Sei sulla pagina 1di 26

Español III

Español coloquial y géneros textuales

VARIEDADES DE LA LENGUA
Es un día sistema definido por criterios geografico, sociológicos y psicológicos. De ahi que podamos
distinguir tres tipos de variedades:
 Diatopicas: se refieren a la distribución geografica de la lengua.
 Diastraticas: dependen de la estratificación social de los hablantes, y también del grado de
instrucción, del sexo, de la edad de los hablantes; se refieren a la competencia global de la lengua;
se llaman también sociolectos.
 Diafásicas: se relacion con el uso de la lengua en situaciones comunicativas concretas; el hablante
tiene que elegir los recursos verbales adecuados a la situación comunicativa; se llaman también
estilos o registros.
 Díamesica: depende del medio utilizado para la comunicación y se refiere a la distinción entre canal
escrito y oral.

Ojo con las etiquetas:


 Informal se refiere al registro
 Conversacional se riere al genero discursivo
 Hablado se refiere al canal o medio utilizado
 Coloquial combina el registro informal con las condiciones de producción proprios de la
conversación y empleadas también en otros medios.

Formas análogas: habla coloquial, registro no coloquial, uso coloquial, modalidad linguistica coloquial.

Lo informal frente a lo formal


O sea – es decir
No hace mal a nadie – no daña a nadie
Es mejor – es preferible
Es cojonudo (cojones) – es estupendo
Barbaridad – infinidad
Cuesta un ojo de la cara – cuesta muy caro

¿Oral vs Escrito?
Existen géneros discursivos que utilizan el canal oral, pero exigen el uso de la escritura, también géneros
que utilizan el canal escrito, pero nacen de una situación comunicativa oral.

Puntos de reflexión
Al hablar, de acuerdo con la situación comunicativa, puede usarse tanto un registro formal (examen oral)
como informal (conversación entre amigos)
Al escribir, puede usarse tanto un registro formal (carta comercial) como informal (carta a un amigo) e
imitarse el registro coloquial por cuestiones estilísticas.

Nivel morfosintáctico
Marcadores conversacionales son frecuente en la conversación.

Nivel sintáctico
Sintaxis concatenada vs sintaxis incrustada concatenación y acumulación de enunciados: faltan fuertes
ataduras sintácticas, enunciados suspendidos; intento de explicarlo todo con detalle;
Redundancia:
 Repeticiones: para retardar la información y para mantener la cohesión, para dar
continuidad al discurso. Puede ser: monologica (se da en la intervención de un
hablante; dialógica (aparece en entervenciones de distintos hablantes), para indicar
colaboración y acuerdo.
 Autocorrecciones, reinicio, falsos comienzos con varias funciones, tomar tiempo..

Cambio del orden de las palabras:


 Dislocación a la izquierda: el adelanto informativo actúa de presentador temático o rematico.
 Dislocación a la derecha: lo focalizado presenta un valor explicativo, matizador o de precisión
informativa.

Referencia exoforica:
 Deixis: organiza el tiempo, el espacio y la ubicación de los protagonistas y de los elementos
textuales del discurso. Gramaticaliza los elementos del contexto.

Presencia de los relatos: historias frecuentemente dramatizadas que se suceden en el cuerpo de la una
interacción
 Favorece el empleo del discurso directo
 Sirven para animar, provocar el interés y tienen un valor argumentativo.

Fórmulas de tratamientos que dependen de los papeles de Emisor y receptor. La caracterización real y
concreta de los participantes de una interacción tiene que tener en cuenta:
 Identidad: atributos como orígenes geográficos, sexo, edad, instrucción, clase social;
 Estatus social: actividad laboral, profesión; grado de autoridad y legitimidad que socialmente se le
otorga, nivel jerárquico;
 Papel: posición que adopta cada participante en una situación comunicativa concreta

Sirven para diferenciar el trato con el interlocutor en los parámetros de:


 Distancia, proximidad
 Respeto, confianza
 Formalidad, informalidad

La inscripción del TU
1. TU/VOS: indica confianza, conocimiento, proximidad, familiaridad, informalidad
2. USTED: indica respeto, desconocimiento, distancia, formalidad, distanciamiento momentáneo
3. VOCATIVOS CONNOTATIVOS que pueden señalar:
 Relaciones de familiaridad, estad civil o papeles sociales;
 Énfasis en la afectividad (mi amor)
 Señal de la edad o de una etapa vital (señor, joven)
 Rasgos físicos, morales, intelectuales o injuriosos (gordo, genio)
 Procedencia étnica (gringo, china, mulata).

Títulos profesionales o sociales y honoríficos


 Socialmente determinadas y relacionadas con la estructura social e institucional
 Señalan una estratificación muy jerarquizada y están sometido as a recomendaciones normativa
para el uso público.

Los delitos insignificantes de Alvaro Pombo (fragmento pag 31)


Es la historia de la relacion entre Ortega, homosexual de mediana edad y escritor frustrado, con Quiros,
joven guapo y desenfadado que se encuentra en paro semivoluntario. Tras su encuentro fortuito narrado
en tono festivo, que refleja la alegria de los dos protagonistas.
Tratamiento:
 Quiros se refiere a Ortega utilizando usted, mientre Ortega se refiere a Quiros con el TU.
 Camarero
 Caballero
Lo que falta en la relación entre Quiros y su novia es la comunicación.

GÉNERO DISCURSIVO
Es un hecho pragmático desde la perspectiva del hablante y del oyente: para el hablante funciona como
molde que contextualiza las palabras; para el receptor o destinatario el tipo de texto se presenta como
horizonte de expectativas que lo guían en la interpretación.
Es una clase de textos que presenta unos rasgos composicionales y estilísticos relativamente estables.
Cada género se distingue por su: Función; Estructura; Tipología textual; Propiedades lingüísticas

Géneros discursivos orales:


 Entrevista
 Debate
 Coloquio
 Examen oral
 Transacción comercial

La conversación coloquial
Vivimos para conversar y conversamos para vivir. Nuestro día a día está recorrido por un acopio di
intercambios comunicativos que tejen nuestras relaciones. La conversación es la forma prototípica y
primaria de interacción del ser humano. Es la base de nuestra vida social y construye nuestra imagen en las
diferentes colectividades a las que pertenecemos (familia, grupo de amigos...). La conversación nos
configura, nuestras palabras nos representan, lo que decimos modela quiénes somos socialmente.
Se trata de un tipo de actividad verbal que requiere la colaboración coordinada de, al menos, dos personas:
el hablante y el oyente (los interlocutores), que se interrelacionan por medio de palabras, acompañadas,
generalmente, de gestos u otros signos no verbales.
En el intercambio comunicativo, confiamos en la colaboración de nuestro interlocutor para conseguir
nuestros objetivos comunicativos (Principio de cooperación de H. P. Grice):
– Hablar personalmente consiste en una reciprocidad continua entre dos conciencias, en un intercambio de
subjetividades.
– Es también un intercambio físico en el que participan también nuestros cuerpos
Es una interacción verbal recíproca cuyos participantes tienen los mismos derechos: el de tomar la palabra
y el de responder.

RASGOS PRIMARIOS de la conversación como género:


– Oral
– Dialogal
– Inmediata
– Planificación sobre la marcha (tema, duración, turnos, etc.)
– Cooperativa
– Fin interpersonal
– Informalidad

RASGOS COLOQUIALIZADORES →
– Relación de igualdad entre los interlocutores: se crea solidaridad y acercamiento entre ellos
– Relación vivencial de proximidad: saberes, conocimientos compartidos
– Marco discursivo familiar/cotidiano: relación de cotidianidad de los participantes con el marco espacial en
que se sitúa la interacción.
– Temática no especializada: temas de la vida cotidiana
– Ausencia de planificación: las ideas se añaden conforme vienen a la mente del que habla
(indeterminación del tema, de la duración...)
– Finalidad interpersonal: fin comunicativo socializador, que aumenta las relaciones sociales, de confianza,
que supone una mayor implicación emotiva y un carácter más sujetivo
– Tono informal: uso de registros coloquiales y presencia de rasgos dialectales y sociolectales de
edad y de sexo, rasgos propios del nivel sociocultural, uso de vulgarismos y expresiones malsonantes.
– Conversación prototípica: mayor presencia de los rasgos coloquializadores ejecutivos, entre personas que
tienen una relación -> comiendo, hablando con su familia,
– Conversación periférica: menor presencia de los rasgos coloquializadores. Interacciones coloquiales, pero
en menor grado-> alumno/profesor, por la calle, hablando de vacaciones.

Lo coloquial se entiende como una escala gradual de la variación situacional. Esta escala presenta carácter
dinámico al estar en un continuo movimiento que puede afectar a alguno de los rasgos de la escala, incluso
dentro de la misma interacción (por momentos una misma interacción puede ser más coloquial que en
otros, del mismo modo que una entrevista puede presentar por momentos rasgos más propios de la
conversación y de lo coloquial)

MACROESTRUCTURA DE LA CONVERSACIÓN
Comienzo
• ¿Cómo decidimos empezar a conversar?
• ¿Cómo manifestamos a la otra persona que queremos hablar con ella?
• ¿Cómo reconozco que la otra quiere hablar conmigo?

Desarrollo
Mantener o cambiar el tema, el tono, las finalidades, los papeles; asegurarse de que queda claro lo que se
dice; hay que dar indicaciones sobre-> el estado de la interacción, de los propósitos y de las reacciones ante
lo que dicen los demás.

MICROESTRUCTURA
• Intervención: no siempre reconocida por los interlocutores
• Turno: intervención (iniciativa o reactiva) reconocida por los interlocutores
• Intercambio: par adyacente de intervenciones consecutivas (por ej. pregunta/respuesta-rechazo;
petición/aceptación-rechazo; acusación/negación- admisión) en el que el primer turno supone la aparición
del segundo.

MECANISMOS PARA EL CAMBIO DE TURNO


– heteroselección, que consiste en que quien está usando la palabra selecciona al siguiente hablante
– autoselección, que consiste en que una de las personas presentes empieza a hablar sin que quien tiene la
palabra la haya seleccionado

LUGARES APROPIADOS PARA LA TRANSACCIÓN (LAT) (se aprenden)


– pregunta
– entonación descendente
– gesto
– pausa / silencio
– completitud de la oración, etc. Ej. Bueno, eso es todo.

