Sei sulla pagina 1di 27

Universidad Autónoma de Chiapas

Escuela de Ciencias Químicas de Ocozocoautla

Ciclo escolar agosto - diciembre 2023

Practica No. 5 “Coprocultivo”

Grupo: A Semestre: 6to

Nombre de la alumna:

Belén Berenice Jara Culebro

Nombre de la maestra:

Deissy Yuliana Rivas Champo

Materia:

Bacteriología II

Fecha: Ocozocoautla, Chiapas a 20 de noviembre del 2023.

1
Índice
Objetivos .................................................................................................................................................... 3
Introducción .............................................................................................................................................. 3
Metodología ............................................................................................................................................... 7
Resultados ................................................................................................................................................ 12
Discusión de resultados........................................................................................................................... 20
Conclusión ............................................................................................................................................... 22
Cuestionario ............................................................................................................................................ 22
Referencias .............................................................................................................................................. 26

2
Objetivos
• Identificar las principales características morfológicas de las enterobacterias patógenas
que invaden el tracto digestivo.
• Realizar la técnica de coprocultivo para el aislamiento de enterobacterias en los
principales medios de cultivo selectivos y diferenciales y conocer su importancia médica.
• Diferenciar las características bioquímicas para la identificación de las enterobacterias.
• Interpretar los resultados y realizar el informe correspondiente.
• Identificar el agente responsable de la infección en el tracto digestivo, excluyendo
aquellas bacterias que forman parte de la flora normal.
• Conocer el fundamento de cada prueba bioquímica para poder interpretar los resultados.
• Realizar una tinción adecuada con la finalidad de visualizar la morfología microscópica
del agente causal de la infección en el intestino.

Introducción
Diversas bacterias, protozoos y virus con capacidad enteropatógena causan infecciones
intestinales, denominadas enteritis, cuyo síntoma cardinal es la diarrea. Aunque la mayoría
de las enteritis son autolimitadas, cuando la diarrea es intensa produce deshidratación y
trastornos electrolíticos, que, en niños pequeños, ancianos y personas desnutridas comportan
un pronóstico grave (Prats, 2005).

Ante la sospecha de un cuadro de infección gastrointestinal debe hacerse una detallada


historia clínica y un correcto estudio microbiológico. El coprocultivo es el método de
elección para el diagnóstico de las infecciones bacterianas intestinales (Vila et al., 2019),
debe realizarse a partir de heces recién tomadas o en su defecto mantenidas refrigeradas en
medio de transporte (Cary-Blair). Las muestras para cultivo se deben recoger lo antes posible
en el curso de la enfermedad, siendo poco aconsejable recogerlas con escobillón. Se deben
recoger en un frasco estéril de boca ancha y tapón a rosca y enviarlas en el medio de
transporte adecuado (Picazo, 1994).

La muestra de elección para cultivo de agentes bacterianos productores de gastroenteritis es


una porción de heces diarreicas, nunca heces formes. A partir del cuarto día de

3
hospitalización no debe realizarse coprocultivo para determinación de gérmenes
enteropatógenos habituales salvo en situaciones especiales. Las muestras de heces se
procesarán para cultivo dentro de las 4-6 horas siguientes a su emisión. Si esto no es posible,
es conveniente su conservación en un medio de transporte adecuado manteniéndose en
refrigerador hasta su siembra (Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica,
s.f.).

En esta práctica se centrará en la identificación de las diferentes bacterias que ocasionan este
tipo de infecciones en la población, específicamente aquellas que pertenecen a la familia
Enterobacteriaceae.

La familia Enterobacteriaceae es el grupo más grande y heterogéneo de bacilos


gramnegativos con importancia clínica. Se han descrito 50 géneros y cientos de especies y
subespecies. Estos géneros se han clasificado en función de sus propiedades bioquímicas,
estructura antigénica, hibridación ADN-ADN y secuenciación del ARNr 16S. A pesar de la
complejidad de esta familia, la mayoría de las infecciones humanas están causadas por
relativamente pocas especies (Murray et al., 2014).

Tabla 1.
Enterobacterias frecuentes con significancia clínica

Citrobacter freundii y Citrobacter koseri Klebsiella pneumoniae

Enterobacter aerogenes y Enterobacter Proteus mirabilis


cloacae
Escherichia coli Salmonella entérica

Klebsiella pneumoniae y Klebsiella oxytoca Serratia marcescens

Morganella morganii Shigella sonnei y Shigella flexneri

Yersinia pestis, Yersinia enterocolitica y


Yersinia pseudotuberculosis

Nota: Tomada de (Murray et al., 2014).

