Sei sulla pagina 1di 5

MARCO TEÓRICO

GRUPO IV: En conformado por los cationes calcio (Ca2+), estroncio (Sr2+) y bario (Ba2+)
los cuales reaccionan con carbonato de amonio en presencia de cloruro de amonio en
medio neutro o ligeramente ácido para generar un precipitado.

BARIO, de símbolo Ba, es un elemento blando, plateado y


altamente reactivo. Pertenece al grupo 2 (o IIA) del sistema
periódico, y es uno de los metales alcalinotérreos. Su número
atómico es 56.

El bario reacciona intensamente con el agua, y se corroe


rápidamente en aire húmedo. De hecho, el elemento es tan
reactivo que no existe en la naturaleza en estado libre. Sus
compuestos más importantes son minerales: el sulfato de
bario (BaSO4) y el carbonato de bario (BaCO3).

Es el 14º elemento más común, ocupando una parte de 2.000 de la corteza terrestre.
Su masa atómica es 137,328. Tiene un punto de fusión de 725 °C, un punto de ebullición
de 1.640 °C y una densidad relativa de 3,5.

CALCIO, de símbolo Ca, es un elemento metálico,


reactivo y blanco plateado. Pertenece al grupo 2 (o IIA) del
sistema periódico, y es uno de los metales alcalinotérreos.
Su número atómico es 20.

El calcio tiene seis isótopos estables y varios radiactivos.


Metal maleable y dúctil, amarillea rápidamente al contacto
con el aire. Tiene un punto de fusión de 839 °C, un punto
de ebullición de 1.484 °C y una densidad de 1,54 g/cm3; su masa atómica es 40,08.

El calcio ocupa el quinto lugar en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre,
pero no se encuentra en estado puro en la naturaleza. Se da en varios compuestos muy
útiles, tales como el carbonato de calcio (CaCO3), del que están formados la calcita, el
mármol, la piedra caliza y la marga; el sulfato de calcio (CaSO4), presente en el alabastro
o el yeso; el fluoruro de calcio (CaF2), en la fluorita; el fosfato de calcio o roca de fosfato
(Ca3(PO4)2), y varios silicatos. En aire frío y seco, el calcio no es fácilmente atacado por
el oxígeno, pero al calentarse, reacciona fácilmente con los halógenos, el oxígeno, el
azufre, el fósforo, el hidrógeno y el nitrógeno.

ESTRONCIO, de símbolo Sr, es un elemento metálico, dúctil,


maleable y químicamente reactivo. Pertenece al grupo 2 (o
IIA) del sistema periódico, y es uno de los metales
alcalinotérreos. Su número atómico es 38.

El estroncio tiene color plateado cuando está recién cortado.


Se oxida fácilmente al aire y reacciona con el agua para
producir hidróxido de estroncio e hidrógeno gas. Como los
demás metales alcalinotérreos, se prepara transformando el
carbonato o el sulfato en cloruro, el cual, por hidrólisis, produce el metal. Tiene un punto
de fusión de 769 °C, un punto de ebullición de 1.384 °C y una densidad de 2,6 g/cm3.
Su masa atómica es 87,62.
PARTE EXPERIMENTAL
Observaciones:
 Cuando se evaporó al seco en las paredes se impregnó residuos blancos y luego
al agregar NH4Cl, la solución se tornó transparente y se pudo comprobar un
ph>>7 con el papel de tornasol.
 LueGo de agregar el (NH4)2CO3 15M se apreció un precipitado blanco y luego
decantamos.
 Al lavar el precipitado blanco y añadir ácido acético 6M hasta que desparezca el
precipitado, luego con CH3COONH4 la solución seguía transparente.
 Con la adición de K2CrO4 se volvió mango y luego de centrifugar al precipitado
es amarillo claro.
 El precipitado BaCr04 se disolvió con HCl 6M y la solución s volvió naranja.
 En la 1ra porción, por medio de la llama no luminosa, el color verde no se
produjo, pero sí notó cuando se concentró mediante evaporación.
 En la 2da porción al agregar H2SO4 6M el precipitado era tenue, recién al
centrifugar se notó con claridad el precipitado blanco indicando presencia de
Bario.
 Al agregar NH3(ac) la solución siguió de un color melón pero al agregar
(NH4)2CO3 1.5m en exceso, se volvió verde limón con precipitado blanco
flotante y luego se calentó y lavó.
 Al agregar CH3COOH 6M al precipitado anterior, se disolvió y la solución es
amarilla, para luego después ser dividida en 2 porciones.
 En la primera porción al agregar CaSO4 el precipitado blanco tardó mucho en
precipitar.

