Sei sulla pagina 1di 80

C UENCA H IDROGRÁFICA

Equipo Técnico

"Mejoramiento y Ampliación de los


Servicios de Educación Primaria en la
Institución Educativa No 31073 Carlos
Augusto Salaverry de Ccoyllorpancca
del Distrito de Pachamarca, Provincia
Churcampa-Huancavelica"
TABLA DE CONTENIDO

1 OBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.1 Objetivos levantamiento topográfico 9

2 CUENCA HIDROGRÁFICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

2.1 DEFINICIÓN 10

3 CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS HDROGRÁFICAS . . . . . . . . 13

3.1 DIVISORIA DE AGUAS 13

3.2 EL RIO PRINCIPAL 13

3.3 TALWEG 14

3.4 VERTIENTES 14

3.5 AFLUENTES 15

4 PARTES DE UNA CUENCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4.1 LA CUENCA ALTA 16

4.2 LA CUENCA MEDIA 17

4.3 LA CUENCA BAJA 17

5 CLASIFICACIÓN DE CUENCAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5.1 VARIAN SEGÚN SU TAMAÑO 18

5.2 VARIAN SEGÚN SU ECOSISTEMA 18

5.3 VARIAN SEGÚN SU OBJETIVO 18

5.4 VARIAN DE ACUERDO A SU RELIVE 19

5.5 POR LA DIRECCIÓN DE EVACUACIÓN DE LAS AGUAS 19


6 CAUDAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

6.1 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO 20

7 TIPOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ . . . . . . . . . . . . . . 20

7.1 CUENCAS DEL PACÍFICO 20

7.2 CUENCAS DEL ATLÁNTICO 21

7.3 CUENCAS DEL TITICACA 21

8 HIDROGRAMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

9 CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE UNA CUENCA . . . . . . . 24

9.1 ÁREA DE DRENAJE (A) 25

9.2 PERÍMETRO 26

9.3 LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL 26

9.4 ANCHO MÁXIMO DE LA CUENCA 26

9.5 ANCHO MPROMEDIO DE LA CUENCA 27

9.6 LONGITUD DE LA CUENCA 27

9.7 LONGITUD DE CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CUENCA LA CUENCA 27

10 PARÁMETROS DE FORMA DE UNA CUENCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

10.1 INDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc) 27

10.2 FACTOR DE FORMA DE HORTON (Kf) 28

10.3 RELACIÓN DE ELONGACIÓN (Re) 29

10.4 RELACIÓN DE CIRCULARIDAD(Rc) 29

11 Ubicación y descripción del área en estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


12 Ubicación política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

13 Ubicación geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

14 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
LISTA DE FIGURAS
1 https://mundogeografia.com/cuenca-hidrografica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2 https://mundogeografia.com/cuenca-hidrografica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3 Representación de una divisoria de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4 Rio Principal de una Cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
5 Representación de una vertiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
6 Afluentes del Rio Amazonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
7 Cuenca alta y baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
8 Representación del caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
9 Representación del caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
10 Cuencas del Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
11 Hidrograma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
12 Area de drenaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
13 Perimetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
14 Elaboración Propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
15 Elaboración Propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
16 Elaboración Propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
17 Elaboración Propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
18 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
19 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
20 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
21 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
22 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
23 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
24 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
25 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
26 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
27 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
28 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
29 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
30 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
31 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
32 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
33 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
34 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
35 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
36 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
37 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
38 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
39 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
40 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
41 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
42 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
43 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
44 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
45 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
46 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
47 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
48 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
49 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
50 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
51 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
52 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
53 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
54 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
55 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
56 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
57 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
58 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
59 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
60 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
61 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
62 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
63 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
64 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
65 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
66 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
67 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
68 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
69 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
70 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
71 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
72 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
73 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
74 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
75 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
76 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
77 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
78 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
79 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
80 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
81 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
82 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
83 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
84 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
85 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
86 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
87 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
88 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
89 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
90 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
91 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
92 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
93 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
94 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
95 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
96 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
97 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
98 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
99 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
100 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
101 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
102 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
103 Elaboración propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
LISTA DE TABLAS
Cuenca Hidrografica 9

OBJETIVOS

1 OBJETIVOS
1.1 Objetivos levantamiento topográfico

• Evaluar y cuantificar los parámetros generales de una cuenca: Área, Perímetro,Ancho max-
imo,Ancho medio,Longitud de cuenca, longitud de centro de gravedad.
• Evaluar y cuantificar los parámetros de forma de la cuenca correspondiente : Indice de Grav-
elious , Indice de compacidad, Factor de forma, Coeficiente de forma,Relación de elon-
gación,relación de circularidad.
• Delimitar la cuenca hidrográfica.
• Poner en práctica el programa de ARCGis.
Cuenca Hidrografica 10

MARCO TEÓRICO CUENCA HIDROGRÁFICA

2 CUENCA HIDROGRÁFICA
2.1 DEFINICIÓN

Unidad de territorio que capta precipitación transita es escurrimiento y la escorrentía hasta un punto
de salida.Alfonso Perez. (2001) Las cuencas son espacios sociogeográficos donde las personas y
sus organizaciones comparten el territorio, sus identidades, tradiciones y culturas; socializan y tra-
bajan en función de la disponibilidad de los recursos naturales.Alfonso Perez. (2001)

Una cuenca hidrográfica es el área físico-geográfica delimitada por divisorias topográficas o


edáficas en donde las aguas superficiales y subterráneas desembocan en una red natural mediante
vertientes que confluyen a su vez en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano
o directamente en el mar (Valderrama Plata, 1985).
También se puede definir a una cuenca hidrográfica como el área natural en donde se acumula el
agua proveniente de las precipitaciones formando un cauce principal, las divisorias de agua son
formadas naturalmente por los puntos más altos que encierran el río principal y los sistemas de
cursos de agua que desembocan en él, formando así una unidad fisiográfica (Ramakrishna, 1997).

