Sei sulla pagina 1di 15

Unidad 3: Estado moderno

Estado moderno, nacional: Sistema de estados con ideas y costumbres semejantes, pero con
rasgos culturales particulares que fue constituyendo un sentimiento patrio, es decir que los
individuos que integraban una nación debían tener la misma etnia, cultura y lengua.
La autoridad del papa fue decayendo por su falta de prestigio en los asuntos terrenales, y para
evitar la perdida de fieles estableció concordatos con el rey:
Derecho al patronato: el rey podía participar en las designaciones eclesiásticas (obispos y
abades).
Derecho de regalía: el rey podía interpretar las disposiciones eclesiásticas, y retenerlas si eran
beneficiosas para el estado, y retener las rentas de obispos y abadías. El papa conservo el papel
de arbitro supremo entre las naciones y estaba sometido a la jurisdicción real.

Monarquias absolutas: El poder político era centralizado, en base a las monarquías absolutas
donde el rey tenia el poder ejecutivo, legislativo y judicial. La persona del rey se confundía con el
concepto de estado, constituyendo una “unidad”, asi por ej. no había una diferencia entre el
presupuesto del rey y el presupuesto del estado. En las monarquías absolutas no habían
instituciones fijas, sino que el rey era asistido por ministros, secretarios de estado y consejos.
Los reyes se apoyaron en las burguesías porque estas le proveían de funcionarios y de
impuestos directos en dinero, y a cambio el rey los favorecía con monopolios de explotación,
préstamos y arrendamiento de impuestos.
El rey se encontraba unido a la aristocracia que representaba la tradición nobiliaria y daba lustre
a la casa real, cabe destacar que esta aristocracia fue aburguesándose por medio de los
matrimonios.
Había también, una nobleza cortesana que prestaba servicios en el ejercito y la política, y eran
compensados por el rey con títulos honoríficos y medios de existencia.

Principios del poder absoluto:


a-Principio cristiano: se planteaba que el poder provenía de Dios y el soberano debia rendirle
cuentas por sus actos. En la consagración el rey se transformaba el protector temporal de la
iglesia.
b-Derecho feudal: el rey tiene el deber de respetar las leyes fundamentales del reino.
c-Derecho romano: involucra la mediación en los conflictos colectivos, el respeto había la
voluntad de los príncipes, y la total obediencia de los súbditos a lo que establece el estado.

Las actividades económicas eran reguladas por el capitalismo, en donde existen partes
interrelacionadas que cumplen funciones especificas para llegar a una finalidad común, para esto
se establece que se va a producir, la función que debe desempeñar cada parte, la distribución de
la producción etc. Cuenta con un:
a-Sistema de empresa pública, en donde la propiedad es privada y como tal pueden desempeñar
la actividad que deseen.
b-Sistema socialista: no existe la propiedad privada, esta sometido al control estatal que establece
las condiciones de producción e intercambio.
c-Sistema mixto: parte del capital es del estado y parte privado.

Mercantilismo: su finalidad era la perfección del estado, por lo cual las actividades económicas
debían potenciar a dicho estado, para esto era necesario disponer de gran cantidad de moneda
de metal precioso por lo cual se establecieron medidas para incrementar su cantidad:
a-El comercio debía favorecer la exportación de productos manufacturados, pero la exportación
de materias primas se restringió. En la importación se favorecía a los productos lujosos que eran
consumidos por la aristocracia y los productos elaborados estaban limitados solo a lo que era
indispensable.
b-Se estimulo la industria, debiendo los productos ser buenos y baratos para ganar los mercados
exteriores, la industria se sometió a reglas sobre calidad, y había inspectores que controlaban
esto.
c-La agricultura y ganadería se dedicaron a la producción manufacturera, en particular a los
productos que servían para la defensa nacional, para no depender del extranjero.
d-Se motivo la natalidad intensa para conseguir que la fuerza laboral fuera abundante y barata.
Los salarios eran bajos, la jornada laboral era de 12 a 16 horas, el trabajo era a destajo para que
el obrero potenciara su rendimiento y se prohibieron las coaliciones y huelgas.
e-La política financiera beneficio al empresario con intereses bajos, un crédito barato y múltiples
beneficios
f-La colonias debían proveer materias primas y consumir los productos elaborados por la
metrópoli.

Sociedad: Todos eran súbditos sometidos al rey, pero la sociedad se dividió entre los
privilegiados y no privilegiados. Había 3 estados o clases sociales:
a-Primer estado-Nobleza: eran privilegiados pero no tenían poder político, eran hombres ricos,
dueños de latifundios, no pagaban impuestos y juzgados por tribunales eclesiásticos. Se
desempeñaban como funcionarios del rey y tenían títulos honoríficos que los dividían en la “alta
nobleza” (condes, marqueses y burgueses) y “baja nobleza” (caballeros y barones).
b-Segundo estado-Clero: También eran privilegiados, debido a que eran una sociedad en donde
se imponía una religión oficial. No pagaban impuestos y eran juzgados por tribunales especiales.
Se dividió en el “alto clero” que eran los obispos y arzobispos y el “bajo clero” que eran los curas
de las aldeas.
c-Tercer estado: eran los no privilegiados, pagaban impuestos, se sometían a tribunales comunes
regidos por leyes más duras.
Cuando el sistema capitalista se afianzo surgió la burguesía, que se dividió en el gentilhombre
con una personalidad marcada por el gusto hacia la vida lujosa, era liberal y no se dedicaba al
ahorro porque consideraba al dinero un mero medio para vivir bien y el burgués que consideraba
el ahorro una virtud y orientaba su vida a las ventajas comerciales, concibiendo ociosas las
actividades que no generaran ganancia.
El desarrollo de la mentalidad burguesa se vio favorecida por la iglesia, que tenia la concepción de
que si la riqueza favorecía a las personas, también favorecía a Dios. En el siglo 19 primo el
pensamiento burgués, pero seguían constituyendo parte del tercer estado no privilegiado.

