Sei sulla pagina 1di 25

lOMoARcPSD|29026767

Resumen Libro de Sampieri

Autor: Lic. Alfredo Contreras Sainos


lOMoARcPSD|29026767

PPT 1: Unidad 1: Ciencia y conocimiento (Mario Bunge TP0)

Bunge dice que: “La ciencia se nos aparece como la más deslumbrante de las estrellas de la cultura cuando la
consideramos como un bien por sí misma, esto es, como un sistema de ideas establecidas provisionalmente
(conocimiento científico) y como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica)”.

- Definición de Conocimiento Científico


- Qué es la ciencia.
o Se puede definir como un: “conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable,
obtenidos mediante el método científico”

- Ciencias Formales. Ciencias Fácticas. Qué se tiene en cuenta para esta división de ciencias.
- Definición de inducción y deducción.
o Deducción: es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos
particulares.
Proviene de deductivo que significa descender
o Inducción: se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a
afirmaciones de carácter general. Esto implica pasar de los resultados obtenidos de observaciones o
experimentos (que se refieren siempre a un número limitado de casos) al planteamiento de
hipótesis, leyes y teorías que abarcan no solamente los casos de los que se partió, sino a otros de la
misma clase; es decir generaliza los resultados
- Ciencias deductivas: La demostración de teoremas es una deducción: una operación confinada al marco
teórico. La matemática y la lógica son ciencias deductivas. En la única parte del proceso que tiene
protagonismo la experiencia es en el establecimiento de los puntos de partida.
- Validación de hipótesis en ciencias fácticas:
o En las ciencias fácticas, únicamente después de que haya pasado las pruebas de verificación
empírica podrá considerarse que un resultado es adecuado a su objeto por esto también al
conocimiento fáctico se lo llama a veces conocimiento empírico.
o La coherencia es necesaria pero no suficiente. Sólo la experiencia valida una hipótesis, sin embargo,
su validación no garantiza que sean únicas y verdaderas, sólo nos dirá que es probablemente
adecuada sin quitar la posibilidad que un estudio posterior pueda dar mejores aproximaciones en la
reconstrucción conceptual del hecho de la realidad modelada.

- El conocimiento de las ciencias fácticas: éste es racional y objetivo.


o El conocimiento de las ciencias fácticas es racional y objetivo.
o Qué se entiende por racional:
 Que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por sensaciones, imágenes,
pautas de conducta y otras apreciaciones.
 El punto de partida como el punto de llegada son ideas del investigador. El conjunto de ideas
puede combinarse con algún conjunto de reglas lógicas para producir nuevas ideas
(Inferencia deductiva).
 Las ideas no se amontonan caóticamente ni se ordenan cronológicamente o siguiendo
lOMoARcPSD|29026767

cualquier otro orden que no fuera un sistema de ideas que puedan hacer explícito el
proceso
lOMoARcPSD|29026767

de inferencia para cualquier persona con el conocimiento para interpretar el lenguaje


científico.
o Qué se entiende por objetivo:
 Busca alcanzar la verdad fáctica.
 Permite la observación y experiencia: controlable y reproducible.
- Características de la ciencia fáctica
o El conocimiento científico parte de los hechos.
o El conocimiento científico trasciende los hechos: El sentido común parte de los hechos y se atiene a
ello.
o La ciencia es analítica, aborda problemas uno a uno.
o La investigación científica es especializada.
o El conocimiento científico es claro y preciso:
o Los problemas se formulan de manera clara;
o La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos;
o La ciencia procura medir y registrar los fenómenos.
o El conocimiento científico es comunicable y público.
o El conocimiento científico es verificable: Debe ser puesto a prueba.
o La investigación científica es metódica y planeada.
o El conocimiento científico es sistemático, un sistema de ideas conectadas entre sí.
o El conocimiento científico es general, ubica los enunciados particulares en esquemas amplios.
o Es legal, es decir busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica.
o La ciencia intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios.
o Es predictivo, trasciende los hechos de experiencia imaginando el pasado y el futuro.
o La ciencia es abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
o La ciencia es útil, busca la verdad.
- Definición de Metodología:
o Es un conjunto de estrategias, tácticas y técnicas que permiten descubrir, refinar y consolidar el
conocimiento.
o Desarrollo de estrategias y tácticas para hacer progresar el conocimiento científico.
- Proceso de investigación:
o es la totalidad de las acciones del científico y su comunidad e incluye el diseño y el proyecto de
investigación.
o Diseño y Proyecto de investigación:
 Diseño: Se refiere a la adopción de una metodología para resolver el problema
 Proyecto: Es el documento que contiene toda la información del diseño: objetivos,
cronograma, presupuesto. Información para el control de gestión de la investigación.
- Partes del proceso de investigación (genérico)
o Planteo del problema
 Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hechos, clasificación preliminar y
selección de los que probablemente sean relevantes en algún respecto.
 Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del
saber.
 Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la
correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo, probablemente soluble y
probablemente fructífero, con ayuda del conocimiento disponible.
o Construcción de un modelo teórico
 Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones plausibles relativas a las
variables que probablemente son pertinentes.
 Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: propuesta de un
conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes; p. ej.
formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos observados.
 Traducción matemática: cuando sea posible, traducción de las hipótesis, o de parte de ellas,
a alguno de los lenguajes matemáticos.
lOMoARcPSD|29026767

o Deducción de consecuencias particulares


 Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que pueden
haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.
 Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones sobre la base de modelo
teórico y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas de verificación disponible o
concebible.
o Prueba de las hipótesis
 Diseño de la prueba: planeamiento de los medios para poner a prueba las predicciones;
diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones instrumentales.
 Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.
 Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción, etc., de los datos
empíricos.
 Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo teórico.
o Introducción de las conclusiones en la teoría
 Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los
 resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico,
 precisando en qué medida éste puede considerarse confirmado o disconfirmado (inferencia
probable).
 Reajuste del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.
 Sugerencias acerca de trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores en
 la teoría y/o los procedimientos empíricos, si el modelo no ha sido confirmado; si ha sido
confirmado, examen de posibles extensiones y de posibles consecuencias en otras áreas del
saber.

