Sei sulla pagina 1di 18

HISTORIA CONTEMPORANEA

UNIVERSAL (HASTA 1945)

CAPITALISMO, DESAROLLO,
IMPERIALISMO, GLOBALIZACION:
UNA HISTORIA DE CUATRO
CONCEPTOS

Año 2022/2023

Alumna: Sofia Incorvaia


UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Henry Veltmeyer es profesor investigador en estudios de desarollo en la Universidad Autónoma de
Zacatecas y profesor emérito en estudios de desarollo y sociología en la universidad de Saint Mary.
Es autor y editor de más de 60 libros en el área de estudios latinoamericanos,la economía politica
del desarrollo y la globalización.

Analizo aquí, retomando de los periódicos, podcasts y del mismo artículo de Veltmeyer, la
interrelación que existe entre los conceptos de 'desarrollo', 'globalización' y 'imperialismo', y cuánto
esta conexión ha tenido impacto en el mundo de hoy y de ayer. Por tanto, como ya se ha dicho, el
artículo del profesor Veltmeyer habla de las controversias que se han desarrollado en torno a los
conceptos de «desarrollo», «globalización» y «imperialismo». De base, explica, el capitalismo no
juega un papel importante, más bien se habla ahora de capitalismo en el discurso del desarrollo por
su virtual ausencia. Hablamos de ausencia porque hoy en día, sobre la base de una larga tradición
filosófica liberal, es normal y profundamente equivocado separar lo económico de lo político para
tratar estos temas de manera distinta (imagen distorsionada de su informe) y como sistemas
independientes, pero interconectados. Retrocedamos en la historia. ¿De dónde viene el concepto de
desarrollo como disciplina académica? Estos nacen en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
El mundo, ahora libre de los horrores de la guerra, estaba, y sigue estando, dominado por las
grandes potencias y, desde este momento, son precisamente esas poblaciones dominadas, las
colonias, levantando su voz hacia el final de este ya largo proceso que había caracterizado las
épocas anteriores: nacen numerosos movimientos de liberación nacional. Estos procesos de
descolonización en el mundo afroasiático son posibles gracias a una nueva y diversa visión del
impacto del colonialismo en el mundo. En este contexto, el término "desarrollo" se hace la voz de
todas las trayectorias políticas y económicas de los países que finalmente salían del sistema colonial
y, por lo tanto, de las exigencias de poner seguridad y un orden internacional. Estamos, pues, al
final de la Segunda Guerra Mundial, cuando la sistemática demolición americana hacia las
potencias coloniales hizo
que el reparto entre las potencias imperialistas dejara de existir. Desde aquí estudiosos y
académicos se dividen en dos frentes: quien piensa que el camino de estas colonias hacia el
capitalismo puede dar lugar a una mejor condición de vida, y quien ve en esta empresa capitalista
un obstáculo al desarrollo nacional. Pero volviendo aún más atrás en la historia, debemos recurrir a
Marx para investigar la historia del desarrollo. La teoría económica de Marx está sólidamente
expresada en su teoría de la historia como teoría de la lucha de clases, que formuló y desarrolló
junto con Frederick Engels a partir de mediados de la década de 1940. "Marx examina

1
cuidadosamente el proceso de apropiación de medios de producción no capitalistas y de
transformación del campesino en proletariado capitalista. Todo el capítulo XXIV del primer libro
del Capital está dedicado a la descripción de la génesis del proletariado inglés, de la génesis de los
especuladores capitalistas y del capital industrial. En este último proceso tiene - en la descripción de
Marx - un papel predominante la expoliación de los países coloniales por el capital europeo. Todo
esto se ve bajo el ángulo visual de la llamada "acumulación primitiva", los procesos indicados por
Marx ilustran solo el génesis, el primer nacimiento del capitalismo [...]. Pero, al dar el análisis
teórico del proceso de producción y circulación del capital, Marx vuelve continuamente a su
premisa de un predominio general y exclusivo de la producción capitalista. Sin embargo, incluso en
plena madurez, el capitalismo está ligado en todas sus relaciones a la existencia de estratos y
sociedades no capitalistas." (Rosa Luxemburg cit.pp,359-360).

