Sei sulla pagina 1di 33

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Centro de Dinámica Humana


Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

CURSO: PSICOLOGIA FORENSE

PRIMER MÓDULO: Introducción a la Psicología Forense


1. Definición y conceptualización de psicología forense aplicada.

La psicología forense, puede conceptualizarse como una ciencia fáctica derivada de la


psicología aplicada que estudia el comportamiento humano delimitado por las leyes del
hombre y los procesos mentales que subyacen a estos.

La psicología forense privilegia la identificación, estudio y análisis de patrones


conductuales (costumbres y hábitos), esto debido a la inexistencia de originalidad en la
expresividad material (física) de conductas y comportamientos humanos en cualquiera de
sus manifestaciones.

Su carácter fáctico la obliga a dar respuestas en cuanto a los porqués, cómo, cuándo,
quién o qué tipo de personas son responsables o protagonistas de conductas antijurídicas
determinadas, escenarios penados por la ley, hechos dudosos, casos sin resolver o que
ameriten explicaciones técnico descriptivas en ámbitos tribunales, policiales, sociales,
políticos y de la ley en general.

La psicología forense tiene que evaluar la consistencia de la información fáctica a través de


múltiples fuentes, y asimismo proporcionar la fuente en que se basa toda la información.
Es común que un demandado alegue locura y la función del psicólogo forense es discernir
si esta locura se trata de un estado mental general o un estado pasajero dado en el
momento del delito en cuestión. También, como psicólogo forense como tiene que
dilucidar si se trata de una simulación o si se está intentando fingir una enfermedad,
aparte de los casos genuinos.

2. Rol del psicólogo forense en los ámbitos penales, policiales, civiles y sobre Derechos
Humanos.

Funciones concretas en derecho penal:


a. Seleccionar o asesorar la selección de los Jurados.
b. Evaluar imputados que cometieron delitos y como defensa argumentan que
padecen de trastorno mental
c. Evaluar las perturbaciones psicológicas o neuropsicológicas de una persona tras
ser víctima de un delito o accidente
d. Elaborar perfiles psicológicos de agresores desconocidos con base en la escena del
crimen.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

e. Evaluar de credibilidad del testimonio a través de técnicas psicológicas como el


análisis de contenido basado en criterios, los indicadores conductuales de la
mentira, como el polígrafo
f. Asesorar y capacitar a policías judiciales en técnicas de entrevistado recepcionar
declaraciones de víctimas y de testigos, detección de la mentira, memoria de
testigos, confesiones falsas, etc.
g. Colaborar con técnicas psicológicas diseñadas para coadyuvar la investigación
criminal
h. Capacitar en la conducción de interrogatorios
i. Peritajes sobre peligrosidad y reincidencia
j. Evaluación por el uso de sustancias psicoactivas y su relación con la conducta
criminal
k. Evaluación y tratamiento de abuso sexual
l. Diseñar programas de prevención para futuros transgresores
m. Asesorar en tribunales a Jueces, jurados, etc. sobre posibles sesgos sobre
decisiones judiciales, temas de memoria (efecto del arma, sugestionabilidad,
olvido de detalles periféricos), detección del engaño, influencia social en la
deliberación, testimonio infantil, confianza y exactitud del testimonio, etc.
n. Ofrecer asistencia psicológica (prevención y tratamiento) a víctimas y agresores
funcionarios, policías, etc.
o. Habilidad de testificar en Juicios Verbales. Conocimiento de técnicas apropiadas
para presentar los resultados de su peritaje en lenguaje psico-legal y de manera
eficaz y e inimpugnable.

Funciones concretas en derecho civil y de familia:

a. Evaluar personas que realmente padecen trastornos mentales y deben pasar por
procesos civiles de interdicción
b. Asesorar en casos de cambio de nombre y/o de sexo
c. Estudiar casos de nulidad de matrimonio civil y canónico
d. Asesorar sobre la asignación de la custodia o tutela de los hijos
e. Orientar sobre el régimen de visitas recomendado para el cónyuge no custodio en
casos de divorcio
f. Evaluar la idoneidad de las parejas postuladas como adoptantes
g. Actuar como mediador en conflictos pre o post divorcio y desarrollar programas
de prevención
h. Evaluación y tratamiento de maltrato infantil
i. Diseñar programas de prevención del maltrato conyugal e infantil.
j. Asesorar a la Audiencia en procesos de cesacion de potestad patria.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Funciones concretas en derecho penitenciario y del menor

a. Asesoría en políticas penitenciaras


b. Participar en consejos de evaluación y tratamiento para clasificar a los internos
c. Realizar el seguimiento de los contraventores o condenados para sugerir su
progresividad en el tratamiento
d. Sugerencias sobre las medidas de protección o el tratamiento penitenciario
adecuado para cada caso particular
e. Evaluar en casos de permisos penitenciarios
f. Seleccionar y capacitar al personal de las cárceles, penitenciarias y centros de
reclusión de menores
g. Diseño de comunidades carcelarias o sancionadas penalmente
h. Desarrollar programas de salud ocupacional y prevención del burnout en los
profesionales penitenciarios
i. Emitir los informes técnicos de la especialidad, solicitados por el Juez o el Fiscal.
j. Seguimiento de las intervenciones.
k. Aplicar tratamientos individuales y colectivos.
l. Elaboración y aplicación de programas en medio abierto, cerrado o mixto
m. Diseñar y aplicar programas para manejar y prevenir el estrés
n. Asesoramiento en arquitectura penitenciaria que genera efectos psicológicos en
los internos.

Funciones concretas en derecho laboral o administrativo

a. Evaluar secuelas psicológicas o neuropsicológicas por accidente de trabajo o por


enfermedad ocupacional
b. Asesorar sobre la capacidad de un funcionario para continuar en la carrera militar,
policial o judicial y sobre el tipo de medidas recomendadas como incapacidad,
despido, indemnización o traslado en caso de alteración psicológica del funcionario, u
otros factores" (por ej., dificultades personales o familiares, mala relación con
compañeros del cuerpo, estrés, dudas sobre la propia capacidad o sobre la satisfacción
con este trabajo concreto, etc.).
c. Selección y capacitación de servidores judiciales
d. Evaluación de trauma por trabajo judicial o post combate de policías, militares o
servidores judiciales
e. Peritajes psicológicos en casos de insumisión, abuso de poder o decisiones sobre la
baja laboral o profesional.
f. Evaluar la capacidad para continuar en la carrera militar o policial por el seguimiento
de una psicopatología.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

3. Legislación local y universal que acredita el trabajo y desempeño del psicólogo y otros
perfiles como psicóloga forense.

El Psicólogo Forense, para la elaboración de dichos peritajes y demás funciones, debe


poseer determinados conocimientos, que pueden ser genéricos y específicos. Cuando se
habla de conocimientos genéricos, se hace referencia a aquellos comunes a la ciencia de la
psicología; es decir, el psicólogo que desee intervenir en el área forense como perito debe
dominar siete grupos de conocimientos. Y cuando se hace referencia a los conocimientos
específicos, se refiere a aquellos provenientes del campo forense, formados por cinco
grupos:
Conocimientos Genéricos de la Psicología Forense
 Evaluación: Tendrá que conocer la cuestión legal exacta sobre la que tomará su
decisión, diseñando una metodología específica valorativa para cada caso.
Dominar el sustrato de las cuestiones legales planteadas.
 Intervención: Deberá dominar la estructura de salud mental y de la legislación
sobre la enfermedad mental y conocer de forma experiencial las distintas
modalidades terapéuticas (hospitalización, tratamiento penitenciario, entre otros.
Y técnicas utilizadas en el tratamiento de desórdenes de la personalidad, abuso de
sustancias, agresión sexual, entre otros.
 Asesoramiento: Deberá poseer conocimientos de la ley penal o la jurisdicción en
que se desempeñe, de salud mental, sistema penitenciario y sistema forense.
 Supervisión: El psicólogo tendrá que conocer y dominar los aspectos que definen
la psicología forense, y los métodos de enseñanza de los mismos.
 Investigación: Debe poseer conocimientos en cuanto a diseños de investigación,
metodología y análisis estadístico

Conocimientos Específicos de la Psicología Forense


 Bases Biológicas de la Conducta: Necesita de la integración de los conocimientos
procedentes de los estudios sobre las bases biológicas, del ajuste personal del
entorno, los desórdenes mentales, la reacción al trauma y los comportamientos
antisociales Además de la comprensión de las influencias genéticas, la
farmacología constituyen un elemento esencial en la planificación de los procesos
evaluativos y de intervención en cuestiones forenses.

