Sei sulla pagina 1di 81

INDICE GENERAL

INDICE DE CONTENIDO

1 ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................................ 7


1.1 Generalidades ..................................................................................................................... 7
1.2 Identificación del Contrato ................................................................................................ 7
1.3 Objetivos del Proyecto ...................................................................................................... 7
1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 7
1.3.2 Objetivo Específicos ......................................................................................................... 7
1.4 Etapas del Estudio ............................................................................................................. 8
2 ANTECEDENTES DE LA LOCALIDAD ..................................................................................... 9
2.1 Situación geográfica .......................................................................................................... 9
2.1.1 Ubicación .......................................................................................................................... 9
2.1.2 Dependencia Administrativa ............................................................................................ 9
2.1.3 Líderes de la comunidad .................................................................................................. 9
2.1.4 Vías de Accesos............................................................................................................... 9
2.1.5 Medios de transporte ..................................................................................................... 10
3 ASPECTOS DEL MEDIO FISICO ............................................................................................. 13
3.1 Clima y Meteorología ....................................................................................................... 13
3.1.1 Clima............................................................................................................................... 13
3.1.2 Meteorología................................................................................................................... 14
3.1.3 Geomorfología ................................................................................................................ 16
3.1.3.1 Relieve .................................................................................................................... 16
3.1.3.2 Red de Drenaje ...................................................................................................... 17
3.1.3.3 Vegetación.............................................................................................................. 17
3.2 Antecedentes Geológicos ............................................................................................... 18
3.3 Antecedentes Hidrogeológicos ...................................................................................... 19
3.4 Aspectos Demográficos y Socioeconómicos............................................................... 21
4 DETERMINACION AREA DE INFLUENCIA ............................................................................ 22
4.1 Medio Humano y Cultural ................................................................................................ 22
4.1.1 Antecedentes de Población y Vivienda ......................................................................... 22
4.1.2 Antecedentes socioeconómicos de la población ........................................................... 23
4.1.2.1 Actividad laboral predominante.............................................................................. 23
4.1.2.2 Régimen de Propiedad .......................................................................................... 24
4.1.3 Educación ....................................................................................................................... 24
4.1.4 Servicios e Indicadores Sanitarios ................................................................................. 24
4.1.4.1 Servicios ................................................................................................................. 24
4.1.4.2 Indicador Sanitario ................................................................................................. 25
4.1.5 Infraestructura Comunitaria y servicios ......................................................................... 26
4.1.5.1 Comercio ................................................................................................................. 26
4.1.5.2 Culto religioso ......................................................................................................... 26
4.1.5.3 Carabineros............................................................................................................. 26
4.1.5.4 Comunicaciones...................................................................................................... 26
4.1.6 Organizaciones Sociales ................................................................................................ 26
4.1.6.1 Comité de Agua Potable rural ................................................................................ 26
5 DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO .............................................................. 27

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 1


INDICE GENERAL

5.1 Introducción ...................................................................................................................... 27


5.2 Población .......................................................................................................................... 27
5.2.1 Población Censo ............................................................................................................ 27
5.2.2 Población Actual............................................................................................................. 27
5.2.3 Población Escuela .......................................................................................................... 27
5.2.4 Población Servicios ........................................................................................................ 28
5.2.5 Determinación de la Población total actual ................................................................... 28
5.2.6 Población Futura ............................................................................................................ 28
5.3 Proyección de Población ................................................................................................ 29
5.3.1 Modelos Utilizados .......................................................................................................... 29
5.3.1.1 Crecimiento aritmético............................................................................................. 29
5.3.1.2 Crecimiento geométrico .......................................................................................... 29
5.3.1.3 Crecimiento vegetativo ............................................................................................ 29
5.3.1.4 Crecimiento exponencial ......................................................................................... 29
5.3.2 Datos de tasa de crecimiento ........................................................................................ 30
5.3.3 Modelo Adoptado ........................................................................................................... 32
5.3.4 Análisis de Censos ......................................................................................................... 33
5.3.5 Tasa de crecimiento Adoptada ...................................................................................... 33
5.3.6 Proyección de Población................................................................................................ 34
6 ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE............................................................... 36
6.1 Introducción ...................................................................................................................... 36
6.2 Estudio de la Demanda.................................................................................................... 36
6.2.1 Estadística de cliente y consumo................................................................................... 36
6.2.2 Pérdidas .......................................................................................................................... 36
6.2.3 Dotación de Diseño ........................................................................................................ 36
6.2.4 Dotación adoptada ......................................................................................................... 37
6.2.5 Coeficiente de Variación de consumo. .......................................................................... 37
6.2.5.1 Factor del día de máximo consumo (fdmc). .......................................................... 37
6.2.5.2 Factor de la hora de máximo Horario (fhmc). ........................................................ 37
6.2.5.3 Factores máximo Adoptados. ................................................................................ 38
6.2.6 Equipo de bombeo ......................................................................................................... 38
6.2.7 Proyección de la Demanda ............................................................................................ 38
6.3 Volumen de Regulación .................................................................................................. 40
6.3.1 Volumen de Regulación consumo máximo diario ......................................................... 40
6.3.2 Determinación Volumen estanque Filtro a presión ....................................................... 40
6.3.2.1 Volumen estanque requerido Filtro para abatir fierro - manganeso ..................... 40
6.3.2.2 Volumen estanque de filtro flocodecandor ............................................................ 40
6.3.3 Determinación Volumen estanque ................................................................................. 40
6.4 Red de Distribución ......................................................................................................... 41
6.4.1 Presión de Servicio Mínima ........................................................................................... 41
6.5 Presión de Servicio Mínima arranques domiciliarios .................................................. 42
6.5.1 Presión de Servicio Máxima .......................................................................................... 43
6.6 Criterio de Velocidad ....................................................................................................... 43
6.6.1 Escurrimiento en la red de distribución e impulsión ...................................................... 43
6.6.2 Escurrimiento en impulsiones óptimo-económico: ........................................................ 43
7 ANTECEDENTES DE TERRENOS Y DERECHOS DE AGUA. .............................................. 44
7.1 Antecedentes de Terrenos .............................................................................................. 44

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 2


INDICE GENERAL

7.1.1 Terreno de la captación, impulsión, caseta de tratamiento y estanque ........................ 44


7.1.1.1 Datos de propietario ............................................................................................... 44
7.1.1.2 Actividades a desarrollar ........................................................................................ 44
7.2 Derechos de Agua ............................................................................................................ 45
7.2.1 Situación de los derechos de Agua ............................................................................... 45
7.2.2 Actividades a Desarrollar ............................................................................................... 45
7.2.3 Antecedentes Terreno Captación de Aguas.................................................................. 45
7.2.3.1 Datos de la Propiedad ............................................................................................ 45
7.3 Coordenadas Terrenos de Captación – Estanque - Tratamiento ............................... 46
8 FORMULACION DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA. ......................... 47
8.1 Introducción ...................................................................................................................... 47
8.2 Fuente de abastecimiento ............................................................................................... 47
8.2.1 Demanda de la localidad................................................................................................ 47
8.2.2 Calidad del agua ............................................................................................................ 47
8.3 Formulación de Alternativas ........................................................................................... 48
8.3.1 Alternativas N°1: Abastecimiento mediante sistema distribución ................................. 48
8.3.2 Alternativa N°2: Sistema individual de abastecimiento ................................................. 48
8.4 Análisis Alternativa N°1: Abastecimiento mediante sistema distribución ............... 49
8.4.1 Obras de Captación ....................................................................................................... 49
8.4.2 Obras de Tratamiento .................................................................................................... 49
8.4.3 Obras de Impulsión ........................................................................................................ 49
8.4.4 Obras de regulación ....................................................................................................... 49
8.4.5 Obras en la red de distribución ...................................................................................... 50
8.4.6 Obras eléctricas ............................................................................................................. 50
8.4.7 Presupuesto Estimado de Obras .................................................................................... 51
8.5 Análisis Alternativa N°2: Sistema individual de abastecimiento ............................... 51
8.5.1 Obras requeridas............................................................................................................ 51
8.5.2 Presupuesto Estimado de Obras .................................................................................... 52
8.6 Evaluación Social de las Alternativas. .......................................................................... 53
8.6.1 Criterio de Análisis Económico de Alternativas ............................................................. 53
8.6.1.1 Criterio de Análisis Económico V.A.C.................................................................... 53
8.6.1.2 Criterio de Análisis Económico C.A.E.................................................................... 53
8.6.2 Conclusión ...................................................................................................................... 53
9 ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVASELECCIONADA ............................................. 55
9.1 Verificación de horas de operación sistema bombeo en el decantador o sentina .. 55
9.2 Determinación del equipo de Filtro ................................................................................ 56
9.2.1 Determinación del equipo de Flocodecantador ............................................................. 56
9.2.2 Determinación del equipo Profundidad.......................................................................... 57
9.3 Tratamiento ....................................................................................................................... 57
9.3.1 Equipo de tratamiento en base a Hipoclorito de Calcio ................................................ 57
9.3.2 Volumen de Solución ..................................................................................................... 58
9.3.3 Presión en el punto de inyección..................................................................................... 58
9.3.4 Tiempo de Duración de la Concentración ....................................................................... 59
9.3.5 Preparación de la Solución ............................................................................................. 59
9.4 Verificación conducción e Interconexiones hidráulicas ............................................. 59

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 3


INDICE GENERAL

9.4.1 Diámetro óptimo ............................................................................................................. 59


9.4.2 Memoria de Cálculo Medidor de Caudal ....................................................................... 62
9.4.3 Característica de la conducción ..................................................................................... 62
9.4.4 Determinación de Pérdidas de Carga............................................................................ 63
9.4.4.1 Pérdida de carga por fricción en la impulsión ........................................................ 63
9.4.4.2 Pérdidas de Carga Singulares piezas especiales,Js ............................................. 63
9.4.4.1 Pérdidas material filtrante, Jfiltro .............................................................................. 64
9.4.4.2 Pérdidas de Carga Singulares en el macromedidor, Jsm ....................................... 64
9.4.4.3 Potencia Requerida ................................................................................................ 64
9.4.5 Análisis de Golpe de Ariete ............................................................................................ 70
9.4.5.1 Bases de cálculo .................................................................................................... 70
9.4.5.2 Análisis Golpe de Ariete ......................................................................................... 71
9.5 Regulación ........................................................................................................................ 72
9.6 Red de distribución .......................................................................................................... 72
9.6.1 Programa utilizado ......................................................................................................... 72
9.6.2 Resultados de la Modelación de la Red ........................................................................ 72
9.6.3 Conclusiones .................................................................................................................. 73
10 RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS ................................................................................ 74
10.1 Resumen de Obras Proyectadas .................................................................................... 74
10.1.1 Obras de Captación ................................................................................................... 74
10.1.2 Obras de Tratamiento ................................................................................................ 74
10.1.3 Obras en la impulsión ................................................................................................ 75
10.1.4 Obras de regulación ................................................................................................... 75
10.1.5 Obras en la red de distribución .................................................................................. 76
10.1.5.1 Red de distribución............................................................................................. 76
10.1.5.2 Acuartelamiento ................................................................................................. 77
10.1.5.3 Sistema Hidropack N°1 y N°2 ............................................................................ 77
10.1.5.4 Arranque Domiciliario ......................................................................................... 78
10.1.6 Obras eléctricas ......................................................................................................... 78
10.1.7 Declaración de Impacto Ambiental ............................................................................ 79
10.2 Inversión del proyecto ..................................................................................................... 80
10.3 Resultados ........................................................................................................................ 81

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 4


INDICE GENERAL

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Ubicación del sector ............................................................................................................................ 9


Tabla 2: Líderes reconocido Quilmahue ............................................................................................................ 9
Tabla 3: Medios de Transporte a la zona en Estudio ...................................................................................... 10
Tabla 4:Caracterización Climática de Zona en Estudio ................................................................................... 14
Tabla 5: Censo de Población, Vivienda e Índice habitacional ......................................................................... 21
Tabla 6: Población, viviendas y densidad habitacional ................................................................................... 22
Tabla 7: Situación de las viviendas ................................................................................................................. 22
Tabla 8: Material y Estado de las Viviendas .................................................................................................... 23
Tabla 9: Descripción de Edificios y/o Arranques Públicos ............................................................................... 23
Tabla 10: Actividades laborales predominante ................................................................................................ 23
Tabla 11: Régimen de Propiedad .................................................................................................................... 24
Tabla 12: Escolaridad de la localidad .............................................................................................................. 24
Tabla 13: Sistema de abastecimiento de agua ................................................................................................ 25
Tabla 14: Sistema de disposición de excretas ................................................................................................ 25
Tabla 15: Sistema de suministro energía ........................................................................................................ 25
Tabla 16: Comité de APR ................................................................................................................................ 26
Tabla 17: Censo de Población, Vivienda e Índice habitacional, comuna de Lonquimay ................................. 27
Tabla 18: Población actual Sistema de APR ................................................................................................... 28
Tabla 19: Tasas de crecimiento de población a nivel de región de la Araucanía ............................................ 30
Tabla 20: Tasas de crecimiento de población a nivel de provincia de Malleco ............................................... 31
Tabla 21: Tasas de crecimiento de población a nivel de Comunade Lonquimay ............................................ 32
Tabla 22: Censo de Población a nivel de Región, Provincia y comuna ........................................................... 33
Tabla 23: Proyección de la Población Sistema APR Quilmahue ..................................................................... 34
Tabla 24: Pérdidas del Sistema ....................................................................................................................... 36
Tabla 25: Dotación de diseño .......................................................................................................................... 37
Tabla 26: Proyección de la Demanda –Quilmahue ......................................................................................... 39
Tabla 27: Caudal a tratar por el filtro .............................................................................................................. 40
Tabla 28: Volumen de Regulación–Sistema de APR Quilmahue .................................................................... 41
Tabla 29: Cálculo del QMP para arranques domiciliarios ................................................................................ 42
Tabla 30: Derechos de Agua A.P.R. Quilmahue ............................................................................................. 45
Tabla 31: Coordenadas Terreno Captación – Tratamiento y Estanque (WGS 84 Huso 19) ........................... 46
Tabla 32: Parámetros excedidos en calidad de agua superficial ..................................................................... 47
Tabla 33: Características del equipo motobomba pozo P-1, alternativa N°1 ................................................. 49
Tabla 34: Cuadro Resumen Obras de Impulsión alternativa N°1 .................................................................... 49
Tabla 35: Cuadro Resumen Red de distribución Alternativa N°1 .................................................................... 50
Tabla 36: Presupuesto Estimativo Alternativa N°1 .......................................................................................... 51
Tabla 37: Presupuesto Estimativo Alternativa N°2 .......................................................................................... 52
Tabla 38: Tabla de Indicadores del proyecto................................................................................................... 54
Tabla 39: verificación de Horas de Bombeo sentina (decantador) .................................................................. 55
Tabla 40: Caudal a tratar por el filtro flocodecantador FDP-180 .................................................................... 56
Tabla 41: Caudal a tratar por el filtro profundidad QMA-105 .......................................................................... 57
Tabla 42: Cálculo Presión en el punto de Inyección ........................................................................................ 58
Tabla 43: Determinación precio unitario del HDPE y acero Galvanizado ........................................................ 60
Tabla 44: Determinación diámetro y velocidad máxima óptima ...................................................................... 61
Tabla 45: Determinación diámetro óptimo impulsión ....................................................................................... 62
Tabla 46: Verificación de Medidor de Caudal .................................................................................................. 62
Tabla 47: Descripción de la Impulsión desde sistema captación .................................................................... 63
Tabla 48: Factor Cm, según diámetro macromedidor ..................................................................................... 64
Tabla 49: Cálculos Hidráulicos - Impulsión pozo acumulación-Estanque proyectado ..................................... 65
Tabla 50: Cálculos Hidráulicos – Línea Piezometrica periodo 10 y 20 ............................................................ 66
Tabla 51: Cálculos Hidráulicos – Curva de operación y equipo motobomba seleccionado ............................. 68
Tabla 52: Cálculos Hidráulicos – Análisis del Golpe Ariete ............................................................................. 71
Tabla 53: Presión Estática sector estanque .................................................................................................... 72
Tabla 54: Presión Estática reductora de presión (C.R.P.) y sistema Hidrpack ................................................ 73

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 5


INDICE GENERAL

Tabla 55: Presión Servicio............................................................................................................................... 73


Tabla 56: Características del equipo motobomba Pozo de Acumulación ........................................................ 74
Tabla 57: Características del filtro a presión ................................................................................................... 75
Tabla 58: Cuadro Resumen Obra de impulsión .............................................................................................. 75
Tabla 59: Resumen obra de regulación........................................................................................................... 76
Tabla 60: Cuadro Resumen Red de distribución ............................................................................................. 76
Tabla 61: Cuadro Resumen Cámaras de Válvulas de desagüe ...................................................................... 77
Tabla 62: Cuadro Resumen Cámaras de Válvulas de corte............................................................................ 77
Tabla 63: Arranques Domiciliarios ................................................................................................................... 78
Tabla 64: Presupuesto Resumen .................................................................................................................... 80
Tabla 65: Indicadores principales del proyecto. .............................................................................................. 81

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Ubicación General área estudio ...................................................................................................... 11


Figura 2: Área de estudio ................................................................................................................................ 12
Figura 3: Plano de Isolínea de temperatura zona de estudio .......................................................................... 13
Figura 4: Clasificación de Climas ................................................................................................................... 14
Figura 5: Plano de Isolínea de precipitaciones zona de estudio...................................................................... 16
Figura 6: Área de estudio Mapa Geológico .................................................................................................... 19
Figura 7: Área de estudio Mapa Hidrogeológico ............................................................................................. 20
Figura 8: Proyección población APR Quilmahue ............................................................................................. 35
Figura 9: Línea Piezométrica año 10 y 20 ....................................................................................................... 67
Figura 10: Curva de operación y equipo motobomba seleccionado año 10 y 20 ............................................ 69

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 6


CAPITULO 1: ANTECEDENTES GENERALES

1 ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Generalidades

El presente estudio, tiene por objetivo definir y cuantificar las obras necesarias para el “Diseño
Instalación Sistema Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay, Región de La
Araucanía”, de acuerdo con las Normas del Programa de Agua Potable Rural del EX SENDOS,
reglamentos e instructivos vigentes de los organismos; Instituto Nacional de Normalización,
Superintendencia de Servicios Sanitarios, A.W.W.A., S.E.C., CONAMA, DOH REGION ARAUCANIA,
VIALIDAD, etc.

