Sei sulla pagina 1di 12

“"

Asignatura:
Enfermería del niño y el adolescente

Docente:
María Inés Narvaez Payán

Alumno:
Lurlines Mayrin Que Flores
VLENF2221041

Villahermosa, Tabasco, 16 de marzo del 2023


TIPOS DE SOLUCIONES Y ACCESOS VASCULARES:
Soluciones hipertónicas

Aquella solución que posee un alto grado de soluto


en comparación con otra solución de referencia. Esta
alta concentración de soluto permite que tengan un
alto poder osmótico, es decir, son capaces de
succionar el agua o algún solvente que se encuentra
separado mediante una membrana semipermeable.

En términos biológicos se considera que una solución es hipertónica si posee


mayor concentración de soluto en contraste con el plasma sanguíneo. El término
hipertónico proviene del griego y se separa con el prefijo hiper cuyo significado
es ¨sobre o por encima de¨ y tonos que hace referencia a la presión, por lo tanto,
se dice que es una solución de alta presión.

Ejemplos de soluciones hipertónicas

Las soluciones con alta concentración de solutos o hipertónicas, son bastante


comunes en nuestra vida diaria. Tal como se describió en la parte anterior, estos
fluidos son muy utilizadas tanto en medicina como en otros ámbitos, algunos
ejemplos son los siguientes:

Soluciones sobresaturadas de agua y azúcar: Son


soluciones empleadas para la conservación de
alimentos, son conocidas bajo el nombre de almíbar.
Estos jarabes son muy útiles para la conservación de
frutas, donde proporcionan un medio escaso en agua,
por lo tanto, los microorganismos no pueden prosperar.
Solución sobresaturada de agua y sal: Se usa para conservación de alimentos,
especialmente productos cárnicos y pescado.

Solución dextrosa: Con varias aplicaciones en medicina, son


soluciones con alta concentración de glucosa, por lo que también se
conocen como suero glucosado. Las concentraciones varían desde el
10, 20 o 40 %.

Soluciones glucosadas (10,50%): Útiles para aportar agua y calorías. Hay


que administrarlos lentamente, por el riesgo de producir hemólisis al
metabolizarse la glucosa. Usada en situaciones que requieren máximo aporte
calórico con mínimo aporte de líquidos (insuficiencia renal con oliguria

Ámbitos en las que se utilizan:

Este tipo de soluciones tienen un amplio uso tanto en el ámbito médico como en
la industria alimentaria. Algunos de ellos son los siguientes:

✓ Conservador de alimento: Por su efecto de deshidratación en las células,


incluyendo a los organismos patógenos y descomponedores como las
bacterias, las soluciones hipertónicas son altamente empleados para
proporcionar un medio hostil para estos microorganismos.

✓ Reposición de electrolitos: Cuando hay una pérdida de electrolitos en el


interior celular, se ha recomendado utilizar soluciones hipertónicas para
reponerlos.

✓ Aplicaciones médicas: Para ayudar a combatir los edemas cerebrales,


reduciendo la presión intracraneal, ya que estas soluciones, por su variación
de osmolaridad, arrastran el agua de la zona interior hasta los espacios
intravasculares, al igual los procesos de nebulización para controlar
afecciones respiratorias como el asma.
SOLUCIONES ISOTONICAS

Una solución isotónica es una solución en la que la misma


cantidad de soluto y solución está disponible dentro de la
célula y fuera de la célula. La solución y el porcentaje de
soluto son los mismos dentro de la célula que en la
solución fuera de la célula. Por lo tanto, usando los
números anteriores, una célula colocada en una solución
de agua con NaCl al 0,9% está en equilibrio. Así, la célula
permanece del mismo tamaño. La solución es isotónica en relación con la célula.

Ejemplos de soluciones isotónicas

Suero fisiológico: También conocido como solución salina, tienen una


composición de 0,9 % de cloruro de sodio en agua. Esta solución isotónica está
diseñada para combatir los procesos de deshidratación o la pérdida de sodio en
el cuerpo, la cual puede ser provocada por varias causas entre ellas
enfermedades, fiebre alta o tras una intervención quirúrgica.

Solución Ringer lactato: Con una concentración menor de cloro que la


solución fisiológica, el Ringer, es considerado una solución isotónica.
Está compuesto además del lactato por electrolitos como sodio, potasio
y calcio.

Suero glucosado al 5%: Como su nombre lo indica es una solución que


contiene en su composición 5 % de glucosa, siendo utilizada para restablecer la
hidratación perdida por la sudoración u otros particulares como la falta de ingesta
líquida.
Ámbitos en las que se utilizan:

Tienen un papel fundamental en el mantenimiento de los procesos fisiológicos y


metabólicos de las células y de igual forma tienen un amplio uso tanto en el ámbito
médico/hospitalario.

