Sei sulla pagina 1di 28

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 53

cuatro

Análisis Fenomenológico Interpretativo

Jonathan A. Smith y Mike Osborn

El objetivo del análisis fenomenológico interpretativo (IPA) es explorar en detalle cómo los
participantes están dando sentido a su mundo personal y social, y la moneda principal para un estudio
IPA son los significados que las experiencias particulares, los eventos y los estados tienen para los
participantes. El enfoque es fenomenológico (ver Capítulo 3) en el sentido de que implica un examen
detallado del mundo de vida del participante; intenta explorar la experiencia personal y se preocupa
por la percepción personal o el relato de un objeto o evento de un individuo, a diferencia de un intento
de producir una declaración objetiva del objeto o evento en sí. Al mismo tiempo, IPA también enfatiza
que el ejercicio de investigación es un proceso dinámico con un papel activo para el investigador en
ese proceso. Uno está tratando de acercarse al mundo personal del participante, para tomar, en
palabras de Conrad (1987), una 'perspectiva interna', pero uno no puede hacer esto directa o
completamente. El acceso depende y se ve complicado por las propias concepciones del investigador;
de hecho, estos son necesarios para dar sentido a ese otro mundo personal a través de un proceso de
actividad interpretativa. Se trata, pues, de un proceso de interpretación en dos etapas, o de una doble
hermenéutica. Los participantes están tratando de dar sentido a su mundo; el investigador está
tratando de dar sentido a los participantes tratando de dar sentido a su mundo. Por lo tanto, IPA está
intelectualmente conectado con la hermenéutica y las teorías de la interpretación (Packer y Addison,
1989; Palmer, 1969; Smith, en prensa; véase también el Capítulo 2 de este volumen). Son posibles
diferentes posturas interpretativas, e IPA combina una hermenéutica empática con una hermenéutica
cuestionadora. De este modo, En consonancia con sus orígenes fenomenológicos, IPA se preocupa por
intentar comprender cómo es, desde el punto de vista de los participantes, ponerse de su lado. Al
mismo tiempo, un análisis IPA detallado también puede implicar hacer preguntas críticas de los textos
a los participantes, como las siguientes: ¿Qué está tratando de lograr la persona aquí? ¿Se está
filtrando algo aquí que no fue intencionado? ¿Tengo la sensación de que algo está pasando aquí de lo
que tal vez los propios participantes sean menos conscientes? ¿Qué está tratando de lograr la persona
aquí? ¿Se está filtrando algo aquí que no fue intencionado? ¿Tengo la sensación de que algo está
pasando aquí de lo que tal vez los propios participantes sean menos conscientes? ¿Qué está tratando
de lograr la persona aquí? ¿Se está filtrando algo aquí que no fue intencionado? ¿Tengo la sensación
de que algo está pasando aquí de lo que tal vez los propios participantes sean menos conscientes?
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 54

Diríamos que ambos estilos de interpretación forman parte de una indagación


cualitativa sostenida pero que el grado de énfasis dependerá de las particularidades
del estudio IPA en cuestión. La palabra ordinaria 'comprensión' captura útilmente
estos dos aspectos de la interpretación: comprensión en el sentido de identificarse o
empatizar con y comprender como un intento de encontrarle sentido. Permitir
ambos aspectos en la investigación probablemente conducirá a un análisis más rico
y hará más justicia a la totalidad de la persona, 'verrugas y todo'. IPA también
reconoce una deuda con el interaccionismo simbólico (Denzin, 1995) con su
preocupación por cómo los individuos construyen los significados dentro de un
mundo social y personal.
IPA tiene un compromiso teórico con la persona como ser cognitivo, lingüístico,
afectivo y físico y asume una cadena de conexión entre el habla de las personas y su
pensamiento y estado emocional. Al mismo tiempo, los investigadores de IPA se dan
cuenta de que esta cadena de conexión es complicada: las personas luchan por
expresar lo que piensan y sienten, puede haber razones por las que no deseen
revelarse y el investigador tiene que interpretar los estados mentales y emocionales
de las personas. estado de lo que dicen.
El énfasis de IPA en la construcción de sentido tanto por parte del
participante como del investigador significa que puede describirse como
teniendo la cognición como una preocupación analítica central, y esto
sugiere una alianza teórica interesante con el paradigma cognitivo que es
dominante en la psicología contemporánea. IPA comparte con la psicología
cognitiva y los enfoques de cognición social en psicología social y clínica
(Fiske y Taylor, 1991) una preocupación por los procesos mentales. Sin
embargo, IPA difiere fuertemente de la psicología convencional cuando se
trata de decidir la metodología apropiada para tales preguntas. Si bien la
psicología convencional todavía está fuertemente comprometida con la
metodología cuantitativa y experimental, IPA emplea un análisis cualitativo
en profundidad. De este modo,
De hecho, argumentaríamos que el compromiso de la IPA con la exploración del
significado y la creación de sentido lo vincula muy de cerca con las preocupaciones
originales de la psicología cognitiva en su rechazo del paradigma conductista que hasta
ahora había dominado la disciplina. Es interesante ver cómo Bruner (1990), uno de los
fundadores del enfoque cognitivo, lamenta cómo pasó rápidamente de una preocupación
central por el significado y la creación de significado a la ciencia del procesamiento de la
información. Para obtener más información sobre los fundamentos teóricos de IPA,
consulte Smith (1996a) y Eatough y Smith (en prensa).
El objetivo de este capítulo es proporcionar al lector nuevo en esta forma de trabajar
una presentación detallada de las etapas involucradas en el análisis fenomenológico
interpretativo. Da detalles de cada etapa y las ilustra con material extraído de un estudio
realizado por los autores. Al mismo tiempo, debe reconocerse que, como suele ser el caso
con la investigación cualitativa, no existe una forma única y definitiva de hacer IPA.
Estamos ofreciendo sugerencias, formas que hemos encontrado que nos han funcionado.
Esperamos que estos sean útiles en

54 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 55

ayudar al recién llegado a IPA a ponerse en marcha, pero recuerde que, a medida
que avanza, puede encontrarse adaptando el método a su forma particular de
trabajar y al tema particular que está investigando. También señalaríamos al lector
los escritos relacionados sobre fenomenología interpretativa (Benner, 1994; Van
Manen, 1997).

Elaboración de una pregunta de investigación y decisión de una muestra

Como será evidente, IPA es un enfoque adecuado cuando uno está tratando de averiguar
cómo los individuos perciben las situaciones particulares que enfrentan, cómo están
dando sentido a su mundo personal y social. IPA es especialmente útil cuando uno se
preocupa por la complejidad, el proceso o la novedad. El recuadro 4.1 ilustra el tipo de
preguntas de investigación que ha abordado IPA. Las preguntas de investigación en los
proyectos IPA generalmente se enmarcan de manera amplia y abierta. No hay ningún
intento de probar una hipótesis predeterminada del investigador; más bien, el objetivo es
explorar, con flexibilidad y en detalle, un área de interés.

Recuadro 4.1 Ejemplos de preguntas de investigación psicológica


abordado en los estudios IPA

• ¿Cómo piensan los hombres homosexuales sobre el sexo y la sexualidad? (Flores et al., 1997)

• ¿Cómo ven las personas con enfermedades genéticas los cambios en las tecnologías médicas?
(Chapman, 2002)
• ¿Cuál es la relación entre los delirios y las metas personales? (Rhodes y
Jakes, 2000)
• ¿Cómo aceptan las personas la muerte de su pareja? (Golsworthy y Coyle,
1999)
• ¿Cómo cambia el sentido de identidad de una mujer durante la transición a la
maternidad? (Smith, 1999)
• ¿Qué modelo de persona tienen los sacerdotes? (Vignoles et al., 2004)
• ¿Cómo perciben y manejan las personas que se encuentran en la etapa inicial de la enfermedad de
Alzheimer el impacto en su sentido de identidad? (Clara, 2003)
• ¿Qué influye en la decisión de suspender la terapia? (Wilson y Sperlinger, 2004)
• ¿Qué formas de apoyo social son útiles para las personas con dolor? (Warwick et al.,
2004)
• ¿Cómo impacta ser VIH en las relaciones personales? (Jarman et al., 2005)

Los estudios IPA se llevan a cabo en tamaños de muestra pequeños. El análisis detallado
caso por caso de las transcripciones individuales lleva mucho tiempo, y el objetivo del estudio es
decir algo en detalle sobre las percepciones y entendimientos de este grupo en particular en
lugar de hacer prematuramente afirmaciones más generales. Esto es