1.2 Identificación del Contrato

Mandante : Gobierno Regional de la Araucanía


Unidad Técnica : Dirección de Obras Hidráulicas Región de Araucanía
Tipo de Fondos : Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR

1.3 Objetivos del Proyecto

1.3.1 Objetivo General

El objetivo general de la presente consultoría corresponde a la elaboración, preparación y


habilitación de todos los antecedentes y requerimientos necesarios para la postulación a la etapa
de ejecución de la Instalación de un sistema de agua potable rural para la localidad de Quilmahue.

1.3.2 Objetivo Específicos

El estudio comprende los siguientes objetivos específicos:

 Desarrollar una etapa de perfil, en el cual se identifiquen todos los parámetros existentes
que definen el tipo de solución a abordar.
 Definición nómina definitiva de beneficiarios.
 Cálculo de la demanda del Caudal Requerido.
 Estudio técnico de la fuente de abastecimiento de agua; considerando la disponibilidad
legal y el caudal requerido.
 Saneamiento de Terrenos, Servidumbres y Derechos de Agua. Tramitar a nombre del
Comité o para quien defina la Dirección de Obras Hidráulicas los terrenos,
servidumbres y derechos de agua necesarios para la construcción y operación del
sistema, producto de la nueva fuente propuesta.
 Realizar y cuantificar (cualitativa y cuantitativamente) un análisis de alternativas técnicas de
solución para luego definir y proponer la mejor alternativa.
 Desarrollo del Diseño de Ingeniería (Planos, Memorias, Especificaciones Técnicas,
Presupuesto,
 Análisis y propuesta de Tarifa, TTR, etc.,) para la solución elegida.
 Todos los demás antecedentes requeridos para la postulación del proyecto a la Etapa de
ejecución a través del Sistema Nacional de Inversión Pública (FNDR), tales como obtención
de todos los certificados, saneamiento de terrenos, derechos de agua y servidumbres de
paso, a nombre del comité de Agua Potable Rural; y demás aprobaciones necesaria para

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 7


CAPITULO 1: ANTECEDENTES GENERALES

postular el proyecto a la Etapa de Ejecución a través del SNI (Servicio de Salud,


Vialidad, entre otros).

1.4 Etapas del Estudio

El estudio contempla el desarrollo de las siguientes etapas;

 Etapa I : Factibilidad e Informe Preliminar.


 Etapa II : Antecedentes Complementarios
 Etapa III : Anteproyecto o Ingeniería Básica
 Etapa IV : Proyecto de Ingeniería de detalle
 Etapa V : Borrador Informe Final y entrega del Proyecto.

En el presente Informe corresponde a la Etapa V-r1.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 8


CAPITULO 2: ANTECEDENTES DE LA LOCALIDAD

2 ANTECEDENTES DE LA LOCALIDAD

2.1 Situación geográfica

2.1.1 Ubicación

La localidad rural de Quilmahue, se encuentra ubicada a 43 km al sureste de Lonquimay.

Las coordenadas de ubicación UTM, de la localidad son las siguientes;

Tabla 1: Ubicación del sector


Localidad Altitud Coordenadas UTM
(m.s.n.m.) (elipsoide WGS 84 , Huso 18)
Este (m) Norte (m)
Quilmahue 1133
302.928 5.731.623

2.1.2 Dependencia Administrativa

La localidad de Quilmahue, se ubica en la comuna de Lonquimay, provincia de Cautín, Región de


la Araucanía.

La superficie total de la comuna es de 1.248,5 Km2, representando el 3.92% de la superficie


regional y el 6.78% de la superficie provincial. Está situada hacia en el poniente de la Región.

La máxima autoridad de la comuna es el Sr. Guido Barría Oyarzún.

Los límites de la comuna de Lonquimay son:

 Norte, con las comunas de Melipeuco y Cunco.


 Sur, con las comunas de Panguipulli y Lonquimay.
 Poniente (oeste), con la comuna de Lonquimay.
 Oriente (este), con la comuna de Curarrehue.

2.1.3 Líderes de la comunidad

El poblado cuenta con los siguientes líderes reconocidos;

Tabla 2: Líderes reconocido Quilmahue


Nombre Cargo Organización Teléfono
Enrique Marihuan Presidente Comité Agua potable
Huaquillan Quilmahue
Pedro Morales Cayul Vicepresidente Comité Agua potable
Quilmahue
Elias Nahuel Huaiquillan Secretario Comité Agua potable
Quilmahue

2.1.4 Vías de Accesos

Se accede a Quilmahue por la Ruta R-181, que corresponde a un camino asfaltado que une
Victoria con el paso fronterizo con Argentina „Paso Pino Hachado‟.

La ruta se presenta en carpeta de rodado asfáltica en su totalidad y en buen estado, por su parte

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 9


CAPITULO 2: ANTECEDENTES DE LA LOCALIDAD

los caminos interiores de la localidad en estudio, se presentan en carpeta de rodado granular y se


encuentran en buen estado, también existen caminos vecinales que se presentan en tierra en buen
y regular estado.

2.1.5 Medios de transporte

La localidad cuenta con servicio de buses, taxis y colectivos desde Lonquimay y Lican Ray,
además de locomoción colectiva.. La oferta de transporte público es la siguiente:

Tabla 3: Medios de Transporte a la zona en Estudio


Transporte Destino Frecuencia
Lunes – Miércoles – Viernes
Lonquimay – Quilmahue –
BusesErbus Ida. 7:40 y 14:00
Liucura
Vuelta 13:00
Lonquimay – Quilmahue – Ida 6:40
Manribus
Liucura Vuelta 7:40

En las figura N°1 y 2, se muestra la ubicación del área en estudio.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 10


CAPITULO 2: ANTECEDENTES DE LA LOCALIDAD

1
Figura 1: Ubicación General área estudio

1
Red Caminera de Chile – MOP 2012

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 11


CAPITULO 2: ANTECEDENTES DE LA LOCALIDAD

2
Figura 2: Área de estudio

2
Plancheta IGM G-076 “SIERRA GORDA” y G-77 “LIUCURA”, escala 1:50.000,

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 12


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

3 ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

3.1 Clima y Meteorología

3.1.1 Clima

Para la franja oriental de esta unidad (Alto Biobío), Fuenzalida le atribuye un clima templado
lluvioso con influencia mediterránea, mientras que otros autores agregan para el Biobío superior un
clima “frío de altura, con temperaturas mínimas medias próximas o inferiores a 0º C en julio y en el
que los días con temperaturas superiores a 10º C varían sólo entre 50 y 100 en el año. En el
invierno cae un alto porcentaje de precipitaciones en forma de nieve (hasta 2 metros, que puede
calificarse de normales para esa época del año).

El clima de la localidad es Clima Templado Lluvioso con Influencia Mediterránea. Este clima se
presenta en la región con características que se hacen sentir a través de la influencia oceánica,
con registros moderados de la amplitud térmica en las zonas ubicadas en el sector costero, en
tanto en los valles longitudinales y las zonas precordilleranas las amplitudes térmicas anuales
registran valores significativos debido a su lejanía de la costa y su mayor característica de
continentalidad.

El mes más lluvioso es junio y los menos lluviosos son enero y febrero, con “un invierno muy frío y
prolongado, que presenta heladas y nevazones, con temperaturas mínimas que pueden alcanzar
los –20ºC, y un verano muy corto y caluroso que puede presentar temperaturas máximas de más
de 30ºC.

En la curva de isolínea de temperaturas, se muestra la temperatura promedio de la localidad que


asciende a los 8.0º C.

Figura 3: Plano de Isolínea de temperatura zona de estudio3

3
Fuente: obtenida del "Balance Hídrico de Chile", (DGA, 1987)" Dirección General de Aguas

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 13


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

Figura 4: Clasificación de Climas 4

3.1.2 Meteorología

Las precipitaciones sse prolongan durante casi todo el año, con 4 meses en verano donde éstas
son muy leves. Las precipitaciones invernales son superiores a las estivales. La temperatura
media anual bordea los 10,4°C, mientras que la precipitación anual media alcanza
aproximadamente 2.200 mm.

En el cuadro se pueden apreciar los valores medios mensuales de precipitación correspondientes


al área de estudio.

En latabla 5, se pueden apreciar los valores medios mensuales de algunos parámetros climáticos
correspondientes a la estación Manzanar y Malacahuello y la corrección para el sector de
Quimahue.

Tabla 4:Caracterización Climática de Zona en Estudio


Bar. Ene Feb. Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total

Pp (mm) MaMa 74,2 68,2 87,5 187,2 302,9 366,8 269,3 234,7 165,8 185,8 132,8 119,3 2194,4
Pp (mm) Corr. 101,4 93,2 119,6 256 414,1 501,5 368,1 320,8 226,6 254 181,6 163 3000,0
Pp MaMa: Precipitación mensual Estación Manzanar y Malacahuello (DGA.)
Pp Corr. : Precipitación mensual Corregida para el Sector de Quilmahue.

4
Figura obtenida del portal http://www.meteochile.cl.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 14


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, el régimen pluviométrico de la zona presenta una
marcada diferencia entre las estaciones de invierno y verano.

Debido a las características climáticas, orográficas y altimétricas, se han considerado como


estaciones más representativas de las condiciones pluviométricas imperantes en el sector, a las
estaciones Manzanar y Malalcahuello, pertenecientes a la Dirección General de Aguas (D.G.A.),
sin embargo, ambas estaciones no cuentan con registros de precipitaciones completo; contando
Manzanar con estadísticas entre los años 1979 y 1988, mientras Malalcahuello posee datos entre
los años 1989 y 2013.

Ambas estaciones presentan un promedio anual similar, siendo de 2.269,9 y 2.151,1 mm para
Manzanar y Malalcahuello, respectivamente. Debido a esto, se determinó complementar ambas
estadísticas, debido continuidad de registros que se logra al unir ambas, a la cercanía y similitud
entre estas estaciones pluviométricas. Como se aprecia en la figura 5, la isoyeta 3.000 mm, de
probabilidad de excedencia 50%, pasa por el sector en estudio, mientras las estaciones
pluviométricas escogidas se ubican cercanas a la isoyeta 2.500 mm.

Como se puede apreciar en la figura Isolínea de precipitaciones, el sector de Liucura presenta


precipitaciones medias del orden de los 1.600 mm, por lo tanto, y para subsanar esta situación se
ha calculado un factor de corrección, el cual se aplica a las precipitaciones medias mensuales
obtenidas de la estación Manzanar y Malalcahuello, obteniéndose de esta manera las
precipitaciones del sector de Unión Río Blanco. (Fuente: Balance Hídrico de Chile. DGA-MOP).

Sobre la base de la estadística complementada de las estaciones Manzanar-Malalcahuello (DGA)


se aprecia que el año promedio presenta un total de agua caída de 2.194,4 mm. El año más
lluvioso que se registra es 1993, con un total de 3.180,6 mm y el menos lluvioso es 2007, con
879,0 mm.

Con respecto a la variación mensual, los meses estivales o menos lluviosos (período Diciembre -
Febrero) presentan un promedio de precipitación de 87,2 mm mensuales, con un acumulado de
261,6 mm equivalentes al 11,9 % de la precipitación media anual. En tanto, los meses más
lluviosos, desde Mayo a Agosto, presentan una precipitación media mensual de 293,4 mm, con un
acumulado de 1.173,7 mm, vale decir, un 53,5 % del total anual. El mes más lluvioso es Junio y el
menos lluvioso es Febrero.

Por su parte, los valores de temperatura corresponden al promedio registrado a la estación más
cercana, Manzanar, obtenidos del Balance Hídrico de Chile.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 15


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

Figura 5: Plano de Isolínea de precipitaciones zona de estudio5

3.1.3 Geomorfología

Los principales procesos geomorfológicos del área lo constituyen el tectonismo, la acción volcánica
y glacial.

Producto del fuerte tectonismo se modeló el relieve de la región, representado principalmente por
los volcanes; la continua acción volcánica ha sido la causa de la depositación de materiales en las
áreas del Valle Longitudinal.

El clima ejerce una influencia menor en el proceso modelador del relieve, puesto que la cubierta
vegetacional efectúa una acción protectora en el área.

Se analizaron los siguientes aspectos: Relieve, Red de Drenaje y Vegetación.

3.1.3.1 Relieve

El relieve del sector se caracteriza por la presencia de la Cordillera de Los Andes, constituida de
grandes cordones montañosos y volcanes. Así, la localidad de Quilmahue se emplaza al sur-
oriente del volcán Lonquimay.

La zona en estudio está comprendida en la unidad natural denominada Subcuenca del Biobío y
presenta una característica única en relación a su topografía. Esta se encuentra dividida en dos

5
Fuente : obtenida del "Balance Hídrico de Chile", (DGA, 1987)" Dirección General de Aguas

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 16


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

secciones bien marcadas por un cordón montañoso que con distintos nombres se desarrolla al
noreste del volcán Sierra Nevada

La localidad se encuentra en la cordillera de los Andes, donde se encuentran presente alturas


superiores a los 2.000 metros, dominada por los volcanes que la constituyen y le dan las
características de cordillera volcánica activa: Tolhuaca (2.780 m) Lonquimay (2.822 m), Llaima
(3.050 m) y Villarrica (2.840 m). Esta actividad ha provocado que sobre una superficie real de
granito se hayan depositado grandes cantidades de material volcánico que dan las características
actuales a los suelos del área. Esta formación se encuentra dividida a su vez en dos lineamientos
montañosos: uno se encuentra en el este de la cordillera y presenta alturas inferiores a los 2.000
msnm y el otro en la parte occidental, presenta alturas superiores a los 2.000 msnm con
características glaciales.

La Cordillera de los Andes ha sufrido en su formación la acción combinada de dos procesos, uno
volcánico y otro glacial, los que han provocado una topografía de pendientes suaves y valles con
fondos semiplanos (valles en U) y la presencia de cuencas lacustres precordilleranas, en los que la
acción de estos dos procesos interrumpió el drenaje de los cursos de agua convirtiéndolos en
verdaderos embalses. En la Cordillera de los Andes podemos encontrar buenos pasos hacia la
Argentina como los de Lonquimay y Pino Hachado

3.1.3.2 Red de Drenaje

La zona presenta cauces superficiales de mediana a gran magnitud, destacando los ríos
Lonquimay y Bío Bío, además de todos los ríos, esteros y vertientes de menor magnitud y que son
afluentes de estos dos grandes cauces.

En particular en la localidad de Quilmahue, se aprecian los ríos Paule y Pancunto, que descargan
sus aguas al río Pedregoso. Todos estos cauces son de origen nivo-pluvial, destacando que
vertientes y esteros de pequeña magnitud nacen de afloramientos de aguas subterráneas y aguas
meteóricas en su área aportante.

3.1.3.3 Vegetación

Las características climáticas de la región permitieron el desarrollo de una verdadera selva austral
en el pasado, pero que luego fue intervenida por la acción del hombre, reemplazándolas por
praderas para la ganadería y campo de cultivos. Se realizaban verdaderos trabajos de limpieza en
los cuales simplemente se quemaban las superficies arbóreas, que dejaron como resultado
problemas de erosión en la Cordillera de Nahuelbuta y otros sectores. Hoy a modo de revertir esta
situación encontramos en la región áreas de parques nacionales entre los que destacan Tolhuaca,
Nahuelbuta, Los Pangues, Villarrica, Lautaro y Huerquehue.

La especie característica de la región la constituye la araucaria araucana, especie de zona


húmeda, de lento crecimiento y gran talla. Especies características de la región, han sido
declaradas monumento nacional para evitar su extinción. Otras especies presentes son el canelo,
roble, coigue, luma, mañio, lingue, coligue. También se encuentran una gran cantidad de
matorrales y plantas, pastos líquenes, musgos y helechos gigantes producto de la humedad de la
zona. Si bien es cierto la vegetación característica de la región es el bosque con aspectos de
selva, existen lugares que presentan condiciones de mayor sequedad debido a la presencia de la
Cordillera de Nahuelbuta que actúa como biombo climático y permite la existencia de bosque
esclerófilo.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 17


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

El retroceso del bosque ha afectado de igual manera a las especies de la fauna autóctona de la
región en donde abundaban aves y mamíferos de variadas especies. En la actualidad se pueden
observar zorros y chillas, quiques, chingues, gatos monteses o güiñas, ciervos enanos o pudúes,
coipos y murciélagos. Entre las aves colilargas, churrines, carpinteros negros, torcazas,
bandurrias, peucos.

La vegetación nativa de la zona ha sido bastante explotada, observándose terrenos utilizados


para la plantación de pastizales para la engorda de ganado y sectores de bosque nativo aun no
explotados.

3.2 Antecedentes Geológicos

La geología del sector Quilmahue, se ubica en formaciones de secuencias sedimentarias y rocas


metamórficas, entre ellas destaca:

 Q1: (Pleistoceno-Holoceno) Depósitos aluviales, coluviales y de remoción en masa; en


menor proporción fluvioglaciales, deltaicos, litorales o indiferenciados.

 PPl3: (Plioceno - Pleistoceno) Secuencias y centros volcánicos parcialmente eroda-dos:


lavas principalmente basálticas con intercalaciones de tobas y conglomerados. En la
Cordillera Principal, regiones VII a X: formaciones Cola de Zorro y Malleco; en la Cordillera
Patagónica, región XII: basaltos de Pali Aike; en las islas oceánicas: volcán Poike (Isla de
Pascua), archipiélago Juan Fernández, isla Salas y Gómez; islas San Félix y San
Ambrosio.

 Ms3l: (Mioceno Superior) Centros y secuencias volcánicas: lavas, domos y depósitos


piroclásticos, andesíticos a dacíticos, con intercalaciones aluviales, asociados a depósitos
epitermales de Au-Ag.

 M1c: (Mioceno inferior medio) Secuencias sedimentarias de abanicos aluviales, pedimento


o fluviales: gravas, arenas y limos con ignimbritas intercaladas. En las regiones I a III:
formaciones Diablo, Chucal, Altos de Pica (superior) y Gravas de Atacama; en las regiones
VIII a IX: Formación Cura-Mallín (superior); en la región XI: Formación Las Dunas.

