Sei sulla pagina 1di 31

MÓDULO 1: LA PROBLEMÁTICA

ÉTICA

OM
1.1 Sánchez Vázquez Cap 1 “El objeto de la ética”

PROBLEMAS ÉTICOS Y PROBLEMAS MORALES

Los problemas que se plantean en las relaciones efectivas, reales de unos individuos

.C
con otros, son problemas prácticos. Son problemas cuya solución no solo afecta al individuo
que se los plantea, sino también a otra u otras personas.
Los individuos se enfrentan a la necesidad de ajustar su conducta a normas que se
DD
tienen como dignas de ser cumplidas. En estos casos decimos que el hombre se ​comporta
moralmente. Este comportamiento es fruto de una decisión reflexiva, y por tanto, no
puramente espontáneo o natural, y los demás lo juzgan conforme también a reglas
establecidas.
El comportamiento humano práctico-moral, aunque sujeto a cambios de un tiempo a
LA

otro y de una sociedad a otra, se remonta a los orígenes mismos del hombre como ser
social.
Los hombres no solo actúan moralmente, sino que también reflexionan sobre ese
comportamiento práctico y lo hacen objeto de su pensamiento. Cuando se da este paso
estamos ya en la esfera de los ​problemas éticos.
FI

A diferencia de los problemas práctico-morales, los teóricos-éticos se caracterizan por


su generalidad. La ética podrá decirle, en general, lo que es una conducta sujeta a normas,
o en qué consiste “aquello lo bueno”. El problema de qué hacer en cada situación concreta
es un problema práctico-moral, no teórico-ético.


EL CAMPO DE LA ÉTICA

La ética puede contribuir a fundamentar o justificar cierta forma de comportamiento


moral. Por su carácter práctico, en cuanto disciplina teórica, se ha tratado de ver en la ética
una disciplina normativa, cuya tarea fundamental sería señalar la conducta mejor en sentido
moral.
La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia humana o forma
de comportamiento de los hombres, el de la moral, pero considerado en su totalidad,
diversidad y variedad. El valor de la etica como teoria esta en lo que explica, y no en
recomendar con vistas a la acción en situaciones concretas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A la ética le corresponde dar razón del comportamiento moral, tomando como objeto de
su reflexión la práctica moral de la humanidad en su conjunto.

DEFINICIÓN DE LA ÉTICA

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad.


La ética se ocupa de un objeto de estudio propio: el sector de la realidad humana que
llamamos moral.
Su objeto de estudio lo constituye un tipo de actos humanos: los actos conscientes y

OM
voluntarios de los individuos que afectan a otros, a determinados grupos sociales, o a la
sociedad en su conjunto.

ETIMOLOGÍA

MORAL: Deriva del latín ​mos o mores ​que significa costumbres, creencias, tradiciones.

.C
ÉTICA: Deriva del griego ​ethos ​que significa carácter, modos de ser.

Ambos términos hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una


DD
disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito.

ÉTICA Y FILOSOFÍA
LA

La definición de ética contrasta con la concepción tradicional que la reducía a un simple


capítulo de la filosofía, en la mayoría de los casos, especulativa.
En la negación de toda relacion entre etica y ciencia, pretende fundarse la adscripción
exclusiva de la primera a la filosofía. En un principio la ética se presenta como una pieza de
una filosofía especulativa, es decir, construida a espaldas de la ciencia y de la vida real.
FI

Esta ética filosófica trata más de buscar la concordancia con principios filosóficos
universales que con la realidad moral en su desenvolvimiento histórico y real.
En favor del carácter puramente filosófico de la ética se arguye también que las
cuestiones éticas han constituido siempre una parte del pensamiento filosófico. Desde


Sócrates en la antigüedad griega, los filósofos no han dejado de ocuparse en mayor o


menor medida de dichas cuestiones.
Pero, en los tiempos modernos, se sientan las bases de un verdadero conocimiento
científico. La ética tiende así a estudiar un tipo de fenómenos que se dan efectivamente en
la vida real del hombre como ser social y constituyen lo que llamamos el mundo de la moral.
La ética científica es incompatible con cualquier cosmovisión universal que pretende
situarse por encima de las ciencias positivas. Pero, a su vez, toda una serie de conceptos
que la ética maneja de un modo específico, como los de ​libertad, valor, conciencia,
sociabilidad, etc., ​presuponen un esclarecimiento filosófico previo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ÉTICA Y PSICOLOGÍA

Como ciencia de lo psíquico, la psicología viene en ayuda de la ética al poner de relieve


las leyes que rigen las motivaciones internas de la conducta del individuo, así como a
mostrarnos la estructura de carácter y de la personalidad.
La explicación psicológica de la conducta humana permite comprender las condiciones
subjetivas de los actos de los individuos y, de este modo, contribuye a entender su

OM
dimensión moral. Problemas morales como el de la responsabilidad y el de la culpabilidad
no pueden abordarse al margen de los factores psíquicos que han intervenido en el acto
con respecto al cual el sujeto se siente responsable o culpable. Ahora bien, cuando se
sobrestima este aspecto subjetivo de la conducta humana se cae entonces en el
“psicologismo ético”, es decir, en la tendencia a reducir lo moral a lo psíquico, y a considerar
la ética como un simple capítulo de la psicología.

.C
ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA/SOCIOLOGÍA
DD
La ética mantiene también estrecha relación con las ciencias que estudian las leyes que
rigen el desarrollo y las estructuras de la sociedad humana. Estas son la antropología social
y la sociología. En ellas se estudia el comportamiento del hombre como ser social en el
marco de unas relaciones dadas.
Los individuos nacen en una sociedad dada, en la que rige una moral efectiva que no
LA

es la invención de cada individuo en particular, y que cada uno encuentra como un hecho
objetivo social.
Aunque los actos morales individuales se hallen condicionados socialmente no se
reducen a su forma social, colectiva e impersonal. El estudio de la conducta moral no puede
FI

agotarse en su aspecto social y por tanto la ética no es reducible a la sociología.

ÉTICA Y ECONOMÍA POLÍTICA




La ética se halla vinculada, asimismo, con la economía política como ciencia de las
relaciones económicas que los hombres contraen en los procesos de producción. Se trata
de una relación en un doble plano:
a) En cuanto que las relaciones económicas influyen en la moral dominante en una
sociedad dada.
b) En cuanto que los actos económicos no pueden dejar de tener cierta coloración
moral.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.1 MALIANDI, R “Dicotomía del ethos”

êthos Ethos

Define a la ética: estructuración unitaria Sistema normativo que rige en los


y concreta de los hábitos de cada sujetos.
persona.

OM
LA COMPLEJIDAD DEL ACTO MORAL

.C
El ethos abarca todo nuestro obrar, sus variantes y las creencias sobre ese obrar y las
actitudes con que se asume o impugna. Este constituye una realidad ineludible, es “nuestra”
realidad, lo que le otorga sentido a nuestra vida. El ethos es un conglomerado que alberga
DD
también las actitudes cínicas y todas las formas de relativismo o escepticismo moral.

Reflexión ética
LA

Es la necesidad derivada de la complejidad del ethos. Toma conciencia de dicha


complejidad y trata de esclarecer también el ethos en la medida de lo posible. Es la
aplicación de la razón a ese conglomerado de costumbres, creencias y actitudes que tienen
que ver con la conducta de los hombres.
FI

El ethos presenta gran variedad de manifestaciones en el tiempo y espacio ya que cada


cultura tiene sus propios repertorios de costumbres y creencias morales sometidos a
cambios a través del tiempo y de la historia.
La reflexión ética consigue abstraer elementos que son comunes a toda forma de ethos
y que revelan su estructuras peculiar. Uno de esos elementos es el de las dicotomías.