 Bases Cognitivo-afectivas de la Conducta: requiere además conocimiento de los


procesos de aprendizaje, memoria, percepción, cognición, pensamiento y
motivación humana, así como las capacidades personales y su función con la
cuestión legal planteada.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

 Bases Sociales de la Conducta: Referidos a la conducta adaptativa, los procesos de


integración social de socialización y apoyo social.
 Bases Individuales de la Conducta: referido a las bases comportamentales,
psicopatología, enfermedad, afectación psicológica, funcionamiento intelectual e
historia de aprendizaje.

4. El perfil forense en juicio oral.

El Perito Forense dentro del Fuero Penal, desarrolla una labor investigativa, por lo cual su
posicionamiento frente a la temática que lo convoca, debe ser imparcial, neutro, objetivo
a los fines de colaborar con la Instrucción en el descubrimiento de la verdad real, es por
ello que el posicionamiento frente a la credibilidad del discurso de la presunta víctima o
imputado esté siempre acotado a la demanda, no posicionándonos como terapeutas.

Aquí cabe esclarecer los roles del Psicólogo Clínico y los del Perito o Psicólogo realizando
una tarea Psico-jurídica.

El Psicólogo Clínico, en su consultorio, trabaja con la conflictiva que una persona lleva a la
consulta, en el caso de un menor, dicha conflictiva es expresada por sus progenitores o el
progenitor que lo lleva a la consulta ,aquí no debe olvidar el profesional Psicólogo
actuante que, si la temática que llevan a la consulta se encuentra judicializada o en vías de
ello, no debe atender al Menor, salvo anuencia de ambos padres o consentimiento
informado escrito del cónyuge, que no está presente, salvo que se encontrara detenido o
con restricciones de visita al Menor, en ese caso el Psicólogo Clínico debe contar con
autorización escrita del Juez o Fiscal que entiende en la causa. También debería tener
especial cuidado y consideración de que se espera de Él, ya que el que lo lleva a la
consulta, puede estar necesitando o solicitando una certificación profesional, para
accionar judicialmente en la causa que se trate.

En la Atención Terapéutica, se parte por lo general, de la creencia prácticamente absoluta


de lo que se trae a consulta, la credibilidad del testimonio no se acota, por lo menos no en
las primeras entrevistas, si la consulta fuera por un presunto abuso sexual ,el profesional
no avezado o sin suficiente experiencia en la temática ,puede de manera imprudente, no
intencionada ,fijar en la psiquis de un niño, situaciones de abusividad sexual quizás no
reales o inventadas por un adulto, lo que luego se convierte en Abusividad Emocional, no
solo producido por familiares del Menor sino por el Profesional tratante.

Cada una de las partes mencionadas, pueden realizar preguntas al o los Peritos que
actuaron en la causa, respecto de su Informe Pericial, quiénes responden y fundamentan
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

con los conocimientos de su ciencia, su real saber y entender, los conceptos vertidos en su
Informe Pericial, explicándoles de un modo claro, adecuando su discurso a la escucha, sin
tecnicismos innecesarios, fundamentando acabadamente su escrito.

Es necesario advertir que la tarea pericial debe complementarse con una adecuada
escucha que permita decodificar los requerimientos de los señores jueces y dar
respuestas, teniendo un extremo cuidado en la terminología utilizada, que como ya dije
debe cumplir la tarea de ser lo suficientemente clara y precisa, se debe escuchar, analizar,
comprender e interpretar el lenguaje jurídico, el saber que se nos está solicitando, para
poder responder con un lenguaje sencillo, preciso y comprensible para la generalidad de
los presentes, dentro del marco de lo científico. Debemos tener presente que en la sala de
audiencias no solo están los Magistrados y Funcionarios sino que, también están las
personas peritadas y sus familiares, de allí que la escucha deba de tener en consideración
lo solicitado, pero no desconociendo que la respuesta a su vez va ser recibida por
personas que no tienen conocimiento en psicología, que nuestra respuesta puede dar
lugar a interpretaciones diferentes.

Debemos interpretar adecuadamente lo que nos están preguntando para poder


permanecer en un lugar neutral, no adquiriendo compromiso con ninguna de las partes y
tener presente que cada una de esas partes escucha lo que quiere escuchar, tomando de
los dichos del Perito aquellos aspectos que le son útiles a su lugar, dentro del proceso.

El Perito, observa y escucha al Fiscal y al Defensor como partes opuestas, mientras que el
Tribunal requiere la mayor objetividad, neutralidad e imparcialidad para comprender y
evaluar la acción del sujeto juzgado .El Perito siempre debe responder las preguntas que
se le realicen, mirando al Tribunal, más precisamente a quien preside el mismo

En el Ámbito Judicial es indispensable que el profesional que realiza la tarea pericial haya
adquirido suficientes conocimientos específicos, científicos, técnicos y experiencia para
abordar dicha tarea. Se necesita disponer de conocimientos exhaustivos sobre las técnicas
psicológicas, entrevistas clínicas, técnicas psicométricas, proyectivas, y conocimientos
suficientes y de permanente actualización de la psicopatología según textos de la O.M.S
como el CIE 10 y de la psicología clínica, comprendiendo las exigencias en las que se
encuadran los requerimientos del ámbito judicial.-

Es indispensable distinguir con claridad: el Acto psicológico asistencial y el Acto psicológico


forense. Difieren, no solamente en los objetivos sino también y radicalmente en lo que
hace al sujeto a quién se debe verdad; en el acto clínico es al consultante y en el acto
forense al tribunal que lo solicitó.-
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

La realización de la Pericia Psicológica tiene como base el Psicodiagnóstico relacionado a


una circunstancia puntual y concreta, que es el hecho investigado por la justicia. Se
produce así el entrecruzamiento de dos discursos: el psicológico y el jurídico.-

El Psicodiagnóstico implica un corte transversal en la vida de un sujeto, de ninguna manera


longitudinal, recorte en el aquí y ahora de la subjetividad de un individuo.-

SEGUNDO MÓDULO
1. Técnicas de perfilación criminal aplicadas en desapariciones, agresiones seriales y en la
investigación criminal.
La perfilación criminal es una técnica de investigación criminológica derivada del análisis
que se realiza a los diferentes patrones conductuales en los agresores conocidos; para con
ello definir y crear tipologías (perfilación criminal inductiva) y así auxiliar en la resolución
de crímenes en los casos donde se desconoce al responsable, a partir de los indicios físicos
y psicológicos encontrados en la escena del crimen (perfilación criminal deductiva).

La perfilación criminal es un procedimiento que se lleva a cabo en los casos de homicidios


intencionales en lo que la identidad del autor se desconocía, su base principal es el
psicoanálisis, su objetivo no es la identificación absoluta del presunto autor sino procura
establecer las características de la personalidad del victimario, que consiste en inferir
aspectos psicosociales del agresor con base en un análisis psicológico, criminalístico y
forense del hecho, con el fin de identificar un tipo de persona (no una persona en
particular) para orientar la investigación y la captura, esta técnica es útil para la justicia
porque permite ser aplicada en diferentes situaciones como crímenes violentos, descarte
de sospechosos, identificación del tipo de criminal que cometió el delito; también es
ventajosa para los profesionales de la justicia como herramienta al preparar
interrogatorios, justificar la petición de pruebas; pero sobretodo es de gran utilidad en la
aproximación judicial a un delincuente.
Las determinaciones forenses, tienen carácter probabilísticas si se tratan de técnicas
clínicas, para su instrumentación se toman de los hechos las características principales,
que van desde el lugar del hecho, técnicas criminalísticas, técnicas forense, etcétera.

Elementos que integran la perfilación criminal:


 Estudio del lugar del hecho.
 Fotografía y Fílmica forense.
 Autopsia médico legal.
 Autopsia psicológica.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

 Infografía forense.
 Levantamiento operativo o situación criminológica.
 Evidencia recolectada y posteriormente revisada o analizada más sus resultados.
 Planimetría forense

Aplicaciones de la técnica: Las siguientes son las aplicaciones de la técnica de


elaboración de perfiles:

 Crímenes violentos y seriales


 Identificación del autor y eliminación de sospechosos
 Técnicas investigativas con base en la identificación del tipo de criminal
 Provocar al agresor a través de los medios de comunicación
 Preparación de interrogatorios
 Justificación de solicitud de otras pruebas
 Vincular crímenes

2. Procedimiento de autopsia psicológica aplicada para el ámbito jurídico y policial.

La expresión de autopsia psicológica fue utilizada por primera vez por Robert Litman,
definiéndola como “el método de investigar retrospectivamente las características de la
personalidad y las condiciones que en vida tuvo un individuo, teniendo como objetivo
acercarse a la comprensión de las circunstancias de su muerte”. Es decir, la autopsia
psicológica nació como una técnica de investigación empleada para determinar el modo
de muerte en casos dudosos.

