Sei sulla pagina 1di 26

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

MODALIDAD:

ANÁLISIS DE CASOS

Estrategias de afrontamientos ante estrés percibido en trabajadores del centro

terapéutico Denis Briones

GUAYAQUIL, JUNIO 2021


2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

1. Introducción

El autor presentará su propio trabajo de manera breve, pero con

absoluta claridad, sin desarrollar los temas; además, deberá explicar la novedad y

actualidad del tema, el objeto de la investigación, sus objetivos, la hipótesis de

trabajo o preguntas de investigación, el fundamento metodológico (métodos,

técnicas e instrumentos o herramientas) utilizado para realizar el trabajo de

investigación. No se deben presentar resultados ni conclusiones.

Se destacará el origen, antecedentes, o base teórica o práctica del trabajo,

aportes más relevantes y estructura general de los capítulos que contienen el

cuerpo del trabajo.

El autor declara el tema y señalará el ámbito – o ámbitos - de interés principal

en el que posiciona el estudio (clínico, educativo, social-comunitario, organizacional

y explicando la contribución al dominio, a las líneas y sub-líneas de investigación de

la Facultad de Ciencias Psicológicas. Señalará también el fin práctico de la

realización del estudio, así como la dimensión formal para los autores en relación de

requisito para titularse como psicólogo

Es posible – y común – utilizar referencias en la sección introducción; sin

embargo, utilizar únicamente aquellas que resultan clave para introducir al lector en

los puntos antes mencionados.


3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

2. Marco teórico

1. Definición de términos claves

• Estrés

El término "estrés" tiene su origen en la palabra griega "stringere", que significa

generar tensión. Esta palabra comenzó a utilizarse alrededor del siglo XIV y a lo largo

de los años han surgido varias variantes en inglés, como stress, stresse, strest e

incluso straisse. El fisiólogo francés Claude Bernard fue uno de los primeros en

señalar que los cambios en el entorno pueden afectar al organismo y que es esencial

que éste mantenga su equilibrio interno para adaptarse a dichos cambios. La pérdida

de este equilibrio puede ser una de las primeras consecuencias de la disfunción

provocada por el estrés.

El estrés se refiere a la respuesta fisiológica, emocional y cognitiva de un

individuo ante situaciones que son percibidas como amenazantes o desafiantes para

su bienestar o equilibrio emocional (Bairero, 2017). Se considera un proceso dinámico

que involucra una interacción compleja entre el individuo y su entorno, y puede tener

efectos negativos en la salud y el bienestar si no es gestionado adecuadamente

(American Psychological Association, 2019)

Por otro lado, es considerado también como un fenómeno fisiológico y

psicológico que afecta a gran parte de la población mundial, es decir, se la define

como la respuesta del organismo ante situaciones que percibe como amenazantes, y

puede manifestarse de diferentes maneras, como ansiedad, tensión muscular,

irritabilidad y trastornos del sueño. Además, “el estrés puede tener consecuencias

negativas para la salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión”

(Fernández, 2019).
4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Existen diferentes factores que pueden desencadenar el estrés, entre ellos, el

trabajo, la vida social, la economía y la salud. En el ámbito laboral, la sobrecarga de

trabajo y la falta de autonomía son factores que pueden aumentar el estrés en los

empleados. En el ámbito social, la falta de apoyo social y el aislamiento pueden ser

desencadenantes del estrés. En cuanto a la economía, los problemas financieros y la

inseguridad laboral pueden ser fuentes de estrés.

Para manejar el estrés, existen diferentes técnicas y estrategias que pueden

ser útiles, como la relajación muscular progresiva, la meditación y el ejercicio físico

regular. También es importante llevar una alimentación saludable y mantener una

buena higiene del sueño. Además, es recomendable aprender a identificar y evitar las

situaciones que nos generan estrés (García, Juán, & Bedia, 2019).

En consecuencia, el estrés es un fenómeno que afecta a gran parte de la

población mundial y puede tener consecuencias negativas para la salud. Sin

embargo, existen diferentes estrategias y técnicas para manejar el estrés y prevenir

sus efectos negativos. Es importante tomar medidas para reducir el estrés en nuestra

vida cotidiana y llevar un estilo de vida saludable.

