Sei sulla pagina 1di 49

Universidad Internacional de La Rioja

Facultad de Educación

[Propuesta de
actividades para el
desarrollo de la
expresión escrita en
tercero de Primaria]
Trabajo fin de grado presentado por:
Maria Pozo Porta

Titulación:
Grado de Maestro de Primaria

Director/a: María Simón

Ciudad: Barcelona
18/05/2012
Firmado por:

CATEGORÍAS TESAURO: MÉTODO PEDAGÓGICO


Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

ÍNDICE

1. RESUMEN ..................................................................................................................... 1

2. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 2

2.1. Justificación ........................................................................................................... 2

2.2. Objetivos ................................................................................................................ 3

2.3. Metodología ........................................................................................................... 3

3. LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA EN PRIMARIA ..................................... 4

3.1 Objetivos de la asignatura de Lengua española en el Segundo Ciclo de Primaria .. 4

3.2 Bloques temáticos y contenidos de la asignatura de Lengua española en el


Segundo Ciclo de Primaria ........................................................................................... 4

3.3. Criterios de evaluación de la asignatura de Lengua española para el Segundo


Ciclo de Primaria .......................................................................................................... 6

3.4. Contribución de la asignatura de Lengua española al desarrollo de las


Competencias Básicas ....................................................................................................7

4. EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN NIÑOS DE 3º DE PRIMARIA


.........................................................................................................................................10

4. 1. Definición de la expresión escrita ........................................................................10

4.2. Características de la expresión escrita ..................................................................10

4.3. Fases de aprendizaje para el desarrollo de la expresión escrita ........................... 11

4.4. Estrategias para el desarrollo de la expresión escrita........................................... 12

4.5. Métodos para aprender a escribir ......................................................................... 12

4.5.1. Métodos tradicionales..................................................................................... 13

4.5.2. Métodos novedosos ........................................................................................ 14

4.5.3. Métodos Activos ............................................................................................. 15

4.6. ¿Cómo se crea un documento escrito? ................................................................. 16

4.6.1. Cualidades del texto........................................................................................ 17


Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL AULA LA EXPRESIÓN


ESCRITA.......................................................................................................................... 19

UNIDAD 1: Composición de cuentos. ......................................................................... 20

UNIDAD 2: Caligramas. ............................................................................................. 22

UNIDAD 3: Mezcla de cuentos. .................................................................................. 24

UNIDAD 4: Vender lo invendible. ...............................................................................27

UNIDAD 5: El mundo del cómic. ............................................................................... 29

UNIDAD 6: El bosque de la escuela. .......................................................................... 32

UNIDAD 7: Carta a la Mascota. .................................................................................. 35

UNIDAD 8: La Caja de Poesía. ....................................................................................37

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 41

PERSPECTIVAS DE FUTURO ....................................................................................... 43

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 44
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

1. RESUMEN
El trabajo que presentamos a continuación trata sobre el desarrollo de la
expresión escrita en niños de segundo ciclo de Primaria, en concreto en tercero de
Primaria, a través de la asignatura de Lengua Española.
Para ello, se ha consultado diferente bibliografía que ha permitido conocer qué
significa el concepto de expresión escrita, qué métodos, fases y estrategias se pueden
utilizar o proponen diferentes investigadores para desarrollar la expresión escrita en un
aula de educación Primaria. Junto a esto, se presenta un conjunto de actividades con
un toque creativo e innovador para el tratamiento de la expresión escrita dentro del
curso elegido.

Palabras claves

- Expresión escrita, metodología, comunicación, habilidades, fases, actividades.

1
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

2. INTRODUCCIÓN

La expresión escrita es una destreza lingüística básica que es necesario trabajar


en la etapa de Educación Primaria para que los alumnos consigan integrarla a la
perfección ya que les va a acompañar durante el resto de sus vidas, tanto dentro como
fuera de la escuela.
El propósito de este trabajo es conocer cómo se desarrolla la expresión escrita
(características, metodología, etapas, etc.) y qué actividades podemos trabajar dentro
de un aula de tercero de Primaria para el desarrollo de esta destreza lingüística.
El trabajo, que presentamos a continuación, está estructurado en varios
apartados.
La investigación comienza con los resultados obtenidos del estudio de la
bibliografía consultada que ha permitido conocer aspectos generales de la asignatura de
Lengua española en Primaria y lo que otros investigadores han propuesto sobre la
expresión escrita.
Junto al marco teórico, se ofrece una propuesta de intervención en la que se
presenta un conjunto de actividades para trabajar la expresión escrita en tercero de
Primaria.

2.1. Justificación
El principal motivo que me ha llevado a realizar este trabajo es el de querer
conocer cómo se debería trabajar la expresión escrita en una clase de tercero de
Primaria y qué aspectos se tienen que tener en cuenta. Debido a su importancia dentro
del currículo de Educación Primaria es necesario tener muy claros los conceptos que
rodean esta competencia para luego poder aplicarlos correctamente en cada uno de los
contextos educativos.

Conviene destacar que la expresión escrita es una parte del lenguaje que
requiere de una especial atención en la escuela, ya que constituye una herramienta
imprescindible para que los alumnos adquieran una competencia óptima en el área de
Lengua que les ayudará posteriormente a afrontar con éxito el resto de áreas durante su
etapa educativa. Esto hace que sea necesario investigar y conocer más sobre la
expresión escrita y la mejor forma de hacérsela llegar a los alumnos.

2
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

2.2. Objetivos
El objetivo principal que me he planteado antes de la realización de este trabajo
es el de conocer qué aspectos caracterizan a la expresión escrita y cómo se podría
trabajar dentro de Primaria.

Por otro lado, son varios los objetivos específicos a los que queremos responder
con este trabajo:

¿Qué aspectos de la expresión escrita tenemos que trabajar en cada curso de


Primaria?

¿Se puede utilizar la misma metodología en todas las lenguas?

¿Qué pasos son los que hay que seguir para crear un documento escrito?

¿Qué tipologías de texto son las más adecuadas para trabajar en tercero de
Primaria?

¿Por qué es tan importante la competencia comunicativa en la etapa de


Educación Primaria?

¿Qué fases son por las que pasa el alumno para desarrollar la expresión escrita?

¿Cómo debemos plantear las actividades de expresión escrita?

Esperamos que este trabajo pueda dar respuesta a todas estas cuestiones y otras
que nos puedan surgir.

2.3. Metodología
Este trabajo consta de dos partes principales que serían por un lado el marco
teórico y por el otro una propuesta de actividades para conocer la aplicación práctica de
la teoría que hemos visto en la primera parte. Por ello la metodología empleada para
cada una de las partes es diferente.

Para el marco teórico se ha realizado un estudio bibliográfico sobre la expresión


escrita, mediante la consulta de libros, páginas web, revistas y artículos del sector, etc.
que nos ha permitido conocer las aportaciones que se han realizado sobre este tema.

Para realizar la parte práctica se ha creado una propuesta de actividades para


trabajar la expresión escrita tanto de forma individual como en grupos.

3
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

3. LA ASIGNATURA DE LENGUA ESPAÑOLA EN PRIMARIA

Para conocer cómo hay que ejercer la enseñanza de la asignatura de Lengua


española en Educación Primaria es necesario acudir al Real Decreto 1513/2006 ya que
es el documento a través del cual se establece y ordena el currículo de la Educación
Primaria.

3.1 Objetivos1 de la asignatura de Lengua española en el Segundo Ciclo de


Primaria

La enseñanza de la Lengua española en esta etapa tendrá como objetivo el


desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito.


2. Conocer la lengua y su uso para comprender y expresarse con corrección.
3. Saber utilizar la lengua para relacionarse en todos los ámbitos.
4. Utilizar los distintos tipos de textos escritos.
5. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la
comunicación.
6. Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.
7. Comprender los textos literarios de géneros diversos.
8. Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural.
9. Reflexionar sobre los usos sociales de la lengua para evitar prejuicios de sexo, raza o
clase.

3.2 Bloques temáticos y contenidos de la asignatura de Lengua española en


el Segundo Ciclo de Primaria
Todos los contenidos, que constituyen la asignatura de Lengua española, se
agrupan en cuatro bloques que se organizan homogenizando la complejidad de los
contenidos de la lengua; no son bloques independientes, sino que se complementan
entre sí. Los contenidos se van adecuando en cada ciclo según la edad que corresponda,
así los contenidos del tercer ciclo ya incluyen los del primer y segundo ciclo.

Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

1 Los objetivos educativos son comunes en los tres ciclos de Educación Primaria.

4
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

Participación y cooperación en situaciones comunicativas habituales valorando y


respetando las normas que rigen la interacción (turno de palabra, tono de voz…)
Comprensión, valoración y producción de textos orales y escritos procedentes de los
medios de comunicación y captar la información significativa, además de aprender
e informarse tanto didáctica como cotidianamente.
Uso de material audiovisual.
Actitud positiva y colaboradora en aprendizaje compartido.
Uso de la lengua para relacionarse con los demás empleando un lenguaje no
discriminatorio y respetuoso con las diferencias culturales.

Bloque 2. Leer y escribir: comprensión y composición de textos escritos.