Defensores del estado moderno absoluto:


Maquiavelo: Su ideal de gobierno era el de un hombre fuerte que guiara y ejerciera control sobre
los hombres de los cuales tenía una concepción negativa debido a que eran agresivos,
ambiciosos y egoístas y Vivian en constante lucha y competencia. El estado debía ser fuerte, pata
frenar los deseos humanos y debía imponer un orden que acabara con las rivalidades y
agresiones.
El gobierno ideal era una monarquía absoluta con una concentración total de la soberanía, y
consideraba vital la supremacía de un superhombre que ejerciera su autoridad sin compartirla.
Jean Bodin: veía a la monarquía como un legítimo poder derivado de Dios, por lo tanto quien no
obedeciera a las disposiciones de la monarquía era considerado culpable. Considera que un
gobierno justo y legítimo actúa en conformidad con el derecho, por lo tanto los hombres no tienen
derecho a la rebelión y deben subordinarse a las leyes incluso si consideran a estas injustas.
Plantea que la soberanía debe ser absoluta y sin limitaciones, pero los soberanos deben
someterse a la ley natural y divina, y deben gobernar de manera prudente y armónica para todos.
Thomas Hobbes: Parte de la idea de un estado de naturaleza, donde los hombres vivían en una
constante situación de lucha debido a la falta de un poder o una ley que pusiera limites, a partir de
esto platea la idea de que el estado surge de un contrato donde todas las personas se unen para
ceder el poder a un monarca que contara con la autoridad absoluta para garantizar el orden, y en
el se concentraran las funciones políticas y sociales ya que su soberanía es ilimitada.
Todos ellos tenían el ideal de un estado absolutista moderno pero, para Bodin el fundamento de
este estado era el poder derivado de Dios, para Hobbes un contrato que pusiera fin a las luchas
de los hombres mediante la subordinación a un monarca absoluto, y para Maquiavelo lo que
fundaba al estado absoluto era la existencia de un supremo legislador o un superhombre que
concentrara todo el poder.

La neoescolastica: Tenían como finalidad reducir el absolutismo monárquico y establecer el


poder papal según las bases espirituales planteadas por Santo Tomas. Se fundaba en la idea de
que el poder surgía de Dios, quien lo distribuía entre los hombres que firmaban un pacto para
designar a un gobernante, debido a la necesidad de una dirección unitaria.
El poder podía ser revocado a causa de extinción de la dinastía o por tiranía, y el derecho de
rebelión era admitido, siempre y cuando no generara un mal mayor a la tiranía.

Iluminismo: fue una obra que genero un gran cambio en la vida social y se considero una nueva
luz para iluminar a la razón. Sus autores estudiaron las sociedades del pasado para detectar los
errores que adjudicaron a los temores introducidos por la iglesia, los desajustes e injusticias
sociales, la inoperancia política y económica de los gobiernos y la opresión religiosa y cultural.
También miraron en el pasado lo que este podía ofrecer en cuanto a igualdad y libertad
a-El pensamiento fue racionalista, y primo la idea de que la razón deducía de verdades simples,
observando hechos e induciendo leyes.
b-Las investigaciones tenían por objeto conocimientos que resultaran útiles al hombre, ya que de
no ser así eran consideradas inútiles.
c-Los derechos naturales debían traducirse al derecho positivo.
d-Creían en la existencia de que había un Dios que era la suprema inteligencia que había creado
al mundo, pero consideraba inútiles a los ritos, rezos y sacramentos, ya que Dios creó a mundo y
luego se desentendió de el.
e-Plantaban que la sociedad había surgido de un pacto social, o los pactos de asociación y
sujeción, ya que los hombres se asociaban para vivir juntos, llegaron a la conclusión de que el
poder se originaba en los hombres y ellos podían delegarlo en sus representantes y podían
recuperarlo si el gobernante violaba lo establecido en el pacto.

Revolución inglesa:
Tiempo en que aconteció: Comprende entre 1645 a 1688, de 1945 a 1948 acontece la primera
revolución que culmina con la ejecución de Carlos I y con la segunda revolución, denominada
“Revolución Gloriosa”, el rey es despojado de la soberanía.
A)-Causas ideológicas:
 La reivindicación del absolutismo del derecho divino y los intentos de introducir el anglicanismo
en Escocia, que ocasiona la rebelión de los escoceses que marcharon por la fronteras
inglesas desencadenando una guerra civil, produciéndose el enfrentamiento del rey y sus
partidarios, contra el Parlamento liderado por Oliver Cromwell quien resulta triunfante, por lo
cual se ejecuta al rey y se establece un protectorado.
 Remitiendo a la revolución Gloriosa, las causas ideológicas giraron en torno a los intentos de
imponer el catolicismo por parte del rey Jacobo II y sus pretensiones despóticas, ya que
suspendía las leyes y estatutos del parlamento. El partido liberal Whig y el partido conservado
Tory enfrentaron a Jacobo II que huye a Francia y tras esto el trono pasa a Guillermo y María
instaurándose una monarquía parlamentaria, en la que el poder era compartido entre corona y
parlamento.
B)-Causas económicas: El parlamento tenia la facultad de votar o negar la aprobación de
impuestos, pero la dinastía Estuardo prescindió del parlamento, y cuando Jacobo II pretendió
imponer el catolicismo surgió el temor de que esto limitara el proceso económico individualista de
la propiedad.
C)-Causas políticas: la implementación del absolutismo del derecho divino y los intentos de
imponer el catolicismo.
D)-Causas sociales: El descontento del estado llano que precisaba poder votar leyes y conseguir
nuevos impuestos.

Revolucion Norteamericana:
Tiempo en que aconteció: Comienza en 1775 y culmina con la capitulación de Yorktown el 17 de
Octubre de 1781.
A)-Causas ideológicas: El intento de reimplementar el absolutismo en Inglaterra por parte del rey
Jorge III, limita los reconocimientos a las 13 colonias y endurece el pacto social.
B)-Causas económicas: la resistencia de los colonos a aceptar los impuestos por parte del
gobierno, ya que eran establecidos por un parlamento en el cual no tenían representación.
 Las leyes recaudadoras de 1767 que establecían impuestos a los productos demandados por
los colonos.
 El incremento de impuestos lleva a la matanza de Boston en 1770, tras lo cual las leyes son
derogadas a excepción del impuesto al te, pero la resistencia de los colonos se mantuvo
puesto a que rechazaban el principio de establecer impuestos a las colonias.
C)-Causas sociales: en 1773 se produce el asalto a un barco ingles, en consecuencia surgen las
leyes intolerables de 1774 que cerró el puerto de Boston, anulo la autonomía de Massachusetts
integrándola a la provincia francesa de Quebec, y se obligo a los colonos a alojar soldados del
ejército real.
D)-Causas políticas: Falta de autonomía política.
E)-Proceso revolucionario: en 1774 se reúne un congreso en Filadelfia, con el fin de atenuar la
discordancia con Gran Bretaña, pero el rey se mantuvo en la idea de que la firmeza haría desistir
a los colonos.
 Se conformo el grupo de colonos y en 1775 en un segundo congreso continental se
encomienda las tropas revolucionarias a George Washington.
 El 4 de julio de 1776 un nuevo congreso continental vota por la acción revolucionaria, en la
guerra por la independencia se conto con el apoyo de Francia y duro hasta 1781 culminando
con la capitulación de Yorktown.
La organización del estado resulto difícil porque las colonias siempre habían sido independientes,
asi que en un principio cada estado se dio su constitución, pero la crisis financiera que resulto de
la dificultad de dictar medidas económicas llevo a que en 1787 se conformara un Estado Federal
con separación de poderes. En 1789 George Washington asume como primer presidente.

