Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA
Ciencias formales: Son aquellas cuyo ámbito de estudio es abstracto. En otras palabras, es
aquella que relaciona ideas y conceptos de una manera abstracta pero racional. Dentro,
tenemos principalmente la lógica y las matemáticas.
Ciencias naturales: Son todas aquellas áreas de conocimiento que, lejos de estudiar lo
abstracto, se centran en comprender la realidad del Universo, una realidad que, si bien está
mediada por leyes matemáticas, no nace de nuestra mente. En este sentido, las ciencias
naturales tienen que descubrir principios que expliquen el funcionamiento de aquello que nos
rodea. Evidentemente, existen muchas ciencias naturales, pero estas son las principales:
Ciencias sociales: Son todas aquellas ramas de conocimiento en las que se analiza la
naturaleza, pero no de lo que nos rodea, sino de lo que hay en nuestro interior. Su objetivo no
es el de encontrar leyes que expliquen el funcionamiento del Universo, sino el de comprender
el porqué de nuestro comportamiento. Las ciencias sociales se mueven en el terreno de lo
subjetivo, buscando siempre la mejor manera de explicar nuestro pasado, presente y futuro
como humanidad.
• Psicología: Estudia los procesos mentales y todo aquello relacionado con las respuestas
que los seres humanos tenemos ante ciertos estímulos, analizando el origen y las
consecuencias de nuestras emociones, sentimientos e ideas.
• Sociología: Se encarga de estudiar las relaciones que se establecen entre y dentro de
las comunidades humanas, analizando también fenómenos colectivos como la religión,
el arte, el género, la justicia, etc.
• Historia: Estudia los sucesos del pasado, centrándose en encontrar, ordenar y
comprender las consecuencias de los fenómenos más importantes que hemos vivido
desde el origen de la humanidad.
• Economía: Estudia la producción, intercambio, distribución y consumo tanto de bienes
materiales como de servicios, así como la fluctuación en los valores de las distintas
monedas. En este sentido, la Economía organiza a la sociedad para que los recursos
sean distribuidos por los distintos territorios, asegurando que estos se renueven
constantemente y satisfaciendo la oferta y la demanda.
Nicole Guadalupe Rivera Aguirre
INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA
2.- Investigación: Consiste en reunir información sobre el tema que se considera relevante, para poder a
empezar a responder las preguntas asociadas a este (se puede aprovechar fuentes de fácil acceso como las
bases de datos de Internet, los libros y las entrevistas).
3.- Formulación de hipótesis: La hipótesis es una afirmación que se utiliza para predecir los resultados de
observaciones futuras. La misma debe estar basada en el razonamiento y, también, en los datos e
informaciones recolectadas en la etapa de investigación previa.
4.- Experimentación: Aquí debe ponerse a prueba la hipótesis a través de los llamados experimentos
científicos (permite confirmar que lo que se cree es cierto y real).
5.- Análisis de datos: Se deben analizar todos los datos e informaciones que derivaron de la experimentación,
así mismo, permite ordenar las ideas y transformar los conocimientos adquiridos en conclusiones sólidas y
acertadas.
6.- Conclusiones: Luego de interpretar los datos, de los puntos de vista generales o específicos sobre el tema
de investigación y su hipótesis, las estadísticas y los argumentos lógicos son muy buenos mecanismos para
darle credibilidad a las conclusiones.
Nicole Guadalupe Rivera Aguirre
INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA
Los métodos de investigación son las herramientas que los investigadores utilizan para obtener
y analizar los datos. Estas incluyen el muestreo, los cuestionarios, las entrevistas, los estudios
de casos, el método experimental, los ensayos y grupos de enfoque.
1.- Metaanálisis