En seres humanos son los principales constituyentes de la flora bacteriana del colon y
también se encuentran en el aparato reproductor femenino y como colonizadores transitorios
de la piel. E. coli es la especie más común de enterobacterias que se encuentra en la flora

4
normal, seguida de Klebsiella, Proteus y Enterobacter, aunque pueden producir infecciones
oportunistas. Las bacterias de los géneros Salmonella y Shigella no se consideran miembros
de la flora normal, aunque pueden existir estados de portador. Shigella y Salmonella serotipo
Typhi son patógenos humanos estrictos y no existen reservorios animales (Ryan & Ray,
2011).

Las infecciones por enterobacterias se pueden originar a partir de un reservorio animal (p.
ej., la mayoría de las especies de Salmonella y Yersinia), de un portador humano (p. ej.,
especies de Shigella, Salmonella serotipo Typhi) o de la diseminación endógena de los
microorganismos (p. ej., diseminación de E. coli desde el intestino hasta la cavidad peritoneal
después de la perforación del intestino). Las enterobacterias se encuentran entre las bacterias
más grandes, pues miden 2 a 4 μm de longitud con bordes paralelos y extremos redondeados;
su forma varía desde cocobacilos grandes hasta de bacilos elongados, filamentosos. Los
microorganismos no forman esporas ni presentan tinción acidorresistente (Ryan & Ray,
2011).

Los miembros de la familia Enterobacteriaceae crecen fácilmente en los medios de cultivo


(Murray et al., 2014), a menudo con sólo una fuente energética de carbono. El crecimiento
es rápido bajo condiciones aerobias y anaerobias, produciendo colonias de 2 a 5 mm en
medios de agar y con turbidez difusa en caldos de cultivo después de 12 a 18 horas de
incubación (Ryan & Ray, 2011).

Los medios selectivos (p. ej., agar de MacConkey, agar eosina-azul de metileno [EMB]) se
usan para el cultivo de muestras que suelen estar contaminadas por otros microorganismos
(en este caso heces). El uso de estos medios selectivos diferenciales permite separar las
enterobacterias que fermentan la lactosa de las cepas que no la fermentan, con lo que
proporcionan información que puede ser valiosa para iniciar el tratamiento antimicrobiano
empírico (Murray et al., 2014).

Son útiles los medios muy selectivos o los medios específicos para un microorganismo en la
recuperación de microorganismos como Salmonella o Shigella a partir de muestras de heces,
en las que la abundancia de la microflora normal puede ensombrecer la presencia de estos
microorganismos patógenos. Por lo que se usa el medio Salmonella-Shigella, el cual es un
medio de cultivo selectivo y diferencial que se usa para el aislamiento principalmente de

5
Salmonella sp. y de algunas especies de Shigella. Las bacterias que fermentan la lactosa
acidifican el medio haciendo que cambie a rojo, observándose colonias rosadas o rojas,
mientras que Salmonella, Shigella y otras bacterias no fermentadoras de lactosa son colonias
transparentes y el medio cambia a color ámbar además hay formación de H2S a partir del
tiosulfato de sodio y citrato férrico, observándose que las bacterias que lo producen poseen
un centro negro en la colonia debido a la formación de sulfuro de hierro (Farias, 2015).

Para el aislamiento de Salmonella se utilizará el agar verde brillante, el cual es un medio


selectivo que se recomienda para el aislar este género, con excepción de Salmonella typhi y
Salmonella paratyphi. El medio cambia al amarillo verdoso cuando hay producción de ácido
a partir de la fermentación de los azúcares (es amarillo a pH 6.8 y es rojo a pH 8.4) y cuando
no se fermentan el color del medio cambia a rojo fucsia (Farias, 2015).

El agar rojo violeta es un medio selectivo y diferencial para la detección y recuento de


bacterias coliformes, que son organismos gramnegativos, fermentadores de lactosa. La bilis
es el agente selectivo principal de enterobacterias, ayudado por el cristal violeta y el rojo
neutro, se emplea como indicador de pH para detectar la fermentación (Bermejo, 2015).