Revolucion Francesa:
Tiempo en que aconteció: desde 1789 hasta la caída de Napoleon en Rusia, tras lo cual se
reinstaura el absolutismo.
A)-Causas ideológicas: Las arbitrariedades de un absolutismo monárquico que oprimía a la
mayoría de sus súbditos.
B)-Causas económicas: los impuestos, tributos y diezmos que recaían sobre los campesinos
franceses, quienes con su trabajo debían mantenerse a sí mismos y a los grupos privilegiados: la
nobleza y el clero.
C)-Causas sociales: La abismales desigualdades entre los privilegiados con privilegios jurídicos e
impositivos y el estado llano con obligaciones impositivas y un status jurídico inferior.
D)-Causas jurídicas: el estado llano pretendía suprimir las diferencias en los estilos de vida
solicitando una distribución justa de los impuestos y una mayor igualdad jurídica, además se
pretendía la redistribución del poder en beneficio de la burguesía, la sanción de una constitución
con división de poderes, derechos individuales y reducir el poder social y económico de la iglesia.
Para conseguir esto los diputados representantes del tercer estado necesitaban pasar de la
monarquía absoluta a una monarquía limitada.

Proceso revolucionario: inicia en 1789 cuando se convoca a los estados generales, en donde
cada orden que sesionaba tenía un voto. Como estuvo previsto que nobleza y clero votarían
juntos, las medidas del estado llano estaban destinadas al fracaso, por lo cual se peticiono que el
voto fuese por cabeza, y tras la toma de la Bastilla en junio de 1789 el rey acepta que se sesione
en una asamblea que se declara constituyente y que suprime el feudalismo, los privilegios de la
nobleza y surge la declaración de derechos del hombre y del ciudadano de 1791 que establecía
una monarquía parlamentaria que tuvo poca duración por los enemigos absolutistas aliados en
contra de Francia, sumado al hecho de que se sospechaba que el rey Luis 16 conspiraba contra
Francia, lo que llevo a la ejecución de este y de toda la familia real, en manos de los
revolucionarios demócratas.
 Desde 1792 Francia se organizo en una república, marcada por la presencia de los girondinos
y jacobinos. En un principio el partido girondino tuvo la mayoría, pero tras frustrar las
expectativas de los campesinos el partido Jacobino toma el poder en 1793 mediante un golpe
de estado triunfando así la minoría democrática revolucionaria, cabe destacar que fue un
reinado del terror con ejecuciones múltiples, y que genero diversas enemistades por sus
progresivos impuestos, topes de precios y de salarios, así que se promulga la constitución de
1793 que establecía un legislativo bicameral, y el ejecutivo seria un directorio surgido en 1794
que fue moderado, pero la profunda crisis económica hace que en 1799 Napoleón Bonaparte
instaure un golpe de estado, instaura el consulado y se declara primer cónsul en 1800. En
1804 Napoleón se declara emperador y profundiza su lucha contra las potencias absolutistas
de europa: concreta un bloqueo continental para atacar los intereses de económicos de
Inglaterra, Portugal no acepto el bloqueo así que Napoleón ocupo este país ingresando por
España que posteriormente también es ocupada iniciando la guerra entre franceses y
españoles. En 1812 decide atacar Rusia donde el agobiante invierno provoca el retroceso de
las derrotadas tropas napoleónicas; a partir de esto la caída de Napoleón fue inminente.

Revolución industrial: inicia a fines del siglo 17 y continúa durante el siglo 18 y 19. Su finalidad
fue que la maquinaria sustituyera a la energía humana y animal:
a-1era revolución industrial de 1760 se centra en el vapor.
b- 2da revolución industrial 1870 se incorpora la electricidad gas y combustible.
c- en la 3era revolución industrial del siglo 20 se desarrolla la energía atómica y nuclear.
Causas: el aumento de las materias primas hizo necesaria la implementación de maquinas para
poder producir bienes en mayor cantidad y asi satisfacer la demanda. También el incremento de la
demanda de productos textiles que potencio a esta revolución.
Consecuencias: las exigencias de calidad y cantidad que llevo a la explotación del campo,
viéndose agraviados arrendatarios y jornaleros.
 El maquinismo convirtió a la industria del algodón en la industria matriz que ayudo al
crecimiento de ciertas industrias, pero sin embargo otras permanecieron atadas a las formas
tradicionales hasta la 2da revolución industrial.
 Aumento la producción de carbón y hierro por la industrialización y urbanización.
 La máquina de vapor contribuyo a la aparición de ferrocarriles y la incorporación de motores a
los barcos.
 Hubo gran migración a las ciudades ya que allí se encontraban las fábricas.
 Los abusos por parte de los industriales sobre los obreros provocaron conflictos que dieron
lugar, con el tiempo, a la aparición de asociaciones de trabajadores, sindicatos y
organizaciones para proteger a los obreros.
 Dio surgimiento a ideologías tanto radicales, tales como el marxismo, el socialismo y
anarquismo que querían poner fin al liberalismo, y otras como la democracia liberal y la
democracia social que pretendía la generalización de los derechos.

América: formación del estado español


El siglo 15 se marco por la presencia de navarra, Aragón, castilla, y Portugal. Isabel de castilla y
Fernando de Aragón constituyen una alianza adoptando estado unitario con un poder centralizado
e inician una política transoceánica, así en 1492 llegan a tierras americanas que desato asperezas
con Portugal por la soberanía de esas tierras. El papa Alejandro VI pidió la donación de las tierras
en 1493 para evangelizar a los nativos, y a través de la bula intercaetera dona las tierras
americanas a la corona castellana. El 1494 surge el Tratado de Tordesillas entre los reyes
católicos y el rey de Portugal, quedando una zona de influencia portuguesa descubierta en 1500.

Dinastía Austria: acontece durante los siglos 16 y 17.


