¿Qué no es la ética?
y financieras.
Administración de empresas
Ética profesional
202260-6A - 710
Comunicadora social
17 de octubre de 2022
2
Tabla de contenido.
Introducción. 3
Conclusiones 7
Referencias 8
3
Introducción.
por el autor Peter Singer en su libro Ética práctica en el cual plasma temáticas como la igualdad
entre los diferentes seres y el trato hacia ellos, la discriminación presentada por motivos de raza,
ayuda exterior, la obligación de ayudar a los demás y la responsabilidad con el medio ambiente.
Singer explica y evalúa los argumentos pertinentes de forma sutil y no normativa. A través del
libro, muestra cómo las diferentes polémicas actuales constantemente tienen profundos lazos
filosóficos y presenta a la vez una teoría ética propia que puede aplicarse de manera convincente
relativa a la sociedad en la que un individuo le ha tocado vivir, es cierto que como se menciona
en el consecuencialismo, que en otras palabras es una teoría ética que juzga si algo es bueno
teniendo en cuenta sus consecuencias o resultados, es decir, las acciones que estén bien en una
situación por sus buenas consecuencias pueden estar mal en otra situación por las malas
Por otro lado, esta objeción o crítica surge también a partir del rechazo consciente de la
suposición de que todos los miembros de nuestra propia especie poseen un mérito que los
distingue o un valor inherente que los sitúa por encima de los miembros de otras especies.
Singer manifiesta que para dar con una concepción de la ética es necesario añadir algo
sobre su naturaleza y comparte el siguiente ejemplo: Supongamos que hemos estudiado la vida
que creen, etcétera. Con esto podemos decir en este caso ¿Cuáles viven de acuerdo con unos
Podríamos creer que la forma de proceder sería encontrar a las personas que creen que
mentir, engañar, robar, etcétera… es malo y que no hacen ninguna de estas cosas, y a las que no
tienen este tipo de creencias y no tienen restricciones de esta clase a la hora de actuar. según esto,
los del primer grupo vivirán de acuerdo con unos valores éticos y los del segundo grupo no lo
harían. Sin embargo, este procedimiento, de forma equivocada, asimila dos distinciones: La
primera es la distinción que hay entre vivir de acuerdo con lo que creemos son unos valores
éticos, y vivir sin tener en cuenta ningún valor ético del tipo que sea. Los que mienten y engañan,
pero no creen que están haciendo algo malo, puede ser que vivan de acuerdo con valores éticos.
Puede que crean, debido a una serie de razones posibles, que mentir, engañar, robar, etcétera…
5
Está bien. No viven de acuerdo con los valores éticos convencionales, puede ser que vivan de
La idea de vivir de acuerdo con unos valores éticos está vinculada a la noción de defender
el modo de vida del individuo, dar una justificación. Singer solamente considera éticamente
justificados los casos en el que el sujeto es o ha sido capaz de dar un consentimiento y lo ha dado
de forma explícita y los casos en el que el sujeto nunca ha sido capaz de dar su consentimiento
relacionadas con el sexo, dice que su libro no se adentra mucho en el tema sexual, ya que hay
situaciones más importantes por hablar y la comparación que hace es sobre conducir un coche,
donde la seguridad y el problema medioambiental estaría más en juego. Que aunque en el tema
de la sexualidad está ligado a tradiciones culturales y religiosas, ahora se vive muy libremente, y
si bien hace más parte de la naturaleza humana, hay personas que lo hacen con sentimientos de
La segunda tesis dice que la ética no es un sistema ideal noble en teoría, pero sin validez
en la práctica, más bien lo contrario, lo que enfatiza Peter Singer es que la ética no es solo
palabras o algo que se quede en el pensamiento si no que nos debe llevar a la práctica, allí
también explica la ética utilitarista y la deontológica, pero más abajo se explicará un poco este
tema.
La tercera tesis dice que la ética no es algo que sea inteligible, sólo en el contexto de la
está de acuerdo en relacionar la ética con la religión, ya que según él, quién podría decirle a Dios
6
si lo que él hace o ha hecho está bien o no, yo no estoy muy de acuerdo con esta tesis porque
Dios nunca actuó de mala fe ni en contra de nadie, ni pensando en su beneficio propio, por el
La cuarta tesis no es subjetiva o relativa, dice Singer sobre que la ética es relativa a la
sociedad donde nos ha tocado vivir y nos da el ejemplo de, donde hay una relación sexual casual
debido a esto llegan hijos que no pueden ser atendidos adecuadamente y esto estaría mal, pero en
relativamente no estaría mal, porque no estaría trayendo niños a pasar mal, la ética relativa es
rígida y comúnmente aprobada por más personas. La ética subjetiva depende más de la
decir que una fortaleza de la ética utilitarista frente a la deontológica, es que la ética utilitarista es
más flexible pues en ella se valoran los actos en función que se favorezca la consecución de los
objetivos, esta ética considera que una acción está bien si produce un aumento en el nivel de
felicidad de todos los afectados o mayor que cualquier acción alternativa. Cada ser humano
busca con la razón preguntarse porque está actuando de una manera, porque es correcto y porque
no buscando también pensar en los demás y en sus intereses y la ética deontológica es más rígida
Conclusiones
Una buena guía ética puede ayudarnos a tomar decisiones éticas cuando no sabemos lo
que está bien y lo que está mal. La mayoría de las culturas tienen leyes que explican que es ético
y que no, según las circunstancias específicas. Por ejemplo, algunas culturas comen ciertos
animales porque se consideran animales afortunados en la religión de esa cultura. Comer estos
animales puede ser ético en algunas culturas, pero puede no ser ético en otras culturas donde se
considera prohibido.
Todo el mundo tiene una idea de lo que es un comportamiento ético, sin embargo, nadie
tiene todas las respuestas a los dilemas éticos. Para resolver dilemas éticos necesitamos
información de diferentes fuentes para poder tomar decisiones bien razonadas. El estudio de las
leyes y tradiciones culturales puede ayudarnos a identificar cómo debemos actuar en ciertas
situaciones, pero no siempre nos pueden dar una respuesta para cada situación que enfrentamos.
Usar un método siempre tiene limitaciones que otros métodos no tienen porque no siguen las
mismas reglas que las tradiciones y leyes culturales. Para resolver los dilemas éticos de manera
efectiva, necesitamos usar la razón y la experiencia junto con métodos tradicionales como el
estudio de las tradiciones culturales y las leyes al tomar decisiones sobre cómo debemos vivir
nuestras vidas.
8
Referencias
TheOfficialHalie - Represent J.A ft. Chris Money. (2016, February 19). YouTube.
ipfs.com/ipfs/bafykbzacecz2lbkiolcnnkrc6r7jfrepacwghur5rfixfvhncnjpyrrwt5zt4?filename=Sing
er%20Peter%20-%20Etica%20Practica.pdf
practica-de-peter-singer-resumen/
Singer, Peter, Ética práctica. (n.d.). Probidad en Chile. Retrieved October 17, 2022, from
https://www.probidadenchile.cl/wp/singer-peter-etica-practica/