Sei sulla pagina 1di 16

CONCEPTOS PRINCIPALES DE CADA AUTOR:

Rolando García : Éste habla de la interdisciplinariedad y sistemas complejos, un sistema complejo consiste en un
sistema cuyos elementos son heterogéneos o sea que pertenecen al dominio de distintas disciplinas e interactúan entre
sí, de tal manera que son interdefinibles.Los sistemas son no pueden descomponerse, Niveles de análisis Las
dimensiones máso meso y micro,son los niveles de organización del Estado; este es el encargado ,por medio de sus
instituciones de producir bienes y regular servicios destinados a resolver cuestiones problematizadas que plantea la
organización o el
funcionamiento de una sociedad
*Nivel macro contextual está constituido por lo económico el modelo de Estado o políticasque se plasman en el nivel
meso.
*Nivel meso contextual está constituido por las instituciones y prácticas las principales
instituciones son la familia la escuela y el trabajo o los hospitales.
*Nivel micro contextual es el nivel del sujeto lo que corresponde a la vida cotidiana
Las tres dimensiones actúan entre sí de manera interdefinibles no puede actuar una sin la presencia de la otra.
Alicia stolkiner. “Políticas en salud mental“
Alicia en el texto habla de cómo la mundialización el capitalismo y las políticas económicas influyen en la sociedad a
nivel personal a partir de distintas crisis fueron cambiando las políticas económicas lo cual cambiaría directamente la
salud de los trabajadores, las transformaciones económicas aumentan las consultas médicas , por ejemplo en un grupo
de trabajadores en una rama de expansión aumenta en las consultas por accidentes laborales por esfuerzo y posición;
en cambio en trabajadores en empresas deprimidas o desempleados aumentan las consultas por problemas
psicológicos como trastornos psiquiátricos y enfermedades psicosomáticas. la patología mental es una característica de
la crisis, la pérdida del trabajo no sólo implica la falta de ingresos sino también afecta a los proyectos personales,
También afecta a la familia una de las formas de institución produciéndose la ruptura por la transformación del modelo
patriarcal. La autora habla de sucesos históricos por dos motivos primero porque conocer la historia de una sociedad
nos permite conocer el desarrollo de la misma través del tiempo haciéndonos comprender la influencia del desarrollo
sobre las características de las sociedades y Segundo Porque cada cambio histórico político o social afecta directamente
a nivel psicológico una sociedad ya sea a nivel laboral familiar o social. Ella propone la articulación de sujeto/sociedad,
en el nivel macro sería lo económico, el nivel meso las formas institucionales y el nivel micro lo cotidiano; lo económico
no sólo es inseparable de lo político sino también de lo cotidiano no se trata de algo que influye en los sujetos sino que
se interrelaciona con él a medida que se superpone en las representaciones sociales y en las formas institucionales

STOLKINER-GALENDE - Los momentos socio históricos van generando modelos de organización estatales que tienen que
ver con los cambios en los modelos de estado que son generados por políticas y que estas van a intervenir en las
instituciones y estas instituciones son las que ejecutan las políticas que son modelos de estados que plantean y que
ejecuta cada trabajador que se encarga de una tarea específica. Lo político y lo económico generan representaciones
sociales. todo lo que suceden a nuestro alrededor nos afecta, ya que somos seres sociales y por tanto somos seres
políticos.

Gallende “psicoanálisis y salud mental”


El autor nos plantea que el objeto de la salud mental es un objeto socio histórico porque los problemas
comprendidos en el campo de la salud mental, Las tensiones y los conflictos se ven reflejados en las personas
dependiendo de sus subjetividades y su modo de vida. Para entenderlo se necesita un trabajo conjunto con la
comprensión de aspectos de la cultura y de la vida social. Las disciplinas serían como las teorías que se
formulan para crear una práctica social con el fin de solucionar un problema determinado que afecta a la
subjetividad de un individuo o grupo social.

Evolución de las problemáticas de salud mental


*Siglo XI fue el comienzo del gran encierro, habiendo un ejercicio de poder proveniente de
las formas sociales de organización del Estado o del sistema político por sobre los
considerados enfermos.
* siglo XVII se crean grandes internados donde conviven locos prostitutas pobres todos los
individuos excluidos la locura era entendida como una incapacidad de trabajar producir y
falta de moral.
* siglo XV la locura comienza a ser vista como un desorden mental y comienza hacer
responsabilidad del médico.
*Siglo XVI Pinel piensa que la locura puede tratarse y mejorar con un tratamiento moral se
describe una nosografía psiquiátrica que es la clasificación y descripción de enfermedades
mentales y sus causas eran hereditarios y ambientales.
* 1656 nace la psicología positivista donde el pensamiento dominante era el modelo
orgánico de la enfermedad valorándose lo biológico y dejando de lado lo social.
* siglo XIX Freud remarca la importancia de escuchar a las personas para comprenderlas y
propone el poder curativo de la palabra, descubre que el ser humano es más que una
mente consciente y en 1896 crea el psicoanálisis con interpretación de sueños y
asociaciones libres con el fin de traer a la conciencia de los recuerdos traumáticos
almacenados en el inconsciente.
* siglo XX se comparan los manicomios con campos de concentración quedados
abandonado frente a la guerra en el contexto de posguerra comienza la reforma institucional
psiquiátrica.
Se comienzan a elaborar estrategias de dispositivos basados en la salud mental comunitaria
esta reforma demostró que la transformación no es sólo psiquiátrico sino también política y
social se implementaron nuevas políticas abriendo puertas a nuevas disciplinas y pensando
al manicomio como un lugar social y político donde el elemento terapéutico era la palabra
construyendo un nuevo modelo de políticas de salud mental
*1910 Impulsado por un ex internado inicia en Estados Unidos un movimiento social de
denuncia al tratamiento inhumano que sufren los enfermos mentales en los hospitales
psiquiátricos y propone la búsqueda de otras formas de atención con instituciones abiertas
con énfasis en la prevención; este movimiento se denominó higiene mental, se crea el
Instituto nacional de salud mental y el programa federal de psiquiatría comunitaria
creándose centros comunitarios de salud mental con el objetivo de que tengan
hospitalización, tratamientos ambulatorios, creación de un servicio de urgencia, distintas
formas de hospitalización parcial como hospitales de día, consulta y educación, asimismo
cubre tareas de interconsultas, promoción e implementación de programas de prevención
en la comunidad.
*1990 Hay una restructuración de atención psiquiátrica ligada a las APS en los marcos de
los sistemas locales de salud creando modelos centrados en la comunidad y las redes
sociales
* 2006 declaración internacional de los derechos de las personas con discapacidad que
tienen como objetivo promover y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos para
personas con discapacidad reconociendo que es la actitud y el entorno evitan su
participación efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con el resto de las
personas.

