❖ Perché?
Per armonizzare la politica linguistica europea. Per una intensifcazione
dell’apprendimento ed insegnamento delle lingue e una comunicazione internazionale
più eficace, una interazione personale più intensa. È necessario per facilitare la
cooperazione fra diversi paesi e costruire una base solida per il riconoscimento di
certificati delle lingue e per aiutare gli allievi, professori, docenti a coordinare tutti i
suoi sforzi per un risultato efficiente.
❖ Come? (criteri)
Deve essere:
o Integratore: lo sviluppo della competenza comunicativa ha bisogno di altre
dimensioni che non sono linguistiche: coscienza socioculturale, esperienza
imaginativa, relazioni afettivi, ecc.
o Trasparante: informazione esplicita, chiara, facile da capire.
o Coerente:descrizione libera di contraddizioni e ha bisogno di una relazione fra
tutti i suoi componenti: neccesità, obiettivi, contenuti, materiali, programmi
d’insegnamento ed apprendimento, metodi d’insegnamento ed
apprendimento, valutazione, esamini e voti.
Per questa raggione, il Quadro non impone un unico sistema uniforme, bensí deve
essere aperto e flessibile: perché possa essere adattato ai bisogni, situazioni
concreti. Aperto: idoneo per essere ampliato e migliorato; flessibile: possa essere
adattato a qualunque situazione comunicativa.
Anche per questo motivo, il marco non può prendere una posizione specifica nei
dibatitti sulle lingue neanche a nessuno modo concretto d’insegnamento
escludendo al resto. Questo solo espressa dei parametri, categorie, criteri e scale
che possano utilizare tutti gli usuari.
I NIVELLI
Una scala dei nivelli di referencia di un marco comune debe avere questi quatro criteri: dos de
los cuales tiene que ver con las cuestiones de descripción y los otros dos con las cuestiones de
mediación:
• Descripción:
-escala libre de para que pueda incluir resultados de diversos contextos específicos.
Además, los descriptores de la escala deben ser adecuados al contexto.
-La descripción debe estar basada en teorías, es decir, la clasificación por categorías y
la descripción tienen que tener unos fundamentos teóricos.
• Mediación:
-Las relaciones de la escala deben ser determinadas objetivamente.
-El numero de niveles debe ser suficiente para mostrar el progre so que se produce en
los distintos sectores.
Tales criterios son difíciles de cumplir, pero resultan útiles como orientación.
I livelli di competenza, che si suddividono in tre grandi aree, A(usuario essenziale) B(usuario
independente) e C(usuario competente), ognuna a sua volta costituita da due sotto-livelli, A1
(contatto), A2 (sopravvivenza), B1 (soglia) e B2 (progresso), C1 (efficacia) e C2 (padronanza).
Per ciascuno dei 6 livelli sono disponibili i descrittori delle singole competenze e abilità. Per
quanto riguarda i descrittori globali della competenza, questi sono formulati in termini di
abilità dell’apprendente e derivano all’interazione tra le abilità primarie esaminate in
particolare nelle dimensioni della ricezione e della produzione.
Descrittori illustrativi:
La descripción de los niveles han sido elaborados partiendo de un banco de descriptores
ilustrativos. Los descriptores se refieren a las tres siguientes metacategorias del esquema
descriptivo:
• Actividades comunicativas: qué puede hacer el usuario en cuanto a la comprensión,
interacción y expresión.
• Estrategias: qué puede hacer en relación con algunas estrategias empleadas en la
realización de las actividades: planificar la acción, equilibrar recursos y compensar
carencias, controlar resultados, etc.
• Competencias comunicativas: diferentes descriptores para los aspectos de la
c.linguistica, pragmática y sociolingistica.
-Los descriptores tiene que seguir siendo globales con el fin de ofrecer una visión de conjunto.
-El conjunto de descriptores es flexible ya que puede ser organizado y coherente desde el
punto de vista del contenido.
Flexibilidad de un enfoque ramificado
El nivel A1 es el nivel más bajo de dominio de una lengua.Antes de que se alcance esta fase, es
posible que haya una serie de tareas especificas que los alumnos pueden realizar con eficacia.
Los siguientes descriptores fueron clasificados por debajo del nivel A1 pero pueden constituir
objetivos utiles para principantes:
• Compras sencillas que se puedan apoyar en la referencia verbal señalando con el dedo
o gestos;
• Preguntar el día, hora, lugar;
• Saludos básicos;
• Decir “sí, no, oiga, por favor, gracias, lo siento”
• Rellenar formularios sencillos con datos peronales;
• Escribir postales cortas y sencillas.
Estos descriptores se refieren a tareas de la vida real.
Coherencia del contenido de los niveles comunes
• El nivel A1 (Contatto) es el nivel más bajo, el punto en el que el alumno puede
interactuar de forma sencilla, plantear cuestiones sobre sí mismo (datos personales) o
sobre las personas que conoce o cosas que tiene. Realiza afirmaciones sencillas
relativas a temas cotidianos y sabe responderlas cuando se las preguntan a él.
• El nivel A2 (sopravvivenza) nivel donde se encuentran la mayoría de los descriptores
que exponen las funciones sociales: saludar, plantear y contestar preguntas, capacidad
de hacer y aceptar un ofrecimiento. También descriptores sobre el deseonvolvimiento
en la vida social: comprar en tiendas, oficinas de correos o bancos, transporte público.