Pueden definirse muchas dicotomías pero hay tres de ellas que son características:
● DICOTOMÍA DEONTO-AXIOLÓGICA (horizontal)
● DICOTOMÍA AXIOLÓGICA (vertical)
● DICOTOMÍA ONTO-DEÓNTICA

LA DICOTOMÍA DEONTO-AXIOLÓGICA

Una de las caras de ethos es lo deóntico o lo normativo, y la otra cara lo axiológico o


valorativo. Lo normativo alude a cómo debemos obrar; lo axiológico a pautas de
enjuiciamiento o evaluación de los actos y de las personas que realizan esos actos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La dicotomía deonto-axiológica marca dos problemáticas centrales de la ética,
formulables en la pregunta “¿que debemos hacer?” y “¿qué es lo más valioso en sí
mismo?”.
La norma es algo sin lo cual la moralidad no puede entenderse. Una norma es un tipo
específico de regla. Una norma moral es la expresión de una determinada exigencia para la
acción. Ella da lugar a problemas éticos específicos: se trata de saber cual es la correcta
formulación de la norma pero, sobre todo, saber de donde ella extrae su validez, su
obligatoriedad en el sentido moral. El problema central de la ética normativa es la de la
“fundamentación de normas”.
El valor ocasiona problemas semejantes. En estas problemáticas se cuentan cuestiones

OM
como la de la esencia de los valores, o la de como se conocen, o la de los diversos tipos de
valores.

¿Como explica el autor el fenómeno de la moralidad?

Podemos imaginar el fenómeno de la moralidad como un inmenso edificio con esas dos

.C
grandes puertas de entrada: la puerta normativa y la valorativa. Por cualquiera de ellas que
se entre, cuando se trata de inspeccionar el edificio, se advierte que todo el está
estructurado por referencia a esas dos puertas de entrada. Dentro de él hay infinitos
DD
laberintos que desembocan unos otros pero en todos hallaremos esa doble referencia.
Están presentes y contrapuestos en cada uno de los rincones.

Lo normativo alude a cómo debemos obrar


Lo axiológico alude a pautas de enjuiciamiento
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.1 FARIÑA, J. “Ética, un horizonte en quiebra”

El autor explica los conceptos de ÉTICA y MORAL desde tres coordenadas:


1) Universal
2) Singular
3) Particular

La ética es universal, sino que está en plano de lo ​UNIVERSAL, porque hace a la


condición eminentemente humana, así como el lenguaje o la ley de castración.

OM
Es aquello que al hombre le da su condición de ser.
Lo universal está en estrecha relación con lo ​SINGULAR. ​Lo universal se presenta a
través de lo singular. Lo singular es una de las tantas formas en que lo universal se hace
presente.
Es en ese singular donde la dimensión ética aparece en el sujeto.
La ética tiene que ver con la experiencia o el sentido que las cosas tiene para cada
sujeto.

.C
Lo universal-singular no puede sostenerse sin lo ​PARTICULAR, están en permanente
interacción.
DD
UNIVERSAL-SINGULAR → ÉTICA

PARTICULAR → MORAL

Lo particular es algo que nos atraviesa a todos los miembros de un grupo, pero no
LA

hacen a nuestra condición de hombres.

HORIZONTE ÉTICO
FI

La ética como efecto singular va a ir más allá del sistema normativo, no será suficiente
la ley universal para garantizar el ajuste del acto moral de cada sujeto a la norma. El
horizonte trasciende al plano de la moral.
La moral no garantiza el cumplimiento/sumisión a las normas.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.1 FOUCAULT, M. “Historia de la sexualidad”

LA MORAL

Se puede definir a la moral como un conjunto de valores y reglas de acción que se


proponen a los individuos y a los grupos por medio de aparatos prescriptivos, como la
familia, instituciones educativas, iglesia, etc. Serán explícitamente formulados sus
conceptos dentro de una doctrina coherente y de una enseñanza.
También puede ser transmitidos de manera difusa y lejos de formar un conjunto de

OM
elementos que se compensan, se corrigen, se anulan en ciertos puntos permitiendo así
compromisos o escapatorias.
La moral es un comportamiento real de los individuos en su relación con las reglas y
valores que se le proponen.
El código moral es un conjunto prescriptivo.

.C
MORALIDAD DE LOS COMPORTAMIENTOS
DD
Es la forma en que se someten más o menos completamente a un principio de
conducta, en que obedecen a una prohibición o prescripción o se resisten a ella, en que
respetan o dejan de lado un conjunto de valores.
Estudia el aspecto moral que debe determinar la manera, y los márgenes de variación o
transgresión en que los individuos o grupos se comportan en relación con un sistema
LA

prescriptivo que está explícita o implícitamente dado su cultura.

COMPONENTES PARA CONSTITUIRSE EN SUJETO MORAL


FI

Hay diferentes maneras de conducirse moralmente:


● Determinación de la sustancia ética: ​Modo en que el individuo debe dar forma a
tal o cual parte de sí mismo como materia principal de su conducta moral.
● Modo de sujeción: ​Forma en que el individuo establece su relación con esta regla y


se reconoce como vinculado con la obligación de ponerla en obra.


● Elaboración del trabajo ético: ​Distintas formas de realizarlo en nosotros mismos,
no solo para comportarnos conforme a una regla dada, sino para intentar
transformarnos a nosotros mismos en sujeto moral de nuestra conducta.
● Teleología del sujeto moral: ​Una acción no es solo moral en sí misma, también lo
es por su inserción y por el lugar que ocupa en el conjunto de una conducta. Es un
elemento y un aspecto de esa conducta y señala una etapa en su duración.

Para que se califique de “moral” una acción no debe reducirse a un acto o una serie de
actos conformes a una regla, ley y valor; también implica una determinada relación consigo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


mismo, esta no es simplemente “conciencia de sí”, sino constitución de sí como sujeto
moral.
Toda “moral” implica dos aspectos: el de los códigos de comportamiento y el de las
reglas de subjetivación.
En algunas morales el acento cae sobre todo el código. En estas condiciones, la
subjetividad se hace en lo esencial, en forma casi jurídica, donde el sujeto moral se
relaciona con una ley a la que debe someterse bajo la pena de culpas que lo exponen a un
castigo.
Al contrario, podemos concebir morales en las que el elemento más fuerte y dinámico
debe buscarse del lado de las formas de subjetivación y de las prácticas en sí. En este

OM
caso, el sistema de códigos de comportamiento puede ser bastante rudimentario; el acento
cae entonces sobre las formas de relacionarse consigo mismo, sobre los procedimientos y
las técnicas mediante las cuales se las elabora, sobre las prácticas que permiten
transformar su propio modo de ser.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.1 SANCHEZ VAZQUEZ, A. Cap 3 “La esencia de la moral”

LO NORMATIVO Y LO FÁCTICO

En la moral encontramos un doble plano:


a) El NORMATIVO constituido por las normas o reglas de acción.
b) El FÁCTICO, o plano de los hechos morales, constituido por ciertos actos humanos
que se dan efectivamente, es decir, que son independientemente de como
estimemos que debieron ser.

