QUÍMICA DE LOS
COMPUESTOS DEL
CARBONO
ÍNDICE
1. El átomo de carbono. Enlaces C-C
1.1. Tipos de hibridación y enlace
1.2. Cadenas carbonadas
2. Grupos funcionales y series homólogas
3. Isomería
3.1. Representación de las moléculas orgánicas
3.2. Tipos de isomería
4. Reacciones orgánicas
4.1. Tipos de reactivos
4.2. Reacciones de combustión
4.3. Reacciones de sustitución
4.3.1. Reacciones de sustitución aromática
ÍNDICE
4. Reacciones orgánicas (cont.)
4.4. Reacciones de adición
4.4.1. Hidrogenación
4.4.2. Halogenación
4.4.3. Hidratación
4.4.4. Adición de halogenuros de hidrógeno
4.5. Reacciones de eliminación
4.5.1. Deshidratación de un alcohol
4.5.2. Deshidrohalogenación
4.6. Esterificación
4.7. Saponifición
4.8. Reacciones redox
1. EL ÁTOMO DE CARBONO. RE
CO
RD
ENLACES C-C AN
DO
Desarrollada:
Simplificada:
Con distribución espacial:
3. ISOMERÍA
3.2. Tipos de isomería
Isómeros son compuestos con idéntica fórmula molecular, pero con distintas
propiedades (debido a la diferente disposición de átomos en la molécula)
3. ISOMERÍA
ISOMERÍA PLANA O ESTRUCTURAL
1. ISOMERÍA DE CADENA Compuestos con la misma fórmula molecular
que difieren en la disposición de los átomos de carbono en la molécula:
Por ejemplo: C4H10
Butano: CH3–CH2–CH2–CH3
Metilpropano (isobutano) : CH3
I
CH3–CH–CH3
3. ISOMERÍA
ISOMERÍA PLANA O ESTRUCTURAL
2. ISOMERÍA DE POSICIÓN Compuestos con el mismo grupo funcional,
pero colocado en un lugar distinto de la cadena carbonada:
Por ejemplo: C3H6O
Propan-1-ol:CH3–CH2–CH2OH
Propan-2-ol: CH3–CHOH–CH3
3. ISOMERÍA
ISOMERÍA PLANA O ESTRUCTURAL
3. ISOMERÍA DE FUNCIÓN Compuestos con la misma fórmula molecular
que tienen distintos grupos funcionales (propiedades físico-químicas muy
diferentes)
Por ejemplo: C3H6O
Propanal:CH3–CH2–CHO
Propanona: CH3–CO–CH3
3. ISOMERÍA
ISOMERÍA ESPACIAL O ESTEREOISOMERÍA
Son estereoisómeros aquellos compuestos que con igual estructura tienen
diferente distribución espacial de sus átomos
4. ISOMERÍA GEOMÉTRICA o CIS-TRANS Aparece en átomos de C con
doble enlace, cada uno de los cuales posee dos sustituyentes diferentes.
Por ejemplo:
3. ISOMERÍA
ISOMERÍA ESPACIAL O ESTEREOISOMERÍA
5. ISOMERÍA ÓPTICA Aparece en compuestos orgánicos que poseen uno
(o más) átomos de C asimétricos
Un carbono asimétrico o quiral es aquél que posee los cuatro sustituyentes
distintos
Los isómeros ópticos se diferencian únicamente en una propiedad física:
desvían el plano de la luz polarizada en sentidos opuestos:
- uno a la derecha, dextrógiro (+)
- otro a la izquierda, levógiro (-)
3. ISOMERÍA
ISOMERÍA ESPACIAL O ESTEREOISOMERÍA
Ejemplos:
C4H10 + 13/2 O2 4 CO2 + 5 H2O
R–X + Y R–Y + X
Se rompe el enlace por acción de un reactivo que se une a los carbonos de la
cadena mediante enlace simple ().
En las reacciones de adición entra un nuevo elemento en la molécula sin sustituir
a otro, es decir, dos moléculas se combinan para formar una sola
Regla de Markovnikov
El átomo más electropositivo del reactivo se unirá al carbono más hidrogenado
(casos 3 y 4) el H se une donde hay más H
4. REACCIONES ORGÁNICAS
4.4.1. HIDROGENACIÓN: ADICIÓN DE H 2
Se forman alcanos:
Pd/
CH2=CH2 + H2Pt CH3 CH3
Pt
CH3C≡CH + 2H2 CH3 CH2CH3
4. REACCIONES ORGÁNICAS
4.4.2. HALOGENACIÓN: ADICIÓN DE HALÓGENOS (Cl 2 , Br 2 )
Eliminación de agua:
H2S
CH3CH2CHOHCH3
O 4 CH3CH=CHCH3 + H2O
calo
r
Regla de Saytzev:
El hidrógeno que se elimina junto con el OH es el del átomo de carbono contiguo
que menos H tenga
4. REACCIONES ORGÁNICAS
4.5.2. DESHIDROHALOGENACIÓN
Se realiza en presencia de KOH:
Regla de Saytzev:
El hidrógeno que se elimina junto con el halógeno es el del átomo de carbono
contiguo que menos H tenga
4. REACCIONES ORGÁNICAS
4.6. ESTERIFICACIÓN
Formación de un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico,
desprendiendo agua:
ALIFÁTICA Deshidratación de un
En alcanos Hidrogenación ROH De combustión
AROMÁTICA
En anillos aromáticos Halogenación Deshidrohalogenación Esterificación
Hidratación Saponificación
Adición de halogenuros
de hidrógeno REDOX