Sei sulla pagina 1di 2

1ra GUÍA DE LECTURA Y EJERCICIO INDEPENDIENTE

Integrantes: José Sebastián Muñoz, Andrés Felipe Rojas, Felipe Sánchez y Juan
Sebastián Valencia.

1.1. ¿Cómo puedo diferenciar entre desarrollo cualitativo y desarrollo cuantitativo?,


evidencie su comprensión con un ejemplo de cada uno.
La diferencia entre estos dos tipos de desarrollo es que el cuantitativo es el
desarrollo que está relacionado con los números y datos como el peso, estatura,
etc. Y el desarrollo cualitativo son los cambios en la naturaleza del niño como su
inteligencia, el cambio de su comunicación de NO verbal a verbal y más.
Ejemplo desarrollo cuantitativo: Un niño al transcurrir su vida va creciendo y
aumentando su estatura lo que también influye en la subida de peso.
Ejemplo desarrollo cualitativo: Un niño de 6 años de edad sabe hablar con mucha
más facilidad de cuando tenía 3 años, allí se puede identificar el desarrollo de la
memoria e inteligencia.
1.2. De las influencias del desarrollo; ¿Cuáles considera importantes en la
diferenciación de los niños?
Juan Sebastián Valencia: Pienso que todas estas influencias son demasiado
importantes en el desarrollo de un niño, pero todo viene desde la crianza que se le
ofrece y desde el ambiente en el que va creciendo el niño.
José Sebastián Muñoz: Las más importantes son género complexión peso
personalidad y relaciones emocionales.
Andrés Felipe Rojas: Considero que el ambiente y las circunstancias en el cual
se desarrollan los niños juega un papel importante a la hora de relacionarse con
las demás personas, debido a que los valores ético-Morales inculcados por los
padres o algunas instituciones educativas varía de acuerdo a el estatus
socioeconómico.
Felipe Sánchez: Según la lectura, las influencias del desarrollo son un conjunto
de factores que hacen una diferenciación en la maduración y desarrollos
cognitivos, motrices, sociales, etc, en los niños. Según mi apreciación una de las
etapas del desarrollo más importantes de un niño es el ambiente ya que el
ambientalismo repercute considerablemente, entre ellas sus padres y personas
que rodean la vida del niño constantemente. A la hora que el niño tenga un
ambiente propicio para su desarrollo podrá tener una madurez más efectiva según
cada etapa.
1.3. ¿Qué eventos o sucesos podría revisar en su historia de vida, que considera
le influenciaron significativamente para ser quien es hoy en día?
Juan Sebastián Valencia: Mudarme de una ciudad a otra donde me cambió
totalmente la vida, conocí nuevas personas, tuve nuevas influencias, aprendí a ser
mucho más independiente y entre esas y más cosas hicieron que me formara
como soy hoy en día.
José Sebastián Muñoz: Crianza, relaciones externas (familia, novias, amigos,
profesores) ambiente en el cual me desarrollé y estrato socioeconómico.
Andrés Felipe Rojas: Considero que el entorno y mis amistades me ayudaron a
mirar cada circunstancia con otra perspectiva.
Felipe Sánchez: Mis experiencias más personales en las cuales han marcado mi
vida y representa la persona que soy hoy, es gracias a las experiencias y
sacrificios ejemplares de mis más allegados, especialmente de mis padres. Ya que
ellos me han podido enseñar a través de un ejemplo y una vivencia sin imposición.
Pero esto ha sido a un ambiente y el estilo de vida en el cual se ha desarrollado mi
carácter, madurez y personalidad.

Potrebbero piacerti anche