Sei sulla pagina 1di 10

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

Laboratorio de química aplicada

Profesor: Jesús Daniel Robles Salas

Grupo: 2CM5
Equipo:1
Practica 4. TERMODINAMICA

Integrantes:
Brandon Omar Pérez Lozano
Luis Ángel Negrete Lechuga
Daniel Medina Felipe
Natanael Rivera Estrada

Fecha: 06/06/2023
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo
desarrollado en un proceso Termodinámico.

CONSIDERACIONES TEORICAS:

Antes de entrar en el estudio termodinámico de procesos sencillos es necesario


establecer una serie de conceptos y la nomenclatura para el mejor entendimiento de la
asignatura.

En primer lugar, tendremos que delimitar de forma precisa la parte del Universo
objeto de nuestro estudio, distinguiéndose entre:
 Sistema: parte del Universo objeto de estudio.
 Alrededores: porción del Universo que no se va a estudiar, pero que
puede interaccionar con el sistema.
 Pared: separación real o imaginaria entre el sistema y los alrededores. El tipo de
pared determina qué tipo de interacción se puede producir entre el sistema y los
alrededores. Así las paredes pueden ser:
 Móvil o rígida, lo que permitirá o no un cambio de volumen del sistema,
Permeable, impermeable o semipermeable, lo que permitirá o no el intercambio
de materia entre el sistema y los alrededores.
Adiabática o Diatérmica, que permite o impide, respectivamente,
mantener una diferencia de temperatura entre el sistema y los
alrededores.
Así, los sistemas termodinámicos que podemos estudiar se pueden clasificar en:
 Cerrados: son aquellos que pueden intercambiar energía, aunque no materia,
con los alrededores.
 Abiertos: aquellos que pueden intercambiar materia y energía.
 Aislados: que no pueden intercambiar ni materia ni energía.

Para describir un sistema termodinámico debemos conocer los valores de una


serie de propiedades observables macroscópicamente, llamadas variables,
propiedades o funciones termodinámicas, por ejemplo, presión (P), temperatura
(T), densidad (ρ), volumen (V), etc.
No todas las variables termodinámicas son independientes, ya que una vez definidas
algunas de ellas las otras pueden obtenerse en función de estas, mediante una
ecuación de estado.
Las variables termodinámicas pueden clasificarse en:
 Extensivas: que dependen de la cantidad de materia, ej. el volumen.
2
 Intensivas: que son independientes de la cantidad de materia, ej. P, T, densidad.

Así surge otra clasificación para un sistema termodinámico, los sistemas pueden ser a su
vez:
 Homogéneos: las propiedades termodinámicas tienen los mismos valores en
todos los puntos del sistema. El sistema está constituido por una sola fase.
 Heterogéneos: las propiedades termodinámicas no son las mismas en todos los
puntos del sistema. El sistema está constituido por varias fases, separadas entre
sí por una "frontera" llamada interfase.
Cuando el sistema se presenta en fase gaseosa, el sistema es homogéneo, con
independencia del número de compuestos químicos que lo constituyan (Ej. el aire).
Una sustancia pura, sólo puede presentar una fase líquida, sin embargo, pude exhibir
varias fases sólidas (Ej. carbono como diamante, grafito o fureleno). En el caso
sistemas compuestos por más de una sustancia química, la situación es más
compleja, ya que los líquidos podrán ser o no miscibles totalmente en determinadas
circunstancias de presión y temperatura, dando por tanto lugar a la distinción de una o
de varias fases. Y lo mismo se puede decir de los sólidos, en general una aleación
constituirá una fase, pero la mezcla de sólidos estará formada por tantas fases como
sólidos estén presentes.
El estado de un sistema queda definido cuando todas las variables termodinámicas
tienen valores fijos. Por lo tanto, las variables termodinámicas son funciones de
estado y mientras su valor no cambie el estado del sistema tampoco, ahora bien
cuando una variable cambia el estado del sistema también cambia.
El cambio sufrido por el sistema debido a un proceso termodinámico queda definido
sólo cuando se indica:
 El estado inicial del sistema.
 El estado final del sistema.
La trayectoria o camino seguido en el proceso.
Muy importante es indicar que las variables termodinámicas solo están definidas
cuando el sistema está en equilibrio termodinámico.