Aplicación de la autopsia psicológica en la investigación criminal

Desde siempre en la literatura del crimen se puede encontrar una frase que dice: los
muertos hablan. Y dentro del campo de la Psicología Forense, García, transmite la idea de
que, el muerto no sólo habla por la debida aplicación de la Tanatología, “sino que
Aplicación de la Autopsia Psicológica en el Proceso Penal también lo hace por las huellas
psicológicas que deja en los espacios que habitó, y que en determinados casos pueden ser
la clave del esclarecimiento de las circunstancias en que acaeció su deceso”. Es así como,
la autopsia psicológica juega un papel fundamental en el desarrollo de la fase de
investigación sobre los hechos en los que aparece una persona fallecida, en donde puedan
surgir dudas o impresiones sobre las circunstancias en las que ocurrieron los hechos y que
determinan el modo de la muerte.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

3. Procedimiento de auditoría forense e informe pericial forense.

Informe Pericial de Auditoría

Un informe pericial debe ser escrito de forma clara y concisa, sin vacilaciones ni aspectos
que puedan ser objeto de discrepancia por ambas partes. El perito economista o auditor
que confeccione el informe pericial debe ser independiente y objetivo en relación con el
cliente y con todas las partes implicadas en el procedimiento.

Durante el procedimiento judicial al perito se le pueden realizar preguntas al respecto de


su informe pericial por cualquiera de las partes, el perito deberá exponer de forma
completa el informe pericial y por supuesto podrá utilizar documentos, materiales y otros
elementos además deberá realizarse una explicación del dictamen o de alguno o algunos
de sus puntos, cuyo significado no se considerase suficientemente expresivo a los efectos
de la prueba.

Un informe pericial debe contener:


 Índice del informe
 Objetivo del encargo del informe.
 Antecedentes y breve explicación de los hechos acontecidos.
 Valoración de los procedimientos aplicados.
 Desarrollo de los procedimientos y explicación del análisis efectuado.
 Conclusiones al informe.
 Anexos con la información utilizada para la confección del informe pericial.

La auditoría forense analiza documentos, hechos o situaciones financieras para identificar


posibles responsables o involucrados y determinar si se cometió un fraude o delito y si
existen evidencias suficientes para un proceso penal (o decisiones administrativas) a
través de procedimientos técnico científicos.

Lo más importante desde el inicio del procedimiento utilizado durante la auditoría forense
son las medidas para preservar las evidencias. Estos procedimientos definen la
conformación de las evidencias y se desarrollan en las siguientes fases:
 Análisis preliminar.
 Recolección de evidencias.
 Análisis de la información.
 Elaboración del informe,
 Remediación y
 Cierre.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

El informe de auditoría forense


La elaboración del informe de resultados de una auditoría forense es muy importante
porque describe los hallazgos que sirven para tomar decisiones administrativas e incluso
en el ámbito jurídico y penal. Por lo tanto, su contenido debe satisfacer las necesidades de
los diferentes lectores, desde un ejecutivo de la empresa, un auditor, un abogado, un
investigador criminalístico, un fiscal, hasta un juez o autoridad judicial.

El informe de auditoría forense debe ser no solo correcto en lo técnico sino preciso y
ameno en su presentación y lectura. En el ámbito judicial, debe señalar evidencias claras
que demuestren los hechos, vínculos, operaciones, personas o empresas vinculadas y
bienes o activos identificados. Es decir, los informes forenses deben tener coherencia y
cohesión. La coherencia está relacionada con la organización de la información para
transmitir el mensaje. La cohesión se refiere a la consistencia gramatical y semántica del
texto. El objetivo del informe de auditoría forense debe estar en concordancia con el
desarrollo de la recolección y análisis de la información para detectar o documentar el
fraude o delito. Algunos objetivos del informe forense pueden ser: informar, describir,
explicar, instruir, evaluar y recomendar. El objetivo debe ser acordado y aprobado antes
de comenzar a escribir el informe de auditoría forense.

4. Técnicas y herramientas de evaluación psicológica forense.


La tarea del psicólogo en el área del Derecho es mucho más amplia que la que se puede
desarrollar en relación con los tribunales de justicia, ya que sólo es un sector dentro de la
actividad jurídica, e implica la interacción de los subsistemas: el jurídico y el psicológico.

Las pruebas de tipo general:


La Entrevista en el ámbito forense no es una técnica más, sino la que guía todo el proceso
de evaluación. Por su libertad y flexibilidad, se utiliza de forma constante, ya sea en su
forma individual o grupal (entrevista familiar), abierta o estructurada (entrevista a
testigos).

Las pruebas de tipo específicas:


Las técnicas psicométricas, cuestionarios de personalidad y otras técnicas de evaluación
servirán básicamente como método de verificación de hipótesis clínicas, si bien siempre
teniendo en cuenta las limitaciones propias tanto de las técnicas como de la situación
forense de evaluación.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Instrumentos de Evaluación Forense:


Existen nuevas herramientas para responder a la demanda profesional propia de la
psicología forense, ya que se trata de nuevas técnicas que junto con la habilidad
profesional garantiza la buena competencia del profesional que trabaja en este campo:
SVR-20 Valoración del riesgo de violencia.
SARA Valoración del riesgo de violencia contra la pareja.
PCL-R - PCL-SV Predicción de recidiva de delito y de violencia.
CBCA Credibilidad de testimonio en casos de abuso sexual infantil.

La entrevista es el instrumento fundamental y por lo tanto un procedimiento de


investigación científica de la psicología. Hace confluir en el psicólogo las funciones de
investigador y de profesional, ya que la técnica es el punto de interacción entre la ciencia y
las necesidades prácticas.

Los psicólogos cuentan con una serie de herramientas para cumplir con los propósitos de
diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos. Probablemente el más importante
de esos métodos es la entrevista clínica, la cual consiste en un diálogo con el paciente en
el cuál se explora el estado mental actual, experiencias pasadas y metas hacia el futuro,
todo esto de gran interés a la hora de establecer la capacidad mental del individuo, ya
que, no hay mejor prueba que sus propios testimonios. Además de ello, toda la
información adicional que permita corroborar el diagnóstico, tal como la obtenida a través
de pruebas psicológicas o fuentes colaterales (expedientes de tratamientos anteriores,
información de terceros) puede ser muy útil para producir una imagen clínica del paciente
y apoyar decisiones sobre su tratamiento.

Es claro entonces que en el ámbito de evaluación psicológica forense, la rigurosidad de los


procedimientos de evaluación adquiere un significado aún más importante. Conforme a lo
planteado por Ackerman, la recolección y análisis de datos es quizás la responsabilidad
principal del psicólogo forense.
En este sentido, recomienda el uso de los mejores métodos disponibles y de su correcta
aplicación e interpretación, reportando todos los resultados relevantes para el propósito
de la evaluación y al mismo tiempo evitando ir "más allá de los datos" al especular sobre
aspectos para los cuales no se cuenta con información que los apoye. Debido a las
evidentes limitaciones que las pruebas psicológicas tradicionales ofrecen, si se utilizan
como instrumentos únicos de evaluación en el ámbito forense, se han desarrollado
modelos alternativos que se ajusten más a las necesidades psicolegales que plantea este
contexto de evaluación.

Un segundo grupo de estrategias de evaluación forense sugeridas por Otto y Heilbrun son
los Instrumentos Forenses Relevantes (IFR), los cuales se distinguen delos IEF"s en que no
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

evalúan o se enfocan en estándares legales específicos y en las capacidades funcionales


asociadas de los evaluados. Más bien se centran en constructos clínicos que son a menudo
relevantes en la evaluación de una persona dentro del sistema legal. Ejemplos de estos
instrumentos y técnicas incluyen aquellos utilizados para evaluar la simulación y el estilo
general de respuesta de un sujeto, tales como el SIRS (Rogers, 1992) y el M-FAST (2000),
así como aquellos diseñados para evaluar la reincidencia o el riesgo de violencia tales
como el HCR-20 y el SVR-20 y la psicopatía (PCL-R). Instrumentos de este tipo bien
validados proveen un buen balance entre la confianza clínica y la relevancia legal.