Desde el punto de vista hidrológico, una cuenca hidrográfica es definida como el área geográ-
fica natural o unidad de territorio delimitada por una divisoria topográfica (Divortium Aquarum),
que capta las precipitaciones y drena el agua de escorrentía hacia un colector común, denominado
río principal. (Anaya M, Martinez J. (2007).)

Otra definición sostiene que es todo un sistema complejo, abierto donde ocurre el ciclo hidrológico
y cuyos elementos naturales, sociales, ambientales, económicos, políticos e institucionales son vari-
ables en el tiempo; y se encuentran en estrecha interrelación. Sin embargo, los efectos que resultan
de las interacciones entre los diferentes componentes producen algo que es más que la suma de sus
partes; tal como ocurre con el cuerpo humano que también es considerado como un sistema com-
Cuenca Hidrografica 11

plejo. Por otro lado, una cuenca hidrográfica es un sistema abierto a flujos, influencias y líneas de
acción que atraviesan sus fronteras; es decir que puede recibir y dar; pues una cuenca hidrográfica
es solo una parte ínfima de la tierra. Además, se debe tener siempre presente que no existe ningún
punto de la tierra que no pertenezca a una cuenca hidrográfica. (Anaya M, Martinez J. (2007).)

La cuenca de drenaje de una corriente,es el área de terreno donde todas las aguas caídas por
precipitación, se unen para forman un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca
bien definida, para cada punto de su recorrido. (Villon máximo. 2002. Hidrología)

Figure 1: https://mundogeografia.com/cuenca-hidrografica

Desde el punto de vista hidrológico, una cuenca hidrográfica es definida como el área geográ-
fica natural o unidad de territorio delimitada por una divisoria topográfica (Divortium Aquarum),
que capta las precipitaciones y drena el agua de escorrentía hacia un colector común, denominado
río principal. (Anaya M, Martinez J. (2007).)

Otra definición sostiene que es todo un sistema complejo, abierto donde ocurre el ciclo hidrológico
y cuyos elementos naturales, sociales, ambientales, económicos, políticos e institucionales son vari-
ables en el tiempo; y se encuentran en estrecha interrelación. Sin embargo, los efectos que resultan
Cuenca Hidrografica 12

de las interacciones entre los diferentes componentes producen algo que es más que la suma de sus
partes; tal como ocurre con el cuerpo humano que también es considerado como un sistema com-
plejo. Por otro lado, una cuenca hidrográfica es un sistema abierto a flujos, influencias y líneas de
acción que atraviesan sus fronteras; es decir que puede recibir y dar; pues una cuenca hidrográfica
es solo una parte ínfima de la tierra. Además, se debe tener siempre presente que no existe ningún
punto de la tierra que no pertenezca a una cuenca hidrográfica. (Anaya M, Martinez J. (2007).)

Figure 2: https://mundogeografia.com/cuenca-hidrografica

La cuenca de drenaje de una corriente,es el área de terreno donde todas las aguas caídas por
precipitación, se unen para forman un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca
bien definida, para cada punto de su recorrido. (Villon máximo. 2002. Hidrología)
Cuenca Hidrografica 13

3 CARACTERÍSTICAS DE LAS CUENCAS HDROGRÁFICAS


3.1 DIVISORIA DE AGUAS

Se designa como divisoria la línea que separa las precipitaciones que caen en hoyas inmediatamente
vecinas y que encaminan la escorrentía resultante para uno u otro sistema fluvial. Existen dos tipos
de divisorias para la de limitación de una hoya: divisoria topográfica y divisoria subterránea, la
primera se acostumbra definir el área de drenaje superficial y la segunda establece los límites de los
embalses de agua subterránea, de donde se deriva el caudal de la base de la cuenca hidrográfica.
(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)

Figure 3: Representación de una divisoria de agua

3.2 EL RIO PRINCIPAL

El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o máximo) o
bien con mayor longitud o mayor área de drenaje.Sin embargo, la mayoría de cuencas de drenaje
presentan un río principal bien definido desde la desembocadura hasta la divisoria de aguas, bien
sea la divisoria de vertientes o, a una escala distinta, la divisoria de cuencas. El río principal tiene un
curso, que es la distancia entre su naciente y su desembocadura.(SAENZ M. GERMAN. Hidrología
en la Ingeniería)
Cuenca Hidrografica 14

Figure 4: Rio Principal de una Cuenca

3.3 TALWEG

Es la línea que marca la parte más onda de un cauce, y es el camino por donde van las aguas de las
corrientes naturales. (SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)

3.4 VERTIENTES

Son las áreas receptoras de agua que se extiendes a lado y lado del Talweg, desde este hasta la línea
divisoria. (SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)
Cuenca Hidrografica 15

