Sei sulla pagina 1di 14

ARTE EN SURAMÉRICA

94
C O L O M B I A

C O L O M B I A

Informe sobre las Investigaciones de Arte


Rupestre en Sutatausa, Cundinamarca

JUDITH TRUJILLO T.*


GUILLERMO MUÑOZ C.**

Report about rock art investigations in Sutatausa, Cundinamarca, Colombia. In 1991 GIPRI documented and registered rock art in the
Sutatausa municipality with the collaboration of the INCCA University and COLCIENCIAS. This zone in particular has been the object of some
arqueological studies which have shown the presence of ceramics dating to the Herrera and Muisca periods. While it has not been able to directly associate the
rock art with either of these periods, it has been possible to isolate some themes related to the the textile tradition that can be associated with the Bochica god myth,
his teachings and painted designs on cloaks (mantas) that Bochica supposedly also painted on the rocks. Also mentioned is that the tradition of needlework and
weaving continue to be a part of country folk art in the area. This report analyzes, reorganizes and systematically categorizes data from this time using the
modern Methodological Model 1996-1999.

INTRODUCCIÓN si se tiene en cuenta que este trabajo es muy reciente y


que son pocos los investigadores que en cada país se de-
En los congresos internacionales de arte rupestre se ha
dican a descubrir y a estudiar su sentido y características.
podido constatar que existe en la investigación de este
tema una tendencia muy marcada a aislar estas
La tarea de describir, documentar, ordenar y seleccionar
manifestaciones pictóricas de su contexto. Aunque no
los materiales rupestres parecería no tener todavía las
parecen los investigadores advertir intencionalmente esta
oportunidades de establecer comunicación con otras
perspectiva, es claro que se limitan a establecer
fuentes documentales que muestren estos fenómenos
técnicamente las actividades propias de la descripción
inmersos en una totalidad cultural, tal y como debió de
de las pinturas y los grabados y a generar grados cada vez
ser en su origen y en sus procesos. De cualquier manera
más precisos de registro formal. Es explicable esta actitud,
es imposible imaginar que sea este un aspecto aislado de
un contexto cultural, para ser simplemente tratado como
una curiosidad.
*
Licenciada en Física. Investigador GIPRI-Colombia. judithgipri@tutopia.com
Se incorporó al equipo en 1989, a raíz del proyecto de arte rupestreen el Las posibles razones por las cuales un grupo humano
municipio de Sutatausa, que había sido iniciado por los investigadores Nancy pintó o grabó en una roca o realizó una figura monu-
Rozo y Augusto Gutiérrez con los primeros levantamientos de la zona. Allí
se iniciaron los primeros trabajos de Tradición Oral, publicados en la Revista
mental en una montaña (geoglifos) no pueden derivarse
RUPESTRE: Arte rupestre en Colombia No.2 1998, pp. 31-39. de una formulación genérica, que sirva para todas las
**
Director GIPRI-Colombia. gipri@col1.telecom.com.co Su trabajo de
zonas y se multiplique como regla a todos los países y
investigación inició en 1970, en la Provincia de Márquez (Ramiriquí, Tibaná, continentes. Las grandes periodizaciones son sólo prin-
Turmeque y Nuevo Colón) en el departamento de Boyacá. Desde esta fecha cipios básicos de orientación, pero en ningún caso reglas
hasta hoy ha venido creando un equipo de investigación, en primer lugar,
en las pinturas del altiplano y posteriormente, en los petroglifos de
que escondan las singularidades de cada región y zona
Cundinamarca, Boyacá, Huila y Tolima. específica. Es necesario por lo tanto documentar
95
ARTE EN SURAMÉRICA

detalladamente y estudiar la articulación que estas for- parte de los mitos, leyendas y tradiciones que se han
mas poseen con otros órdenes de la vida de cada conservado hasta el presente pueden explicarse
comunidad concreta, con sus particularidades, y situadas sencillamente porque fueron prodigiosamente análogos
en condiciones muy precisas de sus procesos. a las tradiciones occidentales. Allí donde una historia
era semejante a sus imágenes del mundo occidental, allí
Este es el horizonte hacia el cual todas nuestras investi- los escribanos conservaron su estructura, con algunos
gaciones realizadas en el altiplano Cundiboyacense se cambios e interpolaciones. El mito de Bochica y Bachué,
dirigen: buscar las conexiones histórico culturales que parecen ser por sobre todos los ciclos los que más cercanía
permitan explicar estos eventos singulares. Para lograr les producían a los europeos y por esta razón probable-
explicar los posibles sentidos de los lenguajes humanos mente fueron más ampliamente reseñados. Incluso algunos
es necesario buscar los sitios y formas de origen, o más de estos mitos fueron relacionados con tradiciones bíblicas.
bien los lugares donde estas capacidades se generan y
reproducen. Es necesario pensar que buena parte de las Todas estas condiciones le han permitido a GIPRI
tradiciones culturales conservadas hasta el presente se desarrollar tres temáticas que se han venido proyectando
deban a los sistemas de representación premodernos, es hasta el presente. En primer lugar, la revisión de los
decir a ciertas coincidencias culturales. La mentalidad documentos existentes, un trabajo crítico que permita la
de los españoles que por analogía seleccionaron ciertos reevaluación del tipo de análisis que se hacía sobre estas
grupos de temas de las culturas precolombinas, que podían manifestaciones. La segunda, refiere a los criterios de
percibir y que incluso eran análogos a su propia manera descripción denominados genéricamente como
de entender el mundo, facilitaron que estos grupos producción de sistemas de registro sobre pinturas. Por
temáticos continuaran existiendo y se divulgaran. Buena último, lo pertinente a las relaciones culturales que se
Mapa de localización del municipio de Sutatausa en el departamento de Cundinamarca. Además se muestra una imagen general de uno de los
sitios con mayor concentración de rocas de la zona. Los cerros que se muestran en la fotografía son muy importantes dentro de la tradición indígena de la
región, pues los cronistas cuentan que desde allí se lanzaron al vacío cientos de indígenas antes de dejarse capturar por los conquistadores españoles.