SOLAPAMIENTOS / INTERRUPCIONES
Sería oportuno que hablara una sola persona a la vez, pero no es muy usual.
A veces, es necesario negociar la intervención (“Déjame terminar”, “aún no he terminado”)
Errores frecuentes:
– Se interpreta mal una pausa (por eso es necesario reducir al mínimo los intervalos de silencio)
– Dos hablantes se autoseleccionan en el mismo LAT
– Uno de los hablantes quiere intervenir a toda costa
TIPOS DE SOLAPAMIENTOS
Interrupción competitiva: toque autoritario (calla, que hablo yo):
Médico: Dígame qué le pasa
Paciente: Bueno es que me duele este codo. Estaba pintando una habi[tación y...]
M: ¿[Qué tipo] de dolor es?
P: Bueno, no sé, muy fuerte, como con [pin..]
M: ¿[Pinch]azos en la cápsula articular?
P: Perdón, Bueno eh... Por aquí arriba del [cod...]
M: [Ajá] en la zona del húmero
→ El médico interrumpe, como si dijera: “habla solo cuando te lo digo yo”. Hay asimetría, el médico tiene la
sartén por el mango

Interrupción colaborativa: se refuerza la línea temática; no hay rivalidad, sino complicidad


• A: y entonces cuando ya llevábamos dos horas metidos y encerrados en el avión, van y nos dicen que nos
can[celan el...]
• B: ¿[os cancela]ron el vuelo también a vosotros?
_____
• A: Es que, tía, no hay manera. Por mucho que lo hablamos, una y otra vez lo mismo. Es que una se agota,
oye. Te dan ganas de enviarlo todo [a hacer]
• B.: [a hacer] puñetas, di que sí
• A: sí, sí
→ empatía, el interlocutor acaba la frase

Amago de interrupción: quedan desatendidos o son mecanismos de retroalimentación, que confirman al


interlocutor que estamos prestándole atención (mmm, sí sí, claro...vaya!) o parafraseando sus palabras,
como en este ejemplo:
• A: entonces yo le dije que me iba de viaje y ella se puso como una moto
• B: vaya se enfadó mucho

DESCRIPCIÓN LINGÜÍSTICA
1. NIVEL FÓNICO
• Entonación: para organizar y estructurar el discurso
• Alargamientos fónicos: para apoyar lo que se va a decir a continuación; para reforzar o atenuar lo que se
dice→ ¡Comprámelooo! !Oyeee!
• Vacilaciones fonéticas: relajación articulatoria, aspiraciones, silencios
• Pronunciación marcada, enfática, silabeada → te he dicho que lo hago MA-ÑA-NA Es ES-TU-PEN-DO
→a(d)emás, habla(d)o, pa(ra) comer, m’habla

2. NIVEL MORFOSINTÁCTICO
• Marcadores conversacionales son frecuentes en la conversación y muchos de ellos desempeñan
funciones diferentes según el contexto, la posición en el enunciado, la entonación.
Ejemplos-> es que (para justificarse) / total (para resumir) / por cierto
• Superlativo, comparativo, sufijos o prefijos intensificadores→ superdivertido; cochazo
• Cuantificadores → muy, mucho, menudo, mogollón, cantidad de, un huevo de: menuda casa tienes; había
cantidad de gente; eres un huevo de torpe
• Sintagmas especificativos con valor intensificador → de muerte, de alucine, de puta madre, etc. 3. NIVEL

3.SINTÁCTICO
• Sintaxis concatenada vs sintaxis incrustada; concatenación y acumulación de enunciados → faltan fuertes
ataduras sintácticas → enunciados suspendidos:
Si me lo hubieras dicho antes
¿Y el trabajo que tenías que entregarme hoy?
• Intento de explicarlo todo con detalle → paráfrasis, rodeos explicativos
• Redundancia
• Repeticiones: para retardar la información y para mantener la cohesión, para dar continuidad al discurso.
La repetición puede ser: monológica (se da en la intervención de un hablante) o dialógica (aparece en
intervenciones de distintos hablantes.
• Autocorrecciones, reinicios, falsos comienzos con varias funciones tomar tiempo, atenuar...:
– Ej.: Bueno sí, no... Vamos a ver ahora... Queee qué pasa
• Cambio del orden de las palabras: dislocación a la izquierda-> el adelanto informativo actúa de
presentador temático o remático:
Ej.: a Juan, ¿cuándo se lo vas a decir?
mi cumpleaños lo celebré con la familia
• dislocación a la derecha: lo focalizado presenta un valor explicativo, matizador o de precisión informativa
Ej.: la conozco yo esa cara
• Deixis: organiza el tiempo, el espacio y la ubicación de los protagonistas y de los elementos textuales del
discurso. Gramaticaliza los elementos del contexto.
• Presencia de los relatos: historias frecuentemente dramatizadas que se suceden en el cuerpo de la una
interacción
• favorece el empleo del discurso directo (se imita incluso la voz)
• sirven para animar, para provocar el interés y tienen un valor argumentativo
• Estructuras intensificadoras:
– (Prep.) Artículo + Adj./Adv./sust. + que
→ Con lo bonito que es; con la gente que había.

• Verbo + de + Sust.
→ Va de gente a esa fiesta
• Verbo + que + (te) Verbo (=) → Mira que te mira
• Repetición
→ Es tarde tarde
• Estructuras comparativas o intermedias comparativo-modales → Es más pesado que una vaca en brazos,
está como un tren
• Estructuras exclamativas o exclamativas retóricas→ ¡Qué tío más pesado!; ¡No fastidies! ¡Vaya tela!
• Lexemas semánticamente marcados con el rasgo→ alucinante, genial, bestial, total, barbaridad, brutal:
muy bonito y te queda genial.
-Uso del presente: para hablar del pasado → se actualiza un momento en frases hipotéticas→ Si lo sé, no
voy (= si lo hubiera sabido, no habría ido)

4. NIVEL LÉXICO
• Reducción del léxico común
• Verba ómnibus-proformas: formas con gran extensión significativa (pro-verbos, pro-sustantivos, pro-
adverbios, pro-adjetivos), que sirven para expresarlo todo o casi todo: tener, hay, hacer, cosa, eso, así.
• Fíjate en la cantidad de significados del sustantivo cosa: Pásame la cosa esa que estoy haciendo una cosa
para la fiesta de mañana
• o del verbo hacer: voy a hacerme algunas fotocopias.
• Léxico jergal o argótico: entablar relaciones amorosas (enrollarse)
• Términos malsonantes: coño, cojones, mierda...
• Lexicalización: unidades fraseológicas ->Me importa un pito.

5. NIVEL SUPRASEGMENTAL
• Gestos
– Acompañados por sonidos onomatopéycos →buáa, uuf, etc.

FÓRMULAS DE TRATAMIENTO (FdT)


Las FdT dependen de:
• Factores sociales, políticos, afectivos, psicológicos, geográficos
• Los papeles de Emisor y Receptor. La caracterización real y concreta de los participantes de una
interacción depende de:
- identidad: atributos como orígenes geográficos, sexo, edad, grado de instrucción, clase social
- estatus social: actividad laboral, profesión; grado de autoridad y legitimidad que socialmente se le
otorga; nivel jerárquico
- papel: posición que adopta cada participante en una situación comunicativa concreta

Las FdT sirven para:


• Para diferenciar el trato con el interlocutor en los parámetros de:
– distancia/proximidad
– respeto/confianza
– formalidad/informalidad, etc.

Las FdT pueden ser


• pronominales: tú, vos, usted, vosotros, ustedes
• nominales: denotativas: (nombre de persona); connotativas (expresan afectividad, relaciones de poder)
La inscripción del destinatario: TÚ/VOS
– confianza
– conocimiento – proximidad
– familiaridad – informalidad

La inscripción del destinatario: USTED-> respeto, desconocimiento, distancia, formalidad, distanciamiento


momentáneo
El plural de los pronombres de tratamiento
• En España se emplean:
– VOSOTROS como plural de TÚ
– USTEDES como plural de USTED
• En las variedades americanas se emplea una sola forma:
– USTEDES como plural de VOS, TÚ, USTED
• En algunas variedades peninsulares también se emplea solo USTEDES

VOCATIVOS CONNOTATIVOS
a) relaciones de familiaridad (padre, abuela, tío), estado civil (señora, señorita) o papeles sociales (doctor)
b) énfasis en la afectividad (querido, cielo, mi amor)
c) señal de la edad o de una etapa vital (señor, joven, nene)
d) rasgos físicos, morales, intelectuales o injuriosos (gordo, genio, basura)
e) procedencia étnica (gringo, china, negrita, mulata)

Tratamiento familiar
• Los hijos suelen emplear los vocativos papá y mamá. → Viejo/-a es un ‘vocativo narrativo’ que emplean
los jóvenes para referirse a sus padres. Los padres para los hijos suelen emplear el nombre o el apodo:
hija/-a (mío) o hijo/-a de mi vida. Los tratamientos cariñosos usados por los padres son muy variados
(diablillo, nene, chiqui...); en situaciones de enfado suelen emplearse vocativos como: mocoso...).
Los miembros de la pareja se suelen llamar por sus nombres o por formas más cariñosas como (mi querido,
mi vida, mi amor, cielo, bonito, lindo) o diminutivos (mujercita, maridito) o vocativos cariñosos (conejito,
gatito)

Tratamiento amistoso
Las mujeres entre ellas suelen emplear chata, guapa, cielo, salada, maja, encanto, preciosa, tía; los
hombres utilizan macho, cabrón, cabroncete, tío, colega, chaval, tronco, gilipollas..
Títulos profesionales o sociales y honoríficos
Están socialmente determinados y relacionados con la estructura social e institucional, señalan una
estratificación muy jerarquizada y, están sometidos a recomendaciones normativas para el uso público:
• Vuestra/Su majestad es el tratamiento para los monarcas españoles
• Vuestra alteza se emplea para reyes e hijos de reyes, en especial para príncipes e infantes
• Vuestra santidad para el papa
• Vuestra eminencia para los cardenales
• Vuestra excelencia, forma extensiva para los monarcas, jefes de Estados.
• Vuestra señoría para los nobles, jueces, cardenales, legisladores, etc.
• Don – Doña: se emplean con el nombre de pila o con nombre de pila + apellido(s), en los títulos
académicos, en eventos públicos como una muestra de afecto.

LA (DES)CORTESÍA LINGÜÍSTICA
RELACIONES INTERPERSONALES
El éxito o fracaso de la relación entre las personas en los actos comunicativos es un aspecto fundamental
del estudio de la interacción verbal. Los hablantes pueden:
– elegir formas lingüísticas que se acomodan al máximo mantenimiento de la relación establecida y a sus
fines
– optar por la ruptura de la relación, escogiendo otros usos lingüísticos o no lingüísticos.
La comunicación supone un acuerdo básico entre los sujetos que se ponen en disposición de interactuar;
de ahí que se hable del principio de cooperación, de la negociación y del contrato comunicativo. El contrato
se refiere especialmente a la identidad social de los participantes.
Charaudeau define el contrato como un acuerdo entre los participantes en un acto comunicativo, en el que
se integran los rasgos psicosociales y lingüísticos, a partir del cual se toman posiciones y se asignan a cada
participante unos papeles específicos para su actuación lingüístico-discursiva. Charaudeau concibe dos
espacios para la puesta en escena de la actuación lingüística: uno, externo, donde el sentido se construye a
través del Hacer; otro, interno, donde el sentido se construye a través del Decir.
En cada uno de estos espacios se encuentran los participantes que tienen una identidad psicosocial y
lingüístico-discursiva. A través del contrato comunicativo se reconoce a los interlocutores y se les otorga
una posición.
En el ámbito social, la relación entre las personas se da en varios ejes que se entrecruzan y permiten al
hablante situarse, por un lado, en un punto del continuum, por el otro, tener el margen suficiente para
negociar sus posiciones en el curso de una interacción.
Según Kerbrat-Orecchioni hay:
• eje horizontal: a partir del que se puede medir la distancia y la proximidad entre las personas que
interaccionan. Hay que tener en cuenta el grado de conocimiento mutuo, la relación afectiva que las une y
el tipo de situación en que se encuentran. En principio, la comunicación se da entre iguales (amigos,
directivos, profesores...)-> aquí el estatus actúa un plano de la igualdad, sea este alto o bajo.
• eje vertical: se puede determinar la relación jerárquica, que surge de las diferencias de edad, sexo,
profesión, clase social (profesor-alumno, jefe-empleado, etc.) o por atributos personales (más fuerza, más
dinero, más poder...). Los marcadores de la posición pueden ser de tipo no verbal (tono de la voz, gestos y
movimiento) o de tipo verbal (elección de formas de tratamiento, ocupación del espacio interlocutivo).