Análisis Fenomenológico Interpretativo 55


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 56

no quiere decir que la IPA se oponga a reclamos más generales para poblaciones más
grandes; es solo que está comprometido con el análisis minucioso de los casos en lugar
de saltar a las generalizaciones. Esto se describe como un modo de indagación idiográfico
en oposición al enfoque nomotético que predomina en psicología (Smith et al., 1995). En
un estudio nomotético, el análisis se realiza a nivel de grupos y poblaciones, y solo se
pueden hacer afirmaciones probabilísticas sobre los individuos; por ejemplo, hay un 70
por ciento de posibilidades de que la persona x responda de esta manera. En un estudio
idiográfico, debido a que se ha derivado del examen de estudios de casos individuales,
también es posible hacer afirmaciones específicas sobre esos individuos.
Los investigadores de IPA generalmente intentan encontrar una muestra bastante
homogénea. La lógica básica es que si uno está entrevistando, por ejemplo, a seis
participantes, no es muy útil pensar en términos de muestreo aleatorio o representativo.
Por lo tanto, IPA va en la dirección opuesta y, a través del muestreo intencional, encuentra
un grupo más definido para el cual la pregunta de investigación será significativa. Cómo
se define la especificidad de una muestra dependerá del estudio; en algunos casos, el
tema bajo investigación puede ser en sí mismo raro y definir los límites de la muestra
relevante. En otros casos en los que se investiga un tema menos específico, la muestra
puede extraerse de una población con perfiles demográficos/socioeconómicos similares.
La lógica es similar a la empleada por el antropólogo social que realiza una investigación
etnográfica en una comunidad particular. Luego, el antropólogo informa en detalle sobre
esa cultura en particular, pero no pretende ser capaz de decir algo sobre ella.todoculturas
Con el tiempo, por supuesto, será posible realizar estudios posteriores con otros grupos,
y así, gradualmente, se podrán hacer afirmaciones más generales, pero cada una de ellas
basada en el examen detallado de un conjunto de estudios de casos. También es posible
pensar en términos de generalización teórica más que empírica. En este caso, los lectores
establecen vínculos entre los hallazgos de un estudio IPA, su propia experiencia personal
y profesional y las afirmaciones en la literatura existente. El poder del estudio IPA se juzga
por la luz que arroja dentro de este contexto más amplio. Una nota final sobre el
muestreo: debe recordarse que uno siempre tiene que ser pragmático cuando investiga;
¡la muestra de uno será definida en parte por quién está preparado para ser incluido en
ella!
No hay una respuesta correcta a la pregunta sobre el tamaño de la muestra. Depende en
parte de varios factores: el grado de compromiso con el nivel de análisis y presentación de
informes del estudio de caso, la riqueza de los casos individuales y las limitaciones bajo las que
uno está operando. Por ejemplo, se han publicado estudios IPA con muestras de uno, cuatro,
nueve, quince y más. Recientemente ha habido una tendencia a realizar algunos estudios IPA
con un número muy pequeño de participantes. Una característica distintiva de IPA es su
compromiso con una explicación interpretativa detallada de los casos incluidos y muchos
investigadores están reconociendo que esto solo se puede hacer de manera realista en una
muestra muy pequeña; por lo tanto, en términos simples, uno está sacrificando amplitud por
profundidad. Recientemente, el primer autor ha estado defendiendo el caso del estudio de caso
único (Smith, 2004) y para ejemplos recientes de estudios de casos de API, consulte Eatough y
Smith (2006a, 2006b). En el pasado reciente, a veces se ha recomendado cinco o seis como un
tamaño de muestra razonable para un estudiante.

56 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 57

proyecto usando IPA. Nuestro pensamiento actual es que para los estudiantes que hacen
IPA por primera vez, tres es un número extremadamente útil para la muestra. Esto
permite un compromiso en profundidad suficiente con cada caso individual, pero también
permite un examen detallado de la similitud y la diferencia, la convergencia y la
divergencia. El peligro para los recién llegados es que si el tamaño de la muestra es
demasiado grande, se ven abrumados por la gran cantidad de datos generados por un
estudio cualitativo y no pueden producir un análisis suficientemente penetrante.
Expresamos aquí una deuda intelectual con George Kelly (ver Bannister y Fransella, 1971;
Smith, 1990 y el Capítulo 2 de este volumen). Para facilitar el acceso a las construcciones
personales de un individuo, Kelly sugirió considerar tres elementos a la vez, permitiendo
al individuo enfocarse de cerca en la relación entre los elementos al considerar la forma
en que dos eran similares y diferentes del tercero. IPA no prescribe una técnica de la
misma manera pero nuestro pensamiento está claramente relacionado.

Recopilación de datos: entrevistas semiestructuradas como


método ejemplar para IPA

Los investigadores de IPA desean analizar en detalle cómo los participantes perciben y dan
sentido a las cosas que les suceden. Por lo tanto, requiere un instrumento de recopilación de
datos flexible. Si bien es posible obtener datos adecuados para el análisis de IPA de varias
maneras, como cuentas personales y diarios, probablemente la mejor manera de recopilar
datos para un estudio de IPA y la forma en que se han realizado la mayoría de los estudios de
IPA es a través de la semi- entrevista estructurada. Esta forma de entrevista permite que el
investigador y el participante entablen un diálogo en el que las preguntas iniciales se modifican
a la luz de las respuestas de los participantes y el investigador puede sondear áreas
interesantes e importantes que surgen. Por lo tanto, discutiremos la entrevista
semiestructurada en detalle en este capítulo. Para una discusión de otros métodos de
recolección de datos usados en o en consonancia con IPA, ver Smith (1990) y Plummer (2000).
Es útil primero contrastar las características principales de una entrevista semiestructurada con
las de una entrevista estructurada.

La entrevista estructurada

La entrevista estructurada comparte gran parte de la lógica del experimento psicológico.


En general, el investigador decide de antemano qué constituye exactamente la
información requerida y construye las preguntas de tal manera que obtenga respuestas
correspondientes a categorías predeterminadas y fácilmente contenidas en ellas, que
luego pueden analizarse numéricamente. Para mejorar la confiabilidad, el entrevistador
debe apegarse muy de cerca al programa de entrevistas y comportarse con la menor
variación posible entre entrevistas. El entrevistador tendrá como objetivo:

• use preguntas breves y específicas


• lea la pregunta exactamente como en el programa

Análisis Fenomenológico Interpretativo 57


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 58

• hacer las preguntas en el orden idéntico especificado por el horario


• lo ideal es tener categorías de respuesta precodificadas, lo que permite al interrogador comparar lo que
dice el encuestado con una de esas categorías.

A veces, el investigador proporcionará al encuestado un conjunto de posibles


respuestas para elegir. A veces, al encuestado se le permite una respuesta libre, que
luego se puede categorizar.
Así, en muchos sentidos, la entrevista estructurada es como el cuestionario; de hecho,
los dos se superponen en la medida en que a menudo la entrevista consiste simplemente
en que el investigador realiza un cuestionario en presencia de un encuestado y el
entrevistador completa las respuestas en la hoja del cuestionario basándose en lo que
dice el encuestado.
Las supuestas ventajas del formato de entrevista estructurada son el control, la
fiabilidad y la velocidad. Es decir, el investigador tiene el máximo control sobre lo que
ocurre en la entrevista. También se argumenta que la entrevista será confiable en el
sentido de que se utiliza el mismo formato con cada entrevistado y que la identidad del
entrevistador debe tener un impacto mínimo en las respuestas obtenidas.
La entrevista estructurada tiene desventajas que surgen de las limitaciones
impuestas al entrevistado y la situación. La entrevista estructurada limita
deliberadamente lo que el encuestado puede hablar, ya que el investigador lo ha
decidido de antemano. Por lo tanto, la entrevista bien puede pasar por alto un
aspecto novedoso del tema, un área considerada importante por el entrevistado
pero no prevista por el investigador. Y los temas que se incluyen se abordan de una
manera que hace poco probable que permitan desentrañar la complejidad o la
ambigüedad en la posición del encuestado. La entrevista estructurada también
puede volverse forzada debido a la necesidad de hacer preguntas exactamente en el
mismo formato y secuencia a cada participante.
Esta sección ha ofrecido solo una breve introducción a la entrevista estructurada, con el
objetivo de proporcionar un contexto en el que ubicar una discusión sobre la entrevista
semiestructurada. Para obtener más información sobre los diferentes tipos de entrevistas que
utilizan los investigadores, consulte Brenner et al. (1985) y Breakwell (2006).

Entrevistas semi-estructuradas

Con las entrevistas semiestructuradas, el investigador tendrá un conjunto de preguntas


en un programa de entrevistas, pero la entrevista se guiará por el programa en lugar de
ser dictada por él. Aquí entonces:

• Hay un intento de establecer una relación con el entrevistado.


• El orden de las preguntas es menos importante.
• El entrevistador tiene más libertad para sondear las áreas interesantes que surgen.

• La entrevista puede seguir los intereses o preocupaciones del encuestado.

Estas diferencias se derivan de las preocupaciones básicas de un enfoque como IPA.


El investigador tiene una idea del área de interés y algunas preguntas para

58 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 59

buscar. Al mismo tiempo, existe el deseo de intentar entrar, en la medida de lo posible, en


el mundo psicológico y social del entrevistado. Por lo tanto, el entrevistado comparte más
de cerca la dirección que toma la entrevista, y el entrevistado puede introducir un tema
en el que el investigador no había pensado. En esta relación, los encuestados pueden ser
percibidos como expertos experimentales en el tema y, por lo tanto, se les debe permitir
la máxima oportunidad de contar su propia historia.
Así, podríamos resumir las ventajas de la entrevista semiestructurada. Facilita la
relación/empatía, permite una mayor flexibilidad de cobertura y permite que la
entrevista entre en áreas novedosas, y tiende a producir datos más ricos. En el lado
negativo, esta forma de entrevista reduce el control que el investigador tiene sobre
la situación, lleva más tiempo llevarla a cabo y es más difícil de analizar.