El tercer grupo de instrumentos corresponde a las Mediciones y Técnicas de Evaluación


Clínica. Aquí se incluyen las pruebas psicológicas y las mediciones desarrolladas para la
evaluación, diagnóstico y planeamiento de tratamiento con poblaciones clínicas en
contextos terapéuticos. Aunque estos instrumentos pueden ayudar en la comprensión del
evaluado en el contexto de un asunto legal particular, éstos típicamente evalúan
constructos (tales como la inteligencia, la depresión, el nivel de ansiedad, etc.) que se
encuentran considerablemente alejadas de las preguntas específicas del encargado de
tomar las decisiones legales. De esta manera, este tipo de instrumentos requieren del
evaluador la aplicación de un grado mayor de inferencias que le permitan moverse de los
constructos evaluados hacia los asuntos sobre los que se deben tomar decisiones legales.

Las entrevistas estructuradas usualmente formalizan la exploración de síntomas y


producen hipótesis diagnósticas en relación estrecha con categorías del Diagnostico
Estadístico de Trastornos Mentales. De esta manera podemos afirmar que la entrevista de
evaluación es probablemente el medio de recolección de información más importante
durante la evaluación psicológica. Sin la información obtenida durante la entrevista, la
mayoría de la información proporcionada por las pruebas psicológicas no tendría sentido.
Además, la entrevista proporciona información potencialmente valiosa, que no sería
accesible de otra forma, tal como la observación conductual, aspectos idiosincrásicos del
evaluado, así como su reacción a la situación de vida presente.

Las pruebas proyectivas de personalidad, tales como el Rorschach y el TAT, no se basan en


el auto-reporte de síntomas o experiencias del sujeto. Por el contrario, requieren que el
evaluado interprete y describa estímulos complejos y ambiguos. Los estímulos del
Rorschach son manchas de tintas monocromáticas y multicolores, mientras que los del
TAT son una serie de imágenes, la mayoría de las cuales retrata
23. 23individuos o interacciones interpersonales acerca de las cuales el evaluado debe
desarrollar una historia.
Las pruebas neuropsicológicas, de ejecución y de inteligencia usualmente contienen
múltiples sub-pruebas que consisten en problemas a ser resueltos u otro tipo de reactivos
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

que tienen respuestas "correctas" establecidas a través de la construcción de normas para


una población determinada.

Es especialmente relevante que se tenga en consideración que en general, el uso de


pruebas e instrumentos psicológicos en una evaluación forense debe cumplir con una
serie de requisitos que justifiquen su aplicación de acuerdo al tipo particular de evaluación
que se está realizando. La prueba debe ser relevante para el asunto legal o para un
constructo psicológico que subyace al asunto legal. Esta justificación debe incluirse en el
informe, clarificando el razonamiento del evaluador para seleccionar una prueba
específica basándose en su relevancia para el caso en cuestión. En la medida de lo posible,
esta relevancia debe apoyarse con la disponibilidad de investigación de validación
empírica publicada en la literatura científica, sin embargo, una justificación puede hacerse
en términos teóricos. Si no existe evidencia de investigaciones con la cual evaluar la
precisión de la fortaleza de la conexión entre el constructo psicológico y el asunto legal,
entonces la autoridad judicial debe ser informada al respecto. De esta forma, las pruebas
psicológicas deben utilizarse en la evaluación forense únicamente cuando puedan
relacionarse específicamente con el constructo legal bajo estudio. Por ejemplo, el
constructo de imputabilidad, el cual es un constructo legal, difiere significativamente de
constructos psicológicos como inteligencia, psicopatología o personalidad. Es importante
tener claro que las mediciones de constructos psicológicos no se traducen directamente
en constructos legales, lo cual podría conducir a conclusiones

5. Pericia forense y desarrollo de informe pericial estandarizado.

El Perito Forense es un experto que posee una formación práctica-teórica en el área


judicial y procesal. Está capacitado para auxiliar técnica y científicamente la investigación
judicial en áreas como la búsqueda y análisis de la información, evaluación, fijación,
levantamiento e interpretación de cualquier tipo de evidencia. Posee la habilidad para el
tratamiento de la evidencia en la cadena de custodia.

El objeto del informe pericial psicológico es el análisis del comportamiento humano en el


ámbito de la ley y del Derecho. Según se señala en las leyes civiles, penales y criminales, el
Juez puede pedir auxilio a un perito psicólogo para conocer mejor la naturaleza de unos
hechos o de una persona. De esta forma, el perito psicólogo mediante el informe pericial
psicológico “asesora” al juez en los diferentes ámbitos del Derecho. Este asesoramiento
permite determinar el estado en el que se encuentra la salud mental de una persona,
evaluar si tiene secuelas psicológicas de algún suceso traumático, dictaminar si es apta
para la guardia y custodia de discapacitados, así como valorar si es responsable
penalmente en función de un posible trastorno mental.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

El informe pericial psicológico en un juicio:


Los jueces recurren al asesoramiento de los peritos psicólogos para valorar todo aquello
que tenga que ver con las condiciones psicológicas de los implicados en un acto jurídico. Al
perito psicólogo se le reconoce, gracias a la condición científica de su disciplina, la
potestad de aportar información que certifique, entre otras cosas, la credibilidad del
testigo.
Ejemplo de una estructura del Informe Psicológico Forense:

Título: INFORME PSICOLÓGICO FORENSE

Se unifica el título de los informes de este modo, que se considera suficientemente


identificativo para todo tipo de informe pericial. Se recuerda la necesidad del mismo, ya
que puede ser relativamente frecuente su olvido.

Presentación: Bajo el título, este primer apartado del informe contiene en primer lugar los
datos de identificación del psicólogo/a, su número de colegiado/a y, si procede, el número
de expediente y juzgado para el que se emite y a quien va dirigido.

Subtítulos: Los subtítulos que siguen se consideran imprescindibles en un informe escrito.

OBJETO

Todo informe psicológico forense hará constar el motivo del mismo, especificando lo que
conste en la providencia del Juez o lo solicitado directamente por el cliente.

METODOLOGIA

Todo informe psicológico forense hará constar los métodos empleados para la evaluación
(entrevistas, pruebas y técnicas psicológicas aplicadas). Se aconseja consignar a las
personas evaluadas junto a las técnicas concretas, con expresión de las fechas de las
evaluaciones.

Sin perjuicio de la legítima diversidad de teorías, escuelas y métodos, el/la Psicólogo/a no


utilizará medios o procedimientos que no se hallen suficientemente contrastados, dentro
de los límites del conocimiento científico vigente.

ANTECEDENTES

Este es el subtítulo en el que pueden introducirse los datos históricos familiares, sociales y
personales, así como los relativos al posible conflicto judicial en curso.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

RESULTADOS

Se consignan en este apartado los hallazgos de la exploración y pruebas psicológicas


relevantes al caso. Se procurará hacer constar aquellos datos que luego servirán de base
al discurso de conclusiones.

CONCLUSIONES

Aquí se procede a dar respuesta al objeto de estudio planteado. Siendo redactadas de


modo coherente con el desarrollo del informe, se pueden sentar en primer lugar las bases
deductivas y por último la conclusión, que de modo claro finalizará el informe.
Recordemos la propuesta inicial:

Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que acerca de sus


varios contenidos posea el informante, su carácter actual o temporal.

Lugar, fecha y firma.

Como recomendación general se recomienda incluir una cláusula de salvaguarda que


puede rezar así:

Las presentes conclusiones se refieren a los objetivos demandados y a la aplicación de la


metodología antes mencionada. Un cambio de las circunstancias o nuevos datos
exigirían un nuevo análisis y podrían modificar los resultados.

TERCER MÓDULO
Psicología forense aplicada en causas de Derechos Humanos.

1. Peritaje forense y desarrollo de informes sobre violaciones a los Derechos Humanos.

Se debe afirmar que las transgresiones a los derechos se producen de manera encubierta y
solapada, pero cuando tales transgresiones resultan habituales y permanentes en un lugar
determinado siempre existe alguna manera de enterarse de ellas. La gente no suele ser
engañada durante demasiado tiempo.

Un caso típico de violación encubierta de los derechos humanos puede surgir de las
mismas desigualdades que se manifiesten en la sociedad. Cuando una parte de la
población no tiene acceso a un mínimo bienestar quedan coartados los derechos
humanos. La libertad posibilita el goce de los derechos cuando convive con la igualdad.
Esta apunta a que todos los habitantes de un país puedan alimentarse, tener una vivienda,
trabajo, educación, salud, etcétera.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

El terrorismo, la represión, la censura, la discriminación, la miseria y las transgresiones de


los derechos del niño son las principales violaciones que sufren los derechos humanos y es
conveniente destacar que ninguna de las acciones mencionadas es más importante que
otra.

Es justamente en la Declaración Universal donde dice que todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y que no pueden ser objeto de discriminación por
su opinión política, riqueza o posición económica.

Las personas deben saber cuáles son sus derechos y poder hacer una denuncia cuando
estos no se cumplen.

