#6
CONVERSION DE TRABAJO EN CALOR.
PRESENTADO POR:
OMAIRA PAOLA MOJICA CORRALES -1370060
KELLY YOHANA GONZÁLEZ CASTILLO-
1370041 CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ
JAIMES -1370068
PRESENTADO A:
Lic. Alberto camilo Prato Lara
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE
PAULA SANTANDER
2021
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
Objetivos:
• Diferenciar entre propiedades extensivas e intensivas
PROPIEDADES EXTENSIVAS E INTENSIVAS
Las propiedades intensivas son aquellas cuyo valor numérico no dependen de la porción de masa o de
tamaño de un cuerpo que se tome para medirla. Si el sistema se divide en varias partes su valor
permanecerá inalterable, por este motivo no son aditivas. Por el contrario, las propiedades extensivas son
aquellas que sí dependen de la porción de masa o del cuerpo que se tome para medirla, son magnitudes
cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe, son propiedades aditivas. Estas magnitudes
pueden ser expresadas como la suma de las magnitudes de las partes que forman el sistema.
Muchas magnitudes extensivas, como el volumen o la cantidad de materia (número de moles), pueden
convertirse en intensivas dividiéndolas por la cantidad de sustancia, la masa o el volumen de la muestra;
resultando en valores por unidad de sustancia, de masa, o de volumen respectivamente; como lo son el
volumen molar, la porosidad, el calor o el peso específicos y la densidad.
Si se tiene un litro de agua, su punto de ebullición es 100 °C (a 1 atmósfera de presión). Si se agrega otro
litro de agua, el nuevo sistema, formado por dos litros de agua, tiene el mismo punto de ebullición que el
sistema original. Esto demuestra el carácter no aditivo de las propiedades intensivas.
Propiedades características: permite identificar las sustancias con un valor, p. ej. Punto de ebullición, calor
específico.
Propiedades generales: común a diferentes sustancias.
Ejemplos de propiedades extensivas son el peso, fuerza, longitud, volumen, y la masa. Son aditivas porque
los valores de una misma propiedad extensiva se pueden sumar.... En general el cociente entre dos
magnitudes extensivas nos da una magnitud intensiva, por ejemplo, de la división entre masa y volumen se
obtiene la densidad.
ACTIVIDAD
A. PROPIEDAD EXTENSIVA-PRINCIPIO DE ARQUIMEDES: el principio de Arquímedes afirma
que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de
fluido desalojado.
PROCEDIMIENTO:
1. Ingrese al link: https://www.vascak.cz/physicsanimations.php?l=en Ubicar el simulador en el
Principio de Arquímedes.
2. Utilice el deslizador de la parte izquierda del simulador, para sumergir gradualmente el objeto en el
líquido.
3. Tome los datos suministrados por la balanza, de la masa del líquido desalojado y anótelos en la tabla 1.
Tabla 1.
Masa del Peso del 𝐹⃗ 𝐸
líquido líquido
desalojado desalojado
𝑤⃗⃗⃗ =
𝑚𝑔⃗
0.01 kg 0.098 0.098 N
0.02 kg 0.196 0.196 N
0.03 kg 0.294 0.294 N
2. Pulse el botón amarillo gradualmente para desnivelar los vasos comunicantes. ¿Que observa con
respecto al líquido?
3. Fije un desnivel de los vasos comunicantes para estimar la cantidad de líquido en cada vaso (𝑙1, 𝑙2,
𝑙3, 𝑙4) y clasifíquelos de menor a mayor. < < <
4. Con el desnivel anterior de los vasos comunicantes estime el volumen de líquido en cada vaso (𝑉1,
𝑉2, 𝑉3, 𝑉4) y clasifíquelos de menor a mayor. < < <
5. ¿Depende el nivel en los vasos comunicantes de la cantidad de líquido y volumen que este ocupa?
Se observa que cuando el líquido está en reposo alcanza el mismo nivel en todos los recipientes, sin
influir la forma y volumen de estos. Cuando sumamos cierta cantidad de líquido adicional, este se
desplaza hasta alcanzar un nuevo nivel de equilibrio, el mismo en todos los recipientes. Sucede lo
mismo cuando inclinamos los vasos; aunque cambie la posición de los vasos, el líquido siempre
alcanza el mismo nivel.
6. ¿Qué tipo de propiedad es la presión hidrostática?
Es una propiedad intensiva, ya que esta no depende de la cantidad de materia en una sustancia o cuerpo, es
independiente. Si el sistema de la presión se divide en varias partes su valor permanecerá inalterable.
B. COMBINACION DE PROPIEDAES EXTENSIVAS.
1. Complete la tabla 2.
Masa del agua Masa del agua Volumen del agua m³ Densidad del agua
desalojado g desalojado kg
10g 0,01kg 0,00001m³ 1000kg/m³
2. La masa y el volumen son propiedades extensivas, y la densidad es intensiva. ¿Qué relación presentan
las densidades del agua calculadas?
• Todas las densidades tienen el mismo valor lo que quiere decir que no depende del valor de la masa
que tomamos.
CONCLUSIONES:
• Se puede inferir que gracias a este laboratorio aprendimos y analizamos las propiedades
termodinámicas, es así que la propiedad extensiva es aquella que depende de la masa del sistema, por
ejemplo, el volumen y la propiedad intensiva se define en un punto, son independientes del tamaño,
masa o magnitud de sistema; por ejemplo, la presión.
• Aprendimos a utilizar nuevos simuladores virtuales uno se llama el principio de Arquímedes y el otro
simulador en vasos comunicantes en los cuales nos ayuda a realizar este laboratorio que se trata de
propiedades termodinámicas y con su principal tema que son las propiedades extensivas e intensivas.