La salud mental según Gallende forma parte de las condiciones generales de bienestar se ocupa del bienestar
psíquico del sufrimiento mental, su historia, sensibilidad, experiencia y memoria, estrechamente unida a las
condiciones sociales de la vida. Galende determinan las prácticas terapéuticas, el refiere a que la práctica
terapéutica utilizar es la determinada al modo más espontáneo y fácil para afrontar el problema de los
enfermos mentales y las agrupa en diferentes formas de tratamientos: tratamientos basados en la palabra
comprende la psicoterapia el tratamiento moral; tratamientos basados en técnicas corporales como la
utilización del teatro danza o musicoterapia como utilización terapéutica, se basa en expresar los afectos
subjetivos y hacer afirmar la relación con los otros; tratamientos físicos como la utilización de electricidad
electro sueño o electrochoque; tratamiento por el trabajo como la Laborterapia postulando la función
benéfica del trabajo en el proceso de socialización; tratamientos quirúrgicos como psicocirugía y lobotomía;
tratamientos químicos que son los realizados con drogas como medicar clorpromazina en pacientes con
esquizofrenia ;tratamientos basados en contención y aislamiento contemplando las amiento y la contención
de forma benéfica para ciertos trastornos mentales y tratamientos grupales y comunitarios como
tratamientos grupales de familia pareja etc. las llamadas comunidades terapéuticas.

Modelos de estados
● modelo liberal surge con la revolución francesa, con el iluminismo, ahí nuevas
representaciones y valoraciones, el conocimiento en la razón y se piensa la idea del
progreso los individuos sean iguales y libres en Argentina aparecen los derechos de
primera generación; es un tipo de estado que surge como resultado de la revolución
liberal en sustitución de la monarquía caracterizado por un mayor respeto a la
libertad a la igualdad se define como Estado de derecho donde el individuo tiene la
seguridad jurídica de no estar sometido al poder.
● Estado benefactor con la crisis del 30 y la Segunda Guerra Mundial surge un nuevo
orden social que interviene en la vida de las personas es un estado intervencionista,
interviene en la salud, educación, trabajo , etc .. aparecen los sindicatos y los
movimientos sociales, los beneficios son colectivos los derechos de segunda
generación aparecen en este estado relacionado con la Constitución nacional
● Modelo neoliberal implica la desestatización de la economía y la flexibilización
laboral quitando políticas sociales.

MICHEL FOUCAULT-

Folcault no concibe el poder como piramidal sino desde la metáfora de mallas o redes que
atraviesan lo social,Lo político, los científico,lo familiar etc. cualquier relación humana en
donde siempre se juega algún tipo de poder. el poder no se posee se ejerce y la red que lo
sostiene tiene la posibilidad de ser sacudida; el que ejerce poder en un momento puede ser
debilitado e incluso perderlo.
A través del tópico saber es poder; el saber es lo que un grupo de gente comparte y decide
que es la verdad esto define lo correcto y lo incorrecto, lo normal y anormal y a través de
esto el poder disciplinario controla la voluntad y el pensamiento en un proceso llamado
normalización.
Normalizar implica numerar y controlar a los individuos para que cumplan su rol dentro del
cuerpo social, se normaliza por medio del lenguaje, las prácticas sociales han creado un
lenguaje que se apoya en definir algo por su opuesto, este lenguaje define el discurso;
según Foucault los discursos son además los escritos pertenecientes a un área del saber
técnico y provisto de un saber específico, por ejemplo el discurso sobre la locura producido
por psiquiatras define la locura como anormal, “lo normal se define por lo anormal “en una
sociedad la persona normal tiene poder sobre la anormal.
Folcaut también habla del biopoder esta es la implementación de acciones políticas sobre
la vida tanto en individuos como en grupos sociales, el Estado se ocupó de potenciar las
capacidades biológicas e intelectuales de los individuos, la familia tipo, el control de la
natalidad, la vivienda obrera, todo se adecúa a la producción capitalista, el objetivo del
biopoder es la gestión total de la vida

El poder es algo múltiple, es una red. Es una lucha de fuerza en las cuales se establecen relaciones de poder. Se ejerce
en todo el entramado social, y es bidireccional, esto quiere decir que un sujeto se puede resistir a una orden. El poder
pasa de sujeto en sujeto, hay dominantes y dominados. El poder es productivo, es decir que crea sujetos, los guía y
marca. El poder se ejerce, por eso establece relaciones entre sujetos y por eso es una red. La microfísica del poder es un
análisis ascendente del poder, esto quiere decir que ve en acciones concretas como este poder circula en la sociedad y
va guiando el accionar de los sujetos y como va modelando sus mentes.

ELICHIRY-Trabajo unidisciplinar, cada disciplina trabaja con su técnica, método, modo de entender y abordar la realidad.
Esta concepción tomo a la realidad como compleja; y las disciplinas son pequeños recortes de esa realidad que se toman
para analizar. Luego de ese recorte, toman un objeto de estudio y crean conceptos y teorías con recursos y técnicas, con
las cuales abordan la práctica para analizar y trabajar sobre esa realidad en cuestión.(trabajan individualmente). Trabajo
multidisciplinar es en equipo, donde cada disciplina hace su trabajo según su especialidad. Es un trabajo en conjunto, en
el que todos tienen una visión reducida de esa realidad en cuestión; por eso se habla de yuxtaposición, están las
disciplinas una arriba de la otra pero cada una separada. Trabajo interdisciplinario parte de una problemática, esta
concepción parte del socio constructivismo, ya que en la problemática tenemos sujetos y se tiene en cuenta la realidad
como problema. Aquí todos los profesionales tienen que ser expertos en su propia disciplina pero al mismo tiempo
tienen que estar abiertos a producir transformaciones en sus métodos y saberes para poder generar algo que vaya más
allá de sus propias fronteras disciplinares. Es un sistema que integra todas las disciplinas a través de un marco
conceptual común. (ejemplo: la orquesta)

ULLOA- Encerrona trágica- condición de encierro. Esta concepción se representa cuando vamos en busca de algo porque
dependemos de algo de alguien que cuando vamos a buscar aquello que necesitamos nos maltrata o simplemente nos
destrata, nos niega nuestra condición de sujeto humano. Se ve reflejado un juego de lugares en el cual uno es el
dominado y otro es el dominante, no hay un mediador en la relación. Ulloa lo conceptualiza como una fuerza capaz de
estupidizar, en el cual uno es víctima de su propia perversidad. Es estupidizante para la víctima, ya que piensa que no
hay nada que hacer y acepta esa posición mortífera. El sujeto se encuentra en una situación de sufrimiento y dolor. Esta
concepción se denomina así porque el sujeto está encerrado en sus límites, está cuartado, queda siendo rechazado,
destratado, queda en una situación de ser repudiado por el otro. A este concepto lo podemos denominar factor
epidemiológico, ya que se establece como un juego en las instituciones que tiende a mantener lo establecido y se
mortifica y se cuarta a los sujetos. Hablamos de barreras burocráticas que generan que los sujetos sientan rechazo
social, por algún motivo y/o circunstancia.

ROVERE- Seguridad social, salud para todos y derecho social. El concepto de equidad, habla del perfeccionamiento de lo
que es justo. La equidad es lo que permite hasta el concepto de discriminación positiva, darle más al que más necesita.
Propone un perfeccionamiento de lo justo, equidad, hay 3 juegos de equidades: equidad a la atención, equidad en la
distribución de los riesgos, a la distribución del saber y del poder en salud. Estas tres equidades: en la atención, en la
distribución de los riesgos y en la distribución del saber y del poder, configuran los rasgos básicos de lo que podríamos
llamar el derecho a la salud.