Elaboración del programa de entrevistas

Aunque es probable que un investigador que realiza una entrevista semiestructurada la vea
como una interacción codeterminada por derecho propio, aún es importante cuando se trabaja
de esta manera producir un programa de entrevistas por adelantado. ¿Por qué? Producir un
cronograma de antemano nos obliga a pensar explícitamente sobre lo que pensamos/
esperamos que cubra la entrevista. Más específicamente, nos permite pensar en las dificultades
que podrían surgir, por ejemplo, en términos de redacción de preguntas o áreas delicadas, y
reflexionar sobre cómo se pueden manejar estas dificultades. Haber pensado de antemano en
las diferentes formas en que puede desarrollarse la entrevista nos permite, cuando se trata de
la entrevista en sí, concentrarnos más a fondo y con más confianza en lo que el entrevistado
realmente está diciendo. Por ejemplo, el cuadro 4. 2 presenta un cronograma de un proyecto
que uno de nosotros realizó sobre la respuesta de los pacientes con enfermedad renal a su
enfermedad. Los participantes se someten a un tratamiento de diálisis para su enfermedad
renal, un régimen de tratamiento extremadamente exigente que implica ir al hospital tres o
cuatro veces por semana y estar conectado a una máquina de diálisis durante unas tres horas.

Recuadro 4.2 Programa de entrevistas: experiencia del paciente

de diálisis renal

A. Diálisis
1) ¿Podría darme una breve historia de su problema renal desde que comenzó
hasta el comienzo de su diálisis?
2) ¿Podría describir lo que sucede en la diálisis, con sus propias palabras?
3) ¿Qué hace cuando se somete a diálisis?
4) ¿Cómo se siente cuando se está dializando?
rápido: física, emocional, mentalmente.

(Continuado)

Análisis Fenomenológico Interpretativo 59


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 60

(Continuado)

5) ¿En qué piensas?


6) ¿Cómo se siente acerca de tener diálisis?
indicación: algunas personas/alivio de una enfermedad anterior/un vínculo.
7) ¿Cómo afecta la diálisis/enfermedad renal a su vida cotidiana?
indicación: trabajo, intereses, relaciones.
8) Si tuviera que describir lo que significa para usted la máquina de diálisis, ¿qué
diría?
pregunta: ¿Qué palabras vienen a la mente, qué imágenes? ¿Tienes un apodo para eso?

B Identidad

9) ¿Cómo te describirías como persona?


pregunta: ¿Qué tipo de persona eres? Características más importantes: feliz,
malhumorado, nervioso..
10) ¿Tener una enfermedad renal y comenzar la diálisis ha marcado una diferencia en cómo se
ve a sí mismo?
Pregunta: Si es así, ¿en qué se ve ahora diferente de antes de
comenzar la diálisis? ¿Cómo dirías que has cambiado?
11) ¿Qué hay en comparación con antes de tener la enfermedad renal?
12) ¿Qué pasa con la forma en que otras personas te ven? pregunta:
¿miembros de su familia, amigos? ¿cambió?

C. Afrontamiento

13) ¿Qué significa para usted el término 'enfermedad'? ¿Cómo lo defines?


14) ¿Cuánto piensas en tu propia salud física?
15) ¿Te ves a ti mismo enfermo?
pregunta: ¿siempre, a veces? ¿Dirías que eres una persona enferma?
16) En el día a día, ¿cómo lidia con la enfermedad renal (la enfermedad)?

pregunta: ¿tienes estrategias particulares para ayudarte? formas de afrontamiento,


prácticas, mentales.
17) ¿Piensas mucho en el futuro?

La siguiente lista sugiere una secuencia para producir un programa de entrevistas. Esto
tiene la intención de ser solo una sugerencia, no una prescripción. Tenga en cuenta también
que hacer este tipo de trabajo a menudo es iterativo en lugar de lineal, y es posible que sus
ideas sobre lo que debe cubrir la entrevista cambien o se desarrollen a medida que trabaja en
el cronograma.

60 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 61

1. Habiendo determinado el área general que se abordará en la entrevista, piense en la amplia gama de temas
que desea que cubra su entrevista. Los tres temas del proyecto de diálisis renal son la descripción de la
diálisis, el efecto sobre uno mismo y las estrategias de afrontamiento.
2. Ponga los temas en la secuencia más adecuada. Dos preguntas pueden ayudar aquí. ¿Cuál es
el orden más lógico para abordar estas áreas? ¿Cuál es la zona más sensible?
En general, es una buena idea dejar los temas delicados para más adelante en la entrevista
para permitir que el entrevistado se sienta relajado y cómodo al hablar con usted. Por lo
tanto, una entrevista sobre afiliaciones políticas podría comenzar con preguntas sobre lo
que representan los diferentes partidos políticos, y luego pasar a la pregunta sobre las
actitudes de la sociedad hacia la política antes, en la sección final, preguntar sobre el
comportamiento electoral de la persona, dejando así la parte más área personal y
potencialmente más sensible hasta el final. En el proyecto de diálisis, se podría decir que
todo el material es delicado, pero luego los encuestados saben que el proyecto trata sobre
su estado de salud y acordaron hablar sobre ello. Se decidió que hablar sobre la
enfermedad en sí era la mejor manera de entrar en la entrevista,
3. Piense en preguntas apropiadas relacionadas con cada área para abordar el tema que
le interesa.
4. Piense en posibles sondeos e indicaciones que podrían derivarse de las respuestas que podrían
darse a algunas de sus preguntas (ver más abajo).

Construcción de preguntas

Una estrategia que suele emplearse en este tipo de entrevistas es animar a la persona a
hablar sobre el tema con la menor incitación posible por parte del entrevistador. Se
podría decir que está tratando de acercarse lo más posible a lo que piensa su encuestado
sobre el tema, sin dejarse llevar demasiado por sus preguntas. Por lo tanto, una buena
técnica de entrevista implica a menudo un suave empujón por parte del entrevistador en
lugar de ser demasiado explícito. Este aspecto de la metodología va en contra de la mayor
parte del entrenamiento recibido para metodologías de psicología más ortodoxas. Por lo
tanto, es posible que descubra que, en el curso de la construcción de su programa, las
preguntas de su primer borrador son demasiado explícitas. Con nueva redacción, estos se
vuelven más suaves y menos cargados, pero suficientes para que los encuestados sepan
cuál es el área de interés y reconozcan que tienen algo que decir al respecto. Puede ser
útil probar posibles preguntas con un colega y obtener retroalimentación sobre el nivel
de dificultad y el tono.
A veces, esta pregunta inicial será insuficiente para obtener una respuesta satisfactoria. Esto
puede deberse a varias razones: el problema es complejo o la pregunta es demasiado general o
vaga para este participante en particular. Para prepararse para esto, puede construir
indicacionesque se enmarcan de manera más explícita. De hecho, algunos de sus primeros
borradores de preguntas pueden servir como indicaciones. No tiene que preparar indicaciones
para cada pregunta, solo aquellas en las que crea que puede haber alguna dificultad. Entonces,
por ejemplo, después de la pregunta 4 en el programa de diálisis (Cuadro 4.2), hay un aviso
para recordarle al entrevistador que pregunte sobre cada uno de estos dominios. Después de la
pregunta 8, se proporciona un aviso en caso de que el encuestado tenga dificultades con la
pregunta principal en sí.

Análisis Fenomenológico Interpretativo 61


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 62

Por lo tanto, el entrevistador comienza con la pregunta más general


posible y espera que sea suficiente para permitir que el entrevistado hable
sobre el tema. Si los encuestados tienen dificultades, dicen que no
entienden o dan una respuesta breve o tangencial, el entrevistador puede
pasar a la indicación, que es más específica. Con suerte, esto será suficiente
para que el participante hable. Las preguntas de nivel más específico están
ahí para tratar casos más difíciles en los que el encuestado es más indeciso.
Es probable que una entrevista exitosa incluya preguntas y respuestas
tanto a nivel general como a nivel más específico y se mueva entre los dos
con bastante fluidez. Si una entrevista se realiza con material
completamente derivado de preguntas de seguimiento muy específicas, es
posible que deba preguntarse qué tan comprometido está el encuestado.

Canalizaciónes una técnica relacionada. Para ciertos temas, es muy posible


que esté interesado en obtener tanto los puntos de vista generales de los
encuestados como su respuesta a inquietudes más específicas. Construir esta
parte del cronograma como un embudo le permite hacer esto. Así, en el
Recuadro 4.3, la primera pregunta intenta obtener la opinión general del
encuestado sobre la política gubernamental. Habiendo establecido eso, el
entrevistador busca temas más específicos. El punto general es que al hacer
preguntas en esta secuencia, ha permitido que los encuestados den sus propios
puntos de vista antes de canalizarlos hacia preguntas más específicas que le
conciernen en particular. Realizada en la secuencia inversa, es más probable
que la entrevista produzca datos sesgados en la dirección de las
preocupaciones previas y específicas del investigador. Por supuesto, es posible
que al responder a la primera pregunta,

Recuadro 4.3 Canalización

1) ¿Qué opina de las políticas gubernamentales actuales?


2) ¿Qué opina de las políticas gubernamentales actuales en materia de salud y
bienestar?
3) ¿Cree que el historial del gobierno en esta área está bien, o debería estar
haciendo algo diferente?
4) Si es así, ¿qué?
5) Se ha sugerido que la política del gobierno se está moviendo hacia una de autosuficiencia, el
sistema de bienestar está allí solo como una red de seguridad para las personas que no
pueden financiar su propia provisión. ¿Qué opinas de esto como política?