96
C O L O M B I A

"Piedra de los candados". Esta roca se encuentra en el costado occidental del municipio y presenta un conjunto de motivos, algunos de los caules, son
análogos a diversas regiones del altiplano coundiboyacense. En este sector del municipio se han encontrado, además de pinturas tradiconales en rojo, un
número importante de motivos en blanco.

mueven en el eje mito arte rupestre, lenguaje arte rupes- roca denominada «Piedra del Diablo», la cual se encuen-
tre y a las posibles conexiones que estas formas estéticas tra en una plancha (XXIV) publicada en el jeroglífico
puedan tener con los sistemas inconscientes de Chibcha en 1970. Según Triana allí se «expresa un pre-
representación actual. Siguiendo esta tendencia, el trabajo sente industrial a la luna por interposición de los mitos».
de investigación del arte rupestre pretende iniciar una Resulta sin duda complicado poder entender de donde
nueva esfera de comprensión al considerarlo como un Triana obtuvo esta información y explicar sus afirmaciones.
lenguaje de «la cultura de los pueblos pintores». Con
ello se convierte el arte rupestre en una fuente docu- Diversos prejuicios acompañan desde el comienzo el tra-
mental de posibilidades que aunque limitadas, constituye bajo de búsqueda e investigación y estos parece se origi-
nuevos caminos para colaborar en la exposición de lo nan en la historia misma de la investigación del arte ru-
que significa la historia y la cultura colombiana. pestre en Colombia. Una de las ideas más comunes es
que el arte rupestre (Triana, 1922) existe en los lugares
REVISIÓN DOCUMENTOS EXISTENTES donde los pueblos Muiscas marcaban los límites territo-
La primera referencia sobre arte rupestre en Sutatausa riales. Según Triana esta zona estaba en el límite con
se hace en las dos primeras décadas del siglo XX por el pueblos agresivos (Colimas, Muzos) con los cuales, aun-
investigador Miguel Triana (Congreso de Americanistas que tenían ocasionalmente relaciones comerciales, tam-
realizado en Perú en 1922). Además de las referencias al bién tenían disputas territoriales. Según sus interpreta-
arte rupestre en general y a la zona de Sutatausa en par- ciones el arte rupestre podía ser leído pues contenía nú-
ticular, en la Civilización Chibcha publicada en 1924 meros, simplificaciones de objetos naturales (ranas) y
(pág. 181), Triana presenta una transcripción de una mostraba rutas y sitios donde los caciques realizaban sus
97
ARTE EN SURAMÉRICA

actos sagrados. «Jeroglíficos de carácter votivo, jeroglífi- la vereda Palacio (límites del municipio de Sutatausa, y
co paleográfico, jeroglífico mito lógico, adoratorio, gran- Cucunubá). El segundo grupo corresponde a las cerca-
de adoratorio del sol, jeroglífico de carácter narrativo», nías de la población misma. En este segundo sector reseña
son entre otros los nombres que uno de los pioneros de 3 rocas dentro de las cuales se encuentra la conocida y ya
la investigación propone para el estudio de estas mani- reseñada por Triana: «Piedra de Diablo». Según algunas
festaciones. En general Triana supone sin crítica ningu- referencias de Wenceslao existen más rocas en la zona.
na que el arte rupestre es Muisca.
Por lo tanto, los documentos que existen para el munici-
Un segundo momento de este trabajo corresponde a W. pio de Sutatausa en lo relativo al arte rupestre se limitan
Cabrera Ortiz. Su investigación en el altiplano aporta a estos dos trabajos que contienen como ya se advierte
nuevos procedimientos en la descripción de sitios rupes- algunas transcripciones de las formas que aparecen en
tres al utilizar cuadrículas para aproximarse más a una las rocas. Adicionalmente, Cabrera O. cita el texto de
descripción fiel del original. Aproximadamente en 1968 Flores Agudelo en la revista «viajes» quien describe la
este investigador visitó la región y publicó en 1970 su famosa «Piedra del Diablo» acompañando su ensayo con
trabajo en la revista del Instituto Colombiano de antro- la leyenda que los campesinos cuentan sobre esta roca.
pología. Reseña 7 rocas (Láminas 31,32 y 33) en total, y
presenta algunos dibujos de las mismas y algunos deta- CRITERIOS DE BÚSQUEDA Y DESCRIPCIÓN
lles geográficos de localización. El primer grupo de rocas Luego de establecer los primeros contactos con los
(cuatro pinturas) que este autor visitó se encuentran en campesinos fue sorprendente como el trabajo se
Roca "Piedta de los tejidos, vereda Palacio". La tradición de hilar continúa presente en la zona de Sutatausa. Mientras las campesinas se dedican al
pastoreo de ovejas, ellas van utilizando sus uzos y volantes para hilar la lana. Esta costumbre se remonta a la época indígena, y la región se ha destacado por
esta actividad textil. Tal vez, está tradición pueda dar explicación a los dibujos rupestres que parecen tener forma de tejidos.