El sector en estudio está inserto en la formación Q1.

Existe influencia volcánica en la zona en estudio.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 18


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

Figura 6: Área de estudio Mapa Geológico 6

3.3 Antecedentes Hidrogeológicos

La hidrogeología del sector de Quilmahue se describe a continuación sus principales


características:

 Tipo de Permeabilidad: Muy Baja a Ausente (roca)

 Importancia Hidrogeología relativa: Muy Baja.

 Principales formaciones interesadas: Terciario-Cuaternario gerealmente volcánico;


cuaternario volcánico; Terciario Sedimentario volcánico, localmente marino y cenozoico
volcánico.

 Características Generales: Coladas y depósitos piroplásticos riolíticos, dacíticos,


andesíticos y basáltico, asociados a volcanes antiguos bien conservados o activos.

6
Mapa Geológico de Chile, escala 1:1.000.000, año 2002.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 19


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

Figura 7: Área de estudio Mapa Hidrogeológico7

7
Mapa Hidrológico de Chile, escala 1:2.500.000, año 1986

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 20


CAPITULO 3: ASPECTOS DEL MEDIO FISICO

3.4 Aspectos Demográficos y Socioeconómicos

En el marco provincial y comunal, los resultados obtenidos en los últimos Censos de población
(1982 - 2002), realizado y publicado por el INE, se presentan en la tabla 5, considerando la actual
división de la Región de la Araucanía:

Tabla 5: Censo de Población, Vivienda e Índice habitacional


Censo de Población
Variación Intercensal Periodo
AÑO 1982 AÑO 1992 AÑO 2002 1992-1982 2002-1992
País 11.329.736 13.348.401 15.116.435 1,78 1,32
IX Región de la Araucanía 698.232 781.242 869.535 1,19 1,13
Provincia de Malleco 190.606 203.037 201.615 0,65 -0,07
Comuna de Lonquimay, total 9.694 9.099 10.237 -0,61 1,25
Comuna de Lonquimay, rural 7.153 6.048 6.802 -1,54 1,25

Censo de Vivienda

Variación Intercensal Periodo


AÑO 1982 AÑO 1992 AÑO 2002 1992-1982 2002-1992
País 2.522.369 3.369.849 4.400.247 3,36 3,06
IX Región de la Araucanía 149.793 193.697 259.939 2,93 3,42
Provincia de Malleco 40.860 49.778 60.838 2,18 2,22
Comuna de Lonquimay, total 2.034 2.493 3.463 2,26 3,89
Comuna de Lonquimay, rural 1.490 1.747 2.345 1,72 3,42

Índice Habitacional (Vivienda/habitante)


Variación Intercensal Periodo
AÑO 1982 AÑO 1992 AÑO 2002 1992-1982 2002-1992
País 4,49 3,96 3,44 -1,18 -1,33
IX Región de la Araucanía 4,66 4,03 3,35 -1,35 -1,71
Provincia de Malleco 4,66 4,08 3,31 -1,26 -1,88
Comuna de Lonquimay, total 4,77 3,65 2,96 -2,34 -1,90
Comuna de Lonquimay, rural 4,80 3,46 2,90 -2,79 -1,62

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 21


CAPITULO 4: DETERMINACION AREA DE INFLUENCIA

4 DETERMINACION AREA DE INFLUENCIA

4.1 Medio Humano y Cultural

4.1.1 Antecedentes de Población y Vivienda

A partir de la información obtenida en terreno mediante encuestas realizadas, en la zona en


estudio, se logró obtener la población residente en la localidad. Como es de esperarse, al
momento de la encuesta no fue posible encuestar a la totalidad de la población estable, por lo cual,
a modo de completar la población real que habita cada localidad, se utilizó la siguiente
metodología para obtener la información:

 Consulta a vecinos del sector.


 Por densidad media habitacional existente en cada localidad.

Las tablas 6 “Población, Viviendas y densidad” y tabla 7 de “Situación de Viviendas”, muestran la


información pertinente respecto a la población con sus respectivas densidades habitacionales y la
situación de viviendas. Referente a la situación de las viviendas, se aprecia que existe una
marcada tendencia a las viviendas habitadas con un 82,7%, a continuación se presentas las tablas
mencionadas anteriormente;

Tabla 6: Población, viviendas y densidad habitacional


POBLACIÓN Total
Pob. Estimada Estable [Hab] 501
Viviendas Habitadas 143
Densidad [Hab/Viv] 3,5

Tabla 7: Situación de las viviendas


VIVIENDAS %
Viviendas Habitadas 143 85,1
Viviendas de paseo y habitadas
ocasionalmente. 12 7,1
Casas Deshabitadas
9 5,4
Casas en Construcción
4 2,4
Total Viviendas 168 100,0

Por otra parte, la tabla 8 “Material y Estado de las viviendas”, que se presenta a continuación,
muestra la información correspondiente a las viviendas del sector y destacando el material de
construcción. Los resultados presentados a continuación solo consideran las viviendas que se
encontraban con moradores permanentes al momento de la encuesta, que alcanzaban a 143
viviendas.

De los materiales de construcción que poseen las viviendas, se desprende de las cifras obtenidas
que el 64,3% de las viviendas posee una base de madera forrada con zinc en su construcción.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 22


CAPITULO 4: DETERMINACION AREA DE INFLUENCIA

Tabla 8: Material y Estado de las Viviendas


VIVIENDAS CANTIDAD %
MATERIAL VIVIENDAS
Zinc Madera 92 64,3
Madera 38 26,6
Mixta 13 9,1
Total 143 100
ESTADO DE LAS VIVIENDAS
Bueno 130 90,9
Regular 11 7,7
Malo 2 1,4
Total 143 100

Tabla 9: Descripción de Edificios y/o Arranques Públicos


Edificio y/o Arranques públicos
Iglesia Evangélica Unión Centro B. 1
Iglesia Pentecostal Emmanuel 1
Iglesia Metodista Pentecostal 1
Sede Social Quilmahue 1
Cementerio Ponkunto 1
Escuela Nº6 Tripahue 1
Nguillatun 1
Total Edificios 7
Viviendas 168
Edificios 7
Total 175

4.1.2 Antecedentes socioeconómicos de la población

4.1.2.1 Actividad laboral predominante

De acuerdo a la información entregada las actividades laborales predominantes en la localidad en


estudio, el oficio con mayor tendencia son los trabajos relacionados con la Agricultura dedicados
principalmente a la crianza de animales y actividades temporales, que poseen el 72,7% de las
ocupaciones laborales de los habitantes de la localidad en estudio, a continuación se describe la
tabla de las actividades laborales predominantes:

Tabla 10: Actividades laborales predominante


ACTIVIDAD Jefes Hogar
N° %
Agricultor 80 55,9
Pensionado 28 19,6
Temporero 24 16,8
Obrero 4 2,8
Empleado 3 2,1
Independiente 3 2,1
Jubilado 1 0,7
Total 143 100

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 23


CAPITULO 4: DETERMINACION AREA DE INFLUENCIA

4.1.2.2 Régimen de Propiedad

En cuanto al régimen de la propiedad, un 88,1% de los jefes de hogar de las viviendas habitadas
son propietarios, en cuanto a las viviendas de verano, que alcanzan las 12, con un 6,9%. En la
tabla 11, se presenta el Régimen de Propiedad, solo de las viviendas habitadas, donde se aprecia
que el 88,1% posee vivienda propia:
Tabla 11: Régimen de Propiedad
Tenencia de la Propiedad Viviendas
N° %
Propia 126 88,1
Sucesión 17 11,9
Total 143 100

4.1.3 Educación

El sector de Quilmahue posee un establecimiento que imparte educación, orientado a la enseñanza


básica.

El establecimiento es la Escuela Básica Nº6 Tripahue Antu, que imparte los niveles de Prekinder a
8vo básico, posee una matrícula que asciende a 70 alumnos. Cuenta además, con 5 profesores,
3asistentes y 2 manipuladoras de alimentos, que en total suman 80 entre colaboradores y
alumnos. La directora es el Sr. Eduardo Curilao Cruces.

Tabla 12: Escolaridad de la localidad


Características
Categoría Pre Kinder – 8vo Básico
Nombre Escuela Básica Nº6 Tripahue Antu
Matrícula Alumnos 70
N° de Docentes 5
Asistentes 3
Manipuladora 2
Directora Eduardo Curilao Cruces
Total Escuela 80

4.1.4 Servicios e Indicadores Sanitarios

Basados en los antecedentes recopilados en terreno y la información entregada por los


organismos pertinentes, se tienen los siguientes indicadores:

4.1.4.1 Servicios

4.1.4.1.1 Red de Agua Potable

La localidad no cuenta con sistema de agua.

Según la información recogida en la encuesta realizada, el 88,1% de las viviendas se abastece a


través de aguas provenientes de Vertientes, a continuación se detallan los sistemas de
abastecimiento de agua;

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 24


CAPITULO 4: DETERMINACION AREA DE INFLUENCIA

Tabla 13: Sistema de abastecimiento de agua


Tipo de Fuente de Viviendas
Agua N° %
Vertiente 126 88,1
Pozo 13 9,1
Acarreo 4 2,8
Total 143 100

4.1.4.1.2 Red de alcantarillado

La localidad de Quilmahue cuenta mayoritariamente con posos negros con un 77,6%, el resto de
las viviendas posee Pozo Negro. A continuación se detalla la información obtenida:

Tabla 14: Sistema de disposición de excretas


Sistema de Disposición de Viviendas
Excretas N° %
Pozo Negro 111 77,6
Fosa Séptica 32 22,4
Total 143 100

4.1.4.1.3 Energía eléctrica

Con respecto a la generación de energía eléctrica, la cuenca del río Cautín está dentro del Sistema
Interconectado Central (SIC) y se ubica en el sistema de distribución de la Empresa de energía
eléctrica SAESA S.A.
Tabla 15: Sistema de suministro energía
Sistema Eléctrico Viviendas
N° %
Si Posee 143 100,0
No Posee - -
TOTAL 143 100

4.1.4.2 Indicador Sanitario

4.1.4.2.1 Enfermedades entéricas

Conforme a la información entregada por habitantes de las localidades, no se han registrado


enfermedades de este tipo.

4.1.4.2.2 Salud

La localidad no posee infraestructura de servicios médicos, sin embargo, lo habitantes cuentan con
una Posta Rural en el sector de Pedregoso, las emergencias y primeros auxilios son realizados en el
hospital de Lonquimay.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 25


CAPITULO 4: DETERMINACION AREA DE INFLUENCIA

4.1.5 Infraestructura Comunitaria y servicios

En la localidad existe una variada infraestructura Comunitaria, que se describe a continuación:

4.1.5.1 Comercio

La localidad, posee locales de venta se enseres y víveres varios.

4.1.5.2 Culto religioso

La comuna presenta una marcada tendencia de culto religioso, esta tendencia es hacia la iglesia
evangélica con siete iglesias donde se realizan las reuniones de adoración a Dios.

4.1.5.3 Carabineros

La localidad no posee reten de Carabineros, el Reten de Lonquimay es el encargado de brindar


servicios policiales a la localidad en estudio.

4.1.5.4 Comunicaciones

La localidad cuenta con telefonía, servicio de Telefonía Celular de todas las empresas; compañía
Entel PCS, Claro y Movistar (en algunos sectores). Posee servicio de Internet satelital.

Quilmahue, cuenta con señal de televisión pública y existe el servicio de televisión satelital y cable,
para habitantes que adquirieron ese servicio.

4.1.6 Organizaciones Sociales

4.1.6.1 Comité de Agua Potable rural

Cuentan con comité de APR (RUT 65.733.940-7) que posee personalidad jurídica. Se encuentra
compuesto de la siguiente forma:

Tabla 16: Comité de APR


Cargo Nombre Rut
Presidente Enrique Marihuan Huaquillan 7.137.200-6
Tesorero Pedro Morales Cayul 4.379.920-7
Secretario Elias Nahuel Haiquillan 12.738.216-6
Vice-Pdte. Pedro Morales Cayul 13.581.912-3

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 26


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

5 DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

5.1 Introducción

En el presente capitulo se desarrolla el estudio de población, con el objeto de obtener las bases
necesarias que permitan determinar la demanda actual y futura de agua potable.

Para el desarrollo del estudio que se presenta en este documento, se ha considerado el año 2012
como año base, con un horizonte de análisis que se extiende hasta el año 2035. Se estima,
además, que el proyecto entra a operar a partir del año 2015.

5.2 Población

5.2.1 Población Censo

Los antecedentes demográficos de población y vivienda de la comuna de Lonquimay y poblado


rural de Quilmahue, obtenida a partir de la información de los censo del período 1982- 2002, sus
resultados se presentan a continuación;

Tabla 17: Censo de Población, Vivienda e Índice habitacional, comuna de Lonquimay


Rural Urbana Total Comuna de Lonquimay
Censos Población Vivienda Hab/viv Población Vivienda Hab/viv Población Vivienda Hab/viv
1982 7.153 1.490 4,80 2.541 544 4,67 9.694 2.034 4,77
1992 6.048 1.747 3,46 3.051 746 4,09 9.099 2.493 3,65
2002 6.802 2.345 2,90 3.435 1.118 3,07 10.237 3.463 2,96

5.2.2 Población Actual

Las cifras de población utilizadas en el presente estudio, fueron obtenidas a partir de las siguientes
fuentes de información:

-Encuestas casa a casa realizadas en terreno por esta Consultora


-Servicios Públicos existentes en las localidades
-Agrupaciones Vecinales
-Entidades municipales
-Información entregada por los lugareños

La encuesta socioeconómica realizada en durante el mes de diciembre del año 2013, que se adjunta
en el anexo N°1, determino una población 501 habitantes en 143 casas habitadas, con un promedio
de 3,50 habitantes por vivienda.

Ahora bien, para efectos de diseño se utilizará una densidad poblacional de 4,2 hab/viv de acuerdo
a lo señalado en los términos de referencia, (TR), ya que, considerando los resultados obtenidos
en la encuesta de 3,50 hab/viv y en los censos 1982, 1992 y 2002, que se muestran en la tabla 17,
con un valor rural de 2,90 hab/viv para el año 2002, son inferiores a lo señalado en los TR.

5.2.3 Población Escuela

Para determinación la población escuela, se considero los parámetros propuestos por la normativa
vigente del Programa de Agua Potable Rural, respecto a la asignación de población al alumnado;
esto es en las localidades en que se cuenta con establecimientos educacionales se considerará al

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 27


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

15% del alumnado total como número de habitantes adicionales a la población actual. En caso de
internado este porcentaje será 85%.

La matrícula actual de los dos establecimientos educacionales asciende a 70 alumnos externos de


escuela. Cuenta además, con docentes y personal de apoyo en total suman 10 personas. La
escuela totaliza una población de 80 personas, por lo tanto, de acuerdo a señalado en el párrafo
anterior la población adicional será de 12 personas (80x0.15).

5.2.4 Población Servicios

Se considerara como población adicional, la asociada a los arranques de servicios con una
densidad de 4,2 (hab/servicios).

5.2.5 Determinación de la Población total actual

Por lo tanto, la población actual, que servirá como base para la población año 2013, será la
siguiente;

Tabla 18: Población actual Sistema de APR


ITEM Cantidad Densidad Habitantes
adoptada (hab)
(hab/viv)
Viviendas habitadas 168 4,2 706
Servicios Públicos 7 4,2 30
Población Escuela 80 0,15 12
Población año 2014 748
Tasa de crecimiento % 2
Población año 2013 733

5.2.6 Población Futura

En la localidad no existen futuros loteos programados por parte del municipio y otros servicios con
personalidad jurídica.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 28


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

5.3 Proyección de Población

5.3.1 Modelos Utilizados

5.3.1.1 Crecimiento aritmético

El modelo de crecimiento aritmético de la población, está dado por la siguiente ecuación:

Pf = P0 + r*n
en que:
Pf : Población futura
P0 : Población año base
r : Incremento medio anual (habitantes)
n : Número de años, desde el año base

5.3.1.2 Crecimiento geométrico

El modelo de crecimiento geométrico de la población, está dado por la siguiente ecuación:

Pf = P0*(1 + r)n
en que:
Pf : Población futura
P0 : Población año base
r : Tasa de crecimiento anual
n : Número de años, desde el año base

5.3.1.3 Crecimiento vegetativo

El modelo de crecimiento vegetativo de la población, está dado por la siguiente ecuación:

Pf = P0*(1 + r*n)
en que:
Pf : Población futura
P0 : Población año base
r : Tasa de crecimiento anual
n : Número de años, desde el año base

5.3.1.4 Crecimiento exponencial

El modelo de crecimiento exponencial de la población, está dado por la siguiente ecuación:

Pf = P0*er*n
en que:
Pf : Población futura
P0 : Población año base.
r : Tasa de crecimiento anual
n : Número de años, desde el año base

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 29


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

5.3.2 Datos de tasa de crecimiento

A continuación se presentan las tasas de crecimiento de la población a nivel de regional, provincia


y comuna;

Tabla 19: Tasas de crecimiento de población a nivel de región de la Araucanía


TOTAL
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 698232 12 -4,55 -26488,92 -3,08 -2,61 -3,13
1992 781242 10 1,06 8301,00 1,13 1,19 1,12
2002 869535 10 1,02 8829,30 1,08 1,13 1,07
Tasa Promedio ----- -0,53 -4580,13 -0,49 -0,45 -0,49

URBANO
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 396947
1992 478825 10 1,71 8187,80 1,89 2,06 1,88
2002 588408 10 1,86 10958,30 2,08 2,29 2,06
Tasa Promedio ----- 1,63 9573,05 1,99 2,41 1,97

RURAL
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 301285
1992 302417 10 0,04 113,20 0,04 0,04 0,04
2002 281127 10 -0,76 -2129,00 -0,73 -0,70 -0,73
Tasa Promedio ----- -0,36 -1007,90 -0,35 -0,33 -0,35

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 30


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

Tabla 20: Tasas de crecimiento de población a nivel de provincia de Malleco


TOTAL
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 190606
1992 203037 10 0,61 1243,10 0,63 0,65 0,63
2002 201615 10 -0,07 -142,20 -0,07 -0,07 -0,07

Tasa
Promedio ----- 0,27 550,45 0,28 0,29 0,28

URBANO
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 113215
1992 127501 10 1,12 1428,60 1,20 1,26 1,19
2002 139261 10 0,84 1176,00 0,89 0,92 0,88

Tasa
Promedio ----- 0,94 1302,30 1,04 1,15 1,04

RURAL
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 77391
1992 75536 10 -0,25 -185,50 -0,24 -0,24 -0,24
2002 62354 10 -2,11 -1318,20 -1,90 -1,75 -1,92

Tasa
Promedio ----- -1,21 -751,85 -1,07 -0,97 -1,08

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 31


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

Tabla 21: Tasas de crecimiento de población a nivel de Comunade Lonquimay


TOTAL
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 9694
1992 9099 10 -0,65 -59,50 -0,63 -0,61 -0,63
2002 10237 10 1,11 113,80 1,19 1,25 1,18

Tasa
Promedio ----- 0,27 27,15 0,27 0,28 0,27

URBANO
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 2541
1992 3051 10 1,67 51,00 1,85 2,01 1,83
2002 3435 10 1,12 38,40 1,19 1,26 1,19

Tasa
Promedio ----- 1,30 44,70 1,52 1,76 1,51

RURAL
Variación Aritmética Geométrica Vegetativa Exponencial
AÑO Censo Po n Intercensal Po + r*n Po(1+r)^n Po(1+r*n) Po*e^(r*n)
% Tasa r Tasa r Tasa r Tasa r
1982 7153
1992 6048 10 -1,83 -110,50 -1,66 -1,54 -1,68
2002 6802 10 1,11 75,40 1,18 1,25 1,17

Tasa
Promedio ----- -0,26 -17,55 -0,25 -0,25 -0,25

5.3.3 Modelo Adoptado

El modelo de crecimiento que se adoptará para la proyección de población, será el establecido en


la Norma de A.P.R., Modelo Geométrico, cuya expresión matemática es la siguiente,

𝑃𝑓1 = 𝑃0 × 𝐶𝑎𝑝 × 1 + 𝑟 𝑛 (𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙)

En que:

Pf1 : Población futura Quilmahue, (hab).