Marx, por sus estudios autodidactas, no solo parte de la historia vivida hasta entonces, europea y no
europea, sino que también se apoya en la historia económica, política y social de todos los tiempos.
Estas son las bases sobre las que el filósofo intelectual constituirá su análisis político-y económica
del capitalismo moderno. Marx examina al individuo que, dedicado al comercio de algún bien de
cambio, decide invertir su dinero en la compra de una mano de obra con el fin de crear una
actividad productiva destinada a la acumulación de capitales. Se crea así el poder de clases sobre la
base de la explotación económica de la clase obrera y su subordinación política e ideológica a la
clase dominante. El poder de aquí en adelante ya no constituye el "derecho de soberanía" dado a
todos los ciudadanos iguales y libres, sino que se convierte en un juego de dominación entre clases
donde el poder de una clase, o una coalición entre ellas, domina y domina a las otras. Este poder
que se establece sobre la base de estructuras sociales dominantes se reproduce dentro del
antagonismo de clase y de la lucha de clases. El capital se acumuló a través de los bienes de las
colonias dominadas y lo que se acumuló fue solo el preámbulo del desarrollo del capitalismo. La
unión del comercio mercantil y la explotación imperialista sobre la base de la búsqueda de bienes
comunes, permite la conversión del dinero en capital y la consiguiente aparición del capitalismo. Su
desarrollo se mueve según una doble tendencia: por una parte, la centralización y concentración del
capital y, por otra, la transformación de una economía basada en la agricultura y estructuras
tradicionales de producción precapitalista. Luego Marx reconstruye la historia del capital usurero y
del capital comercial, esta última vinculada sobre todo a la explotación de los territorios de
conquista y de las colonias, por lo tanto "a la violencia y al robo", citando al propio Marx. Pero la
formación de estos "capitales" no conduce necesariamente al capitalismo: al contrario, se producen
2
periódicamente retornos a la tierra que refuerzan relaciones de tipo feudal. Solo a finales del siglo
XVII, según Marx, en Inglaterra se produce una "combinación sistemática" de estos procesos que se
hacen posibles por el
Intervención del Estado a través de las políticas fiscales y la deuda pública, que constituyen "una
de las palancas más enérgicas de la acumulación original". Según el economista Arthur Lewis, el
desarrollo capitalista de estas sociedades capitalistas acentuó la acumulación de capital. Un aspecto
que Marx anticipó pero que ni él ni Lewis teorizaron ni pudieron siquiera imaginar, y que nos
recuerda a Veltmeyer, es la dinámica global del capitalismo, su evolución como sistema mundial
con un centro y una periferia y el desarrollo desigual de las fuerzas productivas. En los cuadernos
preparatorios para el estudio sobre el capital conocidos como Grundrisse, Marx retoma la dualidad
característica del capital como forma necesaria, y refuerza su sentido captando su carácter unitario y
contradictorio: «El proceso de valoración del capital se presenta simultáneamente como su proceso
de devaluación». Marx aclara que esta dinámica debe entenderse en un doble sentido: para tratar la
devaluación continua, constante, del capital en el proceso de acumulación, Habrá que analizar el
proceso de concentración y de competencia que presupone ya la presencia de múltiples capitales.

Volviendo al desarrollo, podemos decir que un factor determinante es la creación de un orden


