INSTRUCTIVO
TEMA : VANGUARDISMO
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Analizar las primeras manifestaciones literarias del vanguardismo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce las características generales de las corrientes
vanguardistas. Leer y analizar fragmentos representativos de los miembros del vanguardismo.
EXPLORACIÓN
LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA
El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para
designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la "avanzadilla" cultural del momento (de
allí procede el nombre de vanguardia). Los movimientos vanguardistas se presentaron como corrientes
alternativas juveniles rupturistas, provocadoras y voluntariamente minoritarias. Algunas vanguardias
dejaron una profunda huella en el arte posterior; sin embargo otras fueron muy efímeras. Su mayor logro
fue imponer la libertad total del artista, herencia que ha beneficiado todo el arte posterior (El movimiento
tuvo una intención de ruptura con todas las convenciones literarias anteriores y una actitud provocativa,
fruto del rechazo a los gustos burgueses y comerciales dominantes).
Luego de haber leído detenidamente el texto anterior, contesta las siguientes preguntas.
1. ¿En qué momento se dio el nombre de “literaturas de vanguardia” y cuál fue su fin?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. Relacione los movimientos vanguardistas que aparecieron y debajo escriba sus iniciadores.
MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS
El cubismo El dadaísmo
Creacionismo Futurismo
Ultraísmo Surrealismo
Realismo Modernismo
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Este movimiento trajo consigo una ruptura en cuanto a:
BIBLIOGRAFÍA
ARANGO ARANGO, María Adelaida y otros. Hipertextos 10°. Edit. Santillana. Bogotá, Colombia. p. 202-206
GUERRERO DELGADO, Yolanda y otros. Contextos del Lenguaje 10°. Edit. Santillana.2010.p.200-217
FRONTELO, Jaime Marco. Conecta 3.0 Lenguaje 10°.SM, Bogotá D.C. julio 2016. p. 238-247
WEBGRAFÍA
https://narrativabreve.com/2013/11/greguerias-mas-alla-gomez-serna.html
https://www.google.com.co/search?ei=wYLyWe_hFIjOmwHmgqagCw&q=valle+inclan+novela+de+la+dictadura&o
q=valle+inclan
https://www.poeticous.com/jorge-guillen/duermes?locale=es
http://www.poesi.as/index200.htm
https://www.slideshare.net/pilargobierno/garca-lorca-romance-de-la-luna-luna