A continuación ofrecemos algunos consejos más sobre buenas prácticas para construir el programa
de entrevistas:

62 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 63

• Las preguntas deben ser neutrales en lugar de cargadas de valor o dirigidas.. Malo: ¿Cree
que el primer ministro está haciendo un buen trabajo? Mejor: ¿Qué piensa del historial
del primer ministro en el cargo hasta ahora?
• Evite la jerga o las suposiciones de competencia técnica. Trate de pensar en la perspectiva y el
lenguaje de los participantes en su estudio y formule sus preguntas de una manera en la que se
sientan familiarizados y cómodos.
Malo: ¿Qué opinas del proyecto del genoma humano? Mejor: ¿Qué sabes sobre los
desarrollos recientes en genética? ¡Obviamente, la primera pregunta estaría bien
si uno estuviera hablando con biólogos!
• Use preguntas abiertas, no cerradas. Las preguntas cerradas fomentan las respuestas Sí/No en
lugar de hacer que el encuestado se abra sobre sus pensamientos y sentimientos.
Malo: ¿Debería renunciar el gerente?
Mejor: ¿Qué crees que debería hacer el gerente ahora?
Sin embargo, todo depende de la intención y el contexto. Es posible hacer lo que parece una
pregunta cerrada de tal manera y en tal punto de la entrevista que en realidad es poco
probable que cierre la respuesta.

Habiendo construido su horario, debe tratar de aprenderlo de memoria antes de comenzar la


entrevista para que, cuando llegue el momento de la entrevista, el horario pueda actuar
simplemente como un indicador mental, si lo necesita, en lugar de tener que consultarlo
constantemente. él.

entrevistando

Las entrevistas semiestructuradas generalmente duran una cantidad considerable de


tiempo (generalmente una hora o más) y pueden volverse intensas e involucradas, según
el tema en particular. Por lo tanto, es sensato tratar de asegurarse de que la entrevista
pueda desarrollarse sin interrupciones en la medida de lo posible y, por lo general, es
mejor realizar la entrevista solo con el entrevistado. Al mismo tiempo, uno puede pensar
en excepciones donde esto no sería ni práctico ni sensato. Por ejemplo, puede no ser
recomendable con niños pequeños. La ubicación de la entrevista también puede marcar
la diferencia. Por lo general, las personas se sienten más cómodas en un entorno con el
que están familiarizadas, como en su propia casa, pero puede haber momentos en que
esto no sea factible y será necesario elegir un lugar diferente.
Es sensato concentrarse al comienzo de la entrevista en hacer que los encuestados se
sientan cómodos, para que se sientan cómodos hablando con usted antes de presentar
cualquiera de las áreas sustantivas del cronograma. Con suerte, entonces, este 'conjunto'
positivo y receptivo continuará a lo largo de la entrevista.
El papel del entrevistador en una entrevista semiestructurada es facilitar y guiar,
en lugar de dictar exactamente lo que sucederá durante el encuentro. Si el
entrevistador se ha aprendido el programa con anticipación, puede concentrarse
durante la entrevista en lo que dice el entrevistado y ocasionalmente monitorear la
cobertura de los temas programados. Por lo tanto, el entrevistador usa el horario
para indicar el área general de interés y para proporcionar pistas cuando el

Análisis Fenomenológico Interpretativo 63


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 64

participante tiene dificultades, pero se debe permitir que el encuestado tenga un papel importante en
la determinación de cómo procede la entrevista.
La entrevista no tiene que seguir la secuencia del cronograma, ni tiene que hacerse
cada pregunta, o hacerse exactamente de la misma manera, a cada entrevistado. Por lo
tanto, el entrevistador puede decidir que sería apropiado hacer una pregunta antes de lo
que aparece en el programa porque se deriva de lo que acaba de decir el entrevistado. De
manera similar, cómo se formula una pregunta y qué tan explícita es, ahora dependerá
en parte de cómo el entrevistador sienta que el participante está respondiendo.

La entrevista bien puede alejarse de las preguntas del programa y el


entrevistador debe decidir cuánto movimiento es aceptable. Es muy posible que
la entrevista entre en un área que no había sido prevista por el investigador
pero que es extremadamente pertinente y esclarecedora para la pregunta
general del proyecto. De hecho, estas vías novedosas suelen ser las más
valiosas, precisamente porque no han sido solicitadas por los encuestados y,
por lo tanto, es probable que sean de especial importancia para ellos. Por lo
tanto, se debe permitir bastante libertad. Por otro lado, por supuesto, el
entrevistador debe asegurarse de que la conversación no se aleje demasiado
del dominio acordado.
Aquí hay algunos consejos sobre técnicas de entrevista.

• Trate de no apresurarse demasiado rápido. Dé tiempo al encuestado para terminar una pregunta antes de
continuar. A menudo, las preguntas más interesantes necesitan algo de tiempo para responder, y es posible que

se pierdan respuestas más ricas y completas si el entrevistador interviene demasiado rápido.


• Use sondas mínimas. Si los encuestados ingresan a un área interesante, a menudo todo lo que se
requiere son sondeos mínimos para ayudarlos a continuar, por ejemplo: '¿Puede contarme más
sobre eso?' o '¿Cómo te sentiste al respecto?'
• Haga una pregunta a la vez. Varias preguntas pueden ser difíciles de deshacer para el encuestado
y aún más difíciles para usted posteriormente, cuando está tratando de averiguar a partir de una
transcripción a qué pregunta está respondiendo el encuestado.
• Supervisar el efecto de la entrevista en el encuestado. Puede ser que los encuestados se sientan
incómodos con una determinada línea de preguntas, y esto puede expresarse en su
comportamiento no verbal o en la forma en que responden. Debe estar preparado para responder
a esto, por ejemplo, retrocediendo e intentando nuevamente con más cuidado o decidiendo que
sería inapropiado continuar con esta área con este encuestado. Como entrevistador, usted tiene
responsabilidades éticas hacia el entrevistado. Para más información sobre entrevistas, véase
Taylor y Bogdan (1998), Breakwell (2006) y Burgess (1984).

Grabación y transcripción de cintas

Es necesario decidir si grabar o no la entrevista. Nuestro punto de vista es que no es


posible realizar la forma de entrevista requerida para IPA sin una grabación en cinta.
Si uno intenta escribir todo lo que dice el participante durante la entrevista, solo
captará la esencia, perdiendo matices importantes. También interferirá con ayudar a
que la entrevista se desarrolle sin problemas y con el establecimiento de una buena
relación.

64 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 65

Por supuesto, es posible que al encuestado no le guste que lo graben e incluso puede que no
esté de acuerdo con la entrevista si se graba. También es importante no cosificar la grabación
en cinta. Si bien el registro que produce es más completo, no es un registro 'objetivo' completo.
Se excluye el comportamiento no verbal, y la grabación aún requiere un proceso de
interpretación por parte del transcriptor o cualquier otro oyente.
Si decide grabar y transcribir la entrevista, la convención normal es transcribir la entrevista
completa, incluidas las preguntas del entrevistador (consulte el Cuadro 4.4 para ver un
ejemplo). Deje un margen lo suficientemente amplio en ambos lados para hacer sus
comentarios analíticos. Para IPA, el nivel de transcripción generalmente se encuentra en el nivel
semántico: uno necesita ver todas las palabras pronunciadas, incluidos los falsos comienzos;
También vale la pena registrar pausas significativas, risas y otras características. Sin embargo,
para IPA, uno no necesita la transcripción más detallada de las características prosódicas del
discurso que se requiere en el análisis de la conversación (ver Capítulo 7). La transcripción de las
cintas lleva mucho tiempo, dependiendo de la claridad de la grabación y la habilidad de
mecanografía de uno. Como guía aproximada, es necesario permitir entre cinco y ocho horas
de tiempo de transcripción por hora de entrevista.

Recuadro 4.4 Muestra de transcripción del proyecto de diálisis

q Bien, está bien, em, así que me gustaría comenzar con algunas preguntas sobre la
diálisis, ¿de acuerdo? Y uno muy básico para empezar, ¿puede decirme qué hace,
físicamente, cuando se está dializando?
R ¿Qué hago realmente conmigo mismo mientras estoy sentado
q allí? Sí.
R Bueno, lo que tiendo a hacer es, siempre tengo un periódico, o veo la televisión, ¿quieres decir que en

realidad solo me siento allí?

q Sí.
R Leo los periódicos, siempre tomo dos periódicos del trabajo o de una revista y
los leo.
q ¿Te refieres a papeles de trabajo o?
R No, solo papeles normales de todos los días porque el problema que tengo es
porque soy diestro y la fístula (?) está en el lado derecho, que es la única molestia
pero no puedo escribir.
q Porque no puedes escribir, sí.
R Si no, podría hacerlo, así que leo los periódicos o tomo tantas revistas como puedo y
siempre me mantengo ocupado o veo la televisión. Si obtengo un sonido lo
suficientemente bueno desde el punto de televisión donde veo las noticias, siempre lo
hago de la misma manera, entro, subo, leo las noticias, los diarios, las revistas que tengo,
entonces si tengo Tengo un sonido lo suficientemente bueno en la televisión Veo las
noticias de 6:30 a 7:30, eso es durante la semana cuando estoy allí, el domingo ahora lo
hago en una mañana, solo compro el periódico del domingo y siempre leer el periódico o
leer una revista. Siempre lo mismo, solo para mantener mi mente ocupada. Siempre
necesito hacer eso.
(Continuado)