Comprensión de textos concretos de situaciones cotidianas, correspondencia


escolar o reglas de juegos.
Comprensión de información en textos de comunicación, webs infantiles…
Comprensión de información en textos para aprender y para informarse tanto
didácticos como cotidianos.
Asimilación e integración de textos en distintos soportes.
Utilización de las TIC y las bibliotecas para obtener información y modelos para la
composición escrita.
Composición de textos concretos de situaciones cotidianas.
Composición de textos propios de los medios de comunicación social sobre
acontecimientos próximos a su presencia.
Composición de textos relacionados con el ámbito escolar para obtener, organizar y
comunicar información (cuestionarios, resúmenes, esquemas, descripciones…)
Utilización guiada de procesadores de textos informáticos.

Bloque 3. Educación literaria: lecturas, composiciones literarias, memorización de


poemas, dramatizaciones, etc.

Lectura individual, silenciosa y en voz alta de obras adecuadas a la edad y en


diferentes soportes.
Desarrollo y valoración de la autonomía lectora con la elección de temas según las
preferencias personales.
Conocimiento del funcionamiento de la biblioteca del centro.
Participación en actividades literarias.

5
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

Composición y recreación y memorización de poemas con el ritmo y entonación


adecuados.
Dramatización de situaciones y textos literarios.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

Reconocimiento de elementos del contexto comunicativo como factores


representativos en las formas orales y escritas.
Identificación de estructuras narrativas, instructivas, descriptivas y explicativas
sencillas para la comprensión y composición.
Reconocimiento de las diferencias más relevantes entre la comunicación oral y
escrita.
Conocimiento de las normas ortográficas y necesidad de ceñirse a ellas.
Conciencia positiva de la variedad lingüística existente en el entorno social y
escolar.
Dramatización de situaciones y textos literarios.

3.3. Criterios de evaluación de la asignatura de Lengua española para el


Segundo Ciclo de Primaria
Los criterios de evaluación varían en función del nivel y la edad de los alumnos; el
grado de desarrollo o consecución de todos ellos depende del curso, es decir, de la
madurez intelectual de cada uno de los alumnos. A continuación citaremos los criterios
establecidos para el segundo ciclo de Primaria:

Interpretar e integrar las ideas propias con los contenidos en los textos,
comparando y contrastando informaciones diversas, mostrando la comprensión a
través de la lectura en voz alta.
Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas de
intercambio del tipo guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar a
los demás compañeros…
Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente
conocimientos, hechos u opiniones.
Captar el sentido de textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias
e identificando ideas, opiniones y valores no explícitos.
Identificar cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al
realizar segmentaciones, cambios de orden….
6
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias en la lectura de


textos determinando sus propósitos principales.
Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos
escritos relacionados con situaciones de la vida cotidiana del alumno, de forma
ordenada y coherente.
Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica en las
actividades de producción y comprensión de textos.
Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones
cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y
revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas, además de
los aspectos formales, tanto en soporte de papel como digital.
Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer los mecanismos de su organización
y de su funcionamiento y las posibilidades que ofrece.

3.4. Contribución de la asignatura de Lengua española al desarrollo de las


Competencias Básicas2

Puesto que la lengua es el vehículo de enseñanza y aprendizaje en todas las áreas,


la mejora de la competencia comunicativa incide ineludiblemente de forma positiva en
el desarrollo de todas las demás.

3.4.1 Competencia en comunicación lingüística:

- Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de


comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la
realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y
autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

- Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten


expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse
un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y
cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar

2 La contribución de la Lengua española en el desarrollo de las competencias básicas abarca los


tres ciclos de Educación Primaria.

7
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye


además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

- Comunicarse y conversar son acciones que suponen habilidades para establecer


vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas
culturas, que adquieren consideración y respeto en la medida en que se conocen. Por
ello, la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva
de convivir y de resolver conflictos.

- El lenguaje, como herramienta de comprensión y representación de la realidad, debe


ser instrumento para la igualdad, la construcción de relaciones iguales entre hombres y
mujeres, la eliminación de estereotipos sociales y expresiones sexistas. La
comunicación lingüística debe ser motor de la resolución pacífica de conflictos en la
comunidad escolar.

- Escuchar, exponer y dialogar implica ser consciente de los principales tipos de


interacción verbal, ser progresivamente competente en la expresión y comprensión de
los mensajes orales que se intercambian en situaciones comunicativas diversas y
adaptar la comunicación al contexto. Supone también la utilización activa y efectiva de
códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas y de las reglas propias del
intercambio comunicativo en diferentes situaciones, y con ello ser capaces de producir
textos orales adecuados a cada situación de comunicación.

- Leer y escribir son acciones que suponen y refuerzan las habilidades que permiten
buscar, recopilar y procesar información, y ser competente a la hora de comprender,
componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas
diversas. La lectura facilita la interpretación y comprensión del código que permite
hacer uso de la lengua escrita y es, además, fuente de placer, de descubrimiento de
otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber, todo lo cual contribuye a su
vez a conservar y mejorar la competencia comunicativa.

- Disponer de esta competencia conlleva tener conciencia de las convenciones sociales,


de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del
contexto y la intención comunicativa; a su vez implica la capacidad empática de
ponerse en el lugar de otras personas: de leer, escuchar, analizar y tener en cuenta
opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico; de expresar
adecuadamente -en fondo y forma- las propias ideas y emociones, y de aceptar y
realizar críticas con espíritu constructivo.
8
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

Además de la competencia lingüística y comunicativa el desarrollo del lenguaje


hablado y escrito contribuye en otras competencias que son las siguientes:

3.4.2. Tratamiento de la información y competencia digital: Proporciona


conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección, tratamiento de la
información y comunicación, en especial, para la comprensión de dicha
información, de su estructura y organización textual, y para su utilización en la
producción oral y escrita.
3.4.3. Competencia social y ciudadana: Aprender lengua es, aprender a
comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten, a tomar
contacto con distintas realidades y a asumir la propia expresión como
modalidad fundamental de apertura a los demás.
3.4.4. Competencia cultural y artística: La lengua está íntimamente relacionada
con las manifestaciones culturales que utilizan como vehículo de transmisión el
propio lenguaje: teatro, literatura, cine… y ello supone conocer, comprender,
apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y
artísticas, tan presentes en toda nuestra sociedad, y que nos permite tener un
cierto criterio para poder ser críticos con una cierta base de conocimiento y
sensibilidad.
3.4.5. Competencia para aprender a aprender: El lenguaje, además de
instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está
en la base del pensamiento y del conocimiento, permite comunicarse con uno
mismo, analizar problemas, elaborar planes y emprender procesos de decisión.
3.4.6. Autonomía e iniciativa personal: El desarrollo y la mejora del lenguaje
contribuye a organizar el pensamiento, a comunicar afectos y sentimientos;
consecuentemente regula y orienta nuestra propia actividad con progresiva
autonomía.

9
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

4. EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN NIÑOS DE 3º DE


PRIMARIA

4. 1. Definición de la expresión escrita


La expresión escrita es la destreza lingüística, que se centra en la producción del
lenguaje escrito. La expresión escrita utiliza principalmente el lenguaje verbal, y en él,
la información que puede ofrecer o aportar el contexto es nula, lo que implica la
importancia de hacer un buen uso del lenguaje escrito.
Es importante destacar que la expresión escrita y la escritura son una de las
actividades más frecuentes en todos los ámbitos de Educación Primaria, ya que es una
de las herramientas básica para comunicarse con los demás.

4.2. Características de la expresión escrita


La esencia de la expresión escrita es la estabilidad y la homogeneidad. Para que
la escritura sea estable se necesita un canal3 de buena calidad para que el mensaje sea
perdurable y para que no provoque malentendidos es necesario un sistema gráfico
homogéneo.

A diferencia del lenguaje oral, en el que las personas “emisora4” y “receptora5”


suelen compartir un contexto y disponen de recursos como el gesto, la expresión y la
mirada que permiten dar muchas cosas por sobreentendidas, en la expresión escrita, en
cambio, los interlocutores no están presentes, por ello decimos que es una
comunicación mediada, es decir, que entre el emisor y el receptor existe una gran
distancia temporal y espacial. Por ejemplo, cuando nosotros escribimos una carta no es
necesario que el receptor esté ni en el lugar en el que la estamos escribiendo, ni en el
momento. También es una comunicación planificada, ya que cuando el emisor escribe
tiene la posibilidad antes de reflexionar y analizar aquello que quiere comunicar y cómo
lo quiere hacer, es decir, cuando escribimos siempre pensamos previamente lo que
vamos a decir.

3 Un canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras
de la información emisor y receptor.

4 El emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio
hasta un receptor, perceptor y/u observador.

5 El receptor es la persona o equipo que recibe un mensaje.

10
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

4.3. Fases de aprendizaje para el desarrollo de la expresión escrita


Para poder escribir un mensaje antes es necesario conocer el sistema de
representación que organiza todo lo que se quiere escribir. El aprendizaje de dicho
sistema implica por tanto diferentes etapas hasta llegar finalmente al conocimiento de
la relación convencional entre las grafías y los fonemas en el caso de un sistema
alfabético, como es el nuestro. El objetivo primordial de los primeros cursos escolares
es conseguir automatizar en los alumnos este conocimiento tan necesario para su etapa
escolar.