LA PERSONA SOCIAL: NOCIÓN DE IMAGEN (Goffman)


Debemos a Goffman la reflexión centrada en la construcción social de <<si mismo>>, que es una
construcción social que se manifiesta a través de la imagen con la que cada actor se presenta en las
ocasiones de interacción. Es un concepto dinámico. La noción de imagen parte de los otros, de la manera
como estos interpretan y valoran la orientación. Los rituales de la interacción se encaminan a mantener o
salvar la imagen propria y la de los demás. En el escenario comunicativo hay, según Goffman, dos espacios
o regiones: el anterior o frontal, el más cercano a un público desconocido que constituye el espacio
privado. En el espacio privado la imagen es conocida y asumida; en el espacio público esta continuamente
en construcción.
Goffman alude a un conjunto de conductas que adquieren un valor simbólico en la vida social. Los
comportamientos verbales y la elección de elementos lingüísticos forman parte de los indicadores
simbólicos de construcción de imagen.
También es importante el concepto de territorio, relacionado con el sujeto social, que va a construir la base
goffmaniana. El territorio se entiende como el espacio material, psicológico y simbólico por el que se
mueve el sujeto social. Goffman habla de los territorios del yo: el territorio corporal y sus derivaciones, los
bienes materiales, los miembros de la familia, el territorio espacial y temporal.

LA CORTESÍA
Se percibe como un “conjunto de normas sociales establecidas por cada sociedad, que regulan el
comportamiento adecuado de sus miembros, prohibiendo algunas formas de conducta y favoreciendo
otras” (Escandell 1993).
La cortesía es en este caso una norma de comportamiento social que también afecta a la elección de
formas lingüísticas como las de tratamiento y los honoríficos→ CORTESÍA LINGÜÍSTICA

CORTESÍA LINGÜÍSTICA (Brown y Levinson 1978)


Se pueden diversos aspectos proprios del estudio de la cortesía lingüística:
- Se centra en el comportamiento verbal y la elección de determinados indicadores lingüísticos de
cortesía (estrategias lingüísticas, p.ej. formas de tratamiento).
- Se basa en el reconocimiento de que la función interpersonal del lenguaje está presente en la base
del comportamiento comunicativo. En otras palabras: reconoce que en la comunicación es tan
importante la circulación de información (transacción: actividad con fines informativos) como la
relación interpersonal (interacción: actividad con fines relacionales).
- Sirve para facilitar las relaciones sociales y para canalizar y compensar la agresividad;
- marca las relaciones existentes en la vida social;
- ese terreno de negociación en cualquier contexto
- Se concibe como un conjunto de estrategias que determinan la elección de unas determinadas
formas lingüísticas para elaborar los enunciados.

Objetivos de la cortesía:
• Cohesivo: mantener el contacto con el interlocutor y una relación armónica
• Argumentativo: el emisor quiere alcanzar sus objetivos comunicativos
• Social: el emisor quiere proyectar una imagen de sí colaborativa y fiable (Fuentes Rodríguez 2009)

Leech postula un principio de cortesía, que funcionaria a la par con el principio de cooperación, para hacer
posible un modelo de retórica interpersonal. Este principio de cortesía queda formulado en las máximas de
generosidad, tacto, aprobación, modestia, acuerdo y simpatía.
Brown y Lewinson-> teoría toma como punto de partida las nociones de imagen y territorio de Goffman, y
constituye una sistematización del conjunto de estrategias corteses que se pueden manifestar en los
enunciados. -> LA IMAGEN

Según ellos el ser social está formado por:


– Una imagen positiva: se refiere al valor y estima que una persona reclama para sí misma. El deseo de ser
apreciado socialmente.
– Una imagen negativa: se refiere al territorio que se considera propio, así como a la libertad de acción que
todo ser social quiere preservar.
En la interacción son como mínimo cuatro imágenes que se ponen en juego: las dos del Locutor y las dos
del Interlocutor.
Hay acciones verbales que afectan negativamente la imagen→ Actos amenazadores de la Imagen (AAI).
Los AAI se distribuyen en una escala de mayor a menor potencial agresivo. Entre los más fuertes
encontramos el insulto y el sarcasmo. Los AAI se dividen en 4 grupos:
• Actos que amenazan la imagen positiva del enunciador: aquellos que pueden ser auto degradantes:
confesión, autocrítica, auto insulto
• Actos que amenazan la imagen positiva del destinatario: insulto, burla, sarcasmo, reproche
• Actos que amenazan la imagen negativa del enunciador: oferta, compromiso, promesa
• Actos que amenazan la imagen negativa del destinatario: orden, consejo, recomendación, prohibición,
preguntas indiscretas

Según Brown y Lewinson la elección de una estrategia de cortesía depende de tres factores: La relación de
poder entre interlocutores, la distancia social y la gravedad del acto que atenta contra la imagen.
Tipos de cortesía
• Cortesía positiva: compensación dirigida a la imagen positiva del destinatario. Satisfacer el deseo de
imagen social de cada individuo
• Cortesía negativa: acción compensatoria dirigida a la imagen negativa del destinatario, hacia su deseo de
que no se dificulte su libertad de acción ni se estorbe su atención.
• Cortesía encubierta: se produce en un acto comunicativo encubierto si se realiza de tal manera que no es
posible atribuirle una intención comunicativa clara → el cajero no funcionaba y estoy sin dinero... =
préstame dinero

Kerbrat-Orecchioni propone considerar los actos de refuerzo de la imagen: los halagos, las alabanzas, los
agradecimientos, los buenos deseos y las felicitaciones, realizados como un comportamiento estimulante y
positivo para la relación interpersonal. Brown y Levinson llaman atenuadores a los elementos lingüísticos,
sustitutivos o acompañantes, usado para este fin.
Procedimientos de Cortesía negativa:
-Procedimientos sustitutivos: en los que se reemplaza un elemento por otro que rebaja la fuerza del acto
amenazador. Entre ellos podemos distinguir:
• Los desactualizadores: son partículas modales, temporales y personales que ponen
distancia entre el emisor y el acto amenazador, y pueden ser de tipo verbal (por ej., el uso
del condicional o del imperfecto), de tipo personal (por ej., la elisión de marcas
enunciativas de los interlocutores) o de tipo modal (por ej. el verbo poder). → ¿Podrías
pasarme la sal?, Quería un kilo de pan, Aquí no se fuma.
• Los eufemismos como elección léxica constituyen un gran recurso atenuante → nos ha dejado
> se ha muerto
• La litote → este arroz no está demasiado bueno: incomestible

-Procedimientos acompañantes: son expresiones añadidas o enunciados preliminares para anunciar y


preparar un acto que puede atentar contra la imagen→ Por favor, ¿puedo hacerte una pregunta?
• Reparaciones: se expresan a través de la excusa o justificación → Lo siento, perdona
• Minimizadores: elementos léxicos que pretenden reducir la fuerza de la amenaza →
Simplemente le quiero pedir..., Solo quería comentarte..., ¿Tienes un minutito?
• Modalizadores de duda: elementos que atenúan la fuerza de la aserción→ me parece
que..., a lo mejor...
• Desarmadores: expresiones que muestran que se reconoce la posible respuesta negativa,
para lograr una respuesta positiva → Ya sé que me vas a decir que no, pero ¿podrías
dejarme el coche?, me harías un gran favor
• Cameladores: expresiones de cariño, adulación o elogio que funcionan de contrapeso de un
acto que atenta a la imagen → Tú que eres una cocinera muy buena, ¿me ayudas a
preparar una tarta?, Anda, cielo, trae el cenicero
Actos de refuerzo de la imagen (ARI)
Cortesía valorizadora (Barros García 2018)-> Halagos, alabanzas, agradecimientos, felicitaciones, realizados
no como compensación a un daño, sino como un comportamiento estimulante y positivo para la relación
interpersonal.
La cortesía no es pertinente en: situaciones de familiaridad y situaciones de urgencia; en situaciones y
géneros discursivos en los que hay voluntad clara de agresión o afirmación de poder → interrogatorio.

La modalización
La modalidad es otro de los fenómenos característicos del proceso de la enunciación. Se manifiesta en dos
tipos de relaciones: la del autor de un texto con sus propios enunciados y la del autor con sus
interlocutores. La modalidad como fenómeno discursivo se refiere a como se dicen las cosas; es decir, a la
expresión verbal o no verbal de la visión del locutor respecto al contenido de sus enunciados; afecta a lo
dicho porque añade la perspectiva desde la cual el locutor considera lo que dice.
La modalidad es un concepto que se refiere a la relación que se establece entre el Locutor y los enunciados
que emite; se pueden también entender como expresividad. Hay diversos tipos de modalidad:
1. Las modalidades de la frase y los modos verbales
2. Las modalidades que expresan el grado de certidumbre, probabilidad o posibilidad del dictum
3. Las modalidades apreciativas, que se indican a través de medios léxicos como los adjetivos y
adverbios
4. Las modalidades expresivas, que agrupan todos los fenómenos que afectan al orden canónico de
las palabras.
La modalidad lógica: Siguiendo a Cervoni es posible considerar que el núcleo central de la modalidad en el
uso lingüístico se puede inspirar en la lógica modal. Hay diferentes modalidades lógicas:
- la modalidad atlética: relacionada con el valor de verdad o falsedad de una proposición
- modalidad epistémica: relacionada con el saber o no saber -> conocimiento de las expresiones por
parte del interlocutor. ->eje: cierto, probable, dudoso.
- Modalidad deóntica: relacionada con el deber ser o deber hacer-> obligatorio, permitido, prohibido

Halliday propone distinguir entre modalización y modulación, para diferenciar lo que son las escalas de
probabilidad o de frecuencia, de las que son de obligación o de inclinación. (vedi dispensa pag 22.)