Ámbito político: es un estado nacional con una unificación total del poder y una monarquía
absoluta. El mando se centraliza en el rey pero la administración es descentralizada por qué el rey
debía responder a las necesidades de cada región. En América aparecen como instituciones el
rey, el Consejo de Indias la casa de contratación de Sevilla, y los cabildos en América. El gobierno
de esta Dinastía se basó en que el rey gobernaba asesorado por el Consejo de Indias respetando
las autonomías políticas de América, los cabildos eran quienes representaban esa autonomía
política.
Sistema económico: estaba caracterizado por la existencia de un monopolio comercial que
estaba marcado por el comercio simultáneo entre América y España que podían comerciar
solamente entre sí. Este sistema económico generó un proteccionismo y lo negativo es que dio
lugar a un contrabando con Inglaterra.
Ámbito social: existió entre América y España un sentido de unidad nacional marcado
fundamentalmente por el mestizaje y la evangelización. Hubo una unidad en el idioma la religión y
los valores. Los integrantes de la sociedad encontraron representación en los cabildos que
atendían los asuntos de interese de la ciudad y representaban el parecer de los vecinos ante el
Rey; en ocasiones había cabildos abiertos donde los vecinos podían integrar el debate y expresar
su opinión quienes estaban encargados de la protección a los Indígenas eran los Virreyes.
Ámbito religioso: adherían al catolicismo.
Ámbito jurídico: se rigieron por el derecho indiano.

Dinastía borbónica
Ámbito político: surge en el siglo 18 marcada con la presencia del Rey Felipe quinto proveniente
de Francia. Se introduce la mentalidad ilustrada y un firme absolutismo, tenían el concepto de un
poder divino legitimado por la iglesia. Las únicas instituciones existentes eran el rey y las
intendencias y el gobierno estuvo marcado por un gran centralismo político, es decir que el rey
quería controlar desde España todos los asuntos americanos según su voluntad sin ningún otro
intermediario, por eso es que se dice que se perdió la autonomía política que representaban los
cabildos que empezaron a desaparecer. Se estructuraron secretarias de despacho.
Sistema económico: estuvo marcado por el libre comercio, es decir que América podía
comerciar con otros países como Francia o Inglaterra. Se busco incrementar la riqueza
protegiendo las manufacturas y formando una Marina mercante y de guerra para ampliar el
mercado.
Ámbito religioso: al reforzarse la autoridad del Rey hubo un enfrentamiento con la iglesia ya que
la corona tomó medidas de suma autoridad frente a la iglesia, recortando su poder y riqueza
nombrando a los miembros eclesiásticos y otras medidas como la autorización de construcción de
las iglesias etc. También se caracterizó por la expulsión de los Jesuitas, la desaparición de los
tribunales eclesiásticos y el intento de reinstaurar el diezmo.
Ámbito social: fue más estatal y jurídico que nacional es decir que se pierde esa unidad de
cercanía rompiéndose el lazo de hermandad y de entendimiento cultural entre América y España.
Las intendencias fueron de gran importancia ya que incluso algunos funcionarios surgieron del
grupo de criollos, además intentaron suprimir los privilegios.
Ámbito jurídico: el reformismo borbónico intento crear un nuevo código, lo que ocasiono la caída
del derecho indiano y su posterior muerte.

Revolucion de Mayo:
Tiempo en que aconteció: tiene lugar desde mayo de 1810 y se extiende 6 años, donde culmina
con la declaración formal de la independencia el 9 de Julio de 1816 en el Congreso de Tucumán.
Cabe desatacar que la invasión Inglesa al Rio de la Plata fue resultado del bloqueo continental de
Napoleón, que le cerró las puertas del comercio a Inglaterra. Asi como también la imposición de
José Bonaparte como rey de España, que llevo a la guerra por la independencia española.
A)-Causas ideológicas: La declaración de la Independencia de los Estados Unidos y la
Revolución francesa sirvieron de inspiración, las simpatías hacia las ideas ilustradas y el
liberalismo.
B)-Causas económicas: La disminución comercial que produjo la crisis del Imperio español y la
necesidad de liberarse del monopolio económico español.
La revolución surge debido a la exigencia de obediencia al rey ingles y la inacción de las
autoridades españolas que lleva a los vecinos a formar batallones para defender la ciudad y las
funciones del virrey pasaron al militar Santiago de Liniers.
 Se formaron juntas locales para integrar la junta central con sede en Sevilla que mando como
nuevo virrey del rio de la plata a Baltazar Hidalgo de Cisneros. También se formo un consejo
de regencia, pero el avance de las tropas napoleónicas provoca la disolución de este y de la
Junta central de Sevilla.
 Surge el grupo de independentistas, que convoca un cabildo abierto a reunirse el 22 de mayo
de 1810 para discutir la caducidad del orden español. Asi, el 25 de Mayo surge la primera
junta de gobierno que desplazo a los españoles de la autoridad y significo una independencia
“implícita”, que es declarada formalmente el 9 de Julio de 1816 en el congreso de Tucuman.

Aportes institucionales:
Primera junta: sus funciones eran ejecutivas y legislativas, las funciones judiciales eran
representadas por la audiencia.
Junta grande: surgió tras la incorporación de los diputados provinciales a la primera junta, fue el
primer órgano de gobierno nacional, donde se entrecruzaron las posturas de Saavedra quien
buscaba que las provincias se integraran al proceso revolucionario y la postura de Moreno que
pretendía que los diputados del interior formaran un poder legislativo constituyente diferente al de
la primera junta, para declarar la inmediata independencia de España.
Primer y segundo triunvirato: Fueron órganos ejecutivos que encausaron la revolución a ideales
de independencia, convocando en 1813 a una Asamblea general constituyente declarada
soberana que reconoció símbolos patrios, declaro caducos los títulos nobiliarios, entre otros
aportes. En 1813 la asamblea nombra como nuevo ejecutivo al directorio que convoca la reunión
del Congreso general constituyente en Tucumán el 9 de julio de 1816 donde se declara la
independencia y sanciona la constitución de 1819 basada en la unidad de régimen, pero el estado
nacional se desarticula tras la batalla de cepeda en donde los caudillos del litoral derrotan al
director.

