Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Vicerrectoría Académica
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra de Filosofía
Grupo: 04
Centro universitario: 02 Quepos
I Cuatrimestre, 2022
1
1. Mediante una recensión, que aborde cinco ideas relevantes para usted, exponga
la temática a partir de lo que el autor expone en la UDM, tales ideas relevantes
han de ser extraídas de los apartados de la primera parte. Luego hace un
comentario breve a cada una de esa idea justificando el por qué las considera
importantes. 10 pts. (1pt cada idea relevante y 1pts cada breve comentario) (3
páginas extensión).
➢ Comentario #1: Consideramos esta idea importante, porque esta misma nos habla
del origen de la filosofía, como fue que las primeras personas en filosofar pudieron
explicar diversos acontecimientos más allá de los mitos o historias de dioses, es
importante también conocer quienes fueron los primeros filósofos y con esto saber
cuales fueron las causas que los llevo a cuestionar las historias que ya existían.
➢ Comentario #3: Consideramos esta idea importante, porque esta misma nos habla
del filosofo mas importante de nuestra cultura, de como defendió las ideas de su
maestro y las desarrollo en formas de diálogos. Es importante conocer el trabajo
que realizo Platón por medio de diálogos, su visión metafísica y científica cambio
3
la manera de entender el mundo, las ideas del filosofo dieron todo un aporte en el
mundo de la educación como también en la política y ética.
➢ Comentario #4: según lo comprendido podemos decir que para Aristóteles la ética
de la virtud se basa en el yo autónomo como norma y finalidad del ser humano. La
virtud es lo que nos hace buenas personas, esto es lo que nos hace dignos de ser
felices y lo que nos distingue de todos los demás, para Aristóteles un elemento
fundamental lo constituye el cultivo de la razón y la sabiduría.
Aristipo quien sostenía que no hay bien superior al placer y resaltaba el placer del cuerpo
en lugar de los placeres mentales, este sostiene que las sensaciones agradables se
amoldan a la propia persona, por otro lado, Epicuro asociaba el placer con la paz y la
calma, el aboga en primer lugar por los placeres necesarios, como la comida y bebida.
Los mitos eran narraciones mediante palabras que usaban los griegos para explicar todo
cuanto le rodeaban, en la que contaban como los dioses daban sentido al mundo. Tras
el contacto que los griegos mantienen con otras culturas, la forma de ver la vida cambia,
el hombre piensa, investiga y decide por si mismo como explicar la realidad a lo que esto
se conoce como logos.El principio de las cosas eran explicadas por medio de historias
sagradas, es decir revelaciones divinas, el mito es el modo mas ancestral de interpretar
5
el mundo, los filósofos fueron los primeros en cuestionar esos relatos, los poetas griegos
antiguos fueron los primeros que iniciaron con los mitos y las creencias religiosas.
Homero y Hesíodo (siglo VIII a.E.C) fueron los principales poetas en difundir los
mitos.Debe de señalarse que estos poetas fueron cuestionados porque se buscaba una
respuesta mas racional, que no tuviera fundamentos en la religión, por consiguiente, es
que los filósofos comenzaron con explicaciones mas naturales de lo que seria el principio.
Estos filósofos creían que alguna sustancia seria le principio de todo y es por eso por lo
que proponen sus ideas basándose en eso, como Tales que era el agua, Anaxímenes el
aire y Anaximandro lo infinito.
De este modo, observando y analizando la naturaleza es que los primeros autores inician
en la filosofía, negándose a las historias de que los dioses habían intervenido para la
creación del universo y de todo lo que está en él. Porque esas historias para ellos no
tenían lógica alguna ni mucho menos un fundamento que respaldara esos relatos. Por lo
tanto, es que se puede decir que la filosofía los lleva a buscar fundamentos que lleguen
a profundizar en la realidad a adquirir un conocimiento más profundo.
Sin duda alguna por muchos años han existido miles de teorías sobre el principio y nunca
se deja de filosofar, preguntándose todos los días algo diferente y dudando sobre las
respuestas que nos brindan, pero eso es algo bueno porque así adquirimos nuevos
conocimientos.