En la expresión de la modalidad encontramos típicamente los verbos modales, junto con otras formas
léxicas relacionadas semánticamente. Eje: saber, deber, querer, poder, soler.
Barrenechea denomina cualquier expresión con función modalizadora operador pragmático en la medida
en que es un elemento que pertenece a tipos diversos que funciona como indicador de la posición que
toma el enunciador ante su enunciado. Las opciones que tiene la persona que habla respeto a los
enunciados que emite se consideran desde el punto de vista del grado de responsabilidad que asume
respecto al contenido del enunciado. El locutor puede optar por la suspensión motivada de la aserción, con
lo cual evita responsabilizarse de lo que dice, utilizando expresiones como: “no se” o refuerzo de la
aserción como “es evidente que”. Estas expresiones son las que han sido llamadas evidénciales, término
que se refiere a los recursos lingüísticos usados para expresar las actitudes del hablante respecto al
conocimiento.
Para aclarar el marco en que se desarrolla la diferente actitud epistémica del sujeto frente a enunciados
factuales, Chafe propone la escala de fiabilidad. -> pág. 24 dispensa.
Chafe muestra que el uso de los evidénciales es habitual tanto en la vida cotidiana como en el ámbito
académico. El indica también cuales son los marcadores modales usuales para presentar las distintas
actitudes frente al conocimiento, según se fundamenten en la creencia (supongo que), la inducción
(parece), la evidencia sensorial (se ve que...) y la deducción; también incluye modos de decir a partir de
expresiones aproximativas de duda-> más o menos, un poco, es como muy…
Para Barrenechea la modalidad incluye expresiones que muestran la actitud emocional de los hablantes en
sus enunciados. Los operadores pragmáticos expresivo-valorativos se realizan verbalmente a través de:
- Sintagmas: por suerte, por desgracia
- Adverbios: felizmente, desgraciadamente
- Construcciones verbales: me alegra, es lamentable, lo buenos es que...
- Adjetivos: fantástico, increíble, horrible
- Derivativos: -ible, -able, -oso
Hay también expresiones que funcionan como marcadores discursivos de la propria opinión, como: en mi
opinión, desde mi punto de vista, a mi juicio...
En general, el uso de estos procedimientos depende de la actitud del locutor ante su interlocutor. Por eje:
una persona joven puede mostrarse muy asertiva con sus amigos y reservada en presencia de adultos.

El género del interrogatorio


El interrogatorio policial o judicial puede ser entendido como una interacción ritualizada de preguntas-
respuestas, similar a la entrevista médico-paciente y al examen oral en el aula, puesto que, en un espacio
concreto y con una finalidad específica dirigen un evento comunicativo, seleccionando los temas que se
tratan mediante la formulación de preguntas para las que su interlocutor debe proporcionar una respuesta
adecuada.
Así, el interrogatorio policial o judicial está caracterizado por la redistribución de tipos de turnos
conversacionales: en primer lugar, la policía o el juez plantea una pregunta; a continuación, el interrogado
tiene derecho a responder. Todo ello genera una relación de poder y autoridad que determina de manera
decisiva este tipo de interacción.
Fragmento p. 123 de la dispensa-> vai a vederlo.

Descortesía mediático-lúdica en los programas de entretenimiento


En el «circo mediático» el conflicto y el agonismo son un recurso para atraer el público → el moderador
pierde su poder; disminuye su superioridad y fomenta el debate.

Un ejemplo de jurado agresivo en la televisión española es Risto Mejide


http://www.telecinco.es/tusiquevales/edicion- 2011/galas/gala-6/Risto-Ivan-Desaparece-
mundo_2_1313580084.html.

En particular:
 Figura del jurado agresivo
 El jurado Risto Mejide ataca la imagen social (imagen positiva) de
 los concursantes, realza el ataque a esta imagen
 Atenta contra sus deseos de que su actuación sea halagada
 Degrada la imagen de los concursantes focalizándose en el vestuario/aspecto físico
 Uso del insulto
 Comparaciones hiperbólicas
 Ironía

EL ESPAÑOL JUVENIL
Una época particularmente significativa en la historia del siglo XX fue la década de los sesenta,
caracterizada por un acusado desarrollo económico. Hay innovaciones de enorme trascendencia social,
como la masificación del turismo, la emigración, el auge de los medios de comunicación.
Aunque los cambios sociológicos producidos afectaron a la población en su totalidad, fueron sin duda los
jóvenes los principales beneficiarios. Lo más característico fue la revolución que introdujeron en las esferas
de las costumbres-> la indumentaria extravagante, colorista y descuidada, las melenas, los pósteres.
Con esto y otro ingrediente la juventud paso a considerarse casi como una nueva clase social; el mayor
exponente fue la fuerza que en ese momento cobro la contestación estudiantil, especialmente
universitaria, motivada como actitud de oposición ante el despotismo de las autoridades sociales y
políticas.
Los jóvenes desarrollaron una cultura propria, innovativa, que recibió el nombre de contracultura. Esta se
caracterizó por un énfasis en la música rock, las drogas, las comunas, la filosofía oriental. Se expresa en un
sinfín de actividades: exposiciones, tertulias, teatro, revistas, etc. Tiene su raíces en un movimiento
libertario, el underground . con el mismo significado se utilizan los términos cultura marginal, contestación
o hippismo. Este movimiento apareció por primera vez en Estado Unidos.

ESPAÑA
La contracultura llega a España a principios de los años setenta → A partir de 1973 la crisis económica
mundial provoco incertidumbre, desencanto entre la juventud. Este desencanto se reforzo con el producido
por la transición política, generando un pasotismo generalizado.
El pasotismo (pasota = el que pasa de todo; no tiene ningún interés; odia el sistema = está en contra del
sistema, pero tiene una ideología) sobre todo en la clase social baja de los suburbios
Entre otros grupos y tribus, de esta época y de las siguientes, se encuentran rockeros, punks, modis y pijos,
emo, nerd, etc. La cultura hip hop, nacida en el Bronx y en Harlem en los años 60, se relaciona con el grafiti
y la música rap. Los pasotas auténticos contaron con algunos rasgos distintivos, entre ellos el odio al
sistema, las drogas, el rechazo al trabajo.
La contracultura española se conoce con el nombre de rollo, y fue reencarnada en los ochenta en lo que se
dio en llamar “movida”.

Para Hall la contracultura se caracteriza por asumir formas explicitas políticas e ideológicas en su oposición
a la cultura dominante, por la elaboración de instituciones alternativas, por extenderse más allá de la
adolescencia.

(ANTI)LENGUAJE JUVENIL
La gente del rollo utilizaba un lenguaje propio→ hoy, este lenguaje ha pasado a formar parte de los hábitos
lingüísticos de los jóvenes. Utiliza unas formas lingüísticas y gestuales subestándar para distinguirse de la
lengua común. Carácter efímero y continua renovación. Se crean nuevas palabras para viejos conceptos:
cárcel (trena, saco), droga (flora, manteca, mierda), marihuana (cacharro, cono, tipin). La elección de una
variante puede reflejar el estado de ánimo del hablante, su visión del mundo y puede indicar la pertenencia
a un grupo sociocultural distinto.
CARACTERÍSTICAS:
• Argot cuyas expresiones provienen del ámbito de la droga, criminalidad, delincuencia, música y sexo
• Extranjerismos
• Deformación de palabras ya existentes
• Neologismos

Recursos expresivos:
 Cambio semántico: casi todas las palabras han sido objeto de transportación semántica, de una
metáfora. Transferencia semántica: metáfora; hierba > marijuana, nieve > cocaína, camello >
traficante de droga; antífrasis: posada > cárcel. Deformaciones y sustituciones: monja > jamón,
mogra > gramo (de droga); ¿Que paisa?
 Cambio de código: creación de un anti-lenguaje provisto de especial expresividad a base de viejas
palabras a las que cambia sentido. Términos provenientes de sociolectos marginados (gitanos,
delincuentes, droga, sexo,etc.): afanar > ganar dinero, de mogollón (gratis a cuenta de alguien →
confusión); Extranjerismos (anglicismos): trip, estar enganchado > to be hooked, flipar, plis, guels,
→ fashion. Truncamiento: depre > deprimido; mani > manifestación, uni, facu, insti, etc.
Sufijación peculiar: -ata, -eta, -ota, -oca: bocata, drogota > drogadicto, porreta > porrero. éxtasis
ortografía hipercaracterizada: c>k: okupa, Amerika, bakalao, etc.
 Cambio de registro: El joven de la contracultura selecciona sistemáticamente las formas que se
apartan de la norma. Por eso el lenguaje ordinario, busca dentro de su proprio repertorio léxico
vulgarismos. Por ejemplo, en esta época hay una simplificación y devaluación de las salutaciones,
títulos y tratamientos mas usuales: se extiende el hola y vale y el tu gana terreno por
antiautoritario. En las universidades el estudiante abandona el Don que precede el nombre del
profesor, se emplea el apellido o el nombre.
Entre los pares de un mismo grupo en ocasiones se llega a utilizar como vocativos cariñoso
palabras que en su recto sentido son ofensivas y insultantes, como cabrón, maricón, gilipollas.
Vulgarismos y palabras malsonantes y disfemismos como cojones, acojonante, jodido, cojonudo,
de puta madre, etc. Palabras relacionadas con el mundo animal para referirse al hombre: preñada,
morro, etc.

ESPAÑOL COLOQUIAL EN LAS SERIES TELEVISIVAS


Los diálogos de las series televisivas son un ejemplo de oralidad recitada, no espontanea. Para que los
intercambios resulten más verosímiles y dinámicos, se intentan reproducir muchos de los elementos típicos
de la conversación coloquial.
En los últimos anos las series televisivas es el género por excelencia de la programación de todas las
cadenas y es de muy fácil acceso para el espectador. Carrión sostiene que las series se han vuelto
paradigmáticas de nuestro momento histórico por la relativa brevedad de sus capítulos, por su capacidad
de dar respuesta ficcional casi inmediata y por haberse adaptado a todos los canales de distribución.
Se dividen en diferentes subgéneros (drama, sit-com, dramedia, etc.)
Drama: Contenido no cómico, que va de la acción a los conflictos personales hasta el misterio y la intriga
(series de policía, médicos, teenagers). Ej. Al salir de clase, Amar en tiempos revueltos, Elite, La casa de
papel...
Dramedia: género híbrido, tramas de continuidad de largo recorrido, más cercanas al cine, situaciones
cotidianas: se alterna el tratamiento cómico con un enfoque dramático. Ej. Cuéntame cómo pasó, Isabel,
Aguila Roja, Hombres de Paco...
Sit-com: Humor; su característica principal es la repetición de la estructura narrativa y de los personajes. El
modelo tradicional prevé tres momentos: ruptura del equilibrio inicial por r la presencia de un problema,
reacción de los protagonistas e intentos de resolverlo a través de situaciones cómicas, resolución y
restablecimiento del orden inicial. Ej. Aquí no hay quien viva, 7 vidas, La que se avecina...
El contexto comunicativo de las sit-com favorece el empleo del registro coloquial, porque las escenas están
caracterizadas por los rasgos situacionales o coloquilizadores identificados por Briz, es decir, la relación de
igualdad entre los interlocutores, la relación vivencial de proximidad, el marco discursivo familiar y la
temática no especializada.
El genero por excelencia en el que se manifiesta el registro coloquial tiene su máxima expresión en la
conversación que se caracteriza por una interlocución cara a cara, inmediata y actual. La conversación será
coloquial cuando presente las constante coloquiales y los rasgos primarios ya señalados.

Se pasa del 'parlato-recitato' al 'recitato naturale' a través de la libre interpretación del actor o mediante
segmentos de improvisación sobre todo en los casos en los que el público asiste al rodaje y participa
activamente con los aplausos y las risas. Los procedimientos de intensificación que producen el efecto
cómico sirven para reforzar la relación con el público. El oyente debe poner en marcha su capacidad
pragmática para entender el humor.

ANALISI CAPITULOS DE LAS SERIES TELEVISIVAS


Aquí no hay quien viva, la que se avecina, siete vidas, Aida.
Nivel léxico
Observamos una reducción y una simplificación del vocabulario, esto favorece la inmediatez comunicativa.
En el dialogo aparecen muchas proformas léxicas y palabras polisémicas. Falta el filtro de la censura, de
hecho, hay palabras malsonantes con un nivel vulgar medio-bajo; también son recurrentes los modismos
proprios de la lengua hablada.
Se recurre a palabras polisémicas-> ej: belén y portal: belén puede significar “lio” o interpretarse como el
nombre de la inquilina. Por último, son recurrentes los vocativos con valores afectivos y amistosos; lexemas
intensificados y expresiones metafóricas.
Nivel morfosintáctico
Hay la presencia de numerosos conectores pragmáticos. En la conversación los conectores son
fundamentales, permiten construir un discurso que se produce cara a cara, rápida.
- El nexo es que marca la presencia hablante que quiere introducir una justificación, explicación o
excusa.
- Bueno y pues al comienzo de un turno se convierten en verdaderas muletillas. Pues se usa como
marcador de respuesta con valor reactivo; se crea, por lo tanto, una continuidad discursiva entre la
primera y segunda intervención. Bueno: se encuentra al comienzo de una intervención para
conectar con lo anterior; recoge la argumentación del primer interlocutor; también se utiliza para
expresar una parcial aceptación de un hecho che deja traslucir una falta de acuerdo intencional, a
veces se encuentra en combinación con otras formas de aprobación. Este marcador señala
también un cambio de tema que interrumpe una secuencia e indica la conclusión de un
intercambio. La combinación de los dos manifiesta un tono enfadado.
- Forma de incitación anda-> se compensa con el imperativo creando un terreno de confianza o
intensificación con el que.
- Vamos y venga
- Total->para introducir un argumento final y definitivo.
- Que-> elemento de conexión discursiva, independientes, puede introducir un comentario con matiz
de causalidad o función de llamar a la atención en el enunciado que sigue.
- Si-> valor reactivo.

Nivel sintáctico
A nivel sintáctico se ha detectado un número considerable de excepciones que sugieren una voluntad de
convencionalismo y de aplicar algo de desorden, como ocurre en cualquier intercambio espontáneo. Se
observa una sintaxis concatenada en la que se acumulan los enunciados y falta la subordinación. Hay un
uso de mecanismos como vacilaciones, enunciados suspendidos, reformulaciones.
Se contempla un elevado grado de redundancia, el intento de explicarlo todo con detalles para enfatizar lo
que se está diciendo con fines diferentes. Se emplean también estructuras enfáticas como la posposición
del demostrativo: en este ejemplo Jonathan quiere que se baje el volumen del equipo de música-> utiliza la
palabra comodín cacharro para referirse a él y pospone el demostrativo para enfatizar un tono de enfado.
Se utiliza una serie de estructuras sintácticas con valor hiperbólico y también estrategias de atenuación
como por ejemplo el uso de sufijos diminutivos.
Intensificación y humor
El fin interpersonal de los diálogos y de la relación con el público favorecen la aparición de una serie de
recursos expresivos. La intensificación es una de las estrategias más utilizadas para dar a entender más de
lo que realmente se dice. En particular en las series, en la mayoría de los casos, esta categoría pragmática
sirve para que un personaje adquiera protagonismo y su ocurrencia resulte cómica.
Los sufijos aumentativos, como -azo, y el cuantificador coloquial menudo, que puede acompañar
neologismos que ya tienen un sufijo aumentativo refuerzan el valor enfático del enunciado.
Las estrategias hoy pueden acumularse en una única intervención con un fin humorístico.
Es muy frecuente la intensificación que afecta a la actitud, es decir los procedimientos que imprimen mayor
fuerza al acto ilocutivo y sirven para enfatizar acuerdo o desacuerdo.
La metáfora la comparación y la hipérbole son figuras retóricas de pensamientos de gran expresividad que
permiten la creatividad del hablante y propician la imaginación del interlocutor. Desde el punto de vista
argumentativo, estos tropos se pueden considerar como intensificadores. Se caracterizan por el humor, la
intensificación de la cantidad o cualidad y su capacidad explicativa.
Hoy se usan también metáforas icónicas que crea el hablante en el contexto comunicativo. En este caso
puede ser necesario un mayor esfuerzo del interlocutor para interpretarla correctamente.
La hipérbole y el clímax ascendente exageran el mensaje que se está transmitiendo y producen enunciados
humorísticos.
La enumeración es también un procedimiento muy empleado en la conversación para dar relieve a lo
dicho; aquí la acumulación termina con un enunciado inesperado te envidio.

DE LOS SMS AL CHAT


Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de comunicar. Los móviles consienten comunicar no solo
oralmente sino también por escrito a través de los mensajes. Al principio, la reducida dimensión de la
pantalla, la limitación de los caracteres por mensaje y el coste repercuten en los rasgos lingüísticos de los
mensajes. Se habla de gramática de mensajes o ciberalfabetización. El mecanismo más explotado es la
supresión (economía lingüística) (Galán 2002).
Características:
• Signos de exclamación y de interrogación solo al final
• Ausencia de los acentos
• Faltan las vocales porque pueden deducirse del contexto de la palabra (mñn > mañana) o del sonido de
las consonantes (kb > cabe)
• Los dígrafos ch y ll se transcriben por una sola letra, elegida convencionalmente (x y y), para teclear
menos caracteres (muxo; yego)
• Las consonantes dobles se reducen (acion)
• Las variantes gráficas qu y c se reducen a la letra que corresponde al fonema velar /k/ (ksa > casa; kro >
caro)
• La h desaparece (aora)
• Los grupos de velar /g/ + vocal se escriben con w (wpa)
• Los signos matemáticos y las cifras valen por lo que significan o por su sonido (+, =, to2 > todo(s), xq >
porque, xa >para)
• Supresión de espacios → expresiones multiléxicas de tipo polisintético (qtps? > ¿qué te pasa?; tkrm > te
quiero mucho; stanoxe > esta noche)
• Anglicismos o adaptaciones fonéticas de palabras inglesas: plis, ailvu)
• Emoticonos: se emplean para expresar estados de ánimos, rasgos físicos de las personas; siempre hablan
en primera persona de presente☺:) estoy contento;
 :( estoy triste
• Mayúscula y repetición del mismo rasgo con valor intensificador

El chat
¿Se trata de comunicación sincrónica o asincrónica? Mejor hablar de semisimultaniedad: es la
disponibilidad de los usuarios la que condiciona la gestión temporal de la interacción. En el chat se
desarrollan conversaciones por escrito → texto escrito oralizado (Sanmartín Sáez 2007): rasgos coloquiales,
puntuación pragmática, economía lingüística, inmediatez
Se pueden realizar a nivel grupal → multílogo: en la misma pantalla aparecen distintas conversaciones; el
remitente y el destinatario puede ser uno o muchos; la interacción que se lleva a cabo es reactiva.

La mediación tecnológica conlleva restricciones respecto a la conversación presencial: por ej., se reducen
los elementos no verbales de carácter expresivo, por lo que la interpretación del mensaje no puede
apoyarse en aspectos gestuales o paralingüísticos. Para marcar la presencia del interlocutor, algunas
aplicaciones como WhatsApp han incorporado técnicas para ofrecer una retroalimentación
(doble check o doble check azul; las reacciones a los mensajes).
Hay interrupciones→ de hecho, a veces ocurre que se recibe un mensaje antes de que se haya terminado
de escribir la respuesta. Esto puede obligar a cambiar el mensaje que se estaba escribiendo; hay mensajes
borrados. No siempre hay apertura y cierre de la conversación, ya que la interacción digital escrita en
semisincronía se experimenta como una especie de continuo que permanece siempre abierto.

No siempre es posible reconstruir los turnos→ sobre todo a partir de un uso cada vez más frecuente de los
mensajes de voz. Se responde a solo una parte del mensaje; se responde en otro medio; no se responde.

Recursos multimodales: hibridación imagen/palabra


Los SMS eran prácticamente solo texto. Progresivamente la comunicación electrónica se ha ido
enriqueciendo con la incorporación de recursos multimodales, es decir, de modos semióticos diferentes.
Abundan los graficonos (Herring 2019): emoticonos, emojis, GIF, memes, stickers... También se pueden
añadir fotos y vídeos.
De los emoticonos a los emojis
Conjunto de estrategias visuales que surgen para textualizar las necesidades expresivas de los
interlocutores. Los emoticonos ASCII eran al principio secuencias de signos de puntuación que
representaban una cara humana; servían para marcar emocionalmente los enunciados. Representaban
sobre todo estado de ánimo. Hoy los emojis se pueden distinguir por categorías:
– Caritas y emociones
– Gente y cuerpo
– Animales y naturaleza
– Comida y bebida
– Viajar y lugares
– Objetos
– Símbolos
– Banderas

Yus (2014) establece diferentes funciones:


– Señalar una actitud proposicional
– Comunicar con mayor intensidad la actitud o la emoción expresada verbalmente
– Contradecir el contenido explícito de un enunciado: broma/ironía
– Aumentar o mitigar un acto de habla

Los emojis pueden integrarse en la cadena textual en posiciones diferentes. GIF, Stickers conforman por sí
mismos una intervención completa, ya que no se integran en el enunciado. Se emplean a menudo en las
reacciones; pueden ser polisémicos; crean efecto lúdico; refuerzan la dimensión social, poder afiliativo;
puede haber un empleo narrativo de emojis, es decir, se combinan los emojis para crear una pequeña
historia.

La entrevista
La entrevista es un género dialógico, estructurado en turnos, que, en principio, presupone un respeto al
principio de cortesía, neutralidad y cooperación entre entrevistador y entrevistado. Tipos de entrevista:
• Entrevista periodística: tiene la finalidad de obtener información y conocer las opiniones de personajes
públicos. El destinatario final es el público.
• Entrevista de trabajo: sirve para conocer a la persona que opta a un puesto de trabajo y para determinar
si es idónea para desempeñar la tarea.
• Entrevista de investigación: se emplea en las ciencias sociales (sociología, sociolingüística, etc.) para
recopilar datos (cuantitativos o cualitativos).

En el ámbito periodístico y massmediático la entrevista es la más pública de las conversaciones privadas.


