Sei sulla pagina 1di 22

3.

ESTUDIO Y DIAGNOSTICO
PSICOLOGICO
YENI ESMERALDA GARCÍA RAMÍREZ
CRIMINOLOGÍA MIXTO
TÉCNICAS DE ELABORACION DE
DICTAMENES
PROFESORA: ALEAFAR WATT NIEVES
3.1 ENTREVISTA E HISTORIA
CLINICA PSICOLOGICA

DEFINI
CION:
La entrevista psicológica busca definir al paciente en relación La historia clínica es el elemento que reúne todos los datos
con sus conductas, buscar un diagnóstico, buscar la causa de disponibles que permitan explicar la enfermedad del paciente. Los
las conductas del paciente y la razón de su comportamiento datos constituyen la base para el diagnóstico y orientación,
además de comprobar más adelante la evolución de la también se completan con observaciones, entrevistas e informes
persona. profesionales.
CLASIFICACION:
ENTREVISTA ABIERTA:
Consiste en que el entrevistador asume un rol no participante ,
dándole al entrevistador que hable lo que desee, sin limitarlo.

ENTREVISTA
ESTRUCTURADA:
Se compone de preguntas preestablecidas a través de las
cuales el entrevistador busca obtener determinada información
de su interés, guiando la entrevista.

ENTREVISTA
SEMIESTRUCTURADA:
El entrevistado habla sobre lo que desea pero el entrevistador
puede introducir preguntas o pedir aclaraciones sobre puntos
que hayan quedado confusos o se quieran ampliar.
FASES DE LA ENTREVISTA
PSICOLOGICA
1. Mutuo conocimiento: Al iniciar es importante el
contacto físico, saludos, conocimiento mutuo. Se
recomienda que el entrevistador sea  cálido, amable
y agradable con el entrevistado. También un
ambiente de confianza ayudará a que la entrevista
fluya de mejor manera.

2. Exploración e identificación: En esta parte el


entrevistado expone sus metas, quejas…y el
psicólogo analiza las conductas. 

3. Despedida y cierre de la entrevista: Aquí se realiza


un encuadre de la conversación.
CARACTERISTICAS
La entrevista debe entenderse como un campo de
determinadas características.
a) El campo debe configurarse, especialmente
por las variables que dependen del
entrevistado.
b) El entrevistador controla la entrevista, pero
quien la dirige es el entrevistado.
c) Debe tener un encuadre fijo.
d) El campo de la entrevista es dinámico, esta
sujeto a un permaneciente cambio.
e) Debe haber interés por la entrevista.
FASES DE LA ENTREVISTA
CLINICA
1. Fase de contacto: Dónde se busca que el paciente se
sienta cómodo, lo principal es el entendimiento.

2. Desarrollo de la entrevista: Una vez se logra que el


paciente este relajado , se trata la problemática.

3. Es el cierre: Se busca crear un espacio para resumir


lo sucedido, aclarar dudas y se prepara al paciente
para terminar la consulta.
¿PORQUE SE USA LA HISTORIA CLINICA EN
PSICOLOGIA?
Llenar una historia clínica es indispensable para el procesos de evaluación psicológica y psicoterapia, la historia clínica
es realmente  una herramienta utilizada por los terapeutas que tiene mucho valor para el ámbito clínico, además le ayuda
al psicólogo a tener mejor identificación del problema que tiene el paciente pues esto le ayuda a no empezar desde cero,
obtiene conocimientos que le facilitan el proceso.

CONCEPTO PSICOLOGICO
Es un documento de uso profesional en el que el psicólogo recopila los diferentes aspectos que conforman la realidad
del paciente, incluyendo primeros datos, la información de evaluación, historia familiar y la evolución en terapia, datos
personales biológicos, funcionales, emocionales, familiares, escolares, laborales y sociales de un individuo.
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA

3. Historia de problema actual: Se


1. Datos generales: Incluye datos como 2. Motivo de consulta: Es la razón por refiere al curso del padecimiento,
la edad, sexo, escolaridad, origen y la que el paciente busca o es referido al expuesto en el motivo de la consulta,
procedencia, ocupación, estado civil, servicio profesional. Se escribe de forma desde el comienzo hasta el momento
religión. Y datos de padres o tutor. breve, textual y entrecomillado. actual.