Hay muchas especies diferentes dentro de la familia Enterobacteriaceae. Los sistemas de


pruebas bioquímicas se han vuelto cada vez más sofisticados, y en la actualidad
prácticamente todos los miembros de la familia se pueden identificar de forma precisa en un
plazo inferior a 24 horas mediante alguno de los sistemas de identificación comercializados
actualmente. En la figura 1 se muestran las pruebas bioquímicas necesarias para la
identificación de los diferentes miembros de esta familia.

En este practica se obtuvo una muestra de coprocultivo perteneciente a un paciente de sexo


masculino de 36 años de edad que presentaba evacuaciones pastosas y ligero dolor de
estomago al evacuar. Se utilizará la técnica de estría por acotamiento en medios EMB, verde
brillante, rojo violeta, Salmonella-Shigella y McConkey. También se utilizó una segunda
muestra perteneciente a una niña de 10 años que presentaba dolor de estomago y
evacuaciones un poco mas liquidas al igual se utilizó la misma técnica de siembra, pero solo
en los medios EMB y verde brillante. Posteriormente se sembró en dos baterías de pruebas
bioquímicas utilizando agar TSI, Kligler, LIA, Citrato de Simmons, MIO, SIM y Urea.

6
Figura 1.
Reacciones bioquímicas utilizadas para la identificación de los microorganismos

Nota: Tomada de (Spicer, 2009).

Metodología
Figura 2.
1. Conseguir la muestra de heces Muestra de heces

• No contaminar la muestra con orina.


• Defecar en un recipiente limpio y colocar en un frasco con un tapón de
rosca que lleva una cucharilla adecuada para la toma de muestras
fecales.
• Tomar un volumen adecuado para realizar las pruebas necesarias.

2. Observar características morfológicas de las heces


• Observar los siguientes aspectos: olor, color, textura, consistencia.
Figura 3.
Examen en fresco
3. Realizar examen en fresco.
• Colocar en un portaobjetos una gota de Lugol.
• Esterilizar el asa y tomar un poco de muestra.
• Distribuirlo homogéneamente y colocar cubreobjetos.
• Observar al microscopio con el objetivo de 40X

7
Figura 4.
4. Tomar el inoculo de la muestra Tomar inoculo

• Esterilizar el asa bacteriológica y enfriar.


• Abrir con la mano derecha la tapa del frasco.
• Introducir la punta del asa en diferentes espacios para
obtener una muestra representativa.

5. Sembrar en los medios EMB, McConkey, Verde brillante, Rojo violeta y SS.
• Con el inoculo en el asa bacteriológica hacer la primera estría subiendo y bajando
rápidamente el inoculo, parar antes de llegar a la mitad de la placa.
• Girar la placa a 45°, esterilizar el asa, enfriar por aireación y realizar la segunda estría.
• Girar la placa a 45°, esterilizar el asa, enfriar por aireación y realizar la tercera estría.
• Girar la placa a 45°, esterilizar el asa, enfriar por aireación y realizar la última estría, esta
será más amplia y abierta sin tocar ningún grupo de estrías que ya esté hecha.

Figura 5.
Estría cruzada o por acotamiento

Nota: Tomada de (Blogspot, 2012) Figura 6.


Estufa bacteriológica
6. Incubar
• Los medios de cultivo como EMB, McConkey, Verde
brillante, Rojo fenol y SS se deben incubar en la estufa
bacteriológica a una temperatura de 37° C durante 24 a 48
horas.

8
7. Observar morfología macroscópica
Pasado el tiempo de incubación se debe observar las colonias que crecieron en cada medio
para así elegir la colonia sospechosa a la cual se le hará la morfología macroscópica.
Figura 7.
Tabla de morfología macroscópica

Nota: Tomada de (Lifeder, 2021)

8. Observar morfología microscópica


Para la morfología microscópica se realizó una tinción de Gram:

a) Limpiar los portaobjetos para eliminar restos de suciedad y grasa.


b) Colocar una pequeña gota de solución salina fisiológica en el portaobjetos.
c) Tocar una parte de la colonia sospechosa y homogenizar con la solución salina puesta
en el portaobjetos haciendo una espiral desde dentro hacia afuera.
d) Dejar secar el portaobjetos cerca del mechero.
e) Ya seco el portaobjetos, añadir cristal violeta durante 1 minuto y lavar a chorro con
agua destilada sin tocar directamente la muestra.
f) Agregar yodo Lugol durante 1 minuto y lavar por decanto con agua destilada sin tocar
directamente la muestra.
g) Añadir alcohol ácido durante 15 a 20 segundos y lavar por decanto sin tocar
directamente la muestra con agua destilada
h) Por último, añadir safranina durante 1 minuto y de igual manera que los pasos
anteriores, se lava por decanto con agua destilada.