Mario Rovere “redes en salud”


Declaración de alma ata: Las ideas fundantes surgen del ambiente sanitario a fines de los
70 “salud para todos en el año 2000” en la declaración de alma ata el objetivo principal de
los gobiernos y la comunidad internacional debería ser la promoción para todos los
habitantes del mundo en el año 2000 de un nivel de salud que les permitiera una vida

productiva social y económica, para aquella época había una emergencia de un nuevo
orden económico, la crisis del petróleo, la vigencia de la Guerra Fría, la correlación de las
fuerzas de la Unión Soviética y los Estados Unidos, permitieron aquel escrito a fines de los
80, la asociación de salud para todos y la estrategia de la atención primaria, entra en crisis
y lo que era en su principio una meta paso hacer un objetivo sin tiempo límite, no se tuvo
en cuenta en la práctica ,el análisis de los actores, para entender quienes se oponen a la
salud para todos hay que analizar cómo se asignan los recursos en las sociedades, los
problemas de inclusión y exclusión, los problemas de reconfiguración por el mercado, ya
que este funciona como un mecanismo de exclusión, porque para que funcione
correctamente debe haber información a la población bajo igualdad de condiciones, en esta
tensión queda atrapada en la lógica de las APS entre lo que sería planificación y Mercado;
El sector de la salud tiende a generar salud para cada vez menos población su lógica es
más vale curar que prevenir transformando la atención de la salud en una mercancía.
El autor define dos artefactos dentro del estado de bienestar el primero tiene como
emergente la Seguridad Social los seguros de desempleo y los mecanismos vinculados a la
prestación de servicios al sector trabajador y el segundo artefacto es económico o más bien
un artefacto político porque el Estado sale a compensar la crisis generando mecanismos
para hacer circular el dinero cuando éste se estanca.
Derechos de 1ra generación
Aparecen entre el siglo XVIII:XIX defienden la libertad son de tipo civiles y políticos su
función principal es limitar la acción del poder y garantizar la participación política de los
ciudadanos por ejemplo derechos civiles: derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a
la propiedad y los derechos políticos: derecho al voto derecho a la huelga
Derechos de 2da generación
Aparecen entre el siglo XIX:XX son los derechos económicos sociales y culturales fomentan
la igualdad entre las personas para garantizar condiciones de vida digna para todos por
ejemplo el derecho a la salud a la educación al trabajo y a una vivienda digna
Derechos de 3ra generación
Aparecen entre el siglo XX:XXI fomentan la solidaridad entre las personas sus funciones
promover relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a
los que se enfrenta la humanidad por ejemplo el derecho a la paz al desarrollo al medio
ambiente limpio
Próximos 4ta generación
Mandatos institucionales que resguardan el sistema democrático y el orden constitucional
tutelan derechos mínimos indispensables para todos y preservan los derechos de las
minorías de toda índole por ejemplo diversidad.
En relación con la construcción del derecho a la salud Rovere define 3 equidades
● equidad en la atención que las personas accedan eventualmente a la misma
posibilidad de servicios y que estos servicios sean de calidad semejante
● Equidad en la distribución de los riesgos de los riesgos de enfermar de
discapacitados de de morir por causas evitables este daño evitable no configura un
derecho pero si lo rompe
● Equidad a la distribución del saber y poder en la salud la idea es el saber o el
conocimiento pertinente para mejorar mis condiciones de vida para tomar decisiones
sobre mi propio cuerpo, sobre mi propia vida o sobre mi propia muerte.
Éstas 3 equidades configuran los rasgos básicos de lo que podríamos llamar el derecho a la
salud, derecho en la salud que en los últimos tiempos la asamblea de la OMS redobló la
apuesta e incluso decodificó cuando decía salud para todos siempre quiso decir “ derecho a
la salud”
Rovere plantea una revolución copernicana anteriormente se pensaba que el eje, el
centro era el hospital y en la periferia se encontraba la población la revolución copernicana
nos plantea hacer el eje en la población colocado en el centro periférico y el hospital en la
periferia; definitiva y progresivamente la atención primaria tuvo que empezar a presentarse
de otra manera enfatizando la idea de capacidad resolutiva el drama de la salud y la
enfermedad , el proceso salud enfermedad está instalado en un escenario natural donde
vive gente y se comienza construir formas nuevas , en esta construcción interviene el
personal de salud, la participación de la gente y los modelos de gestión, estos tres tienen
que articular , también intervienen la tecnología, y las necesidades y demandas el pensar
en necesidad rompe la idea de un primer nivel de atención que opera sólo por demanda
espontánea.

FREUD

Freud “pulsiones y destinos de pulsión”