Es importante destacar que en un primer momento la codificación es lenta, y se


centra sobre todo en las relaciones de correspondencia entre las unidades. En los
inicios, el alumno escribe sólo los sonidos que escucha o las letras que conoce y no
aplica los aspectos más convencionales de la ortografía de la lengua. Por otro lado,
cuando el alumno es capaz de escribir textos, la estructura de estos es elemental, y
además suelen ser cortos y si son largos, frecuentemente son poco coherentes y
cohesionados.

Como hemos comentado en apartados anteriores la comunicación escrita se


caracteriza sobre todo por ser mediada y planificada, es decir, no nace de forma
espontánea como en la comunicación oral, sino que necesita claramente de una
intervención educativa directa y prolongada, por ello es tan necesaria la figura del
docente en hacer de la expresión escrita una prioridad en el aula.

Es evidente que antes de desarrollar la expresión escrita, el alumno ha tenido


que aprender antes a escribir, en el sentido más mecánico del término, es decir, ha
tenido que desarrollar previamente las habilidades físicas, motoras y cognitivas
necesarias para la adquisición de dicha escritura.

Según Domínguez Rodríguez (1989) son varias las fases del aprendizaje de la
escritura:

Entre los tres y los cuatro años el niño desarrolla únicamente trazados rectos y
curvos, es decir, se encuentra en la fase del desarrollo motriz. En esta etapa, es
necesario realizar ejercicios de pre escritura, de dominio del trazo, orientación y de
motricidad fina.

Entre los cuatro y los cinco años el niño solamente copia, reproduce y dibuja
letras de forma imperfecta, a los cinco años el niño empieza poco a poco a aprender a

11
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

escribir, entre los seis y los siete años empieza a comprender y escribe palabras y frases
y a los nueve años lo hace de forma más rápida y empieza a hacer dictados.

La última fase comprende entre los once y los doce años y en ella el niño ya
domina la escritura y ahora su atención se centra más en la forma y en el contenido de
lo que escribe.

4.4. Estrategias para el desarrollo de la expresión escrita


En el aprendizaje de la expresión escrita es fundamental el desarrollo previo de
las habilidades psicomotrices y de las cognitivas, ya que el dominio de dicha técnica no
consiste sólo en reconocer el código sino también en la comprensión de lo que se
escribe. Según Salvador (1997: 21-23) existen dos etapas en el dominio de la
lectoescritura: la primera se centra en el desarrollo de las destrezas psicomotoras que
se requieren en el proceso de escritura; y la segunda es la de afianzar las destrezas para
desarrollar posteriormente la comprensión y la expresión escrita.

Cassany, Luna y Sanz (1994: 268-270) también hablan de estrategias


psicomotrices y cognitivas para el desarrollo de la expresión escrita. Según estos
investigadores, las estrategias psicomotrices están relacionadas con el movimiento
corporal (coger el bolígrafo o los lapiceros, el movimiento de la muñeca, codo y brazo,
etc.), la escritura de las letras (renglones, márgenes, etc.) y otros aspectos como la
agilidad o velocidad a la hora de escribir, empleo de la tipografía adecuada, etc. Según
Martín Vegas (2009:160) “Para el desarrollo de las habilidades psicomotrices se
desarrollan actividades pictográficas y escriptográficas”.

Por otro lado, las estrategias cognitivas se centran en aspectos como conocer los
elementos de la comunicación, adecuar la extensión de lo escrito a cada situación, la
organización del documento escrito, etc. Para el desarrollo de estas estrategias, es
necesario realizar actividades centradas en la búsqueda de ideas.

4.5. Métodos para aprender a escribir


La lengua española se caracteriza por su correspondencia casi biunívoca entre
grafema y fonema, a excepción de algunos grafemas, entre los que podemos encontrar,
“c” y “g”, que se asocian a dos fonemas diferentes. Según Mosteri (1993) esta
particularidad hace de la producción y reproducción de textos una tarea mucho más
sencilla que en otras lenguas, cuyos sonidos pueden estar asociados a diversas letras o
conjuntos de letras.

12
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

Para el aprendizaje de la escritura contamos con varios métodos propuestos por


autores diversos (Benet Salinas, Correig Blanchar y Mata Garriga, 1988: 327; Prado
Aragonés, 2004: 199-206).

Dichos métodos se pueden clasificar en:

4.5.1. Métodos tradicionales


Los métodos tradicionales se dividen en:

a) Métodos basados en el aprendizaje del código

Estos métodos abarcan lenguas que presentan correspondencia casi total entre su
alfabeto y su fonética.

Dentro de los métodos basados en el aprendizaje del código tenemos:

1. La metodología alfabética que se centra en el aprendizaje de los


nombres de las letras del abecedario de memoria y en orden alfabético (a, be, ce, de...),
mediante ejercicios de caligrafía, para después combinar las diferentes letras formando
sílabas, palabras y textos.

2. La metodología fonética que consiste en aprender los nombres de los


sonidos. Así se aprende cómo suena cada letra, las cuales van hilando en sílabas y
después en palabras.

3. La metodología silábica que se basa en aprender las letras junto con las
vocales formando sílabas. Se aprenden primero las combinaciones silábicas más
frecuentes y así el niño puede empezar a leer y escribir frases muy pronto.

Algunos investigadores incluyen estos tres métodos anteriores dentro del grupo
de los sintéticos o ascendentes6 que incluyen los métodos alfabéticos, fonéticos,
silábicos y además uno más llamado método fotosilábico que es como el silábico pero al
que se le añaden unas imágenes que facilitan aún más la lectura de las sílabas.

b) Métodos basados en la construcción de sentido

6 Aquellos que parten del análisis de las unidades del lenguaje (fonemas, letras, sílabas), para
llegar posteriormente a las palabras, párrafos u oraciones que constituyen la síntesis del
lenguaje.

13
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

Estos métodos se emplearían en aquellas lenguas que presentan diferencia entre


el alfabeto y la fonética.

Entre estos métodos contamos con:

1. El método léxico que consiste en aprender directamente a escribir


palabras para memorizarlas. Para ello se relaciona la imagen de lo designado junto con
la palabra. Con este método, se aprende a leer y a escribir dando sentido a lo que se lee,
así crece la motivación por la lectura y la escritura.

2. El método fraseológico. Con este método, los niños copian directamente


frases que se les lee. El análisis por palabras se realiza de forma posterior, ya que se
empieza por unidades más grandes y luego se concreta en las más mínimas.

3. El método contextual que es una ampliación del método fraseológico.


Este método consiste en contar una historia oralmente y después ponerla por escrito. A
partir del conocimiento de la historia, los niños han de descifrar las frases y las
palabras. Este método, a priori es muy atractivo y creativo para los alumnos, pero no
siempre es fácil ya que depende mucho de la capacidad del niño.

Estos métodos anteriores también se incluyen dentro del grupo de los


métodos analíticos, globales o descendentes 7que incluyen los métodos globales a partir
de la palabra, de la oración y del párrafo, que con diferentes nombres vienen a
simbolizar la misma clasificación y terminología.

4.5.2. Métodos novedosos

Los métodos novedosos se caracterizan por combinar las habilidades


psicomotrices del niño con sus motivaciones.

Entre los métodos novedosos encontramos:

a) El método Montessori que se basa en la correspondencia entre una tira


fónica y una tira gráfica a partir de tres grandes líneas: la educación sensomotriz, la
pronunciación cuidada y el análisis de las relaciones entre código oral y código escrito.
Este método se centra en trabajar el desarrollo de la escritura a través de las

7 Aquellos que parten del estudio de las unidades globales o con significado del lenguaje, es
decir, de las palabras, oraciones o párrafos; para analizar posteriormente los elementos que las
constituyen (fonemas, letras, sílabas)

14
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

manualidades, como por ejemplo aprender a diferenciar cada una de las vocales
tocándolas en diferentes materiales como lija, algodón, arena, plastilina y pintura, etc.,
antes de entrar en la escritura con lápiz.

b) El método Decroly que está centrado en la observación, la asociación y


la expresión. Este método consiste en escribir oraciones y luego dichas frases se tienen
que dibujar, se memoriza la escritura y finalmente se descomponen. Cuando el niño ya
reconoce los signos, puede crear nuevas frases que sean de su interés.

c) El método Freinet basado en el reconocimiento de palabras en otros


textos o frases.

d) El Método Pedagógico que depende de cómo adquirir el conocimiento,


cuál es la disposición o la actitud del educando o el lector y los recursos o estrategias
utilizadas.

4.5.3. Métodos Activos


Se caracterizan por situar a los alumnos en el centro del proceso de enseñanza-
aprendizaje, se convierten por tanto en sujetos activos dentro de su propio proceso
educativo, fomentándoles experiencias de aprendizajes ricas en situaciones de
participación, que les permitan opinar y asumir responsabilidades, plantearse y
resolver conflictos, haciendo que descubran e investiguen las cosas por ellos mismos
utilizando sus cualidades y potencialidades pero teniendo siempre en cuenta sus
intereses, necesidades o valores.

Los métodos activos se dividen en:

a) El Método de Proyectos que es un método en el que todos los integrantes


de la escuela, de la familia y del contexto social más cercano, mediante la planificación
de acciones que respondan a los intereses de los alumnos. Se trata de una didáctica con
un enfoque globalizador dentro de la enseñanza y está basado en la teoría
constructivista del conocimiento, que pone el acento en las necesidades, intereses y
problemáticas planteadas por el alumno partiendo siempre de sus características
contextuales particulares.

b) El Método del Estudio Dirigido. Dicho método tiene por finalidad la


autodirección y el autocontrol del aprendizaje por parte de los alumnos, es un método
que sigue las bases del aprendizaje significativo, ya que tiene en cuenta la experiencia

15
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

previa de los alumnos para integrar los nuevos conocimientos a partir de ella. Además
también tiene ciertas ventajas ya que el individuo establece su propio ritmo de
aprendizaje, ahorra tiempo y puede estudiar solo, se fomenta el aprendizaje autónomo.

Es necesario tener presente que tanto los métodos tradicionales como los
actuales requieren de una constante renovación y actualización tanto de los mismos
como del docente que los transmite y además deben existir o crearse las condiciones y
el clima favorable para su aplicación en cada uno de los casos.

4.6. ¿Cómo se crea un documento escrito?


El proceso de composición escrita presenta unos momentos bien definidos: un
primer momento de planificación, al que sigue un momento de producción y
finalmente la revisión del texto. Sin embargo, durante la realización del texto se puede
revisar y reescribir, es decir, que si bien se pueden diferenciar estos tres momentos,
también se pueden trabajar todos al mismo tiempo. El proceso de la expresión escrita
sigue el siguiente esquema propuesto por Hayes y Flower, 1980

Proceso de la expresión escrita

Planificación Producción Revisión

Generación Organización Redacción Lectura del Redacción


de ideas de ideas del texto texto definitiva

La planificación de un texto constituye todo aquello que debemos plantearnos


en torno a un texto, antes de empezar propiamente la fase de redacción. Por ello es
importante que en esta primera fase los alumnos tengan en cuenta los siguientes
factores:
- El objetivo del texto, es decir, cuál es el motivo o la finalidad por la cual queremos
empezar a escribir.

- Qué contenido debe tener el texto. Se dedica un tiempo a la generación de ideas, a


pensar sobre el contenido y también sobre cuál es la mejor forma de organizarlo. Por
ejemplo: hacer una lluvia de ideas en torno al tema, escribir una serie de palabras
relacionadas con lo que se quiere escribir, elaborar esquemas para relacionar las ideas y

16
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

ordenarlas de una manera lógica, hacer una escritura intuitiva y a partir de aquí
establecer las jerarquías entre las ideas, etc.

- Un último aspecto esencial a tener en cuenta en esta fase es tener claro a qué público
va dirigido el texto para ajustarse al máximo a él.

Los dos primeros factores determinan el tipo de texto, en cambio, este último
determina el registro con el que ha de ser expresado cada uno de los textos.

La fase de redacción está formada por todas aquellas actuaciones necesarias


para transformar la planificación previa en un texto organizado. Para ello, el alumno
debe antes dominar una serie de habilidades gráfico-motrices, poseer unos mínimos
conocimientos lingüísticos tanto de carácter léxico como morfosintáctico y finalmente
también conocer los principales requisitos textuales (corrección, adecuación,
coherencia y cohesión).

Por último, en la última fase, el alumno debe hacer una revisión del texto después
de la redacción pero, muy a menudo, ya empieza a hacer modificaciones durante el
proceso de redactado. La revisión implica no solamente corregir los errores, sino
también realizar las modificaciones necesarias en el texto para que el producto final se
ajuste a los objetivos fijados durante la fase de planificación. Teniendo siempre en
cuenta diferentes aspectos: desde los de contenido y calidad del texto, pasando por la
coherencia y la cohesión, hasta los más formales de presentación y ortografía.

4.6.1. Cualidades del texto


Para considerar que un texto está bien escrito es necesario que se tengan en
cuenta las siguientes cualidades:

Coherencia Adecuación

Cualidades del
texto

Cohesión Corrección
lingüística

17
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

a) Adecuación: básicamente está en relación con el ajuste del nivel de lengua utilizado
por el escritor, pensando en el destinatario del texto. Está muy relacionada con los
registros de la lengua. Por ejemplo: según el lugar y la persona a quien dirigido el texto,
puede ser más formal o más coloquial.

b) Coherencia: se refiere a la estructura del texto y, por tanto, tiene que ver con el tipo
de texto. Un texto será coherente cuando siga una estructura adecuada. Por ejemplo:
empezar con una introducción, seguida de un desarrollo y acabarlo con una conclusión.
La puntuación pone de manifiesto el valor expresivo del texto. Se rige por unas normas,
por ejemplo, poner un punto y aparte cuando se cambia de idea, usar comas en las
enumeraciones, etc.

c) Cohesión: hace referencia a la unión entre las ideas que expone el texto, por tanto,
implica el vínculo (con conectores) y las relaciones anafóricas (que no es otra cosa que
saber de quién se está hablando en cada momento sin necesidad de repetir palabras); es
decir, usando sinónimos, pronombres, giros, etc. También implica el mantenimiento
del tiempo y la persona verbal de una manera lógica a lo largo de todo el texto.

d) Corrección lingüística: respeto a las reglas morfosintácticas, léxicas, ortográficas


establecidas por la normativa de la lengua.

18
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL AULA LA


EXPRESIÓN ESCRITA

En este apartado nos adentraremos en la parte más práctica del trabajo teniendo
en cuenta todas las orientaciones que hemos ido aprendiendo durante la primera parte
del marco teórico y en ella mostraremos un conjunto de unidades didácticas para
trabajar la expresión escrita dentro de un aula de tercero de Primaria.

Cada una de estas unidades didácticas se estructurará de la siguiente manera:

a) Título.

b) Justificación.

c) Temporalización: el tiempo necesario para trabajar la actividad.

d) Objetivos

e) Metodología: desarrollo de la actividad.

f) Material necesario para su realización.

g) Organización de los alumnos

h) Destrezas o competencias básicas que trabajaremos en cada actividad.

i) Espacio: lugar donde se trabajará la actividad

j) Criterios de evaluación que nos servirán para evaluar los resultados


obtenidos.

A continuación se presenta el desglose de las ocho unidades didácticas con


actividades creativas para trabajar la expresión escrita en un aula de tercero.

19
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 1: Composición de cuentos.

JUSTIFICACIÓN
Esta unidad didáctica la planteamos en primer lugar para que los alumnos
conozcan la estructura que presentan los cuentos y las fórmulas de inicio y de desenlace
que tienen los mismos. Es una unidad guiada ya que su objetivo es que los alumnos
aprendan la organización del cuento para que luego sean capaces de usarlo de forma
más autónoma en otras actividades narrativas.
En segundo lugar es importante también que los alumnos conozcan que las
historias pueden variar y cambiar de sentido unas de otras según las opciones que se
seleccionen, es decir, un protagonista, un lugar o unos objetos diferentes.

OBJETIVOS
- Escribir cuentos de forma estructurada.
- Identificar las partes en las que podemos dividir un cuento: planteamiento, nudo y
desenlace.
- Relacionar planteamientos y finales de cuentos. Reconocer y utilizar fórmulas
populares de inicio y finalización de cuentos.
- Saber encontrar un título adecuado para el cuento.
- Comprender y usar el nuevo vocabulario.
- Escribir con buena letra teniendo en cuenta la presentación, los márgenes y la
ortografía trabajada.

CONTENIDOS
- Narración escrita de un cuento.
- Estructura del cuento.
- Título adecuado.
- Fórmulas de inicio y final de cuentos.
- Nuevo vocabulario.

AGRUPAMIENTO
La actividad la realizarán los alumnos de forma individual.

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia social y ciudadana.
20
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Competencia cultural y artística.


- Aprender a aprender
- Autonomía e iniciativa personal

TEMPORALIZACIÓN
La actividad se trabajará en dos sesiones de una hora y media.

ESPACIO
La actividad se desarrollará dentro del aula.

ACTIVIDAD
La actividad se desarrollará con un conjunto de fichas que presentan un hilo
narrativo de historias diferentes, ya que cada ficha permite escoger entre dos opciones
para cambiar el desarrollo y el posterior desenlace de la narración. Cada ficha también
da ideas al alumno para concretar los acontecimientos, describir los personajes o
acabar la historia. Los alumnos deberán ir leyendo cada una de las fichas e ir eligiendo
cual es el itinerario que más les gusta, cuando ya tienen la idea pensada es el momento
de empezar a redactar un borrador de su historia, es importante que antes de pasarla a
limpio, con buena letra y presentación, se la enseñen al docente para que les corrija y
les diga en lo que deben mejorar. Cuando todo esté correcto la podrán copiar en un
papel especial y añadir una ilustración y un título acorde con lo que les sugiera el
cuento.