4. Historia personal: (escolar y social), 5. Personalidad básica: Características 6. Historia familiar: Familia que
alimentación, hábitos de sueño, historia psicológicas del paciente de acuerdo a la conviven con el paciente, Dinámica
o perfil social, relación familiar y información obtenida en entrevistas y familiar, relaciones e interacciones,
escolar, habilidades, limitaciones, observaciones realizadas. actitudes de la familia frente a otros
relación con compañeros y maestros, etc. ambientes del paciente.
IMPORTANCIA DE LA
HISTORIA CLINICA

Es importante realizar la historia clínica del


paciente porque eso nos va a ir ayudando poco a
poco a ver cuál es el problema del paciente y con
eso ir planeando un tratamiento correcto ya que a
veces los pacientes vienen con un diagnóstico
incorrecto.

Por ejemplo, un niño que manifieste tener TDA


(trastorno de déficit de atención) puede que en
realidad tenga un trastorno de sueño.
3.2 DIAGNOSTICO Y PRESENTACION
DEL DIAGNOSTICO PSICOLOGICO

DEFINI
CION:
El diagnóstico es un procedimiento ordenado, sistemático, para El diagnóstico psicológico, se refiere a síntomas o
conocer, para establecer de manera clara una circunstancia a partir funcionamientos mentales-emocionales que no tienen una base
de observaciones y datos concretos. Conlleva siempre una orgánica observable, se infieren por los comportamientos del
evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos. paciente o por lo que dice que le está pasando. 
HISTORIA DEL DIAGNOSTICO PSICOLOGICO

En un comienzo se utilizaban métodos diferentes entre los más destacados esta Rorschach que lo utilizó para designar
su técnica de interpretación de manchas de tinta.
Otro método que se utiliza en la actualidad como instrumento son los TEST psicológicos para evaluar al sujeto.
Actualmente se utiliza para aquellas situaciones en las que el objetivo de evaluación es establecer la clasificación del
sujeto en estudio con fines clínicos.
TIPOS DE DIAGNOSTICO
PSICOLOGICO
El diagnóstico psicológico sintomático consiste en
agrupar un cierto numero de síntomas, lo que se llama un
síndrome.

Esto es útil porque es frecuente que ciertos grupos de


síntomas aparezcan juntos y formen cuadros clínicos
familiares para los profesionales de la salud mental. Ayuda
a comunicar rápidamente cuál es el sufrimiento manifiesto
del paciente.

Sin embargo, no nos ayuda a saber que tipo de persona es,


ni qué personalidad tiene, ni cuales son sus maneras
habituales de sentir, pensar y comportarse.
El diagnóstico psicológico estructural
consiste en intentar descubrir cuál es la
estructura de personalidad del paciente.

La estructura de personalidad consiste en qué


tipo de vínculos establece esa persona con los
otros, cuál es la cualidad y la intensidad de sus
pulsiones y afectos, qué mecanismos de defensa
y de adaptación utiliza, qué auto-imagen tiene,
de qué tipo de síntomas sufre, y cómo ha
llegado hasta allí.
 
Permite tener una idea más clara de qué tipo de
tratamiento puede serle beneficioso y cómo
enfrentarlo.
FASES DEL DIAGNOSTICO PSICOLOGICO

3. Verificación de las
hipótesis:
1. Planificación: Se distingue 2. Desarrollo: Consiste en el 4. Redacción del informe de
la búsqueda de información La verificación de las
desarrollo del proceso, en el que resultados: Los datos pertinentes
preliminar respecto del sujeto y hipótesis teóricas
se delimita el marco teórico en del evaluador y del evaluado,
su entorno, un análisis del inicialmente
el cual basar las aportaciones todos los procedimientos
carácter clasificatorio- propuestas respecto de lo
que faciliten el estudio de las aplicados durante el proceso, los
preventivo o de reestructuración hallado en las observaciones
unidades de análisis, es simple hallazgos y su valoración y, las
que presente el diagnóstico y, el realizadas durante la
y presenta una capacidad orientaciones pertinentes que van
desarrollo donde se establecen evaluación.
predictiva adecuada sobre los a guiar el proceso de intervención
las variables de análisis resultados de observaciones posterior.
inicialmente propuestas. futuras.
¿PORQUE ES IMPORTANTE EL
DIAGNOSTICO?

 Porque si no hubiera habido un diagnóstico, no se


podría haber administrado un tratamiento efectivo
para aquello que aqueja al paciente.

 De nada servirá atender a un paciente si no se sabe


cual es el problema que se debe atender. Esto podría
significar un mayor costo y menos beneficio para el
paciente.