9
i) Observar al microscopio con objetivos de 40X y 100X.

Figura 8 Figura 9. Figura 10.


Colocación de microgota Extensión y homogenización de la Aplicación de la solución cristal
muestra violeta
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)

Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013)

Figura 11.
Aplicación de Lugol Figura 12. Figura 13.
Lavado de la preparación Lavado de la preparación

Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013)

Figura 14. Figura 15.


Aplicación de la safranina Observación al microscopio

Nota: Tomada de (López, 2013) Nota: Tomada de (López, 2013)

10
9. Realizar pruebas bioquímicas.

Una vez identificada la colonia sospechosa también es necesario realizar pruebas bioquímicas
para poder determinar la especie a la que pertenece el agente causal de la infección del tracto
urinario. La batería utilizada en esta ocasión fue:

• TSI: sembrar por estría simple en el pico de flauta.


• Kligger: sembrar por estría simple en el pico de flauta.
• LIA: sembrar por estría simple en el pico de flauta.
• Citrato de Simmons: sembrar por estría simple en el pico de flauta.
• MIO: sembrar por picadura
• SIM: sembrar por picadura
• Urea: sembrar por agitación

NOTA: Hay que esterilizar el asa antes de sembrar en cada prueba bioquímica.

Figura 16.
Siembra en pruebas bioquímicas

10. Interpretar los resultados de las pruebas bioquímicas


Pasado el tiempo de incubación se debe interpretar los resultados de las pruebas bioquímicas
para poder determinar la especie del agente causal de la infección intestinal

11
Resultados

• Muestra 1

Figura 17. Tabla 2.


Morfología macroscópica de la muestra
Muestra 1
Características Muestra

Color Café en distinta intensidad

Olor Pútrido

Consistencia Pastosa

Otras Presencia de moco fecal y restos


de comida

Tabla 3.
Resultados de la siembra realizada por Belén Jara
Agar EMB
Morfología macroscópica
Tamaño Mediana Figura 18.
Estría por acotamiento en EMB
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Elevada
Superficie Lisa
Color Guinda
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras No hay cambio de
coloración en el medio.

12
Morfología microscópica

Figura 19.
Tinción gram de la colonia sospechosa

Tinción de Gram Cocobacilos


gramnegativos

Figura 20
Cocobacilos gramnegativos con formas
compatibles con Haemophilus spp.

Nota: Tomada de (Lopardo, s.f.)

Pruebas bioquímicas
• Descarboxilación de
Lisina: + Figura 21.
Siembra en LIA y
LIA • Desaminación de Urea

lisina: -
• Forma SH2: -

Urea • Negativo

13
Tabla 4.
Resultados de la siembra realizada por Daniela Chandomi

Agar Rojo Violeta


Morfología macroscópica
Tamaño Pequeña Figura 22.
Estría por acotamiento en rojo violeta
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Plana
Superficie Lisa
Color Rosa claro
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras No hay fermentación
de lactosa.

Pruebas bioquímicas
• Movilidad: +
• Indol: - Figura 23.
Siembra en MIO
MIO • Ornitina: -

14
Tabla 5.
Resultados de la siembra realizada por Martha Gómez
Agar Verde brillante
Morfología macroscópica
Tamaño Grande
Figura 24.
Forma Circular Estría por acotamiento en verde brillante

Borde Entero
Elevación Plana
Superficie Lisa
Color Blanco grisáceo
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras Presenta un halo rojizo
alrededor de la colonia.

Morfología microscópica

Figura 25.
Tinción gram de la colonia sospechosa

Tinción de Gram Cocos grampositivos

Pruebas bioquímicas

Figura 26.
Citrato • Negativo Siembra en citrato y
Kligler
o Fermenta glucosa: +
o Fermenta lactosa: +
Kligler o Gas: +
o Forma H2S: -

15
Tabla 6.
Resultados de la siembra realizada por Mauricio Cabrera
Agar McConkey
Morfología macroscópica
Tamaño Mediana Figura 27.
Estría por acotamiento en McConkey
Forma Irregular
Borde Ondulado
Elevación Elevada
Superficie Lisa
Color Guinda
Propiedad óptica Opaca y brillante
Consistencia. Suave
Otras Hubo fermentación de
lactosa.