Quiebre de la unidad nacional:


En 1820 cobra mayor fuerza la figura de los caudillos, que aspiraban al autogobierno mediante la
consolidación de un ideario federal entre las provincias que se fundamentaba en la resistencia a la
dependencia porteña, las ideas conservadoras de los caudillos se enfrentaron a las ideas liberales
de los burgueses urbanos
 Para retomar el proceso de unidad nacional e introducir a las provincias en los circuitos
comerciales se busco un encargado de las relaciones exteriores.
 Entre 1824 y 1827 un congreso reunido en BsAs avanzo a la construcción de un estado
nacional bajo el régimen federal, y se dicto la ley fundamental de 1825 que establecía que las
provincias debían regirse por su gobierno y sistema legal y el gobernador de BsAs era el
gestor internacional.
 En febrero de 1826 se dicta la ley de presidencia y de formación de un ejercito nacional y en
marzo la ley de capitalización designa a Buenos aires capital de la república. En diciembre se
establece una constitución con forma republicana unitaria.
 Después de vencer grandes rivalidades y enfrentamientos comerciales, se forma una
confederación de provincias con una autoridad común y en donde BsAs llevaba las relaciones
exteriores.

Etapa Rosista: Rosas gobernó entre 1829/32 y 1835/52, se encargo de las relaciones exteriores.
Su tendencia era nacionalista y populista. Rosas constituyo un andamiaje federal, retraso la
constitución, desconoció los principios liberales, llevo a la hegemonía de BsAs y retuvo las
aduanas distribuyendo los ingresos entre las provincias que le eran fieles.
 Como oposición surge la generacion del 37, de tintes liberales, pretendían la organización
sobre bases constitucionales, la separación de la iglesia y el estado, y una democracia
participativa.
 Los caudillos también se opusieron a rosas y liderados por Urquiza lo derrotaron en febrero de
1852. A partir de esto Urquiza pretendió concretar la unidad nacional garantizando derechos
individuales. En 1853 se sanciona una constitución nacional bajo la forma representativa,
republicana y federal, que entro en vigencia con las elecciones presidenciales de 1854 siendo
electo Urquiza y Salvador del Carril
 En octubre de 1859 BsAs, que había sido un estado independiente, fue invitado a formar parte
de la confederación, y se adopto el nombre de provincias unidas del rio de la plata para
aquella unión, que no duro mucho puesto a que BsAs se negaba a usar la ley electoral
nacional para elegir a diputados y senadores.
 Esto conlleva a la batalla de pavón en septiembre de 1861 enfrentando a BsAs dirigido por
Mitre y al ejército nacional dirigido por Urquiza. El triunfo de Mitre se debió a que Urquiza y sus
tropas se retiraron con la convicción de que la confederación sin BsAs, tenía una limitada vida
económica.
 Tras la renuncia del hasta entonces presidente Santiago Derqui, Mitre asume como presidente
en 1862.
Unidad 4
Ideologías que surgieron en la segunda mitad del siglo 19:
Más radicales: rechazaban al liberalismo político y el capitalismo liberal como el anarquismo, el
socialismo y el comunismo.
Compatibles con el liberalismo: expandieron los derechos liberales a los demás sectores
sociales preservando el orden institucional liberal. Estas fueron la democracia liberal y la social
democracia.
Intermedias: repudiaban al liberalismo político, pero coincidía con el capitalismo aunque
introduciendo variantes de tipo estatista. Ej. el nacionalismo.

Anarquismo: ideología que se opone a los gobiernos basados en la fuerza y al estado ya que
tiene la idea de que es incompatible con la libertad humana. Se presenta en dos corrientes:
 Individualista: Plantea que el estado debe desaparecer, ya que es contrario a la libertad del
hombre. Tiene como ideal las comunidades libres, pero estas deben lograrse mediante la
persuasión, sin recurrir a la violencia.
 Colectivista: plantea la desaparición del estado, y su ideal es una sociedad de colectivos
sociales, en donde reine el valor de la cooperación y no existan desniveles.

Socialismo utópico: Su ideal son las sociedades cooperativas, donde se compartan los frutos del
esfuerzo común. Proponía que en las comunidades los instrumentos de producción fueran de
propiedad colectiva y un gobierno con fundamento voluntario. Sus más grandes representantes
fueron Carlos Fourier, Roberto Owen y Saint Simon, este último fue criticado por Marx, puesto a
que el único cambio que plateaba era la compensación de los campesinos con el mejoramiento de
las tierras que trabajaban, y mantenía las jerarquías de clase y la propiedad privada.

Materialismo dialectico: es un planteamiento filosófico que tiene la meta de explicar la realidad


externa al sujeto a través del método científico dialectico.
 El fundamento de la realidad es la MATERIA, así que como tal la naturaleza, las personas y
las sociedades tienen fundamento material.
 También hay proyecciones de lo material como por ej los pensamientos, y esto se debe a que
provienen del hombre quien piensa y se desenvuelve en la realidad material.
 Propone que el humano actué para cambiar la realidad y ponerla al servicio de todos.

Materialismo práctico o histórico: es la concepción que Marx tiene acerca de la historia, donde
relaciona al trabajo con una ideología y sistema de valores. Distingue tres momentos:
Etapa pre-estatal: remite a la prehistoria, donde la organización era comunitaria y familiar, no
existía la propiedad privada, ni la división del trabajo, ni división de clases. Tampoco había
dominación del poder y privilegios.
Etapa-estatal: comprende desde el comienzo de la civilización hasta nuestra actualidad, se
configura el estado y junto a él la división del trabajo, división de clases y la dominación.
Etapa post-estatal: corresponde a una sociedad comunista que llegaría tras la revolución social
donde se pondría fin a al sistema de clases y a la dominación de una clase por otra.

Formas de gobiernos que surgieron en el periodo estatal:


Sociedad esclavista: la mayor parte de la producción la realizaban los esclavos, el trabajador no
poseía un salario y un gran grupo humano no gozaba de libertad.
Sociedad feudal: el siervo pagaba el usufructo de la tierra con trabajo personal o productos de la
tierra.
Sociedad burguesa: había un vínculo salarial entre propietario y productor, esto origino un grupo
secundario formal, con vínculos impersonales.
Marx veía al estado de forma negativa porque lo considera una estructura de dominación de una
clase por otra, que puede adquirir diversas formas, hasta representativas y democráticas.