En la Declaración Universal de Derechos Humanos, que la Asamblea General proclamó en


1948, se establecen los derechos y las libertades fundamentales para todos los hombres y
mujeres, entre ellos el derecho a la vida, la libertad y la nacionalidad; a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión; el derecho a trabajar, a recibir educación, a
tener alimento y vivienda y a participar en el gobierno.

Ver Informe sobre violaciones de Derechos Humanos en Guatemala, Año 2015

2. Procedimiento para presentar denuncias internacionales sobre violación a los Derechos


Humanos.

Antes de presentar una denuncia por violación de derechos humanos, ante instancias
internacionales, se exige, como regla general, el agotamiento de los recursos judiciales
internos establecidos en el Estado en el que se ha producido la presunta violación de
derechos humanos que se pretende denunciar.

No obstante lo anterior, debe señalarse que, en determinadas casos y en determinadas


circunstancias, es posible acudir ante instancias internacionales sin haber agotado los
recursos judiciales internos, pudiendo citarse, entre otras, las siguientes excepciones a la
exigencia del agotamiento de los recursos judiciales internos:

-Hay determinados órganos de vigilancia y control (como por ejemplo, el Relator especial
de la ONU contra la Tortura) ante los que es posible acudir sin necesidad de agotar los
recursos judiciales internos.

-Los organismos y mecanismos que exigen el agotamiento de la vía jurisdiccional interna,


suelen contemplar, sin embargo, la posibilidad de acudir, como excepción, ante ellos,
cuando la vía interna se muestre ineficaz o se pueda prolongar injustificadamente.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Debe prestarse especial atención a la exigencia de agotamiento de los recursos judiciales


internos puesto que, en ocasiones, los plazos establecidos por la legislación interna de
cada país para poder denunciar y recurrir determinadas violaciones de derechos son
plazos muy breves.

Por tanto, si no llegara a reaccionarse con suficiente rapidez ante una violación de
derechos humanos, emprendiendo los recursos o mecanismos de impugnación disponibles
en el Estado en que se comete la presunta violación de derechos humanos, dentro del
plazo establecido en cada caso, se podría perder la posibilidad de acudir ante aquellas
instancias internacionales que exigen el agotamiento previo de la vía judicial interna.

Elección del mecanismo de denuncia a utilizar

Una vez agotada la vía interna (agotando todos los recursos procedentes en dicha vía) o si
nos encontramos en uno de esos casos excepcionales en los que no se exige el
agotamiento de los recursos internos, hay que decidir a qué mecanismo internacional
acudir.

a) Determinación de los mecanismos de denuncia aplicables


Debe estudiarse cuáles son los mecanismos de denuncia realmente aplicables o
disponibles en cada caso teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes factores:

- Naturaleza del derecho vulnerado, debiendo tenerse en cuenta que para determinadas
violaciones de derechos humanos se han adoptado mecanismos específicos de supervisión
y, en su caso, denuncia (por ejemplo, Comités o Relatores especiales sobre derechos
específicos) y que; sin embargo, para otros tipos de violaciones de derechos humanos no
se ha establecido ningún procedimiento específico de denuncia más allá de los
mecanismos genéricos de denuncia y supervisión (tales como, por ejemplo, el Consejo de
Derechos Humanos, el TEDH o la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre
otros).

- Incluso si se han creado determinados órganos específicos establecidos para tratar sobre
un determinado tipo de derecho o violación de derechos, habrá que comprobar si esos
órganos específicos contemplan la posibilidad de actuar ante denuncias individuales,
porque no siempre es así.

- Lugar y tiempo en que se producen las violaciones de derechos humanos que se


pretenden denunciar.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Este factor debe tenerse en cuenta, por ejemplo, para determinar si un determinado
Estado había firmado un determinado Tratado de derechos humanos que, en principio
pudiera resultar de aplicación, en el momento de producirse la violación de derechos que
se pretende denunciar.

b) Elección del mecanismo a utilizar de entre los disponibles

Cada uno de los posibles mecanismos de denuncia e intervención en materia de derechos


humanos tiene sus ventajas y desventajas por lo que resulta necesario informarse sobre
las ventajas e inconvenientes que ofrecen los diferentes mecanismos susceptibles de ser
utilizados en cada caso.

Para la elección del mecanismo a utilizar deben de tomarse en consideración, entre otros,
los siguientes factores:

- Posibilidad de actuar a partir denuncias individuales.

- Coste económico aparejado (algunos procedimientos requieren la intervención de


abogado y otros, como los de Naciones Unidas, no).

- Posibilidad de obtener una reparación a través del mecanismo utilizado.

- Fuerza vinculante de la resolución adoptada.

- Plazos (algunos procedimientos están sujetos a plazos y otros no están sujetos a un plazo
concreto).

3. Protocolo de denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Según el artículo 23 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,


“cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más Estados miembros de la OEA puede presentar a la Comisión
peticiones en su propio nombre o en el de terceras personas, referentes a la presunta
violación de alguno de los derechos humanos reconocidos, según el caso, en la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana
sobre Derechos Humanos”.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Una petición solamente puede ser presentada después de que se hayan agotado las vías
legales nacional, y debe presentarse dentro de un plazo de 6 meses después de la
sentencia firme. Además, el tema de la petición o comunicación no puede estar pendiente
de juicio en otro procedimiento internacional de resolución de conflictos.

Para los Estados miembros de la OEA que hayan ratificado la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, esta será la referencia legal para evaluar una petición. Para los que no
lo hayan hecho, será la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948 (la
Declaración Americana). Además, cualquier otro protocolo interamericano de derechos
humanos ratificado por el Estado puede formar la base de una petición.

Cuando se ha admitido a trámite una petición, la Comisión Interamericana procede a


analizar en detalle las supuestas violaciones de derechos humanos. También puede
intentar llegar a una “solución amistosa” entre las partes implicadas. Si la Comisión
Interamericana halla una violación de derechos protegidos por el tratado de derechos
humanos aplicable, publicará un informe sobre el fondo del caso que incluirá
recomendaciones al Estado con el objetivo de terminar con las violaciones de derechos
humanos, implementar reparaciones y/o realizar cambios en la ley.

Si un Estado no cumple las recomendaciones de la Comisión Interamericana, la Comisión


puede decidir hacer público el caso o remitirlo a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, si está implicado un Estado parte que ha aceptado la competencia de la Corte.

1. Resultados probables del uso de este mecanismo

Tras la presentación de una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos, la Comisión decidirá en primer lugar si admitir a trámite la petición. Si se admite
a trámite la petición, la Comisión Interamericana puede intentar negociar una solución
amistosa entre las partes implicadas, o -si la negociación no tiene éxito o las partes no
quieren- proceder a tomar una decisión sobre el fondo del caso.

Si la Comisión Interamericana halla una violación de los derechos humanos protegidos


según el tratado de derechos humanos aplicable, publicará un informe sobre el fondo que
incluirá recomendaciones al Estado dirigidas a acabar con las violaciones de los derechos
humanos, implementar reparaciones y/o realizar cambios en la ley. Este informe será
trasmitido al Estado en cuestión. Si el Estado no cumple las recomendaciones de la
Comisión Interamericana en un plazo de 3 meses, la Comisión remitirá el caso a la Corte
Interamericana (si concierne a un Estado parte que ha aceptado la competencia del
Tribunal, de acuerdo con el artículo 62 de la Convención Americana), o publicará un
informe definitivo con conclusiones y observaciones finales.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Acción urgente: Según el artículo 25 del Reglamento: “en situaciones de gravedad y


urgencia la Comisión podrá, a iniciativa propia o a solicitud de parte, solicitar que un
Estado adopte medidas cautelares para prevenir daños irreparables a las personas o al
objeto del proceso en conexión con una petición o caso pendiente.”

2. A qué Estado es aplicable el mecanismo


El mecanismo es aplicable a todos los Estados miembros de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), aunque con variaciones. Aunque la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos tratará las peticiones relacionadas con
violaciones de derechos humanos de todos los Estados miembros de la OEA, el
procedimiento y el marco legal depende de qué tratados interamericanos ha ratificado
el Estado.

3. Quién puede presentar información


De acuerdo al artículo 44 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
“cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más Estados miembros de la Organización, puede presentar a la
Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de violación de esta
Convención por un Estado parte”. No es necesario abogado, pero es posible estar
representado por uno.

4. Cuándo presentar la información


Solamente puede presentarse una petición una vez se han agotado las instancias
legales nacionales. Las peticiones deben presentarse dentro de un plazo de 6 meses
tras la sentencia firme. Además, el tema de la petición o comunicación no deberá estar
pendiente de resolución en otro procedimiento internacional de resolución de
conflictos.