El estímulo tiene que ver con un esquema de reflejo el cual aporta al tejido vivo desde
afuera hacia dentro y es descargado hacia fuera mediante una acción, esta acción es
acorde al fin.
La pulsión sería un estímulo para los psíquico, el estímulo Pulsional no proviene del mundo
exterior sino del interior, del propio organismo este estímulo pulsional Los amamos
necesidad y lo que cancela esta necesidad es la satisfacción.
La actividad del aparato psíquico está sometido al principio de placer, es decir está regulado
de forma automática por las sensaciones de placer // displacer el incremento del estímulo
se relaciona con el displacer y la disminución del estímulo está relacionado con el placer.
Freud da cuatro elementos de la punción:
El esfuerzo que es el factor motor aquello que induce al movimiento.
La meta que es la obtención de satisfacción.
Objeto que es por lo que se llega a la satisfacción.
Fuente es lo somático de donde proviene la excitación.
Hay dos tipos de pulsiones las yoicas o de autoconservación y las pulsiones sexuales. Las
pulsiones yoicas de autoconservación, son aquellas que buscan la afirmación del yo y las
pulsiones sexuales buscan el placer del órgano,brotando de diferentes fuentes; por ejemplo
en el caso de alimentarse el órgano sería la boca, las pulsiones sexuales se apuntalan en
las yoicas , por ejemplo cuando el bebé tiene hambre y la mamá lo amamanta satisface la
pulsión yoica del hambre por la conservación del organismo, y a su vez satisface la pulsión
del mamar, por ende la pulsión sexual no existe por sí misma comienza por una pulsión
yoica y desencadena en una pulsión sexual. Diferenciándose de a poco la pulsión yoica
(hambre) a la de mamar (sexual).
El yo se encuentra originariamente al comienzo de la vida anímica, recibe pulsiones y es
capaz de satisfacerlas a eso se le llama narcisismo y es Autoerótica la posibilidad de
satisfacerse asimismo, la etapa narcisista está regulada por las sensaciones de placer y
displacer,
La etapa del objeto que es posterior a la narcisista, es la etapa de la relación del yo con el
objeto no yo, cuando el objeto da sensaciones placenteras se produce el acercamiento al yo
se produce atracción o sea amamos al objeto, inversamente cuando el objeto da displacer
se siente la repulsión del objeto y lo odiamos pudiéndose agredir al mismo para aniquilarlo.
Freud afirma que la sexualidad se presenta desde la etapa infantil del ser humano, no se
refiere a la reproducción, sino a la curiosidad que aparece en la infancia cuando el niño
comienza experimentar y conocer su cuerpo mediante la búsqueda del placer.
La pulsión sexual existe desde bebés, el estudio de la manifestación sexual en la infancia
revelan los rasgos esenciales de la pulsión sexual; alrededor de los seis a ocho años existe
una amnesia en los seres humanos, en la gran mayoría, esta es la represión o el
apartamiento de la conciencia de las impresiones infantiles, estas impresiones dejan huellas
en nuestra vida anímica y pasan a ser determinantes en el desarrollo posterior. la amnesia
infantil ocupa en los comienzos de su propia vida sexual.
Periodo de latencia
Durante este periodo se forman los poderes anímicos que más adelante se presentarán
como inhibidores en el camino de la pulsión sexual,los llamados diques como el asco, la
vergüenza ,la ética o la moral se supone que la construcción de estos diques son con ayuda
de la educación pero en realidad es de condicionamiento orgánico.
Exteriorizaciones de la sexualidad infantil
Una de las exteriorizaciones de la sexualidad infantil es el chupeteo aparece en el lactante y
puede durar toda la vida la acción de mamar lleva el adormecimiento e incluso una reacción
motriz en suerte de orgasmo, la acción no está dirigido a otra persona, la satisfacción es el
propio cuerpo, es autoerótica los labios se comportan como una zona erógena y la
estimulación por el flujo de leche es la causa del placer. la necesidad de la satisfacción
sexual se separa de la de recibir alimento y cuando aparecen los dientes se terminan de
separar.
Zonas erógenas son el sector de la piel o de la mucosa en el que la estimulación provoca
una sensación placentera.
Hay 3 fases en la masturbacion infantil:
*La primer fase “Fase oral” en el periodo de latencia entre los cero a dos años
*La segunda fase fase anal antes de los cuatro años la libido se presenta en la zona
erógena anal, está relacionado a la función de defecación controlado por las sensaciones
de expulsión y retención y al valor simbólico de las heces, al igual que la zona de los labios
proporciona un apuntalamiento de la sexualidad, los trastornos intestinales frecuentes en la
infancia se comportan como excitaciónes intensas en esta zona y posteriormente
representarán el primer regalo por el cual el niño puede expresarse.
* la tercer fase la fase fálica entre los 3 y 5 años en esta fase se produce la activación de
zonas genitales la activación de estas zonas corresponde a las partes sexuales reales y son
sin duda el comienzo de la posterior vida sexual normal la acción que elimina el estímulo y
desencadena en la satisfacción consiste en el contacto de las manos con la zona genital ,
en esta fase se presenta el complejo de Edipo su declinación señala el inicio del periodo de
latencia este complejo desempeña un papel fundamental en la estructuración de la
personalidad y en la orientación del deseo sexual.
Complejo de edipo
El complejo de Edipo es el conjunto organizado de deseos amorosos que el niño
experimenta respecto a sus padres amor hacia el progenitor del mismo sexo y odio y celos
al del sexo opuesto, el niño se enamora de su madre y tiene deseos de muerte a su padre,
a quien ve como un rival y tiene miedo de ser castrado por este deseo, la niña se enamora
de su padre y desea que su madre se vaya se considera castigada por no tener pene, este
sufrimiento de muerte o desaparición del padre o madre da como resultado sentimientos de
culpa. El complejo de Edipo es el fenómeno central del periodo sexual de la primera
infancia, después cae sepultado por la represión y es seguido por el periodo de latencia, la
niña quiere considerarse la predilecta del padre y el niño de la madre teniendo a esta de su
propiedad, la falta de satisfacción esperada hace que los niños desistan de su inclinación
sin esperanzas, así el complejo de Edipo se iría al fundamento de un fracaso, como
resultado de una imposibilidad interna, la autoridad del padre o de ambos progenitores son
incorporados en el Yo y forman aquí el núcleo del Superyo.
Y el so no logra la represión del complejo este subsistirá inconsciente en el hecho y más
tarde exteriorizará su efecto patógeno.
Ello, yo y superyo
En la teoría del psicoanálisis Freud intento explicar el funcionamiento psíquico humano con
la existencia de un aparato psíquico, este aparato está dividido en tres instancias :el ELLO
su contenido es inconsciente y consiste en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos,
el YO es el intermediario entre el ello y el Superyo es el encargado de la autoconservación
del individuo, mediante la evitación, el dominio y la cancelación de los estímulos
provenientes del exterior y de las pulsiones provenientes del ello y determina si satisfacerlos
o rechazarlos y el SUPERYO surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo
constituye la internalización de las normas reglas y las prohibiciones parentales.

la sexualidad infantil tiene carácter de ley

Freud afirma que la sexualidad infantil tiene carácter de ley porque la sexualidad se presenta por primera vez en la
etapa infantil del ser humano. Esta afirmación rompe todos los esquemas antiguos ya que se las menciona siempre
como procesos excepcionales, como curiosidades o como horrorosos ejemplos de temprana corrupción. Ningún autor
ha reconocido con claridad que la existencia de una pulsión sexual en la infancia posee el carácter de una ley. Pero para
Freud la primera experiencia del infante con la sexualidad surge en la primera etapa de evolución del sujeto, es decir en
la infancia. Cuando Freud habla de sexualidad, no se refiere a la reproducción sino a la curiosidad que aparece en la
infancia de que el niño comience a experimentar y conocer su cuerpo mediante la búsqueda del placer.

el descuido de lo infantil y la amnesia infantil

La pulsión sexual existe ya en la infancia, y no despierta en la pubertad como se creía. El estudio de la pulsión sexual en
la infancia revela las características esenciales, su desarrollo y sus fuentes. La amnesia infantil (desde los primeros años
hasta los 6 u 8 años) es la represión o apartamiento de la consciencia de las impresiones infantiles. En otras palabras,
podemos deducir que las cosas que se reprimen y /o se olvidan en la infancia tienen que ver con la amnesia infantil.
características de las pulsiones infantiles

Una pulsión es la fuerza, la energía, el impulso que surge por la búsqueda de la satisfacción. Y esa satisfacción surge a
través de un objeto, que es el objeto de la libido. En otras palabras, la libido seria la pulsión sexual. A través de ese
objeto, la libido alcanza su satisfacción sexual. Las pulsiones son las fuerzas cuya existencia postulamos en el trasfondo
de las tensiones generadoras de las necesidades del ello.

las pulsiones sexuales


Cuando el sujeto nace, nace con puro reflejos para asegurar su existencia, un ejemplo claro es el de chupeteo, el niño
recién nacido nace con el reflejo de chupar, succión el pecho de la mama para poder alimentarse. Estas pulsiones surgen
del ELLO y son meramente para satisfacer sus necesidades básicas, además de satisfacer el placer. Se habla de auto
conservación porque el sujeto cuando nace necesita e los cuidados de la mama, y obviamente la alimentación para
subsistir. En relación a esta teoría, podemos conectar la satisfacción de la libido, ya que la boca del bebe es una zona
erógena, por eso a través del chupeteo del pecho se satisfacen dos necesidades.