• Estrés percibido

Estrés percibido: se refiere a la evaluación subjetiva que hace un individuo

acerca de la magnitud y la naturaleza de una situación estresante, así como de sus

propias capacidades para afrontarla con éxito (Campo, Celina, & Herazo, 2014). El

estrés percibido no depende únicamente de la naturaleza objetiva de la situación, sino

también de la interpretación que el individuo hace de ella, lo que puede llevar a que
5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

dos personas perciban una misma situación de manera diferente. El estrés percibido

se relaciona directamente con el afrontamiento y la adaptación al estrés.

• Afrontamiento

El afrontamiento se refiere a los esfuerzos cognitivos y conductuales que una

persona realiza para manejar situaciones estresantes. Según (Vázquez, Crespo, &

Ring, 2019), la percepción subjetiva del estrés es un factor clave para determinar la

elección de una estrategia de estudios recientes han demostrado que el afrontamiento

activo, el cual incluye estrategias como la resolución de problemas y la búsqueda de

apoyo social, se asocia con una mejor salud mental y física.

Por otro lado, el afrontamiento evitativo, que implica estrategias como la

negación y la evitación de los problemas, se ha relacionado con un mayor riesgo de

problemas de salud mental afrontamiento. Además, En resumen, la elección de

estrategias de afrontamiento ante situaciones estresantes puede tener un impacto

significativo en la salud mental y física de los trabajadores (Martínez & Gómez, 2017).

2. Estrategias de afrontamiento

Las estrategias de afrontamiento se refieren a las acciones o recursos que una

persona utiliza para hacer frente a situaciones estresantes o desafiantes, con el

objetivo de reducir su impacto negativo y aumentar su capacidad de adaptación. Para

(Vázquez, Crespo, & Ring, 2019) las estrategias pueden ser cognitivas, como la

reevaluación positiva de la situación, o conductuales, como la búsqueda de apoyo

social. El uso de estrategias de afrontamiento efectivas está relacionado con una


6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

mejor salud física y mental, mientras que el uso de estrategias ineficaces se asocia

con un mayor riesgo de trastornos psicológicos.

Tipos de estrategias de afrontamiento

Existen varios tipos de estrategias de afrontamiento que pueden ser utilizadas

para manejar el estrés. Una de ellas son las estrategias centradas en el problema,

estas estrategias están dirigidas a abordar directamente el problema o la fuente de

estrés, en lugar de centrarse en las emociones o consecuencias (Martínez M. , 2020,

pág. 8)

Otro tipo de estrategias de afrontamiento son las centradas en la emoción.

Estas estrategias están diseñadas para regular las emociones negativas asociadas

con el estrés, en lugar de abordar directamente el problema subyacente. Un ejemplos

de estrategias centradas en la emoción es la expresión emocional, la búsqueda de

apoyo social, el distanciamiento emocional y la distracción. Un estudio de Kim y

Dimsdale encontró que las estrategias centradas en la emoción eran eficaces para

reducir la ansiedad en pacientes que se sometían a procedimientos médicos

estresantes citado por (Martínez, Piqueras, & Cándido, 2020).

También existen las estrategias centradas en la religión y la espiritualidad,

estas estrategias implican la búsqueda de significado y propósito en la vida, y el apoyo

de una comunidad religiosa o espiritual. Ejemplos de estrategias centradas en la

religión y la espiritualidad incluyen la oración, la meditación y la reflexión espiritual.

Por otro lado, en el estudio de Pargament et al. (2013) se encontró que las estrategias

centradas en la religión y la espiritualidad fueron eficaces para reducir el estrés y

mejorar el bienestar emocional en personas que enfrentan situaciones de estrés

relacionadas con la salud.


7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Estrategias de afrontamiento centradas en el problema

Como primer punto, se encuentra la resolución de problemas, la misma que es

considerada como “una estrategia de afrontamiento centrada en el problema que

implica la identificación, análisis y solución de los desafíos que se presentan”

(Herrera, 2021, pág. 8). Esta estrategia se enfoca en encontrar soluciones prácticas

y efectivas para abordar la fuente del estrés, ya que es considerada como una

estrategia activa y constructiva, basada en la acción y el pensamiento crítico para

abordar el problema en cuestión.