P0 : Población año base (2.012), (hab).
Cap : Porcentaje de cobertura del sistema de agua potable en el área de estudio, año 2015
100,0%.
r : Tasa de crecimiento anual , %.
N : Número de años, desde el año base

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 32


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

5.3.4 Análisis de Censos

El análisis de la información censal, se presenta en la tabla 22;

Tabla 22: Censo de Población a nivel de Región, Provincia y comuna


Variación Censal Geométrica %
tipo CENSOS
1982- 1992- 1982-
1982 1992 2002 1992 2002 2002
Región Araucanía Urbana 396.947 478.825 588.408 1,89 2,08 1,99
Rural 301.285 302.417 281.127 0,04 -0,73 -0,35
Total 698.232 781.242 869.535 1,13 1,08 1,10
Urbana 113.215 127.501 139.261 1,20 0,89 1,04
Provincia Malleco Rural 77.391 75.536 62.354 -0,24 -1,90 -1,07
Total 190.606 203.037 201.615 0,63 -0,07 0,28
Urbana 2.541 3.051 3.435 1,85 1,19 1,52
Comuna Lonquimay Rural 7.153 6.048 6.802 -1,66 1,18 -0,25
Total 9.694 9.099 10.237 -0,63 1,19 0,27

Los resultados anteriores permiten inferir que, la tasa máxima geométrica de variación intercensal
rural para el período comprendido 1982-2002, es de 1,18% a nivel comunal.

5.3.5 Tasa de crecimiento Adoptada

De acuerdo a los antecedentes presentados en la tabla 22, a nivel de Región, Provincia y Comuna,
se adopta para efectos de cálculo una tasa de crecimiento del r=2.0%, que corresponde al valor
recomendado en el programa de agua potable rural, ya que las tasa obtenida para el período
1982-2002, son inferiores a 2%.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 33


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

5.3.6 Proyección de Población

En las tabla 23, se presenta la proyección de población para el año de previsión (2.036).

Tabla 23: Proyección de la Población Sistema APR Quilmahue


AÑO Población Residencial, Pf
Cobertura % Proyectada (hab)
Residencial
Cap Pf
2013 733 0,0 733
2014 748 0,0 748
2015 763 100,0 763
2016 778 100,0 778
2017 794 100,0 794
2018 810 100,0 810
2019 826 100,0 826
2020 842 100,0 842
2021 859 100,0 859
2022 876 100,0 876
2023 894 100,0 894
2024 912 100,0 912
2025 930 100,0 930
2026 949 100,0 949
2027 968 100,0 968
2028 987 100,0 987
2029 1007 100,0 1007
2030 1027 100,0 1027
2031 1047 100,0 1047
2032 1068 100,0 1068
2033 1090 100,0 1090
2034 1111 100,0 1111
2035 1134 100,0 1134
2036 1156 100,0 1156

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 34


CAPITULO 5: DETERMINACION DE LA POBLACION OBJETIVO

Figura 8: Proyección población APR Quilmahue

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 35


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

6 ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

6.1 Introducción

En el presente punto se establecen las necesidades por consumo de agua potable, a lo largo del
período de previsión y, por consiguiente, los caudales que se utilizarán en el diseño de los
diferentes componentes del sistema. El horizonte de análisis del Proyecto se extiende hasta el año
2.036.

6.2 Estudio de la Demanda

6.2.1 Estadística de cliente y consumo

El poblado no posee sistema de agua potable, por lo tanto, no existe estadística de consumos.

6.2.2 Pérdidas

Considerando las características del poblado en cuanto al número de clientes, tamaño y


características de la red de distribución, y a la experiencia de esta empresa consultora, se
adoptará como nivel adecuado de pérdida de un 15%, considerando además, que se realizará la
instalación del sistema de agua potable.

Cabe hacer notar, que la determinación de tarifas de empresas modelos en la SISS, se emplea
nivel de pérdidas del 15%, valor que se usara para este estudio. En la tabla Nº24, se indica el nivel
de pérdidas adoptado.

Tabla 24: Pérdidas del Sistema


Pérdidas
[%]
15

6.2.3 Dotación de Diseño

La normativa vigente para sistemas de agua potable rural establece valores de dotaciones de
diseño entre 120 l/h/d y 60 l/h/d, dependiendo de las condiciones climáticas de la localidad,
razones socioeconómicas y otros. No obstante las condiciones de ruralidad establecidas por la
normativa vigente difieren fuertemente de las actuales condiciones que imperan en el campo de
Chile, en las cuales fruto de las mejoras en los estándar de vida han generado nuevos usos del
bien agua las cuales se han traspasado a las viviendas rurales, junto con las mejoras en la
eliminación de las aguas servidas, donde ya el uso de los pozos negros han pasado a un segundo
plano; utilizándose mayoritariamente en la actualidad las fosas que para fines de los consumo de
agua potable son equivalente a los sistemas de recolección de aguas servidas por redes públicas.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 36


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

6.2.4 Dotación adoptada

De acuerdo al punto 6.2.2, se estima considerar un nivel de 15% de pérdidas en este sistema.
Estas pérdidas se calculan como dicta la norma chilena NCh691.Of 2015 punto 6.22,
determinándose una dotación de producción (D p) a partir de la dotación de consumo (Dc), con lo
que se tendrá:

Dc
Dp 
A.N .C
[1  ]
100
Donde :

Dc : Dotación de Consumo. [l/hab/día]


Dp : Dotación de Producción.
A.N.C. : Aguas no contabilizadas o pérdidas, equivalente a 15%.

Considerando los resultados de las tablas 24, adoptando como dotación demanda 120 l/hab/día,
se obtiene una dotación de producción de diseño que alcanza un valor de 141,2 [l/hab/día], de
acuerdo a los resultados presentados en la tabla 25.

Tabla 25: Dotación de diseño


Unidad Valor
Dotación demanda, Dc, adoptada l/hab/dia 120,0
A.N.C. % 15
Dotación producción, Dp, proyecto l/hab/dia 141,2

6.2.5 Coeficiente de Variación de consumo.

6.2.5.1 Factor del día de máximo consumo (fdmc).

El factor del día de máximo consumo diario corresponde al producto entre el coeficiente del mes de
máximo consumo (CMMC) y el coeficiente del día de máximo consumo, en el mes de máximo
consumo (CDMC).

El Coeficiente del Día de Máximo Consumo en el Mes de Máximo Consumo (CDMC) se considera
igual a 1,1 y corresponde al factor adoptado por la S.I.S.S en las Bases de los Estudios de Tarifas
de EMOS y ESVAL.

Para estimar la estacionalidad de la demanda se analizó el Factor del Día de Máximo Consumo
(FDMC), el cual se obtiene de la siguiente forma:

Fdmc = CMMC x CDMC

Por otra parte las normas de diseño para agua potable rural, establecen que el coeficiente para el
día de máximo consumo varía entre 1,2 y 1,5 con respecto al caudal medio.

6.2.5.2 Factor de la hora de máximo Horario (fhmc).

El factor de la hora de máximo consumo corresponde al cociente entre el consumo máximo horario y
el consumo promedio horario en el día de consumo máximo diario.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 37


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

Por otra parte las normas de diseño para agua potable rural, establecen que el coeficiente de
consumo máximo horario es 1,5.

6.2.5.3 Factores máximo Adoptados.

La población abastecida, implica fuertes variaciones en el consumo con la entrada o salida de


pocos consumidores al sistema, por lo tanto para efectos del presente estudio se han adoptado los
siguientes parámetros de diseño, que consideran las recomendaciones del programa de agua
potable rural del Ex – Sendos y los TR:

 Coeficiente Gasto
Máximo Diario, fdmc : 1,50
Máximo Horario, fhmc : 1,50

6.2.6 Equipo de bombeo

El período de diseño, establecido por las normas del Ex – SENDOS para el programa del A.P.R.,
es de 10 años para el cálculo de los equipos de bombeo.

6.2.7 Proyección de la Demanda

Los gastos a considerar para el posterior diseño de las obras, estarán determinados por la
proyección de población elegida.

De acuerdo a las normas de diseño y a las características de la localidad y su población, el gasto


medio diario y sus coeficientes de corrección para el gasto máximo diario, máximo horario y eventual
gasto de bombeo serán los que se indican a continuación, en las expresiones que definen dichos
gastos.

N º hab * dot
Gasto medio diario Qmed 
86400

Gasto máximo diario Q max d  fdmc * Qmed (l / s)

Gasto máximo horario Q max h  fdmc * fhmc * Qmed (l / s)

24
Gasto bombeo, N horas Qb  * fdmc * Qmed (l / s)
N

Con las bases de cálculo establecidas previamente, se proyectó la demanda para todo el período
de previsión, en la tabla 26, se presentan los resultados.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 38


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

Tabla 26: Proyección de la Demanda –Quilmahue


Año Base : 2013
Unidad Valor
Valor Horas de Elevación máx . Hr 18,0
Dotación demanda,
Dc, adoptada 120,0 factor máximo diario, fdmc 1,5
A.N.C. 15 factor máximo Horario, fhmc 1,5
Dotación producción,
Dp, proyecto 141,2 Población año 2013 Hab 733

AÑO Población CAUDALES REQUERIDOS [l/s]


Total Medio Máximo Máximo Impulsión l/s
[Hab] Diario Horario 18 Hr Adoptada Hr. Func.
2013 733
2014 748
2015 763
2016 778 1,27 1,91 2,87 2,55 3,11 14,7
2017 794 1,30 1,95 2,93 2,60 3,11 15,0
2018 810 1,32 1,98 2,97 2,64 3,11 15,3
2019 826 1,35 2,03 3,05 2,71 3,11 15,7
2020 842 1,38 2,07 3,11 2,76 3,11 16,0
2021 859 1,40 2,10 3,15 2,80 3,11 16,2
2022 876 1,43 2,15 3,23 2,87 3,11 16,6
2023 894 1,46 2,19 3,29 2,92 3,11 16,9
2024 912 1,49 2,24 3,36 2,99 3,11 17,3
2025 930 1,52 2,28 3,42 3,04 3,11 17,6
2026 949 1,55 2,33 3,50 3,11 3,79 14,8
2027 968 1,58 2,37 3,56 3,16 3,79 15,0
2028 987 1,61 2,42 3,63 3,23 3,79 15,3
2029 1007 1,65 2,48 3,72 3,31 3,79 15,7
2030 1027 1,68 2,52 3,78 3,36 3,79 16,0
2031 1047 1,71 2,57 3,86 3,43 3,79 16,3
2032 1068 1,75 2,63 3,95 3,51 3,79 16,7
2033 1090 1,78 2,67 4,01 3,56 3,79 16,9
2034 1111 1,82 2,73 4,10 3,64 3,79 17,3
2035 1134 1,85 2,78 4,17 3,71 3,79 17,6
2036 1156 1,89 2,84 4,26 3,79 3,79 18,0

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 39


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

6.3 Volumen de Regulación

6.3.1 Volumen de Regulación consumo máximo diario

El volumen de regulación se calcula como un porcentaje del consumo máximo diario, el cual,
fluctúa de acuerdo a las normas del programa de Agua Potable Rural entre 15% a 20%. Para
efectos de evaluación y diseño de las obras se adoptará este valor igual a un 20%.

El volumen de regulación requerido para el estanque, se determinará de acuerdo al siguiente


criterio:

V Estanque = V Máximo Diario · % de Regulación

6.3.2 Determinación Volumen estanque Filtro a presión

El agua proveniente desde la captación superficial desde el rio Pancunto, se llevará hasta un filtro a
presión, el cual permite disminuir el exceso de; turbiedad. El diseño del filtro se realizará tomando en
consideración el caudal máximo para el año 10 (2026) y 20 (2036). El gasto máximo que debe
tratarse corresponde al siguiente:

Tabla 27: Caudal a tratar por el filtro


Unidad Periodo
año 10 año 20
Caudal a tratar l/s 3,11 3,79
3
Capacidad del Filtro m /hr 11,20 13,64
N° de filtros N° 1 1
m3/hr
Capacidad unitaria Filtro 11,20 13,64

6.3.2.1 Volumen estanque requerido Filtro para abatir fierro - manganeso

De acuerdo a estas características, se selecciona un filtro AGUASIN modelo QMA-105, es adecuado


para manejar caudales de servicio comprendidos entre 4,3 m3/hr y 14,7 m3/hr, y consume un gasto
de 27,7 m3/hr (7,69 l/s) para un retrolavado que toma 10 minutos, lo que significa un consumo de
agua de 4,62 m3.

6.3.2.2 Volumen estanque de filtro flocodecandor

De acuerdo a estas características, se selecciona un filtro AGUASIN modelo FDP-210, es adecuado


para manejar caudales de servicio máximo de 18,0 m3/hr.

6.3.3 Determinación Volumen estanque

En la tabla 28, se indican los volúmenes de regulación requeridos en el tiempo para el porcentaje
de consumo máximo diario adoptado.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 40


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

Tabla 28: Volumen de Regulación–Sistema de APR Quilmahue


Volumen
Regulación: 20%

Población Caudales requeridos [l/s] Volumen de regulación m3


AÑO Total Medio Máx. Diario Máx. Diario Regulación
[Hab] m3/dia 20% Retrolavado Total
2013 733
2014 748
2015 763
2016 778 1,27 1,91 165,02 33,00 4,62 37,62
2017 794 1,30 1,95 168,48 33,70 4,62 38,31
2018 810 1,32 1,98 171,07 34,21 4,62 38,83
2019 826 1,35 2,03 175,39 35,08 4,62 39,70
2020 842 1,38 2,07 178,85 35,77 4,62 40,39
2021 859 1,40 2,10 181,44 36,29 4,62 40,90
2022 876 1,43 2,15 185,76 37,15 4,62 41,77
2023 894 1,46 2,19 189,22 37,84 4,62 42,46
2024 912 1,49 2,24 193,54 38,71 4,62 43,32
2025 930 1,52 2,28 196,99 39,40 4,62 44,02
2026 949 1,55 2,33 201,31 40,26 4,62 44,88
2027 968 1,58 2,37 204,77 40,95 4,62 45,57
2028 987 1,61 2,42 209,09 41,82 4,62 46,43
2029 1007 1,65 2,48 214,27 42,85 4,62 47,47
2030 1027 1,68 2,52 217,73 43,55 4,62 48,16
2031 1047 1,71 2,57 222,05 44,41 4,62 49,03
2032 1068 1,75 2,63 227,23 45,45 4,62 50,06
2033 1090 1,78 2,67 230,69 46,14 4,62 50,75
2034 1111 1,82 2,73 235,87 47,17 4,62 51,79
2035 1134 1,85 2,78 240,19 48,04 4,62 52,66
2036 1156 1,89 2,84 245,38 49,08 4,62 53,69

6.4 Red de Distribución

La red de distribución de la población será calculada para el caudal máximo horario a 20 años, es
decir, al término del horizonte de previsión. Las presiones de servicios mínimas y máximas
aceptables en cada nudo, será la siguiente;

6.4.1 Presión de Servicio Mínima

Para establecer el criterio de la mínima presión de servicio o dinámica, en cada nudo de la red de
distribución, se cuenta con los siguientes antecedentes técnicos,

 La presión mínima de servicio establecida en el programa del agua potable rural,


fijada mediante normas técnicas del Ex – SENDOS, es de 8 m.c.a.
 La Norma NCh 691 of. 2015, establece para vivienda de un piso que la presión
mínima de servicio en tuberías de distribución no debe ser menor a 1,5 kgf/cm 2 =
15 m.c.a.

Por lo tanto, considerando los aspectos técnicos anteriores y las características topográficas del
poblado de Quilmahue, se adoptará como criterio de presión mínima de servicio, en atención al

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 41


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

carácter rural que presentan las viviendas del sector, el siguiente valor;

 Presión servicio mínima: 15 m.c.a. (operación normal)


 Presión servicio mínima: 15 m.c.a. (Qretrolavado filtro+Qmáximo diario)

6.5 Presión de Servicio Mínima arranques domiciliarios

Para establecer el criterio de la mínima presión de servicio o dinámica, en cada arranque de las
viviendas, se cuenta con los siguientes antecedentes técnicos,

 La presión mínima de servicio establecida en los términos de referencia establece un valor


mínimo de 10 m.c.a., evaluando la red de distribución para la condición de caudal máximo
probable.

