Sei sulla pagina 1di 3

 Daniel Aniel Barón Chempen - SUPERVISOR

PDTS - VRAEM
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“RICARDO PALMAI” HUANCHOS
SALUD”
PAUCARBAMBA – CHURCAMPA El biohuerto escolar, es un espacio de aprendizaje
HUANCAVELICA “Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujer y hombres
2018-2027” que se desea implementar en cada hogar de la
institución educativa “RICARDO PALMA” de I. SITUACION ACTUAL
I.E. “RICARDO PALMA” Huanchos, distrito de Paucarbamba, provincia de En los últimos meses una enfermedad afecta a la
Churcampa, tiene como objetivo articular y población de muchos países, el Perú no es ajeno a esta
transversalizar las áreas curriculares a través de la realidad y es por ello, que se adoptaron medidas desde
implementación del Biohuerto Familiar con el el 16 de marzo donde inicia el periodo de aislamiento
objetivo de lograr aprendizajes en los estudiantes. social, el cierre de negocios, empresas, se prohibió el
Asimismo, la incorporación del enfoque de la transporte público e interprovincial, se suspendió la
educación ambiental a través de la concientización atención en sectores públicos y privados, entre otras
sobre la conservación y el mantenimiento de su medidas.
medio ambiente de los estudiantes y padres de II. PROBLEMÁTICA
familia. Por otro lado; es importante que el El cierre o la suspensión de muchos centros de trabajo
estudiante y los padres de familia conozcan y asuman produjo desempleo, aumento de precios en productos
su rol para el cumplimiento de las actividades de primera necesidad, el colapso del sistema de salud,
priorizadas. desabastecimiento de productos médicos, productos
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Con ese fin los padres de familia, los estudiantes y los de limpieza y alimentos de primera necesidad.
“BIOHUERTO PARA MEJORAR LA integrantes de la comunidad educativa conformada
de la siguiente manera, contribuirán a logro de este III. SITUACION SIGNIFICATIVA
CONVIVENCIA FAMILIAR” objetivo: En ese escenario, Las familias Paucarbambinas también
están sufriendo este impacto, pues muchas de ellas no
COORDINADORES: tienen una economía holgada, ni estable; esto afecta
 Yance Torre, Héctor principalmente en su presupuesto familiar, es por ello,
 Abregu Javier, Ivan. que los alumnos de la IE se han propuesto implementar
PRODUCTO: Biohuerto familiar
DOCENTES:
un biohuerto en casa con el apoyo de sus padres.
:
 Casimiro Poma, Gloria Los estudiantes para este trabajo se plantean las
 Yupanqui Huanca, Froilán S. siguientes interrogantes:
 Flores Taipe, Jaime ¿Cuánto espacio se requerirá para implementar el
 Romero Antonio, Eresvita biohuerto? ¿Qué recursos serán necesarios para
Claudia implementar un biohuerto escolar? ¿Qué tipo de texto
 Bruno Bruno, Jhovana nos puede servir para planificar la implementación del
 Pérez Marca, Miguel Jossmell
biohuerto? ¿Qué impacto tendrá el biohuerto en la
 Sánchez Solís, Ginna Giovana
comunidad y el medio ambiente? ¿Cómo podemos
 Solano Rosel, Sandra Aquilina
 Ortiz Torre, Rolando implementar un biohuerto autosostenible? ¿Qué
ADMINISTRATIVOS : características personales podemos fortalecer al
 Lloclla Najarro, Nataly implementar el biohuerto?
 Gabriel Huaman, Emerson Para responder a estos retos los estudiantes
 Moscoso Ceras Silvia. desarrollaran lo siguiente:
HUANCHOS - PAUCARBAMBA
COLABORADOR :  Conceptos y beneficios de un biohuerto
AÑO -2020
 Elaboraran un esbozo en un plano con la ACTIVIDAD 3: Elaborando el plan.
distribución de su casa y sus áreas.
 Realizaran un listado de materiales y recursos ACTIVIDAD 4: Preparación del suelo y siembra
necesarios para la implementación de un biohuerto, directa.
especificando los pasos a realizar para su
implementación; presentándolos en un texto
instructivo.
 Cercado del biohuerto con el uso de botellas de
plástico u otro material reciclable.  ACTIVIDAD 10: Retratamos nuestras experiencias.
 Acondicionamiento del terreno.
 Prácticas de mantenimiento del biohuerto.

IV. PRESENTACION DE ACTIVIDADES

 ACTIVIDAD 1: instalación y distribución del


biohuerto.
 ACTIVIDAD 11: Sensibilizamos a nuestra localidad
 ACTIVIDAD 2: Reconocimiento de las especies que
en inglés y quechua.
se

 ACTIVIDAD 12: análisis de costo beneficio.


ACTIVIDAD 5: Reconocemos la importancia del
cultivaran. 
biohuerto elaborando un álbum de la diversidad
ACTIVIDAD 13: Definimos los beneficios del biohuerto.
local.
 ACTIVIDAD 6: Uso adecuado de residuos sólidos.

 ACTIVIDAD 7: Creamos nuestro álbum de plantas

locales.
 ACTIVIDAD 8: Cuidamos nuestro biohuerto.  ACTIVIDAD 14: Presentamos nuestros productos
 ACTIVIDAD 9: Utilizando abonos orgánicos. en inglés y en castellano.
 ACTIVIDAD 15: implementamos un proyecto
emprendedor.
 ACTIVID

Potrebbero piacerti anche