Figure 5: Representación de una vertiente

3.5 AFLUENTES

Los afluentes son los ríos secundarios que vierten sus aguas en el río principal. Cada afluente tiene
su respectiva cuenca, denominada sub-cuenca.
Cuenca Hidrografica 16

Figure 6: Afluentes del Rio Amazonas

4 PARTES DE UNA CUENCA


4.1 LA CUENCA ALTA

Corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de los cerros limitadas en su parte
superior por líneas divisorias de aguas. En esta zona las pendientes resultan elevadas, los valles
estrechos y los procesos fluviales que prevalecen son erosivos. (SAENZ M. GERMAN. Hidrología
en la Ingeniería)

Estas partes comprenden altitudes superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar, llegando
en algunos casos hasta los 6,500 msnm. En tales áreas se concentra el mayor volumen de agua ya
sea en forma de nevados o de lluvia, dado que allí la precipitación pluvial es intensa y abundante;
es frecuente asimismo la formación de nevados. La topografía de estas zonas es sumamente ac-
cidentada y escarpada; en consecuencia, su potencial erosivo es sumamente alto, pero al mismo
tiempo su potencial para la producción hidroenergética también es alta. La precipitación total an-
ual promedio alcanza los 800 hasta 1,600 mm por año. En esta parte es frecuente observar lagos y
lagunas con abundante actividad biológica. Aquí se ubican los pastores y campesinos pobres que
Cuenca Hidrografica 17

normalmente desarrollan una economía de autoconsumo y subsistencia; pero al mismo tiempo en


estas zonas se encuentra un gran potencial con recursos mineros. A estas partes altas también se le
llama “cabecera de cuenca”, que son las zonas de mayor disponibilidad de agua y de muy buena
calidad y que a partir de allí fluyen hacia las partes medias y bajas de las cuencas, ya sea en forma
superficial o subterránea. Estas partes altas son claves para su preservación y protección por ser
abastecedoras de agua para el resto de la cuenca. (Antoneli, V; Thomaz, )

4.2 LA CUENCA MEDIA

Es la zona donde el cauce principal mantiene un curso más definido. La pendiente es menos abrupta
que la anterior y los procesos erosivos son más moderados. Reciben aportes de cauces menores.
(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería).

Son las comprendidas entre los 800 y 3000 msnm. Las precipitaciones promedio que caen en
estas zonas varían entre los 100 – 800 mm/año. En estas zonas están los valles interandinos, carac-
terizados por el clima benigno y variado. La función de estas partes de la cuenca está relacionada
fundamentalmente con el escurrimiento del agua, siendo frecuente en dicho ámbito la presencia
de pequeñas ciudades que la circundan, dándose además como característica, una gran actividad
económica. (Antoneli, V; Thomaz,)

4.3 LA CUENCA BAJA

Es la zona donde se produce un cambio abrupto de pendiente, el río desagua o desemboca en zonas
bajas. El trazado del curso es divagante o sinuoso. Aquí prevalece el proceso de sedimentación.
(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería).

Abarcan desde el nivel del mar hasta los 800 msnm. La precipitación promedio que cae en la
zona es muy escasa (< 100 mm/año), su pendiente es igualmente baja. En este ámbito están los
amplios valles costeños, donde se desarrolla una intensa actividad agropecuaria así como también
se ubican las medianas y grandes ciudades consumidoras. En estas zonas se ubican los grandes
proyectos de irrigación con importantes sistemas de embalse. El potencial de aguas subterráneas
de estas zonas es alto. (Antoneli, V; Thoma).
Cuenca Hidrografica 18

Figure 7: Cuenca alta y baja

5 CLASIFICACIÓN DE CUENCAS
5.1 VARIAN SEGÚN SU TAMAÑO

• Grande ( superficie mayores a los 150 kilometros cuadrados)


• medianas o pequeñas( igual o menores de 150kilometros cuadrados)

5.2 VARIAN SEGÚN SU ECOSISTEMA

• Cuenca Àrida(rio cañete)


• Cuenca Tropical(Cuenca del canal de panamà)
• Cuenca Fria( Cuenca del Lago Titicaca)
• Cuenca Húmeda

5.3 VARIAN SEGÚN SU OBJETIVO

• Hidroenergicas
• Para agua poblaciona
• Para rieg
• Agua para navegación
Cuenca Hidrografica 19

• Ganaderas y otros usos

5.4 VARIAN DE ACUERDO A SU RELIVE

• Cuencas planas
• Cuencas de lata montaña
• Cuencas de accidentadas o quebrada

5.5 POR LA DIRECCIÓN DE EVACUACIÓN DE LAS AGUAS

• Cuencas exorreicas o abiertas


• Cuencas endorreicas o cerradas
• Cuencas arreicas

6 CAUDAL
Se denomina caudal en hidrografía, hidrología al volumen de agua que circula por el cauce de un
río en un lugar y tiempo determinados. Se refiere fundamentalmente al volumen hidráulico de la
escorrentía de una cuenca hidrográfica concentrada en el río principal de la misma.(SAENZ M.
GERMAN. Hidrología en la Ingeniería).