Por lo tanto, considerando los aspectos técnicos anteriores, se adoptará como criterio de presión
mínima de servicio en cada arranque, el siguiente valor;

 Presión servicio mínima: 10 m.c.a. (Caudal máximo probable, Q.M.P.)

En el caso de las tuberías, para evaluar las pérdidas por fricción se utiliza la fórmula de Fair-
Whipple-Hsiao, de acuerdo a lo establecido en la Norma Chilena Nch 2485.Of2000 “Instalaciones
domiciliarias de agua potable-Diseño, cálculo y requisitos de las redes interiores”, para diámetro
menores a 100 mm, punto 5.4.1, que tiene la siguiente expresión:

Para agua fría : J = 676.745 * Q.M.P.1.751 / D4.753

donde:

J = Pérdida de carga unitaria en las tuberías en m/m


Q.M.P.= Caudal Máximo Probable en L/min
D = Diámetro interior real mm.

El caudal QMP adoptado para los arranques considera solo consumo agua fría, para los siguientes
artefactos;

Tabla 29: Cálculo del QMP para arranques domiciliarios


artefactos Simbología Consumo l/min N° de
A. Fria A. Caliente Artefactos
Lavatorio Lo 8 8 1
Lavaplatos Lp 8 8 1
Baño de ducha B*ll 10 10 1
Inodoro corriente Wc 8 1

Caudal Instantáneo A.Fría l/mín 34

Caudal máximo probable l/mín 19,8

l/s 0,33

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 42


CAPITULO 6: ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE

6.5.1 Presión de Servicio Máxima

Para establecer el criterio de la máxima presión de servicio o estática, en cada nudo de la red de
distribución, se cuenta con los siguientes antecedentes técnicos,

 La presión máxima de servicio establecida en el programa del agua potable rural,


fijada mediante normas técnicas del Ex – SENDOS, es de 40 m.c.a.
 La Norma NCh 691 of. 2015, establece que la presión máxima de servicio en
tuberías de distribución no debe ser mayor 686,47 kPa (7,0 kgF/cm 2 = 70 m.c.a).
 La red de distribución proyectada en el poblado, está constituida principalmente por
cañería de HDPE PE100 PN-10, es decir, que la máxima presión estática de
servicio, no puede superar la capacidad máxima de diseño de la cañería de 100
m.c.a.

Por lo tanto, considerando los aspectos técnicos anteriores y las características topográficas del
poblado de Quilmahue se adoptará como criterio de presión máxima de servicio, lo siguiente;

 Presión máxima de Servicio o Estática: 70 m.c.a.

6.6 Criterio de Velocidad

Para el dimensionamiento y verificación hidráulicas se adoptaran los siguientes criterios.

6.6.1 Escurrimiento en la red de distribución e impulsión

La velocidad máxima para la impulsión y red de distribución, se ha limitado su valor a lo siguiente;

vmáximo = 1,5 [m/s] (impulsión)


vmáximo = 2,5 [m/s] (red de distribución)

6.6.2 Escurrimiento en impulsiones óptimo-económico:

El diámetro económico de la impulsión, puede determinarse en forma aproximada, mediante la


fórmula de Vibert, según la siguiente relación:

n e 0,154
D  1,547 ( )  Q0,46
f
En que:

D = diámetro económico (m)


n = tiempo de funcionamiento de la bomba en relación a un día
e = precio del KWH en pesos
f = precio de la conducción instalada en $/Kg.
Q = gasto en m3/s.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 43


CAPITULO 7: ANTECEDENTES DE TERRENOS Y DERECHOS DE AGUA

7 ANTECEDENTES DE TERRENOS Y DERECHOS DE AGUA.

7.1 Antecedentes de Terrenos

El proyecto involucra la utilización de dos terrenos; uno para pozo acumulación y recinto de caseta
de tratamiento y otro para el recinto de estanque, los cuales, presentan los siguientes
antecedentes;

7.1.1 Terreno de la captación, impulsión, caseta de tratamiento y estanque

7.1.1.1 Datos de propietario

Nombre del Propietario actual : Comité de Agua Potable Rural de Quilmahue

Inscripción Terreno Captación


:
Conservador : Curacautín
Fojas : 234vta.
Nº : 211
Año : 2011
Lote afecto : 224-B

Inscripción Servidumbre Impulsión


:
Conservador : Curacautín
Fojas : 85vta.
Nº : 38
Año : 2011

7.1.1.2 Actividades a desarrollar

No requiere actividades a desarrollar, los terrenos se encuentran inscritos a nombre del


Comité de APR de Quilmahue con su respectiva servidumbre de tránsito, postación eléctrica y
acueducto.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 44


CAPITULO 7: ANTECEDENTES DE TERRENOS Y DERECHOS DE AGUA

7.2 Derechos de Agua

7.2.1 Situación de los derechos de Agua

Con fecha 27 de abril del año 2011, se realizó la cesión a título gratuito de derechos de
aprovechamiento de aguas superficiales de Rolando o Rolando Juan Cayul Cañumir y otros,
quedando inscritos un caudal total de 3,0 l/s a favor del comité de Agua Potable Rural, se realizó la
inscripción en el conservador, los antecedentes se presentan en el anexo N°2 “Derechos de Agua”,
que presenta el siguiente detalle;

Copia de Inscripción
Conservador : Curacautin
Fojas : 20
Nº : 14
Año : 2011

En el cuadro siguiente se presenta los derechos de agua constituidos, indicando su ubicación,


derecho y caudal otorgado.

Tabla 30: Derechos de Agua A.P.R. Quilmahue


Coordenadas UTM Derechos Consuntivos l/s
Cuenca Expediente Fecha Referencia Derechos
Principal Norte (m) Este (m) Bombeo Caudal Ejercicio
ecológico
Río Toltén - 2011 PSAD 56 5.730.750 300.991 3,0 - Permanente
Subcuenca Huso 18 y Continuo
Río Pancunto WGS 84 5.730.373 300.807
Huso 18

7.2.2 Actividades a Desarrollar

1) Reducción a Escritura pública de la Resolución DGA de Traslado.


2) Inscripción de la Escritura en el Conservador de Curacautín.
3) Inscripción en Catastro Público de la DGA en Santiago del traslado.

7.2.3 Antecedentes Terreno Captación de Aguas

7.2.3.1 Datos de la Propiedad

Nombre del Propietario : Comité de Agua Potable Rural de Quilmahue

Inscripción Terreno Captación


:
Conservador : Curacautín
Fojas : 234vta.
Nº : 211
Año : 2011
Lote afecto : 224-B

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 45


CAPITULO 7: ANTECEDENTES DE TERRENOS Y DERECHOS DE AGUA

7.3 Coordenadas Terrenos de Captación – Estanque - Tratamiento

Tabla 31: Coordenadas Terreno Captación – Tratamiento y Estanque (WGS 84 Huso 19)
VERTICE Captación y Tratamiento Estanque
NORTE ESTE NORTE ESTE
1 5.730.322 300.316 5.730.067 300.455
2 5.730.312 300.329 5.730.071 300.464
3 5.730.300 300.319 5.730.082 300.459
4 5.730.312 300.305 5.730.078 300.449
5 5.730.312 300.303
6 5.730.320 300.310

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 46


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

8 FORMULACION DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA.

8.1 Introducción

En el presente Capítulo se desarrolla la alternativa de solución al problema de “Diseño Instalación


Sistema Agua Potable Rural Quilmahue, comuna de Lonquimay”, predimensionadas técnicamente y
posteriormente evaluada, seleccionándose la más adecuada tanto desde el punto de vista técnico-
económico como operacional.

8.2 Fuente de abastecimiento

8.2.1 Demanda de la localidad

La demanda máxima diaria actual y futura de la localidad alcanzan a los 3,11 l/s y 3,79 l/s, como
caudal máxima diario en 18 horas, respectivamente, ambas demandas son superior al caudal de
derechos de agua sobre el estero sin nombre afluente al Río Pancunto, que alcanza a los 3,0 l/s,
en el punto 9.1 se presenta la verificación hidráulica para la operación del decantador y sistema
bombeo proyectado, donde se infiere que el sistema funcionará para 18 horas de bombeo. Por otra
parte, el caudal máximo diario de 2,84 l/s año 20, requiere de un total de 23,3 horas de operación,
con el caudal consuntivo de ejercicio permanente y continuo, que posee el comité de 3,0 l/s.

Por lo tanto, se requiere realizar sólo las obras de construcción y habilitación de un pozo de
acumulación, con dos equipo motobomba para épocas normales y de crecidas, condiciones de
operación del sistema. El caudal máximo de bombeo año 20 será de 3,88 l/s.

8.2.2 Calidad del agua

Para caracterizar la calidad de las aguas superficiales del estero sin nombre afluente al río
Pancunto se tiene un análisis realizado el 22 de enero informe Q14-157 del laboratorio Carlos
Latorre S.A. y 8 de mayo del 2009, informe N°36999-01/02/03, del laboratorio HIDROLAB, donde
se concluye que los parámetros y concentraciones cumplan lo establecido en la Nch 409 of.
2005.

Tabla 32: Parámetros excedidos en calidad de agua superficial


Muestra 22/01/2014 Muestra 23/06/2011
Parámetro Símbolo Unidad Limite Nch Valor % excedido Valor % excedido
409 of.2005 medido medido
Turbiedad UNT 2 0,87 Ok, cumple
Manganeso Mg mg/l 0,1 0,08 Ok, cumple 0,012 Ok, cumple
Fierro Fe mg/ L 0,3 0,03 Ok, cumple 0,257 Ok, cumple

Luego, para la potabilización, se consulta filtro rápido para abatir turbiedad, se consulta la
aplicación de hipoclorito de calcio, previo a su distribución. Los resultados de dichas muestras se
adjuntan en el correspondiente al Anexo 7 “Análisis de Agua”.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 47


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

8.3 Formulación de Alternativas

Teniendo presente los antecedentes morfológicos de la localidad y sus actividades funcionales, se


generan dos alternativas de solución, que son;

8.3.1 Alternativas N°1: Abastecimiento mediante sistema distribución

Esta alternativa de solución consiste en un sistema de distribución habilitando un pozo de


acumulación captado mediante obra desde el estero sin nombre afluente al río Pancunto, como
alternativa N°1, la cual, resuelve integralmente las necesidades de suministro de agua potable
actual y proyectada. Lo anterior se confirma, pues la solución de fuente, sólo requiere habilitarse
según se desprende en el acápite 8.2, y no presenta problemas de rendimiento y su calidad de
agua no cumplirá con los requisitos establecido por la norma Nch 409, debiéndose contar con un
sistema de filtros para abatir niveles altos de turbiedad.

Según se desprende del punto 8.2.1, el sistema de captación desde el estero sin nombre tendrá
capacidad máxima de 3,0 l/s, que corresponde a los derechos de agua de propiedad del comité,
suficiente para atender la demanda futura de agua potable de la localidad que alcanza a 3,88 l/s,
como caudal máximo diario, con un total de 18,0 horas, para el año de previsión de las obras 2036,
como se demuestra en el punto 9.1.

En cuanto a la ubicación del estanque no se plantean alternativas, ya que el terreno donde se


ubicará es factible atender a toda la comunidad, siendo posible además emplazar el estanque
semienterrado de hormigón armado, con una cota de terreno de 1212,0 m, que asegura el normal
abastecimiento en cuanto a presiones de servicio se refiere de todo el poblado, requiriéndose de
los planta re-elevadoras que se ubican en dos zonas altas.

La impulsión a proyectar tendrá un trazado mínimo y su diámetro respeta las condiciones de


operación hidráulicas en cuanto a su velocidad óptima económica, el material a emplear dadas las
características topográficas será principalmente en HDPE hidráulico y para la salida del pozo de
acumulación y llegada al estanque se empleará tubería de acero galvanizado.

Por otra parte, se plantea para la red de distribución de agua potable del sector principalmente
tubería de HDPE, atendiendo a sus ventajas técnico-económicas frente a otras alternativas en la
distribución de agua potable.

8.3.2 Alternativa N°2: Sistema individual de abastecimiento

La alternativa N°2 consulta abastecimiento desde una fuente individual, mediante una fuente
subterránea que puede ser una noria o puntera y sistema de distribución individual.

Atendiendo a las características particulares de la población por sanear, esto es, que
corresponderá a un sistema que no dispondrá de una organización a cargo de la operación y
explotación del sistema, la solución para el tratamiento y regulación del agua es individual, sería
la siguiente

-Estanque superficial, o sobre torre construido en plástico reforzado, capacidad 500 lts.
-Aplicación de hipoclorito de calcio. Para ello se dispondrá en el estanque de dispositivo que
permita la aplicación del sistema por goteo.
-Energía eléctrica para equipo que presuriza red domiciliaria.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 48


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

8.4 Análisis Alternativa N°1: Abastecimiento mediante sistema distribución

La alternativa N°1, contempla obras de captación, tratamiento, regulación, obras eléctricas,


impulsión y red de distribución en HDPE PE-100, que implica el desarrollo de las siguientes obras;

8.4.1 Obras de Captación

La obra será un pozo acumulación que captará el agua desde el estero sin nombre afluente al río
Pancunto, consiste en la habilitación de interconexiones hidráulicas en 3” y el suministro de dos
motobombas, con esquema de operación 1+1, con las siguientes características de operación:

Tabla 33: Características del equipo motobomba pozo P-1, alternativa N°1
Requerimientos del Sistema
Características
Periodo Caudal Altura
[l/s] [m3/hr] [m] Marca Modelo Potencia Motor (kw)
año 10 3,11 11,20 60,8 KSB UPA 150 c-16/7 4,5
año 20 3,79 13,64 61,8 KSB UPA 150 c-16/7 4,5

8.4.2 Obras de Tratamiento

Se consulta una caseta de tratamiento, con equipos de tratamiento filtros a presión FDP-210 y
QMA-105, con un sistema completo de dosificación para aplicar desinfección mediante hipoclorito
de calcio, e interconexiones hidráulicas en 3”.

8.4.3 Obras de Impulsión

La Impulsión será principalmente en HDPE PN10, con diámetro 90 mm y tendrá las siguientes
características;

Tabla 34: Cuadro Resumen Obras de Impulsión alternativa N°1


Tipo de Tuberías Unidad Total
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 90 mm ml 276

Total 276

8.4.4 Obras de regulación

Se consulta la construcción de un estanque de regulación del tipo semienterrado de hormigón


armado, con las siguientes características:

 Tipo : Semienterrado
 Material : Hormigón Armado
 Capacidad : 75 m3
 Cota Radier : 1212,0 m.s.n.m.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 49


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

8.4.5 Obras en la red de distribución

Se considera las siguientes obras de red de distribución, cuyo resumen se presenta a


continuación:
Tabla 35: Cuadro Resumen Red de distribución Alternativa N°1
Tipo de Tuberías Unidad Total
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 63 mm ml 14.087
Cañería de HDPE PE100 PN-16, diámetro 63 mm ml 1.484
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 75 mm ml 3.474
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 110 mm ml 1.760
Cañería de HDPE PE100 PN-16, diámetro 110 mm ml 1.962
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 160 mm ml 916
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 200 mm ml 2.304
Cañería de Acero galvanizado 2" ml 153
Cañería de Acero galvanizado 3" ml 116
Cañería de Acero galvanizado 4" ml 45
Cañería de Acero galvanizado 6" ml 22
Cañería de Acero, 8" ml 11
Total 26.334

8.4.6 Obras eléctricas

El proyecto contempla la ejecución de las siguientes Obras eléctricas:

 Protecciones de Media tensión


 Tablero de Distribución de alumbrado, fuerza y control, para las instalaciones eléctricas;
motobomba sumergida, clorador y alumbrado interior y exterior.
 Equipos de medida con protecciones
 Extensión de alimentador de fuerza para alimentar a una motobomba de pozo profundo
trifásica de baja tensión.
 Sistema de control de llenado de estanque mediante rele de nivel y sistema de partida con
relé de tiempo.
 Sistema de protección de pozo seco con relé de control en la bomba y parada con control
de estanque.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 50


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

8.4.7 Presupuesto Estimado de Obras

En la tabla 36, se presenta el presupuesto estimado para la alternativa N°1.

Tabla 36: Presupuesto Estimativo Alternativa N°1

CAPITULO ITEM PRECIO [$]

I OBRAS CAPTACION 75.466.843


II SISTEMA DE TRATAMIENTO 90.534.276
III OBRAS DE IMPULSION, HDPE 8.825.016
IV ESTANQUE SEMIENTERRADO H.A. 52.673.290
V RED DE DISTRIBUCION, HDPE 810.344.049
VI OBRAS ESPECIALES 68.773.962
VII OBRAS VIALES 9.238.775
VIII OBRAS ELECTRICAS 83.213.830
TOTAL NETO 1.199.070.041
IVA (19 %) 227.823.308
TOTAL 1.426.893.349

8.5 Análisis Alternativa N°2: Sistema individual de abastecimiento

La alternativa N°2 consulta abastecimiento desde una fuente individual, mediante una fuente
subterránea que puede ser una noria o puntera y sistema de distribución individual.

8.5.1 Obras requeridas

Por otra parte y atendiendo a las características particulares de la población por sanear, esto es,
que corresponderá a un sistema que no dispondrá de una organización a cargo de la operación y
explotación del sistema , la solución para el tratamiento y regulación del agua es individual, esto
es :

 Para cada vivienda se dispondrá de un estanque, construido en plástico reforzado, capacidad


500 litros, en el cual se aplicará el sistema de tratamiento requerido para potabilizar el agua
cruda y de esta forma obtener el tiempo de residencia demandado por los productos químicos
por aplicar.

 De acuerdo con la información disponible, se ha supuesto que cada fuente de abastecimiento


seleccionada, requiere sólo abatir la presencia de coliformes y de esta forma cumplir lo
dispuesto en la NCh 409. Es decir, sólo es requisito la cloración del agua cruda para destinarla
al consumo humano.

