Sei sulla pagina 1di 123

ANATOMIA

→ DEFINICIÓN: Estudio de la forma, estructura, posición, topografía Anatomía: origen griego. La


primera anatomía que se
y relación, mediante el corte, separación y disección.
desarrolló fue en la Antigua Grecia.
HISTORIA: Ana=hacia arriba o crear
Temnein=cortar o dividir.

Leonardo Da Vinci fue el primero en crear gráficas anatómicas, presento los primeros esbozos, pero no lo hizo de forma
sistemática
El primero en desarrollar un trabajo ordenado en el siglo 16 fue
Andreas Vesalio, médico Belga, considerado el padre de la Cadáver → acrónimo de Caro Data
anatomía. Realizo un intento de nombrar de forma ordenada los Vermibus (carne dada a los gusanos)
componentes del cuerpo. Se trabajaba con cadáveres.
- cadáver + funeral: Funus
Aristóteles: libro → componentes de los animales y generación - El que está de pie = firmus (sano)
de los animales. Se empezó a hablar de fluidos, venas, arterias, etc. - El que aún no cae= infirmus

CONCEPTOS BASICOS DE ANATOMIA Y CONSERVACION DE TEJIDOS:


PRINCIPIOS BASICOS DE LA ANATOMIA VETERINARIA PARA
NOMBRAR UNA ESTRUTURA (Nomina anatómica veterinaria 2017). Conservación:
1. Cada concepto anatómico, será designado en términos simples.
2. En la lista oficial cada término será escrito en latín y cada país tendrá la preservación de tejidos biológicos
libertad de traducirlo a su lengua. evitando su descomposición a
3. Cada nombre será lo más corto posible. través de diferentes procesos
4. Cada nombre deberá ser fácil de recordar y deberá tener una explicación fisicoquímicos. Se conservan por
instructiva y descriptiva. motivos religiosos y de rituales,
5. Estructuras relativamente cercanas topográficamente tendrán nombres creencias, políticos…
similares.
6. Los adjetivos distintos serán generalmente opuestos, como mayor y menor,
superficial y profundo.
7. Términos derivados desde nombres propios (epónimos) “NO” deberán ser usados.

PLANOS ANATÓMICOS:
Se utilizan para describir cortes hechos a través de un paciente cadáver para observar y estudiar las estructuras
expuestas en los cortes.

- Los 3 planos ortogonales (perpendiculares, coinciden en 90º en ángulo recto) son los más importantes.
- Las extremidades generalmente se cortan (seccionan) en un solo plano, perpendicular a su eje longitudinal.
• Planimetría: herramienta topográfica que permite comprender la posesión, conformación y ubicación de los
planos.

PLANOS PROFUNDOS: cortan o atraviesan al animal. Son ORTOGONALES ENTRE SÍ.


- Plano mediano: divide al animal en dos mitades similares (derecha e izquierda). Solo existe un plano
mediano y recorre el animal completamente. Permite estudiar toda la anatomía.
o Plano sagital o paramediano: Plano paralelo al plano mediano. Lejano del eje medio del plano
mediano. Se utiliza para el estudio de algunas piezas anatómicas (cabeza, abdomen…). Existen
infinitos planos sagitales. No deja dos imágenes simétricas.
- Plano DORSAL (según nueva nomina) o frontal (nomina antigua). Corta al animal en mitad
superior o inferior, no es único, hay infinitos. Incluye dorsal medio y paramedios. Ortogonal
(perpendicular) al plano mediano.
- Planos transversos. También hay infinitos, pero divide al perro en plano anterior y posterior.
Atraviesa al animal de izquierda a derecha. Puede ser de un animal o de órganos. Muy útil para estudiar
distintas partes o regiones. Ortogonal al plano mediano

PLANOS SUPERFICIALES O PERIFERICOS: están por encima del animal y no lo cortan, como pintar con pintura
por encima.

- Plano dorsal. Plano más cercano al dorso del animal. Podría ser ortogonal al plano
mediano (cortarlo en un ángulo de 90º). Cae como una sábana por encima del perro. Paralelos entre sí
- Plano ventral. Plano más cercano al vientre del animal.

- Plano craneal. Plano más cerca de la cabeza


Paralelos entre sí
- Plano caudal. Plano más cerca de la cola.

TÉRMINOS DIRECCIONALES: siempre respecto de algún punto de referencia. Dorsal: es un plano profundo,
Se usan para describir posición relativa y dirección de partes corporales. superficial y también un término
direccional.
1. Dorsal. Hacia la parte superior del cuerpo o cabeza. Superficie de manos o
pies opuesta a las almohadillas. Ventral: es un plano superficial y
Ventral. Hacia la parte inferior del cuerpo o la cabeza. un término direccional.

2. Medial. Se acerca al plano medio.


Lateral. Se aleja del plano medio.

3. Craneal. Más cerca de /hacia la cabeza.


Caudal. Más cerca de /hacia la cola.
4. Rostral: término que solo se utiliza en la cabeza. Hace Dorsal En Cabeza (También):
referencia a la proximidad a la punta de la nariz.
- Caudal = Aboral
- Rostral = Oral
5. Interno o externo: Hacia el interior o exterior de un Ventral

órgano hueco o cavidad corporal.

6. Superficial o profundo: relativamente cerca de la superficie del cuerpo o enterrado mas profundamente debajo de
la superficie. Estos términos también se utilizan para indicar hacia la superficie o hacia el centro de un órgano sólido.

PRINCIPALMENTE EXTREMIDADES:

7. Proximal o distal. Utilizado en extremidades.


- Proximal. Más cercano a la columna vertebral o tronco.
- Distal. Más lejos de la columna vertebral o tronco, hacia extremo.

8. Axial o abaxial. Principalmente en dedos.


- Axial. Mira al eje longitudinal de la mano (parte mediana interna).
- Abaxial. Cara opuesta al eje longitudinal de la mano (parte mediana interna)

En extremidades: desde carpo(mano) o tarso (pie) hacia abajo, usamos


terminología dorsal palmar/plantar, desde carpo hacia arriba, craneal caudal.

- Craneal → dorsal - Mano (palma) → Palmar


- Caudal → palmar/plantar - Pie (planta) → Plantar

PLANOS PROFUNDOS: Ortogonales.

PLANOS SUPERFICIALES: Paralelos (los opuestos).


GENERALIDADES DE OSTEOLOGIA:
El esqueleto se subdivide de 3 formas (3 tipos de esqueleto).

A. Esqueleto axial. Esqueleto entorno al axis, o eje. Conformado


por cráneo, columna vertebral, costillas (+ costilla
cartilaginosa) y esternón.
B. Esqueleto apendicular o apéndice. Nacen a partir del
esqueleto axial.
a. Miembros torácicos
b. Miembros pélvicos o pelvianos.
C. Esqueleto visceral (o esplácnico).
o Hueso peniano (caninos). Se encuentra en el glande del pene. Tiene un característico surco
uretral por la parte ventral, que protege la uretra (conducto uro espermático, traslada orina y
esperma).
o (bovinos): hueso cardial, hueso dentro del parénquima del corazón.

En anatomía:
punta=vértice (parte
distal)

FUNCIONES DE LOS HUESOS: el esqueleto conforma el aparato locomotor pasivo.


1. Sostén y protección de órganos.
Movimiento macroscópico:
2. Forman cavidades.
3. Forman articulaciones (unión de 2 o más huesos). Pueden ser - A través de un plano
móviles, inmóviles … inclinado
4. Formar palancas, constituyendo la parte pasiva del aparato - A través de poleas
locomotor (sobre todo huesos largos). (palanca entre humero, - Palancas unidas a
radio y ulna → Movimiento angular, que dependen de un ángulo vectores móviles.
y se mueven a través de ese ángulo, ampliándolo o disminuyendo).
5. Órganos hematopoyéticos (médula ósea, tejido vivo que nace o puede autodestruirse, que fabrica tejido y
células sanguíneo a partir de células madre pluripotentes) (Hemato: sangre, Poyesis: producción). Todos los
huesos tienen médula ósea pero solo los largos tienen canal medular. Paciente politraumatizado →
transfusión sanguínea por estrés al que se somete la hematopoyesis.
6. Reserva de minerales.
7. Inserción de masas musculares.
CONFORMACION DE LOS HUESOS: ¡¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!! Cómo están formados.
 Sustancia compacta. Recubre la parte exterior del hueso (corteza). Más gruesa en diáfisis. Tejido óseo más viejo y
frágil.
 Sustancia esponjosa. Más abundante en epífisis. Tejido óseo más nuevo y resistente formado por un entramado de
trabéculas recubiertas por endostio.
 Periostio. Membrana que recubre el hueso.
→ 2 capas: una capa de tejido fibroso externo rico en
colágeno y capa celular osteogénica (rica en osteoblastos)
en contacto con la sustancia compacta del hueso. Por eso
en la diáfisis la producción de hueso es mucho más rápida.
En la epífisis no hay periostio.
 Endostio. Parte interior del hueso que tapiza el interior del canal
medular y de las trabéculas (entramado) del tejido esponjoso. Se
cree que funciona como barrera discriminativa y protectora (tipo
barrera hematoencefálica), protegiendo tejido medular y células
madre pluripotentes. Tiene una capa osteogénica capaz de producir
nuevas células óseas y regenerar tejido óseo.
 Médula ósea. Generalmente en cavidades medulares.
→ Roja: animal joven.
→ Amarilla: animal viejo. Infiltrada con grasa.
 Vasos sanguíneos.
 Vasos linfáticos.
 Inervación (tejido nervioso) → inervación de los huesos: sensitiva.
Parte más inervada: periostio. También puede ser el endostio.

TIPOS DE HUESO SEGÚN FORMA:

- Largos. (humero). Predomina fracción larga y tiene presencia de canal medular. Si tiene canal
medular → hueso largo. Forman palancas.
o Diáfisis. Conformada por canal medular recubierto por endostio, hueso
compacto y periostio. En la región proximal a la línea epifisaria puede
empezar a encontrarse hueso esponjoso.
o Epífisis (proximal y distal)(Epífisis: sobre la línea de fisis). Conformada
principalmente por tejido esponjoso, formado por un entramado de
trabéculas recubiertas de endostio que contienen médula ósea. Tiene una
corteza de hueso compacto y está recubierto por cartílago hialino
(transparente) articular.
▪ Cartílago hialino articular protege y facilita el movimiento,
evitando que se genere resistencia, aumenta movilidad e intenta
desintegrar vectores de fuerza. Está recubierto por líquido sinovial.
o Metáfisis. región cartilaginosa que conforma una línea o disco de
crecimiento (FISIS: sintesis) entre la epífisis y la diáfisis. Sintetiza tejido
nuevo el cual forma la METAFISIS (más allá de la fisis), la cual podrá ser
epífisis o diáfisis.
▪ Somatotropina, producida en la adenohipófisis y activada en el hígado → hormona del
crecimiento (activa la actividad de la fisis)
▪ En animales jóvenes se observa línea epifisaria. Cuando se alcanza la maduración, los
osteoblastos que conforman la metáfisis se convierten en osteocitos (osteoblastos
maduros)
- Planos. (escápula). Predomina la fracción ancha. Característico observar diploes.
o Diploes: zonas de transparencia donde la luz pasa fácilmente. Formados por 8
capas externas de tejido compacto y tejido esponjoso en el interior. Clásico de los
huesos planos. El 99% de los huesos del cráneo son planos.
➔ es más médula que tejido óseo.

- Cortos. (Tarso). Revestidos de lámina de sustancia compacta (10%) y en interior tejido


esponjoso (90%). En los puntos donde articulan, también hay cartílago articular.

- Irregulares. Vertebras.

Capacidad de auto modelación del hueso (auto regeneración).

Cuando hay fractura, hay dos opciones de regeneración:

 Capa osteogénica del periostio (solo en la diáfisis). La metáfisis delimita el alcance del
periostio.
 Discos de crecimiento de la metáfisis. (en etapa de desarrollo completo, las fracturas en
epífisis se regeneran a través de células del periostio, las cuales se encuentran en la diáfisis y
tienen que llegar hasta el extremo del hueso).

TERMINOLOGÍA DE ESTRUCTURAS ANATÓMICAS

DIRECCION ABSOLUTA: eje principal del hueso. fuera del esqueleto, como pieza sola. FORMA. Depende de la propia
conformación del hueso en base a su eje principal.
- Recto. |
- Curvo. (
- Sigmoideo. S
DIRECCION RELATIVA: dentro del esqueleto, posición relativa en consideración con su posición en el esqueleto.
Orientación respecto a la columna como eje. DIRECCIÓN.

Ejemplo: en humanos, la posición de la columna es vertical y, por ende, la posición relativa de las costillas es horizontal. En
perros, la posición de la columna es horizontal y, por tanto, la dirección relativa de las costillas es vertical.

- Horizontales _
- Verticales |
- Oblicuos /

FORAMENES: agujeros, canales o túneles.


- De transmisión. De gran tamaño. Por donde transitan cosas.
o Epifisiario. Salida de venas, etc. Foraminas (pequeños
forámenes)
- Nutricio. Permite entrada de una arteria nutricia vital para el hueso ya que lo nutre y de ella depende su
vida. Sirve para inserción de arterias que irrigan al hueso. Solo 1 foramen nutricio por hueso.
EMINENCIAS: relieve, algo que sobresale. (protuberancias: eminencias no articulares)
- Articulares. estructuras que permiten mejorar la unión o reunión entre los huesos. Tienden a ser
suaves, pulimentadas y siempre revestidas de cartílago articular.
o Cabeza ósea o cabeza articular, segmento
esférico. (cabeza del húmero o fémur)
o Cilindros o segmentos cilíndricos → Cóndilos.
o Trócleas. (similar a una polea). Contiene un
labio lateral, uno medial y en el medio un surco
troclear M
o Facetas. Superficies planas que articulan con
otras estructuras muy cercanas entre sí.
- No articulares. Estructuras de inserción. No tienen
cartílago. Están recubiertas de periostio (el Rugosidad para
cartílago articular intercambia al periostio). recibe Foramen nutricio inserción ligamentosa
inervación sensitiva → sobre contracción muscular
puede desgarrar periostio.
o Según tamaño:
tubérculos<tuberosidad<trocánter
Canal
o Levantamiento más largo o elongado:
espina. Faceta
o Ensanchamiento: Acromion. (Acro= alto)
CAVIDADES:
- Articulares. Recubiertas de cartílago hialino.
Encajan cabezas articulares u otras eminencias
articulares. Articulan eminencias articulares.
o Poco profunda: cavidad glenoidea.
(parecido a un plato) (glenum: plato, oidea:
que parece).
o Cavidad acetabular o cotiloidea. Profunda.
o Fóveas. Cavidades muy pequeñas y estrechas
que sirven para articular.
- No articulares. De inserción. Depresiones.
Tienden a ser cóncavas y permiten inserción de
músculos, tendones o ligamentos. Revestidas por
periostio.
o Pequeña: fosita.
o Grande: fosa.
o Surco o carril o canal.
o Líneas. Proceso= apófisis en el pasado.
o Impresiones. Pueden ser articulares o no
articulares.
Miembro torácico
Topografía:

• Regiones:
• Subregiones:

Articulación
humeral
Región
tricipital
Articulación
cubital
Región
olecraneana

Fila
proximal
Fila distal
región
metacarpiana

Región
falángica

Tegumento del miembro torácico:

- Pelos de cubierta
- Tela subcutánea
delgada. Inmediatamente
debajo de la piel, tejido
conectivo rico en
colágeno, protege región - Torus (almohadillas). En - Unguícola: tejido corneo altamente
profunda de la piel. plano palmar. queratinizado. Se une al proceso unguicular
Bastante laxa. de la falange 3.
ESCÁPULA: hueso plano. DR: oblicua. DA: Curva.

2 caras. Forma triangular. • 3 ángulos:


- Dorso caudal.
• 3 bordes: - Dorso craneal.
- Borde dorsal. Recubierto - Ventral o articular.
por cartílago escapular. Forma parte de la
- Borde craneal. Convexo. superficie articular de
- Borde caudal. Recto. la escapula donde se
Foramen nutricio. encuentra la cavidad
glenoidea.

CARA LATERAL:

• EMINENCIAS:
- Espina escapular. Termina con una dilatación distalmente →
Acromión
- Fosa supraespinosa. Cranial a la espina. Cerca del borde hamatus
cranial.
- Fosa infraespinosa. Caudal a la espina. Cerca del borde
caudal.Proporcion 1:1 entre ambas fosas (igualdad de área o
superficie disponible.)

CUELLO DE LA ESCAPULA:

- Tubérculo SUPRAglenoideo. Cráneo-lateralmente. Medialmente muestra el proceso coracoides.


- Tubérculo INFRAglenoideo. Caudo-lateralmente. → solo existe en canino.
- El proceso amatus, en felino, se encuentra de forma craneal al acromion en la espina escapular.

CARA MEDIAL:

- Fosa subescapular. Suele tener 3 grandes depresiones


marcadas.
- Cara o área Serrata. Sirve para la inserción del
musculo serrato.
- Proceso coracoides. Solo se ve por medial
→ Vestigio del hueso coracoides, que solo existe en las
aves.
HÚMERO: hueso largo, sigmoideo. EPIFISIS PROXIMAL.
- En vista lateral:
o Hacia caudal: Eminencia articular (cabeza del humero),
revestida de cartílago.
o Hacia craneal: Tubérculo mayor. Eminencia no articular.
- En vista medial:
o 3ª eminencia. Tubérculo menor. Eminencia no articular.
o Surco intertubercular.
- DIÁFISIS.
- En vista lateral: 2 CRESTAS, 2 TUBEROSIDADES, 1 SURCO, 1
FORAMEN NUTRICIO
o Cara craneal:
▪ Tuberosidad deltoidea. Se continua hacia dorsal con una línea
llamada Línea o cresta tricipital, que conecta con el tubérculo
mayor.
▪ Cresta humeral.
o Cara caudal:
▪ Surco del músculo braquial. Parte del tercio proximal por
cara caudal y en tercio distal tiende a pasar a cara craneal. (S)
→ Caracteristico del canino.
• En otras especies suele abarcar solo la cara caudal.
▪ Foramen nutricio.
- En vista medial:
o Cara craneal:
▪ Tercio proximal: tuberosidad o rugosidad del musculo
VISTA LATERAL redondo mayor.
EPIFISIS DISTAL
4 eminencias, 2 fosas y 1 foramen.
o Superficie caudal:
▪ Fosa olecraneana. Migra hacia olécranon. Flanqueada por
unas masas lateral y medial:
▪ Epicóndilo lateral.
▪ Epicondilo medial.

o Superficie craneal.
▪ Fosa radial. Se encuentra de forma dorsal y transversal al
epicóndilo lateral.
▪ Foramen supra troclear. Comunica ambas fosas.
▪ Tróclea humeral. Separada por un surco troclear. Articula con
ulna.
▪ Segmento de Cóndilo
o capítulo. Articula con radio.

VISTA MEDIAL
ULNA: hueso largo, Curvo. Se sitúa cranealmente al radio de forma oblicua (inicia más próximo a cara
medial y se lateraliza al descender.
EPÍFISIS PROXIMAL

Se llama Olécranon. Constituye la cabeza de la región del codo →


Tuberosidad olecraneana, formada por 3 tubérculos (en la región más
proximal del olecranon)
- Vista lateral.
o Cara craneal:
▪ Proceso ancóneo. Articula con foramen supratroclear
del húmero. Punto de inserción del músculo ancóneo.
▪ Incisura troclear. Cóncava. Recibe a la tróclea del
húmero. Revestida de cartílago articular.
▪ Procesos coronoideos lateral y medial. Separados por
incisura radial, cubierta por cartílago articular, que
recibe la cabeza del radio.

EPIFISIS DISTAL

▪ Proceso estiloide ulnar. Articula con carpo ulnar de


la mano.

Articulación
Húmero-radio-ulnar:
codo. Proceso
Ancóneo
RADIO: Hueso largo, curvo, vertical. va cranealmente a ulna. Articula con ulna y húmero.
EPIFISIS PROXIMAL

o Cúpula. Articula con el cóndilo o capítulo del humero


(pequeña cavidad glenoidea). También conocida como fóvea
articular
o Circunferencia articular. Articula con incisura radial. Parte
de la cabeza del radio.

DIAFISIS

o Cara craneal:
▪ Parte proximal: Tuberosidad radial lateral.
▪ Parte distal: surcos extensores. Donde se deslizan
tendones extensores.
o Cara caudal:
▪ proximal: Tuberosidad radial medial → Se desplaza
hacia vista caudal (característico del canino).
▪ Forámen nutricio

EPIFISIS DISTAL

o Proceso estiloídeo radial.


Siempre medial
o Fositas y facetas articulares.
Articulan con carpo.
o Incisura ulnar.
Siempre lateral.

VISTA CAUDAL VISTA CRANEAL

ULNA
Posición de la ulna Articulación
respecto del radio RADIO
radio-ulna-mano

MANO
MANO: ZONA PROXIMAL
Radio en posición medial con proceso estiloídeo radial.
Ulna en posición lateral al radio con proceso estiloide ulnar. (previamente se encontraba caudal al radio, pero cerca al
carpo se lateraliza, aparece entrecruzada por detrás.)

EL CARPO
posee 7 huesos cortos en perro.
- Fila proximal:
o Dorsal:
▪ Intermediorradial
(medial). En perro aparece
fusionado el carpo
intermedio con el carpo
radial.
▪ Ulnar (lateral). Articula con
ulna, radio, carpo
intermediorradial y con 4º
carpal. Palmarmente articula
con el carpo accesorio.
o Palmar:
▪ Carpo accesorio: ubicación
palmo lateral. Detrás del
carpo ulnar.
- Fila distal: Empezando por medial;
o Carpal I. se proyecta con 1r
metacarpiano.
o Carpal II. Se proyecta con 2º
metacarpiano.
o Carpal III. Se proyecta con 3r
metacarpiano.
o Carpal IV. Se proyecta con 4º y 5º
metacarpiano.

METACARPO FALANGES (dedos):

Posee 5 huesos largos y 13 sesamoideos. Poseen articulación interfalángica distal y proximal.

- Base: epífisis proximal. Tuberosidades o Falange proximal, media y distal


metacarpianas. o Tienen articulaciones interfalángicas distales y
- Cuerpo. Diáfisis. proximales.
- Cabeza: epífisis distal. o Conformadas por Base (epífisis proximal), Cuerpo
o Dorsal: 1 sesamoideo dorsal/metacarpo (diáfisis) y Cabeza (epífisis distal).
(excepto 1ª falange: ninguno) (4) o Falange distal: Proceso extenso0r o piramidal (en
o Palmar: 2 sesamoideos proximales por ángulo proximal de la falange distal), donde se insertan los
metacarpo. (excepto 1ª falange → 1) (9) tendones extensores superficiales. Proceso flexor, se
↳ articulación metacarpo falange o insertan los tendones flexores profundos.
nudillo ▪ Proceso unguicular.
o Tróclea metacarpiana: cóndilo axial y ↳ Felino. Proceso extensor de mayor tamaño.
abaxial separados por un relieve medio.
Recibe a la falange proximal.
Miembro pélvico
Topografía:

• Regiones:
• Subregiones:
Reg. Reg.
glútea caudal
Reg.
Tuber.
Art. Coxo- isquiática
femoral

Art. rodilla
Reg.
o genual
poplitea
o crural
Fila
proximal
Fila distal
región
metatarsiana

Región
falángica
REGION PERINEAL O PERINEO:

región anal o perianal +


urogenital.

HUESO COXAL: Conformado por núcleos de osificación (huesos)

ÍLEON. Hueso plano, mira hacia craneal.


Borde dorsal.
Cara glútea o lateral:
- Incisura isquiática mayor. Se encuentra en la parte
más caudal del borde dorsal. Por esta zona emerge el
nervio isquiático o ciático desde la cavidad pélvica. A
la altura del cuerpo del íleon.
- Espina iliaca dorsal-craneal.
- Espina iliaca dorsal-caudal.
o Ambas espinas y el espacio entre ellas forman la
tuberosidad sacral, la cual articula con el
hueso sacro.

Borde Craneal.

- Cresta iliaca. Conecta tuberosidades


coxal y sacral. A la altura del ala del íleon.
Borde Ventral.

- Línea glútea. Se encuentra en la parte más caudal del borde ventral.


Punto de inserción de musculatura.
- Espina iliaca ventral craneal
- Espina iliaca ventral caudal. Ambas conforman Tuberosidad coxal.
- Tubérculo pre-acetabular. Justo antes del hueso acetabular en la
parte más caudal del borde ventral.
Cara medial o sacropélvica:

- Cara o carilla articular auricular. Recibe las alas del


hueso sacro. Superficie rugosa. Caudal a la carilla y de
forma medial al cuerpo del íleon se encuentra el
foramen nutricio.

CAVIDAD PÉLVICA.
Se trata de una apertura de gran importancia ya
que sostiene diversas estructuras y órganos viscerales.
• Ubicación:
➢ Representa todo el espacio entre los dos íleon (desde la altura de las incisuras isquiáticas mayores) y por
debajo del sacro.
➢ El suelo pélvico o de la cavidad pélvica está conformado por:
▪ Pubis e isquion.

Cara dorsal
ÍSQUION. Hueso plano, mira hacia caudal. Hay izquierdo y derecho.
Cara glútea o lateral: Cara dorsal

Cara ventral
Cara ventral. o 4 ángulos:
▪ Craneal-lateral.
▪ Craneal-medial.
▪ Caudal-lateral. Presenta
tuberosidad isquiatica.
▪ Caudal-medial.
- Borde craneal, parte del borde más
caudal del foramen obturador.
- Borde caudal. Al unirse con el borde
caudal del lado opuesto forman un arco
o incisura isquiática, corresponde en
machos a la raíz del pene.
- Línea mediana: Sínfisis isquiática.
Fisis osificada. Une los dos isquiones.
Representa el borde medial.
- Borde dorsal. Conforma la incisura
isquiática menor. De forma craneal se
transforma en una espina isquiática,
Cara dorsal
justo antes de la incisura isquiática
mayor.
- Borde lateral.

PUBIS. Plano. Forma de L invertida. 2


caras.
Tiene superficie dorsal y superficie ventral.
o Borde medial: sínfisis púbica.
o Borde craneal.
▪ Eminencia iliopúbica. En borde
craneal de rama acetabular.
▪ Tubérculo púbico.
o La sinfisis completa: sinfisis
isquiopúbica: une coxal derecho con
izquierdo.
▪ Contiene rama acetabular o
cranial. Mirando hacia
acetábulo.
▪ Rama sinfisiaria. Pegada a la
sínfisis.
o Foramen obturador. Formado por borde
caudal de rama acetabular del pubis y
borde dorsal del isquion.
ACETÁBULO. (copa de vino). Plano-irregular.
- Partes estructurales:
o Pared interna o medial del acetábulo formada por hueso acetabular.
o En el fondo se encuentra la fosa acetabular, cóncava. (sostenida por hueso
acetabular en la cara más interna, da base ósea). Es una superficie de inserción.
o Cara lunata. Superficie plana de alrededor que articula con la cabeza del
fémur.
o Ceja acetabular. Bordea la cara lunata.
▪ En el espacio que da al foramen obturador, se sustituye por incisura
acetabular.
- Conformado por:
o Hueso
acetabular
o Isquion
o íleon
o Pubis.

Cara caudal

FÉMUR: Hueso largo.


Cuello
Epífisis proximal. 3 eminencias, 1 fosa y 1 cresta.
o Cabeza del fémur. Muy convexa. Posee una fosita de la
cabeza femoral (pequeña depresión) para inserción
ligamentosa del ligamento redondo o teres.
o Trocánter mayor. Se proyecta hacia lateral.
o Trocánter menor. Solo se ve por vista caudal.
o Fosa trocantérica.
o Cresta Intertrocantérica, caudalmente a la fosa. Tiene 2
límites. Conecta de forma diagonal con trocánter mayor y
trocánter menor.

L M Epífisis distal.
o Vista craneal:
▪ Tróclea, con labio lateral y medial separados por un
surco, en el interior del cual surge la patela o rótula.
o Vista caudal:
▪ Cóndilos lateral y medial. Separados por fosa
intercondilar. Encima de cada cóndilo aparecen los
sesamoideos gastrocnemios.

Diáfisis. Dirección absoluta curva


o Cara o fascia poplítea. zona de inserción muscular.
o Cara áspera. Zona de inserción.
Cara craneal
de la epífisis
distal
Rodilla tiene 4
sesamoideos:
▪ Caudales: 2
gastrocnemios,
1 poplíteo.
▪ Craneales: 1
platea o rótula.

