Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Buena Mala
Salud salud
Factores
ambientales
Historia Natural
Muert
e
TIEMP
O
Variación de la intervención
Promoción de la
salud
Medidas preventivas
Servicios de salud
publica
Agente
Elemento de la naturaleza que puede
causar una lesión.
Huésped
susceptible
Puerta de Mecanismo
entrada de
transmisión
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
Secuencia o curso de acontecimientos
que ocurren en el organismo humano
entre la acción secuencial de las causa
componentes, hasta que se desarrolla la
enfermedad y ocurre la recuperación o la
muerte.
Periodo prepatogénico
Los integrantes de la triada ecológica se
interrelacionan.
No aparece
Se presenta la enfermedad
Periodo patogénico
Proceso evolutivo de una enfermedad
donde se incluyen los estímulos o los
factores que producen las reacciones del
huésped.
Cambios a nivel molecular y celular que se
manifiestan a nivel bioquímico y fisiológico.
El individuo ya esta enfermo, pero no lo
percibe y puede recuperar la salud.
Aparecen los síntomas propios de la
enfermedad.
Curso de la enfermedad
1. Desarrollo de la enfermedad y
recuperación posterior.
2. Recaída y/o agravamiento de la
enfermedad (complicaciones).
3. Desarrollo de las secuelas.
4. Evolución a cronicidad y predisposición
o desencadenamiento de otra
enfermedad
5. Muerte.
Niveles de prevención
PREVENCIÓN PRIMARIA:
Evitar que la enfermedad aparezca.
Se aplica en el periodo prepatogénico.
A.- Promoción de la salud
Educación sanitaria
Nutrición
Condiciones adecuadas de la vivienda
Exámenes periódicos de salud
B.- Protección especifica
Inmunizaciones
Prevención contra riesgos ocupacionales
Saneamiento ambiental
Prevención contra accidentes en el hogar
Prevención contra agentes cancerígenos
Aplicación de fluor para evitar caries
PREVENCION SECUNDARIA
Detección y tx de la enfermedad.
Evitar que el daño producido regrese.
A.- Dx precoz y Tx oportuno
Descubrimientos de casos en los
primeros estudios
Tx inmediato y adecuado de los casos
descubiertos
Investigación de enfermedades
individuales
Estudios de grupos para detección de
enfermedades
Examen periódicos selectivos a grupos.
B.- Limitación del daño
Tx de la enfermedad para que no avance
Medidas para evitar un daño mayor
Medidas para evitar que otra
enfermedad se agregue
PREVENCION TERCIARIA
Buscar programas basados en las
capacidades que le quedan al individuo.
Capacidad mental
Repercusiones sociales y emocionales
Fisioterapia
Utilización de aparatos ortopédicos
Terapias psicológicas y ocupacionales
Ubicación selectiva de “ minusválidos”
en empleos