Morfología microscópica

Figura 28.
Tinción gram de la colonia sospechosa

Bacilos cortos
Tinción de Gram gramnegativos

Pruebas bioquímicas
• Descarboxilación de
Figura 29.
Lisina: + Siembra en LIA y
SIM
LIA • Desaminación de
lisina: -
• Forma SH2: -
• Producción SH2:
SIM o Indol: +
o Movilidad: +

16
Tabla 7
Resultados de la siembra realizada por Olaf Alegría
Agar Salmonella-Shigella
Morfología macroscópica
Tamaño -- Figura 30.
Deshidratación del medio SS
Forma --
Borde ---
Elevación ---
Superficie ---
Color ---
Propiedad óptica ---
Consistencia. ---
Otras ----
Pruebas bioquímicas
Urea Positivo
Figura 31.
Siembra en Urea
y SIM
• SH2: -
SIM • Indol: -
• Movilidad: +

Tabla 8.
• Muestra 2 Morfología macroscópica de la muestra
Color Café en distinta intensidad
Figura 32.
Muestra 2 Olor Pútrido

Consistencia Pastosa

Otras

17
Tabla 9.
Resultados de la siembra realizada por Sofia Farrera
Agar EMB
Morfología macroscópica
Tamaño Pequeña
Figura 33.
Forma Circular Estría por acotamiento en EMB
Borde Entero
Elevación Plana
Superficie Lisa
Color Guinda
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras No hay cambio de
coloración en el medio.
No hubo un correcto
asilamiento.

Morfología microscópica

Figura 34.
Tinción gram de la colonia sospechosa

Tinción de Gram Bacilos gramnegativos

18
Pruebas bioquímicas
• Fermenta glucosa: +
• Fermenta sacarosa: + Figura 35.
Siembra en TSI y
TSI • Fermenta lactosa: + MIO

• Forma H2S: -
• Gas: +
o Movilidad: +
MIO o Indol: -
o Ornitina: -

Tabla 10.
Resultados de la siembra realizada por Ingrid Pérez
Agar Verde brillante
Morfología macroscópica
Tamaño Pequeña Figura 36.
Estría por acotamiento en verde brillante
Forma Circular
Borde Entero
Elevación Plana
Superficie Lisa
Color Blanca grisácea
Propiedad óptica Opaca
Consistencia. Suave
Otras No fermenta lactosa
presenta un halo rojizo

19
Pruebas bioquímicas
• Fermenta glucosa: + Figura 19.
• Fermenta sacarosa: + Siembra en TSI y
Citrato
TSI • Fermenta lactosa: -
• Forma H2S: -
• Gas: -
Citrato o Negativo

Discusión de resultados
De acuerdo a los resultados de la Tabla 3 pertenecientes a la profesional en formación Belen
Berenice Jara Culebro, la morfología colonial puede pertenecer al género Enterobacter,
Farias (2015) menciona que las colonias de Enterobacter son medianas, de forma circular,
borde entero, elevación convexa, superficie lisa, coloración guinda y consistencia suave,
dichas características tienen parecido con la figura 19. Además de que este género no
fermenta lactosa por lo tanto no hay cambios en el color del medio. Para definir la especie es
necesario el uso de pruebas bioquímicas en este caso la prueba de LIA dio positivo a lisina
descarboxilasa característica principal de la bacteria Enterobacter aerogenes, para confirmar
que este es el microorganismo es causante de la sintomatología del paciente es necesario
realizar otras pruebas como indol, rojo de metilo, Vogues-Proskauer, etc.

En base a los resultados de la Tabla 4 pertenecientes a la profesional en formación Daniela


León Chandomi, no se realizó morfología microscópica, pero Acumedia (2016) menciona en
la ficha técnica del Agar bilis rojo violeta que la bacteria Enterobacter aerogenes puede
presentar colonias rosadas en el medio, característica que comparte con la morfología
colonial presentada en los resultados además la movilidad positiva que dio en MIO es
característica de esta bacteria. Aunque no se puede asegurar del todo ya que el medio de
cultivo no estaba en optimas condiciones para la viabilidad de las bacterias.

