Sei sulla pagina 1di 29

lNSUtlll1Nll

AR1SPlRA√0Rl
A
Q DueuI e: ki4caua ßcDcI a
g Dusa4es

t arraugni44a, CD4DmBia
1 uicerci&a&
Ł eIrDgd4iIaua Ł e&iciua
JX cemecIre 9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
CDuI eui&D

1. Introducció n
2. Definició n
3. Fisiopatologia
4. Etiología
l. Clasificació n
6. Signos y síntomas
7. Diagnó stico
8. Tratamiento
9. Bibliografía

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Introducción

La funció n respiratoria bá sica es el


intercambio gaseoso de oxígeno y
dió xido carbono; lo que implica un
perfecto equilibrio y control entre los
componentes del sistema respiratorio.

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Definición

TEORJA Fncapacidad del sistema respiratorio de


cumplir su funció n bá sica

Hipoxemia arterial PaO2 ‹60mmHg


PRÁ CTICA
Hipercapnia PaCO2 ›4lmmHg

Saturació n de de 90% a 9l% = PaO2 de 60 a 80 mmHg (Hipoxemia)


Oxígeno
Saturació n de de 90% = PaO2 de 60 mmHg (Fnsuficiencia
Oxígeno Respiratoria)

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0aRlA
Fisiopatologí

Carga sistema respiratorio Capacidad de responder a la carga

Consecuencias de una Volumen cor riente y


Fntercambio
enferm edad fr ecuencia r espiratoria
gaseoso
pulmonar

Bomba de músculos Fntercambio


respiratorios gaseoso a nivel
alveolar

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Etiología

Inadecuada captación de Neoplasias, enfermedades obstructivas,


O2 atelectasias

Fnadecuado intercambio de Medicamentos, alteraciones metabó licas, infecciones del fNC.


CO2

Alteraciones muscular es y Medicamentos, miastenia gravis, esclerosis mú ltiple


ner viosas

Obstrucción de la VA Fnfecciones, pó lipos, kiperplasia amigdalina y adenoidea


sup

Tr auma de torax Tó rax inestable, kemotorax, neumotorax, fracturas

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación

Cr iterio clínico Mecanismo Característi cas


evolutivo fisiopatológico gasométricas

Aguda Disminució n de la fracció n inspiratoria de oxígeno TFPO F: Hipoxé mica


Cró nica Hipoventilació n alveolar TFPO FF: Hipercarbica
Cró nica reagudizada Alteració n de la difusió n TFPO FFF:
Alteració n de la relació n ventilació n perfusió n Perioperatoria
Efecto del skunt derecko TFPO FV: Shock o
iequierdo hipoperfusió n

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según el criterio clínico
evolutivo
Aguda Crónica Crónica
Reagudieada

Minutos, horas, días Días y má s tiempo

Descompensaciones agudas

Mecanismos de compensació n Mecanismos de compensació n

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según el mecanismo fisiopatológico
subyacente
Disminución de la fr acción H ipoventilación alv eolar
inspirator ia de oxígeno (F IO2 )

FIO³

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según el mecanismo fisiopatológico
subyacente
Alter ación de la difusión (V/Q Alteración de la r elación v entilación per fusión

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según el mecanismo fisiopatológico
subyacente

Efecto del
cor tocircuito
der eck o iequierdo

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según las características
gasométricas
PaO2: 60-80 Hipoxemia Arterial
mmHg Fnsuficiencia Respiratoria
‹60 mmHg

PaCO2: ‹ 3 l mmHg Hipocá pnia (Hiperventilació n alveolar)


›4 l mmHg Hipercá pnia (Hipoventilació n alveolar)

pH: ‹7.3l Acidosis (estado de retenció n anormalmente alta de CO2)


›7.4l Alcalosis (secundario a la eliminació n elevada de CO2 )

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0gasométricas
RlA
Clasificación según las características

GRADIENTE AL VEOLO ARTERIAL DE OXJGENO

PAO2: [(PB-47) x FiO2 ] - (PaCO2 /R) ⇒149- PaCO2

PAO2 = media de PO2 alveolar.


FIO2 = concentració n fraccional de O2 en el gas inspirado.
PB= presió n baromé trica.
PH2O= presió n del vapor de agua a 37º
PACO2 = medida de la PCO2 alveolar
R= índice de intercambio respiratorio ó cociente respiratorio.

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según las características
gasométricas
TIPO I: H IPOXÉMICA

Hipoxemia con PaCO2 normal o


bajo, gradiente alvé olo-arterial de
O2 incrementado (AaPO2 › 20
mmHg)

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según las características
gasométricas

TIPO II: H IPERCÁRBICA

Hipoxemia con PaCO2 elevado;


gradiente alvé olo-arterial de O2
normal (AaPO2 ‹ 20 mmHg)

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Clasificación según las características
gasométricas
TFPO FFF: PERFOPERATORFA TFPO FV: f H OCH O
H FPOPERFUfFON

Aumento del volumen Disminució n la entrega


crítico de cierre de
oxígeno, incremento
de en la
extracció n tisular de oxígeno y
reducció n del PvCO2

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0Clínico
RlA
Cuadro

Disnea fibilancias Cianosis Tos

Inespecíficos, varían de un paciente a otro, y compromete sistema respiratoria, cardiovascular y nervioso


central.

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RlA
Diagnóstico

M U A V
➔ Sospecha clínica
➔ Monitoreo de pulsioximetría
➔ Aná lisis de laboratorio
Alergias Historial
Medicamentos ÚComida
ltima
Mé dico

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRAExamen
√ 0 R l
A
F ísico
f ignos Vitales Taquipnea, HTA leve, Taquicardia. Hipotensió n. Fiebre (tep)

Piel Cianosis, sudoració n profusa, aleteo nasal.

Cuello Fngurgitacion yugular, neumotorax, taponamiento cardiaco.

Pulmones Sibilantes, disminució n del murmullo vesicular.

Corazón Tercer ruido o de galope en la insuficiencia ventricular iequierda

Abdomen Hepatomegalia, ascitis, reflujo kepato yugular, respiracion paradojal badominal

Extr emidades Edema en la insuficiencia cardiaca derecka o en el corpulmonar

Estado Agitacion, inquietud, somnolencia


Mental

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRALClínico
√aboratorio
0RlA
Gases Ar teriales
Clasificació n y guía terapé utica
Anemia → Hipoxemia → Edema pulmonar
Hemograma agudo

Policitemia → Hipoxemia cró nica


Cr eatinina y Ur ea Falla renal con uremia. Retenció n de fluidos → Edema pulmonar agudo

Electrolitos Hipohalemia severa

Esputo, aspirado traqueal, lavado broncoalveolar.


Bacteriológicos

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0R lA
Imágenes
Radiogr afia de
Pared, pleura y paré nquima pulmonar. Hiperclaridad V f Opacidades
Torax

TAC tor ax Helicoidal con contraste → Tromboembolia pulmonar

EHG Arritmias, isquemia, disfunció n ventricular

Ecocardiografi a Gasto cardiaco, volú menes de llenado, disfunció n miocá rdica

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0RIl
s
A
mágene
Radiografia de tor ax nor mal Radiografia de Tor ax FRA

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√Diagnóstico
0RlA
Bá sicamente al paciente con IRA se le debe
practicar un examen de gases arteriales para
definir el diagnó stico, colocar un pulsioxímetro
para seguimiento y tomar una rayos X tó rax, con lo
que podemos definir unalgoritmo
de de diagnó stico
un paciente con FRA como apreciamos en la
tabla.

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1Nll
AR1SPlRA√0Rl
AI r aIamieuI D
La atenció n inicial puede darse en el
lugar de la atenció n, el domicilio del
paciente y durante el transporte al
kospital para la atenció n ulterior.

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√ID0rRaIamieuI
lA
OXFGENOTERAPFA

Incremento de la saturació n de la
hemoglobina como mínimo entre el 85-90%

Gases Pulsioximetría
Ar teriales

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1Nll
AR1SPlRA√0Rl
A I r aIamieuID
El estado de la ventilació n, signos de
gravedad, la frecuencia respiratoria, el
tipo de patró n ventilatorio y
definiremos si requiere de suplemento
de oxígeno o soporte ventilatorio

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRŁ1ACJ
√aue4D
0RlAeu
Transferencia Exámenes

Presencia de FRA y severidad Electrolitos


Tipo de falla respiratoria y mecanismos Hemograma
Causa probable Glicemia, creatinina
Condiciones clínicas asociadas Balance de fluidos y dé bito
urinario

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√Ł10CJ
Raue4D
lA eu
Nebulieaciones con beta-agonistas
semisentada Verificar la permeabilidad (salbutamol ó fenoterol) si kay
1. Colocar
de la vía aéal
rea ypaciente en de posició
la necesidad intubarn l.
broncoespasmo.
al paciente 6. Considerar el inicio de profilaxis con
2. Administrar oxígeno por una má scara ranitidina y/o keparina
Venturi con un FiO2 de 0,l 7.Considerar inicio de terapia específica
3. Asegurar una vía intravenosa permeable para la causa de la falla respiratoria
con un caté ter perifé rico 20G ó 18G 8.Determinar el ingreso del paciente a la
4. Colocar una sonda nasogá strica si kay UCF
distensió n gá strica

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com


lNSUtlll1NllA
R1SPlRA√0Bibliografía
RlA
Fnsuficiencia respiratoria aguda. Acute respiratory failure. Fernando R. Gutié rrez Muñ oz. Artículo
de Revisió n. fCFELO

Diagnó stico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda. Fsabel Cristina Casas Quiroga, Eduardo
Contreras Zú ñ iga, fandra Ximena Zuluaga Martínez, Jorge Mejía Mantilla. Trabajo de Revision.
MEDFGRAPHFC

RoEman, C. "Farreras: Medicina Fnterna" 19. edició n. Doyma, Madrid, 2020

9UŁD_CLAß
Descargado por jenny mallma (kilt_22@hotmail.com)

Encuentra m ás documentos en www.udocz.com

Potrebbero piacerti anche