Alienación: es la desarmonía interna que los individuos atraviesan debido a la explotación. En el


estado burgués y capitalista donde primaba la explotación del hombre por el hombre la sociedad
se dividió en: los poseedores de los bienes de producción y los que venden su fuerza de trabajo.
 El trabajo humaniza al hombre, pero en el sistema capitalista el obrero necesita del capitalista
para poder trabajar, ya que este pone la empresa. El obrero solo realiza tareas rutinarias y
participa en una parte de la elaboración de mercancías pero no en su totalidad.
 El obrero necesita de ciertas mercancías imprescindibles para vivir, así que su salario está
calculado en base a ellas, por lo que solo le alcanza para la mera supervivencia así que el
obrero esta despersonalizado y solo es fuerza laboral, no es considerado una persona al no
poder desarrollar las potencias que requiere tal condición.
 El capitalista se aliena porque vive para ganar dinero y su vida gira en torno a ello. La
alienación en todos los hombres se debe a que todo gira en torno al capital, es decir que el
hombre vale por lo que tiene y no por lo que es.
 La alienación inicia en el ámbito socio-económico y se extiende a distintos ámbitos como la
política ya que el estado permite el dominio de los dueños del capital sobre el resto de la
sociedad; alienación religiosa debido a que la infelicidad lleva al hombre a buscar un mundo
más allá de la vida y de la historia; y alienación cultural porque los dominadores elaboran
normas, creencia y valores que justifica la situación existente.

Revolución social: es el medio que tienen las clases dominadas, para cambiar la sociedad. Se
produce cuando la organización económica y social se modifica, desajustándose las instituciones,
el régimen jurídico y el sistema de valores. Cuando se produce la revolución tecnológica, nacen
los monopolios supranacionales y cambian las relaciones sociales y de mercado; ya no hay
libertad de mercado, ni posibilidades de ascenso, y las clases medias e inferiores se van
proletarizando y solo quedan los propietarios de los bienes de producción y el sector laboral; este
es el momento en que puede darse la revolución, para socializar los bienes de producción,
instaurar la dictadura del proletariado y luego llegar a la sociedad comunista.
Plusvalía: Es la justificación para la revolución social porque el trabajador crea la riqueza y el
capital no crea nada. También remite a la relación entre el valor que crea el trabajador y lo que
recibe a cambio, ya que no recibe lo equivalente al trabajo realizado sino que solo un salario que
cubre su subsistencia.

Sociedad comunista: desaparece la dominación sobre el proletariado.


 Sistema económico: desaparece la propiedad privada, los bienes de producción son de
aprovechamiento colectivo.
 Sistema social: desaparecen las diferencias sociales, todos pueden desarrollar sus
potencialidades, y disfrutar de su vida personal y tiempo libre ya que reciben un buen salario.
 En el estado desaparece la dominación de clase, y la instituciones adquieren un carácter
distinto, por ejemplo el ejército es sustituido por milicias populares, se goza de una democracia
representativa y se potencia el desarrollo de regiones rurales.
 Religión: como el hombre es feliz la religión desaparece, porque el hombre ya no necesita
crear a Dios para buscar consuelo.

Sindicalismo: Plantea la desaparición del capitalismo y del estado y pretende una sociedad
organizada en asociaciones de productores. Se parece al anarquismo pero el sindicalismo
mantiene la fuerza aún después de desaparecer el estado, también se parece al socialismo ya
que ambos apoyan a la propiedad colectiva de los medios de producción pero el sindicalismo
pretende que esta función sea delegada a las asociaciones de productores y no al estado.
Nacionalismo: es un movimiento complejo inspirado en el romanticismo, tiene como fin crear
conciencia de nación, es decir un patriotismo o sentimiento de pertenencia en los ciudadanos que
integran una misma nación y para esto se vale de distintas estrategias. A demás le otorga a cada
nación el derecho a constituirse en estados.

Nacionalismo como sentimiento: surgen en el siglo 18 y tiene dos variantes:


A)-Nación política: es de base iluminista y promulga el concepto de que la nación está formada
por un conjunto de individuos que comparten el sentimiento de pertenencia por vivir en un
territorio determinado, bajo el mismo gobierno y mismas leyes, hablar la misma lengua y recibir
una educación similar. Como ejemplo de quienes acuñaron estas ideas, podemos citar a los
revolucionarios liberales de la revolución francesa 1789, y a Bartolomé Mitre que encabezo en
argentina el partido nacional y busco crear el sentimiento de nación a través de la educación.
B)-Nación cultural: surge en el siglo 19 y es de base romántica ya que rechaza la idea de que la
nación se construye a partir de la pertenencia al estado. Prioriza lo cultural como construcción de
la identidad, principalmente el componente étnico-lingüístico, ya que postulaban que lo cultural era
inmodificable y lo político podía variar con el tiempo. Como ejemplo cito a la construcción del
imperio alemán en 1870, que rechazo la incorporación de Austria por estar integrada de diversos
grupos étnicos (húngaros, eslavos, itálicos), así que el imperio tuvo una menor extensión
territorial, pero la población era únicamente germana.

Nacionalismo conservador: fue un tipo de nacionalismo más autoritario y xenófobo. Surgió a


causa del ascenso de los nuevos sectores que aspiraban a un sufragio más amplio, lo que ponía
en riesgo la supremacía de las elites; y de las luchas reivindicativas obreras que afectaba al
poderío económico de la elite. Este nacionalismo tendió a:
A-El rechazo a los extranjeros, y en defensa se recurrió a que la educación promoviera el amor a
la patria, la comunidad, la preservación de la raza y lengua, y la recreación de la cultura ancestral.
B-En los estados nuevos en donde la cultura y la lengua era el resultado del mestizaje, se llevaron
a cabo procesos de purificación de la lengua tras el aumento inmigratorio.
C-Ejercito e iglesia fueron valorados como la fuente de los valores tradicionales y morales.
Características: autoridad paternalista, fortalecimiento del poder ejecutivo en contraste a los
parlamentos que se debilitaban, y los cambios sociales fueron frenados.

Nacionalismo autoritario: Se desarrolla en 1870 y prevalece hasta el fin de la 1era GM.


Fundamentos: le adjudico prioridad a las tradiciones, la etnia y la legua; y declaro a la raza blanca
como dominadora de razas inferiores, lo que hizo surgir al racismo. Se concentro en los países
que recién se habían unido como nación y que aplicaban políticas proteccionistas e intentaban
desarrollarse industrialmente para defender su economía de la competencia inglesa.
 Las debilidades del estado fueron adjudicadas a los sindicatos, las luchas reivindicativas y las
inmigraciones. El poder estatal se reforzó y para su predominio se restringió la prensa y las
garantías individuales y se trato de manera diferente a las etnias minoritarias y a los grupos
radicales.
 El poder de ejecución fue visto como la encarnación y portavoz de la nación así que fue
reforzado.
 La economía debía favorecer al estado, para ello se estimularon las actividades económicas
en función del interés estatal, se prohibieron huelgas y protestas obreras, suprimió la
explotación y aumento los derechos aduaneros.
 Se vio la expansión territorial como el medio para engrandecer al estado, ya que se soluciono
el tema de la escasez de materia prima y se adquirió mercados cautivos.
 Abordaron la construcción de naciones étnicas, donde solo los étnicamente nacionales
gozaban de derechos y se persiguió a las minorías nacionales, principalmente judíos y
gitanos.
Social democracia y democracia liberal: surgen entre 1870 y 1914 en consecuencia del quiebre
del liberalismo, y proclamaban la desigualdad de los derechos políticos, la falta de protección
laboral y la desigualdad de género.

