Sei sulla pagina 1di 7

Chiaramonte

Introducción:

Características del debate de últimos años sobre formación de naciones iberoamericanas ,


necesario reflexionar algunas cuestiones que perturban análisis.

Examinar los orígenes de una nación entraña riesgo para el historiador perteneciente a ella .
Consiste en el procedimiento crítico de la investigación histórica, puede llevarlo a chocar con
creencias colectivas sobre q se reposa sentimiento de nacionalidad soporte del estado, o
falsear su análisis por actitud prejuiciosa que derivaría de las limitaciones a su lealtad a esa
afección colectiva.

Además la conjetura de quienes aconsejan esas limitaciones estén buscando salvaguardar su


autoridad, personal o grupal de un público cautivo de una comunidad política ideologíca o
confesional

Hemos comprobado en trabajos sobre el río de la plata, otras regiones de Iberoamérica , en


tiempos de independencia no existían las actuales naciones iberoamericanas ni
correspondientes nacionalidades , las que no fueron fundamento sino fruto tardío de esos
movimientos. Lo que realmente existió es el carácter soberano de las entidades autónomas
ciudades – provincias que integraron los movimientos de independencia. Mal pueden
enunciase predicados de índole estatal nacional para una geografía de unidades políticas
independientes y soberanas, de las dimensiones de una ciudad y su entorno rural . Y mal
suponerse l constitución de una ciudadanía nacional argentina y otras etc , cuando las
entidades soberanas eran justamente esas ciudades o provincias de primeras décadas del XIX.

Cada vez más se advierte la tardía emergencia de la nación. Pero no se a traducido en mejor
comprensión de que lo que habría existido en lugar de entidad nacional. Sigue dominando la
historiografía porque su larga influencia nos ha impedido indagar la real naturaleza de las
formas de organización y de acción política en el periodo entre desplome de imperio ibérico y
formación de Estados nacionales. Peor continua insistiendo en interpretar los conflictos
políticos de primera mitad del XIX con un esquema reducido a pugna entre quienes habrían
sido portadores del espíritu nacional y quienes representantes de intereses localistas.

El supuesto de nación influye aún en la historiografía por medio de 2 modalidades. Una directa
que pone la nación al comienzo. Otra indirecta es la q aún habiendo corregido tal error de
percepción continua dominada por la preocupación de la génesis de la nación . De tal modo
pertenece a un mundo de protonacionalismos

Una forma que asume esta perspectiva es la de interpretar todo sentimiento de identidad
colectiva aún en épocas remotas como el xvI , como anticipación de las identidades nacionales
del xIX . Datar así la génesis de los sentimientos de nacionalidad equivale a confundir la ficción
del estado contemporáneo que entre los siglos xvI y xVIII, se daban en comunidades políticas
sin pretensiones de independencia soberana , tales como las ciudades, provincias, y reinos
que integraban las monarquías europeas.
Así se admite que la identidad actual contraparte de un estado nacional no es una construcción
de base política sino un sentimiento reflejo de una supuesta homogeneidad étnica.
Homogeneidad que como la historiografía ha mostrado no es sino invención de tradiciones,
pues no existía en las actuales naciones.

Otro anacronismo que perturba la comprensión de las unidades políticas soberanas


emergentes de la independencia es tendencia a reducir la variedad de esas soberanías a la
dicotomia estado independiente/ colonia , con alguna admisión de situación intermedia de
dependencia . Esta composición no se ajusta al panorama de entidades soberanas que recorre
el xvi al xvii y se prolonga en el xix . Las entidades políticas soberanas es sorprendente para
quienes estamos acostumbrados a la imagen de los grandes estados. Tres familias compuesta
por 5 personas bastan para definir un estado soberano .

Las unidades políticas con mayor o menor carácter soberano pueden ser de dimensiones muy
reducidas .característica casi inviable en las condiciones internacionales del XIX y xx , pero aún
presente en el escenario político abierto por las independencias iberoamericanas cuando
provincias de diversa magnitud compuestas de una ciudad y territorio rural se proclamaron
estados soberanos e independientes

La mayoría de historiadores ha considerado que la emergencia de la nación como fundamento


de los estados nacionales y del nacionalismo son un fenómeno moderno. En sus orígenes
aparecía como popular y democrático, opuesto a las manifestaciones del feudalismo.

La noción de nacionalidad como fundamento de la legitimidad de los nuevos estados cumplió


papel esencial . Una de las más influyentes concepciones de la nacionalidad, la vinculada a
niveles afectivos , en oposición al racionalismo de la ilustración, tendía a sustituir con esa
nueva noción el papel q la de contrato había cumplido en la fundamentacion teorica de la
legitimidad de los estados. Otra corriente con raiz en revolución francesa haría de la
nacionalidad un concepto compatible con el contractualista de la génesis de la nación.

