Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
“SIMON BOLIVAR”
“PRACTICA EXPERIMENTAL”
INTEGRANTES:
CURSO: FISICO-QUIMICA
AULA: 202
TURNO: Noche
BELLAVISTA - CALLAO
LEY DE ISOTERMAS 1
INDICE
1. INTRODUCCION………………………………………………………………………… 3
2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………... 4
3. FUNDAMENTOS TEORICOS……………………………………………………….... 4
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL………………………………………………... 5
6. DISCUSIÓN…………………………………………………………………………….. 8
7. CONCLUSION…………………………………………………………………………. 9
8. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………... 9
LEY DE ISOTERMAS 2
1. INTRODUCCIÓN
Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo,
los gases nobles todos son muy radioactivos bajo condiciones normales, son
gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja.
Los gases se forman cuando la energía de un sistema excede todas las fuerzas de atracción
entre moléculas. Así, las moléculas de gas interactúan poco, ocasionalmente chocándose. En el
estado gaseoso, las moléculas se mueven rápidamente y son libres de circular en
cualquier dirección, extendiéndose en
largas distancias. A medida que la
temperatura aumenta, la cantidad de
movimiento de las moléculas
individuales aumenta. Los gases se
expanden para llenar sus
contenedores y tienen
una densidad baja. Debido a que las
moléculas individuales están
ampliamente separadas y pueden
circular libremente en
el estado gaseoso, los gases pueden
ser fácilmente comprimidos y pueden
tener una forma indefinida.
LEY DE ISOTERMAS 3
2. OBJETIVOS:
3. FUNDAMENTO TEORICO
Los atomos y las moleculas en el estado gaseoso se comportan como centros puntuales de
masa que solo en el rango de las altas presiones y bajas temperaturas son afectadas por las
fuerzas atractivas .Fuera de estos limites , las propiedades fisicas de un gas se deben
principalmente al movimiento independiente de sus moleculas .Segun la ley de Boyle el volumen
de una masa dada de un gas varia de forma inversamente proporcional a la presion cuando la
temperatura se mantiene en un valor fijo .La expresion matematica de la ley se escribe
P x V = K ( PROCESO ISOTERMICO )
LEY DE ISOTERMAS 4
4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
MATERIALES :
1 BURETA
1 PERA DE DECANTACIÓN
SOPORTE UNIVERSAL
ANILLO
VASO PRESIPITADO DE 250 ML
REGLA GRANDE
MANGUERA LARGA
PROCESO :
LEY DE ISOTERMAS 5
3. ANTES DE EMPEZAR ASEGURESE NO EXISTA BURBUJAS DE AIRE EN LA
MANGUERA,TAMPOCO FUGA DE AIRE EN EL SISTEMA.
4. ABRA LA LLAVE DE LA BURETA Y LLENELA CON AGUA HASTA LA MARCA DE 15 ML Y
FIJE EL NIVEL DE LA ALTURA DE 15 ML ( EN NUESTRO CASO SE TRATO CON UNA
OERA MUY PEQUEÑA ).
5. CIERRE LA LLAVE DE LA BURETA Y ELEVE O BAJE LA PERA POR UNA O DOS VECES
AL VOLVER A NIVEL LA MARCA DE LA BURETA DEBE SER DE NUEVO 15 . SI NO ES ASI
REVISE TODAS LAS CONECCIONES .
6. NUEVAMENTE ABRA LA LLAVE Y BAJE LA PERA HASTA QUE EL NIVEL SE DETENGA EN
LA MARCA 10 LUEGO CIERRE LA LLAVE , REALICE LOS CALCULOS QUE SE INDICA EN
LA NOTA ANTERIOR .
7. AHORA SUBA LA PERA HASTA QUE SE OBTENGA UN DESNIVEL DE 1 METRO LEER EL
CAMBIO DE VOLUMEN (LA DIFERENCIA ENTRE LA LECTURA DE LA BURETA Y LA
ANTERIOR).
8. REPITA EL PROSEDIMIENTO , PERO ESTA VEZ BAJANDO LA PERA DE AGUA HASTA EL
DESNIVEL DE 1 METRO
FIG.1
LEY DE ISOTERMAS 6
1.-En la primera lectura con 90cm de altura el volumen es 27,7𝑐𝑚3
Si T=k
→ 𝑃0 × 𝑉0 = 𝑃1 × 𝑉1 = 𝑃2 × 𝑉2 = 𝑃3 × 𝑉3 = 𝑃4 × 𝑉4 = ⋯ ⋯ = 𝑃𝑛 × 𝑉𝑛
𝑃0 × 𝑃0 = 𝑃1 × 𝑃1
𝑃1 = 1,0469𝑎𝑡𝑚
𝑃1 × 𝑉1 = 𝑃2 × 𝑉2
𝑃2 = 1,0861𝑎𝑡𝑚
𝑃3 = 1,1153𝑎𝑡𝑚
𝑃3 × 𝑉3 = 𝑃4 × 𝑉4
𝑃4 = 1,1371𝑎𝑡𝑚
𝑃4 × 𝑉4 = 𝑃5 × 𝑉5
𝑃5 = 1,1460𝑎𝑡𝑚
LEY DE ISOTERMAS 7
∆𝑉 ∆𝑃
ISOTERMA T=K
1.16
1.14
1.12
1.1
PRESION(ATM)
1.08
1.04
1.02
0.98
0.025 0.0255 0.026 0.0265 0.027 0.0275 0.028 0.0285 0.029 0.0295
VOLUMEN(L)
ISOTERMA T=K
1.16
1.146
LEY DE ISOTERMAS 8
1.1371
1.14
1.1153
1.12
6. OBSERVACIONES
Los datos obtenidos en la practica fueron experimentales, por ende existe un error en
los mismos se trato de realizar la toma de muestras con la mayor exactitud posible para de esta
manera disminuir los errores en los mismos.Al graficar los datos y realizar la curva utilizando un
programa de computadora podemos disminuir los errores en dicha curva.Sin embargo alguno de
los datos que tomamos al ser graficados en el plano quedaron muy alejados entre sí.
7. CONCLUSIONES
Un gas noble reaccione con otro elemento, debido a que tienen una configuración electrónica
muy estable.
Sus puntos de fusión y ebullición son extremadamente bajos debido a que cuentan con
fuerzas intermoleculares muy débiles.
A una presión constante el volumen de un gas se expande cuando se calienta y se contrae
cuando se expande.
La temperatura y el número de moles para demostrar la ley de Boyle deben ser constantes.
La presión para demostrar la ley de charle debe ser constante.
LEY DE ISOTERMAS 9
Si la presión de un gas se duplica el volumen disminuye, y si la presión disminuye el volumen
aumenta.
El método realizado nos sirvió para calcular y experimentar esta ley de Boyle (corroborar la
ley)
8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
LEY DE ISOTERMAS 10