98
C O L O M B I A

Sincretismos de formas y espacios. En el cementerio católico del pueblo se encuentra esta roca con motivos rupestres indígenas. De igual forma, en las
paredes de la iglesia doctrinera de la población, se halló recientemente un fresco que muestra la figura de una persona, que al parecer es un indígena vestido
con una estola y una manta tejidas o pintadas con diseños muy semejantes a los encontrados en los yacimientos rupestres de la región.

incrementó, en la medida que cada uno de ellos brindaba Localización gráfica, geográfica y descripción general
información de nuevos sitios donde, en las cercanías o Simultáneamente al trabajo de búsqueda, se realizó el
en municipios contiguos, existen yacimientos rupestres. trabajo de documentación gráfica, geográfica y de des-
cripción fotográfica.
Nunca los campesinos han hablado sobre sitios de arte
rupestre porque sencillamente nadie les ha preguntado. Se han construido en el proceso de trabajo formatos para
Desde siempre, de generación en generación, ha existido poder organizar los diversos ítems. Para producir y ajustar
un recuerdo sobre las pinturas de los antepasados y, aunque estas fichas de trabajo se revisaron las investigaciones y los modos
su sentido se haya desaparecido o distorsionado, siempre como el investigador italiano Anati (1974) y la investigadora
saben donde están con gran detalle y cuales son los caminos Sujo (1980) han trabajado en sus zonas respectivas.
más fáciles que pueden conducir al investigador. Las rocas
no sólo están allí , sino que poseen en la mayoría de los Cada roca debe ser dimensionada en su tamaño total y
casos un nombre y alguna historia antigua o reciente. se deben describir los grupos pictóricos con sus detalles.
Buena parte de este trabajo lo hace el dibujante y los
Además de localizar las pinturas, se ha venido fotógrafos. Descripciones generales del entorno, descrip-
interactuando con la población. Se ha hecho común el ciones precisas de los dibujos y de las caras pintadas, la
establecer nexos de amistad que permiten tener conver- orientación, número de caras pintadas, y finalmente. las
saciones informales, las cuales han venido enriqueciendo técnicas utilizadas en el trazo de los dibujos, componen
la imagen que sobre la zona y la historia de ésta se tenía. el cuadro de registro de las rocas.
99
ARTE EN SURAMÉRICA

Roca CUSUT02PI015. Se encuentra ubicada en el valle de la vereda Palacio. Es importante resaltar que el estado de conservación del arte rupestre del municipio
no se ha visto afectado en gran medida por el vandalismo, los factores de alteración son mas de procedencia natural. Los campesinos de la zona, conservan en su
tradición oral algunas historias o leyendas que hacen referencia a su carácter sagrado, lo que posiblemente ha hecho que se conserven relativamente.

Con relación al trabajo fotográfico, se realizan pruebas repetir. También se encuentran los sitios para hacer
diversas con distintos filtros y diafragmas con el propósi- comparaciones formales con otras rocas en otras zonas.
to de tener al final del trabajo un número suficiente de
tomas para cada motivo. El promedio de fotos por motivo es Están también en este formato algunas informaciones
de 20 tomas, realizadas por dos personas del equipo de GIPRI. sobre el estado de conservación de la roca discriminando
Se realizaron igualmente algunas tomas de macro-fotografía, el grupo, el fotograma, que se han realizado para dar un
para el estudio de las alteraciones de ciertas rocas que han diagnóstico inicial de alteración.
sido afectadas por los materiales agregados o por las colonias
de líquenes que invaden normalmente los murales. Además de los datos anteriores, cada roca se encuentra
conectada a la historia que se pueda recoger de la vereda
Ficha de Roca
Roca o el municipio en general. Por ejemplo la roca # 5
denominada en la población roca del Diablo tiene un
El formato de roca pretende ser el lugar donde se
conjunto importante de versiones que se han recogido
sintetizan las diversas informaciones recogidas en el trabajo
en las charlas ocasionales con los campesinos. Por último,
de campo y de oficina. Cada roca posee esta «Hoja de Vida».
se suman a las informaciones anteriores los datos
encontrados en el Archivo Nacional. De igual manera,
Allí se estudian las investigaciones anteriores realizadas
es posible tener información sobre algunos trabajos pu-
en esta roca por otros grupos y se reseñan los textos a los blicados por investigadores extranjeros en relación a esta
cuales se debe acudir para encontrar dicha referencia. figura o forma en especial. Sus interpretaciones, la mito-
Están también contenidos los resultados parciales de los logía asociada y la relación con otras culturas, se puede
trabajos de campo y los dibujos y fotogramas que se deben consignar en esta ficha general de roca.
100
C O L O M B I A