OM
Al plano de lo normativo pertenecen las reglas que postulan determinado tipo de
comportamiento. Al plano de lo fáctico corresponden siempre acciones concretas.
Todos los actos que se ajustan a normas o las ponen en práctica corresponden a actos
morales positivos. Los actos que implican la violación de normas morales o una forma de
conducta indebida, no por ello dejan de pertenecer a la esfera de la moral. Son actos
moralmente negativos.

.C
Lo normativo y lo fáctico no coinciden, sin embargo se encuentran en una relación
mutua; lo normativo exige de ser realizado y apunta por ello a lo fáctico; lo realizado sólo
cobra un significado moral en cuanto que puede ser referido a una norma.
DD
MORAL Y MORALIDAD

La moral designa el conjunto de principios, normas, imperativos o ideas morales de una


LA

época o sociedad dada. La moralidad haría referencia al conjunto de relaciones efectivas o


actos concretos que cobran un significado moral con respecto a la moral dada. La moral
dada se daría idealmente; la moralidad realmente.
La moral tiende a convertirse en moralidad en virtud de la exigencia de realización que
está en la entraña misma de lo normativo; la moralidad es la moral en acción, la moral
FI

práctica o practicada.

EL CARÁCTER SOCIAL DE LA MORAL




La moral tiene esencialmente una cualidad social. Ello quiere decir que solo se da en
sociedad, respondiendo a sus necesidades y cumpliendo una determinada función en ella.
Un cambio radical de la estructura social da lugar a un cambio fundamental de moral.
Aspectos fundamentales del carácter social de la moral:
a) Cada individuo, al comportarse moralmente, se sujeta a determinados principios,
valores o normas morales. Pero los individuos forman parte de una época dada y de
una comunidad determinada. Dentro de esa comunidad rigen, se admiten o se
tienen por válidos determinados principios, valores o normas que valen de acuerdo
con el tipo de relación social dominante. El individuo se encuentra con lo normativo
como algo ya establecido y aceptado por determinado medio social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


b) El comportamiento moral es tanto comportamiento de individuos como de grupos
sociales humanos, cuyas acciones tienen un carácter colectivo, pero concertado,
libre y consciente. Pero, incluso cuando se trata de la conducta de un individuo, no
estamos ante una conducta rigurosamente individual. Se trata de una conducta que
tiene consecuencias en un sentido u otro para los demás, y que, por esta razón, es
objeto de su aprobacion o desaprobacion.
c) La función social de la moral estriba en regular las relaciones entre los hombres para
contribuir así a mantener y asegurar determinado orden social.

OM
LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO EN LA MORAL

El carácter social de la moral entraña una peculiar relación entre lo individual y lo


colectivo. Uno y otro termino se presuponen necesariamente; de ahí que el individuo solo
puede actuar moralmente en sociedad.
La moral establecida es tan fuerte que, en muchos casos, el individuo actúa en forma

.C
espontánea, habitual, casi instintiva.
Una forma de la conducta moral, la más estable, se manifiestan en forma de hábitos y
costumbres.
Las normas morales que ya forman parte de los hábitos y costumbres llegan a tener tal
DD
fuerza que sobreviven incluso cuando, después de surgir una nueva estructura social,
domina otra moral: la que responde más adecuadamente a las nuevas condiciones y
necesidades.
El individuo siente sobre si la presión de lo colectivo. La costumbre opera como un
medio eficaz para integrar al individuo en la comunidad, para fortalecer su socialidad y para
LA

que sus actos contribuyan a mantener el orden establecido. El individuo actúa entonces de
acuerdo con las normas establecidas por un grupo social.
La moral implica siempre una conciencia individual que hace suyas o interioriza las
reglas de acción que se le presenten con un carácter normativo, aunque se trata de reglas
establecidas por la costumbre. Pero, en el modo de reaccionar ante ellas, así como el modo
FI

de relacionarse lo personal y lo colectivo en el comportamiento moral, se pone de manifiesto


la influencia de las condiciones y relaciones sociales dominantes.


ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL

Se destaca en primer lugar el ​motivo del acto moral. Por motivo se entiende aquello que
impulsa a actuar o perseguir determinado fin. El sujeto puede reconocer el fin de su acción,
es decir, este tiene un carácter consciente; pero aquella persona impulsada a actuar por
pasiones, impulsos incontenibles o rasgos negativos de su carácter no es consciente de los
motivos.
Otro aspecto fundamental es la ​conciencia del fin ​que se persigue. Esta conciencia del
fin y la decisión de alcanzarlo dan al acto moral el carácter de un acto voluntario. Esta
decisión presupone, a su vez, la elección entre varios fines posibles.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aspecto también fundamental del acto moral es la ​conciencia de los medios ​para
realizar el fin escogido y el empleo de ellos para alcanzar así el resultado querido. No todos
los medios son buenos moralmente para alcanzar un resultado.
El acto moral, por lo que toca al agente, se consuma en el ​resultado (consecuencias) ​o
sea, en la realización o plasmación del fin perseguido.
El acto moral responde de un modo específico a la necesidad social de regular en cierta
forma de las relaciones entre los miembros de una comunidad lo cual quiere decir que hay
que tener en cuenta las ​consecuencias objetivas ​del resultado obtenido, o sea, el modo
como ese resultado afecta a los demás.
El acto moral es una totalidad o unidad indisoluble de diversos elementos: motivos, fin,

OM
medios, resultados y consecuencias objetivas.

SINGULARIDAD DEL ACTO MORAL

El acto moral tiene un carácter normativo; es decir, cobra un significado moral con

.C
respecto a una norma. Con ayuda de la norma el acto moral se presenta como una solución
a un caso dado, singular. La norma que reviste un carácter general, se singulariza así en el
acto real. Como los casos son múltiples y diversos, aunque se recurra a la misma norma
moral, los fines han de jerarquizarse de distinto modo, los medios que han de emplearse
DD
han de ser diversos y, por ello, las soluciones a los casos reales han de ser también
diversos.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.2 SANCHEZ VAZQUEZ, A. Cap 2 “Moral e historia”

CARÁCTER HISTÓRICO DE LA MORAL

La moral es un hecho histórico y, por tanto, la ética, como ciencia de la moral, no puede
concebirla como algo dado de una vez y para siempre, sino que tiene que considerarla
como un aspecto de la realidad humana que cambia con el tiempo.
Al ignorarse el carácter histórico de la moral, lo que esta ha sido efectivamente, ya no
se parte del hecho de la moral, y se cae en concepciones ahistóricas de ella.

OM
Teorías ahistóricas del origen de la moral
a) Dios como origen o fuente de la moral
b) La naturaleza como fuente de la moral
c) El hombre (u hombre en general) como origen de la moral.

.C
Estas coinciden en buscar el origen de la moral fuera del hombre real y concreto, es
decir, del hombre como ser histórico y social.
DD
ORÍGENES DE LA MORAL

La moral solo puede surgir cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente
instintiva, y tiene ya una naturaleza social; es decir, cuando ya porta parte de una
LA

colectividad.
Esta relación de hombre a hombre es inseparable de otra vinculación originaria: la que
los hombres mantienen con la naturaleza que les rodea, a la cual tratan de someter.
Surgen así una serie de normas, mandatos o prescripciones no escritas, de aquellos
actos de la gens o de la tribu que benefician a la comunidad. Así surge la moral con el fin de
FI

asegurar la concordancia de la conducta de cada uno con los intereses colectivos.