Según algunos estudios, la resolución de problemas se ha relacionado con

resultados positivos en la reducción del estrés y la ansiedad en los trabajadores. Un

gran paso que se evidenció fue en el estudio realizado por Hays y Haynes (2017)

encontró que la resolución de problemas fue una estrategia efectiva para manejar el

estrés laboral en enfermeras citado por (Hernández, Cerezo, & López, 2017).

Asimismo, otra investigación realizada por Baumann y Kuhlmann (2018) se encontró

que la resolución de problemas fue una estrategia efectiva para reducir el estrés

percibido en trabajadores de fábricas.

Toma de decisiones

Al hablar de la toma de decisiones es considerar como una estrategia de

afrontamiento centrada en el problema que implica la evaluación de varias opciones

y la elección de la más adecuada para resolver el problema. Según (Bados & García,

2019), la toma de decisiones implica un proceso cognitivo complejo que se utiliza para

hacer elecciones informadas. Los autores señalan que la toma de decisiones efectiva

es importante para manejar el estrés y reducir la ansiedad, ya que permite al individuo

sentir que tiene algún control sobre la situación. La toma de decisiones puede ser una
8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

estrategia útil en situaciones de estrés laboral, donde hay que tomar decisiones

rápidas y eficaces para resolver un problema (pág. 6).

Otra forma en que la toma de decisiones puede ser una estrategia de

afrontamiento útil es a través de la planificación anticipada, ya que ayuda a las

personas a anticipar situaciones estresantes y a planificar una respuesta adecuada.

Esto puede ser especialmente útil para personas que experimentan estrés crónico en

su entorno laboral.

Al planificar de antemano cómo responder a ciertas situaciones, los individuos

pueden sentirse más preparados y confiados en su capacidad para manejar el estrés.

Además, la planificación anticipada puede reducir la sensación de incertidumbre que

a menudo acompaña a situaciones estresantes, lo que a su vez puede reducir la

ansiedad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción

Las estrategias de afrontamiento centradas en la emoción son consideradas

como un enfoque regular, que dan respuesta emocional a las personas, es decir, ante

una situación de estrés son las encargadas de manejar el estrés y las emociones

negativas que pueden surgir en situaciones difíciles. Existen diferentes tipos de

estrategias de afrontamiento centradas en la emoción, y algunas de las más comunes

son la regulación emocional, la aceptación, el distanciamiento y la búsqueda de apoyo

social. En este texto, se discutirán estas cuatro estrategias y cómo se pueden aplicar

en situaciones de estrés y emociones negativas. Además, se citarán estudios

recientes que han investigado la eficacia de estas estrategias en el manejo del estrés

y la mejora del bienestar emocional.


9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Regulación emocional

(Vargas & Muñóz, 2013) propone en su estudio que la regulación emocional

es una estrategia de afrontamiento centrada en la emoción que se utiliza para

gestionar los estados emocionales negativos, con el fin de reducir la intensidad de las

emociones y mejorar la capacidad para enfrentar situaciones difíciles.

(Hervás, 2018) también hace referencia a “la capacidad de modificar la

naturaleza y la duración de las experiencias emocionales para adaptarse a los

objetivos personales y situacionales" (pág. 4). La regulación emocional puede incluir

estrategias como la reappraisal, que implica reinterpretar el significado de una

situación para cambiar la respuesta emocional, y la supresión emocional, que implica

restringir la expresión de la emoción para reducir su intensidad.

La regulación emocional también puede implicar la utilización de estrategias

de distracción para reducir la intensidad de la emoción negativa. Según un estudio de

Zang et al. (2019), "la escucha de música puede distraer la atención de los estresores

y mejorar el estado emocional" citado por (Rodríguez, 2021, pág. 5). La regulación

emocional es importante porque permite a las personas manejar las emociones

negativas de manera más efectiva, lo que a su vez puede mejorar el bienestar

psicológico y reducir la probabilidad de problemas de salud mental.

Búsqueda de apoyo social

Esta búsqueda de apoyo social es una estrategia de afrontamiento centrada

en la emoción que se enfoca en la obtención de ayuda, consuelo o aliento de otras

personas para manejar situaciones estresantes o eventos emocionalmente cargados.