6
Los hombres comenzaron a filosofar siempre movidos por la admiración, por eso también
el que ama los mitos de cierto modo es filósofo, pues el mito se compone de elementos
maravillosos. De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que
buscaban el saber en vista del conocimiento y no por alguna utilidad, pues esta disciplina
comenzó a buscarse cuando ya existían casi todas las cosas necesarias y las relativas
al descanso y ornato de la vida cuando ya habían resuelto casi todas las cosas necesarias
para la vida, incluso para una vida cómoda.
7
Los sofistas comerciaban con sus conocimientos, estando siempre cerca del poder,
propusieron impartir una formación general a los jóvenes para adaptarlos a la vida
pública.Gran parte de los sofistas residían en Atenas, ciudad de gran importancia tanto
en el ámbito filosófico como en el cultural, lo que daba la oportunidad de crear nuevas
ideas, los sofistas surgen a raíz de la necesidad de los atenienses de preparase para la
vida política, ellos educaban en la areté política, el conjunto de habilidades para ser un
gran orador y convertirse en un líder del Estado.
➢ En este argumento intentamos probar que los sofistas además de satisfacer una
demanda específica nos han permitido avances como progresistas y benéficos
para el desarrollo de la humanidad como la justicia social, equidad, libertad y
democracia, en la educación los sofistas merecen un lugar especial ya que
acentuaron el poder persuasivo del logos.
Como podemos mencionar no hay verdades objetivas, absolutas y universales, sino que
las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros, este relativismo se
aplica a todos los ámbitos de nuestra existencia, el relativismo impide establecer un
criterio de verdad, teniendo todas las opiniones la misma validez esto nos lleva a
permitirnos defender tesis contrarias al mismo tiempo. Así, una acción puede ser mala o
buena para una misma persona dependiendo de cada circunstancia, y en la medida en
que ésta lo crea así. Generalmente se dice que Protágoras difumino un criterio, y este
dice que aun que todas las opiniones particulares tengan la misma validez, algunas son
más ventajosas que otras.
General mente la retorica se conoce como el arte de persuasión y el sofista era el maestro
de la opinión, pensaba también que nada existía, sostuvo una tesis que decían que había
ausencia de convicciones verdaderas y de valores, negó totalmente la existencia de las
cosas permanentes y se basó en lo real.
Como bien se puede mencionar Gorgias dio aportes con respecto a la verdad absoluta la
cual para el no existe, importantes aportaciones a la retórica, el arte y el discurso en
oratoria fueron dadas por é, por otra parte, el elogio a Helena y la defensa de Palamedes
son obras de Gorgias que han llegado hacia nosotros.
9
Como bien sabemos Platón redacta más de treinta diálogos que los podemos ubicar en
tres periodos, Caracterizado por la influencia socrática, con obras de transición sobre
temas de lenguaje y cuestiones políticas como Gorgias, Crátilo , Protágoras, el segundo
periodo fue el de madurez, donde aparece los temas fundamentales de su filosofía como
la teoría de las ideas, la doctrina del alma y temas de carácter educativo y por ultimo el
periodo de vejez, donde se revisan muchos de los planteamientos de las etapas
anteriores y que versan sobre cuestiones lógicas , políticas y médicas.
11
Podemos decir que para Platón un Estado sano es aquel en el cual sus ciudadanos
cumplen la función que le es propia por naturaleza, la ciudad platónica estaría integrada
por tres clases sociales, los gobernantes-filósofos los cuales deben de superar los más
altos niveles en la educación, que predomine en su alma la facultad de la razón y la virtud
de la sabiduría, estos poder ser varios o solamente uno esto con el fin de orientarnos
hacia la mayor de las lecciones que seria el conocimiento del bien, la segunda clase seria
la de los guerreros los cuales defienden la ciudad y sobresalen de ellos la valentía y los
artesanos que con esta clase debe de prevalecer la virtud de la templanza ellos se
encargan de producir lo necesario para la subsistencia de todo lo el conglomerado social.
los mismos hechos sean felices o desgraciados, como si fueran una familia en
grande.