 Respecto del sistema de cloración individual por seleccionar, existe en el mercado múltiples
sistemas que aplican diversas tecnologías. No obstante lo anterior, para esta caso y reiterando
las características particulares de los mismos usuarios, así como también, las limitantes
económicas tanto del programa para su ejecución y de los usuarios para su mantención, se
seleccionó el sistema más económico y simple de operar, como es, la aplicación de hipoclorito
de calcio por goteo, que es de fácil adquisición en el mercado y lejos el sistema más
económico para abatir la presencia de coliformes en el agua.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 51


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

 Finalmente y destacando que en muchos casos resulta imposible diseñar un sistema


gravitacional, se optó por instalar un sistema que presuricé la red domiciliaria y de esta forma
obtener las presiones según normativa y que permita el funcionamiento adecuado de los
artefactos sanitarios por instalar. Para ello se instalará bomba centrífuga, monofásica junto al
estanque de regulación individual descrito anteriormente

 Conclusión: El sistema de tratamiento y regulación estará constituido por:


-Estanque superficial, o sobre torre construido en plástico reforzado, capacidad 500 lts.
-Aplicación de hipoclorito de calcio. Para ello se dispondrá en el estanque de dispositivo que
permita la aplicación del sistema por goteo.
-Energía eléctrica para equipo que presuriza red domiciliaria.

8.5.2 Presupuesto Estimado de Obras

En la tabla 37, se presenta el presupuesto estimado de alternativa N°2.

Tabla 37: Presupuesto Estimativo Alternativa N°2


N° Soluciones : 171

CAPITULO ITEM PRECIO [$]

CONSTRUCCIÓN Y HABILITACIÓN DE POZO PROFUNDO E


I IMPULSIÓN 1.500.000
II SISTEMA DE TRATAMIENTO 250.000
III ESTANQUE PLÁSTICO REFORZADO 1.500.000
IV RED DE DISTRIBUCIÓN 5.400.000
V OBRAS ELÉCTRICAS 500.000
TOTAL NETO INDIVIDUAL 9.150.000
TOTAL NETO INVERSION 1.564.650.000
IVA (19 %) 297.283.500
TOTAL 1.861.933.500

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 52


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

8.6 Evaluación Social de las Alternativas.

8.6.1 Criterio de Análisis Económico de Alternativas

8.6.1.1 Criterio de Análisis Económico V.A.C.

La elección de la opción a seleccionar para la instalación de todas las partes involucradas en el


sistema de agua potable, y considerando que los beneficios son similares, se ha optado por estas
alternativas para realizar el análisis económico, el cual se realiza mediante el valor actual de
costos (VAC):

i N
Ci
VAC  
i 0 1  r i
Donde;
V.A.C. : Valor Actual de los Costos de operación.
Ci : Costo total de operación año i
r : Tasa social de descuento equivalente al 6%
n : Vida útil (años)

8.6.1.2 Criterio de Análisis Económico C.A.E.

El método a emplear para la preselección de alternativas, tomando en cuenta que las alternativas
a evaluar presentan similares beneficios sociales, será el criterio de “Costo Anual equivalente
mínimo”

Este indicador corresponde a la anualidad de los costos actualizados y su expresión matemática


corresponde a la siguiente;

𝑖 × (1 + 𝑖)𝑛
𝐶. 𝐴. 𝐸 = (𝐼 + 𝑉𝐴𝐶) ×
1+𝑖 𝑛 −1

C.A.E. : Costo Anual Equivalente


I : Inversión Social
VAC : Valor Actualizado de los costos de operación
i : Tasa social de descuento equivalente al 6%
n : Vida útil (años)

La metodología del C.A.E. permite comparar alternativas de proyecto de distinta vida útil.

8.6.2 Conclusión

Analizando las alternativas de solución N° 1, y 2, según el beneficio social entregado todas las
alternativas presentan el mismo beneficio.

Entre estas dos alternativas evaluadas, la que se justifica, técnica y económicamente, es la que
incluye la instalación de red de distribución mediante tuberías de HDPE (alternativa 1), lo cual, se
demuestra según los resultados entregados por la metodología del Valor Actual de los Costos
(V.A.C.) y Costo Anual Equivalente (C.A.E.).

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 53


CAPITULO 8: FORMULACION DE ALTERNATIVA Y SELECION DE ALTERNATIVA

Cabe señalar que, en la actualidad las tuberías de HDPE se venden en rollos, lo cual minimiza el
número de uniones en terreno agilizando la instalación, además el nuevo sistema de unión entre
elementos (unión plasson) permite una buena alternativa a las uniones tradicionales (electro y
termofusión), las cuales necesitaban de mano de obra especializada y encarecían las labores.

Por consiguiente, la opción óptima para la instalación del servicio del sistema de agua potable rural
de Quilmahue, es la alternativa 1, la cual, contempla; construcción obra de captación con obra de
toma y habilitación con interconexiones hidráulicas de 3”, para habilitar el sistema de captación
superficial desde el estero sin nombre afluente al Río Pancunto, sistema de tratamiento con dos
unidades de filtros; QMA-105 (1) y FDP-210(1), impulsión en cañería de HDPE PE100 PN10,
diámetro 90 mm de largo 276 metros, estanque semienterrado de hormigón armado de volumen
75m3, red de distribución en cañería de HDPE PE100 –PN10 y PN-16 diámetro 200, 160,110 y 75
mm con un largo total de 26.334 metros y obras eléctricas en el dren-pozo y caseta de tratamiento-
estanque.

En la tabla 38, se muestra un resumen de general de indicadores del proyecto para las dos
alternativas.

Tabla 38: Tabla de Indicadores del proyecto


ITEM UNIDAD ALTERNATIVA
Nº1 Nº2
Inversión neta $ 1.199.070.041 1.564.650.000
Inversión Social $ 1.155.460.905 1.507.202.550
VAC alternativas $ 1.012.712.302 1.313.495.861
Variación VAC % - 29,7
Indicadores C.A..E
C.A.E. alternativas $ 88.292.873 114.516.555
Variación CAE % - 29,7
Indicadores C..E (Costo-eficiencia)
C..E. alternativas $ 300,8 392,5
Variación CAE % 71,9 124,3

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 54


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

9 ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVASELECCIONADA

9.1 Verificación de horas de operación sistema bombeo en el decantador o sentina

El diseño del decantador posee un volumen de agua de 9,568 m 3, el agua de derechos


consuntivos, ejercicio permanente y continuo es de 3,0 l/s, para el año 10 el caudal de bombeo es
de 3,11 l/s, el tiempo de vaciado de la sentina será superior a 24 horas y para llenar la sentina se
requiere de sólo 0,9 horas (54 minutos), por lo tanto, está asegurado el bombeo para 18 horas.

Por otra parte, para el año 20 se requiere de un caudal de bombeo de 3,79 l/s, el tiempo de
vaciado de la sentina es de 3,4 horas, el total de tiempo de llenado para el decantador (sentina), es
de 5,02 horas, que permite operar con el sistema de bombeo en 18 horas.

En la tabla 39, se presenta la verificación hidráulica del tiempo o ciclo de operación.

Tabla 39: verificación de Horas de Bombeo sentina (decantador)

Dimensiones interior (m) Volumen


3
Tipo Nivel Largo ancho altura total altura útil m
Decantador Máximo 5,2 1,6 2,85 2,35 19,552
y sentina Mínimo 5,2 1,6 2,85 1,2 9,984
promedio 9,568
Qbombeo año10 3,11 l/s
Qbombeo año20 3,79 l/s
Qderechos 3 l/s

AÑO Población
Caudales requeridos [l/s] Tiempo Retención (horas) Tiempo tiempo N° tempo
Total Medio Máx. Diario Máx. Diario Nivel Nivel Promedio Vaciado llenado Ciclos horas
[Hab] m3/dia Máximo Mínimo (hr) Dia (hr)
2013 733
2014 748
2015 763 1,25 1,88 162,43 2,90 1,50 2,2 24,2 0,9 0,96 0,86
2016 778 1,27 1,91 165,02 2,80 1,50 2,2 24,2 0,9 0,96 0,86
2017 794 1,30 1,95 168,48 2,80 1,40 2,1 24,2 0,9 0,96 0,86
2018 810 1,32 1,98 171,07 2,70 1,40 2,1 24,2 0,9 0,96 0,86
2019 826 1,35 2,03 175,39 2,70 1,40 2,1 24,2 0,9 0,96 0,86
2020 842 1,38 2,07 178,85 2,60 1,30 2,0 24,2 0,9 0,96 0,86
2021 859 1,40 2,10 181,44 2,60 1,30 2,0 24,2 0,9 0,96 0,86
2022 876 1,43 2,15 185,76 2,50 1,30 1,9 24,2 0,9 0,96 0,86
2023 894 1,46 2,19 189,22 2,50 1,30 1,9 24,2 0,9 0,96 0,86
2024 912 1,49 2,24 193,54 2,40 1,20 1,8 24,2 0,9 0,96 0,86
2025 930 1,52 2,28 196,99 2,40 1,20 1,8 24,2 0,9 0,96 0,86
2026 949 1,55 2,33 201,31 2,30 1,20 1,8 3,4 0,9 5,58 5,02
2027 968 1,58 2,37 204,77 2,30 1,20 1,8 3,4 0,9 5,58 5,02
2028 987 1,61 2,42 209,09 2,20 1,10 1,7 3,4 0,9 5,58 5,02
2029 1007 1,65 2,48 214,27 2,20 1,10 1,7 3,4 0,9 5,58 5,02
2030 1027 1,68 2,52 217,73 2,20 1,10 1,7 3,4 0,9 5,58 5,02
2031 1047 1,71 2,57 222,05 2,10 1,10 1,6 3,4 0,9 5,58 5,02
2032 1068 1,75 2,63 227,23 2,10 1,10 1,6 3,4 0,9 5,58 5,02
2033 1090 1,78 2,67 230,69 2,00 1,00 1,5 3,4 0,9 5,58 5,02
2034 1111 1,82 2,73 235,87 2,00 1,00 1,5 3,4 0,9 5,58 5,02
2035 1134 1,85 2,78 240,19 2,00 1,00 1,5 3,4 0,9 5,58 5,02
2036 1156 1,89 2,84 245,38 1,90 1,00 1,5 3,4 0,9 5,58 5,02

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 55


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

9.2 Determinación del equipo de Filtro


En atención a que las aguas desde estero sin nombre afluente al río Pancunto, se afectan
producto de las crecidas del río en las épocas de lluvias, que arrastran sedimentos, provocando
excesos de turbiedad por sobre los 50 NTU, y dado que es necesario dar continuidad al servicio de
agua potable, es que se considera imprescindible contar con un tratamiento mediante filtro a
presión del tipo flocodecantador, que es adecuado para tratar turbiedades en el agua de 1000 NTU
y llevarla a un rango inferior a 50 NTU. Por otra parte, la zona no se caracteriza por presentar
excesos de los parámetro químico, principalmente fierro y manganeso, por lo tanto, se requiere
contar con un filtro a presión que deje el agua desde el punto de vista físico, con turbiedades
inferiores a 2 NTU, razón por la cual, es necesario contar con un filtro a presión, de modo de
cumplir con la norma de calidad de agua Nch 409 of.05, y dar continuidad y permanencia al
servicio.

9.2.1 Determinación del equipo de Flocodecantador

El agua proveniente desde el estero sin nombre afluente al río Pancunto, se llevará hasta un filtro a
presión denominado flocodecantador, el cual, permite disminuir el exceso de turbiedad presente en el
agua desde un nivel máximo de 1000 NTU hasta un rango de 50 NTU. El diseño del filtro se realizará
tomando en consideración el caudal de bombeo para el año 20 (2036). El gasto máximo que debe
tratarse corresponde al siguiente:

Tabla 40: Caudal a tratar por el filtro flocodecantador FDP-180


Unidad Periodo
año 10 año 20
Caudal a tratar l/s 3,11 3,79
3
Capacidad del Filtro m /hr 11,20 13,64
N° de filtros N° 1 1
m3/hr
Capacidad unitaria Filtro 11,20 13,64

De acuerdo a estas características, se selecciona un filtro AGUASIN modelo FDP-180, es adecuado


para manejar caudales de servicio máximo de18,0 m3/hr

El filtro necesita una carga hidráulica de a lo menos 15 m.c.a. (21 psi) para absorber las pérdidas de
filtración que, según el fabricante, no deben sobrepasar los 8 m.c.a. Por otra parte, la presión nominal
y máxima de trabajo no debe sobrepasar los 100 m.c.a.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 56


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

9.2.2 Determinación del equipo Profundidad

Se consulta un filtro de profundidad modelo QMA-105, que permite disminuir el exceso de turbiedad
presente en el agua desde un nivel máximo de 50 NTU a un valor inferior a 2 NTU. El diseño del filtro
se realizará tomando en consideración el caudal de bombeo para el año 20 (2036). El gasto máximo
que debe tratarse corresponde al siguiente:

Tabla 41: Caudal a tratar por el filtro profundidad QMA-105


Unidad Periodo
año 10 año 20
Caudal a tratar l/s 3,11 3,79
3
Capacidad del Filtro m /hr 11,20 13,64
N° de filtros N° 1 1
m3/hr
Capacidad unitaria Filtro 11,20 13,64

De acuerdo a estas características, se selecciona un filtro AGUASIN modelo QMA-105, es adecuado


para manejar caudales de servicio de un rango de 4,3 a 14,7 m3/hr, y consume un gasto de 27,7
m3/hr (7,69 l/s) para un retrolavado que toma 10 minutos, lo que significa un consumo de agua de
4,62 m3.

El filtro necesita una carga hidráulica de a lo menos 15 m.c.a. (21 psi) para absorber las pérdidas de
filtración que, según el fabricante, no deben sobrepasar los 8 m.c.a. Por otra parte, la presión nominal
y máxima de trabajo no debe sobrepasar los 100 m.c.a.

9.3 Tratamiento

El tratamiento contemplado es una sola etapa, que consiste en un sistema para desinfección del
agua mediante hipoclorito de calcio.

9.3.1 Equipo de tratamiento en base a Hipoclorito de Calcio

En lo que se refiere a la eliminación del fierro, se utiliza una solución adicional de Hipoclorito de calcio
para su precipitación, eliminándose posteriormente en el proceso de filtrado.

 Características de Operación

Caudal a Tratar : Q bombeo año 20 = 3,79 [l/s]

 Concentraciones de diseño

Se considera 1,0 [ppm] de Hipoclorito de calcio por cada 1 [ppm] de Fierro.


Se considera 0,25 [ppm] de Hipoclorito de calcio por cada 1 [ppm] de Manganeso.

 Demanda Base de Hipoclorito de calcio

Fe [ppm], adoptado : 0,257 ===> 0,257 [ppm]


Mg [ppm], adoptado : 0,05 ===> 0,0125 [ppm]

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 57


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Demanda Base de hipoclorito de calcio [ppm] ===> 0,27

 Demanda Base de Hipoclorito de calcio

La bomba debe ser capaz de clorar entre 1,0 ppm y 2,0 ppm, según las normas del Servicio de
Salud (para efectos de cálculo se utilizará 1,0 ppm).

9.3.2 Volumen de Solución

El volumen de solución se determina de acuerdo a la siguiente expresión;

Qd (l/hr) = Qa l/hr * D mg/l


C mg/l
Donde;

Qd: Caudal de dosificación, caudal que se inyecta al equipo de cloración.

Qa: Caudal de agua a tratar en donde se inyectará la solución de cloro (caudal de máximo diario en
18 horas al final del periodo de previsión año 2035, 13.644 l/hr (3,79 l/s).

C: Concentración de cloro de la solución que se inyecta, para hipoclorito de calcio se recomienda


prepara dosis de 4.000 a 12.000 mg/l.

D: Concentración de cloro en el agua de salida del tratamiento. Para proyectos de agua potable
rural se recomienda 1 mg/l.

Por lo tanto, el caudal de dosificación será;

Q a d hipoclorito = 13.644 l/hr * 1,27 mg/l = 4,33 l/hr


4.000 mg/l

9.3.3 Presión en el punto de inyección

La presión en el punto de inyección se obtiene a partir de los resultados obtenidos en el punto 9.3.4,
el tramo 3 corresponde el sector de la caseta de tratamiento, obteniéndose un presión de descarga
para el año 20 de 61,93m.c.a.6,2 bar, en la tabla 42, se presenta los cálculos de la presión en el
punto de inyección;

Tabla 42: Cálculo Presión en el punto de Inyección


Item Unidad Año 10 Año 20
Cota Caseta m.s.n.m. 1174 1174
Cota Dosificador m.s.n.m. 1175,2 1175,2
Cota cañeía m.s.n.m. 1173,7 1173,7
cota nivel agua m.s.n.m. 1172 1172
Linea Piezometrica inicial m. 1232,88 1235,96
Perdidas Singulares m.c.a. 0,12 0,18
Perdidas carga m.c.a. 0,1 0,15
Presión pto. Inyección m.c.a. 58,96 61,93

Por lo tanto, se ha seleccionado el siguiente equipo dosificador

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 58


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

 Marca : PROMINENT
 Capacidad máxima: 5,0 l/hr
 Presión de descarga: 10 bar.

9.3.4 Tiempo de Duración de la Concentración

Para determinar el tiempo de duración de la concentración se recomienda que este no sobrepase


los 25 días. Considerando que al final del periodo se requerirá de un promedio de 18 horas de
bombeo.

Luego, el volumen de solución requerida diaria será;

4,33 l/hr * 18hr/d bombeo= 77,94 l/d (hipoclorito)

El tiempo de uso para el estanque de 100 l, es:

Capacidad estanque Hipoclorito 100 l = 1,27 días < 25 días , Ok.


77,94 l/d

9.3.5 Preparación de la Solución

Para preparar la solución en el estanque de 100 litros considerado, se requiere de un total de 0.40
Kg (100 l x 4.000 mg/l) de hipoclorito de calcio granulado y permanganato de potasio.

9.4 Verificación conducción e Interconexiones hidráulicas

9.4.1 Diámetro óptimo

La tubería de impulsión entre el pozo de acumulación y el estanque de regulación, alcanza una


longitud de aproximadamente 297 m., medida desde la salida de la bomba hasta entrada al
estanque. La tubería de impulsión se ha proyectado en acero galvanizado y HDPE.