Social democracia: pretende establecer el socialismo democrático a través de métodos


reformistas y graduales, para así llegar al bienestar universal y la negociación colectiva. Su
principal exponente fue Eduard Bernstein quien critico las teorías Marxistas y defendió la idea de
llegar al socialismo mediante políticas reformistas; tomo como inspiración a la sociedad Fabiana
que era contraria a la revolución, y definieron que a través de la democracia se llegaría al
socialismo.
 Veían al estado como el guardián del interés general y no como un sistema de dominación.
 Encausaron la lucha para instaurar el socialismo al mejoramiento de las condiciones de vida,
la ampliación de la democracia y los beneficios sindicales, así los trabajadores tenían más
derechos y menos razones para rebelarse.
 La guerra civil fue sustituida por la democracia como medio de conquista social, y se pretendió
que la llegada del socialismo fuera defendido por el movimiento obrero a través de reformas
políticas y económicas, derivadas de las confrontaciones parlamentarias y la confrontación
electoral.
 La socialdemocracia prioriza que el estado posea atribuciones que le garanticen a los
ciudadanos el bienestar económico y la protección social.

Democracia liberal: Su finalidad es extender el sufragio, garantizar las libertades individuales,


legislar en favor de los trabajadores y concretar gobiernos constitucionales parlamentarios. En un
principio el sufragio se redujo a los propietarios pero después de 1865 se acepto que la
democracia fuera completa.
 La democracia requerirá una legislación que regule el funcionamiento de la economía
capitalista, estas fueron en un principio parciales y luego mas integrales, y tras el fin de la 1era
guerra mundial europa contaba con una legislación laboral, con un salario mínimo, jornada
horaria, vacaciones pagas, descanso semanal, licencias por enfermedad etc. En Argentina la
legislación se concreta durante los gobierno de Yrigoyen y Alvear y alcanza plenitud en el
gobierno de Perón.
 El pueblo es soberano, porque toda persona puede elegir y ser elegido. Predomina la
soberanía popular, los constitucionalismos, el estado de derecho, la representatividad y la
separación entre lo público y lo privado.
 Las formas de gobierno son repúblicas o monarquías limitadas.
 Los derechos individuales son reforzados, como la igualdad jurídica que se extiende a las
mujeres, y la garantía de oportunidades igualitarias para todos, la igualdad social para que
todos gocen de un trato digno sin discriminación, la libertad fue asociada a la equidad, los
derechos en beneficio del trabajador y los derechos políticos se extendieron a toda la sociedad
ya que esto es el principal resguardo contra los abusos, para esto se dictaron leyes de
sufragio universal, y se estableció la libertad de prensa, asociación, reunión, opinión etc.
 La economía sigue siendo el capitalismo privado. Los gobiernos no intervienen en la vida de
los empresarios, pero desarrollan la economía nacional. Hay una cierta planificación
económica, pero no invade la vida privada.
 Iglesia y estado se mantienen separados, pero la iglesia puede tener escuelas confesionales
financiadas por el estado.
 La escuela es una obligatoriedad, y el estado ejerce un riguroso control sobre esto.
Los derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y culturales y
provienen de reivindicaciones sociales. Requiere la participación de los poderes públicos que
deben brindar lo necesario para el desarrollo de una vida plena, a partir de esto el estado de
derecho pasa a ser estado social de derechos y el constitucionalismo social debe asegurar que
estos derechos sean accesibles y disfrutables.
Se demanda un estado de bienestar que implemente:
•Derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de todos los DESC.
•Derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
•Derecho a formar sindicatos para defender sus intereses.
•Derecho a un nivel de vida adecuado, con salud, alimentación, vestimenta, vivienda, atención
médica y los servicios necesarios.
•Derecho a la salud física y mental.
•Derecho a la educación.
•La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Generación del 80: se extiende desde 1880 hasta 1916 y comprende a los escritores de la época
que eran en su mayoría políticos. Su objetivo era llevar al país al progreso, pero en las primeras
décadas este ideal parecía lejano. Las medidas de cambio económico y social en 1880 dependía
de medidas que tranquilizara la competencia por el poder, ya que había un marcado desacuerdo
político que recaía hasta incluso en la violencia; para revertir esto era necesario un orden político
solido y con un estado fuerte; también se requería incorporar a Argentina en la globalización,
desarrollar la agricultura y renovar la ganadería, expandir el comercio y la manufactura, crear una
red de transportes moderna, poblar los territorios y mejorar la infraestructura, garantizar la
educación popular y el refinamiento de las costumbres.
Ideología: la sociedad estuvo caracterizada por el optimismo y la creencia en un futuro generoso.
~Se trato de encaminar al país hacia el orden y el progreso que se identificaba con el crecimiento
económico y la modernización y para lograr el orden fueron fijadas condiciones de tranquilidad.
~Fue de inspiración la idea de Sarmiento, que planteaba la barbarie de gauchos e indios, que no
eran capaces de aprovechar una vida social basada en los principios liberales, por lo cual era
necesario eliminar la barbarie mediante el orden y afianzar la civilización trayendo población
europea.
~Se intento separar iglesia y estado, mediante las leyes de registro civil, matrimonio civil y
educación laica. Estas medidas provoco enfrentamientos con la iglesia que intento ser defendida
por líderes católicos que eran contrarios a las medidas anticlericales, pero afines a las ideas
liberales (Pedro Goyena, Emilio Lamarca o Estrada).

Políticas implementadas para obtener el progreso: inmigración y expansión económica.