5. Reglamentos especiales o consejos para presentar la petición


Aunque el procedimiento de petición de la Comisión Interamericana es sencillo y no
requiere representación legal, es recomendable leer el folleto informativo de la
Comisión sobre el “Sistema de Peticiones y Casos”, que incluye también un formulario
que puede ser útil para presentar un caso.
Las peticiones pueden ser presentadas por cualquier persona o grupo de personas, o
por cualquier ONG con entidad legal en uno o más Estados miembros de la OEA.

6. Qué ocurre con la petición (cuánto tardará)


A la recepción de la petición por parte de la Secretaría de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, la Secretaría se encarga del procesamiento inicial de la
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

petición, especialmente de comprobar si cumple los requisitos del artículo 28 del


Reglamento. Si la documentación está incompleta, la Secretaría se pondrá en contacto
con la persona o la ONG que presentó la petición y solicitará información adicional.
La Secretaría también registra la petición y acusa recibo.

Cuando se cumplan todos los requisitos, la Secretaría notifica inmediatamente a la


Comisión Interamericana.
Durante el procedimiento de admisión a trámite, las partes relevantes de la petición se
reenvían al Estado en cuestión para que realice comentarios. Si la persona que
presenta la petición quiere que se mantenga oculta su identidad, ésta no se transmite
al Estado. Sin embargo, en el caso de las víctimas de supuestas violaciones de
derechos humanos, normalmente no es posible mantener ocultas sus identidades.

Según el artículo 30 del Reglamento, el Estado debe responder en un máximo de dos


meses desde el envío de la solicitud de la Secretaría. Este plazo puede prorrogarse
pero no excederá los 3 meses contados desde la fecha de la solicitud inicial.

En situaciones de gravedad y urgencia, o cuando esté en peligro real o inminente la


vida o la integridad física de la supuesta víctima, la Comisión pedirá al Estado una
respuesta inmediata.

Antes de la decisión sobre la admisión a trámite, la Comisión Interamericana puede


solicitar información adicional a las partes implicadas.

Antes de la sesión ordinaria de la Comisión Interamericana, se reúne un Grupo de


Trabajo sobre admisibilidad para hacer recomendaciones respecto a la admisión a
trámite de las peticiones. Después la Comisión toma una decisión a este respecto.
Todas las decisiones sobre la admisión a trámite son públicas y se incluyen en el
Informe anual de la Comisión Interamericana.
Después de decidir sobre la admisión a trámite, la Comisión Interamericana procede a
adoptar una resolución sobre el fondo del caso. En primer lugar, los peticionarios
tienen dos meses para presentar información adicional a la Comisión Interamericana.
Las partes relevantes de esta información se transmiten al Estado en cuestión, que
tiene a su vez otros dos meses para contestar.

Antes de la decisión sobre el fondo del caso, la Comisión Interamericana fija un


periodo de tiempo para que las partes expresen si están interesadas en iniciar un
procedimiento de acuerdo amistoso, de acuerdo con el artículo 41 del Reglamento.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Si lo considera necesario, la Comisión Interamericana puede también convocar una


audiencia con las partes. También puede llevar a cabo una investigación sobre el
terreno (artículo 40 del Reglamento).

Finalmente, la Comisión Interamericana delibera a puerta cerrada para tomar una


decisión sobre el fondo del caso. Si la Comisión Interamericana llega a la conclusión de
que no ha existido violación del tratado de derechos humanos aplicable, el informe
recogerá esto y será publicado con el Informe Anual de la Comisión Interamericana.

Si la Comisión Interamericana halla una violación de los derechos humanos, elaborará


un informe preliminar que incluya recomendaciones al Estado implicado, que será
presentado a éste con un plazo para que informe de las medidas tomadas para cumplir
las recomendaciones. En ese momento, el informe no ha sido publicado aun, y el
Estado implicado tampoco está autorizado a publicarlo.

Si en plazo de tres meses después de la transmisión del informe preliminar al Estado


implicado todavía no se ha resuelto el asunto, la Comisión Interamericana puede
dictar un informe definitivo que incluya la opinión de la Comisión, y conclusiones y
recomendaciones definitivas. El informe final es de nuevo transmitido a las partes
implicadas, con una fecha límite para presentar información en cumplimiento de las
recomendaciones.

El procedimiento descrito es aplicable a todos los Estados de la Organización de los


Estados Americanos, hayan ratificado o no la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, y hayan aceptado o no la competencia de la Corte Interamericana. Sin
embargo, la referencia jurídica puede ser diferente, si el Estado es parte de la
Convención Americana o no. No debemos olvidar esto cuando presentamos una
petición.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

CUARTO MÓDULO
Psicología Forense aplicada al sistema judicial, penal, civil.

1. El perfil forense en el ámbito de la justicia penal y civil.

Se considera de suma importancia para la construcción del perfil de idoneidad en el


psicólogo jurídico y forense. Se prioriza sobre los aspectos de requisitos físicos, de rasgos
de personalidad, de ambiente laboral y de responsabilidades. Por eso la brevedad y
concreción de las temáticas incluidas en este aspecto no se puede entender como de poca
relevancia en las competencias de este profesional. Dentro del perfil se pueden mencionar
varios aspectos:

Conocimientos jurídicos: Prerrequisito de fundamentos específicos en derecho.

Cultura general: Conocimientos previos sobre aspectos de actualidad, de cultura, de


noticias, de prácticas sociales, de política, de dinámicas comportamentales y criminales
que pueden favorecer el desempeño de la labor judicial e investigativa. Conocimiento de
la cultura y de la lengua de comunidades o jurisdicciones especiales (ej. Indígenas) en las
cuales se vaya a desempeñar.

Conocimientos operativos: Que posee información y/o experiencia sobre los


procedimientos para realizar una tarea de investigación judicial, como la cadena de
custodia o los procedimientos de inspección.

Tipo de experiencia: Actividades empíricas realizadas cualificadas y relacionadas con


materias a fines a la psicología jurídica. Válida la obtenida en instituciones judiciales,
penitenciarias, universitarias, militares o policiales, ONG, organizaciones internacionales
que promueven los derechos humanos y por supuesto la experiencia clínica en temas
relacionados con problemáticas psico-jurìdicas.

Tiempo de experiencia: Intervalo de tiempo necesario para realizar correctamente una


tarea o un proyecto de investigación. Por lo menos un año de ejercicio profesional y otro
año de ejercicio profesional supervisado por un Psicólogo Jurídico o Forense ya
acreditado.

Habilidad para realizar diagnóstico psicológico: Utilizar con destreza y seguridad los
medios terapéuticos y de apoyo al diagnóstico que se caracterizan por su tecnología
compleja. Manejo y conocimiento de manuales de diagnóstico como el DSMV y CIE –10.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Habilidades en la aplicación, corrección e interpretación de pruebas psicológicas, así como


en la selección de estas de acuerdo con altos estándares psicométricos de validez,
confiabilidad y aplicación cultural.

Habilidad psicoterapéutica: tratar de forma eficaz y rápida las respuestas humanas que se
generan ante los problemas psico-jurídicos reales y/o potenciales que amenazan la vida o
no permiten vivirla con dignidad. Establecer una relación terapéutica eficaz con los
víctimas, victimarios o funcionarios judiciales para facilitarles el afrontamiento adecuado
de las situaciones que padezcan. Entrenamiento en post trauma.

Capacidad para presentar pruebas judiciales: Aptitud para sustentar y defender elementos
probatorios y exponerlos de manera persuasiva, especialmente si opera bajo el sistema
penal acusatorio.

Capacidad para entrevistar: Habilidad de preguntar incisivamente con pertinencia y


conducencia a una persona vinculada a un proceso judicial, con tal pericia que logra
encontrar la verdad. Haber desarrollado habilidades relacionadas con evaluación,
entrevista, uso instrumentos psicológicos de medición forense y elaboración de informes.

Agilidad Intelectual: Agilidad es la facilidad para ejecutar rápidamente procesos


cognoscitivos, porque los procesos judiciales tienen generalmente términos perentorios y
porque el trabajo judicial se caracteriza por sobrecarga.

Lógica: Función psicológica superior que permite procesar información conforme a las
reglas de la lógica y de la razón, es decir, pensar con sentido común, teniendo en cuenta
las consecuencias razonables, normales o naturales.

Abstracción: Capacidad de hacer construcciones mentales sin correspondencia exacta con


la realidad, logrando tener el mismo objeto la representación mental del objeto en su pura
esencia o noción. Capacidad de inferencia.