TIBIA y fíbula. En región crural o pierna. Hueso largo irregular (entre curvo y sigmoideo)

Epífisis proximal.
▪ Vista proximal:
o Cóndilos tibiales. Distintos a la definición de
cóndilos. Articulan con los cóndilos del fémur.
Tienen forma de facetas y conforman la
comúnmente llamada plataforma tibial.
▪ LATERAL:
o Superficie articular para la fíbula. De forma
lateral. Esta articula con el cóndilo lateral
de la tibia. Los meniscos ayudan a dar
estabilidad a la superficie articular, son
hechos de cartílago fibroso que funcionan
como co-adaptadores.
o Incisura poplítea. Se ubica el hueso
sesamoideo poplíteo. En superficie caudal
de la tibia. Delimita ambos cóndilos.
o Surco extensor. Hacia lateral respecto de la
tibia.

M L o Tuberosidad tibial. Por delante (craneal) de


ambos cóndilos
▪ MEDIAL: no tiene superficie articular.
o Área intercondilar (región entre ambos cóndilos).
Se insertan los ligamentos cruzados.
Diafisis. Si se corta a la mitad, establece mitad proximal y distal.
▪ Mitad proximal. 3 caras.
o Cara medial y Cara lateral. Separadas por la cresta
tibial, que conecta con tubérculo tibial. Coincide
con el borde más craneal del hueso tibial.
o Cara caudal. Tiene líneas poplíteas y esta caudal a
la incisura poplítea.
▪ Mitad distal. 2 caras, craneal y caudal.
Vista PROXIMAL de la Epífisis proximal Vista DISTAL de la Epífisis distal

Tubérculo dorsal

Tubérculo plantar

Epífisis distal.
▪ Cara craneal.
o Hacia medial: Maléolo tibial (con forma de martillo). (La fíbula tiene un maléolo fibular lateral).
▪ Cara distal.
o Cóclea. 2 surcos profundos separados por un relieve. Articula con la tróclea del talo.
o tubérculo dorsal. Mira hacia craneal.
o tubérculo plantar. Mira hacia caudal. Conectados por un relieve que se interpone
PLANTAR
Pie: DORSAL
Tarso: 7 huesos.
▪ 3 filas.
Proximal.
o Talo. Tiene una tróclea que articula con
la cóclea tibial y una cabeza articular
para el tarso central. Hacia lateral
articula con calcáneo.
o Calcáneo. Hueso corto (a pesar de ser
largo). (Siempre aparece por lateral).
▪ Tuberosidad calcánea. En parte
más alta o proximal. M L M
▪ Sustentaculum tali →
Expansión medial del calcáneo
que sostiene al talo.
Medio.
o Tarso central (siempre por medial)
o 4º tarsal: porción proximal. recibe a 4º y
5º metatarsiano.
Distal.
o 3 tarsales (1,2 y 3). + porción distal del
4º tarsal.
o 1r tarsal aparece siempre por medial. Estructuras en vista medial del tarso:
o 4º tarsal aparece siempre por lateral. - Talo.
- Tarso central.
Metatarsianos: 4 dedos.
- 1r tarsal.
o No existe 1r metatarsiano Estructuras en vista lateral del tarso:
o solo existen el 2º, 3º, 4º y 5º - Calcáneo
- 4º tarsal
Cabeza ósea del canino
Importante conjunto de huesos que además de proteger al encéfalo contiene a los tejidos y órganos relacionados
con las porciones rostrales de los sistemas digestivo y respiratorio, además del sistema visual. La cabeza ósea es el
elemento más rostral del esqueleto axial.

3 tipos en cráneos de canidos.

- Dolicocéfalicos: donde predomina el largo sobre


el ancho y otros diámetros. (galgos)
- Braquiocefálicos: cráneos cortos. (bulldog)
- Mesocefálicos o metasicefálicos: cráneos de
proporción media o equilibrada. (cocker spaniel,
labrador, Beagle, etc)

El largo de la cavidad nasal se ve altamente


modificado y alterado en base al tipo de cráneo.

Los cornetes nasales en braquiocefálicos tienen


menor superficie debido a que son muy cortos, por
tanto, disminuye la velocidad y eficiencia de
intercambio de aire

ESQUELETO DE LA CABEZA (Cabeza ósea):

El esqueleto de la cabeza está formado por el


cráneo, la mandíbula y el aparato hioideo.
Parece una pirámide de 5 caras.
- El cráneo, a su vez, se compone de un conjunto de huesos - Plano dorsal, superficie más dorsal.
planos en su mayoría, que se encuentran unidos entre sí - Plano ventral
mediante articulaciones fibrosas (suturas) y cartilaginosas - Plano lateral derecho
(sincondrosis). Estas articulaciones poco móviles o - Plano lateral izquierdo
inmóviles, con la edad, se ven invadidas por tejido óseo y se - Plano nucal. Muy corto en canino.
transforman en sinostosis, de manera que los límites entre
los diferentes huesos se van haciendo cada vez más difíciles
de discernir y pueden llegar a ser irreconocibles. La unión de
los diferentes huesos forma cavidades.

Se puede dividir la cabeza en dos regiones: Pares / impares


REGIÓN DE LA CARA  ESPLACNOCRÁNEO. Forma la cara del animal y conforma cavidades nasal, oral y órbita
ocular.
Donde se alojan órganos y tejidos relacionados con:  Incisivo.  Lagrimal.  Vómer.
o Procesos digestivos y sensoriales de degustación.  Maxilar.
o Procesos respiratorios y sensoriales de olfato.  Palatino.
 Nasal.  Pterigoides.
o Procesos visuales.  Cigomático.

REGIÓN DEL CRÁNEO  NEUROCRANEO. Forma la cavidad craneana, la cual contiene el


encéfalo.  Occipital. Cara
 Parietal. caudal del cráneo.
o Procesos auditivos
o Procesos cognitivos y de procesamiento  Interparietal  Basisfenoides.
 Frontal.  Presfenoides.
o Procesos neurológicos de control central del organismo,
 Temporal.  Etmoides.
control de funciones motoras y básicas
ESPLACNOCRÁNEO. Esplacno: cavidad.
Esplacnocraneo: huesos
Región rostral de la cabeza ósea, delimitada por la cavidad nasal, la cavidad oral y el cavitarios.
espacio orbital. Formado por 8 huesos (7 pares + vómer) + mandíbula.

VISTA LATERAL:
 ESTRUCTURAS GENERALES:  Fosa temporal. Región rugosa y cóncava que se
encuentra caudalmente al seno orbital y se
 Arco cigomático: compuesto por la articulación compone por el hueso parietal, temporal y
entre el hueso temporal en su porción frontal. Se relaciona con la corteza temporal y en
escamosa (proceso cigomático del temporal) y ella se une el músculo temporal. Limita con el
la parte más caudal del hueso cigomático globo ocular o seno orbital rostralmente.
(Proceso temporal del cigomático). Es el punto ↳ Una porción de la mandíbula limita con la
de fijación de los músculos masetero y temporal. fosa.
En la parte caudal del arco cigomático se sitúa la ↳ Cresta occipital y líneas temporales del
zona articular para la mandíbula. frontal marcan los límites dorsales de la fosa.

 Meato acústico externo. (meato: más amplio que un


foramen, también se conoce como poro). Es parte del oído
externo y conecta con el pabellón auricular. Se encuentra
FOSA TEMPORAL
ventrolateralmente en el hueso temporal. Medialmente o
por dentro se encuentra la Bulla timpánica, que forma
parte del oído medio y contiene el martillo, el yunque y el
estribo. La bulla timpánica está conectada con la faringe a
través de la trompa de Eustaquio o tuba auditiva. Rostral a
la bola se ubican el tubérculo articular y la fosa mandibular
para la articulación con la mandíbula.
↳ Estructuras del neurocráneo.
 Seno orbital. Aloja al globo o bulbo ocular.

Límites:

o Dorsal: hueso frontal.


o Rostral: hueso lagrimal (porción o proceso facial y porción hacia el interior
del seno, contiene una fosa lagrimal que contiene un saquito lagrimal).
o Ventrolateral: hueso cigomático.

o Ausencia de límite caudal Caudalmente está abierto, pero la línea que


conecta el proceso cigomático del hueso frontal y el proceso frontal del
cigomático, podemos establecer un límite figurativo (ligamento orbital
une ambas elevaciones). Un trauma en el límite caudal puede causar
exoftalmia.
Forámenes y agujeros del seno orbital (PARTE ESPLACNOCRANEO).

- Foramen lagrimal: el más dorsal, pertenece al hueso lagrimal. Conecta


con la cavidad nasal formando el conducto nasolacrimal. (fosa lagrimal)
- Foramen maxilar. Apertura caudal del canal infraorbital, el cual conecta cranealmente con el forámen
infraorbital. El canal infraorbital es atravesado por el nervio y arteria infraorbitaria.
- Foramen esfenopalatino.
permite el paso del nervio nasal
caudal y de la arteria
esfenopalatina hacia la cavidad
nasal. (Fosa pterigopalatina)
- Foramen palatino caudal. El
más ventral. Sale en el paladar
palatino, en el foramen o
agujero palatino mayor. Es la
entrada del canal palatino
mayor y permite el paso del
nervio y de la arteria palatinos
mayores en su trayecto hacia el
paladar (Fosa pterigopalatina).

Vista caudal de la superficie rostral del seno ocular


y las fosas lagrimal y pterigopalatina.

Vista ventral
del paladar

 Canal infraorbital. El canal infraorbital tiene una apertura rostral


(foramen infraorbital) en cara externa del hueso maxilar, caudalmente
tiene una apertura caudal: un foramen maxilar. En el interior del canal
infraorbital se encuentra el nervio infraorbital y la arteria infraorbital
(se va introduciendo en alveolos dentales y proporcionan irrigación
sanguínea mediante las arterias dentales) y la vena infraorbital.
MANDIBULA: 3 eminencias, 2 fosas, 2 forámenes, 1 línea, 1 sínfisis.
la mandíbula tiene región horizontal o
cuerpo y región vertical o rama de la
mandíbula.

La región vertical o rama posee un


proceso coronoides (corona la rama) (1)
y está incluido al interior de la fosa
temporal.
- Ventralmente aparece un cóndilo de
la mandíbula (6) que articula con la fosa
articular mandibular del hueso
temporal.
- Proceso angular (5), más ventral se
encuentra en el ángulo donde se une la
rama con el cuerpo.
Fosa masetérica (3). Por lateral.
- Fosa pterigoidea por medial
- Cresta condilar (14)

Región horizontal o cuerpo:


- Forámenes mentonianos (4) (por
lateral) son 2 y pueden ser 3. Hay uno
que se comunica medialmente con el
foramen mandibular (medial) (13),
formando el canal mandibular.
VISTA DORSAL DE LA CABEZA ÓSEA - Borde dorsal con alveolos
dentarios.
- Línea milohioidea (7) por medial.
- Sínfisis mandibular o
mentoniana (11), medialmente.
Unión fibrocartilaginosa.

CABEZA OSEA DEL


PERRO: 18 canales. Todos
importantes y con
Porción escamosa aplicación clinica.
del temporal

HUESOS DEL ESPLACNOCRÁNEO:

Lagrimal:

- Porción o proceso facial lateral. Conforma el límite rostral del seno orbital. Articula dorsalmente con el hueso
frontal, rostralmente con el hueso maxilar y ventralmente con el hueso cigomático.
- Porción que mira hacia el interior del seno (Cara orbitaria), donde se encuentra la fosa lagrimal que contiene
el saco lagrimal. En esta porción también se encuentra el foramen lagrimal que forma un conducto que
desemboca en la cavidad nasal y por ello se le denomina conducto naso lagrimal.
o Esta porción además articula ventralmente con una pequeña porción del hueso palatino.
Cigomático: Posee una cara lateral y cara orbitaria.
- Proceso temporal del cigomático contribuye a la formación de la mitad del arco cigomático.
- El proceso coronoides se incluye por el lado interno o cara orbitaria del arco cigomático y se desplaza hacia
rostral (al abrir la boca) y caudal (Al cerrar la boca).
- Articula caudalmente con el hueso temporal, en su proceso cigomático del temporal, rostralmente con el
hueso maxilar y dorsalmente con el hueso lagrimal.

VISTA VENTRAL DE LA CABEZA ÓSEA


C

Pre

Incisivo: Hueso denso no cavitario con una superficie dorsal


conformada por un cuerpo horizontal y un proceso nasal vertical, el Proceso
cual articula con los huesos nasales. En su superficie ventral forma el nasal
proceso palatino del incisivo.
o Cuerpo: horizontal u oblicuo con alveolos dentarios. Cuerpo
 Superficie dorsal: Conforma el piso de la entrada de la
cavidad nasal, delimita su entrada ventralmente,
sosteniendo el cartílago nasal.
 PROCESO PALATINO DEL INCISIVO: El hueso incisivo
participa en la conformación del paladar duro ya que su cuerpo (proceso palatino incisivo) representa en
su superficie ventral la región más rostral de este.
 Fisuras palatinas a cada lado de la sutura incisiva. Forámenes alargados. Cada fisura palatina se
ubica justo anteriormente al límite caudal del incisivo, alargándose hacia rostral en su eje
vertical, de forma aproximadamente paralela a la sutura incisiva. Ambas fisuras aparecen
también por dorsal, en el interior de la cavidad nasal.
 Sutura incisiva. Divide el incisivo en izquierdo y derecho.
 6 alveolos dentarios que corresponden a los dientes incisivos. 3 a cada lado de la sutura incisiva
 En su cara ventral, el incisivo articula caudalmente con el proceso palatino del hueso maxilar.
o Proceso nasal del hueso incisivo: superior al cuerpo del incisivo, vertical. Articula con el hueso nasal
dorsomedialmente y con el maxilar lateralmente. Una porción de la superficie dorsal del cuerpo del incisivo
articula con el hueso vómer.
Maxilar: HUESO PLANO Y NEUMATICO. Es el hueso de mayor extensión en la superficie lateral del
esplacnocraneo. Además, Su superficie dorsolateral, conforma el límite lateral del esplacnocraneo.
o Cara facial. y de los huesos nasales, con los cuales articula.

 Contiene el canal infraorbital. Formado por el foramen infraorbital en su apertura rostral y el foramen
maxilar en su apertura caudal, el cual se sitúa en la fosa pterigoidea, en el piso rostral del seno ocular,
medialmente al arco cigomático.
 Contiene alveolos dentarios y procesos alveolares, de los cuales destaca el proceso alveolar del incisivo.
 El interior sus paredes contiene un seno paranasal maxilar, que comunica con la cavidad nasal. Conforma el
límite lateral en el interior de la cavidad nasal. El seno paranasal maxilar del canino no se encuentra
dividido. Debido a su pequeño tamaño en el canino, suele ser referido como receso maxilar.

 Rostralmente articula con el hueso incisivo. Dorsomedialmente articula con los huesos nasales y
caudalmente articula con el hueso cigomático y el hueso lagrimal. Dorsocaudalmente articula con los
huesos frontales.

o Cara palatina (Proceso palatino maxilar)


 hacia ventral tiene un proceso palatino maxilar.
 proceso palatino tiene una superficie dorsal que conforma el piso de
la cavidad nasal.
 En su cara ventral, el maxilar articula caudalmente con el proceso
palatino del hueso palatino (rama horizontal).

Nasal:
Hueso nasal izquierdo y derecho. Dorsalmente, se proyecta desde la altura de las incisuras palatinas y proceso nasal
del hueso incisivo hacia caudal, bordeando medialmente con la sutura internasal y articulando lateralmente con los
huesos maxilares izquierdo y derecho. En su extensión hacia caudal, los
huesos nasales terminan delimitando caudalmente con los huesos
frontales. De forma interna, el hueso nasal comunica con el hueso lagrimal
a través del conducto nasolagrimal.

Cavidad nasal.
- Hueso maxilar conforma la pared lateral de la cavidad nasal ósea, junto
con los senos paranasales maxilares (recesos maxilares)
- Hueso frontal conforma internamente a sus paredes los senos frontales,
los cuales son los senos paranasales de mayor tamaño en el canino.
Tabique nasal: divide la cavidad nasal en 2 fosas nasales simétricas
(izquierda y derecha).
El techo de la cavidad nasal está conformado por los
huesos nasales izquierdo y derecho. Entre ambos huesos y
hacia la superficie ventral de la cavidad se encuentra el
tabique nasal.
El piso o superficie ventral de la cavidad nasal está
conformado por el paladar duro, en su mayoría por el
proceso palatino del hueso maxilar. Sin embargo, el
tabique nasal es recibido por el hueso Vómer, un hueso
surcado en forma de V.
Las paredes laterales de la cavidad nasal están igualmente
conformadas por el hueso maxilar, el cual delimita
lateralmente la cavidad junto con sus senos paranasales.
 Palatino:
Lamina horizontal: Conforma el
proceso palatino del palatino
- 2 forámenes palatinos mayores
(uno en cada palatino). Se
encuentran rostralmente a los
forámenes palatinos menores y
comunican con los forámenes
palatinos caudales que se
encuentran por debajo del seno
orbital, formando un canal
palatino. Se encuentra ubicado en
el tercio más caudal de la lámina
horizontal del hueso palatino si se
observa por ventral.
- Agujeros palatinos menores. Se
encuentran caudalmente a los
forámenes palatinos mayores.

Lamina vertical:

- Conforma las paredes de la Coana.


o Paredes de la coana: Lámina
vertical del palatino y proceso ganchoso del hueso pterigoides.
o Techo de la Coana: Vómer, pterigoides, presfenoides y
basisfenoides.

- La porción vertical del hueso palatino representa la región más caudal


del palatino, articulando caudalmente con el hueso pterigoides. Una
parte de la porción vertical delimita medialmente con la punta de flecha COANA
que forma el hueso pre-esfenoides y en el interior de la coana, las
paredes verticales del palatino articulan rostralmente con la porción más
caudal del vómer.

Pterigoides: (Pterigo=ala). Hueso par. Contiene un proceso ganchoso


que se proyecta hacia ventral. Una parte de su superficie articula con el
presfenoides ventralmente. Delimita con el basisfenoides caudalmente y
laterodorsalmente con el proceso pterigoides del basisfenoides.
Rostralmente articula con las ramas verticales del palatino. Participa en la conformación de las paredes de la
Coana.

Vómer: El Vómer se asienta en la superficie ventral de la cavidad nasal y recorre por encima
el paladar duro en su longitud recibiendo o articulando ventralmente al tabique nasal. El
Vómer permite la simetría de ambas fosas nasales sosteniendo el tabique, por tanto, las
mantiene con el mismo volumen.

Paladar duro: 3 huesos: incisivo, maxilar y palatino. Con sus correspondientes procesos:
- Proceso palatino del hueso incisivo (cuerpo). Tiene fisuras palatinas (forámenes alargados). Tiene
una sutura incisiva (línea que divide la fisura palatina izq. y derecha).
- Proceso palatino del hueso maxilar.
- Proceso palatino del hueso palatino.
o Rama horizontal: con forámenes palatinos.
FONTANELLAS (mollera):

Membranas cartilaginosas que recubren las suturas inmaduras de los huesos de la superficie
dorsal del neurocráneo en perros recién nacidos y cuya función es la protección de éstas.

En los perros adultos de otras razas, al osificarse los huesos las fontanelas desaparecen, sin
embargo, en el techo del neurocráneo del chihuahua, la fontanela no desaparece nunca.

NEUROCRÁNEO.
Parietal. Es considerado un hueso plano, pero sin embargo es bastante convexo en su forma, ya que
representa gran parte de la bóveda del neurocráneo. Su superficie más dorsal destaca por su cresta sagital externa
y en sus superficies laterales forma parte de la fosa temporal.

 Forma parte de la fosa temporal.


 Cresta sagital externa. Delimita dorsalmente los parietales izquierdo y derecho además de representar el
punto de unión de ambos. Caudalmente está delimitada por el hueso o proceso interparietal. Cranealmente
se delimita con el hueso frontal donde se bifurca en las líneas temporales, las cuales continúan delimitando
dorsalmente la fosa temporal.
 Articula caudal/nucalmente con el hueso interparietal y el occipital (crestas nucales), ventralmente con el
hueso temporal y rostralmente con el hueso frontal.

Frontal. Hueso neumático, par.


- Contiene espacios o cavidades internas denominadas
Este hueso está delimitado por articulaciones
senos frontales, los cuales comunican con la cavidad nasal con distintos huesos en sus distintas regiones:
rostral y medialmente y son los senos paranasales de
mayor tamaño en el canino. Se encuentran divididos en las superficie facial:
porciones lateral, medial y rostral, mediante septos óseos. o Límite rostral: huesos nasales y maxilares.
o Límite ventrolateral: huesos lagrimales
- Participa en la conformación de la fosa temporal y de la
o Límite caudal: huesos parietales
órbita ocular.
Superficie o cara orbital:
- Tiene unos forámenes etmoidales que penetran la pared del o Límites ventrales: huesos palatino y
frontal en su cara orbital. esfenoides.
- líneas temporales: En el límite caudal de los huesos frontales
encontramos la cresta sagital externa, ubicada en el límite
o Delimita dorsalmente el seno orbital
dorsal de ambos parietales, la cual tiene una leve
continuación bifurcada en el hueso frontal. Estas
bifurcaciones provenientes de la cresta sagital reciben el nombre de líneas temporales y representan el borde
dorsal de la fosa temporal, extinguiéndose al llegar al proceso cigomático del hueso frontal, cerca de la inserción
del ligamento orbital y el principio del seno orbital.
Temporal.
Porción timpánica. Región más ventral del temporal que articula con el basioccipital y el esfenoides.
- Bulla timpánica. Posee un alto grado de fusión con los tubérculos musculares del basioccipital.
o Límites laterales:
 Meato acústico externo. Se encuentra lateralmente a la bulla timpánica.
 Foramen estilomastoideo. Se ubica caudalmente al meato acústico externo y laterocaudalmente a la bulla
timpánica. Exclusivo del canino.
o Límetes nucales o caudales:
 Foramen yugular: delimita caudalmente a la bulla.
 En el interior del foramen yugular, medialmente, está el foramen carotideo caudal, se ubica rostralmente
a la sutura occipitotemporal.
o Límites mediales:
 Sutura occipitotemporal se ubica en el límite entre el basioccipital y el temporal. Limita medialmente la bulla.
 Canal carotideo. transita superficialmente entre la sutura y la bulla timpánica y el tubérculo muscular. Por este
canal transita la arteria carótida interna
 Tubérculos musculares  Son parte del hueso basioccipital.
o Límites rostrales:

 Proceso muscular. Se ubica rostral a la bulla timpánica, delimitándola, y cubre ventralmente la


entrada a los forámenes carotideo rostral y el canal musculotubárico.
 Foramen carotideo caudal: caudal (dorsal) a la sutura, en el interior del foramen yugular.
 Conducto musculotubárico: conducto o canal óseo que conecta con la tuba auditiva. Lateral al
foramen carotideo caudal.
 Foramen petrotimpánico. Se presenta lateral al proceso muscular y entrada a la tuba auditiva.
Aparece entre la fosa articular mandibular y el proceso muscular
Porción escamosa. Superficie pulimentada mayormente lateral.

 Fosa articular mandibular. Se encuentra en la base del arco cigomático. En el canino tiene forma de surco
transverso (perpendicular al arco).
 Proceso cigomático del temporal, formando la mitad del arco cigomático.
o También conforma el suelo o piso de la fosa temporal.
 Proceso retroarticular. Conforma la superficie ventral de la fosa articular mandibular. Su superficie ventral se
proyecta hacia rostral formando un proceso
o Foramen retroarticular. Se ubica caudal al proceso retroarticular y la fosa mandibular y rostral al meato
acustico externo.

Porción petrosa.
- Cara endocraneana: características morfológicas
similares a una piedra, lo que le atribuye su nombre.
o Meato acústico interno.
o Canal trigeminal. Ventral al meato acustico
interno.
- Cara caudal o nucal: ubicada lateralmente a los
procesos yugulares del occipital lateral.
o Proceso mastoides o mastoideo. (es
neumático y aloja aire o gas en su interior,
está conectado con la bulla timpánica).
 Medialmente posee un foramen
mastoideo a cada lado, el cual solo
existe en el canino.

Occipital. Conforma la cara nucal y


la base del cráneo. Forma de triángulo
invertido.

Porción escamosa: Ubicada en la cara nucal


del neurocráneo, de forma dorsal al
foramen magno.
- En la unión con los parietales presenta
unas crestas nucales. Representan el
límite dorsal del occipital.
- protuberancia occipital externa: que
limita dorsalmente con el hueso interparietal.
- cresta occipital externa aparece como continuación vertical de la protuberancia occipital, trazando un eje
longitudinal hacia el foramen magno.
o 2 tubérculos occipitales en la base de la porción escamosa y en el borde dorsal del foramen magno,

Porción basioccipital
- Foramen magno. Se ubica en la parte central del basioccipital. Es un forámen de gran tamaño a través del cual
puede apreciarse el endocraneo. A través de este foramen se introduce en el cráneo la inervación (médula
espinal) e irrigación.
- 2 Tubérculos musculares. Se pueden observar en la región ventral del basioccipital fusionados con la bula
timpánica a cada lado y estos marcan el límite rostral del basioccipital.
- 2 Forámenes hipoglosos rostrales. (Esta disposición solo se encuentra en el canino y el bovino)
o Canal hipogloso, permite la salida del nervio hipogloso, el cual pasa por debajo de la lengua.
- Esta región Termina articulando con el basiesfenoides y la región timpánica y petrosa del temporal.
Porción lateral:
- Cóndilos occipitales derecho e izquierdo, delimitan al foramen magno lateralmente y son superficies articulares
para el atlas (1ª vertebra cervical). Estos cóndilos están conectados mediante una incisura occipital, la cual
conforma el límite ventral del foramen magno (solo en el canino, los cóndilos tienen mayor altura/longitud que
los procesos yugulares o paracondilares). cada cóndilo tiene dos forámenes:
o Forámenes condilares. Los de mayor tamaño, más caudales.
o Forámenes hipoglosos caudales. más rostrales y de menor tamaño.
o Procesos yugulares o paracondilares. Se encuentran lateralmente a cada cóndilo separados por una
fosa condilar o yugular, por donde transita la vena yugular, y representan el límite lateral de la cara
nucal del basioccipital.

FORAMEN ALAR CAUDAL

ESFENOIDES: se ubica con su cuerpo sus alas abarcan parte de las paredes laterales aledañas. Es un
solo hueso que se divide en dos regiones.

1. Basisfenoides. Parte posterior


Cuerpo: se ubica en el plano mediano del suelo del neurocráneo, directamente rostral al basioccipital..
- Fosa hipofisiaria (silla turca) Se ubica en la superficie dorsal del cuerpo. Contiene a la hipófisis y solo es visible
en el endocraneo.
o Proceso clinoides caudal. Forma un proceso que respalda y protege la hipófisis (respaldo de la silla)
- Procesos clinoides caudal (posterior) y rostral (anterior). Son 2 de cada. Limitan la silla turca.

Alas. Abarcan las paredes laterales aledañas al cuerpo.10 forámenes en total  5 forámenes en cada ala (3 por
endocraneal y facial + 2 solo por facial). solo 3 son observables por su cara endocraneana;
De caudal a rostral
- Foramen oval. (emerge nervio mandibular). De mayor tamaño y forma ovalada.
- Foramen redondo. (emerge nervio maxilar). Se encuentra entre la fisura orbitaria y el foramen oval. No cuenta
con salida propia a la cara facial. Desemboca en el canal alar y puede ser observado por el foramen alar
rostral.
- Fisura orbital. Foramen rasgado. El más rostral  Ventral al
forámen óptico del presfenoides y craneal al foramen alar
rostral.
Los otros dos forámanes, el alar rostral y el alar caudal, solo son
observables en la superficie facial de las alas del basisfenoides y
entre ellos se conforma el canal alar  Solo existe en el canino y
el equino, contiene la arteria maxilar.

- Proceso pterigoides. Proceso de las alas del basisfenoides,


que, por su cara facial lateral delimita dorsalmente con los
forámenes y ventralmente con el hueso pterigoides.

2. Presfenoides. Parte anterior.


Alas:
- Foramen óptico rostral (en superficie facial). Representa el
vértice del seno o cono ocular. Transita el nervio óptico.
-
- Foramen óptico caudal (en interior de neurocráneo)
o Canal óptico. Conformado por ambos forámenes.
Cuerpo:
 Base ósea o Piso o limite
- Surco. Permite la instalación del quiasma óptico. Se encuentra caudal al ventral del neurocráneo.
forámen óptico caudal por la cara endocraneana del presfenoides, en su  Basioccipital.
cuerpo, y permite la instalación del quiasma óptico que es donde se  Basiesfenoides.
entrecruza el nervio óptico derecho con el izquierdo.  Presfenoides
o Quiasma óptico. Es el punto donde se entrecruzan los nervios (menormente)
ópticos izquierdo y derecho.