Figure 8: Representación del caudal


Cuenca Hidrografica 20

6.1 CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO

El caudal máximo instantáneo, este ocurre en una sección de control, en un lapso determinado, este
debe disponer de un instrumento registrador, que se expresa en m3/s y se asocia a la fecha en que se
ha registrado. Este es un procedimiento necesario para determinar la capacidad de escurrimientos
en obras hidráulicas que no deben ser sobrepasadas. Caudal máximo diario El caudal máximo
diario, QMD, corresponde al consumo máximo registrado durante 24 horas durante un período de
un año.(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería).

Figure 9: Representación del caudal

7 TIPOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ


7.1 CUENCAS DEL PACÍFICO

Las 62 cuencas del Pacífico se caracterizan por la morfología muy accidentada, angosta y corta
de sus partes altas, compuesta por cañones muy pronunciados, que se vuelven muy pedregosos en
Cuenca Hidrografica 21

las partes medias, facilitando los torrentes y por una limitada amplitud en sus partes bajas por la
presencia de desiertos. Es por ello que la necesidad de agua se torna imprescindible para sustentar la
agricultura especialmente en las partes bajas de estas cuencas, que son desiertos, lo que ha obligado
a recurrir a la construcción de importantes obras de infraestructura hidráulica, tales como grandes
reservorios de agua, canales de irrigación que han permitido ganar tierra al desierto, ampliando de
esta manera la frontera agropecuaria en la costa del Pacífico, la cual más se asemejan a una oasis
dentro de un largo desierto. Los ríos que discurren hacia el Pacifico, son paralelos, torrentosos y
siguen enormes pendientes, lo que les da cierta peculiaridad a los cursos de agua de no navegables.
Como contraparte, en las partes bajas no se han realizado significativas acciones para mejorar la
ecología de las partes medias o altas, constatándose un avance de la erosión al haberse abandonado
la cobertura vegetal de cultivos, al haberse aumentado la carga animal generando sobrepastoreo y
una avance descontrolado de la deforestación.(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)

7.2 CUENCAS DEL ATLÁNTICO

Las 84 cuencas del Atlántico se caracterizan por una mayor precipitación pluvial en las partes al-
tas, contar con valles interandinos más anchos y un recorrido más largo y amplio de sus ríos en sus
partes medias y por las partes bajas que son tropicales húmedas. Interesa no tanto el uso racional
del agua sino la construcción de una infraestructura que permite la captación de la misma al con-
tar con suelos más fértiles y con mayores posibilidades de desarrollo. La calidad del agua sólo
interesa a las partes altas y para actividad pesquera de las partes medias compuestas por monte
con alta vegetación por la extrema precipitación de las partes bajas, en contraste con la aridez de
las partes medias y bajas de las cuencas del Pacífico. En muchos lugares de estas cuencas de la
vertiente de4l Atlántico, existe un gran potencial para la producción de energía hidroeléctrica que
deben ser aprovechadas adecuadamente. Al mismo tiempo el problema mayor de estas cuencas es
la deforestación acelerada, la contaminación, creciente por la minería legal e ilegal y el narcotrá-
fico.(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)

7.3 CUENCAS DEL TITICACA

Las 13 cuencas del Titicaca se caracterizan por estar impactadas por el lago navegable más alto del
mundo, a una altura promedio de 3809 msnm; por la irregularidad de los torrentes de sus cursos
Cuenca Hidrografica 22

de agua que provienen también de las partes altas de la cordillera occidental que desemboca en el
lago, teniendo periodos de escasez de agua que se alternan con las inundaciones, que han hecho
que los alrededores del lago se dediquen más a la ganadería que a la agricultura. De esta manera,
se reproduce la pobreza porque esta ganadería tiene una limitada rentabilidad al estar muy lejos
de los mercado más importantes que son Arequipa, Lima y el exterior y que al mismo tiempo los
pastizales y demás cubierta vegetal está muy deteriorada o simplemente ya no existe. Lo que se ha
venido paliando es con su intenso intercambio comercial de productos provenientes de Bolivia. Sin
embargo, la reconstrucción de los camellones construidos en la época prehispánica, la obtención
de variedades de semillas resistentes a las heladas y la construcción de invernaderos, viene dando
cierta esperanza de utilizar las partes bajas para el desarrollo de una agricultura intensiva. Todo ello
está favoreciendo a la repoblación de esta cuenca en sus partes bajas y una esmerada atención de di-
versas organizaciones no gubernamentales por apoyar técnica y organizativamente al campesinado
empobrecido del Altiplano.(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)
Cuenca Hidrografica 23

Figure 10: Cuencas del Perú

8 HIDROGRAMA
El hidrograma es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna información hidrológ-
ica tal como: nivel de agua, caudal, carga de sedimentos, entre otros. Para un río, arroyo, rambla o
canal, si bien típicamente representa el caudal frente al tiempo; esto es equivalente a decir que es
el gráfico de la descarga (L3/T) de un flujo en función del tiempo. Estos pueden ser hidrogramas
de tormenta e hidrogramas anuales, los que a su vez se dividen en perennes y en intermitentes.
• las variaciones en la descarga a través de una tormenta, o a través del año hidrológico
• El pico de escorrentía (caudal máximo de la avenida)
• El flujo de base o aporte de las aguas subterráneas al flujo
Cuenca Hidrografica 24

• Las variaciones estacionales de los caudales si se grafica un período de uno o varios años.

Figure 11: Hidrograma

9 CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE UNA CUENCA


Estas características dependen de la morfología (forma, relieve, red de drenaje, etc.) estos elemen-
tos físicos proporcionan la posibilidad de conocer la variación en caracterización morfométrica de
cuencas hidrográficas el espacio de los elementos del régimen hidrológico. Cada cuenca tiene en-
tonces una forma determinada que guarda relación con su comportamiento hidrológico.(Aguirre,
2007).
Las características fisiográficas de una cuenca hidrográfica pueden ser explicados, mediante el
procesamiento de la información cartográfica y topográfica de la zona de estudio (Gaspari, et. al.,
2010).

Estos parámetros morfométricos se obtienen mediante un conjunto de estimaciones realizadas


al emprender un estudio de tipo hidrológico, para determinar las condiciones hidrológicas básicas
Cuenca Hidrografica 25

(Aguirre, 2007).

El análisis morfo métrico permite conocer las características físicas de una cuenca mediante el
estudio de las particularidades de superficie, relieve e hidrografía, que permite realizar compara-
ciones con otras cuencas y ayuda a entender el complejo de su funcionamiento hidrológico y las
consideraciones necesarias para su manejo. (Aguirre, 2007).

9.1 ÁREA DE DRENAJE (A)

Es la proyección horizontal del área de drenaje en un sistema de escorrentía. El área de la cuenca


está definida por el espacio delimitado por la curva del perímetro (P). El área de la cuenca es prob-
ablemente la característica morfométrica e hidrológica más importante; el tamaño relativo de estos
espacios define o determina el nombre que adoptara el lugar según su área. (SAENZ M. GERMAN.
Hidrología en la Ingeniería).

Es la superficie encerrada por la divisoria de aguas medida en kilómetros, que permite definir
el tamaño y el nombre para la caracterización de la cuenca (Gaspari, et. al., 2010).

Figure 12: Area de drenaje


Cuenca Hidrografica 26

9.2 PERÍMETRO

El perímetro de la cuenca es un parámetro importante, que en conexión con el área nos permite
inferir sobre la forma de la cuenca. (SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)

Es la medición del contorno que encierra el área de la cuenca hidrográfica, por la divisoria de
aguas (Gaspari, et. al., 2010).

Figure 13: Perimetro

9.3 LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL

Este parámetro suele coincidir con la longitud del cauce más largo, y es un criterio muy represen-
tativo de la longitud de una cuenca. Puede medirse considerando toda la sinuosidad del cauce o la
longitud del eje del mismo. (UNAL, 1997)

Es la distancia entre el desagüe y el punto más lejano de la cuenca. Es el eje de la cuenca


(Beltrán, 2010). Es decir es la mayor distancia medida en kilómetros, desde la parte más alta de la
cuenca hasta su desembocadura, en sentido del cauce principal (Fierro Y Jiménez, 2011).

9.4 ANCHO MÁXIMO DE LA CUENCA

Se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca. (UNAL, 1997)


Cuenca Hidrografica 27

9.5 ANCHO MPROMEDIO DE LA CUENCA

Es la relación entre la superficie de la cuenca con su longitud axial obtenida en kilómetros (Bur-
bano, 1989).

9.6 LONGITUD DE LA CUENCA

Se define como la distancia horizontal desde la desembocadura de la cuenca (estación de aforo)


hasta otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de contorno
de la cuenca. (UNAL, 1997)

9.7 LONGITUD DE CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CUENCA LA CUENCA

La distancia al centro de gravedad nos vendrá definida por la longitud existente entre el punto en
cuestión y el punto en que el curso fluvial sale de la cuenca. Su localización no es inmediata, sino
que viene dada por el valor medio de las coordenadas x, y, de la superficie de la cuenca, después
de superponer a la representación de la misma una retícula ortogonal asignando una coordenada a
cada nudo de esta que quede dentro del perimetro de la cuenca. La posición del centro de gravedad,
si es equidistante de la linea del perimetro, nos señalará cierta simetria de la cuenca respecto a un
punto central, lo que nos indicará la redondez de la misma. (UNAL, 1997)

10 PARÁMETROS DE FORMA DE UNA CUENCA


10.1 INDICE DE GRAVELIUS O COEFICIENTE DE COMPACIDAD (Kc)

Se trata de un indicador adimensional de la forma de la cuenca relacionando el perímetro de la


cuenca con el área de un círculo igual al de la cuenca (circulo equivalente).

Es un índice adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca con el perímetro de un círculo


de área equivalente al de la cuenca (Burbano, 1989). El valor de este parámetro varía entre 1 y 1,75,
este valor será mayor a medida de que aumente la irregularidad de la forma de la cuenca. Cuando
el valor es más cercano a 1 la cuenca se asemeja a una circunferencia y el tiempo de concentración
es menor, haciéndola más susceptible a las crecidas (Gaspari, et. al., 2010).
Teniendo en cuenta la relación anterior, el índice de compacidad se define como:
Cuenca Hidrografica 28

kc = 0.28 ∗ √PA

donde:
P: Perímetro de la cuenca en Km.
A: Área de drenaje de la cuenca.
Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de compacidad a partir de este se
define la forma de la cuenca tomando como criterio los rangos que se muestran a continuación.
• Kc1 1.00 – 1.25: Cuenca redonda a oval redonda.
• Kc2 1.25 – 1.50: Cuenca de oval redonda a oval oblonga.
• Kc3 1.50 – 1.75: Cuenca de oval oblonga a rectangular oblonga.
(SAENZ M. GERMAN. Hidrología en la Ingeniería)