La explosión nacionalista de fines del XIX con conflictos de guerras , el concepto de


nacionalidad se plegaria en la práctica a la modalidad adversa al racionalismo . La idea de
nacionalidad se superpondria a la diversidad de intereses de cada sociedad nacional ,
diversidad que la noción de contrato permitia . Y asociada a otro concepto , el de pueblo que
con su amplitud de cobertura social parecía atenuar diversidad de intereses y adquiría útil
funcionalidad para ejercicio de hegemonía política.

Los denominados modernistas tanto como sus criticos asumen que el término nacion refiere a
los estados nacionales del mundo contemporáneo.

Si lo que consideramos es el fenómeno histórico estado nacional se admite va desde la


revolución francesa hacia adelante. Pero si lo q tratamos de entender es lo que los hombres
denominaron nación, entonces el análisis debe remontarse a la antigüedad.

En las últimas décadas se ha abordado la historia de la nacion como correlato del nacionalismo
contemporáneo. Es decir una historia del término nación deformada por preocupaciones
políticas actuales.
Con otra perspectiva historiográfica cobra importancia conceptos de nación como el que surge
de la utilización con contenido político despojado de referencia étnica, en el XVIII y vigentes
en tiempos de independencias iberoamericanas.

Contribuir para aclarar cuales eran realmente las entidades políticas que cubrieron el vacío de
la desaparecida monarquía y cuáles sus fundamentos doctrinarios .

II mutaciones del concept nación durante el s XVIII Y primera mitad del XIX

Analizar cambios en el uso del término nación. Aclarar modalidades conq los independentistas
iberoamericanos utilizaban esos conceptos durante construcción de nuevas entidades políticas
al colapso de metrópolis ibéricas

Primera advertencia destacar el sustrato iusnaturalista del vocabulario político del XVIII. La
consecuencia no resulta ajeno a la naturaleza del pensamiento de aquella época impide una
mejor comprensión. Ocuparnos de los usos de la época de términos como los de nación y
estado.

Por otra parte advertir no es intención pasar a la bibliografía relativa a los temas de la nación y
del nacionalismo, sino tomar sugerencias q nos parecen útiles, sea usos , mala interpretación
por proyección anacrónica de nuestras preocupaciones sobre el vocabulario político de otras
épocas .

Esos efectos provienen de la influencia del nacionalismo en labor de historiadores. El


nacionalismo ha tenido carácter diversos en XIX Y XX , el uso habitual del término asocia a
manifestaciones conservadoras . Sin embargo además de la diversidad de sentidos de términos
nación y nacionalidad se ha reflejado también en el concepto del nacionalismo, este ha
poseído variantes ajenas a la agresividad de la nación en forma intolerante respecto a otra .

El nacionalismo ha tenido versiones con el supuesto de una reacción armónica con otras
naciones . Ej historiadores que reflexionan sobre su labor profesional le atribuye al pasado de
su país un objetivo en término nacionalista sin un criterio de intolerancia hacia otras naciones .

Este tipo de nacionalismo asigna a la historia un misión superior del conocimiento humano en
forma de un servicio a la nación a la q pertenece.

La supeditacion de nuestra disciplina al sentimiento nacional es condicionamiento del saber


incompatible con el mismo .

Diversos aspectos vinculados con la historia de las naciones contemporánea s son abordados
cada vez más desde la perspectiva de despojar el concepto de nación y nacionalidad de su
presunto carácter natural . Una construcción histórica . Las naciones no son algo natural y los
estados nacionales no han sido el destino de los grupos étnicos culturales .

Sin embargo el criterio de la formación de las naciones contemporáneas a partir del


sentimiento de nacionalidad , derivados del nacionalismo no ha desaparecido y condiciona el
estudio de los problemas de la historia de la emergencia de esas naciones, en especial por
medio del generalizado e indiscriminado uso del concepto de identidad.
Nos interesa considerar el significado que poseía el concepto nación en tiempos de
independencias de las colonias para comprender mejor el proceso de formación de las
naciones iberoamericanas. Se trata de un camino distinto del que comienza con una
definición de nacion . Las definiciones no son un bjen comienzo para el estudio de un
problema, entorpecen la investigación, sobre todo cuando se trata de conceptos tan
amplios y de diversidad de interpretaciones por los especialistas. Este trabajo no
intentara discutir la validez de diversas definiciones ni proponer otra .

Entre los problemas en los intentos de lograr definir lo que es una nación existe uno q va más
allá . sea en lograr una definícion o establecer la génesis de las naciones contemporánea . Si
las naciones tienen o no un origen étnico.

Recordar últimos años ha sido rechazado la tesis de criterio de fundamentos étnicos de las
naciones , considerando que ello no son una realidad sino invención del nacionalismo y
sostener en cambio q el proceso de formación de las naciones contemporáneas es efecto de
una serie de factores correspondientes al desarrollo de la sociedad moderna .