● Sociedad primitiva: moral colectivista


La moral primitiva implicaba una regulación de la conducta de cada uno de acuerdo


con los intereses de la colectividad. No existían cualidades morales personales, ya


que la moralidad del individuo, lo que había de bueno, de digno, de aprobación de su
conducta, era propio de todo miembro de la tribu.
Se trata de una moral poco desarrollada, cuyas normas y principios se aceptan,
sobre todo, por la fuerza de la costumbre y la tradición.

● Sociedad antigua: moral esclavista


La división de la sociedad antigua en dos clases antagónicas fundamentales se
tradujo en una división de la moral. Existían dos morales: una dominante, la de los
hombres libres, y otra, la de aquellos esclavos que internamente rechazaban los
principios y normas morales vigentes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La moral de los hombres libres no solo era una moral efectiva, vivida, sino que tenía
también su fundamento y justificación teórica en las grandes doctrinas éticas de los
filósofos.

● Sociedad edad media: moral feudal


La sociedad feudal tenía un régimen económico-social que se caracterizaba por la
división en dos clases sociales: la de los hombres feudales y la de los campesinos
siervos.
La moral de la sociedad medieval respondía a sus características
económicas-sociales y espirituales. La moral estaba impregnada de un contenido

OM
religioso; dicho contenido aseguraba cierta unidad moral de la sociedad. Pero, al
mismo tiempo, de acuerdo con las rígidas divisiones sociales se daba una
estratificación moral, o sea, una pluralidad de códigos morales.

● Sociedad moderna: moral burguesa


Los intereses de la nueva clase social, vinculados al desarrollo de la producción y a
la expansión del comercio, exigen mano de obra libre (y, por tanto, la liberación de

.C
los siervos)
En este sistema económico-social, la buena o mala voluntad individual, las
consideraciones morales, no pueden alterar la necesidad objetiva impuesta por el
DD
sistema, de que el capitalista alquile por un salario la fuerza de trabajo obrero y lo
explote para obtener una plusvalía.
Tal es la moral individualista y egoísta que responde a las relaciones sociales
burguesas. Aunque, a los vicios de la aristocracia, contraponía sus virtudes propias:
laboriosidad, honradez, puritanismo, amor a la patria y a la libertad.
LA

EL PROGRESO MORAL

El progreso moral no se da al margen de los cambios radicales de carácter social. Este


FI

significa que el progreso moral no puede separarse del paso de una sociedad a otra, es
decir, del movimiento histórico.
Ahora bien, eso no significa que el progreso moral se reduzca al progreso histórico, o
que esté por sí mismo entrañe un progreso moral.


El progreso histórico crea las condiciones necesarias para el progreso moral y, a su


vez, afecta en un sentido u otro (positivo o negativo) a los hombres de una sociedad dada
desde el punto de vista moral.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PROGRESO HISTÓRICO PROGRESO MORAL
● Los avances científicos y ● Ampliación de la esfera moral de la
tecnológicos pueden influir de vida social
manera positiva o negativa el ● Elevación del carácter consciente y
campo social. libre
● La acumulacion de bienes ● Articulación y concordancia de los
productivos y culturales. intereses colectivos y personales.
● Freud ligaba el desarrollo de la ● Proceso dialéctico de negación y
cultura a las artes, la ciencia, la consecución de elementos morales
limpieza. anteriores.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.2 FERNANDEZ OLMEDO, G. “El origen de la moral”

Etimológicamente MORAL proviene del latín “​mos o mores​” que alude a costumbre o
costumbres. Por costumbre se entiende un hábito o tendencia adquirida por la práctica
frecuente de un acto; las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social,
conformando su idiosincrasia distintiva.
Así planteada, la moral sería el resultado de principios comunes de altruismo, gratitud,
cooperación y justicia, que no son el resultado de una elección personal, sino el producto de
la evolución social, de un pacto social que se establece entre los miembros de una

OM
comunidad determinada y que prescribe lo que está permitido hacer y lo que no. En
situaciones, los individuos se enfrentan a la necesidad de ajustar su conducta a normas que
se consideran adecuadas o dignas de ser cumplidas en su propio grupo social; estas
normas son aceptadas íntimamente y reconocidas como obligatorias y es de acuerdo con
ellas como los individuos comprenden que tienen el deber de actuar en una u otra dirección.

.C
La MORAL es un sistema de normas, principios y valores que tienen un carácter
histórico-social y que se acatan libre y conscientemente por una convicción íntima y no de
modo mecánico o impersonal. Asimismo, el significado, la función y validez de estas normas
DD
no pueden dejar de variar históricamente en las diferentes sociedades.
No existe una moral permanente, sino muchas y variables. Dado que la costumbre es
cambiante, la moral también lo es; la moral es relativa a las sociedades y a las épocas que
aquellas estructuran.

La finalidad de la moral no puede ser trascendente, es decir sobrenatural, sino que


LA

debe ser real; la satisfacción moral tenemos que encontrarla en la vida y no fuera de ella.
Sánchez Vázquez sostiene que al ignorarse el carácter histórico de la moral se cae en
concepciones ahistóricas de la misma, situando su origen por fuera de la historia, por fuera
del hombre real mismo.
FI

Se consideran tres orígenes posibles de la moral desde una perspectiva ahistórica:


1) Dios ​como origen de la mora, donde las normas morales derivan de una potencia
sobrehumana cuyos mandamientos constituyen los principios y normas
fundamentales donde las raíces de la moral estarían por fuera del hombre.
2) La naturaleza ​como origen o fuente de la moral, siendo al conducta humana moral


un aspecto de la conducta biológica o natural; las cualidades morales tendrían su


origen en los instintos no solo humanos sino también del reino animal.
3) El hombre ​como origen y fuente de la moral; hombre dotado de esencia eterna,
trascendencia e inmutabilidad.

Freud, “El porqué de la guerra”

Freud comienza mencionando la existencia de una dualidad pulsional; pulsión de


muerte y pulsión de vida. Las primeras corresponden a la necesidad fundamental de lucha
que siente el hombre, mientras que las segundas corresponden a una necesidad también

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


fundamental: la unión y compasión mutua. Es natural que entre esos dos grupos de
sentimientos se establezca un combate. Careciendo el hombre de normas fijas para
orientarse en ese conflicto, derrocha en empeños inútiles sus fuerzas de acción, siendo la
solución del problema la predicación de la fraternidad y unión.

Freud parte de la relación entre derecho y poder (la fuerza); va a expresar que el
derecho surge a partir de la fuerza. En los comienzos, los conflictos de intereses entre los
hombres eran solucionados mediante el uso de la fuerza física y muscular; luego, la mayor
fuerza muscular era reemplazada por el uso de las herramientas, triunfando el que tenía las
mejores armas; esta fuerza bruta con el uso de armas es reemplazada por la superioridad

OM
intelectual teniendo como objetivo la aniquilación de una de las partes y la eliminación del
enemigo. Posteriormente se produce el pasaje de la fuerza bruta al derecho,
reconociéndose que la violencia puede ser vencida por la unión de la fuerza de los más
débiles, sentido de comunidad que da derecho y poder a estos. Desde esta perspectiva se
impone el poder del grupo por sobre el individual. Esto significa que la comunidad debe ser
organizada y debe conservarse; crear preceptos que prevengan insubordinaciones y
designar organismos que vigilen el cumplimiento de estos preceptos y ha de tomar a su

.C
cargo las represalias a quienes lo transgreden. Aparecen allí los vínculos afectivos y
sentimientos gregarios como fuente de su poderío. Situación que sin duda exige una
renuncia pulsional en pos del bien común y colectivo.
DD
Freud, S “Tótem y tabú”

Freud relata la presencia de un protopadre, temido, amado y odiado al mismo tiempo.