Según (Uribe, Ramos, Villamil, & Palacio, 2018) el apoyo social "puede ser

conceptualizado como un proceso en el cual una persona busca y recibe ayuda y


10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

asistencia emocional y tangible de otros en momentos de necesidad". Esta búsqueda

implica una serie de problemas y emociones a amigos, familiares o profesionales de

la salud mental, o la participación en grupos de apoyo o terapia de grupo.

Esta estrategia puede tener efectos beneficiosos en la salud mental y

emocional, como una disminución del estrés y la ansiedad, y una mejora en la

sensación de bienestar ya que el apoyo social se asocia con una serie de resultados

positivos para la salud, incluyendo una disminución de la presión arterial, la mejora

del sistema inmunológico y la reducción de los síntomas depresivos y de ansiedad.

Sin embargo, es importante destacar que la efectividad de la búsqueda de apoyo

social como estrategia de afrontamiento depende de la calidad del apoyo recibido y

de la capacidad del individuo para aceptar y utilizar el apoyo de manera efectiva.

3. Información sobre el Centro

Centro terapéutico “Denisse Briones”

Encargado por la psicóloga clínica Denisse Briones

El centro se especializa en abordar con niños de problemas de comunicación

y socialización. (TEA). A través de una intervención subjetiva. Cuanta con más de 15

personas laborando entre ellas psicólogas, terapista de lenguaje, maestras de

educación básica.

El Psicólogo

De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología, el psicólogo es un

profesional capacitado para evaluar, diagnosticar y tratar los trastornos del espectro

autista (TEA), así como para proporcionar terapia a las personas con TEA y sus

familias. En un centro donde se tratan problemas de comunicación y socialización

asociados a TEA, el psicólogo tiene varias funciones importantes.


11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

El psicólogo es el encargado de las evaluaciones y diagnóstico del TEA,

mediante la realización de pruebas psicológicas y la observación clínica de los

síntomas y comportamientos asociados al trastorno. Además, puede colaborar con

otros profesionales de la salud en la elaboración de un plan de tratamiento

personalizado para cada individuo con TEA.

Es decir, ofrece terapia a las personas con TEA y a sus familias, con el objetivo

de mejorar la comunicación, la socialización y la adaptación a diferentes situaciones.

La terapia puede ser individual o grupal, y puede incluir técnicas como la terapia

conductual, la terapia ocupacional y la terapia del habla y del lenguaje.

Es por ello que se puede decir que el psicólogo desempeña un papel clave en

el tratamiento de los trastornos del espectro autista, proporcionando evaluación,

diagnóstico, terapia y apoyo a las personas con TEA y sus familias (Álvarez,

Gutiérrez, & Jiménez, 2021).

Terapista

El terapeuta dentro del Centro terapéutico “Denisse Briones” es un profesional

fundamental en el tratamiento de los trastornos del espectro autista (TEA) ya que

logra abordar los problemas de comunicación y socialización asociados a este

trastorno. Sus principales funciones son ayudar a las personas con TEA a mejorar su

capacidad de comunicación, tanto verbal como no verbal, y a desarrollar habilidades

motoras y de coordinación necesarias para participar en actividades cotidianas (

Otra función importante del terapeuta es la de ofrecer terapia a las familias de

personas con TEA, con el fin de ayudarles a comprender mejor el trastorno y a

manejar las situaciones cotidianas de manera efectiva. La terapia familiar puede ser
12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

útil para mejorar la comunicación y la dinámica familiar, y para ayudar a los miembros

de la familia a apoyarse mutuamente (Fantova, 2020)

Es por ello que se puede afirmar que el terapeuta tiene una función crucial en

el tratamiento de los trastornos del espectro autista, proporcionando terapia a las

personas con TEA y a sus familias para mejorar la comunicación, la socialización y la

adaptación a diferentes situaciones.

Docente

El docente tiene una función fundamental en el tratamiento de los trastornos

del espectro autista (TEA) en el centro especializado, debido a que abordan los

problemas de comunicación y socialización asociados a este trastorno. Su principal

función es la de crear un entorno educativo que sea seguro y acogedor para las

personas con TEA, y que les permita desarrollar sus habilidades de comunicación y

sociales de manera efectiva.