El papel de etnicidad en la formación de las naciones es algo que nos ocupa pero el concepto
de etnicidad entendido de forma amplia no sólo racial , sino también a los atributos culturales
y sociales de un grupo humano. Será abordado aquí como indicador de distintas modalidades
propias del 18 y 19 de concebir el proceso de formación de las naciones .

1 El concepto de nación y la revolución francesa

Establecidas estas precisiones respecto del vocabulario político de la época , trataremos de


analizar un generalizado equivoco concerniente a la datación del concepto político de nación
de manera aclararnos el uso del concepto en tiempos de independencias sino también
fundamentos doctrinarios de la política del periodo .

La primera observación es cronológica. Advertir Q entre los trabajos recientes subyace una
confusión de las relaciones del concepto de nación con la revolución francesa. Nos referimos al
criterio que data en ella la aparición del concepto no etnico de nacion que a diferencia del
sentido que posee en el principio de las nacionalidades , la concibe como un conjunto humano
unido por lazos políticos . Según algunos

El concepto nuevo nace con la revolución . En ocasiones unido al concepto de un nexo entre
esa idea de nación y el ascenso de la burguesía.

otros dicen

Antes de la revolución francesa el concepto de nación como referencia a un grupo humano


unido por lazos políticos había echo aparición antes en obras

En España de siglo XVII por lado se usaba el concepto e nación a la manera antigua,
aplicándolo a gente de mismo origen étnico, por otro se estaba lejos del principio de las
nacionalidades, en cambio se entendía q lo q daba carácter de pueblo a un grupo era su
dependencia a un mismo gobierno.

Esta característica de considerar que lo q une a miembros de una república es el carácter de su


dependencia política no había ido unida al concepto de nación, que era reservado para uso a
la antigua
Esta división va a desaparece entre las nociones de estado y nación cuando surja primera mitad
del XVIII la relación de ambos términos. Se asimila nación a estado . Despoja al concepto
nación de su antiguo contenido étnico

También en Inglaterra en el XVII aunque el término conservaba el antiguo sentido indefinido,


predominaba su uso político, también en la literatura ccastellana se registra un difundido uso
no etnico de nacion . No así en Alemania

Parece q confundimos lis dos concepto de nación y estado. Lo q lo hace sinónimo de estado el
que lo refiere a un conjunto humano q comparte gobierno y Territorio comunes , la definición
de estado revela q en el uso de la época su referencia es también un conjunto humano. Una
definición de estado identifica de nación.

La falta de coherencia no es tal cuando el estado era pensado aún como un conjunto de gente
y no de instituciones.

También uso del concept soberanía como designación del sujeto político colectivo que puede
ser una ciudad o una provincia. Otra es idéntica a la definición q predomina en la época del
concepto nación

En síntesis:

El 18 nos ofrece un doble término de nación. El antiguo de contenido étnico y el que podemos
llamar político , presente en el derecho natural moderno difundido por el leguaje de la epoca .

Por otra parte el concepto de nación como comprensivo de los individuos de un estado se haya
ya antes de 1789 en los escritos de los promotores de lo que habría de ser la constitución de
filadelfia. Cuando intentaban explicar la naturaleza del tipo de gobierno que proponían decían
q este sería federal y no nacional , dado que la nueva constitución no provendria de los
ciudadanos Norteamericanos en cuanto tales , sino de los pueblos de cada estado . Es decir no
como individuos que integran una sola nación, sino como componentes de varios estados
independientes entre sí a los que respectivamente pertenecen. Y al explicar ambos conceptos
que un rasgo del carácter nacional consistía en la jurisdicción directa del gobierno sobre cada
uno de los individuos que integran el conjunto de los estados .

Se refiere así que la nación está definida por el tipo de lazo que une a los individuos del
conjunto de los estado y que al mismo tiempo al gobierno .

Una última observación de una diferencia entre las diversas concepciones políticas de nación.
Pues la que acabamos de citar de federalista , refiere nación a un conjunto de individuos, los
que forman una ciudadanía en el sentido contemporáneo del término, otras como la gazeta de
bs as en 1815 , refiere nación a un conjunto de entidades corporativas , pueblos y provincias.
Estos dos criterios se pueden encontrar en la literatura política iberoamericana

