En cambio dos vocales que sean abiertas no constituyen diptongo, sino hiato y
deben separarse en distintas sílabas. Existen dos tipos de diptongos: Creciente y
Decreciente.
Comedia
Tierra
Piojo
Fuego
Residuo
Pausa
Paisaje
Feudo
Peine
REGLAS
DIPTONGO.- Nos encontramos un diptongo cuando en una misma sílaba hay dos
vocales, una de ellas cerrada (i, u) y la otra abierta (a, e, o), o viceversa. También
se da el diptongo cuando se unen en la misma sílaba dos vocales cerradas
distintas. Ejemplos: sabia, causa, peine, ciudad.
LOS TRIPTONGOS
Son las palabras que cuentan con tres vocales y se pronuncian con una sola
emisión de voz, su unión es independiente a la colocación de acentos. Estos se
pueden considerar como tal cuando su secuencia en sílabas sea de dos vocales
cerradas y en medio una vocal abierta.
1. Abreviáis
2. Abreviéis
3. Acahual
4. Acariciáis
5. Acariciéis
6. Acopiáis
7. Acopiéis
8. Actuáis
9. Actuéis
10. Ahuautle
11. Amortiguáis
12. Anunciáis
13. Anunciéis
14. Apreciáis
REGLA
TRIPTONGO.- Es la unión de tres vocales en una única sílaba. La primera y la
última vocal han de ser cerradas y la central, abierta
(cerrada + abierta + cerrada). Ejemplos: guau, estudiéis, miau.
Las sílabas tónicas que contienen un triptongo llevan tilde si así lo exigen las
reglas generales de acentuación. En este caso, la tilde se coloca sobre la
vocal abierta. Ejemplos: lidiáis, averiguáis.
EL HIATO
es cuando dos vocales se encuentran juntas pero están en diferentes sílabas.
Dicho en otras palabras, los hiatos se producen cuando dos vocales que forman
diptongo o triptongo se encuentran en diferentes sílabas.
El hiato se puede dar cuando dos vocales fuertes están juntas como en las
palabras:
caer
teatro
mareo
También se da cuando una vocal débil lleva acento ortográfico y le procede una
vocal fuerte como en:
- río
- país
- biología
REGLA:
HIATO.- Hay hiato cuando se dan dos vocales seguidas, pero pertenecientes a
distintas sílabas. Se reconoce el hiato de varias maneras: