Sei sulla pagina 1di 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHAVEZ FRIAS”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN FISIOTERAPIA

NUCLEO ANZOATEGUI

Corrientes del Pensamiento Político Emancipador del Siglo

XX En América Latina y el Caribe

PROFESORA: AUTORES:

Dra. Yudith Martínez Roseliz Cedeño C.I: 31.378.403

Mariana Salazar C.I:29.793.608

Héctor Malaver C.I: 30.935.340

Génesis torres C.I:31.314.384

Michelle Maza C.I:30.983.031

Puerto La Cruz, septiembre 2023


Introducción

El pensamiento político emancipador en contraste con el pensamiento crítico,


alternativo e incluso periférico, emergerá hasta nuestros días como un
pensamiento original en la región latinoamericana y caribeña.

Un elemento central en el proceso de formación del pensamiento emancipador en


América Latina y el Caribe, se generó las ideas que en un momento determinado
un actor político de la región buscó darle forma a un proyecto nación. Para ello el
proceso de formación del pensamiento emancipador se va a integrar con los
discursos, testimonios, proclamas, ensayos y libros que va a generar dicho actor
político. De esa manera, dicho pensamiento va a ser la armazón teórica del actor
político que a través de sus ideas van a servir de guía para buscar y hacer frente
a las formas de dominación. En un primer momento el pensamiento emancipador
ubicará como su adversario principal al colonialismo español, francés,
norteamericano y británico. En un segundo momento la lucha por la emancipación
se orientará por erradicar a la opresión interna de los sectores oligárquicos y sus
aliados internos y externos. En la tercera fase, ese mismo pensamiento
emancipador desde los comienzos del siglo XX hasta una centuria después,
identificará a la hegemonía del imperialismo norteamericano y sus
aliados mundiales
José Martí: Nuestra América

José Julián Martí Pérez nació en La Habana, Cuba el 28 de enero de 1853 y murió
en Dos Ríos, Cuba el 19 de mayo de 1895, hijo de Mariano Martí Navarro y
Leonor Pérez Cabrera .Fue un político, ensayista, periodista y filósofo cubano,
fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra de
Independencia de Cuba, durante la que murió en combate.

Obras literaria:

Poesía

 Ismaelillo (1882)
 La Edad de Oro (1878-1882)
 Versos sencillos (1891)
 Flores del destierro (1878-1895)

Ensayo

 Marido para mi hermanita


 El presidio político en Cuba (1871)
 Nuestra América (1891)

Nuestra América

Publicado en 1891 por José Martí, es un ensayo político- literario de prosa


poética que consta de doce párrafos. Si bien no presenta subtítulos, en las
versiones publicadas en vida de José Martí se pueden distinguir seis partes
indicadas, tan solo, por marcadores tipográficos. A grandes rasgos, sin embargo,
puede decirse que su estructura consta de tres partes. En la primera sección,
constituida por los dos primeros párrafos, se presenta y se advierte sobre los
peligros del expansionismo norteamericano y la falta de unión de los pueblos
latinoamericanos para hacerle frente a esa potencia. En un segundo momento,
más extenso, del tercer al décimo párrafo, se explican por un lado los motivos por
los que América Latina, casi toda ya independizada, se encuentra en esa situación
de inestabilidad y amenaza. Por otro lado, se proponen algunas estrategias
nuevas y locales para evadir aquello. Una tercera y última parte, coincidente con
los párrafos once y doce, construye una especie de profecía sobre el futuro del
territorio latinoamericano. La arenga del autor para activar la unión y el trabajo
conjunto de los pueblos de Latinoamérica, en pos de enfrentar lo que él considera
un nuevo colonialismo, está presente en todo el texto.

Frente al peligro latente que ve en el país del norte del continente americano, José
Martí propone que los países se conozcan entre sí, apelen a su identidad y
realidad propias y dejen de copiar modelos foráneos. Su programa político y
cultural despoja a Latinoamérica de la visión eurocéntrica y se vincula con el
conocimiento y la afirmación de lo propio y lo natural.