Capacidad de investigación: Cualidad humana para hacer indagaciones para descubrir algo
que se desconoce, de ser curioso, de preguntarse exhaustivamente, de no conformarse
con la primera respuesta, porque estará inmerso en un medio en el que con frecuencia se
ocultará o distorsionará la verdad.

Capacidad para enfrentar crisis personales: Talento para afrontar adecuadamente los
problemas íntimos e individuales, ya que está expuesto a elevados niveles de estrés y
problemáticas que requieren de él una elevada resilencia.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

Capacidad de adaptación a situaciones sociales: Disposición y habilidad para acomodarse a


circunstancias novedosas o difíciles de relación humana, con frecuencia se enfrenta a
situaciones dramáticas y sorprendentes o debe aceptar cambios de oficina, de
compañeros o traslados de ciudad.

Celo por la justicia: La justicia como virtud moral consiste en la firme y constante
determinación de darle al prójimo lo que es debido. Una persona justa, se distingue por la
rectitud cotidiana de su pensamiento y acciones hacia el prójimo y hacia sí mismo. Por
celo por la justicia entendemos la búsqueda de la misma sin importar las circunstancias y
aun en contra de ellas y estamos conscientes de que comete una injusticia no solamente
quien la lleva a cabo, sino también quien pudiendo impedir un acto injusto o denunciarlo,
se mantiene neutral.

Compromiso: Es el sentido autoimpuesto de implicación con el trabajo y la organización.


Implica asimismo toda acción cuyo impacto redunde en la delimitación y el
reconocimiento del ámbito disciplinar.

QUINTO MÓDULO
Peritaje forense en causas de abuso sexual.

1. Peritaje forense en menores.


El “menor”, es hoy día objeto de numerosas investigaciones y estudios, tanto cuando
aparece como agresor, como cuando lo hace como víctima.
Mediante estudios, el psicólogo debe informar sobre la situación del menor y cuáles son
las posibilidades de su reeducación y tratamiento. La entidad pública establecida en cada
Comunidad será la encargada de aplicar las medidas educativas impuestas por el Juez,
donde el psicólogo realiza una gama de intervenciones como son el diseño y seguimiento
del tratamiento. Entre las funciones que desempeñan los psicólogos en los Juzgados de
Menores cabe destacar:
 Emitir los informes técnicos de la especialidad, solicitados por el Juez o el
Fiscal.
 Asesorar las medidas que deben ser aplicadas.
 Seguimiento de las intervenciones.
En otras Instituciones:
 Planificar el funcionamiento del Centro.
 Aplicación de tratamientos individuales y colectivos.
 Elaboración y aplicación de programas en medio abierto.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

 Técnicas de Mediación.

Medidas que se pueden imponer a un menor infractor:

Amonestación: acto por el cual el Juez explica al menor lo intolerable del hecho y las
consecuencias del mismo.

Prestación en beneficio de la comunidad: realización de una actividad, en la que el menor


está de acuerdo, en beneficio de la colectividad en su conjunto, o de personas en situación
de precariedad. Lo característico de esta medida es que el menor ha de comprender,
durante su realización, que la colectividad o determinadas personas han sufrido de modo
injustificado unas consecuencias negativas derivadas de su conducta.

Internamiento en régimen cerrado, semi-abierto, abierto o terapéutico: estas medidas


responden a una mayor peligrosidad, manifestada en la naturaleza peculiarmente grave de
los hechos cometidos, caracterizados por la violencia, la intimidación o el peligro para las
personas. El objetivo prioritario es disponer de un ambiente que provea de las condiciones
educativas adecuadas para que el menor pueda reorientar aquellas disposiciones o
deficiencias que han caracterizado su comportamiento antisocial.

Asistencia a un centro de día donde realizará actividades educativas de apoyo a su


competencia social que puedan compensar las carencias del ambiente familiar.

Libertad vigilada, estando sometido el menor a vigilancia y supervisión a cargo de personal


especializado, con el fin de que adquiera las habilidades, capacidades y actitudes
necesarias para un correcto desarrollo personal y social,

Realización de tareas socio-educativas específicas que faciliten su reinserción social.

Tratamiento ambulatorio asistiendo a un programa terapéutico que les ayude a superar


procesos adictivos o disfunciones significativas de su psiquismo.

Permanencia de fin de semana en el hogar, medida adecuada para los menores que
comenten actos de vandalismo o agresiones leves en los fines de semana.

Convivencia con una persona, familia o grupo educativo a fin de desarrollar pautas
socioafectivas pro-sociales en el menor.

¿Qué puede hacer un perito psicólogo en los casos de abuso sexual infantil?
En primer lugar hay que aclarar que el perito psicólogo puede intervenir de dos formas,
evaluando a la víctima o evaluando al supuesto agresor.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

En el caso de evaluar a la víctima, el objetivo de la evaluación pericial, además de


determinar el estado de la víctima del abuso sexual, es la de determinar si su testimonio es
creíble o por el contrario no lo es. Lamentablemente son varios los casos de denuncias de
abusos sexuales infantiles que no son ciertas y que responden a un interés oculto, bien por
parte del menor o bien por parte, por ejemplo, de uno de los progenitores.

Cuando se evalúa a la víctima habrá que tener en cuenta si ésta ha recibido tratamiento
psicológico tras la agresión o no. Este aspecto es determinante dado que aunque se
entiende que es necesario, el tratamiento psicológico puede afectar de forma negativa a la
valoración de la credibilidad del testimonio de la víctima. Es por esto, que cuando se
sospecha de la existencia de un abuso sexual, se proceda a evaluar lo más pronto posible
al menor, antes incluso de que éste inicie un tratamiento psicológico.

2. Peritaje forense en adolescentes.


Las peritaciones médico legales en los adolescentes deben darse en un ambiente de
respeto que garantice una buena relación médico paciente o bien perito- víctima o
imputado como algunos prefieren denominarlo. Los derechos de los adolescentes están
consagrados en leyes, convenios, códigos, reglamentos, que garantizan entre otros, el
derecho al trato adecuado, a la información, al consentimiento y la confidencialidad.

La idoneidad y el actuar del perito médico forense y del personal auxiliar que lo asiste,
cuando se hacen peritaciones en adolescentes, por cualquier tipo de delito, sea que se
presente como víctima o imputado, no debe apartarse de estas directrices que han sido
emanadas para reguardar el respeto al adolescente.

Por esto, debe reconocerse a toda persona menor de dieciocho años, mientras tenga el
grado de madurez suficiente para ello, su derecho a denunciar por sí mismo, a revocar la
instancia, a ser informado sobre las implicaciones que podría tener el sometimiento al
proceso, tanto en el ámbito procesal como médico legal, el derecho a ser informado de la
clase de exámenes a que se le someterá, a que su dignidad será respetada en el curso de
los mismos, eligiendo por ejemplo, si quiere ser examinado por un médico de su mismo
sexo, a que se le informe de los resultados de las pruebas, etc. En relación con los delitos
sexuales, es la persona menor de edad, la que tendrá que enfrentarse a declaraciones,
estigmas, discriminación, culpa, secuelas que a veces permanecen de por vida y que la
persecución del ilícito cometido en su contra, no hacen más que agravar en la mayoría de
los casos. No se trata de dejar en la impunidad este tipo de crímenes, pero si el hacer
patente el deber de todos los actores de proceso penal, policía, fiscales, jueces y médicos,
de proteger al máximo de derechos de la persona menor de edad, a que se respete su
opinión, que no se violente más su ámbito de intimidad en función de la investigación, en
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

fin, el derecho a que se le trate no como objeto de prueba, sino como sujeto de derechos
y sobre todo como ser humano.

3. La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica.

La evaluación psicológica clínica y la forense comparten un interés común por la valoración


del estado mental del sujeto explorado. La primera tiene como objetivo principal de su
actuación poder llevar a cabo una posterior intervención terapéutica; la segunda, analizar
las repercusiones jurídicas de los trastornos mentales. Las diferencias en relación al
contexto de aplicación (clínico o judicial) y al objeto de la demanda (asistencial o pericial)
marcan las características propias que adquiere el proceso de evaluación psicológica en
cada uno de los dos ámbitos. Los instrumentos de evaluación más utilizados en el ámbito
clínico y forense son los auto-informes y las entrevistas estructuradas.

El contexto y el objeto de la exploración psicológica delimitan las diferencias entre la


evaluación clínica y la evaluación forense. El marco mismo de la intervención (en un caso
un consultorio clínico, un ambulatorio o un hospital; en el otro, un calabozo, un juzgado o
una prisión) marca pautas relacionales distintas entre el profesional y el sujeto evaluado
(relación empática en el contexto clínico; relación escéptica en el contexto forense.