La Tabla 5 menciona los resultados obtenidos por la profesional en formación Martha


Alejandra Gómez García, donde su morfología macroscópica y microscópica no coinciden,
Britania Lab (2021) menciona en la ficha técnica del agar verde brillante que en este medio

20
se inhibe el crecimiento de flora grampositiva por lo que los cocos grampositivos obtenidos
en el frotis puede que sean producto de una mala tinción aunque Acosta (2005) explica que
en las heces se puede encontrar Enterococcus faecalis el cual se parece a la morfología
presentada ya sea en pares o formando cadenas cortas. De acuerdo a las pruebas bioquímicas
las bacterias que pertenecen a la colonia sospechosa pueden fermentar glucosa y lactosa lo
que podría corresponder a Escherichia coli ya que crece en ese medio.

Los resultados del profesional en formación Mauricio Cabrera Ramírez presentados en la


Tabla 6 confirma la presencia de Escherichia coli debido a que Britania Lab (2021) menciona
que los fermentadores de lactosa pigmentaran las colonias de color rosada la cual concuerda
con la pigmentación de su colonia sospechosa al igual las pruebas bioquímicas dieron
positivo a movilidad e indol, confirmando mas la presencia de esa bacteria aunque la lisina
descarboxilasa positiva no es característica de Escherichia coli.

En cuanto a la Tabla 7 se presentan los resultados del profesional en formación Olaf Alegría
Cruz los cuales no puede obtenerse datos de gran valor debido a que su medio de cultivo
también se deshidrato y eso ocasiono que las bacterias ya no estuvieran viables.

En base a los resultados de la Tabla 9 pertenecientes a la profesional en formación Sofia


Catalina Farrera Vázquez se sospecha igualmente de Escherichia coli, se sabe que esta
bacteria crece en medio EMB ya que este es un medio diferencial y selectivo para los
miembros de la familia Enterobacteriaceae. Aunque Farias (2015) menciona una morfología
colonial diferente a la que se observo es probable que se trate de alguna cepa de Escherichia
coli ya que las pruebas bioquímicas dan positivo a fermentación de lactosa, sacarosa y
glucosa así también hay producción de gas y presencia de movilidad, siendo estas
características de esta bacteria por lo tanto se necesita de mas pruebas para confirma su
presencia. Por último, en la Tabla 10 los resultados obtenidos por la profesional en formación
Ingrid Yesenia Pérez Ortiz no brindan una amplia información para identificar a la bacteria,
se puede sospechar de algún microorganismo que no fermente lactosa ya que en el medio
verde brillante las colonias están rodeadas de un halo rojizo significado de que no fermentan
la lactosa así también la prueba de TSI solamente dio positivo a fermentación de azúcares
por lo tanto se requiere de mas pruebas para descartar la presencia se Salmonella, Shigella y
Proteus.

21
Conclusión
El identificar correctamente a la bacteria causante de la infección intestinal requiere que el
personal del laboratorio tenga amplios conocimientos de los diferentes medios de cultivo y
pruebas de identificación utilizadas para elegir la más adecuada además de que tiene que
manejar técnicas con el fin de conseguir un buen aislamiento que servirá para un eficaz
diagnostico microbiológico. En este caso se sospecha que en la muestra 1 se encuentra
presente Enterobacter aerogenes por la similitud en la morfología colonial, pero se requiere
de más pruebas para validar ese resultado. Por otro lado, la muestra 2 probablemente se
encuentre Escherichia coli, un microorganismo perteneciente al tracto gastrointestinal, pero
es necesario igual hacer las pruebas pertinentes para una mejor identificación ya que esta
bacteria puede convertirse en patógena y causar mayor daño en el organismo. La realización
de coprocultivos y la identificación correcta de los agentes causales de infecciones
intestinales son herramientas esenciales que impactan directamente en la atención al paciente,
la salud pública y la gestión eficaz de las enfermedades infecciosas gastrointestinales.

Cuestionario
1. Menciona las principales infecciones intestinales y cuál es su agente causal
• Diarrea del viajero: entre los microorganismos causantes de diarrea del viajero
cabe destacar los E. coli enterotoxigénicos y enteroagregativos.
• Gastroenteritis: esta enfermedad localizada (también llamada salmonelosis) es
ocasionada por Salmonella principalmente por los serovares Enteritidis y
Typhimurium.
• Campilobacteriosis: es una enfermedad gastrointestinal provocada por bacterias
del género Campylobacter. La inmensa mayoría de los casos son causados por la
especie Campylobacter jejuni.
• Shigellosis: la shigellosis es mucho más común en regiones de bajo ingreso y
causa del 10 al 20 % de las enfermedades entéricas en ellas, es causada por el
género Shigella.

(Vivo Labs, s.f.).