- Ventralmente: termina en forma de punta de flecha, delimitado a cada lado por el pterigoides y las ramas
verticales del palatino.
- Seno esfenoidal. Excavado en ambos huesos.

Etmoides. Hueso profundo que se encuentra en el límite entre cráneo y cara. Representa el límite rostral
del neurocráneo.
- Conforma fosas etmoidales izquierda y derecha.
o Lámina cribosa: En la pared
más caudal, tiene
forma de colador y
por ella pasan los
nervios olfatorios.
- Cresta Galli: ubicada entre
ambas fosas etmoidales.
- Observable desde caudal
por el interior (endocráneo)
y por rostral solo puede
observarse en cortes
transversales o al retirar los
cornetes nasales.
Superficies articulares de la cabeza ósea del canino

PARA ESTUDIAR:

Nombrar huesos
Nombrar estructuras
Columna vertebral Espóndilo = vértebra

Regiones vertebrales

Cervical
(7) Torácica Sacral Coccígea
Lumbar (3) (20-23)
(13)
(7)

Fórmula: C7, T13, L7, S3, Co 20-23

 Generalidades: Las vértebras son huesos irregulares, con distintos componentes. Pueden ser
planos o cortos.
FUNCIONES:
COMPONENTES:
- Soporte de tejidos, vísceras, pliegues
1. ARCO: dorsal a la vertebra.

o Proceso espinoso (dorsal)
- Transmite fuerzas propulsoras. De
o Procesos transversos (ortogonales al plano mediano)
craneal a caudal y de caudal a craneal.
o Procesos articulares. Pueden aparecer a veces de
Al moverse generan movimientos
forma craneal y caudal.
rotacionales que implican fuerza.
2. CUERPO: cilíndrico. Suele ser muy convexo hacia
- Flexibilidad
craneal y cóncavo hacia caudal.
- Aloja la médula espinal y permite su
3. PEDÍCULO: conecta cuerpo y arco.
paso a lo largo del esqueleto axial.
a. Foramen vertebral. Permite el paso de la
medula espinal. El conjunto de forámenes
forma un canal vertebral.

Facetas
articulares Proceso espinoso

Lámina

Arco vertebral
Procesos transversos

Pedículo

Facetas
articulares
CUERPO

Foramen
vertebral
 Segmento cervical: 7.
Características regionales:
 Único con forámenes
transversos (C1-C6)
 Procesos espinosos con
anteroversión (C3,C4,C5,C6).
 Procesos transversos bicúspide
(C3-C6)

Vértebras atípicas anteriores:


- C1  Atlas.

Sostiene al cráneo.

- no tiene cuerpo, solo un arco dorsal


y un arco ventral (como almendra).
- Tampoco tiene procesos transversos
 Procesos alares (alas del atlas).

5 forámenes:

- Foramen vertebral. El de mayor


tamaño, a través del cual transita la
medula espinal. Amplio en este
segmento
- Forámenes vertebrales laterales. Borde craneal  Se 2 incisuras:
encuentran medialmente a las incisuras alares sobre el borde - Incisuras alares. en el borde craneal
craneal, mirando hacia el interior del canal vertebral. A través de a cada lado en la unión de los
ellos salen los nervios espinales raquídeos (parte del sist. procesos alares con el arco.
Nervioso periférico).
- Forámenes transversos. Borde caudal  sobre sus alas. se 2 tubérculos:
encuentran dorsolateralmente a las facetas articulares caudales. - Tubérculo dorsal de inserción. En
Permiten el paso de la arteria y vena vertebral que al final entra arco dorsal en borde caudal
a través del foramen magno (irrigan encéfalo). Hay craneal y - Tubérculo ventral. En arco ventral
caudal, se forma canal transverso. en borde caudal
3 zonas articulares:
- Superficie craneal:
o 2 fosas articulares muy cóncavas, que articulan con los cóndilos del occipital.
- Superficie caudal:
o 2 facetas articulares que articulan con 2 carillas articulares craneales del axis.
- Arco ventral con superficie articular para recibir al odontoides del axis (dens o diente del axis)

Vista craneal Vista caudal


- C2  Axis.

Es el eje del atlas (pivote).

- Proceso transverso simple, unicúspide, en posteroversión.


- Proceso espinoso muy alto y largo, que queda por encima del arco dorsal del
atlas, pudiendo entrar en contacto.

Forámenes:

- Forámenes transversos en la base del proceso transverso (unión del proceso


transverso al cuerpo)  Forma canal transverso.
- Ausencia de foramen vertebral lateral en pedículo. Vista craneal
Superficies articulares:

- Odontoides (Dens o diente (odontoides): Elemento articular más importante.


Se encuentra en la cara craneal del cuerpo del axis. Tiene forma de cilindro o
cono, articula sobre la superficie articular dorsal del arco ventral del atlas.
- Cuerpo vertebral cóncavo hacia caudal
- Carillas articulares craneales: a cada lado del odontoides.
- Procesos o facetas articulares caudales: como continuación caudal del
proceso espinoso.

Cuerpo:

- Ventralmente: cresta Vista caudal


ventral del cuerpo.

Articulación Atlantoaxial Vista craneal

Vértebras típicas del segmento:


- C3, C4 y C5
- Procesos transversos bicúspides (Cúspide craneal y caudal)  (C3, C4,
C5, C6)
o Forámenes transversos en base de procesos transversos,
formando un canal.

procesos espinosos:
o C3: proceso espinoso muy bajo.
o C4 y C5: en anteroversión, inclinados
hacia craneal desde este punto.
Superficies articulares: En Arco dorsal.
- Procesos o facetas articulares craneales.
Superficie articular mira hacia dorsal
- Procesos o facetas articulares caudales.
Superficie articular mira hacia ventral.

Vista anterolateral
Vista caudal
- C6.

Procesos transversos bicúspide:

- Cúspide dorsal. De forma punteada


- Una lámina ventral cuadrilátera, se proyecta hacia ventral. (en caballo, C6 es
tricúspide).
o Cresta medial: Se observa por ventral, medialmente en la lámina ventral. (solo
en canino y equino)

Vértebras atípicas posteriores:


- C7. Vértebra de transición, sufre cambios morfológicos.

Procesos transversos: simple, unicúspide


- Ausencia de foramen transverso.
Proceso espinoso: Muy alto, casi vertical, mayor similitud a las vértebras torácicas. (Anticlinal en todas las
especies)  Anticlinal específica del perro: T11.

Cuerpo:

- Hacia craneal: convexo, forma de corazón


- Hacia caudal: cóncavo.
o Aparecen fositas articulares costales. En zona caudal del cuerpo, de forma lateral. Se observan como
pequeñas depresiones
Vértebras cervicales: procesos espinosos
con anteroversion (excepto C7, bastante
ANTEROVERSION: proyectado o desviado vertical)
hacia craneal Vertebras torácicas: procesos espinosos
POSTEROVERSION: proyectado o desviado con posteroversion, excepto T11, vertical
hacia caudal.  anticlinal (inclinación opuesta o no
inclinada)

Vértebras lumbares: procesos transversos


con anteroversión.
 Segmento torácico: 13

Procesos espinosos: muy desarrollados y altos (5 o 6


veces más largos que proceso transverso) con Canal vertebral
posteroversión estrecho en este
segmento
o Procesos articulares craneales y caudales
en el arco, en la base del proceso espinoso.

Procesos transversos: muy cortos y pequeños

o Ventralmente: cuentan con una pequeña


superficie articular cóncava (Fóvea costal)
(artodea) que articula con el tubérculo
costal.
o Dorsalmente: procesos mamilares, no
articulares, de inserción muscular.

Forámenes intervertebrales: conformados entre


pedículos de cada pareja de vértebras. Se forman por debajo de la articulación de procesos articulares caudales y
craneales y por encima de las fositas articulares costales. Por ellos salen nervios raquídeos.

Cuerpo vertebral: tiene una fóvea o fosita articular craneal y otra caudal. La unión de las fositas de las 2 vertebras
aledañas forma una cúpula que recibirá a la cabeza costal.

o Fositas caudales tienden a desaparecer desde T11 a T13 y solo tendrán fositas craneales  reciben las
cabezas de las costillas.

Procesos accesorios: Empiezan a desarrollarse gradualmente desde T11, T12 y T13  A nivel de pedículo hacia
caudal. Controlan flexibilidad lateral de columna.
Colaboran con la inserción de determinados
Rol del cuerpo vertebral en vertebras torácicas:
músculos.
- Unión de las fóveas o fositas articulares costales de 2
Procesos articulares craneales y caudales muy vertebras forma una cúpula articular que recibe la
desarrollados en T1 que van disminuyendo a cabeza costal (cabeza costal articula con cuerpos
medida que aumenta la posteroversión del vertebrales) (articulación trocoide)
proceso espinoso hasta que se tornan pequeñas - Tubérculo costal articula con fóvea costal del proceso
superficies articulares aplanadas en la base del transverso vertebral.
proceso espinoso, dando la imagen de que una o El número de costilla indica que su tubérculo se
vértebra se acuesta sobre otra. une al proceso transverso de la vertebra con el
mismo número y su cabeza se une a la cúpula
o En el mismo sentido, procesos mamilares
articular formada por esa vértebra y la anterior
van desarrollándose más en tamaño
mediante la unión de sus cuerpos. (tubérculo
conforme avanzamos en las vértebras
articula con vertebra que corresponde, cabeza
torácicas.
articula con vertebra correspondiente y vertebra
anterior)
Vértebras atípicas posteriores:
Vista craneal
- T11, T12 y T13:
o T11:
 vertebra anticlinal del perro (inclinación distinta al segmento 
inclinación vertical)
 Las superficies articulares caudales se desplazan hacia los
laterales del proceso espinoso.

o T12: las superficies articulares


craneales pasan de ser superficies
planas en la base del proceso
espinoso a proyectarse hacia
arriba y enfocarse hacia medial,
sosteniendo el proceso espinoso de
la vértebra anterior por ambos Vista caudal
lados.
o T11, T12 y T13  Empiezan a
desarrollar procesos accesorios en
pedículo, desde su proceso
mamilar proyectándose hacia
caudal.

FORAMENES INTERVERTEBRALES: Vista lateral

Entre pedículo y pedículo en vertebras torácicas.


37 pares de nervios espinales, necesita 37 pares
de forámenes intervertebrales que permiten la
salida de los nervios. Para estar abiertos
necesitan el grosor del disco intervertebral y el
largo del pedículo.

 COSTILLAS: 13 pares
Estructura: huesos planos, alargados, curvos y pares.
- cabeza costal, suele ser más convexa. La incisura que rodea la cabeza
conforma el cuello de la costilla. Mira hacia craneal y hacia abajo.
Articula con cúpula que se forma entre ambas fositas articulares del
cuerpo vertebral.
- tubérculo costal, mira hacia arriba y hacia caudo-dorsal. Articula con
fóvea articular del proceso transverso de la vértebra más caudal del
par. Es una eminencia de inserción.

Componentes:
Distribución:
Tiene una parte ósea en su extremo proximal y cartílago en su
extremo distal, que puede unirse al esternón o al cartílago del - PRIMERAS 9 costillas: esternales 
par opuesto. Ambas partes forman el cuerpo costal. Porque cada cartílago costal articula
directamente con el esternón.
La unión entre hueso y cartilago: articulación costocondral. - 4 pares caudales: aesternales, los
- Posee cara lateral (convexa, forma el arco costal) y cara cartílagos costales solo articulan entre sí.
medial (cóncava, mira hacia el tórax) - Ultimo par: además de ser asternal es
flotante, no articula con su par opuesto.
- Borde craneal  tiende a ser cóncavo.
Presenta ciertas uniones al diafragma.
- Borde caudal  más convexo.
 ESTENEBRAS: 8.
Las esternebras son cartílago hialino denso y
forman el esternón. Con el tiempo se van
osificando, nunca se osifican al mismo tiempo 
osificación gradual, dependiendo de la especie va
de craneal a caudal o viceversa.

- 1ª esternebra: Manubrio esternal.


- 8ª (última): asociada a cartílago xifoides (xifo:
espada, xifoides: forma de espada)  en
algunas especies termina en punta, en el
canino es convexo.

El esternón, en canino y felino tiene forma


cilíndrica. Apéndice o cartílago
xifoides
TORAX PROFUNDO: dóberman, galgo, dálmata. Gran apertura torácica 
Tórax alto. Suelen tener predisposición de rotaciones de estómago 
dilatación y torsión gástrica.

ENTRADA CRANEAL AL TORAX: conformada y delimitada por:

- Dorsalmente: T1
- Ventralmente: manubrio esternal.
- A cada lado: primeras costillas.

 Segmento lumbar: 7
Procesos espinosos: relativamente cuadriláteros con lamina amplia. No tan altos.

Procesos transversos: más desarrollados inclinados hacia craneal (anteroversión). Únicos. Forma rectangular.

Procesos mamilares: por encima de los procesos articulares craneales. Muy marcados.

- Foramen intervertebral entre pedículo y pedículo: ausencia de forámenes vertebrales laterales.


- En arco los procesos articulares caudales (planos) articulan con los procesos articulares craneales (cóncavos).
- Presencia de procesos accesorios en pedículo, caudolateralmente. Delimitan lateralmente los procesos
articulares craneales
- En el canino, la medula espinal desaparece entre L6 y L7, pasando a formar la cauda equina.
 Segmento sacro: 3
forma de Y. Parte de la pelvis ósea. 3 vertebras fusionadas INMOVIL, pero
sólido. Punto de anclaje para fuerzas de propulsión.

Procesos espinosos: fusionados forman cresta sacral mediana. Fusión no


completa.

Fusión de procesos mamilares: cresta sacral intermedia.

Fusión de procesos transversos: cresta sacral lateral.

2 pares de forámenes sacrales dorsales (4)

2 pares de forámenes sacrales ventrales (4)

Alas del sacro izquierda y derecha. Articulan con alas del íleon. Tienen
carilla articular auricular y unión por ligamento sacroilíaco.

Líneas trasversales o transversas. Ligamento sacroilíaco

Craneal: procesos articulares craneales que articulan con L7.

Borde ventral: promontorio. Borde de la primera vertebra fusionada

Superficie ventral: Surco longitudinal vascular. Aloja arteria sacral media (rama de la arteria aorta abdominal).
 Vértebras coccígeas: 20-23

Es el segmento con mayor rango de movilidad y la mayoría de sus vertebras conforman la base ósea de la cola,
aunque la cola tiene menor cantidad de vertebras debido a que de 4 a 5 vertebras se encuentran dentro del
tronco del animal.

Son huesos compactos y pequeños con formaciones poco pronunciadas.

A medida que nos acercamos al extremo distal de la cola las vértebras pierden sus formaciones y sólo queda el
cuerpo vertebral en forma de cilindro.

Procesos articulares craneales y caudales

1ª-2ª vertebras coccígeas. Proceso espinoso muy corto ubicado en el tercio caudal de la vertebra (no central). 2
procesos articulares craneales y caudales + 1 proceso transverso a cada lado que desaparece gradualmente
ARTICULACIONES
Articulación: Unión o reunión de 2 o más huesos mediante tejidos blandos o duros

- Facilitan movimientos mecánicos y dan elasticidad al cuerpo.

Tipos de articulación:

SINARTROSIS DIARTROSIS ANFIARTROSIS

SINARTROSIS. Hueso-Hueso DIARTROSIS. Hueso-hueso con ANFIARTROSIS o mixtas. Hueso-


cápsula articular. cartílago.
Fibrosas, inmóviles
Sinoviales, móviles Cartilaginosas, semimóviles
- fibra en unión.
- Sin movimiento. - Presentan capsula articular - Unión de tipo fibrocartílago o
- Superficies continuas (como con líquido sinovial en zona cartílago.
huesos del cráneo). de unión. - Rango de movimiento
- Amplio rango de movimiento. pequeño
- Superficies discontinuas - Ej. Costillas y esternón.
irregulares.
- Ej. huesos de la cabeza ósea.

Diartrosis:
• Requisitos:

1. Debe existir una superficie articular, lisa, suave, pulimentada → en consecuencia, son discontinuas.
2. Presencia de cartílago articular cubriendo esas superficies, suele reemplazar al periostio → permite ampliar
el rango de movimiento.
3. Presencia de cápsula articular rodeando la articulación.
4. Presencia de ligamentos. Ayudan a estabilizar la unión y su movimiento.
5. Presencia de fibrocartílago → Opcional, puede o no estar presente. Funcionan como coadaptadores de la
articulación (favorecen y adaptan encaje)
• Componentes:

FIBROCARTILAGO.

Funcionan como coadaptadores articulares. Tipos:

→ Discos: entre vertebras (intervertebrales, por debajo del foramen intervertebral), en articulación
temporomandibular (entre fosa mandibular del temporal y mandíbula). Mejoran la cohesión entre la estructura,
manteniendo la estabilidad de la
columna y mantienen los cuerpos
vertebrales unidos. Estos discos
pueden moverse y comprimir medula
espinal o nervios raquídeos.

Morfología particular:

• Núcleo o centro biconvexo. Núcleo


pulposo → absorbe fuerza, hace de
amortiguador.
• Anillos excéntricos fibrosos semiflexibles, rodean núcleo (de forma concéntrica)

→ Meniscos. Solo son 2. Entre cóndilos del


fémur y cóndilos de la tibia (femorotibial).
Menisco lateral y medial. Son
coadaptadores, adaptan superficie
articular. Forma arriñonada → margen
lateral convexo (axial) y margen o borden
medial cóncavo (abaxial). Suelen contener
pequeños vasos sanguíneos cerca del
borde interno y caudal, que permite cierto
grado de regeneración parcial.

→ Labro: rodete o labro cotiloideo. S


• Escapula (escapulohumeral o hombro): se unen a la ceja
glenoidea, aumentando la superficie de contacto con la
cabeza del humero.
• Acetábulo (coxofemoral): se fijan a la ceja acetabular, cierra
incisuras y aumenta la estabilidad y cohesión de la
articulación.
LIGAMENTOS.

→ Periféricos. En perímetro externo de la articulación, la rodean. (capsula)


• Funiculares. (cuerda).
• Capsulares. Rodean la articulación.
o Completos. Cierra la articulación completa.
o Incompletos. No cierra la articulación completa.
→ Interóseos. Dentro de la articulación. (ligamentos cruzados)
→ Amarillos. Formados por abundante proteína elastina → Elásticos.
• Ligamento nucal. En columna vertebral.
• Ligamento elástico dorsal (articulación interfalángica)
• Ligamento interarcual. Entre arcos vertebrales.

CÁPSULA ARTICULAR:

 Características:

En el interior se forma un espacio intraarticular que


suele estar relleno de líquido sinovial, no debe haber
aire, por tanto, la presión dentro de esta cavidad debe
ser negativa.

 2 cámaras:

• Capa fibrosa externa. Inervada e irrigada.


Resistente. Permite la unión de los huesos.
→ Formada por ligamentos (tejido conectivo
denso irregular).
→ Se fija en el periostio de los huesos de la
articulación.
→ Flexible pero soporta una gran fuerza de
tensión evitando la luxacion.
→ La inervación sensitiva otorga sensibilidad
al dolor en la capsula articular.
→ Tiene inserción proximal y distal. Rodea completamente la articulación

• Estrato sinovial o membrana sinovial. contiene el líquido sinovial y también lo produce.


→ Formada por tejido conectivo laxo con posible infiltración de adipocitos.
→ Contiene una población celular conocida como sinoviocitos formando un tejido conocido como
membrana sinovial. En parte esta adherida al hueso y a la capsula. Los sinoviocitos toman el plasma
sanguíneo y lo transforman en un producto final → liquido sinovial, el cual suele tener el color del
plasma y funciona a modo de lubricante → viscosidad permanente.
→ Producción de líquido sinovial es constante y depende de la presión sanguínea.
→ Contine irrigación pobre.
→ Cuando hay luxación, y separación de los elementos que articulan → se puede producir sangrado.
• Tipos de movimientos en DIARTROSIS:

- Deslizamiento. Entre huesos del carpo (articulación carpo-metacarpiana y en


articulaciones intercarpales)

- Movimientos angulares: con relación a un ángulo móvil. Y un eje transversal


que representa el punto móvil.
o Flexión: cuando el ángulo articular disminuye. Acerca dos huesos largos Deslizamiento
entre sí.
o Extensión: cuando el ángulo articular aumenta o se expande.
o Adducción: Miembro se acerca al tronco o plano mediano.
o Abducción: ángulo articular aumenta, separando a la extremidad del tronco (abducción extraterrestre)

Circunducción

- Circunducción. Movimiento circular. Articulaciones capaces de crear movimientos


biaxiales y triaxiales. Es fruto de la combinación de los 4 movimientos angulares.
(Ej: patada trasera en caballos: abducción, extensión, flexión y adducción).

- Rotación: giro sobre un eje de rotación.


o Pronación: rotación hacia medial
o Supinación: rotación hacia lateral. Conceptos reservados para mano y
antebrazo.

• Tipos de DIARTROSIS:

POLIAXIALES:

1. ENARTROSIS → articulación esferoidea. Permite 4 movimientos angulares o


circunducción. Permite rotación.
a. art. Coxofemoral
b. art. Escapulohumeral

BIAXIALES:

2. CONDILEA. Cuando aparece un cilindro articulando con una estructura cóncava. las
superficies articulares están representadas por dos segmentos elipsoidales dispuestos en
sentido inverso. Permiten flexión, extensión, abducción y abducción.
a. art. Temporomandibular
b. art. Atlantoccipital
c. art. Radiocarpal.
3. ENCAJE RECIPROCO. cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y
convexa en el otro. La concavidad de una corresponde ala convexidad de la otra. Permite
flexión, extensión y leve rotación.
a. Entre falanges (interfalángica distal)
MONOAXIALES:

4. TROCLEAR → articulación Ginglymus. Permite flexión y extensión. una de las superficies


tiene forma de polea, en cuya "garganta" se aloja la saliente de la superficie articular
opuesta
a. 2 formatos de tróclea
i. 2 cóndilos separados y un relieve (epífisis distal del metacarpo)
ii. 2 labios y un surco troclear (tróclea del humero)
b. Art. Humeroulnar/humerocubital
c. Art. Metacarpofalángica.
5. TROCOIDE. Articulación pivote. Cuando existe un diente articulando con un arco. Permite
rotación.
a. Art. Atlantoaxial.
b. Cabeza de costillas y columna.
6. ARTRODIAS. Articulaciones planas que solo permiten deslizamiento.
a. Art. Carpales y tarsales
b. Entre vertebras.

SINARTROSIS:
Continuas, inmóviles. En el punto de encuentro entre huesos encontramos tejido fibroso → Articulaciones fibrosas.

• Tipos de SINARTROSIS:

1. SUTURAS. En la cabeza ósea. Según morfologías se clasifican en:


o Serratas. Aspecto serrado. Unión bastante estrecha.
▪ Entre lagrimal y maxilar (sutura lagrimomaxilar).
▪ Sutura cigomático maxilar

o Escamosas (en bisel). Terminan en punta, formando un ángulo bastante


cerrado. (sutura plana que termina en bisel).
▪ Entre proceso temporal del cigomático y cigomático del temporal.

o Planas. Forma una línea continua, sin irregularidades (recto). Superficie


articular es rectilínea o plana.
▪ Entre huesos nasales (sutura internasal)
▪ Entre proceso nasal del incisivo y hueso maxilar.

o Esquindilesis (articulación foliata). Unión con una estructura surcada.


▪ Solo presente donde el vómer recibe el tabique nasal o la lámina
perpendicular del etmoides

2. SINDESMOSIS. Cuando existe una membrana fibrosa de tejido conjuntivo denso que une dos huesos. Ausencia
de movimiento, no hay capsula. (sin: union, desmosis: ligamentosas)
o Espacio interóseo. Rellenan espacios interóseos, sobre todo en esqueleto apendicular (radio-ulna, tibia-
fíbula)
3. SINSARCOSIS. (sarco: muscular) unión de tipo muscular, solo mediada por músculos. Sin cartílago articular, ni
membrana, ni interóseo.
- Unión de la escápula al tórax, a la caja torácica.
- Perro: ausencia de clavícula → unión 100% muscular. Aparato
sinsarcótico del miembro torácico: unión de todos los músculos que unen
la escápula al tórax.

4. GONFOSIS. Articulación entre las raíces de los dientes y los alveolos


dentarios. Todos los dientes en algún lugar de su anatomía cuentan con un
ligamento fibroso que los une al alveolo (ligamento periodontal).

ANFIARTROSIS:
1. SINCONDROSIS. Unión 100% cartilaginosa. Union inmóvil pero flexible.
a. unión de cartílagos costales entre si (asternales)
b. Art. Esternocostal.
c. Art. Costodondral.
d. Art. interesternebrales
e. Metáfisis.

2. SINFISIS. uniones en puntos de crecimiento. (sin: unión, fisis: lugar de crecimiento óseo). Punto de unión:
fibrocartílago.
a. Sínfisis mandibular
b. Sínfisis intervertebral.
c. Sínfisis isquiopúbica.
ARTICULACIONES MIEMBRO TORÁCICO

ARTICULACION ESCAPULOHUMERAL (hombro) → Diartrosis enartrosis (esferoidea)


Articulación sinovial simple (unión solo de 2 huesos).

Flexión, extensión, abducción, adducción y rotación (mínima)

• Superficies articulares: revestidas de cartílago articular.


o Cavidad glenoidea.
o Cabeza humeral.

Ligamento
• Elementos de unión: glenohumeral
lateral
2 tipos de ligamento:

- 1 ligamento capsular (capsula articular completa)


o Ligamento capsular se inserta proximalmente en ceja glenoidea y
distalmente en cuello y cabeza del humero
Borde
glenoidal
- 2 ligamentos funiculares intracapsulares:
Cabeza
o glenohumeral lateral. Va por fuera. Recto. Se ubica por lateral respecto humeral
al hombro.
▪ Inserción proximal: Borde glenoideo de la escápula, distalmente
al acromion. Pasa lateralmente a la cabeza humeral, sin tocarla.
▪ Inserción distal: Tubérculo mayor del humero. VISTA LATERAL
o glenohumeral medial. Intracapsular, en contacto con
Ligamento
membrana sinovial. Posición oblicua. glenohumeral medial
▪ Inserción proximal: Borde de la cavidad
glenoidea. Pequeña bifurcación de inserción Tendón musculo
proximal en el labro bíceps braquial

▪ Inserción distal: Tubérculo menor del humero. Tendón musculo


Tiene una pequeña inserción al labro. Inserción bíceps braquial
proximal a escapula y distal al tubérculo menor
al humero, cercano al surco intertubercular.
▪ En contacto con membrana sinovial.
• Anexos complementarios:
→ Desde tubérculo supraglenoideo (borde craneal) hacia distal
hay un tendón del musculo bíceps braquial, es el tendón
donde se origina el musculo bíceps.
o Ubicado en el interior del surco intertubercular. VISTA MEDIAL
o Está sujetado o afirmado por ligamento
transverso humeral que va desde el tubérculo
mayor al menor, solo se ve por medial.
→ Ligamento transverso humeral. No pertenece al
hombro, es un complemento que estabiliza el tendón
del musculo bíceps braquial
→ Presencia de labro: fibrocartílago coadaptador. Da
estabilidad a la articulación.
ARTICULACION DEL CODO (humeroradioulnar) → Diartrosis troclear (gínglimo)
Articulación sinovial compuesta (unión de 3 huesos).

Flexión y extensión (monoaxial)

• Superficies articulares: revestidas de cartílago articular. capsula dorsal y palmar


o Tróclea del humero.
o Capítulo del húmero.
o Incisura troclear ulnar (semilunar)
o Incisura radial ulnar
o Circunferencia articular del radio.
o Cúpula o fóvea de la cabeza del radio.

• Elementos de unión:

Capsula articular tiene versión o porción dorsal y palmar → capsula


incompleta, delimitada por ligamentos colaterales.

- Ligamento del olecranon: Presente solo en el perro. Tejido elástico


(fibras de tejido amarillo).
o Inserción proximal: epicóndilo medial del húmero.
o Inserción distal: Proceso ancóneo ulnar.
Húmero
Le da estabilidad a la articulación cuando tiende a rotar o moverse hacia
afuera. Evita movimientos laterales. Si se corta, la articulación podría
desviarse hacia afuera (valgus, opuesto a varus)
Ulna
- Ligamento anular (verde). Se origina en proceso coronoideo lateral de
ulna y se continua por la cara craneal de la cabeza del radio, rodeándola,
para finalmente insertarse por el proceso coronoideo (lateral) opuesto Ligamento
anular
de ulna.
o Sostiene al radio por la cara craneal de su cabeza, pero la Radio
inserción es en ulna. Ligamento
o Permite pronación y supinación. colateral
lateral
o Presente solo en el perro.