✓ Un uso particular que se les da es para la


aplicación de medicamentos por la vía
intravenosa, la solución que se utiliza para diluir y
transportar el medicamento, por lo general, es de
índole isotónica.

✓ Durante cualquier evento que estrese a las células, como la pérdida de


electrolitos por acción de deshidratación por alguna enfermedad o realizar
esfuerzo físico, se altera de manera significativa la concentración de los fluidos
intra y extracelulares. Para reponer el equilibrio se emplean soluciones
isotónicas o lo que se conoce de forma común suero fisiológico, el cual
contribuye a restablecer los valores de los solventes o los líquidos de los
organismos.

✓ La implementación de estas soluciones no es solamente intravenoso, sino que


abarca a cualquier fluido del organismo. De manera que para implementarlas
se estudia primero la composición del fluido al que irá dirigido, ejemplo de ello
son las soluciones o medicamentos que se aplican en los ojos.

✓ También para irrigar y limpiar heridas.


SOLUCIÓN HIPOTÓNICA

Una solución hipotónica es una solución que contiene


menos soluto que la célula que se coloca en ella. Si
una célula con una concentración de NaCl se coloca
en una solución de agua destilada, que es agua pura
sin sustancias disueltas, la solución en el exterior de la
célula es 100% de agua y 0% de NaCl. Dentro de la célula, la solución es 99,1% de
agua y 0,9% de NaCL. El agua, de nuevo, va de una concentración más alta a una
concentración más baja para disolver la concentración de soluto para alcanzar el
equilibrio. Así que el agua va desde la solución de agua destilada hasta el interior
de la célula para diluir la concentración de soluto dentro de la célula. Como
consecuencia, la célula se hincha y posiblemente estalla. Por lo tanto, poner una
célula con soluto en una solución de agua destilada causará hinchazón y posible
ruptura de la célula.

Ejemplos de soluciones isotónicas

Hiposalino 0,45%: Útil en el tratamiento inicial de las hipernatre mias


graves y en el coma hiperosmolar diabético con hipernatremia y/o HTA.

Solución salina al 0,45%: Aporta la mitad del contenido de sodio que la solución
fisiológica.

Dextrosa en agua al 5%: Están indicadas en la restitución y/o


mantenimiento de volumen circulante, en pacientes con pérdidas
patológicas que requieren de aporte calórico. Entre estas entidades
se encuentran: hemorragia quirúrgica o traumática, deshidratación,
vómito, hiperhidrosis, insuficiente ingestión de líquidos.

Solución de Ringer Lactato: Su composición es de 0,6 g cloruro de


sodio, 0,03 g de cloruro de potasio, 0,02 g de cloruro de calcio, 0,31 g de
lactato de sodio, y 100 mL de agua destilada. Es una solución utilizada para la
rehidratación de pacientes y es ligeramente hipotónica.

Ámbitos en las que se utilizan:

Como la mayoría de las soluciones, se utiliza en el ámbito hospitalario está en


especia se usa como terapia hiperosmolar que se utiliza en la lesión cerebral
traumática para reducir la presión intracraneal.
La turgencia creada por la entrada de las soluciones hipotónicas, también se
aprovecha para propiciar el crecimiento de los órganos.
ACCESOS VASCULARES:

El término Acceso Vascular significa el ingreso de un


dispositivo (DIV) al Sistema Circulatorio con distintas
finalidades:
✓ Infusión de drogas o soluciones
✓ Extracción de muestras de laboratorio
✓ Control hemodinámico: Medición de la Presión Venosa Central (PVC) y Presión
Arterial (PAI)
✓ Monitorización de los gases arteriales

Clasificación de los Accesos Vasculares:

El vaso utilizado para la colocación del DIV nos permite una primera clasificación de
los Accesos Vasculares en Venosos (AVV) o Arteriales (AVA).

Tipo de Sitio de inserción Ubicación del catéter


Catéter
AVV Dorso de la Mano
periféricos Cefálica, Basílica, Periférico
Av (AVVP) Humeral.
Venosos Subclavia, axilar, yugular,
(avv) AVV Umbilical, subclavia, femoral, iliacas, vena
Accesos Centrales yugular, femoral cava superior y vena
Vasculares (AVVC) cava inferior, aurícula
derecha
AVE Radial, cubital,
Av periféricos temporal, tibia Periférico
Arteriales (AVAP) posterior
(ava) AVA Umbilical, axilar,
Centrales femoral, aurícula Aurícula Izquierda, Aorta
(AVAC) izquierda
La Ubicación del Catéter (posicionamiento de su extremo distal) nos permite
clasificarlos, a su vez, en Periférico (P) o Central (C). Sean estos AVV o AVA. Son
catéteres de Corta Permanencia los que permanecen colocados por menos de 30
días, utilizados en pacientes durante el período crítico de su enfermedad, y de Larga
Permanencia los que se utilizan para los tratamientos a largo plazo, cuya duración
excede los 30 días.