Cuando el numero de rocas de una zona sea suficiente, rios. Los trabajos realizados en el Abra 2(10.450ac),
entonces se armará una ficha de zona en la cual se Tibitó (9790 ac), Tequendama(8970 ac) (Correal G.Van
relacionen temáticas semejantes, para observar las variaciones der Hamenn, 1970) desbarataron la seguridad de estas
en el desarrollo de una figura y la difusión de la misma. afirmaciones y generaron toda clase de opciones sobre el
poblamiento, los procesos de consolidación cultural y
Ficha fotográfica las fases y periodizaciones de las etnias que vivieron en
El formato de fotografía diseñado en el proceso de trabajo nuestro país en etapas tan extensas.
permite tener información sobre el modo como se han
venido realizando las fotos y así advertir una imagen de Es realmente posible que los grupos humanos que
cuál es el filtro adecuado en ciertas horas del día. Allí se realizaron las pinturas no hayan sobrevivido y no existan
discriminan diversos problemas técnicos. Asa, distancia más que algunos elementos disueltos en la geografía y las
de toma, calidad de cámara, uso de trípode, corrección formas culturales presentes. Es también posible que otros
de color, profundidad de campo, son entre otros los grupos advirtiendo la presencia de rocas con pinturas
términos con los cuales se puede controlar el trabajo de hayan elaborado muchos años después una versión de su
los fotógrafos. Este formato debe ser llenado en el trabajo presencia. Sin que existan conexiones entre los autores y
de campo en borrador y cotejado cuando las fotos sean los grupos que por migraciones llegaron a las zonas donde
reveladas. El análisis y descarte de algunos fotogramas existen pinturas, es apenas posible que estos grupos
está justificado por la baja calidad o por las inconsistencias humanos hayan elaborado una imagen propia de estos
en el color con el original. No se puede olvidar que se fenómenos y les hayan incorporado a su cultura como
están trabajando obras de arte. objetos sagrados.

Otras consideraciones Es posible también imaginar que versiones diversas se


fueron acumulando, aglomerando hasta llegar a una
Es muy posible que el lugar exacto donde está la roca, su versión que se prolongó en el tiempo perdiendo infinidad
orientación y las caras que han sido trabajadas por las de matices y logrando otros en el proceso. Lo cierto es
comunidades indígenas sea en el futuro un aspecto que no puede existir una única razón, una simple
significativo. Es por esto que se hace necesario describir generalidad para explicar por qué pintaron y qué tipo de
con detalle el tipo de orientación de las pinturas y grupos connotaciones poseen las pinturas en un proceso tan ex-
pictóricos como el lugar dentro de las 5 virtuales caras tenso que supone su presencia desde el 12.000 A. P.
que posee el volumen de la roca. El uso preciso de la
Brújula y la organización de códigos, es central en la Sutatausa
descripción de la roca y sus características.
Ya de tiempo atrás los investigadores de GIPRI habían
visitado la zona de Sutatausa, encontrando en especial
APROXIMA
PRO CIONES CUL
XIMACIONES TURALES AL ESTUDIO DEL ARTE RUP
ULTURALES ESTRE
UPESTRE
que se trataba de un lugar donde existía un número no
Desde el comienzo mismo del trabajo se pretendía tener conocido de rocas con pinturas. La razón primordial por
una imagen cultural de estas manifestaciones, lo que la cual se presentó este lugar como proyecto de trabajo
implica poderlas referir a diversas formas de la vida so- investigativo fue su estructura geográfica y su acelerado
cial y económica de las comunidades autoras e incluso deterioro producido por diversos agentes bioclimáticos,
poder percibir la permanencia de estas estructuras esté- pero también por poseer cualidades culturales especiales
ticas en las formas de vida de campesinos, cuyos com- que generaban una muy especial curiosidad.
portamientos culturales están en el presente
comprendidos bajo la convención de lo simplemente A nivel general, se trata de una zona semiárida expuesta
folclórico. a vientos fuertes, que lijan permanentemente las rocas
con el transporte de arenas. La intemperie y no protec-
Se atribuía y con razón el arte rupestre a los pueblos ción de las rocas con pinturas por alguna vegetación,
Muiscas (Triana, 1922) pues no existían todavía los aumentó las opciones para que esta zona se considerara
aportes de la investigación arqueológica que abrieran prioritaria. Fue esta una zona de alta concentración de
nuevas rutas para el estudio del pasado de estos territo- habitantes que incluso antes de la llegada de los españoles
101
ARTE EN SURAMÉRICA

"Piedra de los Tejidos No. 2". Está roca fue descubierta en el año de 1990 por GIPRI, en la segunda etapa de exploración de la zona de Sutatausa. El interés
que tiene este mural estriba en el conjunto de grupos de trazos que al parecer corresponden a indicaciones sobre sistemas de trama de hilos, o de dibujos en las
mantas, incluyendo los flecos. Puntos y cruces parecen hacer referencia a las cuentas para la realización de tales tejidos.

