Sei sulla pagina 1di 4

Tema 9

Inspección de tórax

1. El estado de nutrición, que puede llegar al grado de caquexia en el carcinoma broncógeno


y en la tuberculosis crónica extendida.
2. La cianosis por insuficiencia respiratoria.
3. El aleteo nasal y la utilización de los músculos esternocleidomastoideos en la crisis
asmática.
4. El decúbito lateral que suele observarse en los grandes derrames pleurales (hacia el lado
del derrame) para aliviar la disnea o facilitar la expansión pulmonar.
5. Torax estatico: detectar la presencia de deformaciones de origen congénito o adquirido.
6. Torax en tonel: (enfisema pulmonar) aumento de todos los diámetros, en especial el
anteroposterior.
7. Tórax paralitico: alargamiento del diámetro vertical y una reducción del anteroposterior.
8. Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria.
9. Polipnea o hiperhipnea: incremento de la ventilación por minuto.
10. Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria
11. Batipnea: respiración profunda y su disminución
12. Hipopnea: respiración superficial
13. Respiración periódica de Cheyne-Stokes (ciclopnea):se observan series de respiraciones
de profundidad creciente y luego decreciente, después de las cuales el paciente deja de
respirar (apnea) durante un período variable de 10 a 30 segundos.
14. Respiración de Biot: es otro tipo de respiración periódica en la que alternan apneas de
duración variable con ciclos de respiraciones de igual o distinta profundidad. Es
característica de la meningitis.
15. Respiración acidótica de Kussmaul: consiste en una inspiración amplia, profunda y
ruidosa, seguida por una breve pausa y posterior espiración corta y quejumbrosa, para dar
paso a una nueva pausa más prolongada.
Palpación de torax
16. Frémito o roce pleural: es una vibración especial, percibida por la palpación.
17. Frémito brónquico o roncus palpables: se producen cuando existen secreciones espesas
que obstruyen el árbol traqueobronquial.
18. Elasticidad torácica: Se explora colocando una palma de la mano por adelante y la otra
diametralmente opuesta por atrás, comprimiendo al final de la espiración tratando de
acercarlas.
19. Expansión torácica: con la inspiración se evalúa colocando simétricamente ambas manos
en los vértices, en las bases (por delante y por detrás) y en las regiones infraclaviculares
del tórax
20. Vibraciones Vocales: Treinta y tres.
PERCUSIÓN de Torax
21. Se utiliza la técnica dígito-digital de Gerhardt: en la cual un dedo percutor (el índice o
medio de la mano derecha) golpea sobre un dedo plexímetro (el dedo medio o el índice de
la mano izquierda) apoyado horizontalmente en un espacio intercostal.
22. Sonoridad: se obtiene percutiendo sobre el pulmón aireado. Es un sonido de intensidad
fuerte, tono bajo y duración prolongada.
23. Matidez: aparece cuando se percute sobre un pulmón privado totalmente de aire
(neumonía, atelectasia)
24. Timpanismo: normalmente se percibe percutiendo sobre órganos de contenido solo aéreo
(estómago e intestinos).
AUSCULTACIÓN de torax
25. Soplo o respiración laringotraqueal: también llamado respiración brónquica o soplo
glótico, es producido por las turbulencias generadas por el pasaje del aire a través de la vía
aérea alta.
26. Murmullo vesicular (MV): se lo percibe en todas las partes en que el pulmón normal está
en contacto con la pared torácica.
27. Soplo pleural: es originado por el pulmón colapsado debido a un derrame pleural.
28. Soplos cavernoso o cavitario y anfórico: son de auscultación poco frecuente.
29. Sibilancias y roncus (wheezes o estertores secos): Musicales, asociados con obstrucción,
continuos, predominantemente espiratorios
30. Sibilancias: tonalidad más alta o aguda (similares a un silbido).
31. Roncus: tonalidad más baja o grave.
32. Estertores (crackles, rales o estertores húmedos): Originados por la presencia de
secreciones en los bronquios y alvéolos, intermitentes o discontinuos,
predominantemente inspiratorios.
33. Estertores húmedos, mucosos o de burbuja - burbuja gruesa | - burbuja mediana —-
burbuja fina (estertores subcrepitantes)
34. La cianosis en los labios, las regiones malares, la lengua y la mucosa bucal, en particular
sublingual (cianosis central) debe hacer sospechar un mecanismo de insaturación arterial
por enfermedad broncopulmonar (bronquitis crónica).
35. Los dedos en palillo de tambor (dedos hipocráticos o acropaquia) aparecen en situaciones
de hipoxia y supuraciones pulmonares crónicas, y en la osteoartropatía hipertrofiante
néumica (síndrome de BambergerMarie).
36. El síndrome de Claude Bernard-Horner (miosis, enoftalmos y disminución de la hendidura
palpebral), que se observa, homolateral a la lesión, en los tumores del vértice pulmonar
(síndrome de Pancoast-Tobías).
37. El eritema nudoso que puede aparecer en casos de tuberculosis pulmonar.