10.2 FACTOR DE FORMA DE HORTON (Kf)

Este es un indicador que nos permite aproximar la forma de la cuenca a una forma Geométrica, a
fin de poder determinar la velocidad con la que el agua llega al río principal de la cuenca (Fierro
y Jiménez, 2011). Por este motivo es importante conocerlo para tener referencias en las crecientes
de la red hidrográfica; una cuenca alargada es menos susceptible a crecidas de gran magnitud que
una redondeada (Beltrán, 2010).

Factor de Forma de Horton (Kf) Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la


cuenca. Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Una cuenca con un factor de
forma bajo, esta menos sujeta a crecientes que una de la misma área y mayor factor de forma.

A
Kf = L2

Donde
• A es el area de la cuenca expresado en km2
• L es la longitud axial de la cuenca expresado en km
Una cuenca con factor de forma bajo esta menos sujeta a crecientes que otra del mismo tamaño.
• Kf<1 Cuenca alargada, baja susceptibilidad a las avenidas
• Kf>1 Cuenca achatada, tendencia a ocurrencia de avenidas
Cuenca Hidrografica 29

10.3 RELACIÓN DE ELONGACIÓN (Re)

Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que posea la misma área de la cuenca y
cuyo diámetro sea igual la longitud de la cuenca y su formulación matemática es la siguiente:

A
Re = 1.128 L

Siendo:
• A= Àrea de la cuenca delimitada
• Lc= Longitud de la cuenca
El valor de la relación de elongación se acerca a la unidad cuando la cuenca es muy plana y
circular, cuando la cuenca es plana con porciones accidentales, la relación de elongación está entre
0.5 y 0.8.

10.4 RELACIÓN DE CIRCULARIDAD(Rc)

Indice de circularidad de Miller (MILLER, 1953) compara el área de la cuenca con el área de un
círculo cuya circunferencia es igual al perímetro de la cuenca, es decir, lo contrario al índice de
Gravelius. El factor de circularidad de Miller (Rc) (MILLER, 1953), donde se pone en relación el
área de la cuenca y el área de un círculo de igual perímetro:

Rc = 4π PA2

Siendo:
• A= Àrea de la cuenca delimitada.
• P= Perímetro de la cuenca.
Los valores oscilan entre 0 y 1, y el máximo valor equivale a la unidad, lo que correspondería a
una cuenca de forma circular.
Cuenca Hidrografica 30

UBICACIÓN DE LA CUENCA MANCA


11 Ubicación y descripción del área en estudio
La presa tiene por noombre Manca , que tiene por coordenadas Este= 354737 y por el Norte=
8708138.

Figure 14: Elaboración Propia


Cuenca Hidrografica 31

12 Ubicación política
Río : Yana
Distrito : Carampoma
Provincia : Huarochirí
Departamento : Lima
Cuenca Hidrografica 32

Figure 15: Elaboración Propia


Cuenca Hidrografica 33

13 Ubicación geográfica
Este : 354737
Norte : 8708138

Figure 16: Elaboración Propia


Cuenca Hidrografica 34

FLUJOGRAMA DE ACCIONES EN EL ARCGIS


A continuación se podrá apreciar un resumen de los pasos que se deben tomar en cuenta para
obtener parámetros de unca determinada cuenca en el ARCGis. Un flujograma reducido.
Cuenca Hidrografica 35

DESCARGAR ARCHIVOS ABRIR ARCGIS (ARC MAP)


RASTER DE MINAM Elegimos nuevo archivo y ARRASTRAMOS LOS
GEOSERVIDOR PREPARAR EL EJE DE DE LA CUADRANTES DEL RASTER
PRESA ( Este y Norte) conectamos con la carpeta
(Dependiendo de la zona de que se creo para este HACIA LA HOJA DE TRABAJO
estudio trabajo.

SEGUIDAMENTE CON LA HERRAMIENTA FILL , UNIREMOS TODOS LOS VAMOS DEPURANDO LOS
CREAREMOS EL FLOW RELLENAREMOS TODOS LOS CUADRANTES EN UN SOLO CUADRANTES SI ES QUE
DIRECTION Y EL FLOW PUNTOS CON DEM FUESEN A SOBRAR O
ACUMULATION INFORMACIÓN FALTANTE. Para así optimizar el trabajo ESTARÍAN POR DEMÁS

MOVEREMOS EL EJE DE NOS ASEGURAMOS QUE EL


CONDICONAMOS CON EL
PRESA A ALGUN PUNTO GRACIAS A ESTO SE PUNTO DE EJE DE PRESA
MAP ALGEBRA Y EL
CERCANO A UN FLOW CREARAN MICROCUENCAS SEA EL PUNTO DE AFORO DE
RESULTADO DEL UMBRAL .
ACUMULATION LA CUENCA.

REALIZAMOS LA
PONDREMOS EL ÁREA Y EL ÁREA Y PERÍMETRO
DELIMITACIÓN DE Y CON ESTO CREAREMOS
PERÍMETRO EN DE LA CUENCA SE
CUENCA , ES DECIR UN EL WATERSHEAD( ES
UNIDADES DE KM2 Y KM UBICAN EN LA TABLA DE
ARCHIVO CON TODAS DECIR LA CUENCA)
ATRIBUTOS
SUS PROPIEDADES.

PARA SEGUIR HALLANDO INGRESAMOS A LA HOJA PARA HALLAR EL


DE EXCEL LOS DATOS Y SIGUIENTE PARÁMETRO RECLASIFICAREMOS EN
PARÁMETROS
OBTENEMOS INDICE DE SE UTILIZA LA 10 PARTES DE ACUERDO
UTILIZAREMOS LA REGLA
COMPACIDAD, ENTRE HERRAMIENTA A LA ALTITUD DE LAS
PARA HALLAR LA
OTROS. RECLASSIFY. PARTES DE LAS CUENCA
LONGITUD MAS LARGA

EL ARCHIVO NECESITA YA HALLADO


UNA CARPETA MUY PARÁMETRO OBTENDREMOS LA REFLEJAREMOS TODO
APARTE PUES POSEE GEOMÉTRICOS Y DE ALTITUD MEDIA DE LA ESTO EN ZONAL TABLE Y
DATOS DEM Y ALTITUD GUARDAMOS EL CUENCA UTIIZAMOS LOS DATOS
RESULTADOS. ARCHIVO EN EL EXCEL
Cuenca Hidrografica 36

CUENCA HIDROGRÁFICA MANCA-ARCGIS


• El número de cuenca que le toco a mi persona es la 16024, se puede observar que
pertenece a Lima y su nombre es "Manca".

Figure 18: Elaboración propia

• Ya una vez ubicado el lugar de trabajo procedemos a descargar los raster que se nece-
siten , si es por exceso mejor aún.

Figure 19: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 37

• Seguidamente se crea una carpeta especificamente para trabajar, para que los archivos
no se mezclen y todo sea mas ordenado.

Figure 20: Elaboración propia

• Se descarga en la subcarpeta DEM todos los raster

Figure 21: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 38

• Como se observa ya se descargaron todos los archivos raster convenientes

Figure 22: Elaboración propia

• Conectaremos la carpeta creada con el ARCGis

Figure 23: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 39

• Se elige la carpeta cuenta y en damos click en "aceptar".

Figure 24: Elaboración propia

• Seguidamente crearemos la carpeta "DATOS" para poner el eje de la presa .

Figure 25: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 40

• Una vez ingresado los datos de Este y Norte de la presa como nos proporciona el ANA.

Figure 26: Elaboración propia

• Procederemos a guardar el archivo en formato "CSV".

Figure 27: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 41

• Arrastramos e archivo de eje de presa a la tabla de contenidos del ARCGis.

Figure 28: Elaboración propia

• Abrimos para verificar el contenido.

Figure 29: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 42

• Damos el visto bueno de que las coordenadas sean las correctas y proseguimos

Figure 30: Elaboración propia

• Ahora el ARCGis nos da la opción de reconocer los ejes "X" y "Y" se le colocó al eje
de la presa.

Figure 31: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 43

• Seleccionamos para el eje "X" el este y para el "Y" el nOrte respectivamente.

Figure 32: Elaboración propia

• Editamos para configurar en coordenadas UTM Zona 18 S.

Figure 33: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 44

• Se cambiará el logo del eje de la presa para que sea mas notorio visiblemente.

Figure 34: Elaboración propia

• Seleccionaremos la opción "Export Data".

Figure 35: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 45

• Seleccionamos Browse para elegir donde guardar el export data.

Figure 36: Elaboración propia

• Guardaremos en la carpeta de Resultados.

Figure 37: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 46

• El nombre será "Presa" y el formato ".shp".

Figure 38: Elaboración propia

• Damos click en "OK".

Figure 39: Elaboración propia

• Podemos observar como se marca el punto del eje de la presa.


Cuenca Hidrografica 47

Figure 40: Elaboración propia

• Otro paso importante es arrastrar los raster que se tenían en la carpeta DEM.

Figure 41: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 48

• Como se puede observar ya tenemos los raster dque se descargaron en el formato de


ARCGis.

Figure 42: Elaboración propia

• Iremos a la opción "full extent" para visualizar todo en conjunto.

Figure 43: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 49

• Obsrvamos que ya se tiene la vista completa de los raster

Figure 44: Elaboración propia

• Activamos el ARCTOLLBOX

Figure 45: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 50

• Elegimos la opción Raster

Figure 46: Elaboración propia

• Y creamos el DEM en formato TIF. De todos los rasters.

Figure 47: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 51

• Configuración necesaria para la creación del DEM.

Figure 48: Elaboración propia

• Vemos como se crea automaticamente.

Figure 49: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 52

• Crearemos con la opción Drawing un rectángulo aproximandonos a donde pensamos


que podría estar la cuenca en estudio

Figure 50: Elaboración propia

• Le damos click en la opción "convert graphics to features".

Figure 51: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 53

• Guardaremos con el nombre de "AREA"en formato "SHP".

Figure 52: Elaboración propia

• Ya que tenemos la congiración correcta le damos click en "OK"

Figure 53: Elaboración propia

• Ya tenemos el área del rectangulo delimitado


Cuenca Hidrografica 54

Figure 54: Elaboración propia

• Nos iremos a la herramienta "Ectract by Mask".