22
2. ¿Cuáles son los medios de cultivo diferenciales y selectivos para enterobacterias?
Describe el fundamento de cada uno de ellos.

Agar McConkey: En el medio de cultivo, la lactosa es el hidrato de carbono fermentable,


y la mezcla de sales biliares y el cristal violeta son los agentes selectivos que inhiben el
desarrollo de gran parte de la flora Gram positiva. Por fermentación de la lactosa,
disminuye el pH alrededor de la colonia produciendo un viraje en las colonias de rojo o
rosado mientras que las que no fermentan son incoloras (Britania Lab, s.f.).

Agar EMB: Es un medio ligeramente selectivo y diferencial que se emplea para el


aislamiento y diferenciación de bacilos gramnegativos de rápido desarrollo y escasa
exigencia nutricional, permitiendo el desarrollo de todas las especies de la familia
Enterobacteriaceae. Es nutritivo por la presencia de peptona que favorece el desarrollo
microbiano. La diferenciación entre organismos capaces de utilizar la lactosa y/o
sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo, está dada por los indicadores eosina y
azul de metileno; éstos ejercen un efecto inhibitorio sobre una amplia variedad de
bacterias Gram positivas (Britania Lab, s.f.).

Agar Salmonella-Shigella: cultivo selectivo y diferencial que se usa para el aislamiento


principalmente de Salmonella sp. y de algunas especies de Shigella. La selectividad del
medio está dada por las altas concentraciones de sales biliares y por el verde brillante
(aun en bajas concentraciones) que inhiben el desarrollo de bacterias grampositivas. El
indicador de pH es el rojo neutro (a pH de 6.4 es rojo y a pH de 8 de color amarillo
naranja o ámbar). Las bacterias que fermentan la lactosa acidifican el medio haciendo
que cambie a rojo, observándose colonias rosadas o rojas, mientras que Salmonella,
Shigella y otras bacterias no fermentadoras de lactosa son colonias transparentes y el
medio cambia a color ámbar (Farias, 2015).

Agar verde brillante: Es un medio selectivo que se recomienda para el aislamiento de


Salmonella sp. con excepción de Salmonella typhi y Salmonella paratyphi. El verde
brillante actúa como agente selectivo inhibidor del desarrollo de bacterias grampositiva.
Mientras que el rojo de fenol es el indicador de pH que cambia al amarillo verdoso cuando
hay producción de ácido a partir de la fermentación de los azúcares (es amarillo a pH 6.8

23
y es rojo a pH 8.4) y cuando no se fermentan el color del medio cambio a rojo fucsia
(Farias, 2015).

Agar XLD: Su selectividad está dada por el contenido de desoxicolato de sodio, y su


capacidad diferencial se fundamenta en que la mayoría de los microorganismos entéricos,
con la excepción de Shigella, son capaces de fermentar la xilosa con producción de ácido.
Además, Salmonella tiene la capacidad de descarboxilar la lisina presente, produciendo
una elevación del pH o manteniéndolo neutro. En estas condiciones puede verificarse la
formación de H2S por reducción del tiosulfato, lo que origina colonias con centro negro
(Valtek, s.f.).

3. ¿Cuáles son las razones por la que Escherichia coli se vuelve patógena en el tracto
digestivo?

Las razones por la que Escherichia coli se vuelve patógena es porque existen diferentes
cepas las cuales según su grado de virulencia va estar asociada con la adquisición de
plásmidos, profagos integrados e islas de patogenicidad. Algunas producen toxinas dañan
el colon y provocan que se inflame gravemente. Otras poseen estructuras en su
superficie que les permiten adherirse a las células del revestimiento intestinal, esto
facilita la colonización y el establecimiento de la infección (Nau & Metzgar, 2001).

Otra razón es porque se puede estar expuesto a la Escherichia coli proveniente de agua o
de alimentos contaminados, sobre todo de los vegetales crudos y de la carne de res molida
poco cocida. También por cambios en las condiciones ambientales del tracto digestivo,
como fluctuaciones en el pH o la presencia de ciertos nutrientes, pueden favorecer el
desarrollo de cepas patógenas (Mayo clinic, 2022).

4. ¿Cuál es la morfología colonial de Shigella, Salmonella, Escherichia y Proteus?