 Aparición de un modelo agroexportador, donde la actividad económica se concentraba en la
región pampeana, con eje en la ciudad puerto de BsAs, y se encargo de producir cuero, carne,
lana y granos para exportar. Este modelo fue impulsado por los latifundistas bonaerenses de
la sociedad rural.
 Los estancieros lograron bloquear la ley de tierras de Sarmiento, que pretendía establecer un
sistema de colonias chacareras trabajadas por sus dueños. En lugar de esta, triunfo la ley de
tierra de Nicolás Avellaneda que proclamaba el dominio de la estancia.
 La inmigración fue limitándose para evitar el avance del anarquismo y el socialismo, esto a
través de leyes como la ley de defensa nacional o la ley de residencia.
 Los movimientos obreros exigían mejoras en la calidad de vida y trabajo mediante la huelga.
 La inmigración llevo a una movilización social ascendente, con lo que surge la poderosa clase
media argentina.
Entre 1880 y el estallido de la 1era guerra mundial, Argentina vivió una gran expansión económica
ya que aprovecharon los recursos naturales, multiplicaron las exportaciones y la producción
industrial. Los salarios también se incrementaron, y la población creció por la inmigración.
 Se mejoro los servicios públicos y surgieron más y mejores escuelas, con lo que el
analfabetismo cayo, y se concentro en las generaciones que transitaron su niñez antes del
gran desarrollo de la escuela pública.
 El centenario fue también la celebración de los triunfos del grupo dirigente, pero pese a dichos
triunfos, la sociedad estaba inconforme por los rasgos excluyentes del orden político que
generaban desigualdad; por eso en el siglo 20 lo central era concretar una comunidad
igualitaria, este ideal movilizo a las batallas políticas e ideológicas.

Unión cívica radical: se fundó por la depresión económica y la oposición política al presidente
Juárez Celman en 1890.
Partió de la Unión cívica de la juventud fundada en 1889 e integrada por jóvenes universitarios
hijos de familias elitistas, que se oponían a Celman porque este distribuía el patronazgo oficial
entre grupos cordobeses, lo que afectaba a sus carreras políticas. Cuando incrementan el apoyo
popular se adopto el nombre de Unión Cívica, donde se integraron también políticos que
compartían el rasgo de no estar usufructuando cargos políticos, y también grupos católicos
contrarios a la política liberal y anticlerical de Juárez Celman.
 La Unión Cívica lucho contra el gobierno de Celman ya que carecían de representatividad, y
para incrementar el apoyo de la población urbana acuso al gobierno de emitir papel moneda
fraudulentamente. En 1890 preparo una revuelta cívico-militar liderada por Bartolomé Mitre,
Leandro Alem, entre otros. Este intento revolucionario fallo principalmente porque el apoyo
popular era incierto, pero se logro la renuncia de Juárez Celman que es reemplazado por
Carlos Pellegrini, que distribuyo de otra manera los cargos públicos y adopto medidas
económicas que puso fin al descontento social.
 Tras la fallida revolución del parque, la unión cívica se divide y surge la unión cívica radical
bajo la dirección de Alem. La UCR negó la legitimidad de los gobiernos fraudulentos y se
presento en la tendencia abstencionista que proponía no participar en las elecciones
fraudulentas, y la Concurrencista que planteaba una igual participación. Estuvo integrada,
entre otros, por políticos descalificados por Mitre, Pellegrini y Roca y se busco el apoyo
popular, una base de masas y los medios para organizar una rebelión exitosa, pero nada de
esto se logro ya que la prosperidad mantenía conforme al pueblo, por lo cual en 1896 el apoyo
popular se diluyo a un grupo minúsculo.
 En 1904 Hipólito Yrigoyen asume como jefe de la UCR e impone un abstencionismo
revolucionario y se incorporaron progresivamente las filiales provinciales. Yrigoyen planeo una
revuelta para lo cual afianzo el contacto con las provincias y formo clubes partidarios; el
intento de golpe de estado acontece en febrero de 1905 se conto con apoyo militar pero
fracaso porque los altos mandatarios del ejercito eran fieles a la elite gobernante.

Socialismo: el partido socialista argentino fue fundado por Juan B. Justo y se inscribe a las ideas
de la socialdemocracia. Favorecieron la actuación a través de partidos políticos y lucharon por la
dignidad de los trabajadores. En Abril 1895 se dieron su carta orgánica que favorecía la
organización gremial obrera, y el 28 y 29 de junio de 1896 reunidos en el congreso del partido
socialista aprobaron su declaración de principios, estatutos y programa mínimo.
 Pretendían una jornada laboral de 8 hs, igual remuneración pro igual trabajo, descanso
semanal, prohibición del trabajo que denigre a la mujer, la separación de la iglesia y el estado,
la sustitución del ejercito por milicias populares, el voto secreto y universal, etc.
 La ideología se baso en la modernización democrática y la transformación social, pretendiendo
que la clase trabajadora se emancipara de la explotación, para fundar un nuevo orden social y
económico, mediante la elevación del pueblo y la socialización de los medios de producción.
Surge así, la organización política del proletariado, que da lugar a la formación de modernos
partidos. El primer triunfo electoral socialista sucede en 1904 con Alfredo Palacios como
legislador.
Anarquismo: eran contrarios a la lucha mediante partidos políticos y a la participación política. Su
ideal era una federación de trabajadores con igual participación y sin dirigentes que tuvieran poder
resolutivo. Veían a la lucha por reformas económicas como el medio para alcanzar la revolución
social e instaurar luego el comunismo anárquico, y recurrieron a las huelgas a través de
sindicatos.
Fue muy influyente en el movimiento obrero ya que creo sindicatos por oficio, intervino en
conflictos gremiales y el 25 de mayo de 1901 celebro el congreso fundacional de la federación
obrera regional argentina (FORA).

Cuestión social: los gobernantes se negaron a adjudicar los conflictos y desajuste sociales al
proceso de crecimiento, por lo cual culparon a los primeros conflictos sociales, los intentos de
concretar una federación obrera y la aparición de grupos socialista y anarquistas. Pero tras el
surgir con la urbanización, una nueva pobreza derivada del hacinamiento, las elites cambian el
concepto que tenían sobre el estado y acuñan la idea de modelar la sociedad y orientar lo que
ocurre en el plano social.
 Esta cuestión social, que remitía al hambre, la enfermedad, la plaga, el hacinamiento, etc,
recibió propuestas de solución a inicios del siglo 20, ya que se reflexiono en que la solución no
sería encontrada en a través de leyes de represión a los extranjeros, sino por medio del
cambio de la relación trabajador-capitalista.
 A partir de esta reflexión surgen varios proyectos que fracasaron, como el de Pellegrini y el de
Joaquín V. Gonzales que fue criticado negativamente por la prensa y positivamente por
algunos dirigentes socialistas, y fue rechazado por los obreros a pesar de los beneficios, ya
que restringía las practicas sindicales.

Potrebbero piacerti anche