Luego de su muerte (asesinato convenido por los integrantes de la horda-fraternidad) se
LA

instala la ley; las leyes que regulan la relación entre los miembros de esa tribu será la
prohibición del incesto y parricidio. El autor va a expresar que esas leyes permiten el pasaje
de la naturaleza a la cultura.
La necesidad de ajustar la conducta de cada miembro de la colectividad a los intereses
del grupo, determina que se considere como bueno todo aquello que contribuye a reforzar la
FI

unión o la actividad común y por el contrario que se vea como malo lo que contribuye a
debilitar dicha unión.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.2 FREUD, S. “El porqué de la guerra”

EVOLUCIÓN DE LA FUERZA AL DERECHO

La evolución se sitúa al comienzo en una pequeña horda de seres humanos, en donde


mediante la fuerza muscular se decidía a quién pertenecia algo o de quien debía hacerse la
voluntad. Esta fuerza aumentó con el uso de instrumentos y así también se sustituye con el
planteo de que vence quien tiene las mejores armas.
Con la introducción de las armas se produce un nuevo cambio: la superioridad mental

OM
ocupa el lugar de la fuerza muscular, aunque el propósito siga siendo el mismo: una de las
partes será constreñida a deponer su reclamo o antagonismo. Ello se conseguirá de la
manera más radical cuando la violencia elimine duramente al contrincante, o sea, cuando se
lo mate. Además, la muerte del enemigo satisface una inclinación pulsional. Es posible que
este propósito de matar se vea contrariado por la consideración de que puede utilizarse al
enemigo. La violencia se contenta con someterlo en lugar de matarlo.

.C
El estado originario, el imperio de poder más grande, de la violencia bruta o apoyada en
el intelecto se modificó. Cierto camino llevó de la violencia al derecho.
DD
COMUNIDAD Y DERECHO

El derecho es el poder de una comunidad y para que ello exista se debe cumplir una
condición psicológica: la unión tiene que ser permanente y duradera. Aunque en si se
LA

consigue los mismo fines, la diferencia radica en que ya no es la violencia de uno la que se
impone, sino la de la comunidad.
Por esto la comunidad debe ser conservada de manera permanente a través de la
promulgación y organización de ordenanzas y designar órganos que cuides de las leyes y
tengan a su cargo la ejecución de los actos de violencia acordes al derecho.
FI

Las leyes de tal asociación determinan la medida en que el individuo debe renunciar a
la libertad personal de aplicar su fuerza como violencia, a fin que sea posible una
convivencia segura. Este estado de reposo no es concebible en la realidad, ya que toda
comunidad se convierte así en la expresión de las desigualdades de poder (leyes hechas


por dominadores y escasos derechos para los sometidos).


Poco a poco las nuevas relaciones de poder conducen a periodos de cancelación
temporaria de derechos como consecuencia de sublevaciones y nuevas confrontaciones de
violencia que instituyen un nuevo orden de derecho.
Existen otros caminos del derecho y es a través de la exteriorización pacífica marcada
por la modificación cultural de los miembros de la comunidad.

EL PORQUÉ DE LA GUERRA

Dos son los elementos que mantienen “unida” una comunidad:


● La compulsión a la violencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


● Las ligazones de sentimientos entre sus miembros.
De esta observación podemos decir que las pulsiones del ser humano responden a
estas dos clases: aquellas que quieren conservar y reunir (eros) y aquellas que quieren
destruir y matar (tantos), cada una de ellas indispensables para la otra y de ambas surgen
los fenómenos de la vida.
Algunas acciones humanas dan cuenta de esta contradicción, por ejemplo: los hombres
cuando son invitados a la guerra puede que en ellos se responda afirmativamente a ese
llamado con toda una serie de motivos nobles o también vulgares, el entrelazamiento de las
aspiraciones destructivas con otras eróticas o ideales facilitan la satisfacción; el ser vivo
preserva su vida destruyendo la ajena.

OM
VÍAS PARA EVITAR LA GUERRA

No se trata de eliminar por completo la inclinación de los hombres a agredir; puede


intentar desviarla para que no deba encontrar su expresión en la guerra.

.C
Vías indirectas para combatir la guerra:
Si la aquiescencia a la guerra es un desborde de la pulsión de destrucción, lo natural será
apelar a su contrario, el eros. Todo cuanto establezca ligazones de sentimiento entre los
hombres no podrá menos que ejercer un efecto contrario a la guerra. Tales como ligazones
DD
pueden ser de dos clases:
1) Vínculos con un objeto de amor
2) Ligazón por identificación
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.2 BERTOMEU; FARRELL “ Universalismo y multiculturalismo”

Multiculturalismo se refiere a una diversidad de culturas. El termino multiculturalismo no


equivale a multimoralismo; aceptar una pluralidad de culturas en una misma sociedad no
significa aceptar en ella una pluralidad de morales. La expresión multiculturalismo, en otras
palabras, indica solo el reconocimiento de un relativismo cultural, pero no -obviamente- de
un relativismo moral.

RELATIVISMO CULTURAL

OM
El autor caracteriza al relativismo cultural de un modo negativo: hay en todas las
culturas muchos rasgos que no se vinculan con la moral, y el valor (no moral) de estos
rasgos no se puede apreciar con independencia de la cultura en la cual ellos aparecen.
Por ejemplo:
● Los musulmanes en Francia piden que sus hijas puedan concurrir a la escuela

.C
usando el velo.
● Los shiks en Gran Bretaña piden que se los exima de utilizar el casco protector
cuando viajan en motocicleta, para poder seguir usando su turbante tradicional.
DD
Estos rasgos son culturales, y sólo tangencialmente afectan la moral.

RELATIVISMO MORAL
LA

Se identifica aquí la moral con el principio millano del daño. De acuerdo con este
principio, las conductas se dividen en tres clases:
1) Las conductas auto-referentes
2) Las conductas que afectan a un tercero con su consentimiento
3) Las conductas que afectan a un tercero sin su consentimiento
FI

Las conductas auto-referentes no integran el ámbito de la moral, sino el de la


prudencia: es imprudente -por ejemplo- que yo arruine mi salud con el consumo de alcohol,
pero no es inmoral que así lo haga. Las conductas que afectan a un tercero, a su vez,
pueden beneficiarlo o dañarlo.


Si el daño al tercero se causan con su consentimiento la conducta no es inmoral, en la


medida en que el tercero sea un adulto normal.
Si el daño al tercero se causa sin su consentimiento la conducta es inmoral.
Por ejemplo:
Ciertos musulmanes practican la ablación del clítoris a sus hijas menores, y pretenden
continuar con esta práctica cuando se radican en países de Europa Occidental.

¿QUE ESTAMOS DISPUESTOS A ACEPTAR?

Estamos dispuestos a aceptar conductas como los ejemplos del primer tipo, lo cual
significa que estamos dispuestos a aceptar el multiculturalismo en la medida en que lo
relacionemos con el relativismo cultural.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Parece entonces que el relativismo cultural no presenta problemas de aceptación. Esto
es así, pero sólo hasta cierto punto. Algunas personas piensan que es más conveniente que
la comunidad tenga una sola cultura, puesto que ello facilita la convivencia social.
Muy distinto es el caso en lo que se refiere al relativismo moral. Aquí parece
predominar, por el contrario la idea de la raíz kantiana de que las costumbres pueden diferir
de lugar en lugar, pero los requerimientos de la moral son los mismos, siempre y en todas
partes.