El objetivo fundamental del ensayo es el análisis crítico de una situación histórica


determinada y, a partir de allí, la formulación de propuestas para el cambio social.
Ello determina el uso de un lenguaje referencial, pero su tejido verbal está tan
empapado de lenguaje expresivo, tan potenciado connotativamente por
la carga poética.

El Zapatismo

El término zapatismo es empleado por historiadores para referirse al movimiento


armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución
mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Los integrantes
del Ejército Libertador del Sur eran conocidos como "zapatistas".

Una de las frases más simbólicas del zapatismo era "La tierra es de quien la
trabaja", acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar
el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas
del sur del país. La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del
agrarismo mexicano. El zapatismo agrarista y armado tuvo concordancias en su
proyecto con el magonismo teórico y obrero en el mundo.

Que propone el zapatismo:

La defensa de derechos colectivos e individuales que han sido negados


históricamente a los pueblos indígenas mexicanos. La construcción de un nuevo
modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como
principios fundamentales de una nueva forma de hacer política.

Cómo terminó el zapatismo:

Zapata fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca por


tropas del general Jesús Guajardo, quien traicionó al general sureño luego de
ofrecerle municiones y la adhesión a su movimiento.

El Gaitanismo

El movimiento Gaitanista impulsado por el líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, fue un
movimiento que surgió en Colombia a mediados de los años treinta y finalizó en el
año 1948 con el asesinato de su líder. Este periodo, aglutino a muchos sectores;
los cuales pretendía mejorar las condiciones socio económicas de todas las partes
de la sociedad. Todo esto cambio cuando su líder fue asesinado, sumando al país
en un caos total. Para el caso de Bolívar, las actuaciones de los simpatizantes de
Gaitán se hicieron notar destruyendo así los espacios de poder conservador como
eran las iglesias entre otros.

El Gaitanismo, o movimiento político encabezado por el líder liberal Jorge Eliécer


Gaitán, ha sido uno de los más importantes movimientos populares del presente
siglo. Su objetivo principal fue el mejoramiento de las condiciones de vida de los
grupos sociales menos favorecidos y por esta razón contó con el apoyo de miles
de obreros y campesinos en todo el país. Desde muy joven, Gaitán había definido
su posición política. En su tesis de grado, titulada "Las ideas socialistas en
Colombia", había defendido algunos principios del socialismo europeo y, aunque
siempre militó en el liberalismo, creía que este partido debía integrar en su
ideología algunos de los principios socialistas. Pese a su ideología, Gaitán nunca
quiso promover una revolución. En su concepto, el país necesitaba muchos
cambios sociales y la democracia era la mejor manera de lograr que esos cambios
se llevaran a cabo. Los cambios propuestos por Gaitán estaban encaminados a
lograr una sociedad.

El Sandinismo

El sandinismo es una corriente política nicaragüense de izquierda, de original


tendencia nacionalista y antiimperialista con posterior influencia socialista, que
promueve la integración latinoamericana. Está basada en el ideario político de
Augusto César Sandino, guerrillero y comunista de Nicaragua, de quien toma el
nombre. A los partidarios y simpatizantes de esta corriente se les
denomina sandinistas.

La ideología sandinista o sandinismo es una serie de filosofías políticas y


económicas defendidas e instituidas por el Frente Sandinista de Liberación
Nacional de Nicaragua a fines del siglo XX. La ideología y el movimiento
adquirieron su nombre, imagen y sobre todo, el estilo militar de Augusto César
Sandino, un líder revolucionario nicaragüense que libró una guerra de guerrillas
contra los marines de los Estados Unidos y la conservadora Guardia Nacional
Somoza a principios del siglo XX.

En el sandinismo, se hace énfasis en que la revolución comienza en las regiones


rurales del campesinado oprimido de Nicaragua, las ideas sandinistas están
enraizadas en los símbolos de Augusto César Sandino y existe un esfuerzo por
desarrollar un crecimiento consciente a través de la educación.