Argumento #1
Generalmente sabemos que Platón buscaba una política de bien, de cómo
constantemente se refería a la virtud y decía que del deber del político era luchar para
que sus ciudadanos fuesen más virtuosos, para Platón un ejemplo de virtud era una
persona justa y moderada y hoy en día es totalmente lo contrario, los políticos no se
interesan por el bien de los ciudadanos, solo buscan satisfacerse ellos mismos
Argumento #2
Hoy en día los políticos han perdido mucha credibilidad, aunque nos sigan convenciendo
de que son honestos, no nos garantiza nada tienen que demostrar y dar ejemplo de ellos
siendo honrado, servicial, pero sobre todo respetar la ley. No necesitamos que
perjudiquen la nación como vemos en diferentes países de Latinoamérica si no que la
sirvan, necesitamos políticos que se preocupen por sus ciudadanos.
La influencia que tuvo Aristóteles en el mundo fue muy importante para el desarrollo de
este, la ética de Aristóteles se resume a la búsqueda de la felicidad.
en su carácter básico, alguien que no extienda sus potenciales, no puede decirse que
este forjando un éxito en su vida.
La ciudad al estar por encima del individuo implica que la política tenga que construir
las bases, para que los ciudadanos puedan desarrollar sus virtudes. Para Aristóteles no
basta con residir en un lugar, ni gozar del derecho de iniciar una acción judicial, sino
que lo que origina al ciudadano es el sentido natural de pertenencia a una determinada
asociación política.
Argumento #1
Para Aristóteles el objetivo del Estado es el impartir la justicia, mantener la estabilidad
económica de la ciudad y fomentar una buena vida para los ciudadanos. Nos manda a
como ciudadanos debemos de poseer virtudes tanto de mando como de obediencia, para
Aristóteles el gobierno perfecto es aquel que hace que todos los ciudadanos gocen de la
más perfecta felicidad y hoy en día todo es, al contrario, vemos a todos los ciudadanos
están molestos, tristes por la política y sus formas de gobernar.
Argumento #2
Aristóteles profundiza sobre la educación en el Estado ideal y su rol en ella, para el Estado
la educación de la población aparece primero como algo deseable por razones políticas,
la educación se llega a percibir como un bien del individuo y esto debido a que nos hace
acceder a bienes sociales importantes.
14
Para Aristipo existen tres estados de temperamento el dolor, el placer y en el que no hay
dolor ni placer.
es bueno para cada persona, vemos como los hedonistas buscan la forma de tener mas
placer y menos dolor o sufrimiento, considerando que el placer es el único bien que existe
en la vida. En la actualidad podemos asegurar que el hedonismo se sigue practicando y
que personas como Epicuro dejaron profundas huellas en la historia pues hasta el día de
hoy la gente sigue sus formas de llegar a la felicidad.
Epicuro manifestó que la felicidad se aloja en la serenidad del alma, prefiere cultivar la
amistad, complaciéndose con conversaciones inteligentes, la mayor aspiración del
hombre antiguo residía en el éxito político y para el epicureísmo contradice esa ambición.
Epicuro distinguía tres tipos de placeres, los naturales y necesarios que se oponen al
dolor, y son fáciles de satisfacer, los placeres naturales y no necesarios que no provocan
dolor si no son satisfechos como los placeres sexuales y por ultimo los que nos son
naturales ni necesarios, producto de la vana opinión que desea recoger bienes exteriores
como la fama y cosas semejantes.
Comentario: como bien sabemos lo más relevante de esta escuela es que el mayor bien
y el propósito de la vida es el placer. Hoy en día el epicureísmo, no tiene repercusión
alguna por que la gente no tiene en cuenta casi ningún tipo de corriente filosófica, los
epicúreos realizan sus actos según sus deseos y necesidades y la gente de hoy en día
realizan actos innecesarios podríamos decir que por capricho.
En la ética de Antístenes el fin de la vida humana se cifra en la virtud, la cual nos conduce
hacia la felicidad, por otro lado, Diógenes ve el cinismo como una forma de descalificar
las conductas y la opinión generalizada de la gente a fin de que sean personas auténticas,
para Diógenes la libertad empieza con el propio interior de la persona, esta se funda
gobernándose a sí mismo.
Bibliografía
Cañas, R. (2019). Etica y Politica. EUNED.