Además, el docente también puede utilizar técnicas de enseñanza específicas

para personas con TEA, como el uso de imágenes y diagramas, el aprendizaje visual

y la enseñanza estructurada . Estas técnicas pueden ayudar a las personas con TEA

a comprender mejor la información y a participar activamente en la enseñanza (Prieto,

2020).

Otra función importante del docente es la de colaborar con los terapeutas y

otros profesionales del centro para garantizar una atención integral y coordinada para

las personas con TEA. El docente puede trabajar en estrecha colaboración con los

terapeutas para desarrollar objetivos de enseñanza y planes de tratamiento

individualizados para cada persona.


13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

3. Metodología

En este capítulo se describe el procedimiento empleado para ejecutar el

análisis de caso. Está compuesto de varios componentes y debe estar descrito con

suficiente detalle para permitir al lector conocer de forma transparente cómo se

generó el conocimiento presentado en el trabajo y cuáles son sus criterios de

validez (así como facilitar posibles replicaciones en el futuro, en determinados tipos

de estudio). La sección debe iniciar con un breve párrafo introductorio, seguido

inmediatamente por las siguientes sub-secciones.

3.1 Selección y definición del caso.

Se trata de identificar el problema o la situación a investigar, definirla.

Por otro lado debe explicar los motivos de la selección del caso. Criterios de

inclusión/exclusión.

3.2 Preguntas de Investigación:

Se inicia realizando una definición clara y precisa de cuál es el problema al

que busca dar respuesta el presente estudio, después de identificar el problema, es

fundamental realizar un conjunto de preguntas para guiar al investigador el

investigador redacta de forma explícita la o las preguntas de investigación.

Tras los primeros contactos con el caso, es conveniente realizar una

pregunta global y desglosarla en preguntas más variadas, para orientar la recogida

de datos. Son las interrogantes que guían la temática de la investigación: cómo,

cuándo y por qué, etc. En esta parte se presentan las preguntas que son el eje de
14

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

reflexión del Caso. No están destinadas al informante sino al investigador. Están

destinadas a garantizar que se obtenga la evidencia que se requiere para contrastar

las proposiciones teóricas del estudio. Hay que tener en cuenta que estas al final

deben ser contestadas con información obtenida de diversas fuentes, verificadas

mediante el uso de la triangulación de la evidencia.

3.3 Objetivo general:

Es el resultado final que quiere alcanzarse con el trabajo de titulación, es

decir, la razón por la que se realizó la investigación. Identifica la finalidad hacia la

cual se dirigieron los recursos y esfuerzos. El objetivo general planteado debe

expresar claramente "qué" es lo que el estudio va a lograr.

3.4 Objetivos específicos:

Máximo cinco objetivos, mínimo dos. Deben ser bien delimitados, estar

claramente expuestos y ser coherentes con el objetivo general propuesto; deben ser

verificables. Deben estar vinculados con las diversas actividades a desarrollarse en

el estudio del caso y guardar relación con el objetivo general. Son objetivos

concretos que, al cumplirlos, aportan en algún grado a cumplir el objetivo general, y

así responder a la pregunta de investigación. Una forma clara de entender la

relación entre el objetivo general y los objetivos específicos es que el objetivo

general se desglosa en objetivos más concretos, alcanzables y verificables.

Nota: ¿Cómo se escriben los objetivos generales y específicos?


15

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

• Los objetivos se redactan con verbos en infinitivos (definir, distinguir,

registrar, identificar).

• Deben ser claros y concisos.

• Deben plantear posibilidades realizables.

• Se enfocan en logros y no en procesos o actividades.

3.5 Tipo de investigación y alcance o diseño

Es la estrategia metodológica ante este estudio sería de tipo cualitativa; y

debe describir el nivel o alcance puede ser: descriptiva, exploratorio, explicativo, etc.

Indicar también si de diseño es experimental o no experimental. Además, si es de

corte transversal o longitudinal.

3.6 Constructos del estudio

Se generará un párrafo introductorio para mostrar la información en la tabla.