el chupeteo

el chupeteo (mamar con fruición o succionar con placer sexual) es una exteriorización sexual. Consiste en un contacto
de succión con la boca y los labios, que no tiene por fin la nutrición sino la ganancia de placer. Los objetos del chupeteo
pueden ser cualquier parte del cuerpo. Esta acción llama la atención, puede producir reacciones de orgasmo,
adormecimiento y frotamiento de zonas sensibles del cuerpo. En el niño, los labios se comportan como una zona
erógena que se satisface con el aflujo de leche. Esta actividad sexual se asoció en un principio a una de las funciones de
conservación de la vida, la alimentación. Pero por lo general no todos los niños chupetean, solo los que tienen un alto
valor erógeno en los labios. La exteriorización sexual infantil posee tres características esenciales: se origina con una de
las funciones vitales (la alimentación), aún no posee un objeto sexual (es autoerótica) y su meta sexual es la ganancia de
placer (dominada por una zona erógena).

las fases de desarrollo psicosexual tomando su zona erógena y su relación con el objeto

Fase oral: Esta es la primera fase de la evolución de la libido que va de los 0 a los 2 años de edad. Esta fase se puede
dividir en dos: en la primera, el niño/a pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. Los períodos de atención consciente
quedan limitados a experiencias de nutrición como hambre, lactancia, saciedad, ruidos internos. Cuando no se satisface
alguna necesidad surgen emociones desagradables, lo que provoca las primeras experiencias de ansiedad en el bebé.
Ansiedad por la falta de provisiones vitales. En esta fase el placer sexual está ligado a la excitación de la cavidad bucal y
de los labios, que acompaña a la alimentación. Al nacer el niño/a es privado de la simbiosis que mantenía con el cuerpo
de su madre, esto hace que se ponga en funcionamiento la capacidad y la intención del pecho, de la madre y de la
sociedad de alimentarlo. En esta fase el niño/a vive y ama a través de la boca y la madre lo transmite por medio de los
senos. Para Freud en esta primera fase la libido está vinculada con la necesidad de mantenerse vivo mediante la succión
de líquidos y la masticación de sólidos. Pero no solo la ingestión de alimentos satisface la necesidad de respirar y crecer
por medio de la absorción. Estas son formas de autoconservación necesaria para el ser humano en esta etapa de la vida.

Fase anal: La fase anal es la segunda fase de la evolución de la libido y puede situarse de los 2 a los 4 años de edad. En
esta fase la libido se presenta al alrededor de la zona erógena anal, el objeto de satisfacción está ligado con la función
de defecación (expulsión – retención) y al valor simbólico de las heces. Para el niño/a eliminar orines o heces es algo
normal, natural y placentero, lo considera como una especie de "regalo" que dan al adulto, esto porque para él/ella es
como desprenderse de parte de su cuerpo y entregarlo a mamá y a papá. Para el niño/a, las heces representan su
creación y le agrada su olor, textura y color. El niño/a debe aprender a cooperar con una persona más poderosa lo que
provoca experiencia nueva de satisfacción y ansiedad. La satisfacción viene de cumplir los deseos de sus padres, avisar y
controlar. La ansiedad proviene de la vergüenza y la desaprobación de los demás.
Fase fálica: En esta fase se presenta el Complejo de Edipo, más o menos entre los 3 y 5 años de edad, su declinación
señala el inicio del período la latencia. Este Complejo desempeña un papel fundamental en la estructuración de la
personalidad y en la orientación del deseo sexual. El Complejo de Edipo es el "conjunto organizado de deseos amorosos
que el niño experimenta respecto a sus padres. En su forma negativa, se presenta a la inversa: amor hacia el progenitor
del sexo y odio y celos hacia el progenitor del sexo opuesto. El niño se enamora de su madre y abriga deseos de muerte
hacia el padre a quien ve como rival y teme ser castigado con la castración por querer que éste desaparezca. La niña se
enamora del padre y quiere que la madre se valla y se considera castigada por no tener pene. Ambos desean excluir a
todos los demás de la relación que tienen con el padre que es objeto de su amor. Estos deseos de muerte o desaparición
del padre del sexo opuesto provocan un profundo sentimiento de culpa. Culpa por haber cometido un crimen que no
ocurrió y que biológicamente es imposible de realizar. Esta culpa inconsciente y la prohibición del incesto hacen que el
individuo desplace su iniciativa y curiosidad hacia ideales deseables y metas prácticas e inmediatas, hacia la realización
de cosas.

la zona erógena

Una zona erógena es “un sector de la piel o de mucosa en el que estimulaciones de cierta clase provocan una sensación
placentera de determinada cualidad. Y ciertas regiones del cuerpo que son funcionalmente partes predestinadas y
tienen que ver con los cuidados más básicos y elementales que se tienen durante el primer año de vida; como es la
boca, el ano y los genitales.

la investigación sexual infantil


La pulsión de saber (desde los 3 o 5 años) La llegada de otro niño a la vida del infante, lo vuelve reflexivo. La pulsión de
saber lo impulsan a preguntarse: ¿de dónde vienen los niños? La investigación sexual infantil no comienza de la
diferencia de sexos ya que, al menos el varón, tiene idénticos genitales. Si luego descubre los genitales femeninos,
primero lo niega, desmiente lo observado, luego se da cuenta de esta posibilidad y adquiere un (miedo a la pérdida del
falo) complejo de castración y envidia del pene en el caso de la niña, que se da cuenta de que ha sido castrada,
desarrollando el deseo de ser varón.
Las teorías del nacimiento: ¿De dónde vienen los niños? Surgen primeramente con el supuesto de que los hijos se
conciben por haber comido algo determinado y se los da a luz por el intestino, como las heces fecales.
La concepción sádica del comercio sexual (o malentendido sádico del coito) es la interpretación de maltrato sádico que
le otorga el niño al acto sexual si fue espectador del acto sexual.

el complejo de Edipo y complejo de castración.

El complejo de castración es uno de los conceptos centrales del psicoanálisis; se encuentra ligado al complejo de Edipo.
Se experimenta por primera vez entre los 3 y años de edad. Esta experiencia inconsciente se repite en varios
momentos de la vida, cuando se ponen en juego los mecanismos de defensa.
El complejo de castración tiene lugar tanto en los niños como en las niñas, aunque cada género lo experimenta de
manera diferente. Premisa inicial. El niño descubre que tiene pene y elabora la idea de que “todo el mundo tiene un
pene”. La amenaza, segundo tiempo. En virtud del complejo de Edipo, el niño desea ocupar el lugar del padre, frente a
la madre. Realiza gestos que así lo constatan, al tiempo que presenta manifestaciones de autoerotismo. Recibe
amenazas y prohibiciones por ello. Construye la idea de que la castración es el eventual castigo que le espera, si persiste
en sus deseos y conductas. Tercer tiempo, descubrimiento de la ausencia. El niño descubre que la anatomía femenina es
diferente: las mujeres no tienen pene. No asume que “tienen” vagina, sino que han sido despojadas del pene.
Asocia esa realidad con las amenazas imaginadas: cree que la ausencia de pene es una castración.
Cuarto tiempo, la angustia. El niño descubre que su madre es mujer y, por lo tanto, no tiene pene. Surge entonces la
angustia de castración, la cual se experimenta de forma inconsciente. Tiene lugar cuando el niño renuncia a ocupar el
lugar del padre con la madre. En otras palabras, renuncia a la madre y se acoge a la ley paterna. Lo hace para resolver su
angustia de castración.
Complejo de castración en las niñas.
Premisa inicial. Se mantiene la premisa de que todo el mundo tiene un pene. La niña asume que el clítoris es un pene. La
niña nota que su clítoris es muy pequeño para ser un pene. Asume entonces que ella fue castrada y desearía que esto
no hubiese ocurrido. Tercer tiempo, La niña descubre que la madre tampoco tiene pene y la culpa tanto de no poseerlo,
como de haberle transmitido esa falta a ella.
La resolución del complejo de castración en la niña puede tomar tres caminos diferentes. El primero de ellos es la
aceptación de que no tiene un pene y una toma de distancia frente a la sexualidad. La segunda es el mantenimiento del
deseo por tener un pene. Es la negación de la castración y lleva a la homosexualidad. La tercera salida es una solución
más completa del complejo de castración. La niña acepta que no tiene pene.
Esto lleva a que la madre deje de ser el centro de sus afectos y estos se reorienten hacia el padre.