EL DESTINO DEL RELATIVISMO MORAL

OM
¿Cual es el alcance del rechazo al relativismo moral? Más limitado del que parece, hay
tres razones:
1) No olvidemos el alcance restringido que se le ha asignado a la moral en este trabajo:
se identifica aquí la moral con el principio millano del daño, de donde las únicas
conductas inmorales son las que infringen un daño no consentido a un tercero.

.C
2) Lo que estamos rechazando ahora es un relativismo moral espacial, pero esto no
implica rechazar también un relativismo moral temporal.
3) Rechazar el relativismo moral espacial no implica tampoco aceptar el absolutismo
moral, entendido como sosteniendo que hay valores que no tienen nada que ver con
DD
nuestros sentimientos y que constituyen un reino independiente.
Por una parte estamos dispuestos a aceptar el relativismo cultural, y esto es lo que
denominamos precisamente como multiculturalismo. Por otra parte, y con el alcance que
acabo de explicar, no estamos dispuestos a aceptar el relativismo moral.
LA

LOS DERECHOS INDIVIDUALES

Son derechos concedidos a cada individuo y que estos deciden o no ejercer.


Los derechos individuales bastan para preservar los rasgos multiculturales. Si se
FI

concede un derecho individual a los padres musulmanes para que determinen (o al menos
parcialmente) la forma como sus hijas deben concurrir vestidas al colegio, esto basta para
preservar la costumbre musulmana de utilizar el velo.
Nadie puede pretender, en cambio, que se otorgue un derecho individual a los padres


para mutilar a sus hijas (porque esto viola el principio del daño).
Todos los rasgos culturales que se acepta que deben ser preservados pueden serlo
mediante el otorgamiento de derechos individuales.
Con los derechos individuales preservamos el relativismo cultural.

LOS DERECHOS GRUPALES

La característica central de los derechos grupales reside en que se trata de derechos


otorgados a las comunidades y ejercidos por sus órganos. Precisamente la denominación
de derechos grupales sugiere la prioridad del grupo sobre los individuos.
Existen tres posiciones acerca de estos derechos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1) La primera posición acepta solo los individuos como unidades detentadoras del
derecho, y rechaza la pretensión de que existen intereses en bienes colectivos.
2) La segunda posición reconoce la existencia de bienes colectivos, pero niega que los
grupos -como tales- puedan tener derechos.
3) La tercera posición sostiene que los grupos son los detentadores adecuados de
derechos, por lo menos respecto de ciertos bienes colectivos.

DERECHOS INDIVIDUALES, DERECHOS COLECTIVOS Y DIVERSIDAD


CULTURAL

OM
Si bien estamos dispuestos a aceptar el relativismo cultural (multiculturalismo) no
estamos dispuestos a aceptar el relativismo moral espacial; entendiendo la moral como
coextensiva con el principio millano del daño, creemos que dañar a un tercero sin su
consentimiento es malo, en todas las comunidades. Al relativismo cultural resulta suficiente
conceder para proteger al relativismo moral, pero no estamos dispuestos a conceder

.C
derechos a ciertos miembros de un grupo para que dañen a terceros sin su consentimiento.
El derecho individual de propiedad permite a todos los indígenas que lo deseen vivir
dentro de una cultura determinada. El derecho grupal de propiedad obliga a todos los
indígenas -lo deseen o no- a vivir dentro de una cultura determinada. La primera alternativa
DD
es moral, mientras que la segunda es inmoral.

Para Farrell la concreción de derechos grupales puede dañar a terceros sin su


consentimiento aunque estos terceros sean miembros del grupo, lo cual resulta una
violación de los DDHH.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.2 SAVATER, F. ¿Que vale y como vale?

VOLUNTAD DE VALOR

Lo que la voluntad de valor reclama, inventa y sostiene es la DIFERENCIA. Nada es


igual, nada es idéntico, siempre puede buscarse y preferirse la distinción.
Para la voluntad de moral no todo vale. Lo que no vale es lo que no nos vale. Lo que
vale para el hombre es lo que él quiere. Lo que el hombre quiere es:
1) Ser

OM
2) Ser más
3) Ser una totalidad no idéntica
El origen de todos los valores está en los 3 niveles de querer humano.

IDEAL ÉTICO

.C
Consiste en articular y reconciliar todo aquello que el hombre quiere, todo lo que para el
vale. Lo propiamente ético se halla en la pretensión de armonizar todo aquello que para el
DD
hombre vale.
Lo valioso es aquello que preserva su vida, aumenta su capacidad de acción y le
confirma su condición racional y libre.
LA

APORTES DE SPINOZA

El hombre llega a saber por medio de la ética lo que puede y así aprende a querer
mejor; pero la moral trata de llegar a saber lo que el hombre quiere para en tal querer
enraizar su posibilidad.
FI

Para Spinoza saber lo que el hombre indica lo que puede y lo que debe querer; para
nosotros lo que el hombre quiere es ser lo que no es, por lo cual nunca sabrá del todo lo
que puede.
Para Spinoza lo valioso no es la voluntad humana, sino su naturaleza.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.2 PIMENTEL “El entramado de lo cultural y lo social”

Lo cultural se convierte frecuentemente en la regla ética para determinar si una acción


está bien o está mal.

John Dewey → “las normas morales son como el idioma, y por tanto el resultado de las
costumbres”

W. Graham Sumner → “nuestra conciencia depende de nuestro grupo social; los

OM
valores morales forman parte de nuestra formación en la niñez y la influencia cultural”

Algunos estudios antropológicos, sociológicos y filosóficos no concuerdan con esta


visión:

● BAUMAN: La identidad de una sociedad consiste en una red de interdependencia

.C
desarrolladas y mantenidas a partir y a través de la interacción humana. La
estructura social puede verse como un sistema ético.
La constitución del sujeto, no refleja pertenecer a un efecto natural, sino al resultado de
DD
una serie de secuencias que lo invitan al ser humano a construir un mundo moral a partir de
las relaciones que establece con otros.

● FREUD: La cultura designa la suma de las producciones e instituciones que


distancian nuestra vida de la de nuestros antecesores animales y que sirven de dos
fines: proteger al hombre de la naturaleza y regular las relaciones de los hombres
LA

entre sí.

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o patrones, explícitos o


implícitos a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Se constituye también por
FI

normas de comportamiento y sistemas de creencias que proponen al hombre un modo de


estar en el mundo.
Las prácticas sociales se convertirían en regla ética capaz de determinar si una práctica
es moralmente negativo o positivo. Es necesario cuestionar la existencia de pautas que solo
imperen en algunos grupos y por respeto a sus propias creencias y afecten a un tercero o


incluso a un miembro del grupo.

RELATIVISMO CULTURAL

Es una ideologia politico.social que defiende la validez y riqueza de todo sistema


cultural y niega cualquier valoración de tipo universal y absoluta moral o ético.
No se puede juzgar un elemento cultural de otra sociedad, lo único importante es que
tenga sentido dentro de esa cultura.
Toda verdad ética es relativa a una cultura específica; cada afirmación moral depende
de las convenciones y acuerdos de las personas de esa cultura.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIVERSALISMO

Sostiene que el planteo de sobrevalorar la identidad cultural, lleva a aceptar hábitos y


costumbres sostenidos en el prejuicio. Sebreli cita como esta sobrevaloración lleva en
realidad a legitimar determinadas prácticas concretas como la discriminación y opresión de
la mujer, la ablación del clítoris o también la pena de muerte.
Descubrir que las normas morales no son innatas sino aprendidas de la cultura, permite
comprender por qué diferentes sociedades se rigen por principios muy diferentes a los
nuestros.