• Nivel B1 (soglia-umbral) refleja la especificación para un viajero que va a un país
extranjero y tiene quizá dos características principales: mantener una interacción y
hacerse entender (por ejemplo, expresa claramente su idea) y sabe cómo enfrentar los
problemas cotidianos (cancelación de una reserva del hotel).
• Nivel B2 (progresso) se produce la independencia del usuario, es una persona
autónoma. Por ejemplo, argumenta fácilmente: explicar y defender su opinión. Se
desenvuelve con envoltura: conversa con naturalidad, fluidez. Nuevo grado de
consciencia de la lengua: capaz de corregir errores y equivocaciones.
• Nivel C1: (efficacia) se caracteriza por el buen acceso a un repetoriolinguistico amplio.
Esto permite: comunicación fluida y espontánea casi sin esfuerzo; buen dominio de un
repetorio léxico extenso. Se hace un gran énfasis en al fluidez.
• Nivel C2 (padronanza) no implica una competencia de hablante nativo. Lo que
pretende caracterizar es el grado de precisión, propiedad y facilidad en el uso de la
lnegua. Por ejemplo, capaz de transmitir matices sutiles, dominio de expresiones
idiomáticas y coloquiales.
Adottare la prospettiva AZIONALE del QCER per le lingue significa considerare che la
competenza d’uso si realizza in azioni linguistiche che coinvolgono processi come la ricezione,
la produzione, l’interazione e la mediazione.
Por tanto, el uso de la lengua comprende acciones que realizan las personas como individuos y
agentes sociales, que desarrollan una serie de competencias (tanto generales como
comunicativas. Estos utilizan estas competencias en diversos contextos y en distintas
condiciones con el fin de realizar actividades de la lengua que conllevan procesos para
producir y recibir textos, poniendo en juego las estrategias que son más apropiadas para llevar
a cabo las tareas que tiene que realizar.
▪ Actividades de la lengua:
o Comprensión y expresión;necesarios para la interacción. Comprensión: lectura
en silencio; expresión, presentaciónes orales, informes escritos, etc.
o Interacción;dos individuos participan en un intercambio oral o escrito en el
que la expresión y la comprensión se alternan incluso se pueden solapar, es
decir, aprender a interactuar (respetar el turno de habla, pausas, silencios,
etc.)
o Mediación;las actividades de mediación hacen posibles la comunicación entre
personas que son incapaces de comunicarse entre sí directamente.
▪ Ambitos:
o Publico: relacionado con la interacción social
o Personal, relaciones familiares;
o Profesional, relaciones en la profesión;
o Educativo, con el contexto de aprendizaje o formación.
▪ Tareas, estrategias y textos:
La comunicación requiere la realización de tareas que requieren a su vez el uso de
estrategias. Mientras la realización de estas tareas suponga llevar a cabo actividades
de la lengua, necesitan el desarrollo de texto orales o escritos. La relación entre estos
tres aspectos depende del carácter de la tarea. Es posible realizar a cabo muchas
tareas sin recurrir a una actividad de la lengua. En estos casos, las actividades
implicadas no están necesariamente relacionadas con la lengua.
Evaluación
El proceso de aprendizaje de lenguas es continuo e individual. Ni siqueira dos usuarios de una
misma lengua tienen exactamente las mismas competencias ni las desarrollan de la misma
manera. El marco se utiliza para:
▪ Especificar el contenido de las pruebas y de los exámenes
▪ Establecer criterios
▪ Describir los niveles de dominio que permite las comparaciones entre distintos
sistemas de certificados.
Actualmente se está analizando la introducción de un Portfolio europeo de las lenguaspara
que los alumnos documentaran su progreso mediante el registro de experiencias de
aprendizaje. Se pretende que los alumnos incluyan con regularidad anotaciones y que
actualicen la información sobre su grado de dominio de cada lengua a partir de
autoevaluaciones.
Plurilinguismo vs multilingüismo:
-Pluri: ci si riferisce al repetorio linguistico del singolo individuo che ingloba la varietà della sua
lingua mare e di tutte le altre lingue che questi conosce e delel quali pupo avere una
competenza variabile. Esseere plurilingue quindi significa avere la padronanza di più lingue
straniere oltre che della propria lingua madre, con un gradi di competenza che pupppo variare
a seconda delle circostanze.
El enfoque plurilingüe enfatiza el hecho de que conforme se expande la experiencia linguistica
de un individuo en los entornos culturales de una lengua, el individuo no guarda estas lenguas
y culturas en compartimentos mentales estrictamente separados, sino que desarrolla una
competencia comunicativa a la que contribuyen todos los conocimientos y experiencias y en la
que las lenguas se relacionan entre sí e interactúan. Una persona puede recurrir con
flexibilidad a partes diferentes de esta competencia para conseguir una comunicación eficaz
con un interlocutor concreto. Una persona puede recurrir al conocimiento de varias lenguas
para dar sentido a un texto.
-Multilinguismo: rimanda alla coesistenzia in una determinata zona geografica di piu varietpa
di lingue, siano o meno riconosciute ufficialmente. Quest’area geografica può essere popolata
sia da individui monolingui che plurilingui.