la aparición de la inhibición sexual

El período de latencia (desde los seis años hasta la pubertad) es el período en el cuál las mociones sexuales están
latentes, no manifiestas. Estas mociones serían inaplicables y perversas debido a que las funciones de la reproducción
están diferidas y la búsqueda de satisfacción de zonas erógenas en este proceso de desarrollo solo causaría displacer. En
el período de latencia se desarrollan las inhibiciones sexuales, fuerzas psíquicas que inhiben el impulso sexual y reducen
su dirección, en forma de diques (asco, vergüenza, ideales estéticos, moral). Este desarrollo de inhibiciones es de
condicionamiento orgánico, hereditario, puede producirse sin la presencia de la educación.

los diques psíquicos

Los diques psíquicos son resistencias que inhiben el camino de la pulsión. Los diques son muros que contienen el
desborde, que regulan el paso del agua, y Freud emplea esta metáfora para fenómenos precisos: asco, vergüenza,
estética, moral (agregaríamos, con sus particularidades, el dolor, y el horror). Éstos cumplen la función de contener el
empuje de la pulsión.

la sublimación y formación reactiva

En el período de latencia surge una formación reactiva, que construye inhibiciones sexuales, originando un proceso de
sublimación. En este proceso la energía del impulso sexual inhibido es desviada de la meta sexual hacia metas más
aceptadas por la cultura, construyéndose la cultura personal y la normalidad posteriores del individuo. La formación
reactiva es un concepto del psicoanálisis que va conjunto a una formación del inconsciente que interviene en la
formación de síntomas. Se manifiesta como comportamiento, actitud o hábito que marcha en la dirección opuesta a la
de un deseo reprimido. Surge como defensa contra la pulsión perturbadora, es decir, el sujeto construye una reacción
contra la expresión de su deseo con el objetivo de protegerse de él. Se trata de un proceso psíquico mediante el cual
áreas de la actividad humana que aparentemente no guardan relación con la sexualidad se transforman en depositarias
de energía libidinal (pulsional). El proceso consiste en un desvío hacia un nuevo fin.
características de la sexualidad infantil

La sexualidad infantil tiene características particulares, distintas a la de la sexualidad adulta. Por una parte, se origina en
una función apoyada en una función bilógica (ejemplo: mamar); y no tiene objeto sexual. Es una etapa donde la
satisfacción está centrada en el propio cuerpo, es decir, es autoerotica. La infancia es la etapa de la vida que se
caracteriza por la curiosidad, la exploración, la observación y el descubrimiento. Los niños, jugando y experimentando,
se van conociendo a sí mismos y al mundo que les rodea. Por ello, el comportamiento sexual del niño le permite
desarrollarse y adaptarse a su entorno mediante: El conocimiento de su cuerpo y del de otras personas. La repetición de
conductas que le producen sensaciones de placer y bienestar. La imitación del comportamiento de otros niños y de las
personas adultas que les rodean. La asignación de un significado a sus vivencias (experiencias, sentimientos y
sensaciones). Los niños descubren las similitudes y diferencias entre sus cuerpos y que tocar y acariciar su cuerpo les
produce placer. Toman conciencia de la pertenencia a un determinado sexo, van incorporando roles y comportamientos
relacionados con el género e imitan los comportamientos de las personas que les rodean.