El diámetro económico de la impulsión, puede determinarse en forma aproximada, mediante la


fórmula de Vibert, según la siguiente relación:

n e 0,154
D  1,547 ( )  Q0,46
f
En que:

D = diámetro económico (m)


n = tiempo de funcionamiento de la bomba en relación a un día
e = precio del KWH en pesos
f = precio de la conducción instalada en $/Kg.
Q = gasto en m3/s.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 59


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 43: Determinación precio unitario del HDPE y acero Galvanizado


Precio Unitario: HDPE Diámetro Precio Peso Unitario Precio
(") ($/m) kg/ml $/kg
Suministro 2200
Colocación, transporte y prueba 63 1200 0,87 1379
75 1500 1,25 1200
90 2200 1,79 1229
110 2500 2,68 933
125 3200 3,43 933
140 3500 4,30 814
Valor promedio 1081
total instalación costo directo 3281
Gastos generales (30%) 984
Total costo neto instalación 4265

Precio Unitario: Acero Galvanizado Diámetro Precio Peso Unitario Precio


(") ($/m) kg/ml $/kg
Suministro 2500
Colocación, transporte y prueba 2 4400 5,44 809
2 1/2" 5200 8,63 603
3 6500 11,29 576
4 7500 16,07 467
4 1/2 8200 18,4 446
6 9500 28,26 336
Valor promedio 540
Total costo directo 3040
Gastos generales (30%) 912
Total costo neto instalación 3952

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 60


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 44: Determinación diámetro y velocidad máxima óptima


Empresa eléctrica FRONTEL
Comuna Lonquimay
Area 21
Precio energía c/IVA 01/12/13 54,62 $/kw
Valor U.F. 01/12/13 23237,43 $/U.F.
Valor U.F. 31/12/13 23309,56 $/U.F.

Precio neto energía 31/12/13 46 $/kw

Análisis
Ac. Galv. HDPE Unidad
Designación Símbolo
Horas de bombeo máx 18,0 18,0 hr/día
Funcionamiento relación 1 día N 0,75 0,75
precio neto de consumo
energía E 46 46 $/kwr
Precio neto cañería A. Galv. F 3952 4265 $/kg
Qbombeo año20 Q 3,79 3,79 l/s
Deconómico D 59,7 59,9 mm
velocidad óptima-ecónomica V 1,35 1,34 m/s

Del punto de vista económico se toma como premisa que la velocidad no sea mayor 1,35 m/s. En
la tabla 45, se puede apreciar los diámetros empleados para la descarga del pozo, tratamiento y
impulsión hacia el estanque, seleccionándose cañería de acero galvanizado de 3” de diámetro y
HDPE PE100 PN-10 diámetro 90 mm, en atención a la longitud de la impulsión de 297 metros y
desnivel geométrico de 44,47 m.c.a.

La determinación de las velocidades máximas y mínimas, se calcularan con la siguiente expresión;

D int 2, 0
Vmáx(m / s)  Qmáx /(1000 *  * ( ) )
2000
D int 2, 0
Vmín(m / s)  Qmín /(1000 *  * ( ) )
2000

Donde:

Vmáx = Velocidad máxima de escurrimiento en la tubería, expresada en m/s


Vmin = Velocidad mínima de escurrimiento en la tubería, expresada en m/s
Dint = Diámetro interior de la cañería (mm)
Qmáx = Caudal mínimo para el periodo 20 (año 2036), expresado en l/s
Qmín = Caudal mínimo para el periodo 10 (año 2026), expresado en l/s.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 61


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 45: Determinación diámetro óptimo impulsión


Caudal (l/s) Material Clase Diámetro Espesor Diámetro Velocidad
Año Año Exterior Interior Mínima Máxima

10 20 (mm) (mm) (mm) (m/s) (m/s)


3,11 3,79 HDPE PN10 63 3,8 55,4 1,29 1,57
HDPE PN10 75 4,5 66,0 0,91 1,11
HDPE PN10 90 5,4 79,2 0,63 0,77
HDPE PN10 110 6,6 96,8 0,42 0,51
HDPE PN10 125 7,4 110,2 0,33 0,40
HDPE PN10 140 8,3 123,4 0,26 0,32
Diámetro óptimo seleccionado (mm) 110,0

3,11 3,79 Acero ASTM 60,3 3,91 52,48 1,44 1,75


Acero ASTM 73,0 5,16 62,68 1,01 1,23
Acero ASTM 88,9 5,49 77,92 0,65 0,79
Acero ASTM 101,6 5,74 90,12 0,49 0,59
Acero ASTM 114,3 6,02 102,26 0,38 0,46
Acero ASTM 125,2 6,3 112,6 0,31 0,38
Acero ASTM 168,3 7,11 154,08 0,17 0,20
Diámetro óptimo seleccionado (“) 3

9.4.2 Memoria de Cálculo Medidor de Caudal

A continuación se realiza la verificación del diámetro del medidor de caudal, para el sector de
Quilmahue, se propone diseñar con DN=75mm.

Tabla 46: Verificación de Medidor de Caudal


3
Macromedidor (m /hr)
Caudal Diámetro Arranque Mínimo Nominal Máximo Observación
Tipo l/s m3/hr mm 2%
Impulsión 3,11 11,20 80 0,1 0,2 55 110 Ok, cumple
3,79 13,64 80 0,1 0,2 55 110 DN=75 mm

9.4.3 Característica de la conducción

Esta solución consiste en proyectar una conducción para el circuito hidráulico de la impulsión, que
presentará las siguientes características;

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 62


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 47: Descripción de la Impulsión desde sistema captación


Características
Tramo
Diámetro [mm] Coeficiente Longitud
Material
Nº Descripción exterior Interior H-Williams [m]
1 Aspiración del pozo 3" 77,92 110 Acero Galvanizado ASTM 3
2 pozo-tratamiento 3" 77,92 110 Acero Galvanizado ASTM 10
3 Salida caseta 90 79,20 140 HDPE PE100 PN-10 86
4 Tramo HDPE 90 79,20 140 HDPE PE100 PN-16 93
5 Llegada a estanque 90 79,20 140 HDPE PE100 PN-10 92
6 Subida a Estanque 4" 102,26 110 Acero Galvanizado ASTM 13
Total 297

9.4.4 Determinación de Pérdidas de Carga

La pérdidas de cargas totales, corresponde a la suma de las pérdidas friccionales (J f), singulares
(Js+Jsm) de la conducción.

𝐻𝑡 = 𝑕𝑔 + 𝐽𝑓 + 𝐽𝑠 (𝑖𝑚𝑝𝑢𝑙𝑠𝑖ó𝑛)

La altura geométrica se determinó en base a la información topográfica elaborada para el estudio.

9.4.4.1 Pérdida de carga por fricción en la impulsión

La pérdida de carga en una tubería se calculará de acuerdo a la siguiente expresión:

𝐿 × 10,67 × 𝑄1,852
𝐽𝑓 =
𝐶 1,852 × 𝐷 4,869
Donde:

Jf : Pérdida de energía por metro


L: Longitud de la tubería en metros
D: Diámetro interior de la cañería en metros
C: Coeficiente de H.-Williams
Q: Caudal en m3/s

Para determinar las pérdidas de carga es necesario evaluarlas para cada tramo con características
diferentes. La pérdida de carga total será la sumatoria de los valores parciales.

9.4.4.2 Pérdidas de Carga Singulares piezas especiales,Js

Las pérdidas de carga singulares, asignables a las piezas especiales de la impulsión (curvas,
válvulas, etc.), se evaluaron de la siguiente manera:

𝐾𝑠 × 𝑣 2
𝐽𝑠 =
2𝑔
Donde:
Js : Pérdida de carga singular (m)
Ks : Coeficiente de Pérdida de carga singular
v : Velocidad de escurrimiento en la singularidad (m/s)

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 63


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

9.4.4.1 Pérdidas material filtrante, Jfiltro

Las pérdidas de carga en el filtro flocodecantador y profundidad máxima de funcionamiento, se evalúa


de la siguiente manera, tomando en consideración los datos de los fabricantes:

J filtro, máxima = 14,0 m.c.a.

9.4.4.2 Pérdidas de Carga Singulares en el macromedidor, Jsm

Las pérdidas en el macromedidor se evaluarán de acuerdo a la siguiente expresión;

K = 0,036 (Q/Cm) 2
Donde

Cm : Coeficiente de capacidad nominal del medidor expresada en m 3/día

Tabla 48: Factor Cm, según diámetro macromedidor


Diámetromedidor Cm
(mm) (m3/dia)
13 3
19 5
25 7
38-40 20
50 100

9.4.4.3 Potencia Requerida

𝛾×𝑄×𝐻
𝑃𝑜𝑡 = 𝐾𝑊
𝜇
Donde:

 : Peso específico del agua


H : Altura de elevación
Q : Caudal de elevación
 : Eficiencia motobomba

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 64


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 49: Cálculos Hidráulicos - Impulsión pozo acumulación-Estanque proyectado


I. Desnivel Geométrico
Periodo año 10-20

Cota máxima llegada tubería [m] 1216,47


Cota losa captación [m] 1174,00
Profundidad total captación [m] 3,00
Nivel mínimo de agua [m] 2,00

Cota agua captación [m] 1172,00


Altura Geométrica [m] 44,47

II. Pérdidas de Carga


Características Tramos
1 2 3 4 5 6
Longitud [m] 3 10 86 93 92 13
Diámetro interior [mm] 77,92 77,92 79,20 79,20 79,20 102,26
Espesor [mm] 5,5 5,5 5,4 5,4 5,4 6,0
Coef. Hazen Williams 110,0 140,0 140,0 140,0 140,0 110,0
Período año 10
Caudal [l/s] 3,11 3,11 3,11 3,11 3,11 3,11
Velocidad [m/s] 0,65 0,65 0,63 0,63 0,63 0,38
Pérdidas por fricción [m] 0,03 0,06 0,51 0,55 0,54 0,03
Período año 20
Caudal [l/s] 3,79 3,79 3,79 3,79 3,79 3,79
Velocidad [m/s] 0,79 0,79 0,77 0,77 0,77 0,46
Pérdidas por fricción [m] 0,04 0,09 0,73 0,79 0,79 0,05

III. Determinación Pérdidas Singulares


Tipo de Singularidad Coef. Ks 1 3 2-4 4 5 Total
Captación tramo tratamiento tramo Estanque
Ampliación Gradual 0,3 0 0 0 0 0 0
Reducción Gradual 0,2 1 0 0 0 0 1
TEE 0,9 2 0 1 1 1 3
Curva 90°C 0,4 1 0 3 3 3 4
Curva 45°C 0,2 2 2 0 0 0 4
Curva 22,5°C 0,1 0 0 0 0 0 0
Valvula de Flotador 5,0 0 0 1 1 1 1
Válvula de Corte 0,2 1 0 0 0 0 1
Válvula de Retención 2,0 1 0 0 0 0 1
Coeficiente Ks 4,95 0,4 7,1 7,1 7,1
Diámetro mm 77,9 79,2 79,2 79,2 79,2
Caudales I Etapa l/s 3,1 3,1 3,1 3,1 3,1
Perdidas Singulares m 0,11 0,01 0,14 0,14 0,14 0,54
Caudales II Etapa l/s 3,79 3,79 3,79 3,79 3,79
Perdidas Singulares m 0,16 0,01 0,21 0,21 0,21 0,80

IV. Pérdidas Singulares Totales


Características Períodos
año 10 año 20
Caudal [l/s] 3,11 3,79
Diámetro Medidor [mm] 75,0 75,0
Medidor de Caudal coef. capacidad,c: 275,0 275,0
Perdida de carga Medidor 0,02 0,02
Pérdidas Singulares + Medidor [m] 0,56 0,82

V. Verificación carga hidráulica


Características Períodos
año 10 año 20
Altura Estática [m.c.a.] 44,47 44,47
Pérdidas por Fricción [m.c.a.] 1,72 2,49
Pérdidas Singulares [m.c.a.] 0,54 0,80
Pérdidas medidor [m.c.a.] 0,02 0,02
Pérdidas filtro [m.c.a.] 14,00 14,00
Altura Presión disponible [m.c.a.] 60,75 61,78

VI. Punto de Funcionamiento de Bomba


Punto de Funcionamiento de Bomba Períodos
año 10 año 20
Altura Dinámica [m.c.a.] 60,75 61,78
Caudal Total (l/s) 3,11 3,79
(m3/hr) 11,20 13,64

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 65


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 50: Cálculos Hidráulicos – Línea Piezometrica periodo 10 y 20


Línea Piezométrica año 10
Características Nudos
1 2 3 4 5 6 7
Cota topografica [m..] 1174,00 1174,00 1174 1182,5 1195 1212 1212
profundidad tubería [m.] -1,2 -1,2
Cota radier [m] 1172,00 1174,00 1174,00 1181,30 1193,80 1212,00 1216,47

Pérdidas por Fricción [m.c.a.] 0,03 0,06 0,51 0,55 0,54 0,03
Pérdidas Singulares [m.c.a.] 0,11 0,01 0,14 0,14 0,14
Pérdidas medidor [m.c.a.] 0,02
otras [m.c.a.] 0,00 14,00
Perdidad por tramos [m.c.a.] 0,00 0,16 14,07 0,51 0,69 0,68 0,17
Distancia Acumulada [m] 0 10 96 189 281 281

Linea Piezometrica [m] 1232,75 1232,59 1218,52 1218,01 1217,32 1216,64 1216,47
Presión [m.c.a.] 60,75 58,59 44,52 36,71 23,52 4,64 0

Línea Piezométrica año 20


Características Nudos
1 2 3 4 5 6
Cota topografica [m..] 1174,00 1174,00 1174,00 1182,50 1195,00 1212,00 1212,00
profundidad tubería [m.] 0,00 0,00 0,00 -1,20 -1,20 0,00 0,00
Cota radier [m] 1172,00 1174,00 1174,00 1181,30 1193,80 1212,00 1216,47

Pérdidas por Fricción [m.c.a.] 0,04 0,09 0,73 0,79 0,79 0,05
Pérdidas Singulares [m.c.a.] 0,16 0,01 0,21 0,21 0,21
Pérdidas medidor [m.c.a.] 0,02
otras [m.c.a.] 0,00 14,00
Perdidad por tramos [m.c.a.] 0,00 0,22 14,10 0,73 1,00 1,00 0,26
Distancia Acumulada [m] 0 10 96 189 281 281

Linea Piezometrica [m] 1233,78 1233,56 1219,46 1218,73 1217,73 1216,73 1216,47
Presión [m.c.a.] 61,78 59,56 45,46 37,43 23,93 4,73 0

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 66


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Figura 9: Línea Piezométrica año 10 y 20

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 67


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 51: Cálculos Hidráulicos – Curva de operación y equipo motobomba seleccionado


I. Desnivel Geométrico
Altura Geométrica [m] 44,47

II. Pérdidas de Carga


Características Tramos
1 2 3 4 5 6
Longitud [m] 3,0 10,0 86,0 93,0 92,0 13,0
Diámetro interior [mm] 77,9 77,9 79,2 79,2 79,2 102,3
Espesor [mm] 5,5 5,5 5,4 5,4 5,4 6,0
Coef. Hazen Williams 110,0 140,0 140,0 140,0 140,0 110,0

III. Determinación Pérdidas Singulares


Sector Tramo Coeficiente Diámetro
Ks mm
1 4,95 77,9
2 0,4 79,2
Impulsión 3 7,1 79,2
4 7,1 79,2
5 7,1 79,2

IV. Pérdidas Singulares Totales

Características Unidad Valor


Diámetro Medidor [mm] [mm] 75,0
Medidor de Caudal coef. Capacidad c 275,0

V. Altura de Elevación Dinámica Requerida

Caudales Perdidas Singulares Perdidas por Perdida Medidor Perdidas filtro Altura Presión
m3/hr l/s Ks(1+2+3) (m.c.a.) Fricción (m.c.a.) (m.c.a.) (m.c.a.) Ho (m.c.a.)
0 - 0,00 0,00 0,00 44,47
8,00 2,22 0,28 0,93 0,01 14 59,69
9,00 2,50 0,35 1,16 0,01 14 59,99
10,00 2,78 0,44 1,41 0,01 14 60,33
11,20 3,11 0,55 1,73 0,02 14 60,77
12,00 3,33 0,63 1,97 0,02 14 61,09
13,64 3,79 0,81 2,50 0,02 14 61,80
15,00 4,17 0,98 2,98 0,03 14 62,46
16,00 4,44 1,12 3,36 0,03 14 62,98
17,00 4,72 1,26 3,76 0,04 14 63,53

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 68


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Figura 10: Curva de operación y equipo motobomba seleccionado año 10 y 20

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 69


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

9.4.5 Análisis de Golpe de Ariete

9.4.5.1 Bases de cálculo

Para determinar las sobrepresiones máximas al lado de la bomba, por detención instantánea de ésta,
se utilizarán las expresiones elaboradas por el Ing. Horacio Mery8, “Sistema de Agua Potable”, Rubén
León, publicación 0-14, 1982, capítulo VI “Elevación mecánica del agua”, Valores aproximados de la
potencia y energía en elevación de agua, páginas 180-182.