Augusto Nicolás Calderón Sandino, el llamado General de hombres libres, de


quien toma su nombre. Los partidarios y simpatizantes de esta corriente se
llaman Sandinistas.

El Peronismo

El peronismo es un régimen político populista que surgió a mediados de la década


de 1940 en Argentina. Fue implementado por el teniente general (que luego fue
presidente) Juan Domingo Perón y de su esposa Eva Duarte de Perón. Desde
entonces, la ideología peronista ha tenido un importante protagonismo hasta la
actualidad.

El peronismo es una doctrina que, a pesar de ser creada por un teniente militar
como lo fue Perón, es considerada una ideología de izquierda que hace hincapié
en la importancia de la justicia social. De allí que también se le
denomina justicialismo.

Perón era coronel del ejército argentino y ganó las elecciones presidenciales
democráticas en tres ocasiones: 1946, 1952 y 1973. Dos de esos periodos, sin
embargo, no pudo completarlos en la presidencia, ya que en 1955 fue derrocado y
en 1973 falleció mientras ejercía como máximo mandatario de Argentina. Su
ideología fue cobrando mayor protagonismo a pesar del contexto de crisis
económica y de los golpes de Estado en manos de militares que no compartían
sus ideas, como la integración de los trabajadores rurales, la justicia social y la
independencia económica.

Desde 1930 hasta 1943 se desarrolló en Argentina un período caracterizado por la


corrupción, el fraude electoral y enfrentamientos de partidos políticos, denominado
por el periodista de la época José Luis Torres como la Década Infame. Finalizó en
1943 con el estallido del segundo golpe de Estado en el que un grupo de jóvenes
oficiales militares irrumpieron en el poder, entre ellos, el Teniente General Juan
Domingo Perón.

El peronismo surgió de manera gradual, a partir de 1943. Al comienzo, Perón


ocupaba cargos administrativos en el Estado, donde estableció estrechas
relaciones con los sindicatos. Ese vínculo le resultaría, tiempo más tarde, un
puente para acceder a los altos cargos del gobierno.

En 1945 la cúpula militar al mando notó que Perón adquiría cada vez más
protagonismo en determinados sectores populares, como el apoyo de los
sindicatos, por lo que pidieron que se apartara del gobierno. Perón aceptó, pero
pidió despedirse de la población a través de la cadena de radio nacional. En su
mensaje de despedida, agradeció el apoyo de la clase trabajadora y puso en duda
la continuidad de los beneficios sociales que él había impulsado.

El efecto del discurso de despedida de Perón repercutió los días siguientes. El 17


de octubre de 1945 miles de trabajadores y sindicatos se reunieron en la Plaza de
Mayo en su favor. La cúpula militar le pidió a Perón que apaciguara a las masas.
Él acepto a cambio de poder ser candidato en las próximas elecciones y de contar
con el apoyo de los poderes públicos.

Entre las principales características del peronismo, se destacan:

 La redistribución de la riqueza. Defendió las políticas que permitían repartir las


ganancias entre las clases más desfavorables, característica común de una
ideología de izquierda.
 La reducción del aparato estatal. Defendió la idea de reducir el gasto público,
optimizando la cantidad de empleados y de instituciones a cargo, característica
más común de las ideologías de derecha.
 La estatización de servicios públicos. Estatizó los servicios de agua, luz y gas a
través del uso de reservas nacionales acumuladas durante los períodos de
guerras.
 La estatización de ramales de ferrocarril. Estatizó ferrocarriles que estaban en
poder de empresarios británicos dispuestos a venderlos por su escasa
ganancia. El Estado argentino los adquirió y redujo el costo de los pasajes para
incentivar su uso.
 El derecho al voto femenino. Aprobó la ley 13.010 en 1947 como consecuencia
del trabajo de Eva Perón, que defendió el derecho del voto femenino.

El peronismo se basó en tres pilares centrales:

 La soberanía política en oposición a las políticas imperialistas o hegemónicas.


 La justicia social en búsqueda de la reivindicación de los derechos.
 La independencia económica para alcanzar la dignidad de los trabajadores y
defensa de los intereses nacionales.

Ejércitos de Liberación Popular en América Latina

La Lucha guerrillera es tan antigua como la propia América Latina. Incluso antes
de la conquista, ya muchos habitantes de la región habían acudido a este recurso
como forma de enfrentar a sus enemigos. Pero no fue hasta producirse la
dominación europea que la presencia de los guerrilleros se generalizó por todo
nuestro subcontinente. Primero para resistir la opresión foránea, después con el
propósito de recuperar la independencia y hacer la revolución. Al propio Bolívar,
símbolo de la primera gesta emancipadora (1808-1825), no le fue ajeno este
método de combatir. Más tarde, vinculado con las Reformas Liberales, muchos
integrantes de las vanguardias revolucionarias tomaron las armas y revivieron las
tradiciones guerrilleras. Fue durante la época de Juárez que las mismas
alcanzaron su clímax tanto en México como en Centroamérica. Esta cima fue
seguida por el Ejército Mambí en la Guerra de los Diez Años en Cuba (1868-78),
cuya segunda fase preparó José Martí en plena etapa de dominio imperialista en
el mundo. El siglo XX también se inició en América Latina con lucha armada, pues
baste recordar en la Revolución Mexicana las figuras guerrilleras de Pancho Villa o
Emiliano Zapata, y hasta la controvertida experiencia obrera en los Batallones
Rojos. Pero todo eso tuvo lugar antes del triunfo de la Gran Revolución Socialista
de Octubre en la antigua Rusia Zarista, que luego de estallar la Primera Guerra
Mundial, empezó una era histórica nueva en la humanidad. El movimiento
guerrillero contemporáneo (1926-2017) en América Latina se inauguró con
Sandino en Nicaragua, y fue casi de inmediato continuado en El Salvador y Cuba.
Y dado que nuestro subcontinente contaba con una población básicamente rural,
el combate. se dio sobre todo en los campos. Y estuvo muy cerca del éxito donde
la vanguardia practicó una política de alianzas entre todos los partidarios del
progreso, sin reclamar una hegemonía apriorista para nadie, la cual debería ser
alcanzada en el proceso de lucha. Luego, tras la Segunda Guerra Mundial, el
batallar guerrillero estuvo centrado en Colombia y Cuba. Pero en el país
norandino, la mayoría de los insurgentes combatían por simples cuestiones de
rótulo, sin poner en verdadero peligro la esencia del régimen explotador. En el
caso de los revolucionarios colombianos que esgrimían la concepción científica del
mundo –debido al apego por inercia a las decisiones adoptadas por la
Internacional Comunista (COMITERN) en la década del treinta- sólo esgrimían la
práctica de autodefensa de masas. Fidel Castro rompió con esos viejos
postulados, al plantear que “Revolución es el arte de aglutinar fuerzas contra el
imperialismo y sus aliados internos” y se lanzó a la toma del poder con tres
preceptos básicos: unidad de los revolucionarios, vínculos con las masas, armas
para conquistarlo. En su victorioso empeño hizo énfasis en el campo sin olvidar la
ciudad, cuya importancia crecía debido al proceso de urbanización. Y triunfó, para
dar inicio a un acontecimiento trascendental en Latinoamérica y el mundo: la
Revolución Cubana. Con el propósito de repetir este éxito, múltiples
revolucionarios acometieron el combate insurreccional en América Latina.
Entonces empezó la resistencia activa frente al gobierno oligárquico en Argentina,
renació el combate guerrillero en Colombia, patriotas se alzaron en Panamá,
exiliados invadieron Paraguay, revolucionarios se introdujeron por las costas
dominicanas y haitianas, sandinistas dirigidos por Carlos Fonseca Amador
atacaron al somocismo. A ellos se sumaron oficiales progresistas así como
diversas tendencias de avanzada, que abrazaron el marxismo-leninismo al
desgajarse de viejos partidos burgueses. Pero tanto en el campo como en la
ciudad, este renacer guerrillero estuvo plagado de poquísimo, vanguardismo,
militarismo, casi inevitables en cualquier élite revolucionaria que se empeñe en
conmover sociedades en aparente inmovilidad. A la vez, en Bolivia, el
internacionalista Ernesto Guevara reanimaba la gesta bolivariana para impulsar la
lucha a escala subcontinental. Su pronta muerte, sin embargo, marcó el inicio del
reflujo que a partir de entonces azotaría las filas insurgentes con sus problemas de
divergencias ideológicas –maoísmo, trotskismo-, escisiones políticas y falta de
entendimiento táctico estratégico recíproco. El resurgimiento del accionar
guerrillero empezó con la ascendente combatividad armada urbana en Argentina,
que sin embargo no pudo movilizar a su alrededor amplias masas populares. En
Nicaragua sucedió lo contrario. El Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN), guiado por Carlos Fonseca Amador, supo aglutinar a las principales
clases o grupos sociales del país hacia la toma del poder, con el reclamo de un
amplio gobierno democrático y antimperialista, para reconstruir la nación. El
extraordinario triunfo sandinista inauguró, a principios de los años ochenta, una
década de vigorosa lucha guerrillera en El Salvador, Guatemala, Colombia y Perú,
donde se multiplicaron los enfrentamientos armados por campos y ciudades. En la
década de los años noventa, el sectario dogmatismo maoísta de Sendero
Luminoso en Perú, lo condujo al aislamiento con respecto a las masas, lo cual
facilitó su derrota. Al mismo tiempo, en Centroamérica, una situación de relativo y
prolongado equilibrio militar entre las partes armadas en pugna, incentivó la
búsqueda de acuerdos de paz, que tras dilatados procesos de negociaciones
fueron rubricados entre los contendientes. Pero mientras que en El Salvador los
acuerdos fueron aplicados con relativa rapidez, en la vecina Guatemala los
entendimientos resultaron saboteados por las instancias legislativas y electorales
del Estado, por lo que nunca entraron en vigor. No obstante dicha sociedad se
metamorfoseó durante la guerra irregular, por lo que las fraccionadas poblaciones
de origen maya definitivamente hicieron su entrada en la vida política del país. En
Colombia la situación fue diferente a la de las otras sociedades con movimiento
guerrillero. Una parte de los alzados –pertenecientes al Movimiento M-19, Ejército
Popular de Liberación (EPL), Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), la
insurgencia indígena en Quintín Lame- depusieron las armas luego de firmar en
1989, un “Pacto Político” con el gobierno. Después se estructuraron en una
Alianza Democrática con el objetivo de participar en las elecciones para una
Constituyente, pero no obstante haber quedado en segundo lugar por el número
de votos recibidos, la nueva Carta Magna de la República no resultó muy
avanzada. Tal vez por esto los combates no se debilitaron, pues los vacíos
dejados por los insurgentes desmovilizados, fueron ocupados con rapidez por las
dos organizaciones rebeldes en acción, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Entonces el ejército
incrementó sus ataques para dar una solución militar al conflicto, que no logró.
Esto condujo en las siguientes elecciones presidenciales, a que todos los
candidatos hablaran de nuevas negociaciones de paz. Al ocupar el cargo, el nuevo
mandatario se entrevistó personalmente con el jefe de las FARC, el legendario
Manuel Marulanda, pero al mismo tiempo acudió a los Estados Unidos en busca
de mayor ayuda militar. Surgió así el llamado Plan Colombia, que implicaba un
mayor involucramiento imperialista contra las guerrillas. El cese casi generalizado
de los conflictos armados en América Latina, no significó que la historia se
detuviese. Por el contrario, prácticamente al mismo tiempo, en Venezuela a partir
de 1998, surgió un novedoso proceso revolucionario denominado Bolivariano, que
encabezaba Hugo Chávez. Éste se caracterizaba por desarrollarse mediante la vía
electoral, con grandes movilizaciones de masas. Y se proponía también un
vigoroso impulso a la unidad latinoamericana. Dicha tarea estaba facilitada por
semejantes triunfos electorales en otros Estados del subcontinente, que habían
llevado a las presidencias a elementos progresistas y revolucionarios. Estos
nuevos mandatarios frecuentemente contaban en sus gabinetes de ministros con
prestigiosos antiguos guerrilleros. El caso más ilustrativo fue el de Daniel Ortega,
destacadísimo Comandante sandinista, reelecto en el 2006, a la primera
magistratura de su república. A los tres años José “Pepe” Mujica, uno de los
fundadores de los Tupamaros, ganó los comicios presidenciales en el Uruguay. Y
en el 2013, el frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) propuso
como su candidato para ese elevado cargo al respetado ex-Comandante
guerrillero Salvador Sánchez Cerén, quien en los comicios ganó la presidencia de
El Salvador.