MATERIAL NECESARIO
- Fichas plastificadas y ordenadas en un clasificador o fichero.
- Diccionarios de clase. Colores y rotuladores.
- Papel especial (de colores, con cenefas…)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Crear narraciones con sentido y de forma estructurada.
- Reconocer las partes y estructura de un cuento.
- Saber ponerle un título adecuado y acorde a la historia.
- Saber diferentes fórmulas para empezar o terminar un cuento.
- Escribir con buena letra, buena presentación, uso correcto de los márgenes y sin
faltas de ortografía del vocabulario o palabras trabajadas.

21
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 2: Caligramas.

JUSTIFICACIÓN
Esta unidad didáctica la planteamos en primer lugar para que los alumnos
conozcan los caligramas, su estructura principal y cuál es la mejor forma para
realizarlos correctamente en cada una de sus variedades.
En segundo lugar es un ejercicio muy interesante para que los alumnos trabajen
la caligrafía de una forma más lúdica y divertida para ellos pero con excelentes
resultados.
Finalmente, también les planteamos que escriban una historia corta sobre
alguna cosa que les interese contarnos para que podamos observar cómo se expresan de
forma escrita y si ya han integrado alguno de los conocimientos que se les han ido
contando sobre las cualidades de cualquier texto.

OBJETIVOS
- Desarrollar una pequeña narración.
- Poner atención y reforzar la caligrafía como medio para hacer comprensible un
texto.
- Dar valor a una presentación correcta de las producciones personales (legibles,
ordenadas, limpias, con previa revisión, etc.).
- Controlar la ortografía.

CONTENIDOS
- Pequeña narración.
- Caligrafía.

AGRUPAMIENTO
Los alumnos en esta actividad trabajarán de forma individual.

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.

22
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

TEMPORALIZACIÓN
La actividad se desarrollará en una sesión de una hora y media.

ESPACIO
El lugar en el que se trabajará será el aula.

ACTIVIDAD
Para realizar esta actividad partiremos de un modelo dado (siluetas de objetos,
animales, hojas...). Los alumnos deberán hacer un caligrama sobre historias que nos
quieran contar pero que estén relacionadas con el dibujo que hayan escogido. El
caligrama es una técnica que consiste en hacer un dibujo a partir de un texto, por ello es
necesario que pongan mucha atención en la caligrafía ya que es la clave para el correcto
desarrollo de este ejercicio. Es necesario que los alumnos hagan previamente un
borrador con la historia que quieran escribir y al ver lo que les ocupa distribuyan el
espacio de forma correspondiente, es muy importante este paso ya que deben saber
ajustar el tamaño de la letra para que no les falte ni les sobre espacio. Finalmente
podrán pintar la creación final y completar el caligrama con dibujos complementarios.

MATERIAL NECESARIO
- Lápices y bolígrafos.
- Reglas y gomas.
- Diccionarios de clase.
- Papel especial (de colores, con cenefas…)
- Tijeras.
- Plantillas de caligramas.
- Colores y rotuladores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Saber escribir correctamente una pequeña narración.
- Entender cómo funciona un caligrama (distribución del texto en el espacio).
- Tener una buena caligrafía.
- Valorar la presentación correcta de las producciones.
- Correcta ortografía.

23
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 3: Mezcla de cuentos.

JUSTIFICACIÓN
Esta unidad didáctica tiene como finalidad que los alumnos se adentren en el
universo de los cuentos populares, que conozcan su trama y sus particularidades y que
sean capaces de mezclarlos entre sí encontrando una coherencia narrativa e histórica
utilizando siempre las cualidades necesarias que forman parte de cualquier texto.
Con esta actividad queremos que los alumnos avancen un poco más en la
redacción de cuentos. La actividad se desarrollará en parejas para que también
trabajen otros valores como el compañerismo, el respeto y el saber trabajar en equipo.

OBJETIVOS
- Continuar con la escritura de cuentos.
- Conocer el título y la historia de diferentes cuentos populares.
- Reconocer la estructura y las partes de un cuento y sus ideas principales.
- Planificar una narración.
- Conocer las cualidades de cualquier texto escrito (coherencia, cohesión, adecuación
y corrección lingüística)
- Escribir con buena letra teniendo en cuenta la presentación, los márgenes y la
ortografía.
- Saber trabajar en parejas, aportando ideas y llegando a acuerdos comunes.
- Respetar las propuestas de los demás compañeros.

CONTENIDOS
- Narración escrita de un cuento.
- Cuentos populares.
- Estructura y partes principales del cuento.
- Cualidades del texto.

AGRUPAMIENTO
Para trabajar está actividad organizaremos a los alumnos en parejas.

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia social y ciudadana.

24
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Competencia cultural y artística.


- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.

TEMPORALIZACIÓN
Esta actividad se trabajará en cuatro sesiones de una hora y media cada una. La
actividad se dividirá en dos partes para cada una de las cuales emplearemos dos
sesiones.

ESPACIO
La actividad se desarrollará dentro del aula.

ACTIVIDAD
Actividad 1: La primera parte consistirá en que el profesor escriba en la pizarra
diferentes frases para iniciar un cuento pero con la particularidad de que mezcla
diferentes cuentos populares entre ellos, como por ejemplo: Caperucita Roja se
encuentra en el bosque de Blancanieves, Pinocho llega a casa de los enanitos del
bosque, Cenicienta se hace amiga de la ratita presumida, etc. El ejercicio que realizarán
los alumnos consistirá en elaborar una única historia con cada una de esas
posibilidades mostradas en los ejemplos. Antes del documento final es necesario que
los alumnos piensen primero lo que quieren escribir, que realicen luego un borrador y
que esté corregido y revisado por el docente y cuando esté todo revisado pueden pasar
el cuento a limpio siempre con buena presentación, con buena letra y controlando la
ortografía. Antes de empezar la actividad es conveniente que el docente les hable sobre
los cuentos populares, su importancia y algunos ejemplos de los cuentos más
importantes. Además de recordarles la estructura de un cuento, sus partes principales y
particularidades concretas.

Actividad 2: A partir de esta primera actividad, para las dos sesiones siguientes
se cambiarían las parejas y el trabajo será el de convertir a los diferentes personajes de
los cuentos populares, como por ejemplo, que los buenos sean malos y que los malos
sean buenos (Caperucita Roja la mala y el Lobo es el bueno) y que luego por parejas
escriban un diálogo entre la Caperucita buena y el Lobo malo. Cada una de las parejas
deberá escoger uno de los dos personajes y escribir su parte de diálogo pero siempre
compartiéndolo y organizándose con su compañero. Antes del documento final es

25
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

necesario hacer una revisión de lo escrito. Para terminar los alumnos tendrán que
ilustrar la narración con los personajes intercambiados, por ejemplo, la Caperucita con
cara de mala y el Lobo con cara de “angelito”.

MATERIAL NECESARIO
- Bolígrafos, lápices y gomas.
- Colores y rotuladores.
- Pizarra y tizas.
- Diccionarios de clase.
- Papel blanco.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

- Crear narraciones con sentido y de forma estructurada teniendo en cuenta las


cualidades de un texto escrito.
- Saber componer cuentos teniendo en cuenta sus partes, su estructura y
particularidades.
- Conocer cuentos populares y sus respectivas tramas.
- Saber trabajar en parejas, con respecto y colaboración.
- Escribir con buena letra, buena presentación, uso correcto de los márgenes y sin
faltas de ortografía del vocabulario o palabras trabajadas.

26
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 4: Vender lo invendible.

JUSTIFICACIÓN
Con esta unidad didáctica los alumnos se adentrarán en el mundo publicitario y
su redacción, ya que los eslóganes presentan una forma muy particular de escribir.
Estos deben ser breves, concisos y llamar la atención del consumidor. Es importante
que los alumnos los sepan reconocer, identificar, entender y finalmente los puedan
redactar correctamente.
En segundo lugar trabajaremos la actividad en pequeños grupos para que los
alumnos aprendan a trabajar con los demás, aceptando y respetando que todas las
opiniones son igual de válidas. Con esto les veremos conversar y dar ideas y así nos
haremos una imagen más clara de cómo se comporta cada uno de ellos durante el
proceso de planificación del texto.

OBJETIVOS
- Conocer la redacción publicitaria con sus particularidades escritas.
- Conseguir captar la atención con la escritura.
- Reconocer el eslogan de un anuncio.
- Planificar la redacción y aprender a trabajar con la técnica de la lluvia de ideas.
- Trabajar en grupo, aportando ideas y llegando a acuerdos comunes.
- Respetar las propuestas de los demás compañeros.

CONTENIDOS
- Redactado publicitario
- Captar la atención
- Trabajar en grupo
- Lluvia de ideas (brainstorming)

AGRUPAMIENTO
Se organizarán a los alumnos en pequeños grupos.

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Aprender a aprender.
27
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Autonomía e iniciativa personal.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad se trabajará en dos sesiones de una hora y media cada una.

ESPACIO
La actividad se desarrollará dentro del aula.