 Sobrepresión ( + )

3𝑔×𝑉0
𝑎 × 𝑉0 −2
𝑔×𝑃0
𝐻𝑚𝑎𝑥 = 𝐻0 + − 𝑃0 𝑎×𝑉0
𝑔 +2
𝑔×𝑃0

 Depresión ( - )

𝑎 × 𝑉0
𝐻𝑚𝑖𝑛 = 𝐻0 − + 𝑃0
𝑔

 Velocidad de propagación de la onda


1
1 2
𝑔 2 1
𝑎= ×
𝑃 𝐷
×𝑒 +
1
𝐸 𝑘

 Velocidad media de propagación de la onda

 Velocidad media de escurrimiento del flujo


1
𝐿𝑖 × 𝑉0,𝑖 2
𝑉0 =
𝐿𝑖 /𝑉0,𝑖
Donde:

E : Módulo de elasticidad
K : Módulo de elasticidad del agua = 2,07 x 108 Kg/m2
P : Peso específico del agua = 1.000 Kg/m3
G : 9,80 m/seg2
Ho : Desnivel geométrico

8
Problemas de Golpe de Ariete en Impulsiones, Horacio Mery 1970.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 70


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Vo,i : Velocidad de escurrimiento del flujo en tramo i


ao, i : Velocidad de propagación de onda tramo i
Po : J x L pérdida de carga total
Li : Largo de la impulsión en el tramo i
e : Espesor del tubo
D : Diámetro interior del tubo
9.4.5.2 Análisis Golpe de Ariete

La verificación del golpe de ariete se realizó con la metodología expuesta anteriormente. En la Tabla
N°52, se presenta el cálculo de golpe de ariete para la impulsión:

Tabla 52: Cálculos Hidráulicos – Análisis del Golpe Ariete


i. Características de los tramos de impulsión

Tramo Tipo Elasticidad Módulo de Coeficiente Celeridad Longitud Diámetro Espesor Area Velocidad Coeficiente Pérdidas por
Material [Kg/cm2] Poisson de anclaje de onda [m/s] [m] [mm] [mm] [m2] [m/s] H-W fricción[m]
1 2 2.100.000 0,20 1,21 1.318 3,0 77,9 5,49 0,0048 0,795 110 0,04
2 2 2.100.000 0,20 1,21 1.318 10,0 77,9 5,49 0,0048 0,795 140 0,09
3 3 28.100 0,40 1,09 399 86,0 79,2 5,40 0,0049 0,769 140 0,74
4 3 28.100 0,40 1,09 399 93,0 79,2 5,40 0,0049 0,769 140 0,80
5 3 28.100 0,40 1,00 415 92,0 79,2 5,40 0,0049 0,769 140 0,79
6 2 2.100.000 0,20 1,21 1.299 13,0 102,3 6,02 0,0082 0,461 110 0,05
Celeridad de onda media [m/s] 429,92
Velocidad de escurrimiento [m/s] 0,75
Diámetro medio [mm] 80,07
Longitud Total [m] 297,00
Pérdidas por frición [m] 2,51
Perdidas filtro [m] 0,82
Perdidas Singulares [m] 14,00

Perdidas totales [m] 17,33

ii. Tipo Material iii. Tipo Anclaje

Asb-Cem 1 Anclaje : 1
Acero 2
PVC 3 En un ext s/j exp 1
Fe Fdo 4 En ambos extremos 2
Fe Fdo Dúctil 5 c/j de exp 3

iii. Cálculo Golpe de ariete, formula de Horacio Mery


Sector Pozo
Caudal de Régimen (Qr) (l/s) 3,79
Altura Geométrica (Hg) [m] 44,47
Altura de Régimen (Hr) [m] 61,80
Velocidad de escurrimineto Vo (m/s) 0,75
Pérdidas de carga, Po (m) 17,33
a x Vo/g 33,00
Hmáx (m) 60,99
Hmín (m) 28,79

En síntesis, el sistema no presenta problemas de golpe de ariete.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 71


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

9.5 Regulación

Para determinar el volumen del estanque de regulación se usará como relación, que este volumen
corresponde a un 20% del volumen total requerido en el día de máxima demanda anual, para el
último año del período de previsión. Entonces:

Q máx diario año 2036 = 2,84[l/s]

Luego, el volumen requerido para el día de máximo consumo es:

Vol. máx. diario = 24 hr x Q máx diario 2036 = 245,38m3


Vol. retrolavado QMA-105 = 27,7 m3/hr * 10 min = 4,62 m3

Por lo tanto, el volumen de regulación total, será:

Vol. regulación = 20 % x Vol. máx diario 2036 + Vol. retrolavado= 53,7 m3

Considerando lo anteriormente establecido y las nuevas instrucciones del Departamento de Proyectos


Sanitario del MOP, se requiere de una capacidad del estanque semienterrado de 75,0 m3.

9.6 Red de distribución

9.6.1 Programa utilizado

El programa utilizado para realizar los cálculos hidráulicas de la red de distribución corresponde al
EPANET versión 2.0, que es un programa para computador que permite el análisis de sistemas de
distribución de agua potable. El programa es de dominio público y es desarrollado por la Agencia de
Protección Ambiental de Estados Unidos

9.6.2 Resultados de la Modelación de la Red

En el anexo “Cálculo Hidráulico de la red”, se presenta la red modelada para el año 20, cuyos
resultados son los siguientes;

Tabla 53: Presión Estática sector estanque

Zona de Cota (m) Cota vivienda m. Presión estática


Abastecimiento m.c.a.
Radier A. mínima A. Máxima mínima máxima mínima máxima
Estanque E-1 1212,00 1212,00 1215,70 1148,70 1195,00 17,00 67,00
proyectado
Filtro 1212,00 1212,00 1215,70 1145,00 1145,00 67,00 70,70

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 72


CAPITULO 9: ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Tabla 54: Presión Estática reductora de presión (C.R.P.) y sistema Hidrpack


Zona de Cota (m) Cota vivienda m. Presión estática m.c.a.
Abastecimiento Radier Aguas mínima máxima mínima máxima
mínima/Presión
de salida A. Máxima
C.R.P. N°1 1145,00 25,00 1170,00 1133,00 1151,00 19,00 37,00

C.R.P. N°2 1145,00 22,00 1167,00 1097,00 1151,00 16,00 70,00

C.R.P. N°3 1105,00 29,00 1134,00 1083,00 1115,00 19,00 51,00

C.R.P. N°4 1119,50 15,00 1134,50 1064,50 1119,50 15,00 70,00

Hidrpack N°1 1195,00 55,00 1250,00 1195,00 1224,00 26,00 55,00

Hidropack N°2 1159,00 88,00 1247,00 1202,00 1230,00 17,00 45,00

Tabla 55: Presión Servicio


Presión de Servicio (m.c.a.)
Estanque Presión estática m.c.a. mínima año 20 máxima año 20
mínima máxima Nudo m.c..a Nudo m.c..a

Estanque E-1 17,00 67,00 65 16,06 8 63,59


Con retrolavado filtro 65 16,90 8 63,63
C.R.P. N°1 19,00 37,00 34 18,81 33 29,82
C.R.P. N°2 16,00 70,00 51 15,04 46 69,04
C.R.P. N°3 19,00 51,00 56 18,87 53,54 50,94
C.R.P. N°4 15,00 70,00 66 18,93 62 69,32
Hidropack N°1 26,00 55,00 69 25,98 67 55,0
Hidropack N°2 17,00 45,00 72 19,56 71 44,63

9.6.3 Conclusiones

De los resultados se desprende que las presiones de servicio cumplen con los rangos permitidos por
la Norma y lo establecidos en las bases de diseño para los sectores abastecidos desde el estanque
proyectado, durante todo el periodo de previsión.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 73


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

10 RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

Conforme al análisis y diagnóstico es posible plantear la solución al “Diseño Instalación Sistema


Agua Potable Rural Quilmahue, comuna de Lonquimay”, de acuerdo a una programación óptima y
adecuada para satisfacer a la brevedad los requerimientos actuales y demandas futuras

10.1 Resumen de Obras Proyectadas

Por lo tanto a la luz de los antecedentes expuestos, el proyecto de instalación del sistema de agua
potable rural de Quilmahue, consistirá básicamente con las siguientes obras;

10.1.1 Obras de Captación

La captación consiste en un pozo de acumulación, donde se consulta el suministro e instalación de


dos motobombas, que funcionaran con sistema 1+1, con las siguientes características de
operación:

Tabla 56: Características del equipo motobomba Pozo de Acumulación


Características PERIODO
año 10 año 20
Altura Dinámica 60,8 61,8
Caudal Total l/s 3,11 3,79
3
m /hr 11,20 13,64
Nº Equipo Motobomba 2 2
Esquema de operación 1+1 1+1
Equipo Seleccionado
Marca KSB KSB
Modelo UPA 150 c-16/7 UPA 150c-16/7
Potencia Motor (kw) 4,5 kw 4,5 kw

Además, la instalación de una columna de aspiración de la motobomba en cañería de acero


galvanizado de 3” de diámetro.

10.1.2 Obras de Tratamiento

Además, se consulta un sistema completo de dosificación para aplicar desinfección mediante


hipoclorito de calcio.

Para la turbiedad excesiva que presenta en épocas de lluvias del estero sin nombre afluente al río
Pacunto, se consulta un filtro FDP-180, y para el tratamiento del exceso de turbiedad presente en
el agua se consulta filtro a presión (QMA-105), con las siguientes características:

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 74


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

Tabla 57: Características del filtro a presión


Características Unidad Descripción Descripción
Unidades N° 1 1
Operación normal serie Serie
Retrolavado Estanque Estanque
Marca AGUASIN AGUASIN
Modelo QMA-105 FDP-180
Modo de operación Manual Manual
3
Caudal de operación mínimo m /h 14,7
Caudal de operación máximo m3/h 4,3 18,0
Caída máxima de presión m.c.a. 8 m.c.a. 6 m.c.a.
Caudal de retrolavado m3/h 27,7
Tiempo de retrolavado min. 5 -
Temperatura de Operación °C 5 - 50 5-50
Conexión alimento y servicio " 3 3
Conexión de retrolavado " 3 3
Presión mínima para retrol. psi 21 psi 21 psi
3
Volumen de agua para retrolavado m 4,62
Presión Máxima de Trabajo Kg/cm2 10 10
Turbiedad máx. alimentación UNT 50 1000
Turbiedad en el agua de servicio UNT < 2,0 <50

10.1.3 Obras en la impulsión

El detalle de las obras proyectadas se presenta en las láminas del proyecto, siendo el resumen del
detalle de estas las que se presentan a continuación:

Tabla 58: Cuadro Resumen Obra de impulsión


Tipo de Tuberías Unidad Total
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 90 mm ml 276

Total 276

10.1.4 Obras de regulación

Se consulta la construcción de un estanque de regulación de tipo semienterrado, con las


siguientes características:

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 75


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

Tabla 59: Resumen obra de regulación.


Unidad Cantidad o Características
Localidad o sector Quilmahue
Denominación E-1
tipo Semienterrado
Material Hormigón Armado
Capacidad m3 75
Nº de estanque Nº 1
Diámetro de la Impulsión " 4
Diámetro Matriz " 4
Cota Radier Salida m.s.n.m. 1.212,00
Cota Agua mínima m.s.n.m. 1.212,00
Cota aguas máxima m.s.n.m. 1215,70
Cota llegada impulsión m.s.n.m. 1216,47

10.1.5 Obras en la red de distribución

10.1.5.1 Red de distribución

Con el fin de evaluar el comportamiento de la red de distribución para los escenarios futuros de
demandas, se implementó el modelo EPANET, cuyo detalle se presenta en el anexo
“Verificación Hidráulica de la red Modelada”. A partir de la modelación de la red se verificó la
red proyectada por calles y pasajes que dan forma a la localidad.

El detalle de las obras proyectadas se presenta en las láminas del proyecto, siendo el resumen del
detalle de estas las que se presentan a continuación:

Tabla 60: Cuadro Resumen Red de distribución


Tipo de Tuberías Unidad Total
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 63 mm ml 14.087
Cañería de HDPE PE100 PN-16, diámetro 63 mm ml 1.484
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 75 mm ml 3.474
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 110 mm ml 1.760
Cañería de HDPE PE100 PN-16, diámetro 110 mm ml 1.962
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 160 mm ml 916
Cañería de HDPE PE100 PN-10, diámetro 200 mm ml 2.304
Cañería de Acero galvanizado 2" ml 153
Cañería de Acero galvanizado 3" ml 116
Cañería de Acero galvanizado 4" ml 45
Cañería de Acero galvanizado 6" ml 22
Cañería de Acero, 8" ml 11
Total 26.334

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 76


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

Además, se consulta las siguientes obras;

Tabla 61: Cuadro Resumen Cámaras de Válvulas de desagüe


Cuadro de desagüe y ventosa Unidad Total
Cámara de válvulas de Desagüe de 75 N° 10
mm
Cámara Reductora de presión D=50 mm N° 4
Total 14

10.1.5.2 Acuartelamiento

La normativa de proyectos de Agua Potable Rural no establece criterios de acuartelamiento, y los


existentes para sistemas urbanos no son en ningún caso aplicables para proyectos rurales. Se ha
adoptado como criterio general el establecer un número mínimo de cuarteles, de esta forma el
operador puede controlar racionalmente los efectos de una posible corta a efectuar en caso de
requerirse.

Se consultan las siguientes obras de Sectorización

Tabla 62: Cuadro Resumen Cámaras de Válvulas de corte


Cuadro de Válvulas Unidad Total
Cámara de válvulas de Corte de 50 mm N° 5
Cámara de válvulas de Corte de 75 mm N° 2
Cámara de válvulas de Corte de 100 mm N° 2
Cámara de válvulas de Corte de 150 mm N° 2
Total 11

10.1.5.3 Sistema Hidropack N°1 y N°2

10.1.5.3.1 Obra civil sistema de re-elevación

La solución del sistema de re-elevación consiste en una cámara de hormigón armado, de largo
7,50 metros, ancho de 1,65 metros y profundidad total de 2,00 metros. Esta unidad albergara el
estanque hidroneumático, equipo de bombeo y tablero eléctrico. Además, de las interconexiones
hidráulicas en 2”.

10.1.5.3.2 Estanque hidroneumático

Se contempla un estanque hidroneumático de capacidad 300 l., que permitirá contar con una
regulación, cuando el sistema no consume, en general, en horario nocturno.

10.1.5.3.3 Equipo de bombeo

Para el sistema de bombeo se consulta el suministro e instalación de motobomba de las


características de operación:

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 77


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

Motobomba
 Número : 2
 Operación : 1 + 1 operación normal
 Caudal máx. : 0,14 l/s (Hidropack N°1)
0,50 l/s (Hidropack N°2

 Altura manométrica: 55,0 m.c.a. (Hidropack N°1)


88,0 m.c.a. (Hidropack N°2)
Motor
 Potencia : 0,50 Kw (Hidropack N°1)
1,1 kw (HidropackN°2)

 Voltaje : 220 v./50 hz

10.1.5.4 Arranque Domiciliario

El detalle de las obras proyectadas a nivel de arranques domiciliarios se presenta en el siguiente


cuadro:
Tabla 63: Arranques Domiciliarios
N° de Arranque según Diámetro
Rango Tipo 25mm 32mm 40mm 50mm TOTAL
0 < L <= 50 m I 87 0 0 3 90
50 < L <= 200 m II 54 4 1 3 62
200 < L <= 675 m III 12 2 3 2 19
TOTAL 153 18 0 0 171

10.1.6 Obras eléctricas

El proyecto contempla la ejecución de las siguientes Obras eléctricas:

 Protecciones de Media tensión


 Tablero de Distribución de alumbrado, fuerza y control, para las instalaciones eléctricas;
motobomba sumergida, clorador y alumbrado interior y exterior.
 Equipos de medida con protecciones
 Extensión de alimentador de fuerza para alimentar a una motobomba de de pozo profundo
trifásica de baja tensión.
 Sistema de control de llenado de estanque mediante rele de nivel y sistema de partida con
relé de tiempo.
 Sistema de protección de pozo seco con relé de control en la bomba y parada con control
de estanque.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 78


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

10.1.7 Declaración de Impacto Ambiental

El presente proyecto consiste en el diseño de sistema de redes de agua potable, lo cual se


enmarca dentro de la letra o) del artículo 10 de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio
Ambiente, cuyo texto señala:

Artículo 10: Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualquiera
de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental son los
siguientes:

o) Proyectos de Saneamiento Ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable,


plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios,
emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos o
sólidos.

Así como lo indicado en el Decreto Nº 40 del 30 de octubre 2012, que modifica el Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y que en su letra o.3 señala:

o.3. Sistemas de agua potable que comprendan obras que capten y conduzcan agua desde el
lugar de captación hasta su entrega en el inmueble del usuario, considerando los procesos
intermedios, y que atiendan a una población igual o mayor a diez mil (10.000) habitantes.

p) Ejecución de obras, programas o actividades en parques nacionales, reservas nacionales,


monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos,
reservas marinas o en cualquier otra área colocada bajo protección oficial, en los casos en que la
legislación respectiva lo permita.

En atención a que el proyecto no cumple con los requisitos establecidos en las letra o) y p),
no requiere presentación de declaración de impacto ambiental ante CONAMA, ya que su
actividad, dada la envergadura que presenta, no afecta el medio ambiente.

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 79


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

10.2 Inversión del proyecto

En la tabla 64, se presenta el presupuesto estimado para la solución adoptada.

Tabla 64: Presupuesto Resumen

CAPITULO ITEM PRECIO [$]

I OBRAS CAPTACION 48.688.286


II SISTEMA DE TRATAMIENTO 58.409.210
III OBRAS DE IMPULSION 5.693.559
IV ESTANQUE ELEVADO METALICO. 33.982.768
V RED DE DISTRIBUCION 522.802.612
VI OBRAS ESPECIALES 44.370.298
VII OBRAS VIALES 5.960.500
VIII OBRAS ELECTRICAS 53.686.342
GASTOS GENERALES + UTILIDADES 425.476.466
TOTAL NETO 1.199.070.041
IVA (19 %) 227.823.308
TOTAL 1.426.893.349
Moneda, diciembre 2013

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 80


CAPITULO 10: RESUMEN DE OBRAS PROYECTADAS

10.3 Resultados

En la tabla N° 65, se muestra un resumen de general de indicadores del proyecto.

Tabla 65: Indicadores principales del proyecto.


ITEM UNIDAD CANTIDAD

Inversión Neta [$] 1.199.070.041


Inversión (IVA Incluido) [$] 1.426.893.349
Valor U.F. al 31/12/13 [$] 23.309,56
N° de beneficiarios (Arranques) 171
Inversión Neta Social [$] 1.155.460.905
Indicador (U.F./Arranque) 300,80
% 71,9
(Viv/km red) 6,5
VAC privado [$] 1.063.933.538
VAC social [$] 1.012.712.302
CAE privado [$] 92.758.574
CAE social [$] 88.292.873
CAE social / beneficiario [$] 516.333
Estructura Tarifaria (c/IVA)
Cargo Fijo [$/mes/arranque] 3422
Cargo variable 0 - 15 m3 [$/m3] 118
3
Tarifa 10 m [$/mes/arranque] 4.603
Tarifa 15 m3 [$/mes/arranque] 5.193

Manuel Aguilera Zamora.


Ingeniero Civil UTFSM -Jefe de Proyecto
25-abril-2016

Diseño Instalación Sistema de Agua Potable Rural Quilmahue, Comuna de Lonquimay 81

Potrebbero piacerti anche