- Ligamentos funiculares. Se encuentran entre las cápsulas. Anchos y


Ligamento
resistentes. Estabilizan la articulación. En extensión, la mayoría de la interóseo
tensión recae en ligamentos colaterales. Mantienen la dirección de antebraquial

la articulación (si se cortan se desviaría).


o Colateral lateral. Conecta epicondilo lateral del húmero con
contorno lateral del radio. Tiene un fascículo caudal (haz de
fibras) que conecta con ulna.
o Colateral medial. Se ve por vista medial. Conecta húmero con radio desde epicóndilo medial hasta
contorno medial del radio, cerca de la tuberosidad medial. Tiene un fascículo caudal que conecta con
ulna. ENTRE LAS CAPSULAS.

• Anexos complementarios: información de antebrazo.


- Ligamento interóseo antebraquial, parte de la sindesmosis que une radio y ulna. Presente solo
en el perro.
- Membrana interósea antebraquial. Sindesmosis que une radio y ulna, cubriendo espacio
interóseo.
- Ligamento radioulnar: Se ubica uniendo las epífisis distales de radio (tróclea) y ulna (proceso
estiloides). Se aprecia en vista lateral.
ARTICULACION DE LA MANO → Diartrosis compuesta
En todas las superficies de contacto: cartílago articular. Los ligamentos de este segmento se nombran de proximal a
distal y se agrega Dorsal o Palmar.

Se presentan 2 cápsulas dorsal y una cápsula palmar → Ligamentos son intracapsulares.

La cápsula presenta distintas inserciones, de forma que la membrana sinovial, producto de las
inserciones forma 3 sacos sinoviales dorsal y palmarmente.

Inserciones: 3 sacos sinoviales:


- Proximal: en radio y ulna
- Antebraquiocarpal. Independiente, no
- En fila proximal del carpo.
conectado.
- En fila distal del carpo
- Intercarpal.
- En metacarpo proximal.
- Carpometacarpiano. Últimos 2 sacos
conectados

SUBTIPOS

ARTICULACIÓN ANTEBRAQUIOCARPAL → Diartrosis troclear (flexión y extensión)


Entre artebrazo y fila proximal del carpo → responsable del 75% del movimiento (la más movil).

• Superficies articulares:
o Radio→ Tróclea distal (pequeña
fosita articular con 2 labios)

DORSAL Lig. Radioulnar dorsal

- Ligamento radioulnar dorsal Lig. Radio-carpoulnar


(complementario pero no forma Lig. Colateral dorsal
parte de la articulacion medial
antebraquicarpal) Lig. Colateral lateral
- Ligamento radiocarpoulnar dorsal.

PALMAR
VISTA DORSAL
- Ligamento ulnocarpal palmar. Desde ulna hasta
carpo intermedioradial. Tiene una pequeña
inserción hacia carpo accesorio.
- 2 Ligamentos radiointermedioradial palmar o Lig. Colateral medial
radiocarpiano.
Lig. Radiocarpal
- Ligamento transverso (desde radio, carpo ulnar
palmar
y carpo accesorio)
Lig. Ulnocarpal palmar
LIGAMENTOS COLATERALES:

- Ligamento colateral lateral. (a) desde ulna hasta


carpo ulnar.
- Ligamento colateral medial. 2 fasciculos: VISTA PALMAR
o Fascículo dorsal: Mas largo: conecta radio
con carpo intermedioradial dorsalmente.
o Fasciculo palmar: Más corto, oblicuo.
Son 2 fasciculos por que en extension extrema, este ligamento recibe toda la tensión. (evita el valgus,
desviación hacia lateral, lado opuesto), se previene). el ligamento tracciona hacia medial para mantener la
forma columnar de la mano.
VARTICULACIÓN INTERCARPAL → Diartrosis
artrodea/troclear.
Entre fila proximal y distal del carpo. → Responsable del
15% del movimiento.

DORSAL C.IR

- Ligamento carpoulnar - 4º carpal. C.2 C.4


- Ligamentos radiados del carpo intermedioradial. C.3
o 2º carpal
o 3r carpal
o 4º carpal
o carpoulnar dorsal.

ARTICULACIÓN MEDIOCARPAL → Diartrosis troclear


Entre huesos del carpo de la misma fila, entre carpo intermedioradial y carpo
ulnar, o entre carpos de la fila distal.

→ Responsable del 5% del movimiento.

DORSAL:

- Ligamento 3r carpal - 4º carpal dorsal


- Ligamento radiado: intermedioradial-carpoulnar

DORSOLATERAL:

- Ligamento carpo accesorio - carpo ulnar

LIGAMENTOS INTEROSEOS:

- Presentes entre todos los huesos de una misma fila, entre caras articulares.

ARTICULACIÓN CARPOMETACARPIANA → Diartrosis artrodea


Entre fila distal del carpo y metacarpo → Responsable del 5% del
movimiento.

DORSAL:

- Ligamentos carpometacarpianos dorsales:


o 4º carpal- 5º metacarpiano
o 3r carpal - 3r metacarpal (tiene un fasciculo que conecta con 4º
metacarpal)

Ligamento carpo accesorio - metacarpiano dorsal (dorsolateral)

PALMAR:

- Ligamento carpo accesorio - metacarpiano palmar


- Ligamento accesorio - cuartal (hasta base de 4º metacarpiano)
ARTICULACIÓN INTERMETACARPIANA: Diartrosis artodea.
Entre metacarpos. Las superficies articulares son pequeñas facetas situadas sobre los lados de la extremidad
proximal de cada metacarpiano.

- Ligamentos metacarpianos dorsales.


- Ligamentos metacarpianos palmares.
- Ligamentos metacarpianos interóseos.

ARTICULACIONES DE LOS DEDOS:


Articulación metacarpofalángica (nudillo): Articulación troclear.
Se forman capsulas incompletas dorsales y palmares.

• Superficies articulares:
o Tróclea de los
metacarpianos
o Superficie articular de
la base de la falange
proximal
o Huesos sesamoideos
• Elementos de unión:
o Ligamentos colaterales
metacarpofalángicos.
(axiales y abaxiales)
o Ligamentos colaterales
del sesamoideo
proximal.

Articulación interfalángica: Diartrosis de encaje recíproco.


• Superficies articulares:
o Tróclea de la falange media
o Superficie articular de la tercera falange.
• Elementos de unión:

Se forma una cápsula incompleta (dorsal y palmar). Ocurre en la


articulación interfalángica proximal y distal.

o Ligamentos colaterales axiales y abaxiales. Entre el extremo


distal del hueso metacarpo y la falange proximal.
o Ligamentos colaterales del sesamoideo distal.
o Entre la falange proximal y el proceso extensor: ligamento
amarillo: ligamento elástico dorsal. Ayuda a que la uña
pueda ser retráctil.
ARTICULACIONES MIEMBRO PÉLVICO

ARTICULACION SACROILIACA: Diartroanfiartrosis → poco móvil y presenta cápsula.


Considerada DIARTROANFIARTROSIS: porque es móvil, aunque
Capsula
poco y presenta ligamento periférico a manera de capsula. articular Ligamento
Superficie rugosa. (SINOVIAL CARTILAGINOSA) Ligamento
L7-sacral. interarcual
sacroilíaco
dorsal izq.
• Superficies articulares:
o carilla articular auricular (forma de oreja) del íleon
o carilla articular auricular de las alas del sacro.

• Elementos de unión:
- ligamento sacroilíaco dorsal izq y der.
- Sacroilíaco ventral izq y der. Entre alas del sacro al hueso
íleon.
Ligamento
sacrotuberoso
Entre ambos se forma una pseudocápsula semimóvil

- Ligamento sacrotuberoso o sacrotuberal izq y der: Funicular.


conecta la parte más caudal del sacro con la tuberosidad
isquiática. Mantiene al sacro recto, alineado en el plano
mediano.
o En su inserción dorsal también tiene un fascículo que
considera la primera vértebra coccígea, en sus procesos
transversos.

• Anexos complementarios:

- Articulación entre sacro y procesos articulares caudales de L7. Se forma una cápsula
- Ligamento interarcual entre sacro y arco vertebral de L7 (ligamento amarillo)

ARTICULACION COXOFEMORAL (cadera): Diartrosis enartrosis (esferoidea)


Capsula articular completa DIARTROSIS ENARTROSIS, envuelve toda la articulación entre fémur y acetábulo. Permite
4 movimientos angulares.

• Superficies articulares: Lig. Transverso


o Cabeza femoral acetabular.
o Cara lunata del acetábulo

• Elementos de unión:
- Ligamento redondo: (interóseo) Desde fosita de cabeza femoral hacia Lig. Redondo.
fosa acetabular. No está bañado en liquido sinovial (extracapsular).
- Ligamento capsular completo.

• Anexos complementarios:

- Existe un labro acetabular.


- Ligamento transverso acetabular, cierra la incisura acetabular.
ARTICULACION FEMOROTIBIAL (Rodilla) → Diartrosis condilar compuesta
Articulación sinovial bicondilar. Permite movimientos de flexión, extensión y rotación.

Articulación tróclea con patela: Articulación troclear.

CÁPSULA ARTICULAR:

Cápsula incompleta, 2 cápsulas: dorsal y plantar.

- Capsula plantar: formada por un ligamento capsular plantar que tiene una inserción proximal justo por encima
de los cóndilos femorales y una inserción distal distalmente a los cóndilos de la tibia. Tiene una inserción fuerte
en ambos colaterales. Ligamentos colaterales sirven de anclaje a
las capsulas incompletas. Por otro lado, también se inserta en los
meniscos, sobre todo en el menisco medial en el canino.

La cápsula en su interior, a través de su estrato sinovial, forma 3


sacos sinoviales.

1. Sacos sinoviales lateral y medial. (Cada saco tiene 2


compartimentos). que comunica los cóndilos del fémur con los
cóndilos de la tibia. En el centro de los sacos se ubican los
meniscos, con los cuales se insertan, dando lugar a 2
compartimentos en cada uno de los sacos. La conformación de
estos sacos sinoviales permite que haya un espacio proximal y
distal con liquido sinovial que lubrique los meniscos y las
superficies articulares.
a. Si el saco sinovial se desprende del menisco, este deja de
lubricarse y con el tiempo puede romperse.
2. Saco sinovial entre patela y surco troclear.

Los tres sacos (subpatelar, lateral y medial) están comunicados y el


líquido sinovial circula entre los tres.

Por otro lado, la cápsula, en su estrato fibroso, forma expansiones llamadas


recesos.

La cápsula articular de la rodilla forma 3 recesos en su cápsula dorsal.


Funcionan como almohadillas o cojinetes que se interponen entre los
tendones y las cápsulas.

1. Receso suprapatelar. Cubre la patela por craneal.


2. Receso extensor. En el interior del surco extensor. Se interpone entre el
tendón extensor y el hueso, evitando que ambos rocen.
3. Receso poplíteo. Tiene 2 partes. Protege los tendones flexores

Infiltración de cuerpo o grasa de Hoffa: tejido adiposo infrapatelar irrigado e inervado.

• Superficies articulares:
- 2 cóndilos del fémur
- cóndilos de la tibia
- Tróclea del fémur (surco troclear) recibe a la patela (articulación femoropatelar)
• Elementos de unión:
- Ligamento colateral lateral. Se inserta distalmente en la fíbula.
- Ligamento colateral medial. Más ancho y formado por 2 capas, más
resistente.
- 6 ligamentos meniscales. Con mayor inserción en tibia.
o Ligamentos meniscales tibiales craneales. Fijan meniscos a la tibia
cranealmente
o Ligamentos meniscales tibiales caudales. Fijan meniscos a la tibia
caudalmente.
o Ligamento transverso intermeniscal. Une ambos meniscos
cranealmente. Solo existe en el canino
o Ligamento meniscal femoral caudal. El menisco lateral presenta
una rama femoral que lo une al fémur, por tanto, el menisco lateral
posee 2 ligamentos meniscales caudales (tibial y femoral)

Menisco medial: 2 Menisco lateral: 3 ligamentos.


ligamentos. - Craneal tibial
- Craneal tibial - Caudal tibial
- Caudal tibial - Caudal femoral
- Ligamento
Ligamento transverso: une cranealmente ambos meniscos.
cruzado caudal.
Proviene de la fosa intercondílea del fémur y se inserta cerca
de la incisura poplítea. Solo se ve por caudal al extender la
rodilla. Tiende a estar más cerca del menisco medial.
- Ligamento cruzado craneal. Solo se ve por craneal con la
rodilla en flexión. Se fija en la fosa intercondílea del fémur. Es Ligamento
femoropatelar
el más vulnerable. Se ubica cranealmente entre ambos
meniscos, insertándose en el área intercondilar craneal.
Tiende a estar mas cerca del menisco lateral. Ligamento
o Su función es asegurar y estabilizar la rodilla en flexión, colateral
medial
estableciendo un límite, evitando ya hiperflexión.
o Puede evaluarse su integridad realizando la prueba del
cajón. Ligamento
Ligamento patelar
En vista lateral o medial, se puede apreciar como ambos colateral
ligamentos dan la imagen de entrecruzarse, por eso se los conoce lateral
como “cruzados”

Los ligamentos cruzados quedan interpuestos entre ambos Fíbula

sacos sinoviales, por tanto no se encuentran bañados en liquido


sinovial, por tanto se consideran extracapsulares.

- Ligamento patelar. Se inserta en la tuberosidad tibial, hasta la patela.


- Ligamento femoropatelar. Une la patela a los sesamoideos
supracondilares, por ambos lados, lateral y medial.

Ambos ligamentos ayudan a que la patela permanezca fijada al surco


troclear y evitan que pueda desplazarse.

Corte de ligamentos: ESGUINCE.

* Anexos complementarios:

- meniscos lateral y medial.


ARTICULACIÓN DEL TARSO: Diartrosis compuesta.
Análoga a la articulación de la mano. Cápsulas dorsal y plantar.

Articulación tarsocrural (entre tarso y tibia) → Diartrosis troclear.

• Superficies articulares:
- tróclea del talo
- tróclea de la tibia.

Articulaciones tarsales: Diartrosis atrodias.

- Articulación intertarsal proximal y distal


- Articulación tarsometatarsiana.

• Elementos de unión.

Tibiotalar

Talo
central

Dorsal
Tibiocalcaneo Tarsal
del tarso
e plantar
recto

Calcáneo
metatarsiano

MEDIAL LATERAL

- Ligamento colateral lateral largo: desde el maléolo fibular hasta el 5º metatarsiano.

- Ligamento colateral lateral corto o fíbulocalcaneo: Desde la fíbula al calcáneo.

- Ligamento colateral medial largo: desde la tibia hasta 1º y 2º metatarsiano.

- Ligamento colateral medial corto: descompuesto en 3 partes o componentes:

o Ligamento tibiotalar. Desde el maléolo tibial hasta el talo.

o Ligamento tibiocalcáneo. Desde la tibia al calcáneo.

o Ligamento calcáneo metatarsiano.

- Ligamento talocentral (6)

- Ligamento dorsal del tarso (4 en lateral)


METATARSIANOS:
- Ligamento tarsal plantar recto. Tiene 2 partes y va desde el
- Ligamentos interóseos.
calcáneo hasta el metatarso. A partir de ese ligamento, hacia
distal se origina el músculo interóseo que se introduce entre los - Ligamentos dorsales.
metatarsianos.
- Ligamentos plantares.
ARTICULACIONES DE LA CABEZA:
- Ligamento orbital. Cierra el espacio el espacio o la
apertura caudal de la órbita.

Articulación temporomandibular (ATM): Diartrosis


simple condilar.

• Superficies articulares:

- Fosa mandibular del temporal.

- Cóndilo de la mandíbula.

- Disco articular entre cóndilo y fosa.

• Elementos de unión:

Movimiento de descenso o depresión y ascenso de la


mandíbula. También presenta ciertos movimientos de
lateralidad. La articulación facilita el movimiento de la mandíbula (no lo frena, los músculos limitan el movimiento).

Unión concretada por una capsula articular completa que rodea la articulación. Se inserta dorsalmente en el
temporal y ventralmente en la mandíbula.

• Anexos complementarios.

- Ligamento lateral temporomandibular. Extracapsular. Conecta cóndilo con temporal pasando por encima de la
capsula

ARTICULACIONES COLUMNA VERTEBRAL:


• Elementos de unión:

- Ligamento supraespinoso: Desde el sacro, y por encima de los procesos espinosos hasta T1 (se inserta en las
tuberosidades supraespinosas de cada proceso espinoso).

o Ligamento nucal: A partir de T1 y hasta el axis pasa a ser el ligamento nucal que es un ligamento amarillo.

Ambos son ligamentos funiculares.


- Ligamento interespinoso: Entre cada proceso espinoso,
el espacio esta cerrado por el ligamento interespinoso.
Se inserta en los bordes longitudinales craneales y
caudales de los procesos espinosos.

- Ligamento interarcual: Entre cada arco, el espacio está


conectado y cerrado por el ligamento interarcual
(flavum), que es un ligamento amarillo. Se inserta en el
borde caudal de la base del proceso espinoso de la
vertebra anterior hasta el borde craneal de la base del
proceso espinoso de la vertebra inmediatamente
posterior. Cierra el espacio entre los arcos vertebrales y
parcialmente el foramen intervertebral.

- Ligamento longitudinal dorsal: En el piso del canal


vertebral se encuentra el ligamento longitudinal dorsal.
Se inicia en el sacro y termina en el atlas. La médula
espinal transita por encima de él. (dorsal a los cuerpos
vertebrales, dentro del foramen vertebral, en el piso del canal).

- Ligamento longitudinal ventral: Por ventral a los cuerpos vertebrales transita el ligamento longitudinal ventral.
(ventral a los cuerpos vertebrales). Es más corto, se inicia en el sacro y termina entre T5 y T7.

Ambos tienen 2 funciones: mejoran la cohesión y unión entre vertebras y mantienen estables a los discos
intervertebrales, encerrados entre ambos ligamentos y ambos cuerpos vertebrales.

Si hay un esguince de cualquiera de ambos ligamentos longitudinales, el disco intervertebral puede herniarse.

- Articulaciones entre procesos articulares craneales y caudales son DIARTROSIS ARTRODIAS. Son muy
numerosas y por ende son las más frecuentes.
- Las articulaciones entre cuerpos vertebrales, mediadas por discos, son ANFIARTROSIS SINFISARIAS.

COSTILLAS: Ambas son diartrosis, poseen capsulas.

El tubérculo costal articula con el proceso transverso,


formando la articulación costotransversal o
costotransversaria. Subtipo artrodia.

Extracapsulares:

- Ligamento costotransversario.

- Ligamento del tubérculo costal. Hacia el proceso


transverso.

La cabeza costal articula con los cuerpos vertebrales


formando la articulación costovertebral. Trocoide.
Presenta cierta capacidad de rotación sobre la superficie
de los cuerpos vertebrales.

Extracapsularmente:

- Ligamento radiado. Lo une al disco intervertebral y a


los cuerpos vertebrales.

- Ligamento interóseo → ligamento intercapital. Va


de una cabeza costal a otra pasando ventralmente
(por debajo) al ligamento longitudinal dorsal.
MIOLOGIA
GENERALIDADES:
Miología: estudio de los músculos.

Los músculos pertenecen al sistema locomotor activo. Algunos se posicionan en el esqueleto, tejido subcutáneo, algunos
forman paredes de órganos huecos, de los vasos sanguíneos, etc.

→ La unidad morfológica, anatómica y estructural del musculo se llama miocito, la cual corresponde a la fibra
muscular. Su morfología varia dependiendo del tipo de tejido. A partir de un miocito, se pueden conformar 3 tipos
de tejido:
o tejido muscular liso. Longitudinalmente mide micras.
o tejido muscular esquelético. Longitudinalmente puede medir centímetros.
o tejido muscular cardiaco.

→ La unidad funcional se conoce como sarcómero, es la unidad que conforman las distintas proteínas contráctiles.
La capacidad de contracción es una de las propiedades mas nobles que posee el tejido muscular, su capacidad de
contracción.

Cuando el musculo se contrae, se acorta, para ello, su histología y su microarquitectura deben estar adaptadas para
aprovechar el espacio que tiene de manera eficiente y no terminar con destrucción de fibras musculares.

• Tejido muscular liso:

Está en las paredes de órganos: del útero, en las paredes de la vejiga urinaria, de las
arterias y venas, del escroto, de la vagina, en las paredes del estómago, rumen en caso
de rumiantes, vías respiratorias, bronquios, intestino.

En el musculo liso, el miocito es bastante pequeño y es de contracción y relajación lenta,


de ondas sostenidas en el tiempo y de carácter involuntario, no participa la conciencia.

Presenta solo 1 núcleo, en el centro.

• Tejido muscular cardiaco:

El musculo cardiaco es un tipo de musculo encontrado en las paredes del corazón y también
en los grandes vasos o arterias sanguíneas que llegan y salen del corazón. Entonces no es propio solamente del corazón.

Presenta estriaciones cruzadas, de diferente forma que las esqueléticas. Las fibras musculares presentan entre ellas tienen
ciertos puentes de interconexión llamados puentes intercalares o discos intercalares. Estos unen las células.

Las células presentan un núcleo, por lo general más cercano a los extremos de la célula, aunque central.

• Tejido muscular estriado:

Tejido muscular estriado puede ser esquelético (adherido al hueso) o subcutáneo.

Estrías o bandas pueden observarse fácilmente a simple vista o en microscopio óptico.

Se caracterizan por ser de contracción rápida (intercambios rápidos entre contracción y


relajación) y hay participación de la corteza cerebral en el proceso de contracción, por lo
tanto, son voluntarios.
Sus células son multinucleadas y periféricas, más cerca del sarcolema. En el espacio citoplasmático solo observaremos
mitocondrias y organelos de distintas funciones.

Tanto el musculo esquelético como el cutáneo son voluntarios y de contracción rápida. Las células son largas, en cm de
largo y cilíndricas, multinucleadas y marcadamente estriadas.

Son de control voluntario y respecto a la acción, el musculo esquelético genera movimiento de las articulaciones, forman
palancas. Son estimuladas por el SNC a través del SN periférico. Contracciones y relajaciones rápidas.

El 90% del citoplasma contiene proteínas contráctiles: troponina, miosina, actina, etc. Se sacrifica casi todo el citoplasma
para contener mayor volumen de proteínas y la menor cantidad de organelos a excepción de mitocondrias. Todo lo que
sea a favor de la formación del metabolismo energético aeróbico o anaeróbico favorece a la actividad muscular.

¿Cómo ocurren las contracciones? Para contraerse la célula


muscular necesita un estímulo químico o neuroquímico.

La célula muscular está en contacto con los nervios periféricos,


específicamente motoneuronas que llevan el impulso
electroquímico hacia las células musculares,

El punto donde toma contacto la motoneurona con el músculo se


denomina placa motora.

¿Qué pasa si la placa motora se destruye o se corta una


motoneurona? El musculo no funciona, no se contrae → parálisis
flácida. El musculo pierde el tono muscular.

El primer síntoma de lesión en motoneuronas periféricas es la parálisis


flácida.

- MOTONEURONAS SUPERIORES: Se encuentran en el SNC, dentro de la medula espinal, en el exterior del tronco y del
cerebro. El síntoma o evidencia de daño en una motoneurona superior es la parálisis espástica o rígida, El tono
muscular aumenta poniéndose rígido, con incapacidad de relajarlo. Eventualmente termina tornándose flácida
cuando el estímulo disminuye.
o Un perrito o gato puede estar con una parálisis espástica durante meses mientras no desaparezca el estímulo,
por ejemplo, si es un disco intervertebral que está presionando la medula, la parálisis será espástica, mientras
el disco siga presionando.

- MOTONEURONAS INFERIORES: Se encuentran en el SNP. El principal síntoma o evidencia de que hay daño en estas
motoneuronas es la parálisis flácida. Daño de la motoneurona superior, es espástica dura, el tono se descontrola.
Llega a un pic o tiempo dependiendo e la causa, en el que pasa a ser flácida igual.
Hay muchas sustancias químicas, que tienen mayor o menor afinidad a las placas motoras. Si se afecta a las palcas
motoras del musculo cardiaco o al diafragma, seria mortal.

*DDT: pesticida que se une irreversiblemente a la placa motora de los mamíferos, reptiles, insectos y produce muerte por
parálisis.

En la Amazonas y África, usaban el veneno curare para aplicarlo a las flechas y el animal en menos de 1 segundo, moría x
parálisis respiratoria (Parálisis del diafragma). Se fijaba a las placas motoras.

Las neuronas motoras, en su parte terminal, y el músculo, se comunican por sustancias químicas, por ejemplo, el
neurotransmisor acetilcolina, que es bastante frecuente en las especies. Esta tiene receptores en la superficie de la célula
muscular → El estímulo inducido por la acetilcolina provoca una contracción muscular.

Sustancias que generen bloqueos en estos receptores pueden generar que la acetilcolina deje de generar su efecto:

- Atropina o sulfato de atropina. Bloquean receptores de acetilcolina de forma reversible → Son espasmolíticos,
detienen el espasmo.
o Si queremos detener un cuadro de diarrea persistente, podemos usar sulfato de atropina para terminar con
con el exceso de contracción y modular el peristaltismo.

Los músculos nunca se relajan, ni siquiera cuando dormimos → Siempre están en un estado de contracción basal
conocido como tono muscular. El tono muscular lo determina el neurotransmisor Dopamina que se produce en el cerebro
y en algunas células del SNP.

- Mientras exista un stock suficiente de dopamina, los músculos no pierden el tono, nunca descansan.
- El Parkinson (humano y animal) es un exceso de producción de dopamina y se pierde el tono y el paciente sufre
contracciones intercaladas o intermitentes (contracciones tónico-
clónicas). Solo hay tratamientos paliativos. Disposición de las fibras:

- Paralela.
• Clasificación de los músculos:
- Fusiforme. Fibras organizadas en
Tipos de músculo en base a la disposición de sus fibras y estructura: forma de huso.
- Peniforme. Fibras insertadas en
PARALELOS:
tendón formando ángulos agudos.
o Poligástrico cuando el musculo con fibras paralelas tiene
muchos vientres, separados por tendones. EJ: musculo recto
abdominal
o Digástrico, cuando hay solo dos vientres unidos por un
tendón intermedio y un par de tendones en los extremos.
PINADOS:
o Unipinado: Si la fibra muscular se inserta en el tendón por 1
cara o 1 borde, formando ángulos agudos.
o Bipinado: Si la fibra llega por 2 caras distintas.
o Multipinado: Si las fibras llegan en 3 dimensiones en el mismo tendón. Es la estructura más resistente y firme.
FUSIFORMES:

o Convergente: Las fibras se encuentran y se reúnen en un mismo tendón.


o Orbicular: forma semicircular o de círculos en forma de orbita, como en el caso del musculo orbicular ocular
(da base muscular a los parpados) y orbicular labial (la parte carnosa del labio).
o Bíceps: cuando un musculo tiene 2 cabezas musculares unidas por un tendón en común
o Tríceps: 3 cabezas
o Cuádriceps: 4 cabezas
• Anexos de los músculos:

1. TEJIDO CONECTIVO: rodea a la fibra muscular.

Fasciculo (haces musculares): grupo de fibras musculares


(células) rodeadas por tejido conectivo.

Dentro del fascículo encontramos células. Al interior del


citoplasma de la célula hay miofibrillas, proteínas contráctiles.
→ En el interior del citoplasma hay organelos, pero poquitos,
que son mitocondrias y ribosomas, el resto está dispuesto
para dar espacio a las miofibrillas.

- Endomisio: El tejido que rodea a la célula.


- Perimisio: El tejido conectivo que rodea al fascículo.
- Epimisio: el tejido que rodea al musculo o conjunto de
fascículos.

¿Cuál es el más importante? El perimisio, porque a través del


perimisio ingresan los vasos sanguíneos (Vassa vassorum)

En el epimisio se encuentra el HILIO NEUROVASCULAR. Es un


orificio que permite la entrada de vasos sanguíneos y nervios.

- En su interior, el HILIO contiene el pedículo neurovascular, paquete o cordón conformado por una arteria, una vena y
un nervio.

2. FASCIAS:

El epimisio está recubierto por la FASCIA, que también es tejido conectivo, pero más laxo. Todos los músculos están
rodeados de fascia.

Son vainas de tejido conjuntivo compuestas principalmente de haces de fibras blandas, y fibras elásticas. Se distinguen al
menos dos capas; la superficial y la profunda. La primera es subcutánea y se compone de tejido laxo que contiene
generalmente grasa; la segunda está compuesta de una o más capas de tejido denso, fibroso.
3. APONEUROSIS: Músculos pueden unirse
La aponeurosis es tejido conjuntivo fibroso similar a un tendón aplanado, que conforma la al esqueleto mediante:
parte más profunda de la fascia y al epimisio. Favorece la unión de los músculos al - tendones
esqueleto. el conjunto de trabéculas que unen la fascia al endomisio no siempre está - Fascias
presenta, no todos los músculos tienen aponeurosis. - Aponeurosis
Son tendones en forma de anchas láminas fibrosas que toman el nombre de aponeurosis
y que normalmente se asocian a músculos planos. Ellas pueden dar origen o inserción a músculos y su fascia superficial;
está infiltrada de grasa y asociada, en ciertas partes, al músculo cutáneo.