Análisis Fenomenológico Interpretativo sesenta y cinco


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 66

(Continuado)

q Entonces, ¿eres capaz de concentrarte lo suficiente como para poder


R hacer? Sí. Y a veces, si estoy cansada, puedo irme a dormir una hora. Bien.
q
R O si me quedé sin papeles y, a veces, simplemente cierro los ojos durante una hora y
puedo quedarme dormido, pero normalmente, si puedo, siempre me aseguro de
conseguir una revista o un periódico, leerlo y hacer algo.
q Y eso suena como si fueras, esa es una rutina bastante determinada. Sí.
R
q ¿Tú, qué hay detrás de eso, qué qué por qué sientes la necesidad de ser
tan metódico?
R Creo que lo que trato de hacer es, sí, para tratarlo como parte de la rutina
normal, creo que eso es lo que hago, a veces, siempre recibo un papel del
trabajo, los mismos papeles, siempre intento y tomar prestada una revista y
leer y mantenerme, una forma de no pensar en eso mientras estoy, es por eso
que lo hago y veo televisión, para no pensar en la máquina o me aburro si solo
estoy me senté allí sin hacer nada, pero principalmente no, así que no pienso
en eso, así que solo puedo pensar en leer el periódico, y lo leo de arriba a
abajo, incluso si lo he hecho, solo leo todo, es lo mismo cosas en los mismos
periódicos en el diario, pero siempre leo las mismas cosas, incluso si es solo
leer las mismas cosas otra vez, leo los periódicos de arriba a abajo hasta el
final,y cualquier revista siempre la leo y la leo de principio a fin o veo la tele,
siempre me mantengo ocupado pensando en algo más que eso, por eso
siento que lo hago.

Análisis

La suposición en IPA es que el analista está interesado en aprender algo


sobre el mundo psicológico del encuestado. Esto puede ser en forma de
creencias y construcciones que se manifiestan o sugieren en el discurso del
entrevistado, o puede ser que el analista sostenga que se puede decir que
la historia del entrevistado representa una parte de la identidad del
entrevistado (Smith, 2003). . De cualquier manera, el significado es central y
el objetivo es tratar de comprender el contenido y la complejidad de esos
significados en lugar de medir su frecuencia. Esto implica que el
investigador se involucre en una relación interpretativa con la
transcripción. Mientras uno intenta capturar y hacer justicia a los
significados de los encuestados para aprender sobre su mundo mental y
social,
La siguiente sección describe un enfoque paso a paso para el análisis en IPA, ilustrado
con un ejemplo práctico de un estudio sobre el impacto de la enfermedad crónica.

66 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 67

dolor benigno en el autoconcepto del participante. El dolor lumbar benigno crónico es un tema
útil para la IPA, ya que el contexto y los significados personales del dolor para quienes lo
padecen son fundamentales para su experiencia. El ejemplo está tomado de un proyecto que
utiliza IPA para tratar de comprender la experiencia del dolor de espalda crónico de los
pacientes de una clínica en el norte de Inglaterra. Los participantes fueron entrevistados en el
estilo descrito anteriormente y las transcripciones se sometieron a IPA. Para más información
sobre el estudio, véase Osborn y Smith (1998) y Smith y Osborn (en prensa).

Esta no es una metodología prescriptiva. Es una forma de hacer IPA que nos ha
funcionado a nosotros y a nuestros alumnos, pero está ahí para que la adapten los
investigadores, que tendrán su forma personal de trabajar. También es importante
recordar que el análisis cualitativo es inevitablemente un proceso personal, y el
análisis mismo es el trabajo interpretativo que realiza el investigador en cada una de
las etapas. El enfoque es a la vez similar y diferente de la fenomenología y la teoría
fundamentada (capítulos 3 y 5), como, con suerte, se hará evidente.

Un proyecto puede tomar la forma de un diseño de caso único o involucrar a


varios participantes. Para esto último, es recomendable comenzar por mirar en
detalle la transcripción de una entrevista antes de pasar a examinar las demás, caso
por caso. Esto sigue el enfoque idiográfico del análisis, comenzando con ejemplos
particulares y avanzando lentamente hacia una categorización o afirmaciones más
generales (ver Smith et al., 1995).

Buscando temas en el primer caso

La transcripción se lee varias veces, y el margen izquierdo se usa para anotar lo


que es interesante o significativo sobre lo que dijo el encuestado. Es importante
en la primera etapa del análisis leer y releer la transcripción detenidamente
para familiarizarse lo más posible con el relato. Cada lectura tiene el potencial
de arrojar nuevas ideas. Esto está cerca de ser un análisis textual libre. No hay
reglas sobre lo que se comenta y no hay requisitos, por ejemplo, para dividir el
texto en unidades de significado y asignar un comentario para cada unidad.
Algunas partes de la entrevista serán más ricas que otras y, por lo tanto,
merecen más comentarios. Algunos de los comentarios son intentos de resumir
o parafrasear, algunos serán asociaciones o conexiones que vienen a la mente y
otros pueden ser interpretaciones preliminares. También puede encontrarse
comentando sobre el uso del lenguaje por parte de los participantes y/o el
sentido de las personas mismas que se está transmitiendo. A medida que
avanza en la transcripción, es probable que comente similitudes y diferencias,
ecos, amplificaciones y contradicciones en lo que dice una persona.
El extracto que sigue muestra esta primera etapa de análisis para una pequeña parte
de la entrevista con Martha, quien fue la primera participante en nuestro estudio:

Análisis Fenomenológico Interpretativo 67


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 68

En t. ¿Cuánto tiempo ha sido así? mismo que es rechazado


Agresión – odioso, el 'no yo' No yo =
No soy quien soy: dolor, defendiendo contra las
identidad Ser malo implicaciones de que soy 'yo'
No puedo evitarlo, no hay
control Yo lo hago pero no yo Indefenso

Conflicto, tensión Malo/agrio – peor que el


Yo contra agradable dolor
Vergüenza, si supieras – disgusto METRO. No soy yo en estos días, lo soy a veces,
Miedo a ser conocido estoy bien, pero luego entiendo esta parte mala,
METRO. Desde que comenzó a empeorar, siempre la parte odiosa, ese no soy yo.
fui rápido con eso, pero no así, no es quién soy, es En t. ¿Qué es eso?
solo quién soy si sabes a lo que me refiero, no soy METRO. No sé, ese es el dolor, sé que dirás
realmente yo, me pongo así y sé como, tú Estoy que soy yo, pero no puedo evitarlo, aunque no
siendo malo ahora, pero no puedo evitarlo. Es el me gusta. Es mi yo mezquino, mi cabeza
dolor, soy yo, pero soy yo, yo haciéndolo pero no mezquina toda agria y horrible, no puedo
yo, ¿entiendes lo que digo? Si tuviera que hacer frente a esa parte, sobrellevo mejor el
describirme como dijiste, soy una buena persona, dolor. En t. ¿Cómo tratas con ello? Lloroso/
pero entonces no lo soy. soy yo, y hay otras cosas, angustiado,
cosas que no te he dicho, si supieras que estarías evitativo/resistente
asqueado, me siento tan odioso. Insoportable, sorprendido de sí mismo

METRO. Quítate del camino, [lloroso] siéntate


En t. Cuando hablas de ti ya veces no de ti, en mi habitación, solo aléjate, mira, ¿te
¿a qué te refieres? importa si paramos ahora? No pensé que sería
No siempre yo, parte de así, no quiero hablar más.

Este proceso continúa durante toda la primera transcripción. Luego, uno regresa al
comienzo de la transcripción y el otro margen se usa para documentar los títulos de
temas emergentes. Aquí las notas iniciales se transforman en frases concisas que
pretenden captar la cualidad esencial de lo encontrado en el texto. Los temas
mueven la respuesta a un nivel ligeramente superior de abstracción y pueden
invocar una terminología más psicológica. Al mismo tiempo, el hilo de vuelta a lo
que el participante realmente dijo y la respuesta inicial de uno debe ser evidente.
Entonces, la habilidad en esta etapa es encontrar expresiones que sean lo
suficientemente altas como para permitir conexiones teóricas dentro de los casos y
entre ellos, pero que aún estén basadas en la particularidad de lo específico dicho.
Del relato de Martha, relatado anteriormente, surgieron y se señalaron los
siguientes temas:

En t. ¿Cuánto tiempo ha sido así? Yo vergonzoso: lucha con el yo


Ira y dolor no deseado
Lucha para aceptarse a sí mismo y su Miedo al juicio
identidad: yo no deseado Falta de control METRO. Desde que comenzó a empeorar,
sobre uno mismo Responsabilidad, uno siempre fui ágil con eso, pero no así, no es lo
mismo contra el dolor que soy, es solo lo que soy si sabes lo que

68 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 69

Quiero decir, no soy realmente yo, me pongo En t. ¿Qué es eso?


así y sé que estás siendo malo ahora, pero no M. No sé, eso es lo del dolor, sé que vas a decir
puedo evitarlo. Es el dolor, soy yo, pero soy yo, que es todo mío, pero no puedo evitarlo aunque
yo haciéndolo pero no yo, ¿entiendes lo que no me guste. Es mi yo mezquino, mi cabeza
digo? Si tuviera que describirme como dijiste, mezquina toda agria y horrible, no puedo hacer
soy una buena persona, pero entonces no lo frente a esa parte, sobrellevo mejor el dolor.
soy. soy yo, y hay otras cosas, cosas que no te Atribución del yo no deseado al dolor
he dicho, si supieras que estarías asqueado,
me siento tan odioso. Defensa del yo original
En t. Cuando hablas de ti ya veces no de ti, Clasificación coacción, yo vs dolor
¿a qué te refieres? Int. ¿Cómo tratas con ello?
METRO. No soy yo en estos días, lo soy a veces, vergüenza de revelación
estoy bien, pero luego entiendo esta parte mala, la METRO. Quítate del camino, [lloroso] siéntate
parte odiosa, ese no soy yo. en mi habitación, solo aléjate, mira, ¿te
Yo no deseado rechazado como yo importa si paramos ahora? No pensé que sería
verdadero así, no quiero hablar más.