ECUACIONES QUÍMICAS
Al agregar el interferente (NH4)2 CO3 1.5M a la solución con 4to y 5to grupo se genera un
precipitado blanco de carbonato de Ba, Sr y Ca, que son solubles en ácido acético.

Ba2+ + (NH4)2CO3(ac) → BaCO3(s)↓ + NH4+


Sr2+ + (NH4)2CO3(ac) → SrCO3 (s) ↓ + NH4+
Ca2+ + (NH4)2CO3(ac) → CaCO3(s)↓ + NH4+
NH4+ + BaCO3(s) → NH3(g)↑+ HC03- + Ba2+

A los precipitados carbonatos de Ba, Sr y Ca se agrega CH3COOH 6M para diluirlos


BaCO3(s) + 2 CH3COOH(ac) → Ba2+ + CO2(g) + H20(l) + 2 CH3COO-

Al agregar el interferente K2CrO4 1M hace precipitar al Ba2+, separándolo del Sr2+ y Ca2+
Ba2+ + K2CrO4(ac) → BaCrO4↓ + K+

Al precipitado anterior se le disuelve con HCl 6M quedando nuevamente libre en solución


acuosa los cationes Ba2+ y luego se divide en 2 porciones, una de las cuales se agrega H2SO4
6M, formando un precipitado blanco de BaSO4.
Ba2++ H2SO4(ac) = BaSO4(s) ↓ + H+
Precip. blanco

A la solución con Sr2+ y Ca2+ se vuelve a repetir los pasos, creando un medio alcalino con
NH3 15M , usando el reactivo (NH4)2 CO3 1.5M en exceso luego calentar y centrifugar,
formándose un precipitado para luego hacer ser diluido con CH3COOH 6M y divido en 2
partes. A la primera se añade CaSO4(sat) y así identificarlo.

1°porción

Sr2+ + CaSO4(sat) = SrSO4(s) + Ca2+

SrSO4(s) + HCl(ac)= SrCl2(ac) + H2SO4(ac)

…..LA PARTE DE JAIR KAKESTA XD

Diagrama de procesos
Discusión de resultados
 El precipitado de sulfato de bario fue de color blanco sin ningún rastro de residuos que
no sean parte de dicho compuesto.
 Al tratar de hacer la prueba de la llama no luminosa, tras varios intentos no se pudo
apreciar con claridad el color característico de la llama verde del Sr, así que se
procedió a evaporar para concentrar la solución.
 …………..

Conclusiones
 El compuesto interferente característico del 4to grupo es el carbonato de
amonio, haciéndolos precipitar en medio básico.
 La prueba en la llama requiere de una cantidad concentrada y suficiente del
compuesto a probar.
 Los cationes del 4to grupo son solubles en ácidos débiles como lo es el caso del
ácido acético.
 El Sr2+ es un catión que no se puede reconocer con facilidad usando la llama,
entonces se requerirá de otras técnicas más factibles y prácticas para usarse.
 ………..

Bibliogradfia
https://es.slideshare.net/adriandsierraf/tablas-de-constantes-de-producto-de-
solubilidad-kps

http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jrvc/QA_1/Apendice_E_Kps_2014.pdf

Vogel, Arthur I.(2010).Quimica Analítica Cualitativa. (5ta edición). Buenos Aires:


Kapelusz, S.A.

Potrebbero piacerti anche