CONSTRUCTO DIMENSIONES INDICADORES

Nota:

Constructos: Son conceptos producto de las reflexiones teóricas a las que

accede el investigador (propias o de otros investigadores). Procure que tengan


16

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

relación los constructos a las ramas de la psicología. Ejemplo: ansiedad, violencia

de género, consumo de sustancias, etc.

Dimensiones: Hacen referencia a los: aspectos, tipos, clasificaciones o

niveles específicos de un concepto o constructo que queremos investigar. Ejemplo

1: ansiedad leve, moderada o grave, o Ansiedad rasgo o estado, Ejemplo 2:

violencia de género de tipo física, psicológica, sexual, etc.

Indicadores: Es la caracterización si son datos cualitativos o cuantificación

de las dimensiones. Por lo tanto, es recomendable revisar investigaciones previas a

la nuestra para observar qué indicadores han utilizado otros investigadores para

valorar las dimensiones. Los podemos encontrar cómo ítems de los test,

descriptores que da el autor en la teoría, o representados por puntajes o rangos

para la interpretación de un instrumento.

3.7 Fuentes de datos

En este apartado se enuncian las técnicas, instrumentos o estrategias para la

obtención de los datos, pueden ser: las entrevistas, el estudio de documentos

personales, la observación, entre otras.

Respecto a los instrumentos para recoger datos, debe indicarse de forma

concreta y clara con qué objetivo fueron diseñados. Se deberá citar a su autor, país

y año en el que se creó; y países en donde se encuentra estandarizado (en caso de

tratarse de un instrumento estandarizado). Especialmente, se deberá mencionar si

el instrumento se ha utilizado o no en Latinoamérica y Ecuador, y en qué

condiciones (ej. si ha sido estandarizado o no en nuestro contexto). Se debe


17

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

mencionar cuáles son los criterios de validez y fiabilidad de los instrumentos

seleccionados (interna, externa, ecológica y cultural, etc,), según corresponda. Lo

mismo aplica para instrumentos creados ad hoc para el estudio en concreto (ej.

guías de observación; guías de entrevistas), siendo importante expresar de forma

transparente los criterios con que se diseñaron. Un buen instrumento – y su uso

adecuado - determina en gran medida la calidad de los datos, siendo esta la base

para las etapas subsiguientes y para los resultados.

Tener en cuenta que la descripción de las técnicas e instrumentos son de

forma particular, no general. Es decir, si se realiza una entrevista se debe describir

la entrevista utilizada incluyendo si fue estructurada, semi-estructurada, de

preguntas abiertas o cerradas, las áreas evaluadas en la entrevista, el tiempo que

tomó realizar la entrevista, cantidad de preguntas o cualquier otra información

relevante. En el caso de cuestionarios autoaplicados (p. ej.: BDI-II) se debe describir

la cantidad de preguntas, tipo de respuestas, cómo se califica (de forma breve),

propiedades psicométricas como confiabilidad y validez, etc. No se debe describir el

concepto de entrevista o cuestionario ni presentar una definición de lo que son de

forma general.

Se deberá presentar una descripción del orden, condiciones y circunstancias

en que se aplicaron los instrumentos. Todos los instrumentos deben presentar la

referencia del manual de aplicación o a algún estudio reportando información sobre

validez. Un ejemplo de este tipo de artículos es Gonzalez et al. (2019).


18

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

3.8 Consideraciones éticas

Podría considerarse poco ético el exponer a sujetos a procedimientos

innecesarios. Por otro lado, un estudio demasiado grande desperdiciará recursos y

podría exponer a más participantes de los necesarios a cualquier riesgo

relacionado.

En esta sub-sección el autor/a detalla aspectos éticos. Puntos claves que

pueden considerar son: derechos de los participantes del estudio; confidencialidad;

consentimiento informado; relaciones de poder al generar conocimiento o las que el

autor considere necesarias. Deberá abordar estas consideraciones desde una

postura reflexiva y posicionada.

4. Descripción del caso

Se debe narrar de manera cronológica antecedentes de él o cada uno de los

casos, con descripciones minuciosas los eventos y situaciones psicológicas,

sociodemográficas y contextuales más relevantes (el contexto, ambiente, sitio,

evento, hecho, datos personales, etc). Todo ello para trasladar al lector a la

situación en que se encuentran los sujetos de estudio e iniciar la reflexión sobre el

caso.