OM
ETNOCENTRISMO

Es el punto de vista opuesto al relativismo moral. Juzga los comportamientos de todas


las culturas según los propios parámetros. Se sostiene sobre el supuesto (explícito o no) de

.C
que la propia cultura es superior a las otras.

Entre el relativismo cultural y el etnocentrismo existen puntos intermedios, en que


ninguna cultura se considera superior a otra.
DD
Pero, al mismo tiempo, no se consideran todas las prácticas culturales válidas, y ellas
no deberían justificar un acto moral que haya afectado o vulnerado los derechos del otro.

DERECHOS HUMANOS (TALAVERA)


LA

Pocos cuestionan la idea de DDHH (y a eso parece reducida su universalidad) pero


cada ámbito cultural los interpreta a su modo (ruptura de esa universalidad).
Ni siquiera al momento de la elaboración de la Declaración Universal de los DDHH el
FI

consenso fue universal. Países como Arabia saudita, Polonia, Ucrania, entre otros,
presentaban muy diversas abstenciones.
El conflicto se pudo resolver en la Declaración de Viena de 1993 afirmando la
universalidad de los derechos pero reconociendo la importancia de las particularidades
nacionales y regionales, así como de los diversos patrimonios culturales, históricos y


religiosos.
La globalización nos ha proporcionado un mayor conocimiento y conciencia sobre las
diferencias culturales.

RELATIVISMO MORAL

Las posiciones relativistas consideran a menudo valores morales como aplicables


solamente dentro de ciertos límites culturales.
El relativismo moral se diferencia del ​pluralismo moral que reconoce la existencia de
ideas y de prácticas opuestas, pero pone ciertos límites cuando por ejemplo se vulneren las
necesidades humanas vitales. El ​relativismo moral​, en cambio, acepta la posibilidad de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


valorar con juicios positivos prácticas humanas que sobrepasan los límites de los derechos
básicos del hombre.

FARRELL → “Es posible aceptar un relativismo cultural, pero no así un relativismo moral”

Para sostener esta idea, Farrell toma lo moral/inmoral apoyándose en el principio


millano del daño. De acuerdo a este principio las conductas se dividen en 3:
1) Conductas auto-referentes
2) Las que afectan a un tercero con su consentimiento
3) Las que afectan a un tercero sin su consentimiento

OM
Las conductas inmorales serian aquellas que afectan a un tercero sin su
consentimiento.
El rechazo del relativismo moral reside en la consideración de los derechos individuales
y los grupales; los derechos individuales son suficientes para garantizar el respeto por las
diferencias culturales, los derechos grupales son necesarios para que se respete el
relativismo moral siempre ligado a la garantía y respeto de los DDHH.

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.3 SANCHEZ VAZQUEZ, A. Cap 5 “Responsabilidad moral,
determinismo y libertad”

CONDICIONES DE LA RESPONSABILIDAD MORAL

Actos propiamente morales son aquellos en los que podemos atribuir al agente una
responsabilidad no solo por lo que se propuso realizar, sino también por los resultados o
consecuencias de su acción. Pero el problema de la responsabilidad moral se haya ligado al

OM
de la necesidad y la libertad humana, sólo si se admite que el agente tiene cierta libertad de
opción y de decisión cabe hacerle responsable de sus actos.
Desde Aristóteles podemos señalar dos condiciones fundamentales para poder imputar
a un sujeto una responsabilidad moral:
1) Que el sujeto no ignore las circunstancias ni las consecuencias de su acción; o sea,
que su conducta tenga carácter consciente.
2) Que la causas de sus actos este en el mismo y no en otro agente que lo obligue a

.C
actuar en cierta forma; o sea, que su conducta sea libre.
DD
LA IGNORANCIA Y LA RESPONSABILIDAD MORAL

La ignorancia se presenta como una condición eximente de la responsabilidad moral.


Por ejemplo: una persona X le da al neurótico Y un objeto que despierta en él un ataque
de ira. Al ignorar X las circunstancias en que se produce su acción, no podía prever las
LA

consecuencias negativas. No solo no las conocía, sino que no estaba obligado a


conocerlas. Solo así su ignorancia lo excusa de la responsabilidad correspondiente.
La tesis de que la ignorancia exime la responsabilidad debe ser precisada, pues hay
circunstancias en que el agente ignora lo que pudo haber conocido o lo que estaba obligado
a conocer. La ignorancia no puede eximirle de su responsabilidad en estos casos ya que el
FI

mismo es responsable de no saber lo que debía saber.


La ignorancia de las circunstancias, naturaleza o consecuencias de los actos humanos,
permite eximir al individuo de su responsabilidad personal, pero esa extensión sólo estará
justificada, a su vez, cuando el individuo en cuestión no sea responsable de su propia


ignorancia.

COACCIÓN EXTERIOR Y RESPONSABILIDAD MORAL

La segunda condición fundamental para que pueda hacerse responsable a una persona
de un suyo es que la causa de esta halle en el mismo, y no provenga del exterior, de algo o
alguien que lo obligue a realizar dicho acto.
Cuando el agente moral se encuentra bajo el imperio de una coacción exterior, pierde el
control sobre sus actos y se le cierra el camino de la elección y la decisión propia,
realizando así un acto no escogido ni decidido por el.
La coacción externa exime aquí de la responsabilidad moral.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La coacción exterior puede anular la voluntad del agente moral y eximirle de su
responsabilidad personal, pero no puede ser tomado en sentido absoluto, ya que hay casos
en que, pese a sus formas extremas, le queda un margen de opción y por tanto,
responsabilidad moral.

COACCIÓN INTERNA Y RESPONSABILIDAD MORAL

En casos como los de la cleptomanía, las neurosis o un desajuste sexual impulsan al


individuo de un modo irresistible, respectivamente, a robar, matar y ofender de palabra. En

OM
todos ellos el sujeto no es consciente, al menos en el momento que realiza dichos actos, de
su naturaleza moral y sus consecuencias. Actúan bajo una coacción interna que no pueden
resistir y, por lo tanto, aunque sus actos tengan su causa en su interior, no son propiamente
suyos, ya que no han podido ejercer un control sobre ellos. La coacción interna es tan fuerte
que el sujeto no podía obrar de otro modo que como obró, y no realizó lo que libre y
conscientemente hubiera querido. Son los casos de personas enfermas.

.C
Las personas que solemos considerar normales no actúan en general bajo una
coacción interna irresistible, aunque es indudable que se encuentren siempre bajo una
coacción interna no es tan poderosa como para anular la voluntad del agente.
DD
RESPONSABILIDAD MORAL Y LIBERTAD

La responsabilidad moral presupone la posibilidad de decidir y actuar venciendo la


coacción exterior o interior. Pero, aunque el hombre pueda actuar libremente en ausencia
LA

de una coacción, siempre se encuentra sujetos a causas que determinan su acción. Solo
hay responsabilidad moral si hay libertad.

TRES POSICIONES FUNDAMENTALES EN EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD


FI

Nadie puede ser responsable moralmente si no tiene la posibilidad de elegir un modo


de conducta. No se trata de decidir y actuar libremente en ausencia de una coacción, sino
ante una determinación de la conducta misma.