Esta transformación de notas iniciales en temas continúa a lo largo de toda la


transcripción. Es muy posible que surjan temas similares a medida que avanza en la
transcripción y, cuando eso sucede, se repite el mismo título del tema.
Hemos presentado las dos etapas para un pequeño extracto arriba para mostrar la
forma en que funciona la transformación en temas. Para ilustrar más este proceso, aquí
hay otra sección de la transcripción, que muestra primero las notas iniciales y luego los
temas emergentes:

Resistencia al cambio te deprime, y luego terminas estropeando


Evitación las cosas.
Lucha contra el ser En t. ¿Qué quieres decir?
'mala persona', depresión METRO. Nadie va a escuchar esta cinta,
Miedo a la exposición/ ¿verdad? En t. Como acordamos, anónimo y
conocimiento público confidencial, obtienes la cinta cuando termine.
Malvado, insociable, indeseable METRO. Cierto, [pausa] el dolor me vuelve malo.
Schadenfreude No quiero serlo, pero me pongo como, mezquino,
Pérdida de cuidado, amargado contra voluntad no me importan los demás, nada es divertido, y
Rechazado como verdadero yo me enojo si tratan de ser amables, como si
Confusión, falta de control. tuvieran lástima. Realmente no soy yo, pero soy yo
METRO. No, en realidad no, bueno, no quieres si sabes a lo que me refiero, no me gusta pero lo
pensar que has cambiado en absoluto, y no hago, entiendes, y termino diciendo lo siento, si he
pienso en eso, me preguntaste y estoy estallado como, es el dolor lo que está matando,
tratando de pensar y sí, no quiero pero creo hace eso a veces.
que no soy una mala persona, tal vez, sí, es

Los temas emergentes de este extracto se anotaron en el margen derecho:

Análisis Fenomenológico Interpretativo 69


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 70

Rechazo de cambio te deprime, y luego terminas estropeando


Evitación de implicaciones las cosas.
Lucha para aceptar el nuevo yo En t. ¿Qué quieres decir?
Indeseable, yo destructivo METRO. Nadie va a escuchar esta cinta,
Vergüenza ¿verdad? En t. Como acordamos, anónimo y
Comportamiento indeseable atribuido confidencial, obtienes la cinta cuando termine.
al dolor. METRO. Cierto, [pausa] el dolor me vuelve
Falta de compasión malo. No quiero serlo, pero me pongo
Conflicto de yoes, yo vs no yo como, mezquino, no me importan los
Viviendo con un nuevo 'yo' demás, nada es divertido, y me enojo si
METRO. No, no realmente, bueno, no quieres tratan de ser amables, como si tuvieran
pensar que has cambiado en absoluto, y no lástima. Realmente no soy yo, pero soy yo,
pienso en eso, me preguntaste y estoy si sabes a lo que me refiero, no me gusta
tratando de pensar y sí, no quiero , pero yo pero lo hago, ¿entiendes? hace eso a veces.
pienso. No soy una mala persona, tal vez, sí, es

En esta etapa, la transcripción completa se trata como datos y no se intenta


omitir o seleccionar pasajes particulares para atención especial. Al mismo
tiempo, no hay ningún requisito para que cada turno genere temas. El número
de temas emergentes refleja la riqueza del pasaje en particular.

Conectando los temas

Los temas emergentes se enumeran en una hoja de papel y se buscan conexiones


entre ellos. Entonces, en la lista inicial, el orden proporcionado es cronológico: se
basa en la secuencia con la que aparecieron en la transcripción. La siguiente etapa
implica un ordenamiento más analítico o teórico, ya que el investigador trata de dar
sentido a las conexiones entre los temas que están surgiendo. Algunos de los temas
se agruparán y algunos pueden emerger como conceptos superiores. Imagine un
imán con algunos de los temas atrayendo a otros y ayudando a darles sentido.

La lista preliminar de temas que surgieron de la transcripción de Martha y que se


anotaron en el margen derecho se muestran en el Recuadro 4.5. Estos se agruparon
como se muestra en el Recuadro 4.6. En este caso particular, se verá que todos los temas
enumerados estaban presentes en los dos extractos seleccionados. Esto se debe a que,
en este caso particular, hemos elegido específicamente estos dos extractos por su
riqueza. Encapsulan cada uno de los temas importantes en nuestro análisis.

Recuadro 4.5 Lista inicial de temas

Ira y dolor
Lucha para aceptarse a sí mismo y su identidad – yo no deseado Falta

de control sobre uno mismo

70 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 71

(Continuado)

Responsabilidad, uno mismo vs dolor

Yo vergonzoso – lucha con el yo no deseado


Miedo al juicio
Yo no deseado rechazado como yo verdadero
Atribución del yo no deseado al dolor Defensa
del yo original
Clasificación coacción, auto vs dolor

Vergüenza de divulgación

Rechazo de cambio
Evitación de implicaciones Lucha
para aceptar el nuevo yo
Indeseable, yo destructivo
Vergüenza
Comportamiento indeseable atribuido al dolor
Falta de compasión
Conflicto de yoes, yo vs no yo
Viviendo con un nuevo 'yo'

Recuadro 4.6 Agrupación de temas

Comportamiento indeseable atribuido al dolor Lucha para aceptarse a sí


mismo y su identidad – yo no deseado Yo vergonzoso – lucha con el yo no
deseado, miedo al juicio Vergüenza por la revelación

Lucha para aceptar el nuevo yo Yo


indeseable y destructivo Conflicto de
yoes, yo contra no yo Viviendo con un
nuevo 'yo'
Yo no deseado rechazado como yo verdadero
Atribución del yo no deseado al dolor Defensa
del yo original
Falta de control sobre uno
mismo Rechazo al cambio
Evitación de implicaciones

Responsabilidad, uno mismo vs

dolor Vergüenza

Falta de compasión
Ira y dolor
Clasificación coacción, auto vs dolor

Vergüenza de divulgación

Análisis Fenomenológico Interpretativo 71


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 72

A medida que surge el agrupamiento de temas, se verifica en la transcripción para


asegurarse de que las conexiones funcionen para el material de origen principal: las
palabras reales del participante. Esta forma de análisis es iterativa e implica una estrecha
interacción entre el lector y el texto. Como investigador, uno recurre a los propios
recursos interpretativos para dar sentido a lo que dice la persona, pero al mismo tiempo
uno está constantemente contrastando su propio sentido con lo que la persona
realmente dijo. Como complemento del proceso de agrupamiento, puede ser útil
compilar directorios de frases de los participantes que respalden temas relacionados.
Esto se puede hacer fácilmente con las funciones de cortar y pegar en un paquete de
procesamiento de texto estándar. El material se puede imprimir para ayudar con el
agrupamiento y, a medida que se desarrolla el agrupamiento, el material extraído se
puede mover,
El siguiente paso es producir una tabla de los temas, ordenados coherentemente. Por
lo tanto, el proceso anterior habrá identificado algunos grupos de temas que captan con
mayor fuerza las preocupaciones del encuestado sobre este tema en particular. Los
grupos reciben un nombre y representan los temas superiores. La tabla enumera los
temas que van con cada tema superior, y se agrega un identificador a cada instancia para
ayudar a la organización del análisis y facilitar la búsqueda posterior de la fuente original.
El identificador indica en qué parte de la transcripción se pueden encontrar instancias de
cada tema proporcionando palabras clave del extracto en particular más el número de
página de la transcripción. Durante este proceso, pueden descartarse ciertos temas:
aquellos que no encajan bien en la estructura emergente ni son muy ricos en evidencia
dentro de la transcripción. La tabla final de temas para Martha se presenta en el
Recuadro 4.7. Debido a que la mayoría de los temas se repiten en esta transcripción, el
identificador en este caso apunta a un ejemplo particularmente bueno del tema
relevante.