ACTIVIDAD
Esta actividad consiste en que los alumnos por grupos tienen que crear
productos que sean invendibles, como por ejemplo, un jabón que ensucia, una brocha
de mantequilla, vender bolsas de silencio, o de besos, etc. En grupos y mediante la
técnica de la lluvia de ideas deberán planificar y entre todos llegar a una idea mental del
producto que quieren vender y de los beneficios que tiene el resto. Primero pensarán y
luego escribirán frases de tipo publicitario, que serán breves, concisas, con algún juego
de palabras y que muestren algún beneficio de lo que quieren vender, con la finalidad
última de animar y crear la necesidad en la gente de que debe comprarlo. Cuando ya
tienen la idea escrita en borrador podrán coger las cartulinas de colores y empezar a
diseñar el anuncio, se podrán ayudar de imágenes de revistas, diarios, dibujos hechos
por ellos, lo que crean conveniente para que su anuncio sea más atractivo y llame más
la atención que los demás.

MATERIAL NECESARIO
- Revistas y diarios.
- Cartulinas de colores.
- Rotuladores, tijeras y pegamentos.
- Papel blanco y de colores.
- Reglas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Crear anuncios con sentido y que capten la atención.
- Saber redactar de forma publicitaria.
- Saber trabajar en grupo, con colaboración y sabiendo respectar las opiniones y los
turnos de palabra.
- Buena presentación, convincente y que sea atractivo para los demás.

28
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 5: El mundo del cómic.

JUSTIFICACIÓN
Esta unidad didáctica se plantea para que los alumnos se adentren en el
universo de los cómics, estos tienen una forma de escritura muy particular que los
alumnos deben conocer y reconocer, como son, las viñetas, los bocadillos, los ruidos y
onomatopeyas, etc. Por ello es importante que primero se les enseñen muchos cómics
ya hechos como modelos para sus futuras creaciones. También es necesario que sepan
que el cómic es el arte del equilibrio entre el texto y la imagen ya que la palabra es
expresión y la imagen evocación, por ello deben prestar mucha atención a sus
ilustraciones para que consigan evocar aquello que ellos quieren.
Además es importante que sepan que para crear un cómic es mucho mejor que
partamos antes de un texto en forma de diálogo, esto nos ayudará a tener las ideas más
claras de lo que luego queremos ilustrar y así podremos estructurar mejor la
composición, buscando siempre el equilibrio entre imagen y texto.

OBJETIVOS
- Desarrollar la expresión gráfica y literaria destacando el trabajo previo con las
ideas, la organización y la estructura de la composición.
- Conocer e interpretar adecuadamente los elementos expresivos propios del cómic.
- Aproximarse a la estructura del cómic: viñeta, diálogos y bocadillos.
- Elaborar cómics a partir de un texto y saber escoger un título adecuado.
- Conocer la importancia de los cómics dentro de la literatura infantil.
- Valorar la colaboración, en grupos, como medio para conseguir un fin.
- Respetar las propuestas de los demás compañeros.

CONTENIDOS
- Género del cómic.
- Estructura del cómic
- Título adecuado.
- Elementos expresivos.

AGRUPAMIENTO
Para trabajar esta actividad juntaremos a los alumnos en grupo de cuatro.

29
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad se desarrollará en dos sesiones de una hora y media.

ESPACIO:
La actividad se trabajará dentro del aula.

ACTIVIDAD
Unos días antes de trabajar esta actividad, avisaremos a los alumnos de que deben
llevar unos cuantos cómics a clase, para enseñarles la estructura, los dibujos, las
expresiones, ruidos y onomatopeyas, etc. que se utilizan en los cómics, ya que este
género narrativo tiene unas particularidades que los alumnos deben conocer
previamente. Cuando ya tienen los conceptos claros de cómo se deben realizar
empezaremos por grupos la actividad de realizar un cómic en una hoja DinA3 doblada
por la mitad (si puede ser de color, mucho mejor) de modo que salgan 4 páginas. A
continuación los alumnos deberán pensar en grupos la historia corta y transformarla
por escrito, a modo de borrador, en forma de diálogo donde aparezcan los diferentes
personajes para que luego les sea más sencillo trasladarla al formato cómic. A nivel de
redacción deberán pensar en unos personajes, una situación, un inicio, un nudo y un
desenlace (dejar el título para lo último). Una vez que esté hecha la historia corta en un
borrador y estén repartidas todas las tareas, los alumnos ya empezarán a dibujar, pintar
y a escribir con buena letra todas las viñetas del cómic, incluyendo ruidos,
onomatopeyas y diferentes tipos de bocadillos. Después se recortarán las diferentes
viñetas, con las formas que quieran y las pegarán en la cartulina (también de color),
unas 3 o 4 viñetas por cartulina.
Es importante que entre ellos se pongan de acuerdo, se organicen, se asignen las
responsabilidades y de lo que se encarga cada uno.

MATERIAL NECESARIO
- Cómics.
30
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- DIN A 3 de colores.
- Cartulinas de colores.
- Colores y rotuladores.
- Reglas.
- Pilot negro.
- Papel blanco.
- Tijeras, pegamentos, lápices.
- Plantillas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Saber desarrollar la expresión gráfica y literaria y encontrar un buen equilibrio
entre ambas.
- Conocer los elementos expresivos propios del cómic.
- Conocer la estructura del cómic: viñeta, diálogos y bocadillos.
- Saber elaborar cómics a partir de un texto y escoger un título adecuado.
- Poder trabajar en equipo, con colaboración y respeto.

31
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 6: El bosque de la escuela.

JUSTIFICACIÓN
Con esta unidad didáctica queremos que los alumnos conozcan y trabajen la
descripción, ya que respondiendo a la pregunta del para qué escribimos, que es dónde
reside la motivación de escribir ese texto en concreto, la respuesta puede ser para
describir la realidad que nos rodea, aquella más cercana a nosotros, por la que pasamos
delante cada día. Es importante saber ponerle palabras a aquello que vemos
continuamente y que muchas de las veces ni nos fijamos.

OBJETIVOS
- Iniciarse en la escritura de textos descriptivos de lugares a partir de unas
indicaciones.
- Captar las características de la descripción de paisajes.
- Conocer y reconocer los adjetivos de un texto.
- Saber describir con los cinco sentidos.
- Escribir siguiendo una estructura coherente y comprensible.
- Utilizar alguna comparación.
- Incluir comentarios subjetivos de lo que describen.
- Ampliar vocabulario y utilizarlo de manera cotidiana.
- Respeto y cuidado del medio ambiente.

CONTENIDOS
- Descripción de un paisaje conocido y cercano.
- Descripción con los cinco sentidos.
- Adjetivos y comparaciones.
- Estructura coherente de la descripción.
- Nuevo vocabulario.
- Cuidar y respetar el bosque.

AGRUPAMIENTO
La actividad se trabajará de forma individual.

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia social y ciudadana.

32
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Competencia cultural y artística.


- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad ocupará dos sesiones de una hora y media.

ESPACIO
La actividad tendrá lugar en dos espacios: aula de clase y bosque exterior.

ACTIVIDAD
Antes de empezar propiamente la actividad es necesario que el docente realice una
explicación y muestre ejemplos de cómo hacer una buena descripción. Para ello, es
necesario que expliquemos a los alumnos que antes de empezar a escribir deberán
reflexionar y pensar qué cosas son las que queremos destacar de aquello que
describiremos. Cuando ya se tiene la idea general pensada es necesario crear un cierto
orden dentro de las ideas, como consejo decirles que va muy bien empezar por una
pincelada general y luego entrar en algunos detalles más concretos. Una vez se ha
hecho toda esta reflexión previa se puede empezar a escribir, siempre a borrador, y
para enriquecer el texto es necesario que previamente tengan en cuenta los siguientes
consejos:
- Comenzar por una pequeña introducción que nos marque aquello que
queremos describir para situar al lector dentro de la descripción.
- Podemos emplear adjetivos y comparaciones para dar más detalles de lo
que queremos describir.
- Normalmente sólo utilizamos el sentido de la vista para describir pero
tenemos cinco sentidos. Es necesario incluir algún aspecto que podamos
percibir por otro de los sentidos (el oído, el olfato o el tacto, etc.).
- Podemos incluir algunos comentarios subjetivos en los que damos
nuestro punto de vista y mostramos cómo nos sentimos frente aquello
que tenemos delante, que nos sugiere aquello que vemos. Con todo esto
conseguiremos hacer la descripción más interesante, cercana y amena de
leer.
Después de esta explicación y de estas recomendaciones es necesario que les
expliquemos en qué consistirá la actividad que deben realizar de forma individual. El
objetivo principal de esta actividad será hacer una descripción al aire libre de aquella
33
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

zona que más les guste o les inspire del bosque cercano a la escuela. Siguiendo las
indicaciones que les hemos dado en la explicación deberán realizar una descripción a
borrador de aquello que ven físicamente hablando y además añadir lo que les hace
sentir aquello que están viendo (a que les recuerda, si les gusta o no, etc.) utilizando
adjetivos, comparaciones y comentarios personales. Cuando ya lo tengan escrito en
borrador volveremos al aula y el docente revisará las composiciones y posteriormente
los alumnos las podrán pasar a limpio, con buena letra y presentación, y podrán añadir
alguna imagen del paisaje que han descrito.