Equilibrio Térmico
Puede extenderse para hablar de un sistema o cuerpo en equilibrio térmico. Cuando
dos porciones cuales sean de un sistema se encuentran en equilibrio térmico se dice
que el sistema mismo está en equilibrio térmico o que es térmicamente homogéneo.

3
Dos sistemas que están en contacto mecánico directo o separados mediante una
superficie que permite la transferencia de calor lo que se conoce como superficie
diatérmica, se dice que están en contacto térmico.
Consideremos entonces dos sistemas en contacto térmico, dispuestos de tal forma
que no puedan mezclarse o reaccionar químicamente. Consideremos además
que estos sistemas están colocados en el interior de un recinto donde no es
posible que intercambien calor con el exterior ni existan acciones desde el
exterior capaces de ejercer trabajo sobre ellos. La experiencia indica que al cabo
de un tiempo estos sistemas alcanzan un estado de equilibrio termodinámico que
se denominará estado de equilibrio térmico recíproco o simplemente de equilibrio
térmico.

En función de cómo se realice el cambio de estado se habla de:


 Proceso reversible: los cambios en las funciones de estado son
infinitesimales. El sistema está prácticamente en equilibrio durante todo el
proceso, lo que implica un tiempo, para su realización, infinito. Se conoce el
valor de las propiedades termodinámicas en cada punto de la trayectoria.
 Proceso irreversible: el sistema sólo está en equilibrio en el estado inicial y en
el final. No se puede conocer el valor de las funciones de estado en los puntos
intermedios de la trayectoria.
Algunos nombres para procesos específicos en los que el sistema cambia de estado son:
 Proceso isotérmico: la T permanece constante.
 Proceso isobárico: la P permanece constante.
 Proceso isocórico: el V permanece constante.

Ley General de los Gases Ideales


La Ley general de los gases ideales surge como resultado del conocimiento obtenido
de la Ley de Boyle, la Ley de Charles y la Ley de Avogadro. Si de la ecuación:

Se sustituye por , donde es el número de moles y es la constante universal


de los gases ideales, entonces obtenemos la ecuación de la Ley General de los

Gases Ideales:
 Esta ley es válida para la mayoría de los gases (dentro de ciertos límites de
presión y temperatura) independientemente de su identidad química.
 La constante R es llamada Constante Universal de los Gases y es un factor de
conversión fundamental.
 El valor de R depende de las unidades de P, V, T y n.
 La temperatura debe ser siempre expresada en la escala Kelvin (temperatura
absoluta)
 La cantidad de gas n, se expresa normalmente en moles.

Como:

4
Entonces:

Donde:
m = masa en
gramos M = masa
molar
Que es otra forma de expresar la Ley general de los gases ideales

Unidades para la constante universal de los gases R

MATERIAL Y REACTIVOS

Materi Dat
al os
 1 vaso de precipitados de 250  PDF = 585 mm Hg.
mL  m émbolo = 8 gr. = 0.008 kg.
 1 termómetro.  D Int = 1.82 cm = 0.00182 m.
 1 pinzas para vaso.

760 mm Hg = 1.013 × 106 dinas /
 1 mechero, Anillo y Tela cm2.
c/asbesto.

1 cal = 41.3 atm*cm3.
 1 pinza universal.
 1 jeringa de plástico
graduada de 20 mL
herméticamente cerrada.
 1 pesa de plomo grande.

5
DESARROLLO EXPERIMENTAL

PRIMERA PARTE:
1. Monte la jeringa como se indica en la figura (fotografía – sin la pesa de plomo),
anote el volumen inicial, a continuación, ponga arriba del émbolo la pesa de
plomo, presione ligeramente y anote el volumen final (V 2), a continuación, quite
la pesa de plomo y anote el nuevo volumen.

SEGUNDA PARTE:
1. Monte la jeringa como se indica en la figura 2.

2. Presione ligeramente y tome el volumen correspondiente a la temperatura


ambiente del agua.

3. Calentar hasta una temperatura de 60°C presionar ligeramente y anotar el volumen.

4. Continúe calentando y anotando los volúmenes a temperatura de 80°C,


90°C y la temperatura de ebullición del agua.