¿En un mundo humano determinado, sujeto a relaciones de causa y efecto, existe tal
libertad? Como respuesta a esto hay tres posiciones filosóficas:
1) El determinismo absoluto
2) El libertarismo
3) Dialéctica de la libertad y la necesidad

● El determinismo absoluto
El determinismo absoluto parte del principio de que en este mundo todo tiene una
causa, aunque no siempre podamos conocerla.
Al hablar de determinismo causal no se refiere, por supuesto, a una coacción
exterior o interior que me obliga a actuar de cierta manera, sino al conjunto de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


circunstancias que determinan el comportamiento del agente, de modo que el acto
-pretendidamente libre- no es sino el efecto de una causa, o de una serie de causas.
El hecho de que mi decisión está causada significa que mi elección no es libre.
El determinismo halla representado en la historia del pensamiento filosófico. De
acuerdo con estos, los actos humanos no son sino eslabones de una cadena causal
universal; en ella, el pasado determina el presente.
La tesis central de esta posición es: todo se halla causado y, por consiguiente, no
hay libertad humana, y por ende, responsabilidad moral.
Aunque la tesis del determinismo es válida, de ello no se desprende que el hombre
sea mero efecto o juguete de las circunstancias que determinan su conducta. Al

OM
tomar conciencia de estas circunstancias, los hombres pueden decidir actuar de
cierta forma. Al ver la relación causal en una sola dirección, y no comprender que el
efecto puede convertirse en causa, el determinismo absoluto no acierta a captar la
situación peculiar que dentro del contexto universal ocupa el hombre, como ser
consciente y práctico. Por estar dotado de consciencia, puede conocer la causalidad
que lo determina y actuar conscientemente convirtiéndose así en un factor causal
determinante.

● .C
El libertarismo
DD
De acuerdo con esta posición, ser libre significa decidir y obrar como se quiere; o
sea, poder actuar de modo distinto de como lo hemos hecho si así lo hubiéramos
querido y decidido.
Se rechaza que el agente se halle determinado causalmente. La libertad se presenta
como un dato de la experiencia o como una convicción inquebrantable que no puede
LA

ser destruida por la existencia de la causalidad.


Lo característico de esta posición es la contraposición entre libertad y necesidad. Ser
libre es ser incausado. Para que la autodeterminación sea pura, tiene que excluirse
incluso la determinación interior del carácter y ha de implicar una elección del yo en
el que trascienda el carácter mismo. Solo así puede gozarse de una genuina
FI

libertad.
Se ignora la peculiaridad del agente moral como factor causal, y se habla de los
actos propiamente humanos como si se trataran de actos meramente naturales. Los
actos que llamamos morales dependen de condiciones y circunstancias que no


escapan por completo a nuestro control.


En el acto moral, el sujeto no decide arbitrariamente.
El libertarismo al establecer una posición absoluta entre necesidad causal y libertad,
no puede dar una solución satisfactoria al problema de la libertad de la voluntad
como condición necesaria de la responsabilidad moral.

● Dialéctica de la necesidad y la libertad


Para que pueda hablarse de responsabilidad moral es preciso que el individuo
disponga de cierta libertad de decisión y acción; o sea, es necesario que intervenga
conscientemente en su realización. Es preciso que su comportamiento se halle

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


determinado causalmente. Libertad y causalidad, por tanto, no pueden excluirse una
de otra.
Los tres intentos más importantes de superar dialécticamente la antítesis de libertad
y necesidad son los de Spinoza, Hegel y Marx-Engels.

→Para ​Spinoza​, el hombre como parte de la naturaleza se halla sujeto a las leyes de
la necesidad universal, y no puede escapar en modo alguno de ellas. La libertad no
puede concebirse al margen de la necesidad, o comprender que todo lo que sucede
es necesario. En esto se diferencian el hombre libre del esclavo que, por no
comprender la necesidad, se halla sujeto ciegamente a ella.

OM
Ser libre es elevarse del sometimiento ciego y espontáneo de la necesidad a la
conciencia de esta. La libertad humana se halla en el conocimiento de la necesidad
objetiva.
La doctrina de Spinoza se acerca a la solución del problema pero no la alcanza. Al
subrayar el papel del conocimiento de la necesidad en la libertad humana, pero no
basta conocer para ser libre.
Conocer es aquello que al hombre lo determina.

.C
→​Hegel no opone libertad y necesidad y define también la primera como el
DD
conocimiento de la necesidad. Pero a diferencia de Spinoza, pone a la libertad en
relación con la historia. El conocimiento de la necesidad depende, en cada época,
del nivel en que se encuentra en su desenvolvimiento el espíritu, que se expresa en
la historia de la humanidad. La libertad es historia.
LA

→​Marx-Engels ​aceptan las dos características anteriores, pero para ellos la libertad
no se reduce a eso.
La libertad entraña un poder, un dominio del hombre sobre la naturaleza y, a su vez,
sobre su propia naturaleza.
FI

El desarrollo de la libertad se halla ligado al desarrollo del hombre como ser práctico,
transformador o creador; se halla vinculado al proceso de producción de un mundo
humanizado, y al proceso de autoproducción del ser humano que constituye
justamente su historia.


Pero, sin el conocimiento de la necesidad tampoco hay libertad; es por ello una
condición necesaria de esta.
El conocimiento y la actividad práctica, sin los cuales la libertad humana no se daría,
no tienen por sujetos a individuos aislados, sino individuos que viven en sociedad,
que son sociales por su propia naturaleza y se hallan insertos en un tejido de
relaciones sociales, que varían a su vez históricamente. La libertad, por todo esto,
tiene también un carácter histórico-social.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONCLUSIÓN

El hombre es libre de decidir y actuar sin que su decisión y acción dejan de estar
causadas. Pero el grado de libertad se halla, a su vez, determinado histórica y socialmente,
ya que se decide y actúa en una sociedad dada, que ofrece a los individuos determinadas
pautas de conducta y posibilidades de acción.
La responsabilidad moral presupone necesariamente cierto grado de libertad, pero
esta, a su vez, implica también forzosamente la necesidad causal. Responsabilidad moral,
libertad y necesidad se hallan, pues, vinculadas indisolublemente en el acto moral.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


1.3 FREUD, S. “La responsabilidad moral por el contenido de los
sueños”

Al hablar de los sueños se debe diferenciar entre el contenido manifiesto y el contenido


latente de estos.

CONTENIDO MANIFIESTO
Es una apariencia falsa, una fachada. No vale la pena someterlo a un análisis ético ni
considerar sus violaciones de la moral.

OM
CONTENIDO LATENTE
Hace referencia al contenido del pensamiento preconsciente y a los deseos reprimidos
que la interpretación logra revelar tras la fachada, responden a manifestaciones inmorales,
egoístas, perversas e incestuosas.

.C
¿Debemos asumir la responsabilidad por el contenido de nuestros sueños?
DD
El sujeto debe responsabilizarse por sus mociones oniricas malas. El contenido del
sueño no es el envío de un espíritu extraño, sino que es una parte de mi ser.
Lo reprimido pertenece al ELLO, no al YO. Pero es importante tener en cuenta que ese
YO se ha desarrollado desde el ELLO, es una parte periférica de el. Por consecuencia está
influido y obedece a sus impulsos.
LA

El sujeto siempre es responsable hasta de eso que le es desconocido, reprimido e


inconsciente porque esto le pertenece como sujeto.
No responsabilizar al sujeto lo condena a repetir. El psicoanálisis nos permite conocer
un estado patológico, la neurosis obsesiva, en el que el pobre YO se siente culpable de toda
clase de mociones malas de las que nada sabe.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

Potrebbero piacerti anche