venía explotándose, de tal manera que su transformación permitieron observar la ocupación humana del período
puede explicarse como deterioro producido por el hombre. lítico. Artefactos líticos de tipo abrience (Industria Cho-
pper) 8.000. 6.000 a c.(período Hipsiter mal.) Se trata
Referencias arqueológicas generales de una cultura de cazadores adaptada al páramo. No
En la zona se ha encontrado información de 1985 en un sólo esto demuestra que la zona y sus alrededores fue habi-
trabajo realizado por María del Pilar Gutierrez en el tada desde el milenio décimo, sino que allí también en la
Municipio de Sutatatusa. Varios sitios precerámicos excavación del páramo de Guerrero se encontraron diversas
fueron localizados y allí se encontró un conjunto clases de cerámica pertenecientes a distintas épocas, tipos y
importante de material lítico, consistente en raspadores, procedencias. Estos elementos permiten construir una
raederas, cuchillos. Lo anterior permitió evidenciar la imagen bastante compleja de las etapas y procesos de la
presencia de cazadores y recolectores en la zona. zona, aunque parecerían mostrar una cierta continuidad.

También los trabajos de Sergio Rivera en el páramo de La cercanía de la laguna de Fúquene (sitio sagrado),y de
Guerrero (Abrigos rocosos de Payará en la ladera la laguna de Cucunubá y las referencias de material lítico
occidental del embalse del río Neusa (3.360 metros) (período Paleoindio) hicieron que fuera esta una zona
102
C O L O M B I A

sobre la que debía tenerse especial atención, pues contenía El propósito es llenar de razones que expliquen por qué
una aparente continuidad de fases de asentamiento están estas rocas con pinturas en la zona, e incluso explicar
estudiadas actualmente. De alguna manera se supone por qué permanecieron aún con las persecuciones
que fue esta una zona que puede entenderse como lugar realizadas en la colonia a los sitios sagrados y templos
donde se produjeron algunas secuencias culturales. Es el que probablemente existían allí.
arte rupestre de esta zona una prueba de este proceso?
Finalmente qué de estas costumbres se han conservado
De otro lado, la tradición popular y las noticias sobre el en el lugar y nuevamente qué relación pueden tener con
municipio producían algunas conexiones posibles entre el lenguaje expreso de las pinturas?
el arte rupestre y la historia del lugar. Así que no sola-
mente se buscaba encontrar pinturas o grabados, sino Si se supone este un sitio sagrado, que tipo de
que se esperaba que aparecieran algunos elementos que proyecciones ha dado para otros lugares. Dicho en otros
pudieran ser asociados a estas prácticas. términos qué recurrencias existen entre las pinturas de la
zona y otros sitios en el altiplano mismo.
Zona de estudio
La zona ha sido dividida en 3 sectores: La zona A incluye En relación a los hechos históricos conocidos se
la población misma, el alto de Santa Barbara y la vereda encuentran los siguientes elementos:
del mismo nombre; la zona B incluye parte de la vereda
de Santa Bárbara y Palacio; la Zona C pertenece a la Aspectos económicos
vereda de Santa Bárbara. Un 90% de estos sectores fueron Una fuente posible que igualmente permita rodear el
reforestados por la CAR en 1955-60. La zona de estudio sentido del arte rupestre corresponde a el tipo de
en primer lugar posee las siguientes características: actividades sociales y económicas de las comunidades.
Se trata de ver de que manera los objetos producidos
1-Una laguna (Fúquene) que incluso continua con
guardaban algunas articulaciones con las formas de las
connotaciones sagradas hasta el presente. La isla que
pinturas. La orfebrería, el trabajo de la sal, la industria
ella contiene es llamada el santuario, lo que permite
textil, la pesca, son entre otros, formas que no
imaginar la prolongación de atributos sagrados que
simplemente pueden ser observadas como acciones eco-
probablemente pueden tener que ver con la antigua,
nómicas, es decir utilitarias. Ellas deberían estar
originaria y ahora tradicional peregrinación a la
conectadas con cualidades, con lenguajes que hacían en
catedral de Chiquinquirá o la iglesia de la Renovación.
cada caso que estas actividades tuvieran un sentido más
2-Otra laguna (Cucunubá) que se encuentra frente allá de la simple labor productiva y reproductiva.
a un cerro denominado por los campesinos como
vereda de media luna (Municipio de Cucunubá). La investigación de arte rupestre con relación a estos
objetos rituales puede afirmar lo siguiente:
3- Un valle amplio fértil que puede ser imaginado
como una gran laguna que contenía las ahora
a- Orfebrería
conocidas lagunas de Fúquene y Cucunubá.
En primer lugar la forma cabeza triangular es
4- Existe un lugar denominado palacio donde los recurrente en la orfebrería y en el arte rupestre. La
campesinos aseguran existió un templo indígena muy dificultad de establecer esta relación se da
grande que en su tiempo estaba muy cerca de la laguna. precisamente por ser el arte rupestre una elaboración
Hace algunos años los campesinos del lugar encon- más sintética (mas originaria) que suprime las parti-
traron unos hipogeos que se destruyeron con el tiempo cularidades expresas en la orfebrería y muestra
dejando simplemente un gran hueco.(Sin localizar). únicamente la forma sintética de la cara y la cabeza.
La representación más sintética de caras humanas
5- ¿Qué tipo de actividades rituales se efectuaban se da al representar «triángulos pegados por la
en la región relacionadas con las lagunas? y ¿qué quijada». Petroglifos y pictografías del territorio
tipo de tradiciones se han prolongado hasta nuestros nacional poseen la influencia de esta temática» Ca-
tiempos? beza triangular»
103
ARTE EN SURAMÉRICA