6
CUESTIONARIO
1. Llene la tabla de datos y resultados siguiente:

PRIMERA PARTE:
T (°C = °K) 20 °C = 293.15
°K
V1 (cm3 = 5
ml)
V2 (cm3 = 3.5
ml)
V3 (cm3 = 4.7
ml)

SEGUNDA PARTE:

Vn V (cm3 = ml) T
(°C)
V1 5 20
V2 5.3 60
V3 5.7 80
V4 5.9 90
V5 6.2 96

2. Considerando que la primera parte la temperatura permanece constante,


calcular el trabajo realizado en un proceso isotérmico.
𝐕𝟐
𝐖=𝐧𝐑𝐓𝐧 𝐥
P1 = 𝐕𝟏
PATM+PEM
B
P1= 779.743 x 103 Dinas/ cm2 +3018.5 Dinas/ cm2
P1= 782.7615 x 103 Dinas/ cm2

P2= PATM+PEMB+PPESA
P2= 779.743 x 103 Dinas/ cm2 +3018.5 Dinas/ cm2 +40724.9074 Dinas/ cm2
P2= 823.4864 x 103 Dinas/ cm2

P3= PATM+PEMB
P3= 779.743 x 103 Dinas/ cm2 +3018.5 Dinas/ cm2
P3= 782.7615 x 103 dinas/ cm2

7
N1= P1V1 / RT = 0.0259 mol
N PROM = 0.02696 cal
N2= P 2 V2 / RT =
0.03063 mol N3= P3V3/
RT = 0.02435 mol

W1= n R T In (V2/V1) = –5.6017 cal


(Compresión) W2= n R T In (V3/V2) =
4.6299 cal (Expansión)

8
3. Con los datos obtenidos de la segunda parte, calcular el trabajo realizado por
el gas en cada una de las etapas. Como la presión permaneció constante:
W = P (V f – V i)

Vf –V W = P (V f –
i V i)
.3 3.0192
.6 3.0192
.9 3.0192
1.2 1.5096
Total - 10.5672
>

4. Determinar el trabajo total realizado por el gas.


W = P (V 5 – V 1)

Vf –V W = P (V f –
i V i)
0.9 7.548

5. Compare el Punto 4 con el obtenido en el Punto 3 (sumando los trabajos de


cada una de las etapas). Si hay alguna diferencia, indicar por qué.
Si hay diferencia ya que los valores tendrían que ser iguales o casi parecidos, pero, se
presentaron variaciones siendo el resultado de los trabajos sumados el más alto con
3.0192, de que lo que influyo en el resultado fue medir mal a la que cuanto se
desplazaba el embolo.

CONCLUSIONES

En esta práctica pudimos pudimos ver los factores que influyen para el cambio en el
trabajo y el calor, con lo cual que el volumen, la presión y la temperatura son las bases
solidas con las que pude cambiar un trabajo realizado en un proceso térmico, en este
caso, en la jeringa, con lo cual pudimos montar las bases de la termodinámico al
compararlos con los factores de la practica uno, ver los distintos procesos específicos
termodinámicos en un sistema, es decir el isobárico, el isotérmico y el isocórico, el cual
no pudimos ver ya que en esta práctica se centro básicamente en 2 procesos, de los
cual puede influir más a fondo en la aplicación de las leyes de la termodinámica, es
decir la primera, segunda y la ley cero de la antes mencionada, por lo cual pudimos
concretar los resultados para poder calcular el trabajo realizado en cada proceso.

9
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA . Sears, F.W. Reverté S.A., Bs.


As. (1969). PAGINAS CONSULTADAS: 34, 56, 57, 134 a 153.

2. QUÍMICAGENERAL. Mc Murry; 2003. Editorial Fay. PAGINAS


CONSULTADAS: 544, 548, 555 a 563, 571, 603.

3. TERMODINÁMICA BÁSICA Y APLICADA. Isidoro Martínez L. 1998;


Marymar. PAGINAS CONSULTADAS 15-36.

4. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA EN INGENIERÍA QUÍMICA . Smith


& Van Ness. Mc Graw Hill, México (1991). PAGINAS CONSULTADAS: 302 a
335.

1
0

Potrebbero piacerti anche