País Grupo guerrillero

Argentina: Montoneros (1970-1983), Ejército Revolucionario del


Pueblo (1970-1976), Fuerzas Armadas
Revolucionarias (1967-1973), Fuerzas Armadas
Peronistas (1968-1979), Frente Argentino de
Liberación (1967-1973), Uturuncos (1955-1973), Movimiento
Nacionalista Tacuara (1957-1966), Comandos civiles (1951-
1955), Ejército Guerrillero del Pueblo (1963-1964).

Bolivia: Guerrilla de Ñancahuazú (1966-1967), Ejército Guerrillero


Túpac Katari (1986-1992)

Colombia: Ejército de Liberación Nacional, Ejército Popular de


Liberación (1967-1991), Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia - Ejército del Pueblo (1964-2016), Movimiento
19 de abril (1974-1990), Movimiento Armado Quintín
Lame (1984-1991), Autodefensa Obrera (1974-1990).

Costa Rica La Familia (1978-1981)

Chile Frente Nacionalista Patria y Libertad (1971-1973), Frente


Patriótico Manuel Rodríguez (1983-1999), Movimiento de
Izquierda Revolucionaria, Movimiento Juvenil Lautaro (1982-
1994), Vanguardia Organizada del Pueblo (1968-1971)

Ecuador: Alfaro Vive ¡Carajo! (1983-1991), Montoneras Patria


Libre (1985-1992), Sol Rojo
El Salvador: Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional

Guatemala: Fuerzas Armadas Rebeldes (1963-1996), Unidad


Revolucionaria Nacional Guatemalteca

Honduras Movimiento de Liberación Popular - Cinchoneros (1979-


1991), Fuerza Revolucionarias Populares Lorenzo
Zelaya (1980-1992)

México: Liga Comunista 23 de Septiembre (1973-1983), Ejército


Zapatista de Liberación Nacional, Ejército Popular
Revolucionario, y Ejército Revolucionario del Pueblo
Insurgente

Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional

Paraguay: Ejército del Pueblo Paraguayo, Agrupación Campesina


Armada

Perú: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (1962-


1965), Ejército de Liberación Nacional (1962-1965), Frente
de Izquierda Revolucionaria, MRTA (1982-1997), Sendero
Luminoso

Puerto Rico: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (1974-


1983), Ejército Popular Boricua (Macheteros)

República Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1959-1968)


Dominicana:

Uruguay: Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros

Venezuela: Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (1962-1969)


Conclusión

hablar de filosofía latinoamericana, es hacer referencia a una forma de


pensamiento que abarca la visión de los pueblos prehispánico, pasando por la
experiencia de colonización y dominio; así como la aspiración a lograr una
liberación e independencia total; no solo política o económica, sino también
ideológica y cultural. Entretejer una identidad propia de los pueblos de América
Latina. Así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella
resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma
diferente, la va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su ser mismo.
También le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser hombre y del
estar en el mundo.

Potrebbero piacerti anche