Formatos de registro de conservación. El equipo de GIPRI, no solmante realiza la descripcion de los motivos presentes en un mural, sino que ha venido desarrollando
sistemas de descripción del sustrato en donde se describen las alteraciones, y en general, el estado y composición de la roca y los agentes que producen deterioro.

b. La sal producción de este artículo de consumo era Tausa


La explotación de la sal y el intercambio de ésta ha y Zipaquirá. Según parece se realizaba intercambio
sido estudiado fundamentalmente para las etapas entre este producto y mantas, oro, algodón e hilo.
que corresponden a la llegada de los españoles. Los La sal explotada en el sector del altiplano, según
estudios se inician con las referencias que tienen parece, fue transportada en tiempos precolombinos
los cronistas (Fray Pedro Simón 1625 1981 III;115. a grandes distancias más allá del territorio Muisca,
La referencia manifiesta el momento en que los es- incluso existen datos de este comercio de sal en
pañoles encontraron sal en forma de panes o más Pamplona.
bien de bloques incluso en las cercanías del sitio
denominado Tora, que marca la referencia del mo- Al observar la conducta de los guaqueros frente a
mento del ascenso hacia la zona Muisca. También una tumba o entierro, aparece inmediatamente la
en el altiplano como si fueran persiguiendo la ruta referencia a la sal como un procedimiento que
de la sal los españoles llegaron al centro adminis- permite que el «tesoro» no se pierda. Cuando
trativo de los chibchas del altiplano. Fuentes diversas comienza la labor de destape final de la guaca los
de agua sal en Tausa, Nemocón, Zipaquirá, Manta, campesinos guaqueros son muy prudentes de llevar
eran explotados mediante un sistema denominado siempre consigo sal y rocearla en el lugar para que
tradicionalmente de evaporación. los objetos de oro no produzcan enfermedades a
quienes realizan la excavación. No se sabe si está
Sobre los intercambios entre la sal, oro y otros costumbre corresponde al modo como por su
artículos existe una reseña muy afortunada de cultura los españoles saquearon los distintos tesoros
Langebaek. Según este autor, el intercambio de sal de los cementerios indígenas desde la Época de la
para el altiplano se hacia en Ubaté y Guachetá. La Conquista. Lo cierto es que también es posible que
104
C O L O M B I A

Descripciones de los deterioros y factores de alteración. Con colores y porcentajes se describen con precisión los sitios, que dentro del yacimiento (con
coordenadas cartesianas), se encuentran alterados por diversos agentes de deterioro. Con estos datos, se genera una fuente documental, tanto para el equipo de
GIPRI, como a otros investigadores, para realizar trabajos posteriores de conservación.

estas formas de proceder correspondan a tradiciones permaneció «Encastillada». Distintas versiones impiden tener
indígenas e incluso hablen de conflictos entre grupos una visión concreta de lo sucedido.(Simón, De las Casas).
Étnicos en la imagen que implica que los grupos
que habitaban el altiplano no eran homogéneos. Mito de Bochica
Bochica es, expresamente el mito lo manifiesta, un
Algunas referencias se tienen sobre gallinas de oro, divulgador eficiente de sus enseñanzas. Pone en cada
niños de oro y animales que al ser sorprendidos con pueblo y en las rocas algunos conocimientos que son
un puñado de sal se convierten en oro, se recordados sobre todo porque allí se muestra el modo de
inmovilizan y quedan transformados en este metal hacer mantas. Sus conocimientos eran compartidos por
precioso en forma maciza. Las diversas prohibicio- la población o existía un grupo que poseía este saber y lo
nes reseñadas en la crónica que permitían el acceso usaba también como forma de poder y status, lo que sin
a etapas en la vida de un individuo para las duda excluía a los campesinos, a la comunidad en general.
comunidades indígenas están acompañadas por el O muy al contrario, se hace su enseñanza un patrimonio de
uso o no uso de la sal. grupos que sabían «leer» estas formas representadas.

Resistencia Indígena En relación al arte rupestre del lugar, podemos afirmar


Toda la zona es recordada en la crónica como el sitio que la reconstrucción de las diversas zonas donde existe
donde se realizó uno de los movimientos más grandes de todavía esta manifestación poseen aparentemente un sin-
resistencia indígena. Los pueblos de Simijaca, Tausa y gular sentido. Esta afirmación se refiere al conjunto
Sutatausa se revelaron contra los conquistadores y se diverso de pinturas que posee la zona en relación a
refugiaron en los cerros frente a la ahora llamada vereda algunos trazos que en ciertos murales pueden hacerse
Palacio. Durante semanas e incluso meses esta resistencia análogos a formas culturales identificables: tejidos.
105
ARTE EN SURAMÉRICA