4. BURSAS:

Cuando los tendones se unen al esqueleto pueden encontrarse ocasionalmente con bursas asociadas. Evitan que el tendón
tome contacto con el hueso, evitando el roce → Bursas sinoviales subtendinosas.

Evitan el roce del tendón con el esqueleto, previniendo que se rompa.

Existen bursas subcutáneas, que protegen al tendón del medio externo y los posibles golpes.

- Esas bolsas subcutáneas generalmente en perros viejos al perder masa muscular se inflaman mucho y se llaman
hidromas ya que se llenan de líquido. Sobre todo, en el codo y el calcáneo.

5. VAINAS O TÚNICAS VAGINALES:

Las vainas o túnicas vaginales son las bursas que envuelven al tendón, como una bolsa sinovial que se invagina
conteniendo al tendón en su invaginación.

Pueden ser invaginaciones completas en las que el tendón quede completamente en el interior de la bursa sinovial.

Estas túnicas vaginales sinovial que rodean al tendón tiene


una membrana sinovial interna en contacto con el tendón
y una membrana sinovial externa. Por tanto, el líquido
sinovial rodea al tendón, pero nunca en contacto con él.

Estas vainas o túnicas vaginales están solamente cuando los


tendones son muy largos y su función es proteger al
tendón.

- Cuando un tendón se inflama: tendinitis


- Tendovaginitis: es porque se inflamo el tendón y la
vaginal que la rodea → Grave, de mal pronóstico.
NOMENCLATURA DE MUSCULOS:

- TENDON DE ORIGEN O “ORIGEN”: el tendón cuando está unido al esqueleto y no se mueve, no es muy activo.
- INSERCIÓN: La parte más móvil del tendón, que mueve articulaciones o esqueleto. La inserción determina el
movimiento, la función del musculo.
- MÚSCULOS AGONISTAS: Cuando 2 músculos distintos realizan la misma función son agonistas. Por ejemplo 2
músculos generan extensión del codo, son agonistas de la articulación del codo.
- MÚSCULOS ANTAGONISTAS: Los 2 músculos que realizan funciones contrarias.
MIOLOGIA
GENERALIDADES:
Miología: estudio de los músculos.

Los músculos pertenecen al sistema locomotor activo. Algunos se posicionan en el esqueleto, tejido subcutáneo, algunos
forman paredes de órganos huecos, de los vasos sanguíneos, etc.

→ La unidad morfológica, anatómica y estructural del musculo se llama miocito, la cual corresponde a la fibra
muscular. Su morfología varia dependiendo del tipo de tejido. A partir de un miocito, se pueden conformar 3 tipos
de tejido:
o tejido muscular liso. Longitudinalmente mide micras.
o tejido muscular esquelético. Longitudinalmente puede medir centímetros.
o tejido muscular cardiaco.

→ La unidad funcional se conoce como sarcómero, es la unidad que conforman las distintas proteínas contráctiles.
La capacidad de contracción es una de las propiedades mas nobles que posee el tejido muscular, su capacidad de
contracción.

Cuando el musculo se contrae, se acorta, para ello, su histología y su microarquitectura deben estar adaptadas para
aprovechar el espacio que tiene de manera eficiente y no terminar con destrucción de fibras musculares.

• Tejido muscular liso:

Está en las paredes de órganos: del útero, en las paredes de la vejiga urinaria, de las
arterias y venas, del escroto, de la vagina, en las paredes del estómago, rumen en caso
de rumiantes, vías respiratorias, bronquios, intestino.

En el musculo liso, el miocito es bastante pequeño y es de contracción y relajación lenta,


de ondas sostenidas en el tiempo y de carácter involuntario, no participa la conciencia.

Presenta solo 1 núcleo, en el centro.

• Tejido muscular cardiaco:

El musculo cardiaco es un tipo de musculo encontrado en las paredes del corazón y también
en los grandes vasos o arterias sanguíneas que llegan y salen del corazón. Entonces no es propio solamente del corazón.

Presenta estriaciones cruzadas, de diferente forma que las esqueléticas. Las fibras musculares presentan entre ellas tienen
ciertos puentes de interconexión llamados puentes intercalares o discos intercalares. Estos unen las células.

Las células presentan un núcleo, por lo general más cercano a los extremos de la célula, aunque central.

• Tejido muscular estriado:

Tejido muscular estriado puede ser esquelético (adherido al hueso) o subcutáneo.

Estrías o bandas pueden observarse fácilmente a simple vista o en microscopio óptico.

Se caracterizan por ser de contracción rápida (intercambios rápidos entre contracción y


relajación) y hay participación de la corteza cerebral en el proceso de contracción, por lo
tanto, son voluntarios.
Sus células son multinucleadas y periféricas, más cerca del sarcolema. En el espacio citoplasmático solo observaremos
mitocondrias y organelos de distintas funciones.

Tanto el musculo esquelético como el cutáneo son voluntarios y de contracción rápida. Las células son largas, en cm de
largo y cilíndricas, multinucleadas y marcadamente estriadas.

Son de control voluntario y respecto a la acción, el musculo esquelético genera movimiento de las articulaciones, forman
palancas. Son estimuladas por el SNC a través del SN periférico. Contracciones y relajaciones rápidas.

El 90% del citoplasma contiene proteínas contráctiles: troponina, miosina, actina, etc. Se sacrifica casi todo el citoplasma
para contener mayor volumen de proteínas y la menor cantidad de organelos a excepción de mitocondrias. Todo lo que
sea a favor de la formación del metabolismo energético aeróbico o anaeróbico favorece a la actividad muscular.

¿Cómo ocurren las contracciones? Para contraerse la célula


muscular necesita un estímulo químico o neuroquímico.

La célula muscular está en contacto con los nervios periféricos,


específicamente motoneuronas que llevan el impulso
electroquímico hacia las células musculares,

El punto donde toma contacto la motoneurona con el músculo se


denomina placa motora.

¿Qué pasa si la placa motora se destruye o se corta una


motoneurona? El musculo no funciona, no se contrae → parálisis
flácida. El musculo pierde el tono muscular.

El primer síntoma de lesión en motoneuronas periféricas es la parálisis


flácida.

- MOTONEURONAS SUPERIORES: Se encuentran en el SNC, dentro de la medula espinal, en el exterior del tronco y del
cerebro. El síntoma o evidencia de daño en una motoneurona superior es la parálisis espástica o rígida, El tono
muscular aumenta poniéndose rígido, con incapacidad de relajarlo. Eventualmente termina tornándose flácida
cuando el estímulo disminuye.
o Un perrito o gato puede estar con una parálisis espástica durante meses mientras no desaparezca el estímulo,
por ejemplo, si es un disco intervertebral que está presionando la medula, la parálisis será espástica, mientras
el disco siga presionando.

- MOTONEURONAS INFERIORES: Se encuentran en el SNP. El principal síntoma o evidencia de que hay daño en estas
motoneuronas es la parálisis flácida. Daño de la motoneurona superior, es espástica dura, el tono se descontrola.
Llega a un pic o tiempo dependiendo e la causa, en el que pasa a ser flácida igual.
Hay muchas sustancias químicas, que tienen mayor o menor afinidad a las placas motoras. Si se afecta a las palcas
motoras del musculo cardiaco o al diafragma, seria mortal.

*DDT: pesticida que se une irreversiblemente a la placa motora de los mamíferos, reptiles, insectos y produce muerte por
parálisis.

En la Amazonas y África, usaban el veneno curare para aplicarlo a las flechas y el animal en menos de 1 segundo, moría x
parálisis respiratoria (Parálisis del diafragma). Se fijaba a las placas motoras.

Las neuronas motoras, en su parte terminal, y el músculo, se comunican por sustancias químicas, por ejemplo, el
neurotransmisor acetilcolina, que es bastante frecuente en las especies. Esta tiene receptores en la superficie de la célula
muscular → El estímulo inducido por la acetilcolina provoca una contracción muscular.

Sustancias que generen bloqueos en estos receptores pueden generar que la acetilcolina deje de generar su efecto:

- Atropina o sulfato de atropina. Bloquean receptores de acetilcolina de forma reversible → Son espasmolíticos,
detienen el espasmo.
o Si queremos detener un cuadro de diarrea persistente, podemos usar sulfato de atropina para terminar con
con el exceso de contracción y modular el peristaltismo.

Los músculos nunca se relajan, ni siquiera cuando dormimos → Siempre están en un estado de contracción basal
conocido como tono muscular. El tono muscular lo determina el neurotransmisor Dopamina que se produce en el cerebro
y en algunas células del SNP.

- Mientras exista un stock suficiente de dopamina, los músculos no pierden el tono, nunca descansan.
- El Parkinson (humano y animal) es un exceso de producción de dopamina y se pierde el tono y el paciente sufre
contracciones intercaladas o intermitentes (contracciones tónico-
clónicas). Solo hay tratamientos paliativos. Disposición de las fibras:

- Paralela.
• Clasificación de los músculos:
- Fusiforme. Fibras organizadas en
Tipos de músculo en base a la disposición de sus fibras y estructura: forma de huso.
- Peniforme. Fibras insertadas en
PARALELOS:
tendón formando ángulos agudos.
o Poligástrico cuando el musculo con fibras paralelas tiene
muchos vientres, separados por tendones. EJ: musculo recto
abdominal
o Digástrico, cuando hay solo dos vientres unidos por un
tendón intermedio y un par de tendones en los extremos.
PINADOS:
o Unipinado: Si la fibra muscular se inserta en el tendón por 1
cara o 1 borde, formando ángulos agudos.
o Bipinado: Si la fibra llega por 2 caras distintas.
o Multipinado: Si las fibras llegan en 3 dimensiones en el mismo tendón. Es la estructura más resistente y firme.
FUSIFORMES:

o Convergente: Las fibras se encuentran y se reúnen en un mismo tendón.


o Orbicular: forma semicircular o de círculos en forma de orbita, como en el caso del musculo orbicular ocular
(da base muscular a los parpados) y orbicular labial (la parte carnosa del labio).
o Bíceps: cuando un musculo tiene 2 cabezas musculares unidas por un tendón en común
o Tríceps: 3 cabezas
o Cuádriceps: 4 cabezas
• Anexos de los músculos:

1. TEJIDO CONECTIVO: rodea a la fibra muscular.

Fasciculo (haces musculares): grupo de fibras musculares


(células) rodeadas por tejido conectivo.

Dentro del fascículo encontramos células. Al interior del


citoplasma de la célula hay miofibrillas, proteínas contráctiles.
→ En el interior del citoplasma hay organelos, pero poquitos,
que son mitocondrias y ribosomas, el resto está dispuesto
para dar espacio a las miofibrillas.

- Endomisio: El tejido que rodea a la célula.


- Perimisio: El tejido conectivo que rodea al fascículo.
- Epimisio: el tejido que rodea al musculo o conjunto de
fascículos.

¿Cuál es el más importante? El perimisio, porque a través del


perimisio ingresan los vasos sanguíneos (Vassa vassorum)

En el epimisio se encuentra el HILIO NEUROVASCULAR. Es un


orificio que permite la entrada de vasos sanguíneos y nervios.

- En su interior, el HILIO contiene el pedículo neurovascular, paquete o cordón conformado por una arteria, una vena y
un nervio.

2. FASCIAS:

El epimisio está recubierto por la FASCIA, que también es tejido conectivo, pero más laxo. Todos los músculos están
rodeados de fascia.

Son vainas de tejido conjuntivo compuestas principalmente de haces de fibras blandas, y fibras elásticas. Se distinguen al
menos dos capas; la superficial y la profunda. La primera es subcutánea y se compone de tejido laxo que contiene
generalmente grasa; la segunda está compuesta de una o más capas de tejido denso, fibroso.
3. APONEUROSIS: Músculos pueden unirse
La aponeurosis es tejido conjuntivo fibroso similar a un tendón aplanado, que conforma la al esqueleto mediante:
parte más profunda de la fascia y al epimisio. Favorece la unión de los músculos al - tendones
esqueleto. el conjunto de trabéculas que unen la fascia al endomisio no siempre está - Fascias
presenta, no todos los músculos tienen aponeurosis. - Aponeurosis
Son tendones en forma de anchas láminas fibrosas que toman el nombre de aponeurosis
y que normalmente se asocian a músculos planos. Ellas pueden dar origen o inserción a músculos y su fascia superficial;
está infiltrada de grasa y asociada, en ciertas partes, al músculo cutáneo.

4. BURSAS:

Cuando los tendones se unen al esqueleto pueden encontrarse ocasionalmente con bursas asociadas. Evitan que el tendón
tome contacto con el hueso, evitando el roce → Bursas sinoviales subtendinosas.

Evitan el roce del tendón con el esqueleto, previniendo que se rompa.

Existen bursas subcutáneas, que protegen al tendón del medio externo y los posibles golpes.

- Esas bolsas subcutáneas generalmente en perros viejos al perder masa muscular se inflaman mucho y se llaman
hidromas ya que se llenan de líquido. Sobre todo, en el codo y el calcáneo.

5. VAINAS O TÚNICAS VAGINALES:

Las vainas o túnicas vaginales son las bursas que envuelven al tendón, como una bolsa sinovial que se invagina
conteniendo al tendón en su invaginación.

Pueden ser invaginaciones completas en las que el tendón quede completamente en el interior de la bursa sinovial.

Estas túnicas vaginales sinovial que rodean al tendón tiene


una membrana sinovial interna en contacto con el tendón
y una membrana sinovial externa. Por tanto, el líquido
sinovial rodea al tendón, pero nunca en contacto con él.

Estas vainas o túnicas vaginales están solamente cuando los


tendones son muy largos y su función es proteger al
tendón.

- Cuando un tendón se inflama: tendinitis


- Tendovaginitis: es porque se inflamo el tendón y la
vaginal que la rodea → Grave, de mal pronóstico.
NOMENCLATURA DE MUSCULOS:

- TENDON DE ORIGEN O “ORIGEN”: el tendón cuando está unido al esqueleto y no se mueve, no es muy activo.
- INSERCIÓN: La parte más móvil del tendón, que mueve articulaciones o esqueleto. La inserción determina el
movimiento, la función del musculo.
- MÚSCULOS AGONISTAS: Cuando 2 músculos distintos realizan la misma función son agonistas. Por ejemplo 2
músculos generan extensión del codo, son agonistas de la articulación del codo.
- MÚSCULOS ANTAGONISTAS: Los 2 músculos que realizan funciones contrarias.
MIOLOGIA DEL MIEMBRO TORÁCICO
REGIÓN DEL HOMBRO:

Músculos Extrínsecos:

Son aquellos que unen el miembro al esqueleto axial (músculos del aparato sinsarcótico) y, por tanto, tienen su origen fuera del
miembro torácico, pero se insertan en él.

VISTA LATERAL:

1. Músculo Trapecio: Músculo bipinnado, plano y de forma triangular (cuando se


miran el trapecio izquierdo y derecho desde dorsal, forman un trapecio)
 Se origina entre C4 y T10, por sobre los ligamentos supraespinosos y parte del
Cleidocervical
ligamento nucal, en las tuberosidades supraespinosas.
 Se inserta en la espina escapular: sus fibras convergen hacia la espina
escapular, donde se inserta, formando por tanto 2 porciones divididas por una T. Cervical
Cleidomastoideo T. Torácico
aponeurosis intermedia:
- Porción cervical.
- Porción torácica.
 Función/Acción: elevación (abducción) de la escápula tanto hacia craneal como hacia
caudal.
Al unirse a la espina escapular se fusiona con el deltoides, dejando un pequeño espacio de tejido
Cleidohumeral
conectivo entre ambos.
2. músculo braquiocefálico. El braquiocefálico es un músculo potente que une la
cabeza y el cuello con el brazo. Está dividido en 3 porciones.
 Se originan de forma común en una intersección denominada CLEIDO, un vestigio fibroso de clavícula que se encuentra
cranealmente al hombro.
Hacia craneal: Cleidocefálico
- Cleidocervical. Se inserta en el proceso espinoso del axis. Une la intersección con cabeza y cuello. Más superficial.
- Cleidomastoideo. Se inserta en el proceso mastoideo del temporal.
Hacia el miembro torácico (caudal):
- Cleidobraquial o cleidohumeral: se inserta en la cresta humeral del húmero.
 Función/acción: protraer el húmero, produciendo la extensión del hombro y la flexión ventral del cuello.
A diferencia del humano, en el canino este músculo incluye al brazo. (involucra cabeza, columna vertebral, cleido y brazo)

3. Romboides: el músculo romboides posee dos porciones bien definidas:


- Región cervical
- Región torácica
- Región de la cabeza o cefálica. mucho menos desarrollada.
 Se inserta medialmente en el cartílago escapular del borde dorsal de la
escápula. Se encuentra entre el músculo esplenio y el trapecio, cubierto
Romboides
por este último.
 Función/Acción: Eleva la escápula (Abducción).
4. Músculo Omotransverso (transverso del hombro).
 Se origina en el ala del atlas.
Omotransverso
 Se inserta caudalmente en el acromion de la escápula.
 Función/acción: Produce la flexión lateral del cuello y la extensión de la
extremidad.
Se encuentra cubierto por el músculo braquiocefálico a excepción de su
porción más caudal.
VISTA MEDIAL:

5. Músculo dorsal ancho. Músculo superficial de fibras


M. Dorsal
convergentes.
ancho
 Se origina en la fascia toracolumbar.
 Se inserta por medial en la tuberosidad del musculo
redondo mayor del húmero, compartiendo esta
inserción con el músculo redondo mayor.
 Función: Provoca la retracción del hombro hacia atrás,
produciendo una flexión del hombro.

Es agonista del redondo mayor y el deltoides: son sinérgicos, se potencian


entre ellos. Antagonista del músculo supraespinoso y el pectoral profundo.

Tiene una continuación aponeurotica con el Tendón tensor de la fascia


antebraquial, la cual se inserta en la fascia antebraquial y el olécranon.

6. Músculo serrato ventral torácico. Músculo profundo que se encuentra


Serrato ventral
cubierto por el musculo dorsal ancho en su porción torácica (tiene una
torácico
porción cervical, se origina en procesos transversos de c3-c7)

Se origina en la superficie lateral de las primeras 5-6 costillas con un


aspecto similar a los dientes de una sierra.

Se inserta medialmente en la escápula, en el área serrata. → Su inserción


en la escápula se observa por medial

Función: Sinsarcosis del hombro.

7. Músculos pectorales:
Superficial
superficiales: conformados por:

↳ Pectoral descendente
↳ Pectoral transverso
 Origen: en las dos primeras esternebras.
 Inserción: cresta del tubérculo mayor del húmero. Profundo
 Acción: Aducción del hombro

músculo pectoral profundo (pectoral ascendente): El músculo pectoral profundo


se encuentra cubierto parcialmente por los músculos posturales superficiales. Se
origina a lo largo del esternón, y de los cartílagos costales.

 Origen: porción ventral del esternón y los cartílagos costales.


 Inserción: Tubérculo mayor y menor del húmero.
o Porción mayor: tubérculo menor del húmero.
o Aponeurosis: tubérculo mayor
o Porción caudal: región braquial medial.
 Acción: tracción del tronco hacia delante cuando avanza la extremidad. Extiende el hombro. Dirige el miembro hacia
atrás cuando no soporta peso.
Músculos Intrínsecos del HOMBRO:
VISTA LATERAL:

- Músculo deltoides. Se divide en 2 porciones en base a su origen, pero ambas


Supra
porciones se insertan en la tuberosidad deltoidea del húmero
Infra
- Porción acromiana. La más craneal, se origina en el acromion
- Porción escapular. Muy grande, el más caudal. Se origina en la escápula
(aponeurosis). Cubre al infraespinoso.

Función/Acción: Produce la flexión del hombro.


Es antagonista del supraespinoso y agonista del redondo mayor y el dorsal ancho.
Deltoides

- Musculo supraespinoso. Músculo fusiforme que se aloja en la fosa supraespinosa,


justo por debajo (ventral) al músculo trapecio.

Se origina en la fosa supraespinosa y se inserta mediante dos tendones en el


tubérculo mayor y tubérculo menor. Puede verse por lateral y por medial.

Función/Acción: Cuando se contrae provoca la extensión del hombro.

Entre los 2 tendones de inserción del músculo supraespinoso transcurre el tendón del
bíceps, que viene del tubérculo supraglenoideo.

- Músculo infraespinoso. Se origina en la fosa infraespinosa y se inserta en el


tubérculo mayor.

Función/Acción: Cuando se contrae provoca la abducción del hombro. Es el


Subescapular Supra
abductor más importante del hombro.
Redondo
La aponeurosis del infraespinoso cubre parcialmente el musculo deltoides.
mayor
VISTA MEDIAL:

- Musculo subescapular: Es un músculo triangular (convergente). Dorsal


ancho
Se origina en la fosa subescapular y se inserta en el tubérculo menor del
húmero.

Función/Acción: Provoca la aducción del hombro. Antagonista del músculo


infraespinoso. Recubierto por fascia. Caudalmente a él aparece el musculo
redondo mayor.

- Músculo Redondo Mayor. El músculo más caudal que existe en el hombro.


Es un musculo profundo de fibras paralelas.

Se origina en el ángulo caudodorsal de la escápula y se inserta medialmente en la diáfisis, en la tuberosidad del musculo
redondo mayor en el húmero. Comparte la inserción con el musculo dorsal ancho.

Función/Acción: produce la flexión del hombro. Es antagonista del musculo supraespinoso y agonista del deltoides.
Comparte su inserción con el músculo dorsal ancho.

Puede observarse por lateral y medial en la región más caudal del muslo.
REGIÓN DEL BRAZO (BRAQUIAL):

Flexores del CODO (CRANEALES)

La fascia antebraquial recubre todo el antebrazo y es muy gruesa y aponeurótica.

VISTA MEDIAL.

- músculo bíceps braquial. Se ubica cráneo medial al húmero, posicionándose justo


craneal a la cabeza medial del tríceps braquial. Tiene 2 cabezas fusionadas.

Se origina en el tubérculo supraglenoideo de la escápula, de forma craneal.


Posteriormente atraviesa el surco intertubercular del húmero de forma craneal para luego
desplazarse hacia medial y recorrer la diáfisis del húmero.

Se inserta finalmente en la tuberosidad medial del radio (tuberosidad bicipital). Comparte


Tensor de
inserción con el músculo braquial.
la fascia
Función/Acción: flexión del codo y extensor y fijador del hombro → Músculo diarticular o
Bíceps
poliarticular.
braquia
VISTA LATERAL: l

- Músculo braquial. Se origina en el surco del músculo braquial, laterocaudal en el húmero y transita
por su superficie lateral hasta cruzarse por craneal hasta la superficie medial del radio, donde se MEDIAL
inserta en su tuberosidad medial.

Función/Acción: Flexión del codo y extensión del hombro.

Braquial
Braquial

Bíceps

MEDIAL
MEDIAL
LATERAL

Extensores del CODO (CAUDALES):

El codo se desplaza hacia craneal, produciendo el alineamiento del miembro torácico y Ancóneo
reduciendo la angularidad de sus articulaciones.

- Músculo Ancóneo. Se origina en el epicóndilo y cóndilo lateral del húmero y se


inserta en el olécranon.

Función/Acción: Extensión del codo.

- Músculo Tensor de la Fascia Antebraquial. El músculo Dorsal Ancho, tiene conectado


un haz de fibras que se dirige hacia el codo medial para terminar conectando con la
fascia antebraquial y, por tanto, recibe el nombre de músculo tensor de la fascia antebraquial. Ejerce una extensión
ínfima, no tan importante respecto al tríceps.
- Músculo Tríceps Braquial. Posee 4 cabezas, las cuales se originan en la
región caudal del brazo distal, por lateral y medial y que convergen para
insertarse conjuntamente de forma caudal en el olécranon mediante el T. Largo
tendón tricipital → El reflejo que se provoca al golpear ligeramente el
T. Accesorio
tendón (reflejo tricipital) permite estudiar la funcionalidad del músculo
tríceps. Este tendón está multipinado ya que recibe 4 cabezas
musculares.
a. Por medial:
T. Medial
i. Cabeza medial. Absoluta y directamente medial al
húmero. Se origina por medial en la región proximal de la
diáfisis del húmero. Se inserta en el olécranon.
ii. Cabeza accesoria: pequeña, cerca del cuello del húmero, MEDIAL
por medial, donde se origina.
b. Por lateral: en la región caudodistal del muslo
i. Cabeza lateral: muy grande. Se origina de forma
lateral cerca de la región del cuello, en la diáfisis del
húmero. T. Largo LATERAL
ii. Cabeza larga: directamente dorsal a la cabeza
lateral. Se origina en el borde caudal de la escápula.
Tiene forma triangular. T. Accesorio
Función/Acción: Extensión del codo y flexión del hombro (diarticular).

T. Lateral
REGIÓN DEL ANTEBRAZO (ANTEBRAQUIAL):

Músculos encargados del movimiento de la articulación antebraquiocarpal. (2 extensores, 1


lateral y 1 dorsal) (2 flexores, 1 lateral y 1 medial) (1 pronador).

Músculos extensores (CRANEAL-LATERAL):

Retinacula extensora: vestigio de la fascia antebraquial que sostiene los tendones de


los músculos extensores a nivel del carpo, de forma cráneo lateral
CRANEAL:

- Músculo extensor carporadial. Se ubica craneal al antebrazo, craneal al radio.

Se origina en la epífisis proximal del radio y el epicóndilo lateral del húmero. Se inserta
mediante un tendón bastante grueso que pasa dorsalmente al carpo envuelto en una
túnica vaginal que lo protege para finalmente insertarse en la tuberosidad metacarpiana
del 2º metacarpiano (variable).
En el felino está dividido en 2 partes.
Función: Al contraerse produce la extensión de la
articulación antebraquiocarpal. Está siempre - Carporadial largo
acompañado de una vena cefálica por medial. - Carporadial breve.

*Músculos menores*

- Músculo braquioradial. No siempre existe, se ubica


por encima del extensor carporadial (existe siempre en el
felino). Es de posición subcutánea, no se inserta en
esqueleto.
- Músculo abductor largo del 1r dedo. Se origina en
Extensor carpoulnar

diáfisis de radio y ulna. Profundo a todos los músculos


laterales. Su tendón de inserción pasa dorsal al carpo y al
tendón del extensor carporadial, se va hacia medial y se
inserta medialmente en el dedo 1. Provoca extensión y abducción del dedo 1.

LATERAL:

- Músculo extensor digital común. (común para los 5 dedos). Se encuentra lateral
al antebrazo y al radio. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero. Posee un tendón
prominente que pasa lateralmente al carpo y desde el metacarpo se ramifica en 5
tendones que pasan dorsal a los dedos para insertarse en la falange distal, en su proceso
extensor o piramidal. Función: permitir la extensión de la articulación interfalángica
distal.

- Músculo extensor carpoulnar. (extensor ulnar del carpo). Se origina en el


epicóndilo lateral del húmero y transita lateral a ulna. tiene una leve inserción en el
carpo y otra en el carpo accesorio. Función: Se encarga de la extensión del carpo y la
articulación antebraquiocarpal desde lateral
- Músculo extensor digital lateral. (3 tendones). Se encuentra lateral al antebrazo,
radio y carpo y se inserta en los 3 dedos más laterales. Es el músculo más lateral al radio.
Solo se inserta por dorsal en las falanges proximales (con una leve inserción en falange
media) en los dedos 3, 4 y 5. Se origina en el epicóndilo lateral del húmero. Función:
Produce la extensión de la articulación interfalángica proximal de los dedos 3, 4 y 5.
Su tendón se une al tendón del extensor digital común.
Músculos flexores (CAUDAL-MEDIAL)

Retinácula flexora: A nivel caudomedial

MEDIAL:

- Músculo flexor carporadial. Antagonista del extensor carporadial. Se


origina en el epicóndilo medial del húmero y transita medialmente al
antebrazo y al radio, pasa medialmente al carpo para insertarse en el 1r
metacarpiano. Función: produce la flexión de la articulación
antebraquiocarpal. Tiene un tendón largo que se aprecia desde el
antebrazo medial.
- Músculo pronador redondo. Se encuentra entre los músculos extensor y
flexor carporadiales. Permite movimientos de pronación. Se origina en el
epicóndilo medial del húmero y se inserta en el borde medial del radio.

