RESUMEN
ABSTRACT: This report will be released the experiment in the laboratory guiding guide
practice, finding the solution of the compounds used for the data obtained so find the
reaction rate. The knowledge of the reaction rate, the change in concentration of a reactant
or product versus time, is of great practical interest as it allows calculating under what
conditions the reaction proceeds rapidly to produce a large amount of useful product, and
the time required to achieve a given performance. The relationship between the reaction
rate and concentration of the various reactants and products provides useful to derive
elementary reactions that occur at the molecular level information.
1
UNIVERSIDAD DE LA SALLE. PROGRAMA DE CIENCIAS BÁSICAS. FISICOQUÍMICA. SEGUNDO CICLO DEL 2014
OBJETIVOS: velocidad de reacción como la variación
de concentración de reactivo o producto
OBJETIVO GENERAL: por unidad de tiempo. La cinética química
De forma experimental mirar un equilibrio estudia la rapidez o la velocidad de las
químico de los reactivos dados en la reacciones químicas, así como los
práctica. factores que afectan a las mismas
y los mecanismos por los cuales se
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: producen. La cinética también determina
si una reacción dada se produce en
En una práctica sencilla observar determinado periodo de tiempo.
como sucede un equilibrio químico y
cuáles son las variables que Velocidad de una reacción: La
intervienen en el desplazamiento de velocidad de la reacción expresa la
su condición de equilibrio. rapidez con que se consume un reactivo
Proporcionarle herramientas que le dado que se forma un producto.
permitan calcular la constante de
equilibrio y su relación con las Ley de la velocidad: Anteriormente
actividades de los productos y aprendimos que la rapidez de una
reactivos y asi calcular y comparar el reacción es proporcional a la
rendimiento esperado a partir de una concentración de reactivos y que la
concentración inicial de los reactivos. constante de proporcionalidad k recibe el
nombre de constante de rapidez.
INTRODUCCIÓN La ley de rapidez expresa la relación de la
rapidez de una reacción con la constante
Cuando se desea utilizar una de rapidez y la concentración de
reacción química para producir los reactivos, elevados a alguna
nuevas sustancias o energías, es potencia. Para la reacción general la ley
necesario conocer, además de las de rapidez tiene la forma:
consideraciones energéticas que implica, Donde x y y son números que se
el grado de realización de la reacción, es determinan experimentalmente. Observe
decir, lo que sucede en el equilibrio y que, en general, x y y no son iguales a los
también cual es la velocidad que se coeficientes estequiométricos ay b.
produce entendida como la variación Cuando conocemos los valores de
a lo largo del tiempo de las x, y y k, podemos utilizar la ecuación
concentraciones de los reactivos y de la velocidad para calcular la rapidez de
productos que intervienen en las mismas. la reacción, dadas las concentraciones de
De este último aspecto se ocupa una A y B. Los exponentes x y y especifican
parte de la Química en la Cinética las relaciones entre las concentraciones
Química de los reactivos A y B y la rapidez de la
MARCO TEÓRICO reacción. Al sumarlos, obtenemos el
orden de reacción global, que se
Cinética química: En una reacción define como la suma de los
química los reactivos desaparecen exponentes a los que se elevan todas las
progresivamente en el transcurso de la concentraciones de reactivos que
reacción, mientras los productos aparecen en la ley de rapidez. Para la
aparecen. La velocidad de reacción ecuación de la velocidad, el orden de
permite medir cómo varían las reacción global es x + y. De manera
cantidades de reactivos y productos a alternativa podemos decir que la reacción
lo largo del tiempo. Utilizando la es de orden x-ésimo en A, de orden y-
concentración como medida de la ésimo en B y de orden (x + y)-ésimo
cantidad de sustancia se define la global.
METODOLOGÍA
INICIO
DATOS OBTENIDOS
EN LABORATORIO
Lavar y llenar una bureta con la solución de HCrO4 𝐶𝐾2𝐶𝑟2𝑂 ∗ 𝑉𝐴 0,037𝑀 ∗ 10𝑚𝑙
𝐶𝑇.𝑆 = = = 0,18𝑀
y otra bureta con la solución de Na2S2O3. 𝑉𝑇.𝑆 2,1 𝑚𝑙
0,1 − 0,18
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 = 80%
0,1
De la bureta del ácido, tomar 10 ml de la
solución de HClO4 y pasarlo a un Erlenmeyer
limpio de 250 ml. CALCULOS
R² = 0.8207
0.23
0.22
Realizar los cálculos correspondientes para 0.21
hallar las concentraciones. 0.2
0.19
187 490 710 920 1120
Tiempo (seg)
Repetir todo el procedimiento anterior hasta
completar 5 tiempos.
FIN
Orden 1 ANÁLISIS DE RESULTADOS
-1.4
187 490 710 920 1120 De acuerdo con los resultados
-1.45
Ln (concentracion)
CONCLUSIONES
Constante K
𝑚 = −𝑘 Se logró determinar como el tiempo
de reacción afecta directamente la
𝑚 → 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 desaparición de los reactivos en la
reacción al igual que la rapidez con la
𝑚 = 0,0111 = 𝑘 que actúan los mismos.
La utilización de los diferentes
Tiempo de vida media (t1/2) órdenes o caminos para llegar al valor
de cinética permite tener valores más
1 𝑙𝑛(2) 0,69 acertados sobre si se realizó bien o no
𝑡 = = = 63 𝑚𝑖𝑛 el procedimiento.
2 0,0111 0,0111