Tipos de Accesos Vasculares


✓ Accesos Vasculares Periféricos (AVVP)

Estos catéteres se insertan generalmente en las venas peri


craneales o de los miembros superiores (especialmente en
manos y antebrazos), inferiores (su utilización es posible sólo
en pediatría), no está recomendado en adultos ya que aumenta
considerablemente el riesgo de tromboflebitis.
Entre las complicaciones más frecuentes encontramos la flebitis, fisicoquímica o
mecánica, puede estar relacionada con diferentes factores: el tipo de infusión, el
material y tamaño del catéter, el sitio de inserción, la antisepsia de la piel o la
inexperiencia del personal en la colocación de este.

✓ Accesos Vasculares Venosos Centrales (AVVC)

Hay una gran variedad, entre los que se incluyen los


catéteres centrales de inserción periférica (PICC), de
corta o larga permanencia, monolúmen o de dos o tres
luces, tunelizados o no, implantables o semi
implantables; de distintos tipos de materiales como polipropileno, polivinilcloruro
(PVC), elastómero de silicona. Las técnicas de inserción periférica son variadas:
los catéteres más delgados se introducen por la luz de una aguja, a su vez esta
aguja introductora se retira, en sentido contrario por el catéter, reconectando el
mismo; se abre dejando libre el catéter (sistema “pelable”) o se extrae y se protege
en un “sujetador” que se fija en la curación.
Otros catéteres son insertados con técnicas percutáneas por los cirujanos, con
métodos similares, que sólo varían debido al grosor del catéter y al abordaje de los
vasos. Los métodos de Seldinger y de Seldinger con dilatador son los de más
frecuente utilización, en el abordaje de las venas subclavia, yugular y femoral. El
90% de todas las infecciones relacionadas a catéteres ocurren en pacientes con
este tipo de catéteres. Una de las rutas más importantes para el ingreso de
microorganismos en este tipo de catéteres, son los conectores y prolongadores que
se incorporan al sistema.

✓ Catéteres Centrales de Inserción Periférica (PICC)

Son una alternativa a la cateterización de las venas


subclavia o yugular. Se ubican en la vena cava
superior o inferior según el sitio de inserción (venas
de los miembros y pericraneales).
Están asociados con menores complicaciones
mecánicas (trombosis, hemotórax) y son más fáciles de mantener que los CVC.

✓ Catéteres Venosos Centrales Tunelizados Semi- Implantables

Son catéteres centrales insertados quirúrgicamente. Se utilizan en terapias


intravenosas prolongadas (Ej. quimioterapia). Estos catéteres tienen una porción
tunelizada y un manguito (cuff) de Dacron ubicado antes del sitio de salida del
catéter. Este manguito de silicona polimérica inhibe la
migración de microorganismos dentro del tracto
subcutáneo del catéter debido a que se forma un tejido
fibroso alrededor del mismo. Se colocan en el
quirófano, bajo anestesia, introduciéndolos por la vena
subclavia (aunque también se puede usar la vena
yugular interna), hasta la vena cava superior, por encima de la aurícula derecha.
✓ Accesos Vasculares Arteriales Periféricos (AVAP)

Son usualmente colocados dentro de la arteria radial o femoral y permiten el


monitoreo continuo de la presión sanguínea y la medición de gases en sangre.
Tienen bajo riesgo de infecciones locales y bacteriemia, probablemente debido a
que la colonización de los catéteres arteriales es menor debido a la mayor presión
vascular.

BIBLIORAFIA:
• Astudillo, C.;Villaroel, G.; Paul, D.; Trincado, V.; Barañao, P., Méndez, M.
(2016).Las nebulizaciones con solución salina hipertónica al 5%
disminuyen las exacerbaciones respiratorias en pacientes pediátricos
traqueostomizados. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias; 32:
149-154. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
73482016000300002

• Esqueda-Liquidano, M.; Gutierrez-Cabrera, J.; Cuéllar-Martínez, S.;


Vargas-Tentori, N.; Ariñez-Barahona, E.; Flores-Álvarez, E.; Ruiz-Pérez, J.;
Esuqeda-Liquidano, L.; Loo-Salomé, S. (2014). Edema cerebral II:
tratamiento médico y quirúrgico. Medicina Interna de México; 30:687-
695. https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=54500

• García, M.; Ardila, A. (2009). La variación del volumen celular bajo


diferentes concentraciones de solución salina (NaCL). Revista Colombiana
de Anestesiología; 37(2): 106-109.

• Martín, R.; Yep, G.; Sánchez, M.; Villalobos, E.; Flores, P. (2013). Estudio
sobre la eficacia y utilidad de la solución salina hipertónica al 3% en la
bronquiolitis aguda del lactante hospitalizado. Revista de Pediatría de
Atención Primaria;15:109-15.

Potrebbero piacerti anche