5. Resultados

Se presentarán los análisis de los datos recogidos, dando cumplimiento a los

objetivos general y específicos del estudio. Los resultados deben ser presentados
19

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

de forma escrita y en tablas o figuras resumiendo los datos y hallazgos, no se debe

exagerar el uso de figuras y tablas (sólo utilizar las imprescindibles).

Como introducción a los resultados se debe aclarar cómo se desarrollará los

mismos teniendo en cuenta que pueden hacerse a través de dos vías: por técnicas

aplicadas, o por objetivos específicos trazados.

Por técnicas aplicadas:

• Análisis de los datos según cada una de las técnicas utilizadas;

seguido de:

• Análisis basado en la triangulación de todas las técnicas utilizadas,

dando respuesta a la pregunta de investigación.

Por objetivos:

• Se realizará el análisis por cada uno de los objetivos específicos. Los

datos obtenidos a través de las diferentes técnicas se utilizan en función de su

aporte para cumplir con el objetivo en cuestión.

• Análisis global que integra los resultados de cada objetivo específico,

dando respuesta a la pregunta de investigación.

En una investigación cualitativa, es importante que los datos sean analizados

en forma inductiva, guiado por la literatura inscrita en el marco teórico de la


20

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

investigación lo principal es generar una comprensión del problema de

investigación.

En este caso es recomendable hacer una lectura y relectura tanto de las

trascripciones como de las notas de campo recolectadas, con el propósito de que el

investigador se familiarice con los datos (Easterby- Smith et al., 1991), e iniciar el

proceso de estructuración y organización de los mismos dentro de las respectivas

dimensiones, variables y categorías, lo cual conduce a la comprensión del problema

de investigación (Strauss & Corbin, 1990).

Se podría sistematizar en cuadros en el que se evidencien las regularidades,

características similares o diferencias, con la respectiva interpretación, con el fin de

reconocer las situaciones comunes a los casos desde los instrumentos y técnicas

aplicadas, o desde el análisis por objetivos.

6. Discusión

En lo referente a la discusión de los resultados, debe entenderse que es la

parte que requiere poner en relación los datos y resultados que han sido generados

durante el estudio con las investigaciones previas que se han efectuado sobre el

mismo tema, tomando como referencia el marco teórico del estudio. Es, por ende, el

espacio para interpretar los resultados y datos obtenidos en función de la literatura

académica más amplia sobre el tema. Se parte de resaltar los aspectos nuevos o

más importantes del estudio, si se han alcanzado o no los objetivos propuestos y si

se han confirmado o no las hipótesis planteadas si fuera el caso; así como las
21

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

fortalezas y limitaciones del conocimiento generado. A continuación, se analizará

hasta qué punto los datos obtenidos coinciden o no con los de las investigaciones

previas, atendiendo especialmente a las semejanzas o diferencias teóricas o

metodológicas. También se discutirá de qué forma los resultados se articulan con el

marco teórico del estudio y se discutirán posibles explicaciones alternativas a los

resultados propios.

7. Conclusiones

Las conclusiones deben aportar elementos para responder a las preguntas

iniciales del caso, que a su vez parten del proceso o experiencia analizada, que a lo

largo del desarrollo del análisis de caso se ha venido presentando al lector la

evidencia e información en las que se sustentan estas conclusiones y

recomendaciones.

Las conclusiones aprendidas pueden definirse como el conocimiento

adquirido sobre un proceso o una o varias experiencias a través de la reflexión y el

análisis crítico. Los resultados de esta experiencia o proceso pueden ser positivos o

negativos

El investigador podrá decidir si presenta las conclusiones en forma de

redacción o en puntos numerados. En ambas alternativas deberá reflejar una

capacidad de argumentación académica suficiente, resaltando los puntos más


22

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

relevantes tanto de los resultados como de la discusión, e integrándolos en un

discurso coherente.

8. Recomendaciones

Las recomendaciones deben plantear:

• Una posible solución a las conclusiones planteadas

• En qué aspectos propone el autor que se debería trabajar más para

completar o ampliar su investigación;

• El identificar tendencias y relaciones causa- efecto para un contexto

específico.