Figure 55: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 55

• Le colocaremos por nombre "DEMEXTRACT"

Figure 56: Elaboración propia

• Le damos click en "OK".

Figure 57: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 56

• Como se observa ya se recorto el DEM original con el área del rectángulo.

Figure 58: Elaboración propia

• Nos dirigimos a la herramienta "FILL" para rellenar espacion vacíos.

Figure 59: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 57

• Se le colocará el nombre de FILL respectivamente.

Figure 60: Elaboración propia

• Click en "OK".

Figure 61: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 58

• Podemos observar que ya no quedan espacion en blanco en el DEM.

Figure 62: Elaboración propia

• Procederemos al Flow Direction.

Figure 63: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 59

• Ingresamos como surface al FILL y como salida un DIR.

Figure 64: Elaboración propia

• Se observa la creación del Flow Direction.

Figure 65: Elaboración propia

• Seguimos con el flow acumulation


Cuenca Hidrografica 60

Figure 66: Elaboración propia

• Ingresamos una configuración acertada.

Figure 67: Elaboración propia

• Claramente se observa la creación del flow acumulation.


Cuenca Hidrografica 61

Figure 68: Elaboración propia

• Nos dirigimos al Map Algebra , raster calculator-

Figure 69: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 62

• Seguidamente creamos una hoja de excel donde se procederá a calcular el umbral de la


cuenca. para así crear microcuencas.

Figure 70: Elaboración propia

• Realizamos la condicional y el archivo de salida será el "UMBRAL".

Figure 71: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 63

• Verificamos que la condicional se encuentre bien y el "OK".

Figure 72: Elaboración propia

• Ya podemos observar el rastercal3 creado.

Figure 73: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 64

• Como obsrrvamos el punto de eje de presa no se encuentra dentro del flow acumulation.

Figure 74: Elaboración propia

• Crearemos un Stream Link.

Figure 75: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 65

• Porcedemos a mover el punto a un flow acumulation.

Figure 76: Elaboración propia

• Ya se observa dentro de un flow acumulation.

Figure 77: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 66

• Crearemos un snap pour point

Figure 78: Elaboración propia

• Verificamos las configuraciones y "OK".

Figure 79: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 67

• Como se observa, el cuadrante se pinta de otro color.

Figure 80: Elaboración propia

• Ya para crear la cuenca nos vamos a la herramienta "Watersheed".

Figure 81: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 68

• Realizamos las configuraciones necesarias.

Figure 82: Elaboración propia

• Ya podeoms apreciar la cuenca "Manca" creada.

Figure 83: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 69

• Utilizaremos la herramienta "Raster to polygon"

Figure 84: Elaboración propia

• Configuramos de acuerdo a nuestro criterio.

Figure 85: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 70

• Ya vemos el polígono de la cuenca creado.

Figure 86: Elaboración propia

• Empezaremos a acalcular sus parámetros.

Figure 87: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 71

• Calculamos el perímetro.

Figure 88: Elaboración propia

• Ppodemos obsservar el área y perímetro calculado en km2 y km respectivamente.

Figure 89: Elaboración propia

• Calcularemos la longitud mas larga de la cuenca con la ayuda de la herramienta "regla".


Cuenca Hidrografica 72

Figure 90: Elaboración propia

• Así mismo calcularemos el X y Y centroide de la cuenca.

Figure 91: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 73

• Ya podemos observar el cuadro de centroide en "X" y en " Y".

Figure 92: Elaboración propia

• Con todos estos datos procedemos a completar los parámetros fisiográficos de una
cuenca, aquí podmeos pareciar los resultados.

Figure 93: Elaboración propia

• Ponemos la cuenca delimitada solo con bordes y utilizamos el dem de la cuenca.


Cuenca Hidrografica 74

Figure 94: Elaboración propia

• Con la herramienta Reclassify

Figure 95: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 75

• Ingresamos el DEM de la cuenca y le damos click en classify.

Figure 96: Elaboración propia

• Clasificaremso en 10 partes y en números enteros.

Figure 97: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 76

• Podemos observar a la cuenca reclasificada.

Figure 98: Elaboración propia

• Usamos la herramienta"zonal stadistics as table".

Figure 99: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 77

• Observamos la configuración necesaria.

Figure 100: Elaboración propia

• Abrimos la tabla creada.

Figure 101: Elaboración propia

• Copiamos todos los datos al excel.


Cuenca Hidrografica 78

Figure 102: Elaboración propia

• De esta forma obtendremos la altura media de la cuenca.

Figure 103: Elaboración propia


Cuenca Hidrografica 79

CONCLUSIONES

14 CONCLUSIONES
• Como se observa con el punto de salida que genera el punto de aforo de la cuenca se obtiene
casi una macrocuenca de área demasiado y pequeña y de la misma forma su perímetro.
• Los procesos teóricos con respecto a una delimitacion hidrólogica de una cuenca, se llevaron
a la práctica con satisfactorios resultados como se puede observar en los cáculos y resultados,
principalmente se pudo obtener todo las carácteristicas morfométricas.
• Se logró obtener la cuenca deseada y con la yuda del ARCGis.

Potrebbero piacerti anche