- Contextos en una investigación


o Básica pura: el fin es el conocimiento mismo, el investigador elige su tema sin tener en cuenta la
aplicación (subsidiada o no).
o Básica orientada: La institución que financia la investigación o el gobierno orientan la misma pero no
piensan en aplicar ese conocimiento científico
o Aplicada: está dirigida a un objetivo práctico.
o Desarrollo tecnológico: cuando se usa el conocimiento científico para producir materiales, diseños:
productos, procesos, sistemas nuevos o efectuar mejoras a los existentes. Requiere de
investigadores y de técnicos para instrumentar medios y lograr el objetivo final.

- Definición de “tecnología”
o Es aplicación de un saber adquirido a objetos concretos.
o Se interviene en la realidad para controlarla y ponerla al servicio de nuestros intereses y necesidades.
o La intervención está soportada por conocimientos científicos.
o Se construyen objetos artificiales partiendo de un diseño o prototipo
- El método científico
o Parte de un problema cognoscitivo
o Hipótesis
o Validación-Contrastación
o Reformulación del problema
- El método tecnológico.
o Problema Práctico
o Diseño
o Prototipo
o Pruebas
o Corrección del diseño
o Reformulación del problema
lOMoARcPSD|29026767

PPT2: Unidad 2: Tipos de Investigación en Ciencias Básicas, Aplicadas y en Tecnología

- Enfoques de la investigación (Unidad 1 Sampieri): cuantitativo y cualitativo (no busca resultados numéricos
para aplicar estadística). Características. La materia se centrará en el enfoque cuantitativo. Proceso de la
investigación cuantitativa (cuadro secuencial)
- Alcances de la investigación. Diferencias. (Unidad 5 Sampieri)
o Estudios exploratorios
o Estudios descriptivos
o Estudios correlaciónales
- Clasificación de los trabajos de investigación
- La idea de la investigación (Unidad 2 Sampieri)
- Planteamiento del problema de la investigación. Características que debe reunir (Unidad 3 Sampieri)
- Objetivos de una investigación. Características que debe reunir. (Unidad 3 Sampieri)
- Proyecto, línea de investigación, programa y plan.

- Pasos en el proceso de investigación


o La planificación
o Establecer los objetivos generales
o Revisión de la literatura, inicio de la búsqueda de la bibliografía y trabajos con el fin de construir un
marco teórico
o Construcción de un marco teórico para delimitar el área de la investigación.
o Plantear hipótesis. Son las guías de la investigación. La formulación de las hipótesis lleva a identificar
las variables de la investigación y la determinación de sus niveles de independencia o dependencia.
o Metodología

PPT 3: Unidad 3: Características de los métodos y técnicas de investigación. Diseño de una Investigación.

- Características del enfoque cuantitativo. (Unidad 1 Sampieri)


- Proceso de la investigación cuantitativa (según Sampieri)
Reporte de
Idea
resultados

Planteamiento Análisis de
del problema datos

Revisión de Recolección de
literatura datos

Elaboración de Diseño del Definición y


Visualización
hipótesis y definición trabajo de selección de la
del alcance de variables investigación muestra

- Características de la investigación cualitativa


lOMoARcPSD|29026767

Idea

Planteamiento
del problema

Inmersión
Reporte de
inicial en el
resultados
campo

Literatura
existente (Marco
de referencia) Concepción del
Interpretación
diseño en
de resultados
estudio

Definición de la
Análisis de
muestra inicial
datos
y acceso

Recolección de
datos

- Perspectiva teórica (Unidad 4 Sampieri)


o Funciones
 Ayuda a prevenir errores cometidos en otras investigaciones.
 Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio: Clases de estudios efectuados; Tipo de
participantes; Recolección de datos; Diseños utilizados.
 Guía al investigador para evitar desviaciones del planteo original.
 Conduce al establecimiento de hipótesis.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

o Etapas (construcción del marco teórico. Unidad 4 Sampieri)


 Método del mapeo: Consiste en elaborar un mapa conceptual para organizar y edificar el
marco teórico.
 Método por índices (vertebrado a partir de un índice general).

- Formulación de las hipótesis (Unidad 6 Sampieri)


- Características de las hipótesis
o Deben referirse a una situación real. Las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y
contexto bien definidos.
o Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos
posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
o La relación entre variables propuestas por una hipótesis, debe ser clara y verosímil (lógica); Esto es,
que la hipótesis debe ser clara y creíble.
o Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser observables y medibles, así como la relación
planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad.
o Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas que permitan probarlas.
lOMoARcPSD|29026767

o Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación: es decir,
que estas nos ayuden a saber qué es lo que buscamos y como lo buscamos.