2 los usos del término nación en los siglos XVIII y XIX

Los argumentos de hobsbawn motivan distintas observaciones. Una en su interpretación


subyace acertada mente que el concepto de nación prevaleciente durante XVIII al XIX no incluía
nota de etnicidad. Importante poder comprender mejor que entendían estar haciendo los
independentistas iberoamericanos al proponerse la construcción de las nuevas naciones las
que además mal Podían estar basadas en nacionalidades aún inexistentes - dada la general
vigencia en Iberoamérica de un concepto de nación ajeno a toda nota de etnicidad .
Según hobsbawn el concepto de nación surgido de la revolución francesa igualaba “ el pueblo “
y el estado. La nación era una . Esto es el cuerpo del ciudadanos cuya soberanía colectiva lo
constituía en un estado que era su expresión política. Señala también que poco dice sobre qué
es un pueblo desde el punto de vista de la nacionalidad y no hay conexión entre el cuerpo de
ciudadanos de un estado y la identificación de una nación sobre fundamentos étnicos o otras
características que permitan reconocimiento de pertenencia a un grupo . De echo agrega que
la revolución francesa era ajena al sentimiento de nacionalidad. El leguaje quería poco que ver
con ser francés o inglés. Los que hablaban gascon también eran ciudadanos franceses .

Si la nación tenia algo que ver con el punto de vista popular revolucionario no era fundamental
por razones de etnicidad aunque ellas pudieran ser signos de pertenencia. El uso del leguaje
constituyó requisito para la adquisición de nacionalidad pero no la definía

La otra observación, una objeción de este concepto político de nación, el surgido


supuestamente con la revolución francesa , es el primero en aparecer en la historia, mientras
que el étnico aparece más tarde . Esta analizando el sentido moderno del término nación
desde q comenzó a ser usado. Se está refiriendo a la nación- estado del mundo
contemporáneo. Y efectivamente respecto de na nación- estado contemporánea la definición
étnico lingüística es posterior. Sucede que esta limitación priva comprender las variaciones
históricas en el uso del término, especialmente el sentido no etnico de nacion .

En Europa como en iberoamerica el criterio etnico de nación gozaba de amplia difusión en los
siglos XVIII y XIX aunque sin la connotación política que adquiriría en el comienzo de las
nacionalidades. Para designar conjuntos humanos distinguibles por algunos rasgos. Además
se trataba de un criterio proveniente del sentido del término de la antigüedad , en tiempos
medievales y aún vigentes en la actualidad. Un concepto que define a las naciones ( no a la
nación estado) como conjuntos humanos unidos por un origen y que seguía en vigencia
contemporaneamente al nuevo concepto político en los siglo 18 y 19 . Es el sentido con que en
América todabia en el 19 se distinguía a los grupos esclavos africanos por naciones , nación
Guinea, del Congo, así como diversas naciones indígenas.

( FALTA DE LA 41 A LA 55 )

Reflexiones finales

La manifestación d la conciencia nacional en al segunda mitad del XVIII fue un fenómeno


universal en toda Europa y el orgullo nacional fue uno de los rasgos así como discusión acerca
del carácter nacional mostró la tendencia a asumir las diferencias entre las naciones . Hacia
fines del XVIII se expande un sentimiento nacional , conciencia de pertenencia a una nación .
Pero en este terreno el término nación no tiene contenido étnico . La conciencia nacional en
formación expresa la pertenencia a un estado , en cuanto nación es sinónimo de estado . Por
consiguiente en relación con lo estatal no hay identidad étnica, pero comienza a darse
identidad nacional , de contenido político: la conciencia nacional es producto de la unidad
política . Mientras que más adelante , esa identidad nacional adoptará el supuesto étnico a
partir de la difusión del principio de nacionalidades. Podemos suponer también que la ausencia
en las etapas iniciales del estado moderno, en términos étnicos provenía del ejercicio de la
soberanía entonces existente . Esto es en las modalidades de articulación de distintas
soberanias parciales con la del máximo nivel soberano , el del príncipe. Lo que en términos de
ese entonces se denominaba poderes intermedios- corporaciones , ciudades , señorios , cuya
supresión sería requisito indispensable para indivisibilidad de la soberanía. Se trata de un
mundo en el que la soberanía superior del príncipe puede ser conciliada con parciales
ejercicios de la soberanía por entidades subordinadas s , lo que implica la posibilidad de la
inserción de grupos etnicamente homogéneos, incluso con algún grado de organización
política en el conjunto de la monarquía.

Lo qje sucedió en primer lugar , El término nacion ha sido de antiguo el denominador de un


conjunto humano unido por factores étnicos y de otra naturaleza, entre los cuales la
independencia estatal puede o no ser uno de los rasgos que lo constituyen o distinguen . Muy
posteriormente registramos un criterio distinto , cuya gestación desconocemos pero es
perceptible ya fines del XVII Y asumido por autores iusnaturalistas del s XVIII, según el cual la
nación se asimila al estado . Sin embargo si los vocablos de nación y estado son sinónimos , por
otro parecería que se los distingue al sostenerse que una nación es un conjunto de gente que
vive bajo un mismo gobierno y mismas leyes . con esto un tercer uso del vocablo referido a un
conjunto humano políticamente definido como correspondiente a un estado

Potrebbero piacerti anche