Dos circunstancias pueden permitir esta afirmación. La


primera tiene que ver con la antigua leyenda de Bochica, «Guerreaban los de allende con los de aquende
que dejó en las rocas pintadas las formas de hacer los el mencionado boquerón, y para ofrecer
tejidos. La segunda, con las formas mismas de las pintu- obstáculo infranqueable a la corriente invasora,
ras. Como prueba de esta condición posible del sentido resolvieron Éstos hacer al dios de las tinieblas
de estas pinturas está una roca en [límites de Sutatausa y un voto suplicatorio de alianza. dormía el dios
Carmen de Carupa, llamada por los habitantes Roca de Fu durante el día en la contigua laguna de
«mata de uvo», en la cual se observan formas semejantes Fúquene y durante la noche andaba por los
a las que sintetizan los trazos más importantes que com- peñascos bramando por los desfiladeros. La
ponen una tela. Todavía no es claro que tipo de infor- melancólica divinidad escuchó la plegaria y
mación se da allí; es posible que se esté mostrando el resolvió transladar a cuestas una piedra enorme
modo como debe realizarse la labor de construcción de para tapar con ella el boquerón de Tausa; pero
la tela misma o se esté dando información sobre su con- el fulgor de la Aurora lo sorprendió en la
dición final. Allí, igual que el roca # 5 y la Roca #10, de poderosa labor y tuvo que soltar su carga antes
las cercanías del pueblo, como en la "roca de los tejidos" de llegar al sitio, a la orilla del camino,
y la "roca de la reina", se encuentran formas curiosas temeroso de que el sol lo fulminara con sus
que por su estructura parecen semejantes a telas o dibu- rayos y emprendió la fuga. El monolito está
jos dentro de ellas. Se representan en estos murales las allí todavía para comprobar la ayuda milagrosa
maneras de entretejer los hilos. del diablo con las costillas pintadas en tinta
roja en una de sus caras»
Muchas personas y en forma continua se dedican en
Sutatausa a hilar y tejer mantas. Pero no se trata de una Sobre la tradición de la roca del Diablo existen muchas
simple actividad que realizada por los pobladores sea más versiones, pero que en lo general no se apartan de la
privada para fines de la casa lo que ya sería significativo. estructura reseñada por Triana. Lo interesante es que cada
Los mismos habitantes cuentan que en la vereda Palacio versión agrega o suprime algunos elementos. La
existen personas muy hábiles en el oficio de hilar y tejer. dedicación a este tema sería una investigación compleja
El que una persona tenga ovejas y que hile es algo que requeriría de un trabajo de algunos años con la co-
completamente normal dentro de la población. munidad, asunto éste que no es posible para los efectos
de este informe.
Leyenda de las Rocas de Sutatausa
La primera referencia conocida sobre las tradiciones po- CONCLUSIONES
pulares que asocian pinturas rupestres y leyendas en la No podemos asegurar de ninguna manera que los rudi-
zona de Sutatausa se debe al investigador Miguel Triana. mentarios análisis hechos aquí puedan sostenerse mucho
Al describir los límites en que se encuentra el territorio tiempo. La experiencia adquirida en la investigación de
Muisca y su relación con los sitios de la «piedras pintadas», arte rupestre siempre ha mostrado que cuando una tesis
que marcan las diferencias de los territorios presenta la se inicia y prepara, aparece una nueva estructura docu-
roca del Diablo. Con relación a los límites con los Muzos mental que la relativiza.
Triana tiene solo una referencia y esta es la roca del mu-
nicipio de Sutatausa. Sin embargo, consideramos importante realizar un
esfuerzo de interpretación que permita vincular estas
«Por este costado, estaban los chibchas «hojas pétreas» con articulaciones culturales. Todo este
suficientemente resguardados por defensas natu- esfuerzo cobra sentido por la intención expresa de poder
rales y no hay piedras pintadas, aunque la pobla- adentrarse en la estructura intelectual de los autores de
ción indígena era muy densa, con sólo la estas formas rupestres.
excepción de la «piedra del Diablo» del pueblo
de Sutatausa, sobre la cual subsiste aún entre el Si se logró mostrar que ya no es posible continuar
vulgo la siguiente leyenda que transcribimos por presentando desligada la vida de estas comunidades y se
ser pertinente el asunto: pudo insinuar un cierto camino hacia la estructura
106
C O L O M B I A