- Tipos de hipótesis de investigación


o Descriptiva
o Correlacional
o Causal
o Nula
o Alternativa

- Variables de la investigación: Son los atributos, características o propiedades que puede fluctuar y cuya
variación es susceptible de medirse.
- Pueden ser:
o Dependientes: es aquella que está relacionada con una variable independiente de manera que,
cuando el investigador cambia el valor de la segunda provoca un cambio indirectamente sobre la
primera. (Y)
o Independientes: es aquella que sólo cambia su valor cuando el investigador influye directamente
sobre ella para hacerlo. (X)
- Tipo de variables (De acuerdo con el sujeto de investigación):
o Categóricas: clasifican a los sujetos distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo
previamente establecido, por ejemplo, el idioma, la ocupación, etc. Este tipo de variables se
subdividen a su vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos categorías por ejemplo hombre-
mujer, y variables policotómicas que establecen tres o más categorías. Las categorías diferencian
una forma de otra y son mutuamente excluyentes. Las categorías de una variable deber ser
exhaustivas, es decir, deben incluir todas las posibles alternativas de variación en la variable.
o Continuas: Cuando se miden atributos que toman un número infinito de valores (el peso, la estatura)

- Operalización de variables: Una variable es operacionalizada con el fin de convertir un concepto abstracto en
uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento.

- Indicadores
o Es la señal que permite identificar las características de las variables.
o Se da con respecto a un punto de referencia.
o Son señales comparativas con respecto a contextos o a sí mismas.
o Su expresión matemática se nutre de la estadística, la epidemiología y la economía.
o Se expresa en razones, proporciones, tasas e índices.
o Permite hacer “medible” la variable

- Diseño de la investigación (Unidad 7 Sampieri)


o Experimental: Situación de control en la que se manipulan intencionalmente una o más variables
independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables
dependientes
 Requisitos de un experimento:
 Manipulación intencional de la variable independiente
 Medición de la variable dependiente para ver el efecto de la manipulación en la
variable independiente
 Validez interna: Grado de confianza que se tiene de que los resultados del
experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos
 Validez externa: Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a
situaciones no experimentales, así como a otras personas y poblaciones
 Pasos de un experimento:
 Decidir la cantidad de variables independientes y dependientes;
lOMoARcPSD|29026767

 Elegir los niveles o grados de manipulación de variables;


 Desarrollar el instrumento para medir las variables;
 Seleccionar y reclutar un grupo de personas con el perfil deseado;
 Seleccionar el diseño experimental apropiado para nuestra hipótesis;
 Planear una ruta crítica para los sujetos que participan en el experimento.

o No experimental: Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables, y en los que
sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para poder después analizarlos.
 Transaccional: Recopila datos en un momento único
 Longitudinal o evolutiva: Recopilan datos a lo largo del tiempo para realizar inferencias
acerca de la evolución, sus causas y efectos

- Determinación de la muestra (Unidad 8 Sampieri)


o Población: Conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.
o Muestra: Subgrupo de la población
 Probabilística: Subgrupo de la población en el que todos los elementos o sujetos tienen la
misma posibilidad de ser elegidos. La selección es mecánica o con base en fórmulas. La
ventaja es que puede medirse el margen de error.
 No probabilística: Subgrupo de la población en el que la elección de los elementos o sujetos
no depende de la probabilidad, sino de las características de la investigación. La selección
depende de la decisión del investigador
- Recolección de datos (Unidad 9 Sampieri)

- Medición. Requisitos de un instrumento de medición. (Unidad 9 Sampieri)


o Confiabilidad: Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes
o Validez: Grado en que un instrumento mide en verdad la variable que se busca medir
 Tipos de validez:
 de contenido: Se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio
específico de contenido de lo que se mide
 de criterio: Se establece al validar un instrumento comparándolo con algún criterio
externo que pretenda lo mismo
 de constructo: Debe explicar el modelo teórico empírico que subyace a la variable
de interés. Constructo: Variable medida que tiene lugar en una hipótesis. Es la
validez conceptual del instrumento de medición elegido.

- Factores que afectan a la confiabilidad y validez.


o Improvisación
o Usar instrumentos del extranjero o anticuados.
o Inadecuado para el objeto de estudio al que se le aplica.
- Cuestionarios: tipos de preguntas
o Cerradas: son las que tienen opciones de respuestas previamente seleccionadas, por ej, si, no,
regular, etc. Son fáciles de codificar y analizar, pero limitan las respuestas
o Abiertas: son aquellas que no delimitan con anterioridad las opciones de respuesta
o Obligatorias: las demográficas y que ubiquen al sujeto entrevistado

PPT 4: Unidad 4: Análisis de los datos cuantitativos (UNIDAD 10)


lOMoARcPSD|29026767

LIBRO SAMPIERI

(Resumen)

 La investigación se define como “un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio
de un fenómeno”.
 Durante el siglo XX, dos enfoques emergieron para realizar investigación: el enfoque cuantitativo y el
enfoque cualitativo.
 En términos generales, los dos enfoques emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para
generar conocimiento.
 La definición de investigación es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo. Los dos
enfoques constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos procesos.
 El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar
o eludir” pasos, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.
 El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, donde las etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen
una
secuencia rigurosa.
 En el enfoque cuantitativo los planteamientos a investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un
estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto es, antes de recolectar y analizar los datos. La
recolección de los datos se fundamenta en la medición y el análisis en procedimientos estadísticos.
 La investigación cuantitativa debe ser lo más “objetiva” posible, evitando que afecten las tendencias del
investigador u otras personas.
 Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el proceso).
 En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo a una
colectividad mayor.
 La meta principal de los estudios cuantitativos es la construcción y la demostración de teorías.
 El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento deductivo.
 El enfoque cualitativo —a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o
etnográfica— es una especie de “paraguas” en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones,
técnicas y estudios no cuantitativos. Se utiliza en primer lugar para descubrir y refinar preguntas de
investigación.
 En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico
para confirmar si la teoría es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social
y en este proceso desarrolla una teoría “consistente” con la que observa qué ocurre.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
 El enfoque se basa en métodos de recolección de los datos no estandarizados. No se efectúa una medición
numérica, por tanto, el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las
perspectivas y puntos de vista de los participantes.
 El proceso de indagación cualitativa es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las
respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la
observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama “holístico”, porque se
precia de considerar el “todo”, sin reducirlo al estudio de sus partes.
 Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones
más amplias.
 El enfoque cualitativo busca principalmente “dispersión o expansión” de los datos e información; mientras
que el cuantitativo pretende, de manera intencional, “acotar” la información. Ambos enfoques resultan muy
valiosos y han realizado notables aportaciones al avance del conocimiento.
 La investigación cuantitativa nos brinda una gran posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos
específicos de los fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares. Por su parte,
la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa,
lOMoARcPSD|29026767

contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista
“fresco, natural y completo” de los fenómenos, así como flexibilidad.
 Los métodos cuantitativos han sido los más usados por las ciencias llamadas exactas o naturales. Los
cualitativos se han empleado más bien en disciplinas humanísticas.
 En los dos procesos las técnicas de recolección de los datos pueden ser múltiples.
 Anteriormente al proceso cuantitativo se le equiparaba con el método científico. Hoy, tanto el proceso
cuantitativo como el cualitativo son considerados formas de hacer ciencia y producir conocimiento.

(Resumen)

 Las investigaciones se originan a partir de ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes y su calidad
no está necesariamente relacionada con la fuente de la que provienen.
 Con frecuencia, las ideas son vagas y deben traducirse en problemas más concretos de investigación, para lo
cual se requiere una revisión bibliográfica sobre la idea o buscar referencias. Ello, sin embargo, no impide
que adoptemos una perspectiva única y propia.
 Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la
resolución de problemas.
lOMoARcPSD|29026767

El proceso de la investigación cuantitativa

(Resumen)

Cinco elementos, que se analizarán en el capítulo, resultan fundamentales para plantear cuantitativamente un
problema:

 objetivos de investigación
 preguntas de investigación
 justificación de la investigación
 viabilidad de la misma
 evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

 Plantear el problema de investigación cuantitativa consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea
de investigación, desarrollando cinco elementos de la investigación: objetivos, preguntas, justificación,
viabilidad y evaluación de las deficiencias.
 En la investigación cuantitativa los cinco elementos deben ser capaces de conducir hacia una investigación
concreta y con posibilidad de prueba empírica.
• En el enfoque cuantitativo el planteamiento del problema de investigación precede a la revisión de la
literatura y al resto del proceso de investigación; sin embargo, esta revisión puede modificar el
planteamiento original.
• Los objetivos y las preguntas de investigación deben ser congruentes entre sí e ir en la misma dirección.
 Los objetivos establecen qué se pretende con la investigación; las preguntas nos dicen qué respuestas deben
encontrarse mediante la investigación; la justificación nos indica por qué y para qué debe hacerse la
investigación; la viabilidad nos señala si es posible realizarla y la evaluación de deficiencias nos ubica en la
evolución del estudio del problema.
 Los criterios principales para evaluar la importancia potencial de una investigación son: conveniencia,
relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además de analizarse la
viabilidad de la investigación deben considerarse sus posibles consecuencias.
 El planteamiento de un problema de investigación no puede incluir juicios morales ni estéticos, pero el
investigador debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.
lOMoARcPSD|29026767

(Resumen)
El tercer paso del proceso de investigación cuantitativa consiste en sustentar teóricamente el estudio.

 El marco teórico o la perspectiva teórica se integra con las teorías, los enfoques teóricos, estudios y
antecedentes en general, que se refieran al problema de investigación.
• Para elaborar el marco teórico es necesario detectar, obtener y consultar la literatura, y otros documentos
pertinentes para el problema de investigación, así como extraer y recopilar de ellos la información de interés.
• La revisión de la literatura puede iniciarse manualmente o acudiendo a bancos de datos y referencias a los que
se tenga acceso mediante internet, utilizando palabras “claves”. También consultando a expertos en el tema.
• Al recopilar información de referencias es posible extraer una o varias ideas, datos, opiniones y resultados.
• La construcción del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura:
o que exista una teoría completamente desarrollada que se aplique a nuestro problema de
investigación
o que haya varias teorías que se apliquen al problema de investigación
o que haya generalizaciones empíricas que se adapten a dicho problema
o que encontremos descubrimientos interesantes, pero parciales que no se ajustan a una teoría
o que solamente existan guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
investigación.

(En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico).

• Una fuente importante para construir un marco teórico son las teorías. Una teoría es un conjunto de conceptos,
definiciones y proposiciones vinculados entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos
que especifican relaciones entre variables, con el objetivo de explicar y predecir estos fenómenos.
• Las funciones más importantes de las teorías son: explicar el fenómeno, predecirlo y sistematizar el
conocimiento.
• El marco o perspectiva teórica orientará el rumbo de las etapas subsecuentes del proceso de investigación.
(tanto antes como después será útil, tabla 4.2)
• Al construir el marco teórico debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en
otros temas ajenos al estudio.
• Para generar la perspectiva teórica se sugieren dos métodos: mapeo y vertebración.

Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en
otros temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino que trata con
profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y coherente los
conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores. Éste es otro aspecto importante que a veces se
olvida: construir el marco teórico no significa sólo reunir información, sino también ligarla e interpretarla.
lOMoARcPSD|29026767

(Resumen)

 Una vez que hemos efectuado la revisión de la literatura y afinamos el planteamiento del problema,
consideramos qué alcances, inicial y final, tendrá nuestra investigación: exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo. Es decir, ¿hasta dónde, en términos de conocimiento, es posible que llegue el
estudio?
 En ocasiones, al desarrollar nuestra investigación, nos podemos percatar de que el alcance será diferente del
que habíamos proyectado.
 Ningún alcance de la investigación es superior a los demás, todos son significativos y valiosos.
 La diferencia para elegir uno u otro estriba en el grado de desarrollo del conocimiento respecto al tema a
estudiar y a los objetivos y las preguntas planteadas.
 Los estudios exploratorios tienen como objetivo esencial familiarizarnos con un tópico desconocido o poco
estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones sirven para desarrollar métodos que se utilicen en
estudios más profundos.
 Los estudios descriptivos sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes.
 Los estudios correlacionales pretenden determinar cómo se relacionan o vinculan diversos conceptos,
variables o características entre sí o, también, si no se relacionan.
 Los estudios explicativos buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.
 Una misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar siendo descriptiva,
correlacional y hasta explicativa, todo depende de los objetivos del investigador.

(cuadro impreso)

(Resumen)

 En este punto de la investigación es necesario analizar si es conveniente formular o no hipótesis, esto


depende del alcance inicial del estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo).
 Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en
conocimientos organizados y sistematizados.
 Las hipótesis son el centro del enfoque cuantitativo-deductivo.
lOMoARcPSD|29026767

 Las hipótesis contienen variables; éstas son propiedades cuya variación es susceptible de ser medida,
observada o inferida.
 Las hipótesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisión de la literatura, y algunas
veces a partir de teorías.
 Las hipótesis deben referirse a una situación, un contexto, un ambiente o un evento empírico. Las variables
contenidas deben ser precisas, concretas, y poder observarse en la realidad; la relación entre las variables
debe ser clara, verosímil y medible.
 Asimismo, las hipótesis tienen que vincularse con técnicas disponibles para probarlas.
 Al definir el alcance del estudio (exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo) es que el investigador
decide establecer o no hipótesis. En los estudios exploratorios no se establecen hipótesis.
 Las hipótesis se clasifican en: a) hipótesis de investigación, b) hipótesis nulas, c) hipótesis alternativas y d)
hipótesis estadísticas.
 A su vez, las hipótesis de investigación se clasifican de la manera que se muestra en la fi gura 6.7.

 Puesto que las hipótesis nulas y las alternativas se derivan de las hipótesis de investigación, pueden
clasificarse del mismo modo, pero con los elementos que las caracterizan. En una investigación pueden
formularse una o varias hipótesis de distintos tipos.
 Dentro del enfoque deductivo-cuantitativo, las hipótesis se contrastan con la realidad para aceptarse o
rechazarse en un contexto determinado.
 Las hipótesis constituyen las guías de una investigación.
 La formulación de hipótesis va acompañada de las definiciones conceptuales y operacionales de las variables
contenidas dentro de la hipótesis.
 Una definición conceptual trata a la variable con otros términos, es como una definición de diccionario
especializado. La definición operacional nos indica cómo vamos a medir la variable.
 Hay investigaciones en las que no se puede formular hipótesis porque el fenómeno a estudiar es
desconocido o se carece de información para establecerlas (pero ello sólo ocurre en los estudios
exploratorios y algunos estudios descriptivos).
lOMoARcPSD|29026767

(Resumen)

 El “diseño” se refiere al plan o la estrategia concebidos para obtener la información que se desea. En el caso
del proceso cuantitativo, el investigador utiliza su diseño para analizar la certeza de las hipótesis formuladas
en un contexto especifico o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que
no se tienen hipótesis).
 En un estudio pueden plantearse uno o más diseños.
 La tipología propuesta clasifica a los diseños en experimentales y no experimentales.
 Los diseños experimentales se subdividen en experimentos “puros”, cuasi experimentos y pre experimentos.
lOMoARcPSD|29026767

 Los diseños no experimentales se subdividen por el número de veces que recolectan datos en
transeccionales y longitudinales.
 En su acepción mas general, un experimento consiste en aplicar un estímulo o tratamiento a un individuo o
grupo de individuos, y ver el efecto de ese estimulo en alguna(s) variable(s). Esta observación se puede
realizar en condiciones de mayor menor control. El máximo control se alcanza en los experimentos “puros”.
 Deducimos que un tratamiento afecto cuando observamos diferencias (en las variables que supuestamente
serían las afectadas) entre un grupo al que se le administro dicho estímulo y un grupo al que no se le
administro, siendo ambos iguales en todo, excepto en esto último.
 La variable independiente es la causa y la dependiente el efecto.
 Para lograr el control o la validez interna los grupos que se comparen deben ser iguales en todo, menos en el
hecho de que a un grupo se le administro el estímulo y a otro no. A veces graduamos la cantidad del
estímulo que se administra, es decir, a distintos grupos (semejantes) les administramos diferentes grados del
estímulo para observar si provocan efectos distintos.
 La asignación al azar es normalmente el método preferible para lograr que los grupos del experimento sean
comparables (semejantes).
 Las principales fuentes que pueden invalidar un experimento son: historia, maduración, inestabilidad,
administración de pruebas, instrumentación, regresión, selección, mortalidad experimental, difusión de
tratamientos experimentales, compensación y el experimentador.
lOMoARcPSD|29026767