Es un músculo superficial, dispuesto cranealmente. Cumple función de


rotador interno del radio, y posee inervación del nervio mediano

CAUDAL:

- Músculo flexor carpoulnar. Muy delgado y plano. Se inserta en el carpo


accesorio. Se ubica al lado del flexor digital superficial y cubre
parcialmente el flexor digital profundo. Tiene una cabeza ulnar y una
pequeña cabeza humeral más profunda. Función: produce flexión del
carpo.

Músculos encargados del movimiento de la articulación de los dedos.

- Músculo flexor digital superficial. (5 tendones). Transita caudal a la ulna y


radio en el antebrazo. Tiene 5 ramas. Pasa a través del túnel del carpo,
caudalmente (formado por las fascias carpianas) para
posteriormente bifurcarse en 5 ramas y finalmente insertarse Flanqueado por:
en la falange media de cada uno de los dedos. (5 ramas para 5
dedos). Función: Permite la flexión de la articulación - Lateral: flexor carpoulnar.
interfalángica proximal principalmente. Pasa por fuera del túnel - Medial: flexor carporadial.
carpiano. Forma la manica flexora cuando alcanza el nudillo,
palmarmente (tendón perforado).

- Músculo flexor digital profundo. (5 tendones). Inmediatamente profundo o por debajo del músculo
flexor digital superficial. Cubierto parcialmente por el flexor carpoulnar. Se inserta con un tendón
muy potente en el proceso flexor de las falanges distales. Función: se encarga de la flexión de la
articulación interfalángica distal.

Tiene 3 cabezas. Las 3 cabezas, se unen formando un solo tendón que atraviesa el carpo a través del
túnel carpiano para posteriormente dar lugar a los 5 tendones digitales. Transita por la manica flexora,
la cual protege este tendón (tendón perforante)

 Cabeza medial.
 Cabeza lateral. Caudal al flexor carporadial.
MIOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO
REGIÓN PÉLVICA O GLÚTEA:

- Músculos glúteos: los 3 se insertan en el trocánter mayor. Función: Producen la abducción de la cadera y el fémur.
Envueltos en fascia glútea.
 Músculo glúteo superficial: dorsocaudal, se ubica parcialmente por encima del medio. Se origina en la cresta
sacral mediana.
 Músculo glúteo medio: mucho más amplio y craneal
respecto al superficial. Se origina en la cresta iliaca.
Cubierto parcialmente por el glúteo superficial.
 Músculo glúteo profundo: se origina en la fosa
iliaca externa del íleon. Cubierto por el músculo
glúteo medio.

- Musculo piriforme. (músculo menor). Complementario


a los glúteos, justo profundo al glúteo medio. Se inserta
en el trocánter mayor. Profundo a él transita el nervio
ciático o isquiático, el cual corre dorsal y caudal a la
articulación de la cadera.

REGIÓN DEL MUSLO:

VISTA CRANEAL:

- Músculo sartorio craneal. Músculo plano y alargado más


craneal del muslo y del fémur, de forma superficial. Se
origina en la tuberosidad coxal del íleon y se inserta en
la rodilla, en la fascia lata.

Función: Produce la extensión de la rodilla y la flexión de la


cadera.

VISTA LATERAL:

- Músculo tensor de la fascia lata (ancha). Caudal al sartorio craneal, por lateral. La fascia lata envuelve la rodilla,
para posteriormente transformarse en fascia crural. Se origina en la tuberosidad coxal y se inserta lateralmente en
la rodilla, en la fascia lata. Cubre al músculo vasto lateral (cuádriceps)

Función: Tensión de la fascia, flexión de la cadera y extensión de la rodilla.

2 partes en el canino:

o Superficial: más craneal


o Profunda: más caudal.

- Músculo vasto lateral: lateral al fémur. Se encuentra ventral (profundo) a la fascia y a los músculos extensores de la
fascia, craneal al bíceps femoral. Se inserta en la tuberosidad tibial. De gran envergadura. Función: extensión de la
rodilla y flexor de la cadera.
- Bíceps femoral: Se Origina cranealmente al semitendinoso en el isqueon y se inserta lateralmente a la rodilla.
Función: Produce la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera → Antagonista del Vasto lateral.

2 cabezas (craneal, mayor, caudal, menor).

- Abductor crural caudal. Se ubica en un plano profundo entre el bíceps femoral y el semitendinoso. Justo detrás de él
se encuentra el nervio ciático. Se origina en el ligamento sacrotuberal y se inserta distalmente en la tibia. Función:
Abducción del miembro.

Músculos isquiotibiales

- Músculo Semitendinoso. (lateral). En la parte más caudal del muslo. Se origina en la tuberosidad isquiática y se
inserta medialmente en la Tibia. Función: Su contracción provoca la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera
(biarticular). Medialmente está acompañado del músculo semimembranoso.

VISTA MEDIAL: 6 músculos.

1. Músculo sartorio caudal: Se inserta medialmente a la rodilla. Comparte origen con el sartorio craneal. Función:
provoca su extensión.

2. Músculo pectíneo. Se origina en el pubis y se inserta en la


rodilla. Función: Aducción del miembro.

3. Musculo aductor. Se origina en el tendón sinfisiario de la sínfisis


isquiopúbica. Se inserta en la rodilla por medial. Función:
Provoca la aducción del fémur y la extensión de la cadera.

4. Músculo vasto medial.

- Porción larga y porción breve

5. Músculo semimembranoso. (medial) Se origina en la tuberosidad


isquiática y se inserta medialmente a la tibia. Función: Produce
flexión de la rodilla y extensión de la cadera.

Todos cubiertos por un músculo plano extenso → Recto interno o


Gracilis. Transcurre del tendón sinfisiario (origen) hasta la rodilla de
forma medial. Función: Produce la aducción de la extremidad, la
flexión de la rodilla y la extensión de la cadera.

Triángulo femoral: En el borde craneal del sartorio y caudal del


pectíneo. Como borde dorsal tiene el tendón sinfisiario. Por él pasa
la arteria femoral acompañada de una vena femoral y un nervio
safeno→ se puede tomar el pulso femoral.
REGIÓN CRURAL O PIERNA:

VISTA CAUDAL:

- Tendón calcáneo. Formado por:

- Músculo Gastrocnemio. los tendones de inserción del músculo


gastrocnemio, el cual se origina en los sesamoideos gastrocnemios del
fémur. Función: Produce la extensión del pie (articulación tarso-
metatarsiana). Antagonista del tibial craneal. Tiene 2 vientres (Cada
vientre tiene su propio tendón):

o Vientre medial.
o Vientre lateral.

- Músculo flexor digital superficial. (5) Profundo al gastrocnemio. Se origina


en el epicóndilo medial del fémur, en la cara abaxial. Tiene un tendón que
pasa por encima del calcáneo, rodea el túnel del tarsiano, pasa por detrás
del metatarso y ahí se ramifica en 5 tendones que se insertan en los
procesos flexores de la falange distal de cada dedo. También forma una
manica flexora a la altura del nudillo.

- En ese tendón convergen tendones de otros varios músculos del miembro


pelviano.

- Flexor digital profundo. Profundo al flexor digital superficial. Función: Flexión


de los dedos y extensión del tarso.

VISTA CRANEAL:

- Músculo tibial craneal. Se origina cerca de la epífisis proximal de la tibia


y se inserta en el metatarso. Función: Ejerce la función de flexión del pie
(el más importante). Antagonista del gastrocnemio. Su tendón de
inserción, tras atravesar el retináculo extensor de la pierna, cruza sobre la
cara craneal del tarso en dirección medial para terminar en el hueso tarsal
I, y en la base del metatarsiano II.

VISTA LATERAL:

- Extensor digital largo: Justo caudal al músculo tibial craneal. Se origina en el


cóndilo lateral del fémur y su tendón pasa por el surco extensor de la tibia.
Se inserta en los procesos extensores de las falanges distales de los 4 dedos.
Función: Extensión de los dedos y flexión del tarso.

- Músculo fibular largo. Se origina en la epífisis proximal de la fíbula y se


inserta en el metatarso. Función: Flexor lateral del pie. Agonista del músculo
tibial craneal.

- Extensor digital lateral. Profundo al fibular largo, entre este y el tibial


craneal. Va por lateral en el tarso y se inserta solamente en el dedo 5.

- Músculo Fibular corto. Profundo al fibular largo y al digital lateral.


Articulación tarsocrural:

* 2 flexores importantes: (craneal (tibial), 1 lateral (fibular))

* 2 extensores importantes: (gastrocnemio,

- Músculo cuádriceps: el músculo cuádriceps está conformado por 4 cabezas (recto femoral, vasto lateral, intermedio y
medial), las cuales se convierten en un tendón común superficial a la patela.

FASCIAS CON NOMBRE:

1. Antebraquial
2. Glútea
3. Lata
4. Crural
5. Toracolumbar
6. Superficial del músculo cutáneo del tronco.
ANATOMIA CARDIOVASCULAR:
• INTRODUCCION:
Sistema encargado de transportar las sustancias básicas (OXÍGENO Y NUTRIENTES) mediante vasos y capilares
hacia los tejidos para el correcto funcionamiento del organismo, además de recolectar, transportar y drenar
los elementos de desecho metabólico producido en los distintos órganos a través del cuerpo de un animal
mediante las venas.

compuesto por:

- Corazón: una bomba impulsora.


- Vasos sanguíneos: un sistema de conducción.
o Arterias: llevan sangre oxigenada, son las únicas que tienen pulso. IRRIGACIÓN sanguínea de
órganos y tejido. Las arterias ingresan al órgano a través de un hilio neurovascular
o Venas: drenan deshechos y CO2, ninguna vena tiene pulso. DRENAJE. Se encargan de drenar y
transportar los deshechos metabólicos de los órganos.
▪ Presencia de válvulas: todas las venas excepto las de la cabeza. Aseguran que el drenaje
venoso sea unidireccional. Evitan el flujo retrogrado, asegurando el avance al corazón.
Problemas en válvulas: retorno de sangre.
o Capilares. Encargados de la PERFUSIÓN a nivel celular y de parénquima. Se produce intercambio de
sustancias entre el parénquima y los capilares sanguíneos.
▪ Arteriolas. Arterias de menor calibre que hacen de transición entre la arteria y el capilar (o
meta arteria)
▪ Vénulas. Venas de menor calibre que hacen de transición entre el capilar y la vena.
- Sangre: tejido de transporte.

FLUJO CIRCULATORIO: Arterias provenientes del corazón ingresan con sangre oxigenada y nutrientes al interior del
órgano, disminuyendo su calibre paulatinamente hasta convertirse en arteriola, la cual sigue disminuyendo su
calibre hasta meta arteriola y
finalmente ingresa al parénquima
en forma de capilar sanguíneo
(red capilar) (endotelio, vaso más
fino diseñado para el intercambio
de gases y metabolitos). El capilar
posteriormente se transforma en
una vénula y una vena.

SISTEMA DE CIRCULACIÓN
PORTA: Hígado (porta hepático) y cerebro (porta hipofisiario)
RED ADMIRABLE: (Rete mirabilis) (riñón y
- Vena ingresa a un órgano puede transformarse en otra cerebro)
vena.
Algunas arterias ingresan a un órgano,
- Vena porta se capilariza en hígado y se transforma en otras
capilarizándose y se transforman en otra
venas hepáticas.
arteria al salir.
SISTEMA CIRCULATORIO: moviliza la sangre a través de vasos sanguíneos hacia y desde distintos órganos. Circuito
semicerrado. Todo inicia en corazón.

Existen 2 sistemas que alternan su funcionalidad son altamente dependientes:

CIRCULACION MAYOR O SISTEMICA:

Nace en ventrículo izquierdo, saliendo a través de la arteria aorta, formando un tronco aórtico que sube y forma un
arco aórtico a partir de la cual surgen todas las arterias que irrigan los distintos órganos.

La sangre vuelve al corazón a través de vasos sanguíneos de retorno o VENAS. Formación de vena cava caudal
desemboca en atrio derecho. Presencia de válvulas cada cierta distancia.

CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR:

Mitad derecha del corazón forma un tronco pulmonar que sale del ventrículo derecho y se divide en arterias
pulmonares izquierda y derecha (las únicas que transportan sangre desoxigenada). Existe un retorno desde venas
pulmonares hacia atrio izquierdo. (Las únicas venas que portan sangre oxigenada).
TÓRAX:
La cavidad torácica está situada craneal al diafragma y circunscrita por el tórax, que consta de:

- Vértebras torácicas, costillas y esternón.

tiene paredes y límites.

- Paredes del tórax:


o Paredes laterales: Costillas, músculos intercostales internos y externos.
o Pared dorsal: cuerpo de las vértebras torácicas, discos intervertebrales, ligamento longitudinal
ventral y cranealmente el músculo largo del cuello.
o Pared ventral: esternón, cartílagos costales, músculos intercostales internos y músculo transverso
del tórax.
- Apertura torácica craneal: Espacio oval cuyos límites están dados lateralmente por el primer par de costillas
y sus cartílagos costales. Dorsalmente está limitado por la primera vértebra torácica y el músculo largo del
cuello. Ventralmente está limitada por el manubrio del esternón.
o A partir de esta apertura transcurren las arterias carótidas comunes izquierda y derecha.

La cavidad torácica está dividida en 2 mitades: una mitad izquierda y otra derecha.

Mediastino: Tabique vertical, ubicado en el plano mediosagital en la región central del tórax, llamado
mediastino, que va desde la abertura torácica craneal al diafragma. El mediastino incluye las dos pleuras
mediastínicas (derecha e izquierda) y el espacio comprendido entre las mismas. Lo único que queda fuera del
mediastino son los pulmones y sus cavidades pleurales.

El mediastino puede dividirse en una porción craneal situada por delante del corazón, una parte media que
contiene este órgano y una parte caudal detrás del corazón.
En el mediastino se encuentran:

- Esófago
- Vena cava craneal
- Arteria aorta
- Corazón
- Tronco braquicefálico
- Tráquea. Cuando alcanza el
5º espacio intercostal se
bifurca, dando lugar a la
carina traqueal. También es
mediastínica.

➔ Diafragma: Músculo que


separa las cavidades torácica y abdominal.

Fascia endotorácica: Adherida a la superficie interna de costillas y esternón, generando una gran cavidad torácica.
Contiene a los órganos, estructuras y serosa al interior. Hace de barrera del espacio intratorácico.

- Por fuera de la fascia y por enzima van los músculos intercostales. Fascia profunda de músculos
intercostales, aísla y ancla.
Órganos y estructuras FUERA del
Pleura: Al interior de la fascia aparece la membrana serosa más
mediastino (no están en el mediastino:
importante de la cavidad torácica. Internamente, la cavidad torácica y
sus órganos están tapizados por una membrana serosa: la pleura. Su - Pulmones
principal función es evitar roce entre órganos, pulmones corazón, - Cavidad pleural
pulmones costillas, etc. - Vena cava caudal
La pleura está formada por 2 secciones:

- Pleura parietal: Adherida a la fascia endotorácica, recubre la cara interna de la pared de la cavidad torácica,
es una membrana fina, húmeda y brillante. Se divide en 3 porciones:
o Costal: Recubre las paredes costales, está unida a la cara profunda de la fascia endotorácica.
o Mediastínica: recubre las paredes costales, está unida a la cara profunda de la fascia endotorácica.
o Diafragmática: recubre el diafragma.
- Pleura visceral o pulmonar: se fija firmemente a la superficie de los pulmones, siguiendo todas las
irregularidades e incluso a las cisuras entre los lobos. Contiene una delgada película de suero. Da lugar a 2
cavidades:
o Cavidad pleural para el pulmón derecho
o Cavidad pleural para el pulmón izquierdo. EN EL INTERIOR DEL TORAX: 3
membranas serosas importantes:
El espacio virtual entre ambas pleuras (parietal y visceral) es llamado - Pleura. (visceral y parietal).
cavidad pleural y contiene líquido pleural incoloro, insípido, transparente - Pericardio seroso.
y estéril. Las cavidades pleurales izquierda y derecha no están - Endocardio.
comunicadas en el canino (cambia dependiendo la especie). Si existe
comunicación, se ubica en el mediastino caudal, detrás del corazón.

En cavidad no debe haber aire, hay presión negativa, lo cual facilita que el aire pueda ingresar a los bronquiolos.

límites de la cavidad pleural:


Ligamento externo-pericárdico no existe
- limite externo o superficial: pleura parietal.
en el canino.

- limite
interno:
pleura
visceral o
pulmonar.
CORAZÓN:
órgano muscular que está encargado de la expulsión y recolección del tejido sanguíneo hacia y desde el
organismo, se conforma de cuatro cavidades o cámaras:

- 2 atrios (dorsales)
- 2 ventrículos (ventrales).

• Ubicación topográfica:
El corazón del canino se encuentra en el interior del tórax
entre 2º y 5º espacio intercostal (3ª-6ª costilla), en una
región topográfica que se conoce como mediastino medio:

- justo por dorsal del peto esternocostal


- por craneal de las vísceras del mediastino caudal
- separado de las vísceras abdominales por la cúpula
diafragmática.
- Mucha cercanía entre el esternón y el borde craneal del corazón, casi paralelo

Se ubica de tal forma que el atrio derecho está ubicado hacia craneal. El atrio izquierdo mira hacia caudal o
diafragma. El ventrículo izquierdo mira hacia caudal y el derecho hacia craneal.

- Corazón derecho: atrio y ventrículo derecho → Craneoventrales


- Corazón izquierdo: atrio y ventrículo izquierdo → Caudodorsales.

• Estructura:
El corazón está formado por 4 capas histológicas que lo protegen, le dan forma y consistencia:

Saco Pericardico: Es la cubierta fibroserosa del corazón, forma un saco fibroseroso de doble capa. Se trata de un
tejido conectivo que envuelve la totalidad del órgano. Compuesto por dos membranas:

a. Pericardio fibroso. Rodea al pericardio seroso parietal. Una sola capa. En el canino, el pericardio
fibroso se extiende formando una banda fibrosa que lo une al diafragma junto con un pliegue de la
pleura mediastínica a través del ligamento frenopericardico.
b. Pericardio seroso. Doble capa.
i. Pericardio seroso visceral. En contacto con el corazón (Epicardio)
ii. Pericardio seroso parietal. Más externa. En contacto con pericardio fibroso. Lubricada

Capas del corazón propiamente tal:

2. Epicardio: Recubre externamente la pared del corazón, se trata de un tejido epitelial.


3. Miocardio: Constituye la musculatura del corazón, está constituido por un tipo especial de tejido muscular
estriado cardiaco.
4. Endocardio: Reviste el interior del
corazón y recubre las válvulas
cardíacas se trata de un tejido
conjuntivo que discurre por las
paredes internas de las cavidades
cardiacas. 3ª serosa de más
importancia en el interior del
tórax: ENDOCARDIO. Fundamental
porque a partir de él se forman
válvulas y cuerdas tendinosas.
El corazón como medio de fijación tiene el ligamento
frenopericardico, que se forma a partir de un pliegue
del pericardio fibroso (pliegue pericárdico), rodeado
por pliegue de la pleura mediastínica pericárdica
(pliegue pleural mediastínico). El ligamento formado
por ambos se une a la pleura parietal diafragmática.

ASCULTACIÓN CARDIACA:

El pulmón derecho es más complejo ya que posee 3


lóbulos y genera una muralla, por tanto, el lado
izquierdo del corazón es más fácil de auscultar.

- Lado derecho: entre el 4º y 5º espacio


intercostal
- Lado izquierdo: entre el 5º y 6º espacio
intercostal
- Válvula pulmonar: 3ª costilla izquierda
- Válvula aórtica: 4ª costilla izquierda
- Válvula atrioventricular derecha: 4ª
costilla derecha
- Válvula atrioventricular izquierda: 5ª
costilla izquierda.

Sonidos cardiacos: el oído humano solo puede 1. S1


escuchar (S1 (LUB) S2 (DUB)) 2. S2
3. S3
Se producen cada vez que la sangre choca con las válvulas, provocando su apertura. 4. S4

• Anatomía:
BASE DEL CORAZON: parte más ancha. Queda más dorsocraneal

VÉRTICE: parte más estrecha. (Apex) queda más ventrocaudal.

 Borde craneal muy convexo (ventrículo derecho) nunca llega al vértice.


 Borde caudal más recto. (ventrículo izquierdo es el único que llega al vértice cardiaco)

El corazón del canino está inclinado de forma que tanto la base como el corazón derecho (aurícula + ventrículo
derecho) tienen una orientación ventrocraneal, mientras que el corazón izquierdo, junto con el vértice tienen una
orientación más caudodorsal.

→Cara izquierda o auricular:


Solo en la cara izquierda los atrios muestran sus
paredes.

- La pared de los atrios conforma la aurícula


→ Donde pueden observarse las aurículas →
Cara auricular, cara izquierda.

Surco interventricular izquierdo (PARACONAL): Entre


el ventrículo izquierdo y derecho, por la cara izquierda.
En su interior encontramos una vena y una arteria
coronaria izquierdas. Llega al borde craneal.

Entre atrios y ventrículos: surco coronario. Solo interrumpido por la aparición del tronco pulmonar
Solo en la cara izquierda se pueda observar el
tronco de la arteria pulmonar, recostado sobre la
base del corazon. Nace sobre el ventrículo derecho
pero está mas cerca de la base del corazón
izquierdo y la cara izquierda.

- Despues se ramifica en arterias pulmonares


izquierda y derecha.

Al lado derecho del tronco pulmonar se ubican la


Aorta, la cual nace en un tronco aórtico para
posteriormente formar un arco aórtico, y el tronco
braquiocefalico, que nace desde el arco aórtico.
Ambos nacen de la base del corazón izquierdo, en el
techo del ventrículo izquierdo.

- La posicion de la aorta y el tronco


braquiocefalico respecto al tronco las dejan
justo en el centro del mediastino.

→Cara derecha o atrial:


Por la cara derecha solo se ven las paredes de los atrios y los
ventrículos.

Se observan el ventriculo derecho e izquierdo y un surco


interventricular derecho o subsinusal.

En la base, por la cara derecha pueden observarse


principalmente las venas cavas caudal y craneal y las venas y
arterias pulmonares.

→ Cara interna: corte longitudinal


En la vida fetal, el tabique que separa los dos atrios
(interatrial) tiene un foramen interatrial, permite que la
sangre arterial y venosa se mezclen.

Una vez que el individuo nace el tabique se cierra, dejando


una pequeña depresión o fosa oval (a modo de cicatriz).

En algunos perros el
agujero no se cierra por
alguna deformación y es
necesario cerrarlo de
forma quirúrgica.
Los atrios y los ventrículos están comunicados mediante agujeros atrioventriculares y en la pared de estos
agujeros se encuentran válvulas que regulan el flujo sanguíneo (son parte del endocardio):

CORAZON DERECHO:
Entre atrio y ventrículo:
Agujero atrio ventricular derecho. contiene una
adaptación del endocardio que forma una válvula.
↳ Válvula atrio ventricular derecha → Válvula
tricúspide. Posee 3 cúspides. En el perro puede
ocurrir que esta válvula tenga 2 cúspides. Puede
pasar frecuentemente que el perro contenga 2
válvulas bicúspide.
CORAZON IZQUIERDO:
Entre atrio y ventrículo:
Agujero atrio ventricular izquierdo
↳ Válvula atrio ventricular izquierda → Válvula
bicúspide o mitral.

En las paredes de los atrios aparecen músculos pectinados


o pectíneos, característicos solo de los atrios, ayudan a la
contracción de estos.

En las paredes de los ventrículos, sin embargo, encontramos


Músculos
músculos papilares, característicos solo de los ventrículos.
pectíneos
Estos músculos permiten la inserción de las cuerdas .
tendíneas, las cuales provienen de las válvulas. Cuando el
corazón entra en fase de sístole, el musculo papilar se
contrae y las válvulas se distienden y se abren,
permitiendo que la sangre avance de dorsal a ventral.
Estos músculos están recubiertos por endocardio. Son una
especialización o adaptación del miocardio cuya función es
la contracción. Ambos ventrículos poseen músculos y
cuerdas tendíneas.

Las trabéculas septomarginales, provienen del tabique


interventricular hacia el perímetro externo o paredes
marginales del corazón. Son parte del endocardio.
Contienen nervios que conforman los haces de His.
Cuando se empiezan a cortar: el corazón se pone globoso.
Disminuye la contracción. En caso de un perro hipertenso,
pueden cortarse.

Si el musculo papilar falla, la válvula no se abrirá


y por tanto la sangre al intentar pasar al
ventrículo podría retroceder por flujo retrógrado.

Para que la sangre avance se necesita:

- Impulso nervioso por haz de His


- Músculos pectinados deben contraerse par que la sangre avance del atrio al ventrículo
- Cuerdas tendíneas.
- Apertura de válvula → Contracción del musculo papilar.
El corazón se encuentra irrigado
arterialmente por dos ramas de la aorta
craneal, las arterias coronarias. Estas
arterias irrigan el miocardio y el epicardio y
son las primeras ramas que emite la aorta. El
endocardio está irrigado por difusión
sanguínea → El corazón recibe el 15% de la
sangre que sale del ventrículo izquierdo a
través de la irrigación por parte de las
arterias coronarias.

Arteria coronaria derecha. Nace de la


cúspide craneal y se desplaza hacia el lado
derecho del corazón, rodeando su base a
través del surco coronario entre atrio y
ventrículo derechos, formando una arteria
circunfleja derecha y se extiende hasta el
surco interventricular subsinusal (derecho),
terminando cerca de su inicio.

Arteria coronaria izquierda. Es la mayor en


calibre. Nace de la cúspide caudal izquierda y desciende pasando entre el atrio
izquierdo y el tronco pulmonar. Desde ahí se bifurca y emite:

o la rama circunfleja, sigue el surco coronario, bordeando el espacio entre el


atrio y el ventrículo izquierdo hasta llegar cerca del origen del surco
interventricular derecho (subsinusal) para recorrerlo hasta llegar al vértice
del corazón.
▪ Por tanto, la arteria interventricular derecha es una continuación de
la arteria coronaria izquierda, tras terminar su recorrido como
circunfleja.
o La rama interventricular paraconal, que cruza oblicuamente la cara auricular
del corazón (izquierda) hacia el vértice.

Válvulas ATRIOVENTRICULARES:

- Tricúspide: Válvula atrioventricular derecha. Cerca del borde craneal.


- Bicúspide o Mitral: Válvula atrioventricular izquierda. Cerca del borde caudal.

Válvulas VENTRICULO-ARTERIALES:

- Aortica: Siempre está en el centro del corazón en todos los mamíferos. Tricúspide, posee 3 vértices, sin
cuerdas tendíneas. Se encuentra en el techo del ventrículo izquierdo. Los dos vértices que dan hacia la cara
izquierda, más próximos al tronco pulmonar, dan lugar cada uno a una arteria coronaria. Los dos vértices
que dan hacia la cara izquierda poseen forámenes que dan lugar a la salida de arterias coronarias. El vértice
craneolateral conforma la arteria coronaria derecha, la cual forma una circunfleja derecha. Del vértice
caudolateral surge la arteria coronaria izquierda. (ambas salen del lado izquierdo).
- Pulmonar: Da lugar al tronco pulmonar siempre cercano a la cara izquierda.
4 VÁLVULAS:

- Válvula tricúspide o atrio ventricular DERECHA: se ubica más cerca del borde craneal.
- Válvula bicúspide o atrio ventricula IZQUIERDA: se ubica más cerca del borde caudal.

- Válvula aórtica:

En el techo del ventrículo izquierdo, cerca del tabique o septo cardíaco, se encuentra un cono aórtico en el vértice
del cual se encuentra el agujero aórtico y la válvula aórtica, una válvula tricúspide que da lugar al nacimiento de la
arteria aorta. La válvula aórtica no posee cuerdas tendíneas. La válvula aórtica está ubicada en el centro del
corazón.

Las primeras ramas en salir de la aorta son las arterias coronarias izquierda y derecha.

A partir del cono aórtico y la válvula aórtica nace el tronco aórtico, formado por el segmento inicial ascendente de
esta arteria la cual una vez alcanza la base del corazón, dorsalmente a la base se divide en:

- Arco aórtico: hacia caudal. Dará origen a:


o la subclavia izquierda, que nace
dorsalmente al arco aórtico. Irriga el
miembro torácico izquierdo.
o posteriormente a las arterias intercostales.
- Tronco braquiocefálico: hacia craneal. Dará origen
a:
o La subclavia derecha. Nace de la parte más
craneal del tronco braquiocefálico.
o las carótidas comunes izquierda y derecha.

En consecuencia, el ventrículo derecho suele tener menos


espacio debido a la presencia del tronco aórtico.

- Válvula pulmonar.

