APLICACIONES:
Producción de antibióticos: A partir de otras áreas de la biotecnología se pudo
descubrir nuevos fármacos como del mundo marino, plantas o animales que tienen
capacidad terapéutica en enfermedades ya conocidas o nuevas. De la misma forma,
también se están descubriendo nuevas vacunas más eficaces para todo tipo de
enfermedades, como las llamadas vacunas recombinantes, que utilizan sólo las
partes que confieren inmunidad al cuerpo sin tener que utilizar el patógeno en su
totalidad.
Los océanos constituyen alrededor del 70% de la superficie terrestre. En ellos está
representada la mayor biodiversidad existente en la Tierra. Debido a esto, los
científicos comenzaron a explorar estos ambientes, en busca de nuevas sustancias
que puedan utilizarse en distintas industrias, tales como la de los alimentos y
medicamentos, así como para la conservación del medio ambiente.
Así surge la biotecnología marina, como una disciplina emergente basada en el uso
de recursos naturales marinos para encontrar soluciones a problemas de hoy.
Incluye la exploración de las capacidades de los organismos marinos, incluso a nivel
molecular, y permite avanzar en la comprensión del material biológico marino.
Monitoreo de contaminación del medio marino. Los océanos contienen millares de
compuestos tóxicos
Ventajas
Empleo de materias primas renovables.
Aprovechamiento de desechos agrícolas, forestales e industriales.
Reducción del uso de solventes orgánicos o tóxicos.
Reducción de la generación de residuos; lo que conlleva a una disminución
de vertidos y desechos industriales.
Menor consumo de energía y por tanto menor emisión de gases de efecto
invernadero Sustitución de fuentes de energía fósil por fuentes de origen
biológico.
Aplicaciones
Producción de nuevos materiales, biodegradables o no.
Producción de combustibles renovables utilizando técnicas biológicas. Tal es
el caso del bioetanol y el biodiesel
Realización de transformaciones químicas de una forma más eficiente y
efectiva
Control y utilización de las moléculas provenientes de los seres vivos como
base para producir nuevos productos y servicios
Utilización de plantas y microorganismos para conseguir descontaminar
aguas, suelos y la atmósfera
Optimización de procesos industriales tradicionales, o el desarrollo de
nuevos .
Se conoce como biotecnología verde al conjunto de aplicaciones biotecnólogicas en
el campo de la agricultura.Estas pueden ser:
-Cultivo in vitro de plantas:se producen plantas completas a partir de fragmentos
como hojas,tallos,raíces o un única célula vegetal.
-Producción vegetal asistida por marcadores moleculares:son secuencias de
ADN ligada a la característica de interés.
-Hibradación:descendencia procedente del cruce de dos variedades que da
lugar a plantas de más productividad.
-Biofertilizantes y biopesticidas:sustituyen pesticidas químicos que contienen
sustancias contaminantes y generan efectos indeseables.
-Ingeneria genética en plantas:transfiere genes de un individuo a otro dando
lugar a nuevos cultivos.
Un ejemplo de la biotecnología verde es el diseño de plantas transgénicas
capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas
resistentes a plagas y enfermedades.Se espera que la biotecnología verde
produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos
tradicionales de la agricultura industrial.
Dentro de las aplicaciones de la biotecnología verde nos encontramos con tres
áreas diferenciadas:
-Biotecnología alimentaria:que utiliza técnicas y procesos que emplean
organismos vivos o sus sustancias para producir o modificar un alimento y
mejorar las plantas o animales de los que provienen.
-biotecnología agrícola: se refiere a la aplicación de técnicas biotecnológicas
para el mejoramiento de los cultivos.
-Biotecnología ambiental :se refiere a la aplicación de los procesos
biotecnológicos para la protección y restauración de la calidad del medio
ambiente.
Lo que hace la biotecnología es buscar algún tipo de fertilizante que sea apto tanto
para las plantas como para los consumidores. Esto se logra con un complejo trabajo
de investigación, ya que lo que utiliza un ingeniero en biotecnología principalmente
son organismos: bacterias, hongos, insectos, en fin, una diversa cantidad de
organismos o microorganismos son empleados durante la investigación, hasta que
se obtiene el producto deseado: un fertilizante eficiente, que haga que las plantas
resistan tanto las fuertes sequías como las abundantes lluvias, y que a su vez no
dañe la salud de quienes las consumen.
Clásica Moderna
Se conoce desde los principios de la humanidad.
Iniciada con el desarrollo de la agricultura
Se inicia con la aplicación de
(domesticación: transformación de las especies
técnicas del DNA
silvestres en cultivables, implica una selección
recombinante.
artificial). Se eligen las mutaciones beneficiosas
para nosotros, no con ventajas evolutivas
Se trabaja con uno o varios
Se cruzan genomas completos de las especies genes. Estos genes son
seleccionadas. Se generarán individuos con una transferidos a variedades a las
característica de interés concreta. que queremos añadir dicho
gen.
Se obtienen menos individuos,
La generación de la variabilidad genética se realiza
por lo que el proceso de
a través del cruzamiento y selección posterior.
selección es mucho más fácil,
Este proceso es difícil y engorroso; no es sencillo
y además la adición de genes
que se transfieran todos los genes que queremos.
aumenta la variabilidad.
Es óptima para el manejo de características que Ofrece mejoras para
dependen de la interacción entre muchos genes caracteres que dependen de
(clonar 20 genes es complicado). uno o varios genes.