compleja del sistema de representación de lo premoderno,


LANGEBECK Carl. Documento del siglo XVII. Revista de
cumplirá esta investigación con su objetivo central: la
Antropología y Arqueología No. 11 Uniandes Bogotá, 1995.
búsqueda del fundamento de la experiencia y las -Noticias de caciques muy mayores. Uniandes, Bogotá, 1996.
variaciones culturales del representar, del simbolizar de
las culturas del altiplano. MOLANO MARTINEZ Ovidio: Saboya: La Tierra de los
herederos del gran Cacique Muisca. UPN. Tunja, 1984.
MUÑOZ, Guillermo. Rescatan 1.000 Dibujos Chibchas. Rev.
BIBLIOGRAFÍA Cromos 1980.
-Historia de la Investigación del Arte Rupestre en Colombia
(Altiplano cundiboyacense 1a. versión), Congreso de
BECERRA, José Virgilio. Arte precolombino. Pinturas rupestres
Americanistas, Bogotá, 1985.
de Duitama, 1990.
-GIPRI y la Investigación del Arte Rupestre (Propuesta
BETANCOURT, Dario. Historia de Colombia I. Universidad Metodológica), Congreso de Americanistas, Bogotá, 1985.
Santo Tomás, 1985. -El Petroglifo en el Altiplano Cundiboyacense 46 Congreso
Internacional de Americanistas, Holanda Amsterdam, 1988.
BOTERO, Silva y Oostra,. Trabajo sobre Arte Rupestre en Co-
-Estado Actual de las Investigaciones en el Altiplano
lombia. Lecturas en Teoría y Práctica de Arqueología Co-
Cundiboyacense. Simposio Administración del Patrimonio
lombiana, I. Editado por Mary Anne Gómez Fablin y Alva-
Arqueológico,Tema V. WAC 2, Venezuela, 1990
ro Soto Holguín, 1977.
-Estructura Cultural de Conservación del Arte Rupestre en el
BURCHER DE URIBE, Priscila. Raíces de la Arqueología en Altiplano Cundiboyacense. Tercer Simposio Internacional de
Colombia. Universidad de Antioquia, 1985. Arte Rupestre. Santa Cruz de la Sierra Bolivia, 1991.
CABRERA ORTIZ, Wenceslao. Pictógrafos y Petroglifos.Tomo PÉREZ de Barradas, José. El Arte Rupestre en Colombia. Ins-
II. Boletín de Arqueología. Bogotá, 1946. tituto Bernardino de Sahagún, Consejo Superior de Investi-
-Monumentos Rupestres de Colombia. Cuaderno Primero: Ge- gaciones Científicas, Madrid, 1941.
neralidades, Algunos Conjuntos Pictóricos de Cundinamarca. Bogo- -Los Muiscas antes de La Conquista. Vol. I y II. Instituto
tá, Revista Colombiana de Antropología. Imprenta Nacio- Bernardino de Sahagún, Consejo Superior de Investigacio-
nal. Vol. 14, 1970 nes Científicas, Madrid, 1951.
CORREAL, Gonzalo. Investigaciones Arqueológicas en los Abri- RESTREPO, Vicente. Los Chibchas antes de la Conquista, Bo-
gos Rocosos de Tequendama. Bogotá, 1946. gotá, Biblioteca Banco Popular, Vol. 26, 1972.
CORREAL, Gonzalo. Van Der Hammen y J.C. Lerman. RIVERA, Sergio. Neusa 9000 años de presencia humana en el
Artefactos Líticos de Abrigos Rocosos en el Abra. Colombia. Revis- páramo. Finarco, 1992.
ta Colombia de Antropología, Vol. VI, 1970.
ROZO GAUTA, José. Mito y Arte Rupestre (Estudios de los
GHISLETTI, Luis. Los Muiscas. Una Civilización Precolombi- Ciclos Temáticos Bochicá Bachué) (Dirección : Muñoz,
na. Biblioteca de Autores Colombianos, Bogotá, 1954. Guillermo), Medellin, 1986.
GIPRI, Grupo de Investigación de la Pintura Rupestre In- SIMÓN, Fray Pedro. Noticias historiales de la conquista de tierra
dígena : firme. III:284\286, 1892.
-Estudiantes Universidad INCCA. Sistema de Documen-
THERRIEN, Mónika y Enciso, Braida. Compilación bibliográ-
tación y Estudio del Arte rupestre. Base de datos de arte rupestre.
fica e informativa de datos arqueológicos de la Sabana de Bogotá, si-
(Dirección : Muñoz, Guillermo), WAC 2, Comunicación y
glos VIII al XVI D.C. Vol I, ICAN. Bogotá, 1996.
Arqueológia, Simposio Inteligencia, Venezuela, 1990.
-Revista RUPESTRE, Arte Rupestre en Colombia. No 1 y TRIANA, Miguel. La Civilización Chibcha. Escuela Tipográ-
2, 1995, 1998. fica. Primera edición, Bogotá. 1922.
-El Jeroglífico Chibcha., Banco. Popular Bogotá, 1970.
GÓMEZ y GUERRERO. Informe final de los procesos técnicos
realizados para la recuperación del conjunto pictográfico en el munici- VARCARCEL, Juan de. De cómo convertir a los indios y de por
pio de Sutatausa. Empresa Colombiana de Petróleos Gasoduc- qué no lo han sido. Revista Antropología y Arqueología, Uni-
to Centro Oriente, línea La Belleza-Cogua, Bogotá, 1997. versidad de los Andes, No. 11, 1995.
GONZALEZ DE PEREZ, María Stella. Trayectoria de los Estudios ZERDA, Liborio. El Dorado. Papel Periódico Ilustrado. Album de
sobre la Lengua Chibcha o Muisca. Instituto Caro y Cuervo, 1980. Dibujos existentes en el Museo Nacional de Bogotá,. 1884.
Groot, Cadavid, herrera, et al. Colombia Prehispánica. Regiones
Arqueológicas. ICAN, Bogotá, 1989.

107

Potrebbero piacerti anche