Funciona con las reglas del diálogo privado (proximidad, intercambio, exposición discursiva con
interrupciones, un tono marcado por la espontaneidad, presencia de lo personal y atmósfera de intimidad),
pero está construida para el ámbito de lo público. El sujeto entrevistado sabe que se expone a la opinión de
la gente. Por otra parte, no es un diálogo libre con dos sujetos. Es una conversación radial, o sea centrada
en uno de los interlocutores, y en la que uno tiene el derecho de preguntar y el otro el de ser escuchado.

Rasgos de la entrevista periodística


• Asimetría en los roles de entrevistador y entrevistado;
• canal (oral/escrito), espacio y tiempo predeterminados;
• posición de neutralidad, al menos formal, del entrevistador;
• importancia del destinatario final (el público);
• estructuración general en turnos de palabra;
• estructura básica en pares adyacentes de pregunta- respuesta, en los que la pregunta tiende a ser breve y
la respuesta suele ser larga;
• alto grado de planificación previa;
• grado variable de formalidad y uso de las fórmulas de cortesía y respeto;
• grado variable de rasgos coloquializadores;
• lenguaje no verbal (kinésica, proxémica).

En la entrevista periodística, el control discursivo del periodista se conjuga con el poder social del
entrevistado (político, personaje famoso, etc.), en un ejercicio de negociación ligado a la cortesía lingüística.
Estrategias discursivas del entrevistador: Plantear con claridad las preguntas, volver sobre un tema o
cuestión que quedó pendiente, resumir, glosar o desarrollar lo sustancial de las afirmaciones del otro, hacer
avanzar el diálogo, anular el silencio, aprovechar elementos inesperados pero relevantes, dar un giro
radical si es necesario, abrir una polémica [...]”

Macroestructura: ✓Introducción: saludos, presentación e identificación del entrevistado


✓Cuerpo: desarrollo del diálogo, alternancia preguntas-respuestas
✓Conclusión: consideraciones finales del entrevistador, despedida

MARCADORES DISCURSIVOS
Los marcadores del discurso son unidades lingüísticas invariables, no ejercen una función sintáctica en el
marco de la predicación oracional y poseen un cometido coincidente en el discurso: el de guiar, de acuerdo
con sus distintas propiedades morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, las inferencias que se realizan en
la comunicación (Portolés).
Los marcadores guían el procesamiento de lo comunicado por los miembros del discurso y permiten
obtener las inferencias requeridas sin esfuerzo ni dificultad al señalar de manera explícita con qué sentido
van encadenándose los distintos fragmentos (oraciones o párrafos) que introducen y entrelazan. Los
marcadores pueden considerarse como una especie de señales de tráfico. De la misma manera que la señal
nos dice si tenemos que pararnos o girar o seguir en la misma dirección, los marcadores imponen una
interpretación específica.
Si cambiamos un marcador por otro, el fragmento puede resultar extraño, inadecuado, inesperado, pero
raramente será agramatical. Es decir, el sustituto establece otras relaciones significativas, pero irrelevantes
por razones pragmáticas. También la señal de tráfico cuando está mal situada no carece de interpretación,
lo único es que allí está mal colocada.
– Su familia es de origen chino y, sin embargo, es un torero excelente.
– Su familia es de origen chino y, por lo tanto, es un torero excelente.

Tipos de marcadores:
ORDENADORES
• Señalan la organización informativa de los discursos
• Ponen en relación dos o más miembros del discurso
• Organizan los diferentes elementos que forman parte de una lista
• Recuerda poner siempre una oración introductoria que anuncie la clasificación.
• En la frase introductoria pueden aparecer verbos como dividirse en, constar de, incluir, etc.
• Ejemplos:
– Los alumnos con necesidades especiales van a enfrentarse a los siguientes problemas
– A continuación, se explican los pasos que tienes que seguir

Los conectores ordenadores que organizan los diferentes elementos que forman parte de un conjunto
pueden ser:
• DE APERTURA: abren una serie en el discurso: en primer lugar, por una parte, primero, etc.
• DE CONTINUIDAD: sirven para continuar la andadura discursiva y distribuir los datos: en segundo lugar,
en tercer lugar, por otra parte, asimismo, igualmente, después, luego.
• DE CIERRE: señalan el fin de una secuencia: por último, en último lugar, finalmente, etc.
Otros conectores: en fin, por fin, por último, finalmente, por un lado, por otro lado, asimismo, igualmente,
a su vez, por su parte.
ADITIVOS (además, incluso): Sirven para introducir una información nueva, presentándola como más fuerte
desde el punto de vista argumentativo.
INCLUSO-> señala la presencia de un elemento que al principio no resultaba esperable, supone un alto
grado de No expectación y de alta informatividad. (=por si dudas, te voy a dar otro argumento más
concluyente)

CONTRASTIVOS: Corrigen en el segundo miembro algún aspecto de lo formulado en el primero; presentan


un contraste o contradicción entre los dos miembros relacionados → oposición total entre los miembros en
cambio, por el contrario, mientras que, por contra, sino que, antes bien

RESTRICTIVOS: Introducen una conclusión contraria a la esperada de un primer miembro


• No niegan el primer enunciado, sino que suprimen o limitan alguna conclusión
• Introducen una desviación de la línea argumentativa natural, que se mantiene como conocimiento
implícito
• Introducen el argumento “fuerte”: sin embargo, no obstante, a pesar de (que), pese a

DE REFUERZO: Refuerzan el argumento del miembro discursivo en el que se encuentran frente a otros
posibles argumentos
• Robustecen la fuerza argumentativa de la información que introducen
en realidad, de hecho, en efecto

REFORMULADORES: Presentan el miembro del discurso que introducen como una nueva manera de
expresar lo que se ha dicho en un miembro anterior.

DE CONCRECIÓN: Presentan un miembro del discurso como una ejemplificación de algo más general
por ejemplo, en particular, en especial, en concreto

CONCLUSIVOS: Presentan al miembro discursivo como una conclusión, resumen, síntesis o recapitulación
de uno o más miembros anteriores.
• Mantienen la misma orientación argumentativa, En síntesis, en resumen, para concluir, etc.

¿Qué es saber hablar?

La comunicación lingüística es el motor de las relaciones interpersonales, sociales, económicas y


profesionales. Sin duda, del buen o mal uso del lenguaje dependen muchos éxitos o fracasos en todos esos
ámbitos. En este tiempo del dominio de la comunicación y conocimientos globales, se impone el dominio
de la palabra.
El saber hablar siempre se ha entendido como un elemento diferenciador de clases, una señal de poder
socioeconómico, de prestigio sociocultural, de buena educación. Quien sabe hablar obtiene reconocimiento
social y otro tipo de beneficios. Esta capacitación lingüística ha de ser también intercultural, porque
permite de integrarse en un mundo interdependientes, en el que las relaciones con otros individuos,
grupos y organizaciones se hacen cada vez más complejas y un buen uso del lenguaje puede facilitar la
integración.
La capacitación o competencia comunicativa es la base para saber hablar bien en este universo global. Esta
competencia consiste:
- En el conocimiento preciso de la intención comunicativa y de la situación en que se desarrolla la
comunicación
- En el aprendizaje del uso correcto de la lengua, de habilidades fónicas, morfosintácticas y léxico-
semánticas-> competencia lingüística.
- En la capacidad de integrar los dos conocimientos anteriores-> competencia pragmática; uso
adecuado del lenguaje aprendido según el objetivo y la situación en que el acto de comunicación
tiene lugar.
En la antigüedad clásica el arte de persuadir, es decir de presentar los argumentos necesarios para debatir y
convencer a otros, así como el arte de embellecer el habla, del decir bien. Estos principios retóricos son una
parte también de lo que hoy se entiende por saber hablar en público. Los recursos retóricos son
habilidades de argumentación que se manifiestan de modo más o menos consciente en cualquier acto de
hablar-> están presentes en todo discurso, desde la interacción cotidiana, pasando por la interacción entre
jefe y empleado, hasta otra mas formal y académica. En todos los casos la función persuasiva es motor
fundamental de quien habla.
Saber hablar es ser cada vez más consciente de la existencia de los mecanismos y tácticas lingüísticas de
persuasión, saber hablar bien es llegar ad adquirir esas habilidades argumentativas y ponerlas en práctica.
Significa ser capaz de enfrentarse verbal y extra verbalmente no solo ante un público poco activo; es
también saber preparar y ejecutar los discursos ante cualquier oyente o grupo de oyentes con los que se
pretende interactuar.
El modo de hablar, el discurso variara según el público, las características del otro, de acuerdo con el grado
de participación que tenga en la interacción. Existen conductas que pueden variar según los temas, el nivel
socioeconómico y cultural, su edad y el sexo.
Toda persona adquiere y aprende el lenguaje gracias al contacto con otros individuos. La adquisición ha de
ir acompañada de un aprendizaje a través de la educación del habla. Luego, el saber comunicarse mejor o
peor es proporcional al grado de aprendizaje de técnicas específicas para hablar en público, para
interactuar con otros.
Saber hablar es una actividad natural, esencial y común al ser humano, pero hacerlo bien requiere de la
educación de lo habla; que se moldea mediante procesos de aprendizaje de técnicas diferentes.
Se trata de una necesidad. Poco a poco, desde las universalidades se comienzan a potenciar los recursos de
retórica y oratoria, de mediación lingüística. Muchas empresas consideran preciso y fundamental formar
lingüísticamente a sus empleados. Esto porque las palabras es el instrumento más eficaz para el logro de
cualquier meta, es un arma que se vuelve rápidamente en contra.
Es cierto que se interpreta lo que el individuo quería decir, pero no puede calificarse de mejor lo que nunca
puede ser bueno.

El modo correcto de hablar: la norma gramatical


Es el que sigue las normas gramaticales. El usuario sanciona con uso la citada norma e instituciones como la
Real Académica Española y la Asociación de Academias oficializan tal o cual norma gramatical, norma
regional. A esas normas que dictan lo que es correcto, lo que es menos correcto, las preferencias de uso, es
a las que nos referimos, todo ello a pesar de que la norma es una, pero diversa y más diversas todavía las
actitudes hacia una u otra incorrección. Así, la pérdida total de la consonante dental /d/ de lo participios
en /-ado/ es un vulgarismo aquí y allá-> cantao en vez de cantado.
No es tan fácil decidir si algo es correcto o no desde el punto de vista léxico, ya que la norma léxica esta
sometida a cambios más rápido que la de tipo gramatical. Por ejemplo: hay ciertos excesos verbales que se
cometen con frecuencia al degradar el contenido de ciertas palabras-> “la filosofía del Real Madrid es otra”.
La elección de las palabras es siempre individual, aunque esté influida o determinada por una serie de
circunstancias sociales.
La corrección no tiene la misma medida en el discurso oral que en el escrito. Pero la incorreción es meno
decisiva si no es extrema o excesiva, si no incide en la comprensión e interpretación del mensaje. Las
características proprias del discurso oral:
- Planificación menor
- Construcción gramatical diferente y se altera con frecuencia
- Los órdenes de las palabras se someten a estrategias informativas
- Vocabulario meno preciso
- Modo de transmitir la afectividad y emociones es diferente.