La evaluación forense presenta diferencias notables respecto a la evaluación clínica. Al


margen de que en uno y otro caso el objetivo pueda ser la exploración del estado mental
del sujeto evaluado, el proceso psicopatológico en la evaluación forense sólo tiene interés
desde la perspectiva de las repercusiones forenses de los trastornos mentales, a diferencia
del contexto clínico, en donde se convierte en el eje central de la intervención.

La evaluación psicológica forense se encuentra con algunas dificultades específicas, como


la involuntariedad del sujeto, los intentos de manipulación de la información aportada
(simulación o disimulación) o la influencia del propio proceso legal en el estado mental del
sujeto. Además, el dictamen pericial no finaliza con un Psicodiagnóstico conforme a las
categorías nosológicas internacionales (DSM o CIE), sino que la psicopatología detectada
debe ponerse en relación con el asunto jurídico demandado, como así ha venido
reiterándolo la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Por otro lado, determinados
conceptos jurídicos, como el trastorno mental transitorio, no tienen traslación directa a los
sistemas diagnósticos utilizados en la clínica.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

4. Tipos de informes periciales.

A. Estudios, informes previos:


Muchas veces los informes periciales técnicos sirven para aclarar los hechos y llegar a un
acuerdo previo sin necesidad de ir a juicio. Por ello se suelen solicitar unos informes
periciales previos para valorar si conviene o no finalmente entrar en la sala. El 95% de los
casos tienen una solución, salvo infracciones normativas graves que no sean posible de
legalizar. Nuestros peritos trabajarán para dar con una respuesta y resolver tu caso. Unos
buenos informes periciales antes de empezar un proceso evitarán muchos problemas y
gastos innecesarios después.

B. Peritajes:
Un peritaje es un informe en el que un experto contesta a una o más preguntas o da su
opinión profesional sobre cuestiones planteadas por el Juez o las partes. Este dictamen
pretende ayudar a una persona que desea presentar informes periciales como una prueba.
Los informes periciales deben ser escritos pensando en su lector y exponer las
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

conclusiones de manera razonada y comprensible para alguien no experto. Al emitir el


dictamen, todo perito deberá manifestar, bajo juramento o promesa de decir verdad, que
ha actuado y actuará con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo
que pueda favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las
partes, y que conoce las sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliere su
deber como perito. Es por ello que unos buenos informes periciales son lo principal para
entrar en juicio. Los peritos tienen obligación por ley de ser objetivo por lo que un informe
favorable te puede llevar a ganar un litigio.

C. Contra-peritajes:
Muchas veces nos encontramos con informes periciales desfavorables presentados por la
otra parte. Los peritos tienen obligación de actuar con la mayor objetividad posible, y en
ocasiones puede tener una opinión que no nos favorece. No hay que alarmarse ya que
existe la réplica, es decir, un contra-peritaje que consiste en una alternativa creíble para
equilibrar la balanza. Consiste en realizar una contraprueba rigurosa y objetivada, una
crítica seria a la versión que figura como ‘oficial’. Un buen Contra-peritaje establece dudas
razonables para desvirtuar la tesis y argumentos de la contraparte evitando así que tenga
la última palabra.

En Informe perito contamos con peritos profesionales, capaces de realizar cualquiera de


los informes periciales descritos anteriormente.

5. Valoración credibilidad del testimonio.

La estimación de la credibilidad de un testimonio viene a ser la apreciación de la exactitud


que el testigo o una parte de su declaración le inspira al evaluador y le induce a creer que
los hechos sucedieron tal y como declara. Para la estimación de la credibilidad se han
formulado dos modelos: el modelo subjetivo o social y el modelo objetivo o científico. Por
modelo social se entiende el recurso a indicadores subjetivos no validados científicamente
de credibilidad, en tanto el modelo objetivo presupone la asunción de criterios empíricos
de credibilidad.

En la práctica judicial diaria tanto los expertos, esto es, jueces y magistrados como los
legos en derecho, o sea, jurados se sirven de criterios subjetivos para la estimación de la
credibilidad de los testimonios que no son eficaces en la correcta clasificación de la
exactitud del testimonio. Por ello, la Sala de Justicia ha de acudir a técnicos que valoren de
un modo empírico la credibilidad de los testigos mediante técnicas productivas y
científicamente validadas.
Al respecto, una revisión de la literatura puso de manifiesto que los procedimientos
llevados a cabo por psicólogos basados en el análisis de contenido de las declaraciones
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

eran los más efectivos, clasificando correctamente, en contextos de simulación (o sea, con
testigos simulados en casos de laboratorio), entre el 65% y el 85% de las declaraciones, en
tanto que en estudios de campo (esto es, en condiciones de realidad) la eficacia llegaba al
100%.

No obstante, estos instrumentos presentan algunas limitaciones que es preciso encarar:

1. Las categorías de los diversos procedimientos propuestos para el análisis de contenido


no son homogéneas inter-sistemas.
2. No suelen cubrir a todo tipo de testigos (generalmente se proponen para niños)
3. Tercera, estos procedimientos no van acompañados de protocolos de actuación, a la
hora de obtener la declaración, adecuados para cada contexto (menores, adultos,
discapacitados).
4. Dichos procedimientos no analizan la totalidad de la tarea judicial (se suelen centrar
en la supuesta víctima, obviando al supuesto agresor, que puede ser la víctima real).
5. Los mismos no se orientan a la búsqueda de la huella psicológica del crimen: el
trastorno de estrés postraumático.
6. No incluyen metodologías adecuadas para la evaluación clínica en el contexto forense
en el que debe sospecharse simulación, esto es, la mentira clínica.
7. Los sistemas basados en el análisis de contenido de las declaraciones propuestos para
el estudio de la credibilidad son técnicas semi-objetivas que precisan ajustarse para
alcanzar una mayor objetividad.

Recordemos que la credibilidad puede ser definida como la percepción que tiene el propio
testigo u otras personas sobre la exactitud de un determinado testimonio.

Los principales errores respecto a la credibilidad son:

• Existen claves directamente observables (conducta, actitud no verbal), o indirectas


(fisiológicas) que coexisten con la mentira.
• En la vida diaria existe la oportunidad de aprender cuáles son estas claves gracias a su
coexistencia con la mentira.
• Es posible desarrollar una capacidad de detección del engaño que haga posible que el
error sea mínimo.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

FACTORES DE CREDIBILIDAD

Un modelo de credibilidad: el Enjuiciador de Memoria:

Wells y Lindsay son de los primeros que han planteado un verdadero modelo de credibilidad: el
Enjuiciador de Memoria. Para ellos, en la asignación de credibilidad, los sujetos se basan en los
conocimientos que poseen sobre su propia memoria y la de los demás. Es decir, se basan en la
utilización de los conocimientos de la metamemoria, para juzgar si los sujetos son exactos en sus
testimonios.

En este modelo, el Enjuiciador de Memoria, operan tres tipos de información:

1. Información condicional: es aquella que hace referencia a las condiciones del testigo en la
situación en que se produjo el suceso del que informa. El enjuiciador de memoria se
pondrá en la situación del testigo y tratará de evaluar si en esas mismas circunstancias él
sería capaz de recordar una u otra información.
2. Acuerdo intrasujeto e intersujeto: Grado de acuerdo entre las diferentes informaciones
relacionadas con el delito: - Acuerdo intrasujeto: la información proporcionada por un
mismo testigo tiene que tener consistencia interna. - Acuerdo intersujeto: debe existir
cierto grado de acuerdo entre la información suministrada por diversas personas. Wells y
Lindsay (1983) definen el desacuerdo intrasujeto como la carencia de consistencia en lo
que una persona cuenta de lo que recuerda del suceso, pudiendo provocar la
desacreditación de esa persona como testigo fiable.
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Centro de Dinámica Humana
Escuela Superior de Postgrado de Dinámica Humana y Salud Mental

El acuerdo intersujeto hace referencia a la consistencia entre declaraciones suministradas


por dos o más testigos. El desacuerdo intersujeto se suele resolver a favor del testigo
identificador.
3. Sesgos de respuesta: El evaluador de la credibilidad tendría en cuenta algunas creencias
fuertemente arraigadas sobre cómo determinados indicios podrían estar asociados a la
mentira o a la exactitud. ¿Por qué los juicios subjetivos sobre la exactitud de los testigos
basados en la intuición no funcionan? 1. Porque la información condicional se basa en un
conocimiento erróneo sobre cómo funciona la memoria. 2. Porque los acuerdos
intersujetos e intrasujetos no siempre son un indicador de exactitud y se deben a
múltiples factores. 3. Porque los sesgos distorsionan las estimaciones de credibilidad.

Potrebbero piacerti anche