MATERIAL NECESARIO
- Carpeta
- Bolígrafos lápices, gomas y reglas.
- Colores y rotuladores.
- Papel blanco y de colores.
- Diccionarios de clase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Saber describir un entorno cercano con los cinco sentidos, usando adjetivos y
comparaciones.
- Saber escribir siguiendo una estructura coherente y comprensible.
- Incluir algunos comentarios subjetivos de lo que describen.
- Incluir vocabulario trabajado y utilizarlo de manera cotidiana.
- Saber estar fuera del aula teniendo respeto y cuidado por el medio ambiente.

34
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 7: Carta a la Mascota.

JUSTIFICACIÓN:
Esta unidad didáctica la planteamos para que los alumnos trabajen la escritura de
una carta. Puede ser muy útil conocerla para poder usarla en los momentos o
situaciones que necesiten, recalcando por tanto la necesidad como docentes de plantear
actividades funcionales y que sean significativas para ellos, es decir, que les sirvan y les
ayuden en sus vidas, tanto fuera como dentro de la escuela, a comunicar aquello que les
interese, como sería el redactar la carta a los reyes, una invitación de aniversario,
escribir los deberes en la agenda, etc.

También es importante que sepan diferenciar el tipo de cartas que existen según
su formalidad y que las sepan usar adecuadamente para cada una de las situaciones que
lo requieran.

OBJETIVOS
- Identificar la carta y los elementos que la componen.
- Distinguir entre una carta formal e informal.
- Escribir una carta formal. Elaborar saludos y despedidas de carta.
- Conocer el esquema básico de una carta formal.

CONTENIDOS
- La carta y sus elementos.
- Esquema básico de una carta formal.
- Carta formal e informal (diferencias).

AGRUPAMIENTO
La actividad se trabajará de forma individual y en la última parte pasará a ser
grupal.

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Aprender a aprender.

35
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Autonomía e iniciativa personal.


- Tratamiento de la información y competencia digital.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad se realizará en dos sesiones de una hora y media.

ESPACIO
La actividad se trabajará dentro del aula de clase.

ACTIVIDAD
En esta actividad los alumnos de forma individual tendrán que escribir una carta
haciendo una petición formal a la mascota de la escuela (teniendo en cuenta que es el
25 Aniversario) para que les conceda un deseo, teniendo en cuenta que debe ser una
petición de una cosa que sea para mejorar la escuela, para un bien común de todos los
alumnos de la clase y no una petición a modo personal. Previamente se les explicará a
los alumnos cómo se redacta una carta y las diferencias que hay entre la carta formal (la
que utilizaremos para esta actividad) y la informal. Es necesario mostrarles ejemplos y
darles una pauta de cómo debería realizarse la estructura básica de una carta formal (se
puede hacer a partir de algún video explicativo en el ordenador, que puede ser más
clarificador y visual, o pasarles una pauta por escrito y explicarles las diferentes partes).
Junto a las partes concretas en las que se organiza una carta es necesario que también
se expliquen los pasos que deben seguir los alumnos para escribir tanto una carta
formal como informal, para que sepan escribirlas, diferenciarlas, reconocerlas y saber
cuándo usar una o la otra.
Cuando ya se hayan realizado todas las cartas con sus respectivas peticiones se
reunirán todas y empezará la parte más grupal de la actividad, se pondrán en la pizarra
y a modo de votación popular se elegirá la que más guste y será la que se le presentará a
la mascota el día de la fiesta del 25 Aniversario de la escuela. Después sólo queda
esperar a que se cumpla el deseo que han pedido entre todos.

MATERIAL NECESARIO
- Pauta en proyector.
- Pauta por escrito en una hoja o en la pizarra.
- Bolígrafos lápices, gomas y reglas.
- Papel blanco y de colores.
- Diccionarios de clase.
36
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Pizarra y tizas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Conocer el formato de la carta y los elementos que la componen.
- Saber diferenciar y reconocer una carta formal e informal.
- Saber escribir una carta formal. Elaborar saludos y despedidas de carta.
- Conocer el esquema básico de una carta formal.
- Utilizar correctamente los signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto, etc.
- Escribir con buena presentación: márgenes, letra clara y comprensible, pulcritud y
la ortografía trabajada.

37
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

UNIDAD 8: La Caja de Poesía.

JUSTIFICACIÓN
Esta unidad didáctica tiene la finalidad de adentrar a los alumnos en el
maravillo mundo de la poesía para que sepan apreciar, valorar y disfrutar este género
literario. Los alumnos también tendrán que trabajar determinados aspectos lingüísticos
como, la memorización de poemas, la recitación, la dicción, la entonación, la riqueza
expresiva de las palabras, el uso de la metáfora, y también la expresión de los
sentimientos humanos.

OBJETIVOS
- Conocer las características básicas de los textos poéticos: la estructura (verso, rima
y estrofa), el contenido, la forma y los aspectos lingüísticos (metáforas).
- Elaborar pequeños textos poéticos a partir de la rima.
- Tener gusto por el género poético.
- Conocer la poesía de diversos autores y de otras culturas.
- Aprender nuevo vocabulario.
- Escribir con buena letra teniendo en cuenta la presentación, los márgenes y la
ortografía.
- Trabajar en grupo, aportando ideas y llegando a acuerdos comunes.
- Respetar las propuestas de los demás compañeros.

CONTENIDOS
- La forma y la estructura.
- El contenido.
- Los aspectos lingüísticos.
- El placer por el género poético.
- Nuevo vocabulario.
- Trabajo en grupo.
- Buena presentación.

AGRUPAMIENTO
Para trabajar la actividad, agruparemos a los alumnos en grupos de cuatro.

38
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

COMPETENCIAS BÁSICAS
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia social y ciudadana.
- Competencia cultural y artística.
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.

TEMPORALIZACIÓN
La actividad se trabajará en dos sesiones de una hora y media.

ESPACIO
La actividad se desarrollará dentro del aula de clase.

ACTIVIDAD
En esta actividad los alumnos tendrán que crear una poesía a partir de
diferentes libros de poemas. Antes de realizar propiamente la actividad el docente hará
una breve exposición sobre el concepto de la rima, la estrofa y el verso, y les mostrará
ejemplos de poesías a los alumnos para que entiendan estos importantes conceptos que
es necesario que recuerden y sepan usarlos. Cuando ya han quedado medianamente
claros los conceptos se dividirá la clase en grupos de alumnos, en concreto mesas de
cuatro, y se les repartirá a cada grupo un libro de poesías diferente. Cada grupo
escogerá una de las poesías que aparece en el libro y elegirán las diez palabras clave
que componen la poesía. Cada grupo tendrá un color para identificarse y escribirá las
diez palabras en papeles de este color. A partir de aquí cogeremos una caja, a la que
llamaremos la Caja de la Poesía, que estará previamente decorada para hacerla más
atractiva, y cada grupo irá dejando sus 10 tarjetas del mismo color en el interior. Se
moverá la caja para mezclar todas las tarjetas y a partir de aquí se repartirán al azar 10
nuevas tarjetas que naturalmente saldrán de colores diferentes para cada grupo. A
partir de este momento el docente escribirá en la pizarra, en columnas, todas las
palabras que han salido de cada uno de los grupos. Cada grupo creará un poema con las
nuevas palabras que le han salido, partiendo siempre de un borrador revisado por el
docente y luego lo pasará a limpio vigilando la presentación y la ortografía.

MATERIAL NECESARIO
- Bolígrafos lápices, gomas y reglas.
- Papel blanco y de colores.
39
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Diccionarios de clase.
- Pizarra y tizas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- La mejora en la escritura de poesías teniendo en cuenta los diferentes aspectos:
forma, estructura, contenido y aspectos lingüísticos.
- Tener claros los conceptos de verso, estrofa y rima.
- Elaborar pequeños fragmentos poéticos a partir de la rima.
- Disfrutar de la poesía.
- Usar nuevo vocabulario.
- Tener una buena presentación y sin faltas de ortografía trabajadas.
- Saber trabajar en grupo, aportando ideas y llegando a acuerdos comunes.

40
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

CONCLUSIONES
Después de realizar el estudio sobre el desarrollo de la expresión escrita en
tercero de primaria y cómo trabajarla, las conclusiones que podemos extraer son las
siguientes:

La expresión escrita tiene una gran importancia dentro de la etapa de Educación


Primaria tanto dentro del área de Lengua como en el resto de áreas. Junto a esta
importancia, hemos conocido que existen varias estrategias y métodos para desarrollar
esta destreza lingüística y que los alumnos adquieran esta competencia de forma
agradable, sencilla y motivadora sin que les suponga un tremendo esfuerzo y que la
consigan integrar dentro de sus conocimientos para que la puedan usar en sus vidas
tanto dentro como fuera de la escuela.