Un error cometido por el canal grafico escrito queda, lo fónico permite la corrección o reformulación.
Hay, pero genero discursivo como el académico que obligan a una total corrección normativa y favorecen la
utilización de registro más o menos formales, con un léxico más elaborado, preciso.
La situación y el uso adecuado
El respeto a la norma de la gramática ha de ir acompañado de un ajuste de lo hablado al contexto preciso
en que tiene lugar la comunicación, así como a la situación en general, el saber compartido, el entorno
sociocultural y a los géneros y tipos discursivos.
En sus clases los docentes universitarios no hablan igual que los docentes de otros ciclos educativos porque
la instituciones en las que imparten las enseñanzas tienen objetivos distintos determinados por los grados y
el tipo de enseñanza, los niveles de especialización.
Estas características situacionales pueden incidir en el modo y manera de organiza el contenido, las ideas,
en la elección de un registro más o menos formal y especializado, todo ello a pesar de que coincidan
básicamente en una serie de estrategias discursiva comunes. Se entenderá que el discurso del profesor en
la clase, en tanto facilita la comprensión y transmisión del saber, también es persuasivo, retorico y
argumentativo. Por otro lado, es un discurso formal y planificado, monológico que aprovecha o debería
aprovechar el dialogo para implicar al estudiante, resolver dudas, corregir errores.

Contexto
No siempre el que hablas correctamente sabe hablar en contexto. Los hay que son pulcros al emplear la
gramática, pero cometen errores de adecuación situacional. Eje: “Oye dime cuando es el examen”, un
universitario a su profesor, irrumpiendo en su despacho y sin mediar más palabra-> se puede considerar
como falta de educación, pero lingüísticamente decimos que el estudiante ha cometido un error
pragmalingüístico y sociopragmático, porque la situación requería un uso más formal y el tratamiento no
era el adecuado dada la distancia interpersonal, social, que existía entre ambos.
La virtud en la elección de la modalidad lingüística está en el centro, de ahí que eso que los lingüistas
llaman estándar, el dominador común de toda la variedad lingüística del español sea la opción más
adecuada inclinada hacia lo formal o coloquial.
El uso de un registro coloquial en lo formal y de uno formal en lo coloquial puede ser tácticamente un
recurso motivador, de captación del oyente, de relajación, una pausa necesaria en cualquier tipo de
discurso.

Publico
Conocer quiénes son nuestros oyentes o interlocutores, sus expectativas y la atención a sus reacciones son
aspectos primordiales de la adecuación discursiva. Escuchar es una palabra clave del saber hablar, pues no
hay mejor orador que el que sabe prestar atención al otro. Cualquier discurso es eficaz si llega a su público,
si las estrategias utilizadas son capaces de captar primero y de mantener después el interés y la tención de
este.
Es preciso estar atento a las reacciones de nuestros interlocutores o oyentes para comprobar si el contacto
se mantiene o no. Un gesto, una mirada, un movimiento, una posición de los brazos o piernas, un sonido,
pueden ser indicadores de aburrimiento, de desconexión, de falta de atención. Habrá que interrumpir
momentáneamente el discurso para recuperar al que se ha perdido, tendremos que ser capaces de variar
de algún modo.
Tanto en la preparación como en la ejecución de una intervención en público hemos de conciliar las
intenciones y convenciones con las de quienes escuchan, tener cuenta asimismo sus expectativas. No hará
buen negocio quien no sea capaz de escuchar las propuestas que la otra parte ha de hacerle. Es precioso
estar muy atentos.

Tiempo
El discurso tiene un tiempo límite. Ni más ni menos del que este previsto, como ocurre a la mayoría de las
veces. Y, si no lo está, será preciso fijarlo de antemano.
Una conferencia, una presentación de un producto, una clase, tienen un tiempo de duración. La presencia
de otro u otros en los discursos dialógicos es también el límite de nuestras intervenciones. Cuando el
tiempo no respeta el fracaso está asegurado-> la capacidad de atención y paciencia de nuestros
interlocutores tienen un límite. Para hablar bien es preciso preparar bien lo que se va a decir y seleccionar
los contenidos que se desean transmitir según el tiempo que nos marca la organización y sentido común.
Ideas claras
Los discursos parten de una intención y del efecto que deseemos lograr en los interlocutores. La invención
de la que habla la retórica consiste en la recopilación de los contenidos de los que se va a hablar, los cuales
han de mostrar las claras intención. Lo importante es determinar el fin de la comunicación-> el error en la
elección de un tema conlleva el fracaso del discurso.
Junto al contenido o idea principal recogeremos otras ideas complementarias.
Es importante también saber disponer y organizar el discurso para facilitar la comprensión inmediata-> la
correcta disposición de las ideas es la clave. La ordenación de cualquier discurso responde a las distintas
fases en que puede quedar dividido-> inicio (introducción), nudo (se desarrollan los contenidos) y
desenlace (punto final).

Claridad-> se refiere a la fluidez articulatoria, la buena pronunciación, combinada con el tono, la


entonación, la intensidad y el ritmo. En ocasiones, alteramos nuestra voz por motivos diferentes, como por
ejemplo cuando hablamos con personas que no conocemos. No sabe hablar quien no tiene un buen
dominio de la entonación y de los elementos prosódicos en general.

Lo extraverbal
Es preciso subrayar la relevancia en la producción del discurso de la comunicación no verbal, de los gestos y
las posturas, de la orientación temporal, de los elementos de apariencia o aspecto personal. Sabe hablar
bien quien hace un buen uso de los gestos y los movimientos del cuerpo. En el mundo hispánicos son
gesticulantes. El cuerpo se mueve cuando hablamos y ese movimiento es un mecanismo de apoyo de lo
que decimos, refuerza o minimiza nuestra argumentación en un intento de convencer al otro; con gestos
también mostramos continuamente nuestra colaboración con el otro, la cabeza se mueve de arriba abajo
como señal de acuerdo con el interlocutor. Estos gestos argumentativos, rítmicos y faticos son
característicos de nuestros discursos, pero conviene tener en cuenta que otras sociedades pueden no ser
tan comprensivas con este exceso gestual.
Los gestos convencionales y ocasionales tienen un significado establecido y son muy frecuentes en los
discursos orales.
Le gestualidad exagerada suele construir un recurso en la actuación de algunos profesores para captar la
atención o lograr una mayor comprensión de lo explicado. En otras situaciones pueden producir el efecto
contrario.
Saber hablar es también mantener la distancia física con nuestro interlocutor-> los espacios son necesarios.
Eje: mientras británicos mantienen la distancia de noventa centímetros, en el mundo hispánico nos
contentamos con la mitad.
La mirada es un mecanismo estratégico que sirve para aumentar la intersubjetividad, la relación con el otro.
El hablante ha de mirar a sus oyente-> mirar el otro es reconocerlo como oyente y no solo como emisor, y
aceptarlo. La mirada del otro es un indicador de interés.

Mantener las relaciones, imagen ajena y propria.


Mantener y argumentar nuestras relaciones interpersonales, aproximarse verbalmente a quienes nos
escuchan es favorecer el éxito de la elocución. Cuando hablamos no solo negociamos significados, sino
imágenes, derechos, espacios y territorios. Las agendas personales han de conciliarse con las agendas de
quienes nos escuchan.
El lenguaje se somete a reglas de gramática, pero también a convenciones sociales: sea cortes.
Escuchen también lo que el otro tiene que decirle, hable y deje hablar. Evitar siempre los conflictos.
La actividad cortes consiste en la búsqueda de un equilibrio en la protección y maximización de las
imágenes del yo y tú. Eje: mantener un equilibrio entre distancia y proximidad.
Utilizar bien las estrategias de cortesía supone mantener y dar imagen mediante los recursos necesarios de
cortesía mitigadora y agradadora. El hecho de crear un buen clima, de distención y confianza, respecto y
proximidad redundara en la buena transmisión y construcción del discurso y el fin.
Las relaciones sociales y los estilos negociadores pueden variar de cultura a cultura y también el modo
concretamente de ser cortes.
Según afirman ciertos autores la comunicación es cultural, se realiza según normas que varían de cultura a
cultura. Hay culturas que son más monocrónicas y otras que son más policrónicas-> más o menos
cronológicamente. Hay culturas que otorgan un valor enorme a la jerarquía social y otras que propician el
igualitarismo; las hay que presentan un grado mayor de individualismo y colectivismo.
Para hablar de modo adecuado hay que someterse a convenciones dentro de cada cultura y sociedad. La
cortesía es un mecanismo de acercamiento social en todas las lenguas y culturas, pero no toda la sociedad
entiende y practican del mismo modo dicha cortesía. Lo que aquí y para usted es cortes puede no serlo en
otro lugar-> al mundo hispánico gustan los halagos, mientras hay otra cultura donde el halago puede llegar
a interpretarse como descortés.

Estrategias
Hablar es negociar los fines de unos y otros a través de las estrategias. Alguien habla de modo inteligente
cuando ha utilizado la estrategia y las tácticas verbales adecuadas a las metas previstas.
Al hablar intentamos siempre lograr la captación y el acuerdo del otro. Es preciso tener muy en cuenta que
se habla siempre con un fin transaccional o interpersonal.
Nadie habla por hablar, siempre hay una meta que lograr, aunque solo sea la de mantener las relaciones
sociales o la de buscar una mayor integración con el grupo social. Eje: en España el imperativo se usa con
frecuencia pada pedir o dar consejos, recomendar; mientras en muchos lugares de Hispanoamérica, esta
forma verbal indica orden e imposición y su uso amenaza la imagen del otro.
Las estrategias discursivas al hablar son los instrumentos verbales y no verbales que se emplean
intencionalmente para lograr la máxima efectividad de lo comunicado.
El buen discurso es el que logra ser eficaz y eficiente desde el punto de vista comunicativo mediante la
corrección gramatical, la adecuación a la situación de comunicación. El saber hablar bien es un saber
estratégico, desde el punto de vista lingüístico como social-> no se adquiere, se hereda.