Rene spitz :
Spitz rene
Para este Autor hay tres cuestiones que se construyen en el primer año de vida, estas son
el YO ,los afectos y la relación con el objeto.
El recién nacido viene al mundo en un estado de indiferenciación, no hay relaciones
objetables, ni objeto, ambos irán apareciendo progresivamente en el transcurso del primer
año y hacia el final se establecerá el objeto definido de la libido.
● El autor plantea tres estadios:
*estadio preobjetal coincide con el estadio de narcisismo primario, el lactante no se
diferencia asimismo de lo que los rodea, percibe el seno de su madre como parte de su
propia persona, durante este periodo no existe el mundo exterior para el bebé, toda
percepción ocurre en el sistema internoreceptor y las respuestas son también comunicadas
por este, a los estímulos que superan el umbral de percepción el bebé le responderá con
desagrado, las respuestas son del tipo condicionado “ un reflejo primitivo” como la
respuesta a las señales, por ejemplo cuando se lo saca de la cuna y se lo pone
horizontalmente en posición de mamar el bebé movera La cabeza hacia el pecho de
cualquier persona. Aproximadamente al comienzo del segundo mes el lactante sólo
responderá a la señal del hambre, si a la hora de alimentarse se acerca un adulto, el bebé
se calma y abre la boca dando una respuesta reservada a la percepción del hambre,
responde en esta época a un estímulo exterior pero por una percepción Interoceptiva en
función de una percepción de un impulso insatisfecho. Toma el rostro del adulto que ve con
frecuencia como una señal y va a seguir con la mirada todos los movimientos de esta señal.
*Estadio del objeto precursor En el tercer mes contestará con una sonrisa al rostro de la
adulto, siempre que éste se muestre de frente y se mueva , el niño no percibe ni un
compañero, ni un objeto, percibe una señal el “ rostro” cualquiera puede provocarle una
sonrisa; comienza la formación del lenguaje, la vocalización del niño al principio sirve como
descarga de impulsos que los va transformando de a poco, a modo de juego, repitiendo
sonidos que él mismo ha producido, eso le da placer en la descarga y le da placer de la
percepción, al escucharlos; el niño se toma asimismo como un objeto se separa de la
recepción interna y la Percepción externa del estímulo. se supone que es el inicio de la
memoria conciente en el psiquismo del niño, los tres meses siguientes el niño explora lo
experimentado hasta aquí con intercambios constantes entre él y el objeto de la libido. Entre
los 6 y 8 meses el niño atraviesa un proceso de transiciones continuas,de transformaciones
rápidas, violentas e incluso tempestuosas, el niño ya no contesta con una sonrisa a
cualquiera, ahora distingue entre amigos y extraños entre las personas que ha establecido
sus relaciones objetables, al exponerse a lo extraño se apartan y tienen miedo, esta
manifestación de angustia sería la primera propiamente dicha. La angustia tiene tres fases
la primera no es angustia verdadera sino una manifestación de desagrado, luego una
segunda que da una reacción de huida ante lo extraño y se presenta el miedo y la tercera
se manifiesta angustia ante los extraños y la madre Convertido en su objeto libídinal.
*estadio del objeto propiamente dicho
El bebé ya distingue a la madre de otras personas, tiene temor a perder a la mamá,esto
provoca angustia, el niño también reconoce objetos inanimados y comienza la capacidad de
comunicación, la transmisión directa de mensajes corporales que se convierten en palabras,
con el habla termina la relación objétal; cuando se inicia el “ no” a partir de los nueve meses
se establecen nuevas relaciones sociales más complejas, comienza la comprensión del
gesto social, esto se hace evidente en el sector de las prohibiciones y de las órdenes. se
evidencia un principio de comprensión de las relaciones de las cosas, se destacan matices
en las actitudes afectivas como el celo, el enojo, la rabia y la envidia, a partir del año el bebé
toma una cierta independencia, las relaciones objetales sufrirán una transformación radical
este es un proceso de la maduración que presenta problemas para el niño hasta ahora la
madre satisfacía o no los Deseos del niño ahora se ve obligada a poner límites al principio
la madre unirá el gesto y el no con una acción física hasta que el niño comienza
comprender la prohibición real el niño imita el movimiento negativo de la cabeza y lo
convertirá en un símbolo es el primer símbolo semántico del niño pero la adquisición del
mismo no es la formación del mismo propiamente dicha, sólo es la transformación de la
conducta de huida o rechazo al símbolo semántico; primero el movimiento de la cabeza es
una conducta afirmativa( cuando busca el pecho de la mamá para alimentarse) luego pasa
a ser una conducta de rechazo( cuando se escapa de la cuchara cuando no quiere comer) y
por último se transforma el símbolo semántico de la prohibición.
En la evolución del bebé hay épocas específicas en las cuales el niño se reorganiza, estos
tramos a lo largo de la evolución son los “ factores organizadores” los organizadores tienen
que ver con la confluencia de muchos desarrollos que se producen al mismo tiempo y que
posibilitan la formación de conductas, estas conductas serán tomadas como diagnósticas,
son fundamentales para el evaluación del niño y tienen que ver con la conducta de la
sonrisa social con la conducta del octavo mes y con la conducta del no la conducta de
la sonrisa social muestra el pasaje al objeto precursor.
- Una serie de ETAPAS DEL DESARROLLO en el marco de las cuales propone una serie de ORGANIZADORES DEL
DESARROLLO durante el primer año de vida los cuales están directamente asociados con esas etapas. Plantea los
Organizadores del Desarrollo en función de las RELACIONES OBJETALES ORGANIZADOR: Punto clave en el desarrollo
que:
- Implica un estado de integración y coordinación de funciones.
- Posibilitan un nuevo nivel de organización de la personalidad.
- Cada organizador emerge a partir de una conducta o expresión afectiva concreta en el marco de las relaciones
objetales = relación cuidador-niño.
- Cada organizador tiene un papel estructurante del psiquismo humano: posibilitan la formación del Yo y estructuran
la vida social del niño.
- Están directamente asociados con la evolución de la relación cuidador-niño.
ESTADIO PRE-OBJETAL o SIN OBJETO: Indiferenciación Yo-No Yo / Bebé-mamá (0 - 3 meses)
ESTADIO DEL OBJETO PRECURSOR: 1er. organizador: la SONRISA SOCIAL (3 - 7 meses)
ESTADIO DEL OBJETO LIBIDINAL o REAL: 2do. organizador: la ANGUSTIA del 8vo. mes (8 meses)
El“NO”: 3er. organizador (9-12 meses) SONRISA SOCIAL:
➢Es la primera manifestación AFECTIVA, DIRIGIDA e INTENCIONAL del niño hacia un Otro a quien el bebé todavía
No discrimina claramente.
➢Es el primer indicio de formación del Yo (Yo rudimentario).
➢Es el primer reconocimiento social que hace el niño de su cuidador principal.
- Sin embargo, en este momento del desarrollo la sonrisa social todavía NO INDICA UNA “VERDADERA” RELACIÓN DE
OBJETO, ya que el niño aún NO es capaz de reconocer a una persona determinada, ni de diferenciar a ésta de otras,
sino sólo un SIGNO: el rostro humano configurado como una Gestalt-señal. Spitz llama al rostro humano: OBJETO
PRECURSOR, GESTALT-SEÑAL, GESTALT-SIGNO ya que el niñx en este momento de su desarrollo NO reconoce el
rostro entero de su madre, NO es capaz de reconocer el rostro determinado de una persona, sólo reconoce atributos
superficiales, secundarios y externos del rostro, llamándole la atención las figuras y contornos que resaltan del rostro
(nariz, boca, ojos, etc.).
- Condiciones para que el niño responda al rostro humano sonriendo: 1) Estar frente a frente (cara a cara) cerca del
rostro del niñx para que resalten aquellos rasgos que le llaman la atención (ojos, boca, nariz, etc.). 2) Que el rostro
esté en movimiento. La sonrisa social supone:
•Presencia rudimentaria del yo
•Inicio de relaciones interpersonales
•Primeros indicios de memoria
•Primera actividad intencional por parte del niño
•Percepción de estímulos ambientales
•Representación consciente del rostro humano
•Respuesta de reciprocidad entre el niño y otro Arminda
Aberastury y Mauricio Knobel:

La adolescencia está caracterizada por ser un periodo de transición entre la pubertad y el