Recuadro 4.7 Tabla de temas del primer participante

1.Vivir con un yo no deseado


– Conducta indeseable atribuida al dolor 1.16 'es el dolor'
– Lucha por aceptarse a sí mismo y su identidad –
Yo no deseado 24.11 'quien soy'
– Yo no deseado rechazado como yo verdadero 24.24 'poco odioso'
– Lucha para aceptar el nuevo yo 1.8 'difícil de creer'
– Yo indeseable y destructivo 5.14 'significar'

– Conflicto de yoes, yo vs no yo 7.11 'yo no yo'


– Vivir con un nuevo yo 9.6 'Nuevo yo'

2.Un yo que no puede ser entendido o


controlado.
– Falta de control sobre uno mismo. 24.13 'no puedo ayudar'

– Rechazo del cambio 1.7 'todavía lo mismo'

72 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 73

(Continuado)

– Evitar implicaciones 10.3 'no es diferente'


– Responsabilidad, uno mismo vs dolor 25.25 'entender'

3.sentimientos indeseables
- Lástima 5.15 'desagradable'

– Ira y dolor 24.09 'rápido'


– Falta de compasión 6.29 'no me importa'

– Confusión, falta de control 2.17 'ni idea'


– Clasificación de coacción, auto vs dolor 25.01 'afrontar'

– Vergüenza de divulgación 25.06 'hablar'

(1.16 = página 1, línea 16)

Continuación del análisis con otros casos

La transcripción de un solo participante se puede redactar como un estudio de caso por


derecho propio o, más a menudo, el análisis puede pasar a incorporar entrevistas con varias
personas diferentes. Uno puede usar los temas del primer caso para ayudar a orientar el
análisis posterior o dejar de lado la tabla de temas para el participante 1 y trabajar en la
transcripción 2 desde cero. Cualquiera que sea el enfoque que se adopte, uno debe ser
disciplinado para discernir patrones repetitivos, pero también para reconocer nuevos
problemas que surgen a medida que uno trabaja con las transcripciones. Por lo tanto, uno tiene
como objetivo respetar las convergencias y divergencias en los datos, reconociendo las formas
en que las cuentas de los participantes son similares pero también diferentes.
En el estudio que se ilustra aquí, la lista superior del relato de Martha se usó para
informar el análisis de las otras transcripciones. Al permanecer consciente de lo que
había ocurrido antes, fue posible identificar lo que era nuevo y diferente en las
transcripciones posteriores y, al mismo tiempo, encontrar respuestas que
articulaban aún más los temas existentes. La evidencia de los temas superiores 'vivir
con un yo no deseado' y 'sentimientos indeseables' surgieron en otras
transcripciones en formas que ayudaron a iluminarlos aún más. La primera etapa
del proceso con la transcripción de Tony sigue:

Retiro, alivio T. si, lo sabes¿Discos de isla desierta? En t. ¿El


Cambio de rol, poniendo en programa de radio?
un acto T. Eso me encantaría, no me malinterpretes,
Sin gente = dicha extrañaría a mis hijos y no lo digo en serio, pero
Miserable pero sin costo estar lejos de la gente y no tener que ser otra cosa
Gente = coacción que no eres, eso sería una bendición.
Personas = no puedes ser tú En t. ¿Serías más feliz así?
mismo Frente, fachada, demandas T. Sí, no, bueno, no, seguiría siendo un
de rol social y convención miserable viejo, pero no importaría, solo
Dolor y relaciones, importa cuando vienen otras personas, si
experiencia de los niños afectados puedes ser tú mismo, no importa.

Análisis Fenomenológico Interpretativo 73


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 74

lo que haces, probablemente gritaría y maldeciría todo T. Supongo que sí, pero no el dolor, eso
el día, pero no importaría, no tendría que ponerme simplemente sucede. Lidiar con el dolor,
esa fachada para que fuera más fácil. supongo, es diferente. Se podría decir que
En t. ¿Así que mucho de cómo te sientes depende de si no tuviera hijos no sería así.
quién está cerca?

Estos comentarios iniciales se transformaron en los siguientes temas.

Dolor y contexto social En t. ¿Serías más feliz así?


Conflicto de identidad T. Sí, no, bueno, no, seguiría siendo un viejo idiota
Conforme al rol a pesar del dolor Yo miserable, pero no importaría, solo importa
en el dominio público cuando vienen otras personas, si puedes ser tú
Manejo del yo en público mismo, no importa lo que hagas, yo.
Consecuencias sociales destructivas Probablemente gritaría e insultaría todo el día,
del dolor pero no importaría, no tendría que ponerme esa
El yo independiente del dolor El yo/la fachada para que fuera más fácil.
identidad y las relaciones definen la En t. ¿Así que mucho de cómo te sientes depende de
experiencia del dolor quién está cerca?

T. si, lo sabes¿Discos de isla desierta? En t. ¿El T. Supongo que sí, pero no el dolor, eso
programa de radio? simplemente sucede. Lidiar con el dolor,
T. Eso me encantaría, no me malinterpretes, supongo, es diferente. Se podría decir que
extrañaría a mis hijos y no lo digo en serio, pero si no tuviera hijos no sería así.
estar lejos de la gente y no tener que ser otra cosa
que no eres, eso sería una bendición.

Uno puede ver aquí cómo está evolucionando el análisis del dolor y la
identidad y, a medida que continúa el proceso analítico en este ejemplo, el
tema de 'vivir con un yo no deseado' y 'sentimientos indeseables' se
transmutó para convertirse en 'vivir con un yo no deseado en privado'. ' y
'vivir con un yo no deseado en público'. Como dijimos anteriormente, el
investigador puede optar por utilizar la tabla de temas de la primera
transcripción para orientar el análisis de las siguientes, o iniciar el análisis
de cada caso, como si fuera el primero. Si uno está trabajando con un
número muy pequeño de casos, por ejemplo, una muestra de tres como
ahora sugerimos para los primeros proyectos IPA de los estudiantes,
entonces recomendaríamos que se adopte la última estrategia. Cuando el
número de casos es muy pequeño,
Una vez que cada transcripción ha sido analizada por el proceso
interpretativo, se construye una tabla final de temas superiores. Decidir en qué
temas enfocarse requiere que el analista priorice los datos y comience a
reducirlos, lo cual es un desafío. Los temas no se seleccionan simplemente
sobre la base de su prevalencia dentro de los datos. Otros factores, incluida la
riqueza de los pasajes particulares que resaltan los temas y cómo el tema ayuda

74 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 75

iluminar otros aspectos de la cuenta, también se tienen en cuenta. A partir del


análisis de los casos de este estudio, se articularon cuatro temas principales
superordinados. El cuarto, 'un cuerpo separado del yo', surgió tarde en el análisis. En
consonancia con el proceso iterativo de IPA, a medida que avanzaba el análisis, se
revisaron las transcripciones anteriores a la luz de este nuevo tema superior, y se
incluyeron instancias de esas transcripciones anteriores en el análisis en curso. El
cuadro 4.8 muestra los identificadores de los temas de los dos participantes
analizados en el capítulo. En la práctica, cada uno de los siete participantes en el
estudio estuvo representado por cada tema principal. A veces, los estudiantes se
preocupan porque no pueden encontrar convergencias entre las tablas de temas de
sus casos individuales. En nuestra experiencia, esto puede verse como una
oportunidad intelectual más que como una dificultad. A menudo es posible ver
convergencias de mayor nivel en casos aparentemente dispares, por lo que este
proceso lleva el análisis a un nivel aún mayor. El análisis resultante respeta tanto la
convergencia teórica como, dentro de ella, la idiosincrasia individual de cómo se
manifiesta esa convergencia.

Recuadro 4.8 Cuadro maestro de temas para el grupo

marta tonio

1. Vivir con un yo no deseado en privado Comportamiento


indeseable atribuido al dolor Lucha para aceptarse a sí mismo y 1.16 3.27
su identidad – yo no deseado Rechazado como verdadero yo 24.11 2.13
6.3 7.15
Yo indeseable y destructivo 5.14 2.17
Conflicto de yoes 7.11 12.13
Vivir con un nuevo yo 9.6 2.14

2. Vivir con un yo no deseado, en público


Lástima 5.15 10.3
Falta de compasión 6.29 3.7
Consecuencias sociales destructivas del dolor 8.16 10.9

3. Un yo que no puede ser entendido Falta


de control sobre uno mismo Rechazo al 24.13 11.8
cambio 1.7 4.16
Responsabilidad, uno mismo vs dolor 25.15 13.22

4. Un cuerpo separado del yo Se


da por sentado 21.15 15.14
Cuerpo excluido del yo Cuerpo 23.5 16.23
presencia vs ausencia 18.12 19.1

Análisis Fenomenológico Interpretativo 75


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 76

escribiendo

La sección final se ocupa de pasar de los temas finales a una redacción y una
declaración final que describa los significados inherentes a la experiencia de los
participantes. La división entre análisis y redacción es, en cierta medida, falsa, en la
medida en que el análisis se ampliará durante la fase de redacción.
Esta etapa se ocupa de traducir los temas en un relato narrativo. Aquí el análisis
vuelve a ser expansivo, ya que los temas se explican, ilustran y matizan. La tabla de
temas es la base para el relato de las respuestas de los participantes, que toma la
forma del argumento narrativo intercalado con extractos textuales de las
transcripciones para apoyar el caso. Se tiene cuidado de distinguir claramente entre
lo que dijo el entrevistado y la interpretación o explicación del analista. Y cuando
uno vuelve a ver los extractos dentro de la narración en desarrollo, a menudo se
siente impulsado a extender el comentario analítico sobre ellos. Esto está en
consonancia con la característica procesual y creativa de la psicología cualitativa.

Son posibles dos estrategias generales de presentación. En la primera, la sección de


'resultados' contiene el análisis temático emergente, y la 'discusión' separada vincula ese
análisis con la literatura existente. Una estrategia alternativa es discutir los enlaces a la
literatura a medida que se presenta cada tema principal en una sola sección de
"resultados y discusión". En el estudio del dolor de espalda, los temas se presentan juntos
en una sección de análisis, mientras que una sección separada se dedica a explorar sus
implicaciones en relación con la literatura existente. En el Recuadro 4.9 se muestra un
breve extracto.

Recuadro 4.9 Extracto del informe final de la parte posterior


estudio del dolor

Se pidió a los participantes que hablaran lo más ampliamente posible sobre las
diferentes formas en que su dolor había afectado o influido en sus sentimientos,
actitudes o creencias sobre sí mismos. Los relatos de los participantes se agruparon en
torno a cuatro temas superordinados: vivir con un yo no deseado, en privado; vivir con
un yo no deseado, en público; vivir con un yo que no puede ser entendido; y vivir con un
cuerpo separado del yo.