Él, ella, tú y nosotres. Lenguaje inclusivo:entre la aceptación, la asimilación y el rechazo

Desde los inicios del siglo pasado se empezó a hablar de los derechos de las mujeres, Fueron las mujeres
socia- listas, en los inicios del siglo xx, las que plantearon la necesidad de igualdad de derechos para las
trabajadoras. El cambio se hizo más visible a partir de los años sesenta, cuando distintas instituciones
pusieron la mirada en la problemática y señalaron como prioridad el avance hacia una igualdad real de
derechos. En ese movimiento social, el lenguaje ha estado en el ciento, es una herramienta que permite a
los grupos sociales comunicarse, interactuar, identificarse y relacionarse con el mundo.
Parte de este trabajo descansa sobre la idea de que el lenguaje y su uso debe transformarse/modificarse y
permitir así a sus hablantes identificarse.la propuesta de un lenguaje inclusivo se presenta como una crítica
a la visión androcéntrica como posición central para ver y leer el mundo en castellano.
Las distintas variantes gramaticales que se presentan para definir e identificar al lenguaje inclusivo,
provienen desde los movimientos sociales y sugieren una serie de cambios y modificaciones de lo que debe
ser el uso y la presentación de distintos léxicos para señalar lo que es inclusivo.
Una de las debilidades de estas propuestas estriba en la existencia de distintos movimientos lingüísticos y
acciones sociales que buscan visibili- zar las identidades no binarias, feminizar el lenguaje o posicionar un
lenguaje no sexista y no abusivo en diferentes países y espacios físicos y virtuales.
Se pueden mencionar las que proponen eliminar algunos vocablos, modificar otros, incluir el uso de la
arroba, la x o la –e para hacer referencia a los dos sexos, utilizar un femenino genérico, usar paréntesis o
diagonal al final de al- gunos vocablos [/as (as)], o desdoblar los artículos –formas dobles– (los y las).
La transformación del lenguaje español sexista y androcéntrico ha sido un proceso y una lucha de décadas
que hoy, por su efecto mediático, está cada vez más presente en la agenda pública. no se trata sólo de
lenguaje, vocablos, gramática sino de un instrumento y una herramienta de poder, que construya
realidades, abra espacios y posibilite la integración.
el lenguaje inclusivo trata de presentar una posición política y una oposición a la idea heteronormada y
patriarcal que represen- tan las instituciones que regulan y norman el lenguaje.
lenguaje Inclusivo y la feminización del lenguaje

Una de las premisas del lenguaje inclusivo se basa en visibilizar lo invisibili- zado históricamente por usos de
un lenguaje machista y por políticas sexistas donde los hombres eran el centro y sujeto del discurso. para la
rae el concepto feminización (-feminizar) tiene dos acepciones reconocidas en la gramática y que son:
a) acción de dar forma femenina a un nombre que no la tiene;
b) acción de dar género femenino a un nombre originariamente masculino o neutro.
inclusivo.

Estas nuevas formas se pueden encontrar en distintas y diferentes “guías” y “manuales” que recomiendan
el uso de un lenguaje no sexista ni discriminatorio en oposición y alternativa al lenguaje masculino
genérico. Algunos de los puntos concordantes:
a) El uso de sustantivos colectivos, abstractos, metonimias, perífrasis, paráfrasis, epicenos o
circunloquios. Son algunos recursos que nos ofrece la gramática española, que sugieren y
promueven distintos manuales y guías para el uso de lenguaje inclusivo. Eje: alumnos/alumnado;
profesores/profesorado; candidatos/candidatura; director/dirección
b) Nombrar a las profesionales y mujeres con cargo en femenino en vez de utilizar el término
masculino. Eje: médico/médica piloto/pilota ingeniero/ingeniera.
c) El lenguaje inclusivo propone una serie de cambios sintácticos y de recursos/alternativas gráficas
como barras, guiones o paréntesis (formas dobles abreviadas), arroba o la utilización de la x o la e.
Eje: alumno/a; director-a; profesor(a); niñ@s; Chicxs; Todes.
el uso de la arroba / @ debe considerarse entre las prácticas innovadoras de feminización textual,
sobre todo en el lenguaje escrito informal.
Otro de estos recursos es el uso del morfema y símbolo x, que similar al uso de la @ tiende a
presentarse como una forma lingüística neutra para nombrar e incluir sin hacer uso del masculino
genérico o del desdoblamien- to. En cuanto al uso de la letra e y su aceptación actual su uso supone
una apuesta neutra para nombrar y para visibilizar e integrar a personas de género no binario.
d) son una tendencia reciente en textos escritos asociados a espacios y contex- tos formales como el
político, periodístico, administrativo y académico/escolar. Para la Fundéu, el desdoblamiento léxico
tiene que ver con la mención expresa de los dos géneros; esto es, escribir, mencionar y reconocer
ambos géneros al mismo tiempo (por ejemplo, niños y niñas).

el rechazo: la real academIa de la lengua española


Una de las posturas más renuentes y reticentes en reconocer y aceptar la existencia y el uso del lenguaje
inclusivo ha sido la de la rae. La postura de la rae es pública y ha sido defendida por varios de sus
miembros, quienes se han encargado de señalar lo inoportuno que es hablar de y sobre una transformación
del lenguaje en pos de un lenguaje inclusivo que acepte todas sus propuestas. Una de las defensoras de
esta postura es la directora del Departamento de ‘español al día’ de la rae, Elena Her- nández, quien
además de reconocerse feminista, ha señalado que la intervención artificial del lenguaje que hace el
lenguaje inclusivo no tendrá una implantación real y se quedará en una moda. Tal es la postura de la rae,
que, especialmente desde Twitter, ha corregido y marcado como un error, en diferentes oportunidades, el
uso de distintas formas de lenguaje inclusivo. -> ¿Por qué estropearla con el lenguaje inclusivo?”.

la rae presentó, durante enero de 2020, el Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje
inclusivo y cuestiones conexas, donde reconoce la expresión de lenguaje inclusivo al menos en dos
interpretaciones:
1. cuando se haga alusión expresa a las mujeres a través de palabras de género femenino (españoles y
españolas)
2. cuando se utilicen términos masculinos, que, de acuerdo al contexto, se establezca claramente hacer
referencia a hombres y mujeres
su director, en más de alguna ocasión ha señalado de manera pública que la academia no está cerrada a los
cambios y si éstos no dañan la lengua y son razonables serán tomados en cuenta. la única posibilidad de
que la rae lo asuma es que su uso se convierta en generalizado.

la asimilación: fundacIón española para la cIencIa y la tecnología y asocIacIón amerIcana de psIcología


Hay una tercera postura en relación con el lenguaje inclusivo, que no es de activismo ni rechazo, sino de
asimilación, aceptación y puesta en mar- cha siguiendo las tendencias actuales. Así hemos clasificado la
postura de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) en España y la Asociación
Americana de Psicología.
El manual de estilo de la apa como guía generalizada para las publicacio- nes científicas es un terreno
delicado porque sugiere el uso del lenguaje inclu- sivo en trabajos que den a conocer los resultados de la
investigación científica. el más utilizado en la redacción de documentos académicos, en pocos años su uso
se ha generalizado.

El objetivo de esta recomendación es reconocer la importancia de utilizar un lenguaje preciso que no


propague prejuicios y sesgos contra dife- rentes grupos de personas e identidades. la apa en su sitio web
dedica varias líneas a entregar recomendaciones y ejemplos en relación con el uso de un lenguaje libre de
prejuicios con respecto al género.

el lenguaje se entiende como un ente vivo y vinculado a otros factores sociales como el poder establecido,
una fuerza que está cambiando como reflejo de una sociedad cambiante, cada vez más compleja.

‘Les amigues’ del lenguaje inclusivo


El morfema -e, enseña del género neutro entre una buena parte de las nuevas generaciones de
hispanohablantes. Alumnes, todes, chiques son algunas de las palabras que los jóvenes argentinos y
chilenos, punta de lanza de esta propuesta lingüística, usan para relacionarse entre ellos en busca,
defienden, de la igualdad. Mientras, en España el debate sigue muy centrado en tratar de aclarar si es
necesario utilizar el masculino y el femenino para ser más inclusivos o el masculino se mantendrá como
neutro en pro de la economía del lenguaje.
La -e cobró visibilidad durante las manifestaciones multitudinarias a favor de la legalización del aborto en
2018 en Argentina. Arrancó en las escuelas secundarias, el principal motor de esta reivindicación que fue
rechazada por el Senado, y se extendió, impulsado por los movimientos feministas y a favor de la diversidad
sexual. El Consejo de la Magistratura argentina habilitó a los jueces escribir con el morfema y redactará un
manual para el uso de lenguaje no sexista.
La RAE debate estos días —se prevé que la decisión final aún tarde en llegar— una petición de 2018 del
Gobierno de Pedro Sánchez para adaptar la Constitución a un lenguaje más inclusivo con la introducción de
términos como “trabajadores y trabajadoras”. El morfema -e para el genérico, por el momento, no ha
llegado a los plenos de debate de una institución con 46 sillones, solo ocho ocupados por mujeres.
La dirigente y Eduardo Fernández Rubiño, senador de Más País y antiguo miembro de Podemos, son de los
pocos políticos españolesque ya usan el morfema -e.

“Todes somos compañeres”: el lenguaje inclusivo desata polémica entre los expertos en lingüística
En medio de una clase virtual a través Zoom, Andra Escamilla, una persona identificada como de género no
binario, hizo un reclamo a uno de sus interlocutores. “¡No soy tu compañera, soy tu compañere!”. Según un
análisis del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, el lenguaje inclusivo o
lenguaje no sexista se refiere a la creación y uso de términos que visibilicen a los grupos demográficos con
identidad de género y orientación sexual diferente a las masculinas o femeninas. Sin embargo, la
generalización del masculino como una forma de plural se ha puesto en entredicho para los hablantes
mexicanos.
En el lenguaje incluyente promovido por grupos de personas que se identifican como de género no binario
(ni de rasgos femeninos o masculinos), o algunos miembros de la comunidad LGTBIQ+, propone que de
manera verbal se use un modo neutro, sustituyendo las vocales o y a, por una e, como en todes y
compañeres. En el campo gramatical, estas vocales pueden ser sustituidas también por una e o por otros
caracteres como la equis y la arroba. La discriminación empieza en el lenguaje: Mientras que golfo puede
ser una persona deshonesta, golfa refiere a una mujer promiscua.
Sin embargo, el género neutro que termina casi siempre en artículos o sustantivos terminados en e
proviene del latín e incluso se mencionaba una gran cantidad de géneros además del masculino y el
femenino en el libro Gramática Castellana, del lingüista español Antonio de Nebrija, publicado en 1492.

Director del Instituto Cervantes pide repensar palabras como “amigues”


El poeta, filólogo y actual director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, considera que utilizar la
palabra “amigues”, “es un acto de ocurrencia elitista”, debido a que al no existir un consenso general de la
sociedad para su uso termina siendo arbitrario.
En los últimos años el lenguaje inclusivo ha sido tema de debate entre quienes defienden su uso y aquellas
personas e incluso instituciones que no lo consideran, como la Real Academia de la Lengua, que en las
actualizaciones de su diccionario no contempló, por ejemplo, “todes”.
García Montero reconoció que hemos vivido en sociedades machistas y, por lo tanto, el lenguaje era un
reflejo de eso, pero ha ido cambiando. Señaló que cuando las sociedades han necesitado nombrar algo o un
concepto nuevo se ha incorporado al lenguaje es porque esa palabra ayuda a definir una realidad.

Nueva sede en los Ángeles-> En diciembre pasado, el Instituto Cervantes inauguró un espacio dedicado a la
comunidad hispanoparlante que habita en Los Ángeles, California, con el objetivo de difundir el español y
que se siga transmitiendo de generación en generación, así como exaltar la riqueza cultural cinematográfica
española y la música hispana.

Potrebbero piacerti anche