Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


UNIDAD DE POSGRADO

GERENCIA DE TALENTO HUMANO


TRABAJO DE CASO ONBOARDING
EQUIPO 3

Integrantes:

Allan Pacheco Carmen


Amaro Meza Aida
Anastacio Sosa Jessie
Berrospi Zegarra Manuel
1. ¿El equipo de Recursos Humanos cuenta con la capacidad y preparación para llevar a cabo esta
gestión? Explique y sustente

Primero debemos mencionar que el caso de estudio nos muestra la problemática de la empresa al no contar con un
PROCESO DE INDUCCIÓN estructurado, que sirva como base y provea del conocimiento de la organización, tanto al
nuevo personal, como a su personal interno, los conocimientos que le permitan delinear las áreas y puestos de
trabajo específicos.

La empresa necesita con urgencia estructurar un proceso OnBoarding. El equipo de Recursos humanos es pieza
clave en este proceso, y no ha demostrado capacidad, ni preparación, puesto que no existe dicho proceso aún. Es
más, en la lectura se menciona que no existe un proceso estructurado en desarrollo y retención de talentos, en
promociones y/o cambios de área, etc. demostrando así la falta de gestión del área de Recursos Humanos.
2.¿El equipo es lo suficientemente maduro? ¿Cómo debería ser? Explique y sustente.

No es suficiente maduro, porque los miembros del área de Recursos Humanos y Comercial no se reconocen o
comparten conocimientos a pesar de contar con mucha experiencia. “Si no son compatibles para trabajar, no
mostrarán madurez como equipo”. Esto es causa de los cambios organizacionales, la complejidad de los procesos
internos y percepción de poco apoyo del área Comercial de parte del área de Recursos Humanos.

Debería haber un proceso de inducción estructurado que tenga las bases mínimas para el conocimiento de la
organización; tales como conocimiento del negocio, productos, áreas relacionadas; además de funciones y
responsabilidades específicas del puesto. Todo esto en coordinación plena entre las áreas de Recursos Humanos y
las áreas usuarias, como en este caso el área Comercial.
3. ¿Cuál es la trayectoria laboral de cada uno de los integrantes? ¿Es suficiente la experiencia
obtenida a lo largo de su carrera profesional? ¿Cuál línea de carrera sería idónea para el buen
desempeño?

La lectura nos describe la trayectoria laboral de Samantha:

Área comercial - Samantha; personal con un plazo prolongado en la empresa, cinco años en IMS Health, con experiencia en el
rubro, con conocimiento extenso sobre los procesos internos de la empresa pero con la debilidad de conocimiento del área
comercial.

En este caso en particular, al haber sido un proceso donde no se cuenta con un perfil de descripción del puesto , no se pudo
identificar si la experiencia de Samantha era suficiente para poder lograr ubicarse cómodamente en su nuevo puesto laboral al
cual está siendo promovida. Para poder tener una línea de carrera idónea, es necesario el implementar un plan de competencias
que se ajusten al cumplimiento de las funciones de cada puesto de trabajo, en este caso si bien Samantha puede tener muchas
habilidades, lo ideal hubiera sido que tenga capacitaciones a lo largo de su estadía dentro de la empresa, donde pueda afianzar
sus habilidades actuales y desarrollar nuevas competencias que le permitan manejarse en distintas áreas de la organización.
4. ¿Cómo es percibido organizacionalmente el equipo, genera agrado o desagrado?, porque?
Cuáles son sus debilidades y fortalezas?
Organizacionalmente se percibe desagrado por parte del equipo. Debido que el área de RRHH no cuenta con un proceso claro en la
inducción que se realiza y en el proceso de Onboarding el líder encargado de ejecutarlo debería emplear un papel importante ayudando
así en la integración del nuevo trabajador como en su adaptación a la empresa.

FORTALEZAS:

-Actitud participativa de algunos colaboradores.

DEBILIDADES:

-Falta de conocimiento

-Falta de gestión

-Carencia de liderazgo

-Falta de presupuesto

-Dificultad para trabajar en equipo

-Complejidad de los procesos internos


5.- Cómo debería estar conformado el equipo de Onboarding? Explique y sustente.

En la mayoría de las empresas es el área de Recursos Humanos quien lidera el proceso de On boarding,
suministrando herramientas, información y esquemas de ilustraciones con el objetivo de que el nuevo empleado
pueda comprender el manejo de la empresa, sus objetivos, visión , misión, puestos de trabajo con quienes va a
tratar, su posición dentro de la organización, procesos estándar y toda aquella información que crea relevante para
su buen desarrollo.

A su vez, el proceso de On boarding puede estar liderado o apoyado por su gerencia para obtener la visión holística
del negocio y el panorama general o macro de la empresa.

Potrebbero piacerti anche