Por otro lado, el desarrollo de las diferentes unidades didácticas planteadas para
trabajar la expresión escrita nos ha permitido concluir que es necesario tener claro
cuáles son los objetivos que nos planteamos con el desarrollo de cada actividad, cuál es
la mejor forma de trabajar la actividad si de forma individual o en grupos, para pensar
en actividades que sean lo más motivadoras posibles, que conecten con sus intereses
más personales y que les ayuden a desarrollar las destrezas necesarias para alcanzar
esta competencia lingüística.

Junto a esto, nosotros como docentes tenemos que intentar ofrecer a los alumnos
situaciones de escritura variadas y escoger temas que conecten directamente con sus
intereses y motivaciones, ya que la funcionalidad del texto es esencial para que las
actividades las puedan hacer suyas y les interesen. También es importante que
aprendan las diferentes tipologías de textos que existen y que las sepan identificar y
usar para cada situación comunicativa que las requiera, es decir, que sepan cómo y
cuándo deben escribir en formato carta, narración, etc. Además hay que favorecer el
trabajo en equipo y la colaboración entre ellos durante todas las fases del proceso de
escritura (planificación, producción y revisión).

Por último, es importante destacar que el docente tiene que ser capaz de
adaptarse a los nuevos tiempos y no debe dejar de aprender ni de conocer los nuevos
adelantos que van saliendo ya que será la mejor manera de conectar con los alumnos
sabiendo cómo hacerles llegar aquello que nosotros queremos que aprendan. Podemos
pretender lo mismo pero la forma en que lo hacemos es esencial, ya que si lo hacemos
bien seremos capaces de captar la atención de los alumnos, de que se interesen por lo

41
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

que les mostramos y con ello se sentirán partícipes, se involucrarán y aprenderán casi
sin darse cuenta.

42
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

PERSPECTIVAS DE FUTURO
La realización de este trabajo de investigación sobre el desarrollo de la expresión
escrita ha conseguido que me interese en un futuro ampliar esta investigación para
conocer otros aspectos que pueden caracterizar esta destreza lingüística. Entre otras
cosas, nos gustaría centrarnos en aspectos como el empleo de las TIC en el desarrollo
de la expresión escrita; orientaciones para la mejora de la expresión escrita;
recomendaciones a los centros educativos sobre la expresión escrita; realizar un estudio
comparativo entre dos centros que trabajen diferente la expresión escrita, etc

Considero que como docente tengo todavía mucho camino que recorrer porque
enseñar una asignatura como Lengua española implica desarrollar muchos ámbitos
importantes en el desarrollo del alumno que pueden influir en el aprendizaje de otras
materias.

43
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

BIBLIOGRAFÍA

- Actividades creativas para el refuerzo de la expresión escrita. (http://www.e-


ducalia.com)

- Activitats curriculars Llengua Catalana. Extraído el 11 de Abril de 2011 desde


(http://www.edu365.cat/primaria/muds/catala/activitats.htm)
- ALARCOS, E. (1994). Gramática de la Lengua Española. R.A.E. Madrid: Espasa-
Calpe
- ALASJÄRVI, U. (1986). El joc dramàtic. Barcelona: Graó
- AMADEO, I. (1996). Curs pràctic de redacció. Barcelona: Columna
- BADÍA, D. I VILÀ, N. Y VILÀ, M. (1985). Contes per fer i refer. Recursos per a la
creativitat. Barcelona: Graó
- BADÍA, D. Y VILÀ, M. (1993). Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona: Graó
- BARBOZA NORBIS, L y SANZ. C Estrategias de lectura. Extraído el 7 de diciembre
desde (http://contexto-educativo.com.ar/2002/2/nota-06.htm)
- BENET SALINAS, I.; MONTSERRAT CORREIG BLANCHAR y MARTA MATA
GARRIGA (1988). “Métodos de aprendizaje para la lectura y la escritura”. En Jaime
García Padrino y Arturo Medina (dirs.), Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Madrid: Anaya: 323-341.
- BENET SALINAS, I. (2004). Expressió escrita. Valencia: Editorial Vicens-Vives
- CAMPS, A. (2003). Seqüències didàctiques per aprendre a escriure. Barcelona: Graó
- CANTERO CASTILLO, C La expresión escrita en los alumnos de Primaria. Extraído
el 15 de Abril de 2011 desde (http://es.scribd.com/doc/32929292/LA-EXPRESION-
ESCRITA-EN-LOS-ALUMNOS-DE-PRIMARIA)
- CASSANY, D. (1987). Descriure escriure. Com s’aprèn a escriure. Barcelona:
Empúries
- CASSANY, D. (1993). La cuina de l’escriptura. Barcelona: Empúries
- CASSANY, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula.
Barcelona: Paidós
- CASSANY, D., LUNA, M. Y SANZ, G. (1994). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó
- CORREIG BLANCHAR, M., BIGAS SALVADOR, M. (2000). Didáctica de la Lengua
en la Educación Infantil. Madrid: Editorial Síntesis.
- DÍEZ DE ULZURRUN, A. (2000): L’apenentatge de la lectoescriptura des d’una
perspectiva constructivista. Barcelona: Graó

44
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ, P. (1989). Psicología y aprendizaje de la escritura.


Madrid: Publicaciones "Pablo Montesino", Universidad Complutense
- Fases y estrategias para la expresión escrita. Extraído el 5 de Mayo de 2011 desde
(http://upn303.com/files/fases_estrategias_expresion_escrita.pdf)
- FONS, M. (2000): Llegir i escriure per viure. Alfabetització inicial i ús real de la
llengua escrita a l’aula. Barcelona: La Galera
- GÓMEZ, L. (2006). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del
español actual I y II. Madrid: Editorial Arco Libros
- HAYES, J., & FLOWER, L. (1980). Identifying the organization of writing processes.
Hillsadle N.J.: Lowrence Earlbaum Associates
- HERNÁNDEZ, A Y QUINTERO, A. (2001). Comprensión y composición escrita.
Madrid: Editorial Síntesis.
- JOLIBERT, J. (1992). Formar infants productors de textos. Barcelona: Graó
- Jugar a escribir y escribir para disfrutar. Extraído el 8 de Mayo de 2011 desde
(http://www.plec.es/)
- LOMAS, C. Y OSORO, A. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la
lengua.
- MARINA, J.A. Y VÁLGOMA, M. (2007). La màgia d’escriure. Barcelona: Rosa dels
Vents.
- MARTÍN VEGAS, R. (2009). Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Madrid: Editorial Síntesis
- MATA GARRIGA, M. "Algo que debería preocuparnos: los niños y sus libros".
[Entrevista a cura de Roberto Saladrigas]. El Correo Catalán (11 diciembre 1965), p. 29.
- MATA GARRIGA, M. (1997). La educación pública. ¿Qué era? ¿Qué es? Barcelona:
Destino
- MORILLA, L. Y KOHAN, S. (1999). Hacer escribir a los niños. Barcelona: Grafein
Ediciones
- MOSTERÍN, J. (1993). Teoría de la escritura. Barcelona: Icaria Editorial
- NEMEROSVKY, M. (1999). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito: y temas
aledaños. México: Paidós
- NOGUERA, F. (2010). La enseñanza de la lectura y la escritura: Teoría y práctica.
Granada: Grupo Editorial Universidad
- PADILLA CASTILLO, R. (2009). “La escritura en la Educación Primaria”. Csif Revista
- Pla de lectura. Extraído el 15 de Noviembre de 2011 desde
http://www.xtec.es/sgfp/crp/recursos/banc/lectura/pladelectura.htm

45
Trabajo Fin de Grado Pozo Porta, María

- Poesía Infantil y Juvenil. Extraído el 11 de Abril de 2011 desde


http://bibliopoemes.blogspot.com.es/
- PRADO ARAGONÉS, J. (2004). Didáctica de la Lengua y la Literatura para educar
en el siglo XXI. Madrid: Editorial La Muralla
- Real Decreto 1513/2006, del 7 de diciembre, por el que se establece y ordena el
currículo de la Educación Primaria en España.
- RECASENS, M. (1990). Cómo jugar con el lenguaje. CEAC. Barcelona: CEAC
- RUBIÉS, A. (1978). Lectura i escriptura global. Barcelona: Proa
- SALAS DÍAZ, M. “Elogio de la escritura creativa en la clase de E/LE”. Ogigia, revista
electrónica de estudios hispánicos (2008), pp. 47-58.
- SALVADOR, F. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita: Una
perspectiva didáctica. Málaga: Aljibe
- SÁNCHEZ, E. (1998). Comprensión y redacción de textos. Barcelona: Edebé.
- SPANDEL, V. (2005). Creating Writers. Texas: Pearson Allyn and Bacon.
- SUNYOL, V. (1992). Màquines per a escriure. Recursos per a l’animació a la
- TEBEROSKY, A. (1992). Cuadernos de educación. Aprendo a escribir. Barcelona:
Editorial Horsori
- TOLCHINSKY, L. Y SIMÓ, R. (2001). Escribir y leer a través del curriculum.
Barcelona: ICE–Horsori
- TORRA, M (2009). Taller d’escriptura creativa. Barcelona: Educaula

46

Potrebbero piacerti anche