 Los experimentos que hacen equivalentes a los grupos, y que mantienen esta equivalencia durante el
desarrollo de aquellos, controlan las fuentes de invalidación interna. Lograr la validez interna es el objetivo
metodológico y principal de todo experimento.
 Una vez que se consigue, es ideal alcanzar validez externa (posibilidad de generalizar los resultados a la
población, otros experimentos y situaciones no experimentales).
 Las principales fuentes de invalidación externa son: efecto reactivo de las pruebas, efecto de interacción
entre los errores de selección y el tratamiento experimental, efectos reactivos de los tratamientos
experimentales, interferencia de tratamientos múltiples, imposibilidad de replicar los tratamientos,
descripciones insuficientes del tratamiento experimental, efectos de novedad e interrupción, el
experimentador, interacción entre la historia o el lugar y los efectos del tratamiento experimental,
mediciones de la variable dependiente.
 Hay dos contextos donde se realizan los experimentos: el laboratorio y el campo.
 En los cuasi experimentos no se asignan al azar los sujetos a los grupos experimentales, sino que se trabaja
con grupos intactos. Los cuasi experimentos alcanzan validez interna en la medida en que demuestran la
equivalencia inicial de los grupos participantes y la equivalencia en el proceso de experimentación.
 Los experimentos “puros” constituyen estudios explicativos; los pre experimentos básicamente son estudios
exploratorios y descriptivos; los cuasi experimentos son, fundamentalmente, correlacionales, aunque
pueden llegar a ser explicativos.
 La investigación no experimental es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables
independientes; se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya
ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador.
 La investigación no experimental también se conoce como investigación ex pos-facto (los hechos y variables
ya ocurrieron), y observa variables y relaciones entre estas en su contexto natural.
 Los diseños no experimentales se dividen de la siguiente manera:

 Los diseños transeccionales realizan observaciones en un momento único en el tiempo. Cuando recolectan
datos sobre una nueva área sin ideas prefijadas y con apertura son más bien exploratorios; cuando
recolectan datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables, contextos, comunidades o
fenómenos, y reportan lo que arrojan esos datos son descriptivos; cuando además describen vinculaciones y
asociaciones entre categorías, conceptos, variables, sucesos, contextos o comunidades son correlacionales, y
si establecen procesos de causalidad entre tales términos se consideran correlacionales-causales.
 Las encuestas de opinión (surveys) son investigaciones no experimentales transversales o transeccionales
descriptivas o correlacionales-causales, ya que a veces tienen los propósitos de unos u otros diseños y a
veces de ambos.
 En los diseños transeccionales, en su modalidad “causal”, a veces se reconstruyen las relaciones a partir de
la(s) variable(s) dependiente(s), en otras a partir de la(s) independiente(s) y en otras más sobre la base de
variabilidad amplia de las independientes y dependientes (al primer caso se les conoce como
“retrospectivos”, al segundo como “prospectivos” y al tercero como “causalidad múltiple”).
 Los diseños longitudinales efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo. Si
estudian una población son diseños de tendencia (trends), si analizan una subpoblación o grupo específico
son diseños de análisis evolutivo de grupo (cohorte) y si se estudian los mismos participantes son diseños
panel. El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el enfoque seleccionado, el problema a
investigar, el contexto que rodea la investigación, los alcances del estudio a efectuar y las hipótesis
formuladas.
lOMoARcPSD|29026767

(Resumen)

• En el capítulo se definió el concepto de muestra. Además, se describió cómo seleccionar una muestra en el proceso
cuantitativo. Lo primero que se debe plantear es sobre qué o quiénes se van a recolectar los datos, lo cual
corresponde a precisar la unidad de análisis. Después, se procede a delimitar claramente la población, con base en
los objetivos del estudio y en cuanto a características de contenido, de lugar y de tiempo.

• La muestra es un subgrupo de la población y puede ser probabilística o no probabilística.

• Elegir qué tipo de muestra se requiere depende del enfoque y alcances de la investigación, los objetivos del estudio
y el diseño.

• En el enfoque cuantitativo las muestras probabilísticas son esenciales en diseños de investigación por encuestas,
donde se pretenden generalizar los resultados a una población. La característica de este tipo de muestras es que
todos los elementos de la población al inicio tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Así, los elementos
muestrales tendrán valores muy aproximados a los valores de la población, ya que las mediciones del subconjunto
serán estimaciones muy precisas del conjunto mayor. Tal precisión depende del error de muestreo, llamado también
error estándar.

• Para una muestra probabilística necesitamos dos elementos: determinar el tamaño adecuado de la muestra y
seleccionar los elementos muestrales en forma aleatoria.

• El tamaño de la muestra se calcula mediante fórmulas o por medio del programa STATS.

• Las muestras probabilísticas son: simples, estratificadas, sistemáticas y por racimos. La estratificación aumenta la
precisión de la muestra e implica el uso deliberado de sub-muestras para cada estrato o categoría que sea relevante
lOMoARcPSD|29026767

en la población. Muestrear por racimos o conglomerados implica diferencias entre la unidad de análisis y la unidad
muestral. En este tipo de muestreo hay una selección en varias etapas, todas con procedimientos probabilísticos. En
la primera se seleccionan los racimos y dentro de los racimos, a los participantes que van a ser medidos.

• Los elementos muestrales de una muestra probabilística siempre se eligen aleatoriamente para asegurarnos de
que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. Es posible utilizar cuatro procedimientos de
selección: 1) tómbola, 2) números aleatorios, 3) uso del subprograma de números aleatorios del STATS® y 4)
selección sistemática. Todo procedimiento de selección depende de listados o bases de datos, ya sea existentes o
construidas ad hoc. Los listados pueden ser: la guía telefónica, listas de asociaciones, listas de escuelas oficiales, etc.
Cuando no existen listas de elementos de la población, se recurre a otros marcos de referencia que contengan
descripciones del material, organizaciones o participantes seleccionados como unidades de análisis. Algunos de éstos
pueden ser archivos, hemerotecas y mapas, así como internet.