En el techo del ventrículo derecho, en la región más cercana al tabique, se encuentra el cono pulmonar que
desemboca en el agujero pulmonar con su correspondiente válvula pulmonar, la cual también es tricúspide y da
lugar al tronco de la arteria pulmonar, el cual se encuentra ubicado en la cara más izquierda del corazón. La válvula
pulmonar tampoco tiene cuerdas tendíneas.

El tronco pulmonar tiene una rama ascendente la cual sale del corazón Aorta y pulmonar → Únicas arterias
acostándose sobre la base del corazón izquierdo, para luego bifurcarse con válvulas (válvulas del corazón)
en arteria pulmonar izquierda y derecha.
• Vasos sanguíneos:
SEGMENTO TORÁCICO:

→Circulación ARTERIAL:
Subclavia IZQ
Arteria aorta torácica: Nace de la base del corazón a
través del arco aórtico y termina en el diafragma al
penetrar a través del hiato aórtico.

Hacia craneal: 

- Arterias coronarias izquierda y derecha. Las


primeras en surgir. Irrigan el corazón. Carótidas
- Tronco braquiocefálico. Nace y se proyecta
hacia dorsal respecto al arco aórtico. Se bifurca Subclavia
en: DER
o Arteria subclavia derecha. La primera
en nacer hacia ventral desde el tronco
braquiocefálico, de su parte más
craneal. Sale del tórax pasando craneal Tr. braquicefálico
(por delante) de la primera costilla →
Pasa a llamarse arteria axilar, la cual va a irrigar el miembro torácico derecho. Antes de salir del
tórax y pasar a formar la arteria axilar, tiene 2 bifurcaciones importantes, que acompañan a la
arteria axilar.
▪ Arteria cervical superficial. Hacia craneal
▪ Arteria torácica interna. Hacia caudal, dorsal al
esternón.
o Arterias carótidas comunes izquierda y derecha. Surgen
del tronco braquiocefálico a la altura de la 1ª y 2ª
costilla. Recorrerán el cuello de forma profunda,
Art. Cervical
entre tráquea y esófago en dirección a la cabeza. superficial

- Arteria subclavia izquierda. Sale dorsalmente al arco aórtico


Art. Torácica
(característico del canino), dorsal al tronco braquicefálico y interna
sale del tórax pasando craneal (por delante) de la primera
costilla → Pasa a llamarse arteria axilar, la cual va a irrigar el
miembro torácico izquierdo.

Las arterias subclavias irrigan los miembros torácicos y además emiten


bifurcaciones que irrigan la región del tórax y la pared costal.

Hacia caudal: →

Arterias intercostales surgen como bifurcaciones dorsales de la aorta


descendente o torácica (una vez termina el arco). una está acompañada
de su respectiva vena intercostal. En espacio intercostal, a través de Hiato aórtico.
surco costal caudal, se albergan vena y arteria intercostal.

Al llegar al diafragma, la aorta torácica se termina para transformarse


Vena cava caudal.
en aorta abdominal al atravesar el diafragma mediante el hiato aórtico Hiato esofágico.
(apertura elástica). Es el hiato de ubicación más dorsal.

Ventralmente a la aorta está el esófago, el cual cuenta también con su


propio hiato esofágico.
SEGMENTO DE CUELLO Y CABEZA:

→Circulación ARTERIAL: IRRIGACIÓN


Las arterias carótidas comunes izquierda y
derecha salen del tórax y ascienden por el cuello
de forma profunda, ubicadas entre tráquea y
esófago para finalmente llegar a la cabeza y, al
llegar al ángulo de la mandíbula, bifurcarse en: A. MASETERICA

- Arterias tiroideas: Irrigan la musculatura


de la región tiroidea, la laringe, mucosa,
periostio y glándula tiroides.
o Caudal. Se bifurca ventralmente
a la carótida común, previo a la
bifurcación de la carótida
interna.
o Craneal. Se bifurca de la arteria carotida externa, de forma ventral justo en la zona de la bifurcación
de las carótidas interna (dorsal) y externa (rostral).
- Arteria carótida interna. Surge dorsalmente a la carótida común, caudal a la arteria carótida externa, e
ingresa al interior del cráneo a través del foramen carotideo caudal (dentro del foramen yugular) para
luego transDestinada a la irrigación del encéfalo.
- Arteria carótida externa. Destinada a la irrigación del rostro. Se bifurca en 4 ramas:
o Arteria lingual: primera bifurcación hacia ventral. Ingresa a la cavidad oral y se va por debajo de la
lengua.
o Arteria facial: segunda bifurcación hacia ventro-rostral. Pasa por debajo del masetero hasta la región
pre-maseterica donde se bifurca (rama temporal profunda)
▪ Arteria labial superior.
▪ Arteria labial inferior.
o Arteria auricular caudal. Primera bifurcación hacia dorsal de la carótida externa. Irriga pabellón
auricular y musculatura del cráneo.
o Arteria temporal superficial. Irriga los músculos temporales.
▪ Rama masetérica.

→Circulación VENOSA: DRENAJE


- Vena facial. Recibe sangre de
las venas:
o nasal dorsal.
o Angular ocular.
o labial superior.
o labial inferior.
- Cuando la vena facial se une
con la vena lingual forma el
tronco linguofacial
- Cuando el tronco linguofacial se
une con la vena maxilar,
forman la vena yugular externa
- Vena maxilar acompaña a la V. MAXILAR.
arteria maxilar y recibe sangre
venosa de venas temporales, V. LINGUOFACIAL.
auriculares, etc. Drena a la vena
yugular externa. YUGULAR EXTERNA
SEGMENTO MIEMBROS TORÁCICOS:

→Circulación ARTERIAL: IRRIGACIÓN


Por lo general las arterias van por medial en las extremidades.La
arteria axilar, proveniente de la correspondiente subclavia, al
ingresar en la región braquial pasa a llamarse arteria braquial.

Caudalmente a la arteria aparece el musculo redondo mayor y


lateralmente a la arteria aparece el musculo subescapular.

Al alcanzar la articulación del hombro, hacia la región del bíceps


braquial se bifurca una rama de la arteria braquial → forma una
arteria braquial profunda (profunda a la cabeza larga del tríceps)
que va hacia el bíceps. profunda

La arteria braquial sin embargo sigue descendiendo medialmente


al brazo, hacia distal, hasta llegar a la región medial de la
articulación del codo → Pasa a llamarse arteria mediana.

La arteria mediana, al descender hacia el antebrazo se bifurca


en 2 ramas:

- Craneal: Arteria radial. Proviene de la mediana,


braquial, axilar, subclavia y aorta.
- Caudal: Arteria ulnar

→Circulación VENOSA: DRENAJE


- Venas profundas o satelitales: Venas que acompañan a las
arterias.
- Venas colaterales o periféricas. Van hacia craneal o caudal
alrededor de una extremidad, no son profundas.
- Venas subcutáneas. Se ven inmediatamente por debajo de
la piel, como la vena cefálica o safena
(manifiesto evidente, visible). Muy
superficiales. V. Axilar.
V. Yugular
- Vasa vassorum. Pequeños vasos sanguíneos
externa.
que irrigan y drenan las paredes de las arterias.

En la región axilar encontramos la vena axilar, de


forma curva, la cual recibe sangre de una vena
braquial, que circula satelital a la arteria braquial. V. Cefálica.
Medial al brazo, algunos centímetros caudal al V. braquial.
bíceps braquial.

De forma complementaria al drenaje de la vena


braquial (satelital), hay una vena de origen
subcutáneo → Vena cefálica, la cual drena antebrazo,
brazo y es tributaria a la vena yugular externa.

- La vena cefálica circula de forma craneal al miembro y se ubica medial al músculo extensor
carporadial en el antebrazo.
- Permite extraer muestras de sangre y el cateterismo.
SEGMENTO ABDOMINAL: ramas de la aorta abdominal

→Circulación ARTERIAL: IRRIGACIÓN Tronco celíaco


La aorta abdominal inicia en el hiato aórtico del
diafragma y termina en L6.

La aorta abdominal se ubica ventral a la columna, por


debajo de los cuerpos vertebrales, en contacto con el derecha
ligamento longitudinal ventral.
A. Gonadales
Forma 7 ramas. En orden de craneal a caudal: todas
tienen su vena satelital.

1. Tronco celíaco. Fundamental porque a partir del


tronco celiaco surgen 3 arterias que irrigan 3 A. Mesentérica
órganos. caudal
o Hepática (hígado)
o Esplénica (bazo)
o Gástrica (estomago) A. Ilíaca interna

Problemas con la irrigación del tronco celiaco A. Sacral mediana


provocaría isquemia y posible infarto de estos órganos.
Susceptible a muchas patologías.

2. Arteria mesentérica craneal. Lleva sangre a todos los intestinos (intestino delgado, yeyuno, íleon y
duodeno). Viaja a través del mesenterio. Impar.
4. Arterias renales: derecha, más craneal, e izquierda, más caudal) riñón derecho más craneal en el canino.
pares
6. Arterias gonadales (ováricas o testiculares). pares
7. Arteria mesentérica caudal. Irriga principalmente intestino grueso. Caudal a las arterias gonadales.

A partir de L6, la aorta se ramifica en 5 ramas:

2. A la altura de L6, aorta abdominal forma arteria iliaca externa izquierda y derecha. que después se
transforma en arteria femoral, tibial, etc. Irriga el miembro pelviano. Pares.
4. Arterias iliacas internas izquierda y derecha. (unos 4cm más caudal a la externa). Irriga los órganos que
están en el interior de la cavidad pélvica (recto, útero, paredes de la vagina, clítoris, próstata, bulbouretral).
pares
5. Arteria sacral mediana. Se encuentra en el plano mediano. impar
o Posteriormente se transforma en arteria coccígea para irrigar la cola y sus estructuras. Acompañada
de una vena satelital coccígea.
- Existen venas satelitales para la mayoría de las principales arterias, exceptuando la arteria sacral mediana:
o Venas satelitales celiacas, mesentéricas, renales, gonadales, iliacas internas y externas.
SEGMENTO MIEMBROS PÉLVICOS:

→Circulación ARTERIAL: IRRIGACIÓN


Arteria femoral (5 bifurcaciones): proviene de la
iliaca externa. Se bifurca en 3 ramas caudales, las
cuales se ramifican e irrigan la región caudal y
todos los músculos caudales al fémur:

- Arteria femoral caudal proximal.


- Arteria femoral media.
- Arteria femoral distal caudal. Circula
caudal a la rodilla.

En la región del muslo distal, medialmente al


fémur, la arteria femoral tiene 1 bifurcación hacia
craneal-medial: La Arteria Safena, acompañada
de un nervio safeno, es una arteria más superficial
que circula en la superficie medial de la rodilla y
la región tibial para dividirse en una arteria
safena craneal y caudal.

Distalmente, la arteria femoral se transforma en


Arteria Poplítea al alcanzar la región poplítea
(rodilla). Es una rama más profunda ya que se
mete entre las 2 cabezas del músculo
gastrocnemio.

→Circulación VENOSA: DRENAJE


Vena femoral: vena más importante del drenaje del miembro
pelviano, tributa sangre a la vena iliaca externa, la cual tributa
sangre a la vena cava caudal.

Triangulo femoral: En la cara medial del muslo, medialmente al


fémur. limita cranealmente con el sartorio caudal, caudalmente
con el músculo pectíneo y dorsalmente con el tendón sinfisiario.
En su interior observamos:

- Arteria femoral. Proviene de la arteria iliaca externa.


- Vena femoral. Que tributa sangre a la vena iliaca externa.

Venas superficiales:

- Vena safena medial: (sitio de


venopunción en felinos). Se
encuentra medial al miembro
pélvico.
- Vena safena lateral: Se encuentra
lateral con relación a la Tibia y la
Safena
región del tarso en el miembro craneal
pélvico. Formada por la
convergencia de 2 venas:
o Vena safena craneal: (sitio
Safena
de venopunción en
lateral
caninos). Safena
o Vena safena caudal. caudal
SISTEMA DIGESTIVO
Es un canal que permite el paso de alimentos por el organismo.

ORGANIZACIÓN Y COMPONENTES
Función:
- Boca.
- preparar los alimentos para que puedan ser utilizados para la - Faringe.
producción de energía y para el crecimiento, renovación celular y - Esófago.
tisular. - Estomago.
- Digestión y absorción de los nutrientes y eliminar ciertos productos - Intestino delgado.
residuales - Intestino grueso.
- Canal anal.

Boca
• Cavidad oral: Conformada por 3 regiones;
Cavidad oral propia o canal central: Espacio que se encuentra entre los arcos dentarios superior e inferior. En el se
encuentra la lengua.

- Delimitado dorsalmente por el paladar duro.


- Delimitado lateralmente por los dientes
- Delimitado ventralmente por la lengua y el piso de la cavidad bucal (cuerpo de la mandíbula y músculos
milohioideos)
- Delimitado caudalmente por la entrada a la faringe.

Vestíbulo bucal: Espacio entre los dientes y la superficie interna de las mejillas (piel+músculos buccinadores)

- Vestíbulo bucal superior e inferior (izquierdo y derecho).


- Vestíbulo Labial: espacio comprendido entre los labios y los incisivos. La comisura de los dientes de halla a
nivel del 3r-4º molar.
Orofaringe (Istmo de las fauces): Es la cavidad más caudal
respecto a la cavidad oral.

- Techo: paladar blando.


- Piso: raíz de la lengua.
- Entrada: arco palatogloso. Combina y mezcla el paladar
con la lengua.
o Los pilares del paladar blando forman las
paredes de la orofaringe:
▪ Anteriores: Arco palatogloso.
Representa el inicio de la orofaringe.
▪ Posteriores: Arco palatofaringeo.
- A cada lado: fosas tonsilares entre arco palatogloso y
arco palatofaríngeo. Paladar
blando
• Estructuras: Raíz
Paladar duro: Presenta entre 8-10 crestas palatinas curvas a
cada lado del rafe medio (línea longitudinal media del paladar).
Cuerpo
Ubicación transversa respecto al plano mediano. Relieves de
mucosa en todo el paladar duro.
Carúncula
- Papila incisiva: detrás del primer par de incisivos. Tiene sublingual
forma redondeada o triangular. En ella se abren los
conductos incisivos o nasopalatinos que conectan con el
órgano vomeronasal. Vértice

Paladar blando: Entre los arcos palatoglosos y palatofaringeo se


encuentran las tonsilas palatinas o amígdalas, a cada lado.

LENGUA:

- Vértice. Punta redondeada en el canino.


- Cuerpo. Parte más extensa.
Papila
o Frenillo lingual: Une el cuerpo de la lengua al piso de la cavidad bucal incisiva
ventralmente (canal central). Puede ser doble. .

- Raíz. Parte más caudal. Conforma el piso de la orofaringe. Se observa por dorsal,
a la altura de la epiglotis, mira hacia la epiglotis (hacia caudal).
o Fosas tonsilares: A ambos lados, contienen a las tonsilas o amígdalas. Crestas
palatinas
Superficie dorsal: .

- contiene un surco longitudinal, similar a la lengua humana,


- papilas, algunas son gustativas (se comunican por sinapsis con el sistema
nervioso central) 3:
↳ GUSTATIVAS:
o Valladas o circunvaladas.
o fungiformes. Muy pequeñas, sensibles a
cambios de PH.
o foliadas. De mayor tamaño, forma de
hoja.
↳ MECANICAS:
o Filiformes: El 90% de la superficie lingual
está cubierto por papilas filiformes, no
son gustativas, tienen función mecánica.
o Cónicas. Las de la raíz son papilas
cónicas, también mecánicas. Tienen
aspecto como pequeñas espículas.
Superficie ventral:

- Lissa: solo en el perro. Es una estructura cilíndrica (cordón de tejido conectivo). Se ubica debajo de la lengua.
Ventral al cuerpo y al vértice (en el tercio más rostral de la lengua). (formada por tejido adiposo, musculo
estriado y células condroides).
o Se observa cuando los perros toman agua. Se estira y permite que la lengua se pueda encorvar,
formando una especie de cuchara.

• Glándulas
accesorias:
Glándulas salivares:

- Parótidas. paralela al
oído, por debajo de él, de
forma triangular. Para
secretar su saliva posee
un conducto parotídeo.
o Conducto
parotídeo.
Transporta la
saliva desde la
glándula
parótida. Perfora
el músculo
buccinador de la
mejilla a la altura
del 3r molar superior. Inyecta saliva cerca del tercer molar superior, en el vestíbulo bucal superior
generando una cascada de saliva, desde el 3r o 4º premolar superior, a la altura del foramen infra
orbital.
- Mandibular. Más ovalada. Mas grande en masa que la parótida (mayor volumen de parénquima) y ventral a ella,
cerca de la bulla timpánica. Produce más saliva. Cercana al ángulo de la mandíbula.
o Conducto mandibular. Llega hasta la carúncula sublingual, donde desemboca y lleva saliva al piso de la
cavidad bucal.
- Sublingual. Bajo la lengua.
o Porción monostomática. Masa compacta de glándulas. Tiene un conducto excretor que avanza por
debajo de la lengua hacia la carúncula sublingual, por donde vierte su contenido, por debajo de la
lengua (piso cavidad bucal).
o Porción polistomática. Porción diseminada bajo la lengua. Varios puntos o paquetes de glándulas.
Forman islotes de glándulas. Secreción salivar liberada directamente al espacio sublingual. Humectan
esa región. (espacio o receso sublingual).
- Bucales ventrales. Se encuentran principalmente distribuidas en una región ventral. En el espesor de la mejilla,
insertas en el musculo buccinador (forma la pared muscular de la mejilla), mantienen el interior de la mejilla
húmedo. Presentes en perro, equino, rumiantes y cerdo.
- Cigomática. Medial al arco cigomático. Aporta secreción salivar directamente al vestíbulo bucal superior, a la
altura del último molar superior. Solo presente en perro. (cierta relación con glándula lagrimal)

Laringofaringe: Entrada al esófago. Glándulas esofágicas lubrican entrada al esófago.

Carúncula sublingual: opérculos que se encuentran ventral entre los incisivos inferiores y la lengua o frenillo lingual.
A la altura de los caninos. En ella desembocan:

- conducto salival de la glándula mandibular


- conducto sublingual mayor de la monostomática.
• Dentición:
- Difiodonte (dientes de leche +
permanentes)
- Heterodonte (todos distintos)
- Braquiodonte (muy bien diferenciada la
corona respecto a la raíz.

MANDÍBULA SUPERIOR (ARRIBA):

- 3 incisivos a cada lado.


- 1 canino por lado
- 4 dientes premolares
- 2 molares

MANDIBULA INFERIOR (ABAJO):

- 3 incisivos a cada lado.


- 1 canino por lado
- 4 premolares
- 3 molares.

Esófago
Se encuentra en la línea mediana del cuerpo. Estructura 3 capas: todos los órganos digestivos.
mediastínica en el tórax. En el abdomen se mantiene en epigastrio
craneal mediano. Se une al estómago a la altura de la 11 vértebra - Mucosa. Capa interna.
torácica. 3 porciones: o Submucosa.
- Muscular. Intermedia. Musculo
- Cervical. Inicialmente central y dorsal a la tráquea, pero al liso.
descender se posiciona a la izquierda de ésta. - Serosa visceral. Más externa. En el
- Torácica.
sistema digestivo: PERITONEO
- Abdominal. VISCERAL. Rodea la capa muscular
del órgano.
TOPOGRAFIA PARED ABDOMINAL

El abdomen del canino se divide en 3


grandes regiones:

A: epigastrio. Desde el cartílago xifoides


hasta el borde caudal de la última costilla.

B: mesogastrio. Desde el borde caudal de


la última costilla hasta la tuberosidad
coxal. (ciego se ubica en mesogastrio medio
derecho, región más craneal)

C: Hipogastrio. Desde la tuberosidad coxal


hasta el borde anterior del pubis. abdomen
caudal.

Las 3 regiones a su vez se subdividen en:

- Dorsal.
- Medio
- Ventral.

CAVIDAD PERITONEAL:

Las cavidades abdominal y pélvica contienen el saco


peritoneal, formando la cavidad peritoneal, la cual está
limitada por una delicada membrana serosa → El
peritoneo.

En el macho, la cavidad peritoneal está totalmente cerrada, pero en la hembra permite la salida para las tubas
uterinas. El peritoneo se divide en:

- Peritoneo parietal. Cubre la cavidad abdominal internamente, en sus paredes.


- Peritoneo visceral. Se encuentra rodeando las paredes de los órganos
- Pliegues peritoneales. Proyecciones del peritoneo parietal hacia los órganos. Conectan el peritoneo parietal con
el visceral.
↳ Mesos. Irrigados e inervados. Todos los organos peritonealizados requieren un meso que les de soporte y
suministro sanguíneo.
o Mesenterio:
▪ Mesoíleon
▪ Mesoyeyuno
↳ Omentos. Pobremente irrigado (arterias gastro omentales izq y der, derivan de la arteria esplénica (tronco
celíaco)). Fijan el estómago a la pared abdominal y a otros órganos. Cubre todos los órganos excepto una
parte del colon descendente y ascendente y el extremo ventral del bazo (no cubre todo el sistema digestivo).
o Omento mayor. (manto del cirujano). Nace del peritoneo visceral de la curvatura mayor gástrica y se
une con bazo (lig. Gastroesplénico), colon transverso (lig. Gastrocólico) y diafragma (lig.
Gastrofrénico). Se extiende hasta la vejiga donde se refleja sobre sí mismo para llegar a la parte
dorsal del estómago, formando una cavidad o bolsa omental.
o Omento menor. Nace del peritoneo visceral de la curvatura menor gástrica y se une al hígado en su
cara visceral y a su vez une al hígado con la porción proximal del duodeno.
↳ Ligamentos
o Suspensor del bazo.
o Gastroesplénico. Pliegue peritoneal del omento menor que une estómago desde su curvatura mayor
y bazo.
o Falciforme. Fija el hígado al diafragma.
o Triangulares del hígado.
o Hepatorenal

Entre el peritoneo parietal y el visceral se forma la cavidad peritoneal. Ambos están conectados por mesenterio. En
su interior no hay nada, excepto los ovarios (únicos órganos intraperitoneales, caudales a los riñones).

La cavidad peritoneal está reforzada externamente por una fascia profunda a los músculos abdominales (oblicuo
abdominal interno) = fascia transversa.

La disposición de los órganos con relación a la cavidad peritoneal hace que se puedan distinguir 3 dominios:

- Órganos peritonealizados: revestidos de peritoneo visceral→ estómago, intestinos, vejiga urinaria, útero.
- Órganos retroperitoneales o extraperitoneales:
fuera del peritoneo → riñones y pedículo que
llega al riñón + uréteres vena cava caudal, aorta
abdominal…
- Órganos intraperitoneales: Ovarios.

Estómago
Situado entre el esófago y el duodeno, representa una
porción dilatada del tubo digestivo. Forma parte de los
órganos parenquimatosos craneales de la cavidad
abdominal. De craneal a caudal desde el diafragma:
hígado, estómago y bazo.

2 esfínteres:

- Cardias. Craneal. Separa esófago de estómago. Válvula de entrada.


- Píloro. Caudal. Separa estómago de duodeno. Válvula de salida.
o A partir del píloro surge la primera porción del intestino delgado → Duodeno descendente: pegado
al lado derecho.
2 curvaturas:
3 regiones, de craneal a caudal: - Menor. Más craneal/dorsal. Izquierda
o Omento menor.
- Fundus. Mira hacia el lado izquierdo
▪ Desde estómago hasta hígado.
(epigastrio izquierdo).
- Mayor. Más caudal/ventral. Derecha.
- Cuerpo. Inicia el desplazamiento hacia la
o Omento mayor. Tiene una lámina superficial y
derecha.
una profunda. Forma una bolsa omental.
- Antropilórica. Mira hacia el lado derecho.
▪ Desde estómago hacia diafragma, bazo
Cerca de línea mediana.
y colon transverso.
Intestino delgado:
Arteria mesentérica craneal: irriga intestino delgado

Duodeno:
Tramo inicial del intestino delgado (suele medir 12 dedos de longitud)

Entre duodeno ascendente y descendente queda atrapado el colon ascendente y el ciego (mesogastrio derecho).

3 flexuras o curvaturas importantes:


Recto
- flexura duodenal craneal. Parte inicial, sigmoidea. Colon descendente

Comunica con el píloro. Responsable de que el


duodeno descendente se encuentre hacia la
derecha. Ciego

- Flexura duodenal pélvica o caudal. Hacia la pelvis.


Flexura duodenal pélvica o caudal. (forma de letra
C vista desde dorsal). Curvatura única.
- Flexura duodenoyeyunal. Forma la transición del
duodeno al yeyuno.

2 porciones:

1. Duodeno descendente. (hacia caudal). Entre


flexura craneal y pélvica. Desciende hacia caudal. Yeyuno

Se proyecta hacia el flanco derecho. pasa


dorsalmente del epigastrio al mesogastrio, ocupa parte del hipogastrio (flexura duodenal pélvica). Llega
hasta la mitad de la flexura duodenal pélvica para convertirse en duodeno ascendente.
2. Duodeno ascendente. (hacia craneal) La flexura duodeno yeyunal parte del duodeno ascendente. A la
izquierda de la línea mediana. Entre flexura pélvica y duodenoyeyunal.

Las papilas duodenales mayor (craneal) y menor (caudal), reciben secreciones del pancras y del colédoco. Papila
duodenal mayor (a unos 10 cts del piloro)

Yeyuno:
YEYUNO=vacío. Debe estar siempre vacío. Suelen medir entre 2*4 metros. Aquí ocurre la absorción intestinal de
nutrientes gracias a sus múltiples pliegues. Es la función más importante del tubo digestivo. Síndrome de
malabsorción, retención del quimo en el yeyuno. (ralentización del tránsito).

A partir del peritoneo visceral que rodea al yeyuno se forma un pliegue peritoneal (como una sábana) → MESO.

- MESOYEYUNO
- MESOILEON

Meso íleon + el meso yeyuno = mesenterio. → Transporta la irrigación al intestino delgado (arteria mesentérica) y
drenaje (venas mesentéricas que tributan a la cava caudal) y nervios mesentéricos. El mesenterio asciende
dorsalmente hacia la región sublumbar. (Si se torsiona → Vólvulo, produce isquemia. Muy doloroso).

Íleon:
Al terminar el yeyuno, el intestino delgado se vuelve lineal/recto → íleon. Muy corto (10cts). A partir del íleon se
conecta con la primera porción del intestino grueso y el ciego.
Intestino grueso:
Arteria mesentérica caudal: irrigación del intestino grueso. Continua hacia el colon descendente longitudinalmente.

Ciego:
Se ubica detrás de la última costilla derecha (mesogastrio medio craneal derecho).
Forma una bolsa en forma espiral cuya función es la fermentación.

- Orificio cecocólico. Comunica el ciego con el colon ascendente.


- Orificio ileocólico. Entre íleon y colon.
- Orificio ileocecal: comunica íleon con ciego.
- Su apertura está cerca de la región de la línea anorrectal (límite entre ano y
recto).

Colon:
- Ascendente: primera región o porción del
intestino grueso. Mesogastrio dorsal derecho.
- Colon transverso. Craneal a la arteria
mesentérica craneal (Proviene de la aorta
abdominal) Mesogastrio dorsal mediano.
- Colon descendente. Mesogastrio dorsal
izquierdo. Tiene dorsalmente el riñón izquierdo.
Contiene MESOCOLON que lo une a la región sublumbar.

Recto:
- Recto. Cuando el colon descendente
ingresa a la cavidad pélvica. Se dilata,
formando una ampolla rectal.
- Ano. Esfínter anal. Terminal del
intestino.

Los sacos anales se encuentran alrededor del


recto, son muy importantes. Contienen unas
glándulas perianales en su pared que mantienen
lubricado al recto, cuando la producción de
lubricante se altera y los sacos anales se
obstruyen o no funcionan el perro comienza a
sufrir cuadros de constipación, no puede defecar
bien y es doloroso hacerlo.
Hígado:
En epigastrio izquierdo y derecho por delante del
estómago.

Hígado: 7 lóbulos. Borde dorsal y ventral. Hilio portal.


Dorsal al hígado: vena cava caudal (borde dorsal, en el
centro)

Estructura (Vista caudal):

- Lobo izquierdo:
o Lóbulo izquierdo lateral
o Lóbulo izquierdo medial
- Lobo derecho:
o Lóbulo lateral derecho
o Lóbulo medial derecho
- Lóbulo cuadrado. Entre lóbulo medial izquierdo y derecho.
- Lobo caudal. Dorsalmente al hilio portal. Tiene 2 procesos:
o Proceso papilar(d). dorsalmente al Hilio.
o Proceso caudado (g). junto al lóbulo derecho lateral forman
una fosa o cavidad (impresión renal) que recibe al riñón
derecho.

Riñón derecho esta unido y se instala y apoya al lóbulo lateral derecho y al


proceso caudado del lobo caudal.