El objetivo de las recomendaciones es ofrecer orientaciones prácticas,

accionables y replicables.

9. Referencias

Álvarez, D., Gutiérrez, M., & Jiménez, J. (2021). Formación del Psicólogo. 1-11.

Obtenido de

https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/4187/1/%C3%81lvarez%

20Guti%C3%A9rrez%20Diana%20Marcela.pdf

American Psychological Association. (2019). Comprendiendo el estrés crónico. 1-2.

Obtenido de https://www.apa.org/topics/stress/estres-cronico

Bados, A., & García, E. (2019). RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 1-34. Obtenido de

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/54764/1/Resoluci%C3%B3n%20

problemas.pdf
23

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Bairero, M. (2017). El estrés y su influencia en la calidad de vida. 6(21), 1-12.

Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/multimed/mul-

2017/mul176u.pdf

Campo, A., Celina, H., & Herazo, E. (2014). Escala de Estrés Percibido. Scielo.

Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n3/v62n3a10.pdf

Fantova, F. (2020). TRABAJANDO CON LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDAD. 1-24. Obtenido de

http://www.iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Lectura13_disc..UT3.pdf

Fernández, C. (2019). El estrés en las enfermedades cardiovasculares. 583-590.

Obtenido de

https://www.fbbva.es/microsites/salud_cardio/mult/fbbva_libroCorazon_cap66

.pdf

García, M., Juán, B., & Bedia, M. (2019). CONTROL DEL ESTRÉS. Redaly.org,

2(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832312036.pdf

Hernández, E., Cerezo, S., & López, G. (2017). Estrategias de afrontamiento ante el

estrés laboral en enfermeras. 161-166. Obtenido de

https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2007/eim073h.pdf

Herrera, A. (2021). Estrategias de afrontamiento y Bienestar psicológico. 1-32.

Obtenido de

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/17283/Desafiar%20los%20proble

mas%20es%20mejor%20que%20evitarlos%20Estrategias%20de%20afronta

miento%20y%20Bienestar%20psicologico.pdf?sequence=1&isAllowed=y
24

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Hervás, G. (2018). REGULACIÓN EMOCIONAL APLICADA AL CAMPO CLÍNICO.

1-40. Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/docs/1368-2018-05-11-

FOCAD%20FINAL%20COMPLETO.pdf

Martínez, A., Piqueras, J., & Cándido, J. (2020). Relaciones entre Inteligencia

Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. REME, 1-24.

Obtenido de http://reme.uji.es/articulos/numero37/article6/article6.pdf

Martínez, M. (2020). ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO. 1-31. Obtenido de

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6889/Izquierdo

%20Mart%C3%ADnez%20Miluska%20Alejandra.pdf?sequence=1

Martínez, M., & Gómez, J. (2017). Formalización del concepto de Afrontamiento:

una aproximación en el cuidado de la Salud. Scielo, 1-14. Obtenido de

https://scielo.isciii.es/pdf/ene/v11n3/1988-348X-ene-11-03-744.pdf

Prieto, E. (2020). EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ACTUALIDAD. SU

FUNCIÓN DOCENTE Y SOCIAL. 1-22. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2907073.pdf

Rodríguez, S. (2021). Recuoeración del estrés académico a traves de la audición de

música. 1-65. Obtenido de

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/24203/TD_FAUS_RODRI

GUEZ_Sergio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Uribe, A., Ramos, I., Villamil, I., & Palacio, J. (2018). La importancia de las

estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra

escolarizada de adolescentes. 1-18. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v21n40/0124-0137-psico-21-40-00440.pdf
25

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Vargas, M., & Muñóz, M. (2013). LA REGULACIÓN EMOCIONAL: PRECISIONES Y

AVANCES CONCEPTUALES DESDE LA PERSPECTIVA CONDUCTUAL.

24(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3051/305128932003.pdf

Vázquez, C., Crespo, M., & Ring, J. (2019). Estrategias de afrontamiento. 425-435.

Obtenido de

https://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=d

ownload&alias=94-estrategias-de-afrontamiento&category_slug=trauma-

duelo-y-culpa&Itemid=100225
26

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

10. Anexos

Potrebbero piacerti anche