• Las muestras no probabilísticas pueden también llamarse muestras dirigidas, pues la elección de casos depende del
criterio del investigador.

• En el teorema del límite central se señala que una muestra de más de cien casos será una muestra con una
distribución normal en sus características; sin embargo, la normalidad no debe confundirse con probabilidad.
Mientras lo primero es necesario para efectuar pruebas estadísticas, lo segundo es requisito indispensable para
hacer inferencias correctas sobre una población.

(Resumen)

 Recolectar los datos implica: a) seleccionar uno varios métodos o instrumentos disponibles, adaptarlo(s) o
desarrollarlo(s), esto depende del enfoque que tenga el estudio, así como del planteamiento del problema y
de los alcances de la investigación; b) aplicar el (los) instrumento(s), y c) preparar las mediciones obtenidas o
los datos recolectados para analizarlos correctamente.
• En el enfoque cuantitativo, recolectar los datos es equivalente a medir. Medir es el proceso de vincular
conceptos abstractos con indicadores empíricos, mediante clasificación o cuantificación.
• En toda investigación cuantitativa medimos las variables contenidas en la(s) hipótesis. Cualquier instrumento
de recolección de datos debe cubrir dos requisitos: confiabilidad y validez.
• La confiabilidad se refiere al grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición, a los
mismos individuos u objetos, produce resultados iguales.
• La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición mide realmente la(s) variable(s) que
pretende medir.
• Se pueden aportar tres tipos principales de evidencia para la validez cuantitativa: evidencia relacionada con
el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo.
• Los factores que principalmente pueden afectar la validez son: la improvisación, utilizar instrumentos
desarrollados en el extranjero y que no han sido validados para nuestro contexto, poca o nula empatía con
los participantes y los factores de aplicación. No hay medición perfecta, pero el error de medición debe
reducirse a límites tolerables.
• La confiabilidad cuantitativa se determina al calcular el coeficiente de fiabilidad. Los coeficientes de fiabilidad
cuantitativa varían entre 0 y 1 (0 = nula confiabilidad, 1 = total confiabilidad).
• Los métodos más conocidos para calcular la confiabilidad son: a) medida de estabilidad, b) formas alternas,
c) mitades partidas, d) consistencia interna.
• La evidencia sobre la validez de contenido se obtiene al contrastar el universo de ítems frente a los ítems
presentes en el instrumento de medición.
• La evidencia sobre la validez de criterio se obtiene al comparar los resultados de aplicación del instrumento
de medición frente a los resultados de un criterio externo.
• La evidencia sobre la validez de constructo se puede determinar mediante el análisis de factores y al verificar
la teoría subyacente.
 Los pasos genéricos para elaborar un instrumento de medición son:
o Redefiniciones fundamentales sobre propósitos, definiciones operacionales y participantes.
lOMoARcPSD|29026767

o Revisar la literatura, particularmente la enfocada en los instrumentos utilizados para medir las
variables de interés.
o Identificar el conjunto o dominio de conceptos variables a medir e indicadores de cada variable.
o Tomar decisiones en cuanto a: tipo y formato; utilizar uno existente, adaptarlo o construir uno
nuevo, así como el contexto de administración.
o Construir el instrumento.
o Aplicar la prueba piloto (para calcular la confiabilidad y validez iniciales).
o Desarrollar su versión definitiva.
o Entrenar al personal que va a administrarlo.
o Obtener autorizaciones para aplicarlo.
o Administrar el instrumento.
o Preparar los datos para el análisis.
 En la investigación social disponemos de diversos instrumentos de medición. Principales escalas de
actitudes: Likert, diferencial semántico y escalograma de Guttman
 Cuestionarios (auto-administrado, por entrevista personal, por entrevista telefónica, internet y por correo).
 Las respuestas a un instrumento de medición se codifican. Actualmente, la codificación se efectúa
transfiriendo los valores registrados en los instrumentos aplicados (cuestionarios, escalas de actitudes o
equivalentes) a un archivo/matriz de un programa computarizado de análisis estadístico (SPSS®, Minitab o
equivalente).
 Para resumir algunos de los instrumentos tratados en el capítulo se agrega la tabla 9.11:
lOMoARcPSD|29026767

(Resumen)

• El análisis cuantitativo de los datos se efectúa mediante la matriz de datos, la cual está guardada como
archivo.
 Los pasos más importantes en el análisis de los datos son:
o Decidir el programa de análisis de los datos a utilizar.
o Explorar los datos obtenidos en la recolección:
o Analizar descriptivamente los datos por variable del estudio.
o Visualizar los datos por variable.
o Evaluar la confiabilidad y validez del instrumento instrumentos de medición utilizados.
o Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico
inferencial).
o Realizar análisis adicionales.
o Preparar los resultados para presentarlos.

• Los análisis estadísticos se llevan a cabo mediante programas computacionales, con la ayuda de paquetes
estadísticos, los más conocidos son: SPSS, Minitab y SAS.

Software de análisis de datos cuantitativos (por estadística) SPSS:

El paquete SPSS/PASW trabaja de una manera muy sencilla: éste abre la matriz de datos y el investigador usuario
selecciona las opciones más apropiadas para su análisis, tal como se hace en otros programas.