 Se deberá hacer un análisis para descartar recaídas,


tomar en cuenta otras variables, prevenir y promover
conductas o hábitos saludables para el paciente, si es
que existen hábitos o conductas que pudieran llevar a
esto.
3.3 PERSONALIDAD ANTISOCIAL

DEFINI
CION: Es una afección mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o
violación de los derechos de otros sin ningún remordimiento. Este comportamiento puede causar problemas en
las relaciones o en el trabajo y a menudo es delictivo.
El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón general de desprecio por las consecuencias y
los derechos de los demás. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos.
El tratamiento puede incluir terapia cognitiva-conductual, fármacos antipsicóticos y antidepresivos.
CAUSAS

La causa de este trastorno se


desconoce.
Los genes de una persona y otros
factores, como el maltrato infantil,
pueden contribuir a su desarrollo.
Esta afección es común en las
personas que están en prisión.
Ejemplo: El hecho de prender fuego
y la crueldad con los animales
durante la infancia se ven con
frecuencia en el desarrollo de la
personalidad antisocial.
SIGNOS Y SINTOMAS

 Pueden engañar, explotar, estafar o manipular a la gente para conseguir lo que quieren (p. ej., dinero, poder, sexo).

 Son impulsivos, no planifican por adelantado y no consideran las consecuencias para la seguridad de sí mismos o de otros.
Como resultado, pueden cambiar de repente puestos de trabajo, hogares, o relaciones.

 Pueden consumir cantidades excesivas de alcohol o tomar drogas ilegales que pueden tener efectos nocivos.

 Son irresponsables en términos sociales y económicos.

 Son a menudo provocados con facilidad y físicamente agresivos; pueden empezar peleas o abusar de su cónyuge o pareja.

 No se arrepiente de sus acciones.

 Estos pacientes carecen de empatía por los demás y pueden ser despectivos o indiferentes a los sentimientos, derechos, y
sufrimiento de las otras personas.
DIAGNOSTICO

Para diagnosticar un trastorno de personalidad antisocial, los pacientes deben tener:


 Un desprecio persistente por los derechos de los demás. Esta falta de consideración se manifiesta con la presencia
de los siguientes:

 Desprecio de la ley, indicado por la comisión repetida de actos que son motivo de arresto.

 Ser engañosa, indicada por mentir repetidamente, usar alias, estafar a otros para beneficio personal o por placer.

 Actuar impulsivamente o no planificar el futuro.

 Es provocado fácilmente o agresivo, que se manifiesta con peleas físicas constantes o agresiones a los demás.

 Imprudentemente descartando su seguridad o la de los demás.

 Actuar de manera irresponsable continuamente, indicado por renuncias a un trabajo sin planes para otro o falta de
pago de facturas.

 No sentir remordimiento, indicado por indiferencia o fundamentación tras herir o maltratar a los demás.
TRATAMIENTO

En ciertos casos, terapia cognitivo-conductual y a


veces ciertos fármacos.
El tratamiento tiene como objetivo alcanzar alguna
otra meta a corto plazo, como evitar consecuencias
legales, en lugar de cambiar al paciente.
Los pacientes agresivos con impulsividad
prominente y labilidad emocional pueden
beneficiarse con la terapia cognitivo-conductual o
medicamentosa (p. ej., litio, valproato, inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina).
3.4 CRITERIOS DIAGNOSTICOS

DEFINI
CION: Los criterios diagnósticos, son aquellos que permiten establecer un diagnóstico en pacientes
individuales y de uso en la práctica clínica diaria.
Hay diferentes criterios para definir la normalidad psicológica, ninguno de estos criterios es por sí solo
suficiente para poder definirla, pero la contemplación de todos ellos nos va a ayudar a reconocer los dos
polos del continuo de normalidad / anormalidad en la persona.
CRITERIOS

Criterios estadísticos de frecuencia Y Criterios clínicos: Criterios sociales:


continuidad:

Lo poco frecuente tiende a la Definen la conducta como anormal en Una conducta es patológica, o no, en
anormalidad, siendo lo normal lo función de la sintomatología, signos, función del consenso social en un momento
frecuente, esto es diagnosticar sobre una patrones y síntomas observados por el dado y en lugar determinado. Esta es la
cualidad, y calificando la continuidad, terapeuta, por tanto, información variable socio-cultural en la apreciación de
cuantificación por exceso o defecto de subjetiva ya que depende del criterio de la patología, anormalidades que ya no lo son
y otras de nuevo cuño que antes no lo eran
una conducta, viendo si esta es poco este, pero que si va aportar el
(momento), y anormalidades que aquí no lo
habitual o patológica. diagnóstico de un cuadro patológico o
son y si lo son en otros lugares del planeta,
una personalidad disfuncional. o al contrario (lugar). El diagnóstico no es
un hecho aislado del mundo social en el que
se inscribe, de la misma forma a nivel social
también hablamos del nivel de adaptación al
medio, y el criterio de anormalidad que de
ahí se pueda desprender.

Potrebbero piacerti anche