Entre el lóbulo cuadrado y el medial derecho, en la cara caudal,


se ubica la vesícula biliar. Almacena bilis que se produce en el
hígado. NO LA PRODUCE. Una vez que la bilis abandona la
vesícula lo hace a través del conducto cístico.

Conducto hepático + Conducto cístico (Anastomosis) =


Colédoco. desemboca en el duodeno, en la papila duodenal
mayor, muy cerca del píloro.

Conducto hepático: sale del hígado por el hilio portal (contiene


una arteria hepática (proviene del tronco celiaco) y una vena
hepática traslada nutrientes al hígado, viene desde el
intestino).

Hilio portal: Arteria hepática + conducto hepático + Vena porta.

El metabolismo del hígado proviene de la sangre que viene de


la vena porta → aporta su función al hígado.

El hígado presenta 2 circulaciones:

- Circulación funcional u operativa: representada por la


vena porta (sangre con hormonas, minerales y algunos
nutrientes que el hígado metaboliza), medicamentos
ingresan al hígado a través de vena porta.
- Circulación propia. Arteria hepática. Circulación normal
fisiológica.
Páncreas:
Entre estómago y duodeno. Muy cerca del estómago y
unido al duodeno, donde vierte su secreción
pancreática y desemboca el principal conducto
pancreático: papila duodenal mayor (más craneal) y
menor (más caudal) y el conducto accesorio.

- lóbulo izquierdo (craneal): cerca del antro


pilórico, asociado a estómago.
- lóbulo derecho (lateral): asociado al
duodeno. Conductos pancreáticos llegan
directamente a papilas.
- Región intermedia: Cuerpo.

Lobo izquierdo y derecho (unido al duodeno). A unos


pocos centímetros del píloro.

Bazo:
No tiene relación con el sistema digestivo. Tiene forma de HOZ,
falciforme. Se une a la curvatura mayor del estómago a través de un
ligamento peritoneal (pliegue peritoneal) ligamento gastroesplénico (cara
medial). (desde el peritoneo visceral del estómago hasta el del bazo).

Tiene un Hilio en la cara medial (conectada al estómago, cara visceral)

- Cara visceral. Cara conectada al estómago.


- Dorsal (más agudo). Unido al techo del abdomen mediante el
ligamento suspensor del bazo.
- Extremo ventral: generalmente libre.
- El polo o extremo dorsal del bazo esta unido al techo del
abdomen a través del ligamento suspensor del bazo. Está sujeto
de arriba y de su cara medial.

Solo por lado izquierdo puede apreciarse bazo: Epigastrio ventral


izquierdo (en algunas razas el bazo es tan largo que pasa del lado
izquierdo al lado derecho).
Aparato URINARIO:
Formado por 2 riñones, 2 uréteres, 1 vejiga urinaria, 1 uretra.

Riñones:
- Riñón derecho: Más craneal respecto al izquierdo. Su mitad anterior se sitúa en la impresión renal del
hígado. Ventralmente se relaciona con el lóbulo derecho del páncreas y el duodeno. Ventral a las ultimas 2
costillas y a los procesos transversos de las últimas 2 vertebras torácicas (T12-T13-L1).
- Riñón izquierdo: Mesogastrio dorsal izquierdo. Su mitad anterior suele encontrarse a la altura del hilio del
riñón derecho (cuando el estómago está lleno puede desplazarse, de forma que su mitad anterior se
encuentre a la altura de la mitad posterior del riñón derecho). Su cara ventral está en contacto con la
porción izquierda del colon (descendente). Su borde lateral se relaciona con el bazo. Entre la 2ª y la 4ª
vértebra lumbar (L2,3,4).

Entre ambos riñones transcurren


la vena cava caudal, desplazada al
lado derecho y aorta abdominal,
desplazada al lado izquierdo.

Ambas ingresan al riñón a través


del hilio renal: 1 uréter, una vena
renal y una vena renal → forman
el pedículo renal que ingresa a
través del hilio. El hilio se
encuentra en el centro del borde
medial.

Las venas renales derecha


tributan sangre venosa a la vena
cava caudal.

- Vena renal izquierda es más larga, ya que riñón derecho está más cerca de la vena cava caudal.

Las arterias renales reciben sangre de la aorta abdominal.

- Arteria renal izquierda es más corta, ya que el riñón izquierdo está más cerca de la arteria aorta
abdominal.

Las arterias y venas vienen y regresan desde craneal. Los uréteres salen del riñón hacia caudal.
• Anatomía renal:
Unidad anatómica: NEFRONA. El riñón se encuentra envuelto en una
capsula fibrosa (retroperitoneales, no están envueltos en
peritoneo). El parénquima renal se diferencia en:

1. Corteza. Formada por nefrones.


2. Medula renal.
- Túbulos colectores: La orina que se produce en la nefrona de
la corteza viaja a los túbulos colectores que forman pirámides
renales en la médula.
o En el vértice de las pirámides se encuentran las papilas. En el canino las pirámides renales están
fusionadas formando una gran papila renal = riñón del perro es monopapilar.
o La fusión de las papilas forma una cresta renal, la cual es cribosa o perforada.
o La pelvis renal es un saco membranoso que ocupa el interior de una cavidad existente a nivel de
hilio renal, denominada seno renal, el cual contiene grasa y tejido conjuntivo que rodea la pelvis
renal. La pelvis se proyecta hacia los extremos de la cresta renal, formando los recesos de la pelvis.
o Los ureteres nacen de la pelvis renal.
La orina no se almacena en el seno. La pelvis se ubica al interior del seno renal, ahí se acumula la orina.

Uréteres:
Los ureteres nacen de la pelvis renal y luego discurren
de forma sublumbar y retroperitoneal para descender
al ingresar en la pelvis y perforar dorsalmente el
cuello de la vejiga, formando junto con el orificio
uretral interno, el trígono vesical.

Los uréteres caudalmente ocupan el espacio


extraperitoneal. Desembocan ventral al colon
descendente en la vejiga urinaria.

Vejiga:
se caracteriza porque contiene un vértice, un cuerpo y un
cuello.

- Vértice.
- Cuerpo. Orificio uretral
- Cuello. En los vértices del cuello desembocan los
ureteres. Dorsalmente, en su cara dorsal al
cuello. forma un triángulo denominado trígono o Próstata

triangulo vesical, formado por las


desembocaduras de los ureteres y el meato
uretral interno.

Caudal al meato uretral interno aparece la uretra.


En el macho está acompañada de la próstata. Muy
desarrollada en el perro. Rodea a la uretra. En la hembra no hay nada.
Dorsal a la uretra, por encima, aparece la próstata del macho. Cuando está vacía se encuentra dentro de la pelvis.
Cuando está pletórica sale un poco a la cavidad abdominal. Está sujeta por ligamentos vesicales peritoneales
(laterales y medianos) ventralmente → Unida a los flancos y al piso de la cavidad abdominal.
Aparato GENITAL:
Uretra intrapélvica: Se recuesta en la
superficie dorsal de la sínfisis isquiopúbica.

Uretra intrapeniana: Transcurre junto con el


pene de forma ventral distal (extrapélvica) a
MACHO: la sínfisis isquiopúbica.

PENE:

3 porciones:

- Raíz. Parte desde el arco o incisura


isquiática.
- Cuerpo.
o Tejido cavernoso por sobre de
la uretra en el cuerpo del pene.
No hay en el interior del
glande, es 100% tejido
esponjoso. Responsable de la
erección (cuerpo y raíz).
o En el interior está el hueso
peniano. Bastante largo. Se
ubica por encima (dorsal) de la
uretra. En el surco del hueso
peniano esta la uretra, mira
hacia ventral.
- Glande. 100% tejido esponjoso. Meato uretral externo desemboca en el glande.
o Bulbo del glande. Por delante a él, la porción larga del glande. Todo es tejido esponjoso.
o Porción larga.

TESTICULOS:

En posición oblicua.

o Polo craneal.
o Polo caudal.
o Borde dorsal. Contiene el epidídimo (7-8cm).
En su interior, el conducto del epidídimo se
enrolla unos metros de longitud.

Epidídimo: Cabeza. Hacia craneal. En polo craneal.

- Cuerpo
- Cola. En polo caudal. Más caudal. A partir de
ella nace el conducto deferente, el cual asciende a la cavidad pélvica para desembocar en la uretra intrapélvica.

Donde ocurre la capacitación espermática. Se ubica en el borde dorsal del testículo y comunica a este con el
conducto deferente. Es una agrupación de conductos super enrollados que desembocan en el conducto deferente
(Por la cola del epidídimo).

*Conducto deferente: Parte desde el epidídimo hasta la uretra (caudal al trígono), donde recibe semen de la
próstata. El semen baña el interior de la uretra intrapélvica y sale hacia el pene. El conducto deferente se observa
medialmente a los testículos. Al llegar a la uretra se engrosan las paredes y forma una ampolla deferencial. No es
muy importante en el perro. Es parte del conducto deferente.

o Porción intrapélvica
o Intrapeniana. Termina en el meato uretral externo.
*Arteria y vena testicular: Por el cordón testicular desciende la arteria testicular, acompañada de una vena
testicular, que rodea a la arteria como plexo venoso pampiniforme. La vena le roba calor a la arteria, de forma que
la sangre al testículo llega fresca (termorregulación), esto protege al testículo de las alzas térmicas para que no
mueran los espermatozoides. Testículo funcional necesita estar a una temperatura inferior por 1-1.5ºC grados a la
temperatura corporal fisiológica.

*Funículo o cordón espermático. Formado por arteria y vena testicular, conducto deferente, nervio testicular y
vaso linfático testicular. Tiene paredes musculares y se contrae en la eyaculación, inervado por S.N.simpático.

*Próstata, glándula productora de semen

Capas:

- Testículos envueltos por


escroto o saco escrotal. 1
saco escrotal contiene 2
testículos, es la piel.
- Debajo de la piel, de forma
profunda → Musculos
subcutáneos: Dartos.
Cuando hay alza térmica se
dilata y con frio se contrae.
También funciona como
estructura
termorreguladora.
o forma para cada
testículo una bolsa
dartoica independiente → testículos separados por el Dartos, forma un tabique dartoico, evite que se
golpeen.
- Fascias espermáticas, provienen de la musculatura superficial del tronco. Hay una interna y otra externa, es
doble.
- Por último, las túnicas vaginales (doble), membrana serosa de peritoneo que envuelve el testículo. Se evagina
hacia a fuera y rodea cada testículo.
- Vaginal visceral. En contacto con el testículo
- En contacto con fascia. Vaginal parietal.
- Se forma una cavidad vaginal. Cada testículo está rodeado de una cavidad vaginal.
- Testículo peritonealizado, envuelto en peritoneo → castración mal hecha, riesgo de peritonitis.

- Músculo cremáster, nace en el musculo oblicuo abdominal interno (MOAI). Es parte del cordón espermático
(funículo espermático). Termorregulador → Si hace frío, se contrae provocando la ascensión de los testículos,
con el calor se relaja y los testículos descienden.

Termorregulación:

- túnica Dartos
- Plexo pampiniforme
- Músculo cremáster.
HEMBRA:
OVARIOS: PRODUCCIÓN DE GAMETOS

Encargados de la formación de células germinales. Intraperitonealmente, caudales a los riñones (a la altura de


vertebras lumbares 3 o 4).

- Ovario derecho: más craneal al izquierdo.


Dorsal a la porción descendente del
duodeno.
- Ovario izquierdo: más caudal. Entre el
colon descendente y la pared abdominal.

Recubiertos por una bolsa ovárica (saco


peritoneal). Bolsa ovárica, se forma a partir de
del mesoovario distal y el mesometrio.
Apertura de la bolsa ovárica: abierta
ventralmente a la cavidad peritoneal.

TUBA UTERINA: TRANSPORTE DE GAMETOS.

Se continua mediante la tuba uterina (oviducto, salpinx) o trompas de Falopio. En su interior ocurre la fertilización. 3
porciones:

- infundíbulo. Origen dilatado de la trompa. Extremo del lado ovárico, tiene forma de embudo. Se abre como una
flor y mira hacia el ovario. Su función es captar los óvulos que se desprenden del ovario en la ovulación.
o Su pared se caracteriza por contener las fimbrias (pliegues del infundíbulo). Son pliegues de la mucosa,
al moverse, atraen al ovocito.
o Agujero tuboabdominal (acceso a tuba uterina). Permite que el ovocito avance a través del agujero e
ingrese a la tuba uterina. Si no lo hace, se puede producir gestación ectópica.
- Ampolla o ámpula (dilatación). Donde se produce la fecundación.
- Istmo. Comunica con cuerno uterino, conducto largo y flexuoso.

ÚTERO: ALMACENAJE DE GAMETOS

3 porciones:

- Cuernos. Forma de Y.
izquierdo y derecho. cada
cuerno se comunica con la
tuba uterina. Es la parte
más craneal del útero.
- Cuerpo. Punto de unión de
los cuernos.
- Cérvix. Cuello. Porción más
caudal del útero. Zona
límite entre vagina y útero. Contiene pliegues y criptas que actúan como barrera, separando el útero (zona
limpia) de la vagina. Forma una protrusión de este hacia la vagina, formando ventralmente el fórnix (fondo de
saco), el cual no se forma hacia dorsal. El canal cervical permite el paso de los espermatozoides al cuerpo.

3 capas:

- Perimetrio. Zona externa (peritoneo visceral del útero). Capa serosa


- Miometrio. Capa muscular intermedia de músculo liso.
- Endometrio. Capa profunda, más interna. Capa mucosa. La mucosa del endometrio permite la implantación del
cigoto (anidamiento). Reviste la superficie en contacto con la luz del útero, su grosor depende del momento del
ciclo sexual en que se encuentre. (Endometriosis: inflamación del endometrio)
VAGINA: ÓRGANO DE CUPULA.

Se extiende desde el orificio externo del útero hasta la desembocadura de la uretra u orificio externo de la uretra
(orificio uretral externo). Desde vulva hasta útero.

3 porciones:

- Fórnix vaginal. Porción más craneal de la vagina, se extiende a lo


largo del borde ventral del cérvix. Es como una laguna o espacio
que después de la eyaculación permite que se acumule el semen
(fondo del canal vaginal).
o Fórnix, por debajo del cérvix y en el extremo craneal de la
vagina.
- Canal vaginal. Tiene una pendiente de unos 45º junto con el
vestíbulo.
- Vestíbulo vaginal. Cavidad que se extiende desde el canal vaginal
a la vulva. En el piso del vestíbulo desemboca la uretra, mediante
un tubérculo uretral (solo en la hembra), disemina la orina.
Conecta la vagina y la entrada de la uretra con la apertura genital
externa. Entre el clítoris y meato uretral: vestíbulo.
o En paredes del vestíbulo, profundo a la mucosa, aparecen
los bulbos vestibulares, el tejido eréctil, se encuentran
próximos al cuerpo del clítoris. Permite secuestrar al
glande en el interior de la vagina. El bulbo es una
acumulación de tejido eréctil. Se encuentra por dentro
(profundo) del musculo constrictor.
o Entre el vestíbulo y el canal vaginales: meato uretral
externo.

El orificio uretral externo es el limite entre el canal vaginal y el vestíbulo.

VULVA: Genitales externos.

- Posee 2 labios pudendos o mayores (no hay menores) que terminan en una prominencia ventral y se unen en
las comisuras dorsal y ventral.
o En la comisura ventral se encuentra el clítoris, rodeado por una fosa clitoriana.
- Apertura pudenda o rima. Entrada al genital.
- En la pared de la vulva, musculo constrictor vulvar.
APARATO RESPIRATORIO:
Formado por componentes de distinto origen embrionario. (Re: repetición, Spirare: Soplar, Orio: pertenencia)

VIAS:

- Conducción.
- Respiración. Dirigen el aire hacia los pulmones.
- Estructuras mecánicas asociadas. Expanden o contraen el tórax. Músculos, caja torácica, diafragma.

PORCION EXTERNA: Entrada al aparato respiratorio.

Nariz externa: cara rostral de la región frontal y dorsal de las


regiones infraorbitaria, bucal y oral. Región conductora de aire.

- 2 ventanas nasales (ollares), ya que hay 2 fosas nasales


simétricamente divididas por un tabique nasal. Estos
orificios o ventanas poseen un surco nasal a cada lado
que se conoce como surco alar.
- En el plano mediano se encuentra otro surco que llega
hasta el labio superior, que recorre el eje longitudinal
vertical de la nariz → Surco subnasal (filtrum)

CAVIDAD NASAL:

porción facial del tracto respiratorio. Se extiende desde la


abertura nasal ósea hasta la lámina cribosa del hueso
etmoides. El techo de la cavidad nasal está formado por los
huesos nasales, el piso por el paladar duro, y las paredes
laterales por los huesos maxilares. Está delimitada oralmente
por la nariz externa y aboralmente por el hueso etmoides.

En su interior se encuentran los cornetes nasales (conchas).


Son huesos superenrollados, papiráceos, recubiertos de
mucosa altamente vascularizada. Se organizan en 3 grupos:

- Cornete nasal dorsal. Muy desarrollado. Recorre


dorsalmente parte del cornete ventral y el medio.
- Cornete nasal ventral. Muy desarrollado.
Rostroventral.
- Conca o cornete medio. Proviene del etmoides,
también se le conoce como laberinto etmoidal. Se
ubica en la porción más nucal de la cavidad nasal, en
los extremos caudales de los cornetes dorsal y ventral.

Los espacios que se ubican entre los cornetes: meatos

- Meato nasal dorsal. Entre el hueso nasal y el cornete


nasal dorsal.
- Meato medio. Entre cornete nasal dorsal y cornete
nasal ventral y medio.
- Meato nasal ventral. El más amplio y desarrollado. Se
ubica entre el paladar duro (piso de la cavidad nasal) y el cornete ventral. Es el más importante ya que
permite el acceso a la nasofaringe (porción de la faringe que mira a la cavidad nasal.
- Meato nasal común. Se ubica entre los cornetes y el tabique nasal.
Regiones:
Vestíbulo nasal. (vestíbulo = Aditus). Región inicial de la cavidad nasal. Permite observar los meatos nasales dorsal,
ventral y común y parte de los cornetes dorsal y ventral, que en esta región se denominan pliegues: Son pliegues
mucosos que permiten que los cornetes queden anclados a la cavidad nasal, que en esta región es cartilaginosa, son
medios de unión.
- Pliegue recto. Une el cornete nasal Porción Porción Vestíbul
dorsal a la cavidad nasal (hueso
nasal) Pliegue
- Pliegue alar. Une el cornete nasal
recto
ventral a la cavidad nasal Pliegue
dorsalmente. Ventrolateral al alar
Cornete Cornete dorsal
pliegue desemboca el conducto
nasolagrimal, en el meato ventral. medio Cornete
- Pliegue basal. Une el cornete nasal ventral
ventral a la cavidad nasal Nasofaringe Meato ventral
ventralmente.
Pliegue
Porción olfatoria: Porción más caudal o
basal
aboral de la cavidad nasal. En esta región aparecen los receptores del olfato y nervios
que van hacia el bulbo olfatorio, que es la región del cerebro más próxima a la lámina cribosa.
Porción respiratoria: Porción entre el vestíbulo y la región olfatoria. Encargada de transportar y entibiar el aire.

En los senos paranasales también se acumula el aire,


- Seno frontal y maxilar. Formados por los huesos frontal y maxilar. Contienen mucosa que almacena y
entibia el aire. Se comunica con la cavidad nasal a través de forámenes dorsales (senos frontales) y laterales
(maxilares).

La cavidad nasal se comunica con la faringe por medio de la Coana, pasando por la nasofaringe

A cada lado de la cavidad nasal, el canal infraorbital.

NASOFARINGE:

En el límite entre la cavidad nasal y la faringe. El piso de la nasofaringe


está conformado por el paladar blando. Limita ventralmente con la
orofaringe. En el límite dorsal, el techo lo conforma el basisfenoides.
Caudalmente, se comunica la faringe con la laringe.

En las paredes laterales de la nasofaringe, a lado izquierdo y derecho


encontramos las aperturas u orificios faríngeos de la tuba auditiva
(trompa de Eustaquio), que conectan con el canal musculotubárico que
comunica la faringe con la bulla timpánica (oído medio).

FARINGE:
Gran espacio que tiene 6 comunicaciones.
- Hacia rostral:
o Nasofaringe. Dorsal
▪ 2 aperturas de la tuba auditiva.
o Orofaringe. Ventral.
- Hacia caudal:
o Esófago. La región mucosa que rodea la entrada al esófago se denomina Laringofaringe: porción de
la faringe que está proyectada hacia la laringe y se ubica en la entrada al esófago.
▪ El esófago siempre está cerrado. En el vestíbulo esofágico (laringofaringe) hay unas
glándulas esofágicas que lo mantienen lubricado.
o Laringe. Entrada al conducto respiratorio.
LARINGE:

Estructura 80% cartilaginosa. Formada por cartílagos unidos por músculos y ligamentos. No hay capsulas articulares
Se ubica a la altura de la 2ª vertebra cervical, a nivel de la unión de las venas lingual y facial.

- Órgano de la fonación. En su
interior se encuentran las
cuerdas vocales. Actúa como
una válvula que se dilata y se
contrae, en su interior
contiene pliegues
(ligamentosos) que al rozar con
el aire general sonido. Actúa
también como órgano
filtrador.

Dorsalmente a la laringe está la


entrada al esófago

Hacia caudal se sostiene con la


tráquea y los anillos traqueales. Cranealmente se sostiene
por el hueso Hioides.

El vestíbulo laríngeo (aditus) o entrada está formado por


las estructuras iniciales de la laringe (tiene forma de
embudo)

Formada por 4 cartílagos: De craneal a caudal:

- Epiglotis. Cartílago de la entrada, puerta que limita


el acceso a la tráquea. Tiene forma de punta de
flecha con un vértice. En la base, articula con el
cartílago tiroides. Funciona como una compuerta que se abre y se cierra. Por delante de la epiglotis (rostral),
se encuentra la lengua.
- Tiroides. El de mayor tamaño. Tiene un piso y un par de astas o cuernos craneales y un par de astas
caudales.
o Prominencia laríngea muy desarrollada en el macho (nuez) en el borde ventral del cartílago tiroides.
o Cuernos o astas caudales articulan con el cricoides.
o Cuernos o astas craneales articulan con el hueso hioides.
o En su borde ventral craneal se genera un proceso que articula con la epiglotis.
- Aritenoides. Único cartílago par. Pieza muy irregular. Se encuentra medialmente al cartílago tiroides.
Dorsalmente tiene:
o proceso cuneiforme (craneal). Justo caudal a la epiglotis.
o proceso corniculado (caudal). Tiene forma de cuerno. Y un proceso vocal. caudal al cuneiforme.
o Proceso vocal. (ventro-caudal). Recibe el ligamento o cuerda vocal.

- Cricoides. Caudal al cartílago tiroides. Tiene forma de anillo, es cerrado. A partir del cricoides, caudalmente
empiezan a aparecer los anillos traqueales (el cricoides se une a la tráquea mediante el ligamento
cricotraqueal). Forma un arco cricoides (cierra dorsalmente la laringe).

Epiglotis → Vestíbulo Irrigación de la laringe:


- arterias laríngeas craneales: derivan de la carótida
Tiroides + aritenoides → Glotis (rima) externa. (ventral)
- Arterias laríngeas caudales: derivan de la carótida
Cricoides → Infraglotis
común.
Cavidades de la laringe:

El espacio o conducto que queda entre cartílagos se


conoce como abertura glótica o rima glottidis (GLOTIS).
Se observa en el centro de la laringe. Refiere a la parte
más angosta del conducto laríngeo. A los lados se
encuentran los pliegues vocales, pliegues vestibulares y
ventrículos.

- Craneal a la Glotis: Vestíbulo


- Caudal a la glotis: La cavidad infraglótica se
extiende desde la glotis hasta la entrada de la
tráquea.
- su techo y su piso están formados por el cricoides.
Posteriormente circula

Entre las paredes laterales de la faringe y la laringe, se


forma un receso piriforme en cada lado.

3 ventrículos laríngeos: Por vista interna.


GLOTIS
- 2 ventrículos laríngeos laterales a cada lado. Es el espacio que se encuentra
entre los pliegues vestibulares y vocales, a la altura de la glotis.
- Entre ambos, ventralmente se forma un ventrículo laríngeo ventral, que se
encuentra justo en el punto de unión donde se articula la epiglotis con la
tiroides. Los ventrículos producen sonido.
Receso
Delimitados por dos pliegues: piriforme

- Cranealmente: Pliegue vestibular (contiene un ligamento vestibular) Ventrículos


- Caudalmente: Pliegue vocal. Va desde el piso del tiroides al proceso vocal laterales
del cartílago aritenoides, en su interior contiene un
ligamento vocal o tiroaritenoideo.

Hacia caudal aparece un pliegue faringoesofágico. Dorsal a la


laringe. El esófago siempre está cerrado. Por encima de la
laringe. Pliegue laringoesofágico: conecta ambos.

Pliegue glosoepiglótico, comunica la lengua con la epiglotis. A


cada lado del pliegue se encuentran las valleculas epiglóticas
izq y der. Depresiones a cada lado del pliegue, se continúan
hacia caudal con el receso piriforme.

Músculos laringofaringeos y laringotraqueales. Unen la Valleculas→ Craneales, a cada


laringe al esófago con el cartílago cricoides, al hioides. lado del pliegue glosoepiglótico.
Craneal a la epliglotis. Se continua
con los recesos piriformes.

Recesos piriformes → A la altura


del cartílago tiroides, a cada lado
entre las paredes de la faringe y
la laringe.

Ventrículos laterales→ A la altura


de los recesos piriformes de
forma interna, entre pliegues
vestibulares (craneal) y vocales
(caudal) → Glotis.
TRAQUEA:

A la altura del 5 espacio intercostal se bifurca, dando lugar a 2


bronquios principales. En el interior de la bifurcación encontramos la
Carina traqueal, se ubica por tanto en el 5º espacio intercostal,
dorsalmente a la base del corazón y se relaciona con la bifurcación
traqueal. Convierte los flujos turbulentos de aire en flujos laminares.
Estimula el reflejo de la tos.

La tráquea está cubierta por el músculo esternohioideo y el


internotiroideo.

Anillos traqueales incompletos (no están cerrados completamente),


tiene una apertura hacia dorsal. Esta apertura se cierra a través de:

- Los músculos traqueales (músculo liso). No está en contacto con el interior del lúmen del anillo. Se ubica
dorsalmente al anillo traqueal.
- Ligamento anular. Membrana
fibroelástica ligamentosa.
Rodea al anillo traqueal y al
musculo. Une todos los anillos
entre sí y cierra al anillo
completamente.

BRONQUIOS PRINCIPALES:

Para cada pulmón tenemos 1 bronquio


principal.

Para cada lobo tenemos 1 bronquio


lobar

Bronquio lobar se divide en:

- Segmental
o Bronquiolos
▪ Bronquiolos terminales
• Conducto alveolar
o Alveolo. En sus paredes, se encuentra un capilar sanguíneo donde se
produce la hematosis: intercambio de gases, en nemocitos 1 y 2.

PULMONES:

Quedan fuera del mediastino. Envueltos en una cavidad pleural, con pequeñas cantidades de líquido pleural,
formada entre pleura parietal y visceral. En esta cavidad no debe haber aire (neumotórax) ni exceso de líquido.
Presión al interior de la cavidad es negativa. Serosa que cubre al pulmón → Pleura visceral o pulmonar.

Las cavidades pleurales están comunicadas a través de fenestraciones del mediastino (pleura mediastínica).

- Cara caudal o diafragmática → BASE


- Cara costal o parietal.
- Cara medial o mediastínica. Presenta el hilio pulmonar (no rodeado por pleura, los hilios perforan a la
pleura). (formado por arteria y vena pulmonar, bronquio principal, nervio pulmonar, vaso linfático).
- VÉRTICE: extremo craneal. En ambos pulmones a la misma altura. A la altura de la entrada al tórax.
Pulmón izquierdo: más pequeño, 2 lobos.

- Lobo craneal. Dividido en 2 pequeñas


porciones o lóbulos (craneal o caudal)
- Lobo caudal. Sin divisiones. Muy grande.

Pulmón derecho: mucho más grande. 4 lobos.

- Lobo caudal.
- Lobo craneal. Dividido en 2 porciones
- Lobo medio.
- Lobo accesorio. Se ubica por
medial.

Cara mediastínica más compleja.


Infraglotis

Pliegues
Glotis
vocales

Ventrículos
laterales

Pliegues
Receso vestibulares
piriforme
Vestíbulo

Vallecula
epiglótica

Ventrículo
ventral

Proceso
corniculado

Epiglotis
Proceso
cuneiforme

Potrebbero piacerti anche