Tema 10

38. La reducción del tamaño muscular, hipotrofia muscular o amiotrofia


39. Amiotrofias de origen neurogénico: producidas por lesiones de las motoneuronas
periféricas de la vía piramidal
40. Amiotrofias producidas por patologías musculares o atrofias miogénicas: se caracterizan
por una distribución preferentemente proximal, son simétricas, los reflejos
osteotendinosos.
41. amiotrofias reflejas: también llamadas por desuso, acompañan a la patología articular.
42. El aumento de tamaño de los músculos, o hipertrofia muscular (enfermedad de Thomsen)
43. seudohipertrofia muscular: la masa muscular es reemplazada por tejido conectivo graso.
44. Pruebas de pasividad de André-Thomas: se realizan con el paciente de pie, con los brazos
a ambos lados del cuerpo; tomándolo desde la cintura, se imprime un movimiento de
rotación del tronco hacia uno y otro lado.
45. Maniobra de Stewart-Holmes: Se le solicita al paciente que flexione el antebrazo sobre el
brazo.
46. hipotonía (disminución del tono muscular)
47. Signo de navaja: En personas con espasticidad notaremos una dificultad para estos
movimientos, pero curiosamente, si aumentamos la velocidad del movimiento, va a
disminuir la resistencia a éste.
48. Signo de la Rueda Dentada: se refiere a movimientos en etapas de los músculos cuando se
aplica fuerza al doblar una extremidad. Ocurre en encefalopatía hepática, Parkinson y
otras encefalopatías.
49. Maniobra de Mingazzini: paresia de los miembros superiores e inferiores.
50. Maniobra de Barré : se efectúa colocando al paciente en decúbito ventral con las piernas
formando un ángulo recto con el muslo.
51. Hemiplejía: corresponde a la pérdida de la motilidad activa en un hemicuerpo.
52. Hemiparesia: se refiere a la reducción de la motilidad activa en un hemicuerpo,
53. Cuadriplejía: es la pérdida de la motilidad tanto en los miembros superiores como en los
inferiores.
54. Cuadriparesia: se aplica a la reducción de la motilidad activa,
55. Paraplejía: designa la pérdida de la motilidad en los miembros homólogos.
56. Paraparesia: corresponde a la reducción de la motilidad activa en los miembros inferiores.
57. Monoplejía: es la pérdida de la movilidad activa en un miembro, sea este superior o
inferior.
58. Reflejo nasopalpebral o glabelar: se percute inmediatamente por encima del entrecejo o
glabela, produciendo la contracción de los orbiculares de los párpados.
59. Reflejo superciliar: se percute inmediatamente por encima de la mitad de la arcada
superciliar, con lo que se obtiene la contracción de ambos orbiculares de los párpados.
60. Reflejo maseterino: Se percute sobre el dedo índice izquierdo del explorador ubicado
sobre el mentón del paciente desde arriba hacia abajo. Se obtiene la contracción de los
músculos maseteros y temporales, con el correspondiente ascenso de la mandíbula.
61. Reflejo bicipital: el miembro superior para explorar se coloca en semiflexión y supinación,
reposando sobre la mano izquierda del explorador.
62. Reflejo tricipital: se coloca horizontalmente el brazo del paciente de tal modo que
descanse sobre la mano izquierda del explorador y el antebrazo penda verticalmente.
63. Reflejo rotuliano: se ubica al paciente sentado en el borde de la camilla con las piernas
pendiendo verticalmente y se percute sobre el tendón rotuliano.
64. Reflejo aquiliano: se coloca al paciente sentado con las piernas pendiendo verticalmente,
se toma su pie con la mano izquierda flexionándolo ligeramente y se percute el tendón de
Aquiles.
65. Hiperreflexia osteotendinosa: la amplitud de la respuesta es excesiva e informa sobre la
liberación del reflejo miotático de influencias inhibidoras.
66. Hiporreflexia y arreflexia osteotendinosas: corresponden, respectivamente, a la
reducción notoria y a la abolición de la respuesta motora después de la aplicación del
estimulo.
67. maniobra de Chaddock: La respuesta extensora se puede obtener también después del
estímulo del borde lateral del pie por debajo del maléolo externo
68. maniobra de Scháffer: Comprimiendo con la mano la masa gemelar: maniobra de Gordon;
comprimiendo el tendón de Aquiles:
69. maniobra de Oppenheim: Deslizando firmemente los dedos índice y medio del
explorador desde arriba hacia abajo sobre el borde anterior de la tibia.
70. hipoestesia sensibilidad está reducida.
71. hipoalgesia disminución de la sensibilidad dolorosa.
72. anestesia La abolición de la sensibilidad.
73. analgesia La anestesia dolorosa también.
74. hiperestesia sensibilidad se halle aumentada, expresando el descenso del umbral
perceptivo.
75. alodinia es una situación especial por la cual el paciente percibe como doloroso un
estímulo no nociceptivo.
76. hiperpatía es la percepción exagerada de un estímulo una vez superado un umbral
generalmente elevado.
77. Aloestesia: en la cual el paciente se refiere al estímulo como aplicado en un punto
simétrico del cuerpo.
78. poiquiloestesia, cuando un estímulo único se percibe como múltiple-
79. exosomestesia, cuando el estímulo se percibe como actuando fuera del cuerpo.
80. maniobra de Romberg: se le pide al paciente que se coloque de pie, con los pies juntos y
la mirada al frente y, luego de comprobar que puede mantener esta actitud, se le solicita
que cierre los ojos.
81. Ataxia cuando, en ausencia de trastornos significativos de la fuerza y eventualmente del
tono muscular.
82. discronometría duración del movimiento pedido:.
83. asinergia fragmentación en movimientos elementales.
84. dismetría inadecuación de la amplitud para arribar a su destino.
85. praxia la realización adecuada de un movimiento voluntario o un gesto proposicional.
86. apraxia a la dificultad manifiesta o la incapacidad para llevar a cabo el gesto.
87. Gnosia es el conocimiento producto de la elaboración de experiencias sensoriales.
88. acromatopsia La falla adquirida en el reconocimiento de los colores en su nivel perceptivo
se denomina.
89.

Potrebbero piacerti anche