estadio adulto, una característica propia de este proceso es que si bien es universal, es
particular en cada cultura, la adolescencia debe ser estudiada como normal señalando que
es anormal la presencia de un equilibrio estable, las luchas y rebeldía externas del
adolescente no son más que reflejos de los conflictos de dependencia infantil que aún
persisten, los procesos de duelo obligan a actitudes que tienen características defensivas
de tipo psicopatológico fóbico, maníaco, según el individuo; se le llama patología
adolescente ya que este exterioriza sus conflictos.En el caso de los síndromes son
conjuntos de síntomas que se presentan juntos representando una enfermedad en el caso
de la adolescencia estos síntomas Son conductas como la búsqueda de sí mismo e
identidad (lograr una cristalización del proceso de individualización), necesidad de
intelectualizar y fantasear(la realidad impone renunciar al cuerpo al rol y a los padres
infantiles lo que lo vive como un fracaso por lo tanto se obliga a recurrir al pensamiento a la
fantasía para compensar las pérdidas que ocurren dentro de sí mismo surgen entonces las
grandes teorías filosóficas movimientos políticos ideas de salvar al mundo etc.), tendencia
grupal (comportamiento defensivo que le brinda seguridad y estima busca personas con las
cuales se identifica) , crisis religiosas (intentando resolver la angustia que ocasiona la
búsqueda de su identificación, al igual que la aceptación de la muerte de sus padres, hace
identificaciones con imágenes que aseguran la continuidad de la existencia de sí mismo y
de sus padres), evolución sexual(desde el autoerótico hasta la heterosexualidad, un
oscilar permanente entre la actividad masturbatoria y los comienzos del ejercicio genital,
como una preparación a la verdadera genitalidad procreativa, comienza la búsqueda de
pareja, el enamoramiento apasionado con una persona idealizada o no), actitud social
(pueden ser antisociales o sociales), contradicciones de conducta (El adolescente no
puede mantener una línea de conducta rígida permanente y absoluta aunque lo intenta y lo
busca), separación progresiva de los padres (es la tarea básica para la identidad del
adolescente) ,cambios de humor (la sensación de fracaso frente a la búsqueda de
satisfacciones pueden ser muy intensa y obliga al individuo a refugiarse en sí mismo por
eso el repliegue autista ) y la desubicación temporal (convierte el tiempo en presente y
activo como un intento de manejarlo, las urgencias son enormes y las postergaciones
irracionales tratando al tiempo como un objeto)
Los adolescentes tienen que pasar por diferentes duelos el duelo por el cuerpo infantil
perdido los cambios corporales rápidos y notorios, presentan modificaciones en los
caracteres sexuales genitales y corporales, aparecen distintos deseos y conductas sexuales
como la consecuencia del desarrollo sexual hormonal; el duelo por el rol y la identidad
infantil perdida esta pérdida identidad infantil obliga al sujeto a la renuncia de la
dependencia como a la aceptación de otras responsabilidades, la identidad infantil debe ser
reemplazada por la adulta dando lugar a la angustia que implica la falta identidad; y el
duelo por los padres de la infancia tienen que renunciar a las figuras paternas idealizada,
aceptando sus o sus debilidades muchas veces se hace más compleja a partir de la actitud
de los padres.
Como ya sabemos, la adolescencia es una etapa crítica en la vida del niño que deja de ser niño. Es una etapa en la cual el
sujeto busca establecer la identidad adulta apoyándose en sus relaciones parentales y verificando la realidad que el
medio social le ofrece como sociedad. La adolescencia está caracterizada por ser un período de transición entre la
pubertad y el estadio adulto. Existe como base de todo este proceso la característica propia del proceso adolescente en
sí, es decir, una situación que obliga al individuo a reformularse los conceptos que tiene acerca de sí mismo y que lo
lleva a abandonar su auto imagen infantil y a proyectarse en el futuro de su adultez. El problema de la adolescencia
debe ser tomado como un proceso universal de cambio, de desprendimiento, pero que se teñirá con connotaciones
externas peculiares de cada cultura que lo favorecerán o dificultarán, según las circunstancias. En esta viñeta se puede
ver con claridad reflejado el SNA, SINDROME DE ADOLESCENCIA NORMAL; La cual se da en la búsqueda de sí mismo y de
la identidad: relacionado a lo físico y lo intelectual. Definición del carácter, eso influye en las conductas, los cambios de
humor y comportamiento. La tendencia grupal: En otro nivel las actuaciones del grupo y de sus integrantes representan
la oposición a las figuras parentales y una manera activa de determinar una identidad distinta del medio familiar. El
fenómeno grupal adquiere una importancia trascendental ya que se transfiere al grupo gran parte de la dependencia
que anteriormente se mantenía con la estructura familiar y con los padres en especial. Necesidad de intelectualizar y
fantasear: Es una de las formas típicas del pensamiento adolescente. La necesidad que la realidad impone de renunciar
al cuerpo, al rol y a los padres de la infancia, así como a la bisexualidad que acompañaba a la identidad infantil, enfrenta
al adolescente con una vivencia de fracaso o de impotencia frente a la realidad externa. Esto lo obliga a recurrir al
pensamiento para compensar las pérdidas que ocurren dentro de sí mismo y que no puede evitar. El fantasear y el
intelectualizar sirven como mecanismos defensivos frente a estas situaciones de perdida tan dolorosas. La
intelectualización y el ascetismo han sido señalados por A. Freud como manifestaciones defensivas típicas de la
adolescencia. Crisis religiosas. Desubicación temporal: convierte el tiempo en presente y activo como un intento de
manejarlo. Las urgencias son enormes y a veces las postergaciones son aparentemente irracionales. Evolución sexual
manifiesta que va desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad. Actitud social reivindicatoria. Contradicciones
sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta. Separación progresiva de los padres constantes fluctuaciones del
humor y del estado de ánimo. El duelo por los padres de la infancia es uno de los duelos fundamentales que tiene que
elaborar el adolescente. Por lo tanto una de las tareas básicas concomitantes a la identidad del adolescente es la de ir
separándose de los padres, lo que esta favorecido por el determinismo que los cambios biológicos imponen en este
momento del individuo (por Ej. la capacidad efectora de los genitales) La presencia internalizada de buenas imágenes
parentales, con roles bien definidos y una escena primaria amorosa y creativa permitirá una buena separación de los
padres, un desprendimiento útil y facilitara el pasaje a la madurez, para el ejercicio de la genitalidad en el plano adulto.

Leopoldo Salvarezza:
Leopoldo salvarezza
Hay dos formas de enfocar la problemática de la vejez con dos teorías: la teoría del
desapego que sostiene que a medida que el sujeto envejece se reduce el interés vital para
las actividades y objetos que lo rodean lo que produce un alejamiento de la interacción
social, se sienten menos comprometidos emocionalmente, este proceso es universal
,inevitable e intrínseco y la conducta a seguir sería acompañarlo en su apartamiento
progresivo.
La segunda teoría es la teoría de la actividad o del apego sostiene que los viejos deben
permanecer activos tanto como le sea posible y que cuando no puedan realizar una
actividad esta sea sustituida por otra, la personalidad es la clave para comprender las
reacciones a los cambios la mayor pérdida es la del rol social.
En la práctica del trabajo en la salud en el caso de la teoría del desapego el trabajo
profesional se inclina a adoptar una política de indiferencia hacia los viejos y en la teoría de
la apego, el sujeto que comienza envejecer comienza enfrentarse a cambios produciendo
un conflicto un retraimiento en la relación reflexiva a su mundo interno activando los
recuerdos del pasado y produciendo depresión.
El viejísimo es el conjunto de prejuicios estereotipos y discriminaciones que se aplican a los
viejos simplemente en función de su edad, en cambio la gerontofobia es el temor u odio
irracional hacia los viejos; los prejuicios más comunes son adquiridos durante la infancia y
se van asentando durante el resto de la vida, se ve asociado a la vejez con la declinación
mental, la pérdida de vitalidad, menor atractivo corporal… la persona en desarrollo ve estos
cambios indeseables y rechazan tanto el proceso de envejecimiento como a las personas
que son viejas, en las prácticas de la salud se produce actitudes negativas para tratar con
personas viejas, porque estimulan los temores a los terapeutas sobre su propia vejez
reflotando conflictos reprimidos en relación con sus propias figuras parentales, piensan que
es inútil su atención porque ya no hay nada que cambiar o no vale la pena atenderlos
porque están cerca de la muerte y se hace difícil separar la situación médico enfermo
porque saben que en cuestión de tiempo todos llegan al mismo estado.
Mediana edad
La mediana edad es entre los 45 y 65 años esta es la época de mayor estabilidad ya han
criado a sus hijos y se suplanta la preocupación por ellos por la preocupación con sus
padres, para las personas que han adquirido un nivel socioeconómico que les brinda
seguridad y mantienen un buen estado de salud, es la “flor de la vida” para otras personas,
la mediana edad constituye un nicho ecológico se han adoptado un entorno limitado se
sienten con seguridad y experiencia suficiente para hacer frente a los problemas.

Potrebbero piacerti anche