Realiza un cuadro comparativo
Género/Morfología Forma Color Borde Superficie Elevación Tamaño

Shigella Redonda Blanco o Entero Lisa Convexa Pequeña


incoloras

24
Salmonella Redonda Blanco o Entero Lisa Convexa Pequeñas
incoloras
Escherichia Redondo Rosa o Entero Lisa Convexa Grande
rojo
Proteus Irregular Blanco o Dentados Rugosa Plana Grande
incoloras

(Zamudio, 2023)
5. ¿Cuál es el objetivo de utilizar los medios de Tetrationato y Selenito para realizar el
coprocultivo?
La utilización de un medio líquido de enriquecimiento (caldo de F-selenito o caldo de
tetrationato) es fundamental cuando se trata de estudiar portadores asintomáticos, ya que
en estos casos suele eliminarse sólo una baja concentración de salmonellas en heces.
Además, tienen el objetivo de inhibir la flora fecal competitiva (Picazo, 1994).

25
Referencias
Acosta, S. (2005). Enterococcus. Control de Infecciones y Epidemiología.
https://codeinep.org/wp-content/uploads/2019/06/Enterococcus.pdf

Acumedia. (2016). Agar bilis rojo violeta.


https://www.neogen.com/globalassets/pim/assets/original/10000/7165_sp_pi.pdf

Britania Lab. (s.f.). E.M.B agar (con eosina y azul de metileno). Consultado el 19 de
noviembre del 2023.
https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_6054e713a290e.pdf

Britania Lab. (s.f.). Mac Conkey Agar. Consultado el 19 de noviembre del 2023.
https://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_60707267ecda2.pdf

Farias Elinos, M. (2015). Fundamentos de bacteriología: atlas a color de las bacterias más
comunes. Editorial Trillas

Lopardo, H. (s.f.). Introducción a la microbiología clínica. Editorial de la Universidad de la


Plata.

Mayo Clinic. (2022, October 1). E. coli - Síntomas y causas.


https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/e-coli/symptoms-causes/syc-
20372058
Murray, P., Rosenthal, K. & Pfaller, M. (2014). Microbiología médica (7ma. Ed.). Elsevier.
https://drive.google.com/file/d/1bWcOr5RGIQVYPGWwjtV43cERmOYHg5k7/vie
w

Nau Cornelissen, C. & Metzgar Hobbs, M. (2001). Microbiología (4ta ed.). Wolters Kluwer.
https://drive.google.com/file/d/1GiST0ibT_H10Uy02Iwo-nDsSoLq7tLbT/view

Picazo, J. (1994). Gastroenteritis bacterianas, víricas, parasitarias y toxi-infecciones


alimentarias. Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología
Clínica.
https://seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/se
imc-procedimientomicrobiologia7.pdf

26
Prats, G. (2005). Microbiología Clínica. Editorial Médica Panamericana.
https://drive.google.com/file/d/1DGQVdc6c17Qw6W-
yWuOLUjYGXikG44Kq/view

Ryan, K. & Ray, G. (2011). Sherris. Microbiología médica (5ta ed.). Mc Graw Hill.
https://drive.google.com/file/d/1bWcOr5RGIQVYPGWwjtV43cERmOYHg5k7/vie
w

Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. (s.f.). Coprocultivo.


Consultado el 19 de noviembre del 2023.
https://www.sampac.es/images/site/documentacion/protocolos/COPROCULTIVO.p
df

Spicer, W. J. (2009). Microbiología clínica y enfermedades infecciosas. Elsevier

Valtek. (s.f.). Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato. Consultado el 19 de noviembre del 2023.


https://www.valtek.cl/wp-content/uploads/2020/02/Agar-XLD-Valtek-Version-
3.pdf

Vila, J., Alvarez Martínez, M. J., Buesa, J. & Castillo, J. (2009). Diagnóstico microbiológico
de las infecciones gastrointestinales. Elsevier, 27 (7), 406-411.
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-
28-articulo-diagnostico-microbiologico-infecciones-gastrointestinales-
S0213005X09001621#:~:text=El%20coprocultivo%20es%20el%20m%C3%A9tod
o,diarreag%C3%A9nicas%20se%20pueden%20diagnosticar%20mediante

Vivo Labs. (s.f.). 10 infecciones gastrointestinales comunes. Consultado el 19 de noviembre


del 2023. https://vivolabs.es/10-infecciones-gastrointestinales-comunes/

Zamudio, L. A. (2023). Atlas de morfología. Obtenido de Studocu:


https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-
durango/microbiologia/atlas-de-morfologia-bacteriana-bacteriologia/26461478

27

Potrebbero piacerti anche