Viviendo con un yo no deseado, en privado

Todos los participantes relataron cómo, como consecuencia de vivir con su dolor crónico,
habían experimentado un deterioro en su sentido de sí mismos y estaban luchando por
manejar ese proceso. La frase 'autoconcepto' no fue utilizada por el entrevistador; Se
pidió a los participantes que describieran con sus propias palabras cómo se sentían
viviendo con su dolor crónico había afectado la forma en que veían

76 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 77

(Continuado)

o sentían sobre sí mismos, 'como persona'. Ninguno de los participantes informó


problemas para comprender este concepto, refiriéndose a él como 'yo' y 'quién soy'.
El relato de Martha capturó gran parte de la desesperación de los participantes
en relación con el deterioro de su autoestima y su lucha por asimilar ese aspecto de
su experiencia de vivir con dolor en su autoconcepto. Los cambios que Martha
informó estaban asociados con una angustia significativa que, a veces, superaba la
causada por la sensación de dolor y la llevó a retirarse del contacto social por temor
a un juicio severo:

En t. ¿Cuánto tiempo ha sido así?


marta Desde que comenzó a empeorar, siempre fui rápido con eso, pero no así, no es
quién soy, es solo quién soy si sabes a lo que me refiero, no soy realmente yo,
me pongo así y sé como tú Estás siendo malo ahora, pero no puedo evitarlo. Es
el dolor, soy yo, pero soy yo, yo haciéndolo pero no yo, ¿entiendes lo que digo?
Si tuviera que describirme como dijiste, soy una buena persona, pero entonces
no lo soy. , y hay otras cosas, cosas que no te he dicho, si supieras que te
disgustarías, me siento tan odioso.
En t. Cuando hablas de ti ya veces no de ti, ¿a qué te refieres? No soy yo en
marta estos días, lo soy a veces, estoy bien, pero luego entiendo esta parte
mala, la parte odiosa, ese no soy yo.
En t. ¿Qué es eso?
marta No sé, ese es el dolor, sé que dirás que soy yo, pero no puedo evitarlo, aunque
no me gusta. Es mi yo mezquino, mi cabeza mezquina toda agria y horrible, no
puedo hacer frente a esa parte, sobrellevo mejor el dolor.
En t. ¿Cómo tratas con ello?
marta Quítate del camino, [lloroso] siéntate en mi habitación, solo aléjate, mira, ¿te
importa si paramos ahora? No pensé que sería así, no quiero hablar más.

El relato de Martha enfatizó la angustia que sentía mientras luchaba por manejar o
comprender su situación. Martha se refirió a comportamientos y sentimientos que tenía sobre
sí misma desde que tuvo dolor, de ser 'odiosa', que encontró perturbadores y alarmantes. Le
dieron sentimientos de repugnancia hacia sí misma y el temor de que si los demás se dieran
cuenta de ellos, ellos también compartirían ese disgusto:

METRO: Hay otras cosas, cosas que no te he dicho, si lo supieras, te disgustaría que me
vuelva tan odioso.

Martha no fue explícita sobre lo que hace que es tan 'odioso', pero demostró que era lo
suficientemente amenazante como para justificar su ocultamiento. Su uso del término
'odioso' no fue explícito, pero implicaba que sentía que, al ser 'mezquina', estaba llena de
sentimientos de odio hacia los demás y también merecía el odio de los demás.
Mostró la necesidad de verse a sí misma bajo una luz positiva, como una 'buena
persona', pero luchó por hacerlo. Esto se reflejó en su confusión sobre su sentido de sí
misma y sus intentos de separar el comportamiento indeseable de su autoconcepto y
atribuirlo al dolor:

(Continuado)

Análisis Fenomenológico Interpretativo 77


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 78

(Continuado)

METRO: No es quien soy, es solo quien soy si sabes a lo que me refiero, no soy realmente
yo... Es el dolor, soy yo, pero soy yo, yo haciéndolo pero no yo.
Martha parecía estar involucrada en un proceso continuo de defensa de su autoconcepto
para conservar un sentido de autoestima, pero no podía rechazar por completo la implicación
de que su comportamiento "repugnante" no era solo una función de su dolor sino que también
estaba relacionado con ella misma. 'Sé que vas a decir que soy todo yo'. La batalla por
mantener un sentido de autoestima frente a su confusa experiencia de deterioro físico y
emocional, y discapacidad, fue más difícil de soportar que la sensación de dolor en sí misma:

METRO: Es mi yo mezquino, mi cabeza mezquina toda agria y horrible, no puedo lidiar con eso,
puedo lidiar mejor con el dolor.

Conclusión

Este capítulo tiene como objetivo presentar al lector una introducción accesible a IPA. Hemos
esbozado una serie de pasos para realizar un estudio de investigación utilizando el enfoque.
Hacer una investigación cualitativa puede parecer desalentador al principio, pero, en última
instancia, es extremadamente gratificante. Esperamos que lo que hemos escrito lo anime a
intentar un proyecto usando IPA usted mismo.
El Recuadro 4.10 presenta tres ejemplos de IPA en acción.

Recuadro 4.10 Tres buenos ejemplos de IPA

Migración y Amenaza a la Identidad

Este artículo de Timotijevic y Breakwell (2000) explora el impacto de la


migración en la identidad. Se entrevistó a inmigrantes en el Reino Unido desde
la ex Yugoslavia sobre sus percepciones de los países que habían dejado y al
que se habían unido y la decisión de mudarse. Sus relatos apuntan a un rico
patrón de identificaciones. Diferentes personas utilizaron diferentes
estrategias de membresía de categoría en relación con su antiguo hogar.
Algunos enfatizaron su propia identidad étnica a expensas de la gran nación
yugoslava, mientras que otros se identificaron como yugoslavos y enfatizaron
su propio grupo étnico como un elemento importante en esa identidad
yugoslava. Por lo tanto, la categoría yugoslavo no era fija y, por lo tanto, podía
invocarse de diferentes maneras. como parte del proceso de afirmación de la
propia identidad. Su relación con el Reino Unido fue igualmente compleja.

78 Psicología Cualitativa
Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 9/26/2007 8:05 PM Página 79

(Continuado)

Infección por hepatitis C y bienestar

Dunne y Quayle (2001) llevaron a cabo grupos focales con pacientes que
habían adquirido una infección por hepatitis C iatrogénicamente, es decir, se
infectaron por una infusión de sangre contaminada. Los autores presentan un
caso persuasivo para el uso de grupos focales aquí, ya que argumentan que el
estilo de facilitación del grupo y el hecho de que los miembros estaban
conectados como miembros de un grupo de defensa de pacientes significaba
que los datos obtenidos aún podían aprovechar las experiencias personales
vividas. . El documento ilustra lo difícil que les resulta a los pacientes dar
sentido a sus síntomas antes de recibir un diagnóstico. Y cuando llega el
diagnóstico, sus reacciones son mixtas, en parte porque llega la conciencia de
la gravedad de su condición. El documento también explora el impacto
negativo en sus relaciones sociales primarias.

Ira y agresión en las mujeres

Eatough y Smith (2006b) presentan un estudio de caso detallado del relato de


ira y agresión de una mujer. Por lo tanto, es una ilustración útil del
compromiso de IPA con lo ideográfico. El artículo tiene como objetivo mostrar
cómo el individuo intenta encontrar significado para los eventos y experiencias
dentro del contexto de su vida y cómo esta creación de significado puede ser
difícil y conflictiva. El análisis comienza demostrando cómo se utilizan los
discursos culturales dominantes para explicar la ira y la agresión. Estos
incluyen las hormonas, el alcohol y la influencia de las relaciones pasadas en la
acción presente. Luego pasa a examinar cómo la creación de significado del
participante es a menudo ambigua y confusa, y cómo acepta y desafía los
significados disponibles para ella. Finalmente,

Otras lecturas

Smith, JA (1996) 'Más allá de la división entre cognición y discurso: usando


análisis fenomenológico interpretativo en psicología de la salud',Psicología y
Salud, 11: 261–71.
Este documento proporciona un resumen de la base teórica para IPA.
Smith, JA, Flowers, P. y Osborn, M. (1997) 'Interpretative fenomenological
análisis y psicología de la salud', en L. Yardley (ed.),Discursos materiales y salud.
Londres: Routledge, págs. 68–91.
Este capítulo ilustra IPA aplicado a tres áreas diferentes en la psicología de
salud.

Análisis Fenomenológico Interpretativo 79


Smith-2e-3625-Ch-04.qxd 26/09/2007 20:05 Página 80

Smith, JA y Eatough, V. (2006) 'Análisis fenomenológico interpretativo',


en G. Breakwell, C. Fife-Schaw, S. Hammond y JA Smith (eds)Métodos de
Investigación en Psicología, (3ra ed.). Londres: Sabio.
Este capítulo ofrece una discusión alternativa del método IPA ilustrado con
material de un proyecto sobre la ira y la agresión.
Eatough, V. y Smith JA (en prensa) 'Análisis fenomenológico interpretativo',
en C. Willig y W. Stainton Rogers (eds)manual de psicología cualitativa.
Londres: Sabio.
Este capítulo discute los fundamentos teóricos de IPA y considera un rango
de temas actuales.

80 Psicología Cualitativa

Potrebbero piacerti anche