- File (archivo): sirve para construir un nuevo archivo, localizar uno ya construido, guardar archivos, especificar
impresora, imprimir, cerrar, enviar archivos por correo electrónico, entre otras funciones.
- Edit (edición): se emplea para modificar archivos, manipular la matriz, buscar datos, copiar, cortar, eliminar y
otras acciones de edición.
- View (ver): como su nombre lo dice es para ver o visualizar la barra de estado, barra de herramientas,
fuentes, cuadrícula (matriz), etiquetas y variables.
- Data (datos): se insertan variables, sopesan casos, insertan casos, ordenan casos para limpiar archivos,
fundir archivos (juntar varios archivos o matrices), segmentar archivos (por una variable o criterio; por
ejemplo, la variable género, en este caso se realiza el análisis por submuestra segmentada, resultados para
hombres y para mujeres), seleccionar casos, etcétera.
- Transform (transformar): la función es de recodificar, conjuntar o unir y modificar variables y datos;
categorizar variables; asignar rangos a casos, entre otras.
- Analyze (analizar): se solicitan análisis estadísticos que básicamente serían:
1. Informes (resúmenes de casos, información de columnas y reglones).
lOMoARcPSD|29026767

2. Estadísticos descriptivos (tablas de frecuencias, medidas de tendencia central y dispersión, razones,


tablas de contingencia).
3. Comparar medias (prueba t y análisis de varianza —ANOVA— unidireccional).
4. Modelo lineal general (independiente o factor y dependiente, con covariable).
5. ANOVA (análisis de varianza factorial en varias direcciones).
6. Correlaciones (bivariada —dos— y multivariadas —tres o más—) para cualquier nivel de medición de las
variables.
7. Regresión (lineal, curvilineal y múltiple).
8. Clasificación (conglomerados y análisis discriminante).
9. Reducción de datos (análisis de factores).
10.Escalas (fiabilidad y escalamiento multidimensional).
11.Pruebas no paramétricas.
12.Respuestas múltiples (escalas).
13.Validación compleja.
14. Series de tiempos.
15. Ecuaciones estructurales y modelamiento matemático.

• El tipo de análisis o pruebas estadísticas depende del nivel de medición de las variables, las hipótesis y el
interés del investigador.
• Los principales análisis estadísticos que pueden hacerse son: estadística descriptiva para cada variable
(distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de la variabilidad), la transformación a
puntuaciones z, razones y tasas, cálculos de estadística inferencial, pruebas paramétricas, pruebas no
paramétricas y análisis multivariados.
• Las distribuciones de frecuencias contienen las categorías, los códigos, las frecuencias absolutas (número de
casos), los porcentajes, los porcentajes válidos y los porcentajes acumulados. Las distribuciones de
frecuencias (particularmente de los porcentajes) pueden presentarse en forma gráfica. Una distribución de
frecuencias puede representarse por medio del polígono de frecuencias o de la curva de frecuencias.
lOMoARcPSD|29026767

• Las medidas de tendencia central son la moda, la mediana y la media. Las medidas de la variabilidad son el
rango (diferencia entre el máximo y el mínimo), la desviación estándar y la varianza.
• Otras estadísticas descriptivas de utilidad son la asimetría y la curtosis.

• Las puntuaciones z son transformaciones de los valores obtenidos a unidades de desviación estándar.
• Una razón es la relación entre dos categorías; una tasa es la relación entre el número de casos de una
categoría y el número total de casos, multiplicada por un múltiplo de diez.
• La confiabilidad se calcula mediante coeficientes: de correlación, alfa y KR-20 y 21.
 La validez de criterio se obtiene mediante coeficientes de correlación y la de constructo por medio del
análisis de factores.
• La estadística inferencial sirve para efectuar generalizaciones de la muestra a la población. Se utiliza para
probar hipótesis y estimar parámetros. Se basa en el concepto de distribución muestral.

• La curva o distribución normal es un modelo teórico sumamente útil; su media es 0 (cero) y su desviación
estándar es uno (1).
• El nivel de significancia y el intervalo de confianza son niveles de probabilidad de cometer un error, o de
equivocarse en la prueba de hipótesis la estimación de parámetros. Los niveles más comunes son 0.05 y
0.01.
lOMoARcPSD|29026767

 Los análisis o las pruebas estadísticas paramétricas más utilizados son:

 En todas las pruebas estadísticas paramétricas las variables están medidas en un nivel por intervalos o razón.
 Los análisis o las pruebas estadísticas no paramétricas más utilizadas son:

 Las pruebas no paramétricas se utilizan con variables nominales u ordinales o relaciones no lineales.
 Los análisis multivariados trabajan con más de un par de variables de manera simultánea.
 Una vez analizados los datos, los resultados se preparan para incluirse en el reporte de la investigación.

(Resumen)

 Antes de elaborar el reporte de investigación debe definirse a los usuarios, ya que el reporte habrá de
adaptarse a ellos.
 Los reportes de investigación pueden presentarse en un contexto académico o en un contexto no académico.
 Los usuarios y el contexto determinan el formato, la naturaleza y la extensión del reporte de investigación.
 Las secciones más comunes de un reporte de investigación presentado en un contexto académico son:
portada, índice, resumen, cuerpo del documento (introducción, marco teórico, método, resultados),
discusión, referencias o bibliografía y apéndices.
 Las secciones más comunes en un contexto no académico son: portada, índice, resumen ejecutivo, método,
resultados, conclusiones y apéndices.
 Para presentar el reporte de investigación se pueden utilizar diversos apoyos o recursos.

Potrebbero piacerti anche