mundial basado en principios neoliberales y un programa de «reformas estructurales» que incluye la
«globalización»Entendida como la apertura de las economías en el centro y en la periferia para
hacer funcionar el libre mercado, en definitiva, una especie de nuevo capitalismo. La historia ha
conocido varias etapas de este viaje, si podemos llamarlo así, que no fue nada fácil. La primera fase
de esta devastadora empresa se organizó en torno a la conquista de las Américas y desde allí
nacieron muchas otras, de fases, que vieron la conquista, no siempre pacífica, de cada vez más
países como América latina, África así como de Australia, Tasmania, donde recordamos que ocurrió
el genocidio más catastrófico de la historia, y Nueva Zelanda. El resultado no fue el esperado por
muchos: las civilizaciones indias fueron destruidas, lo que resultó en la hispanización y
cristianización, recordamos el genocidio sobre el que más tarde se construyeron los Estados Unidos
y luego, la destrucción de las fuerzas productivas acumuladas en la industria y la agricultura, la
migración de los campesinos hacia las ciudades en busca de trabajo, la formación de un
semiproletariado rural y urbano, la exportación de materias primas, el nacimiento de fuerzas de
resistencia al desarrollo del capital y muchas otras vicisitudes de este molde. Poco después, murió la
excitación inicial ante la idea de que el desarrollo se hiciera portavoz de los métodos para asegurar a
estos países un desarrollo capitalista, transformándose en un proyecto para alejar a los pobres
rurales de la política de los movimientos revolucionarios. Hoy en día, la "ayuda oficial al
3
desarrollo" o AOD se define como 'la medida clave utilizada en casi todos los objetivos de ayuda y
en las evaluaciones del rendimiento de la ayuda y es, Por lo tanto, definible como el conjunto de las
transferencias públicas a un país en vías de desarrollo". Se promete, por lo tanto, encontrar una
manera de modernizar los países aún no inmersos en el mundo capitalista, al menos eso es lo que
algunos creen; para otros no es más que un medio para promover los intereses geopolíticos y
estratégicos de los gobiernos y organizaciones que se comprometen a ayudar a estos países. La
función del discurso sobre el desarrollo asume el fin de dividir a los pueblos en categorías con el fin
de controlarlos y, Así pues, crear el contexto que justifique las intervenciones de desarrollo (Ziai,
1004). A principios de 1970 esta opinión se llamará «ayuda del imperialismo» (Hayter, 1971). Así
pues, si entre los años cincuenta y sesenta prevalecía la idea de que el desarrollo debía promover la
liberación y la emancipación de los pueblos, se reforzaron las perspectivas vinculadas a las ideas de
los agencias de donantes para resolver, por ejemplo, la pobreza (o al menos reducirla), ya que, hoy
en día, el desarrollo está fuertemente ligado a esos antiguos intentos, probablemente solo aparentes,
de las grandes potencias para superar las problemáticas coloniales y alcanzar un bienestar mundial.
Así el estudioso colombiano Escobar sostiene que el desarrollo fue el mecanismo de control del
Tercer Mundo, para organizar la producción de la verdad sobre él: en esencia, el desarrollo habría
colonizado la realidad. En particular, las estrategias de desarrollo han producido subdesarrollo,
empobrecimiento, explotación y opresión, porque «el desarrollo ha sido y sigue siendo verticista,
eurocéntrico, tecnocrático; trata a pueblos y culturas como conceptos abstractos» (Escobar, 1995, p.
44). Por otro lado, la idea del desarrollo de Sachs y sus colaboradores en la teoría del desarrollo fue
desestructurada como un mecanismo de control mental neocolonial, para someter a las poblaciones
bajo el control de los países en desarrollo. Según Sachs (2004, p. 6), «la idea del desarrollo se erige
como una ruina en el panorama intelectual. Sus fieles compañeros son la decepción y el desencanto,
el fracaso y el crimen, y todos cuentan la misma historia: no funciona." Volvamos de nuevo a aquel
mundo que hace poco afrontó uno de los momentos más difíciles, crueles y sangrientos de la
historia de la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. Por primera vez en la historia moderna, la
humanidad, o al menos la parte "occidental" de ésta, ve todos los principios morales, éticos y de
convivencia perseguidos hasta ese momento, La voz del recién elegido presidente de los Estados
Unidos, Harry Truman, se eleva en este momento de profunda amargura y búsqueda de equilibrio.
El cuarto punto, en el orden del día de la política del presidente Truman, se puede traducir así:
"Debemos embarcarnos (nosotros occidentales civilizados) en un nuevo y valiente programa
que hará disponibles los beneficios de nuestros descubrimientos científicos y de nuestro progreso
industrial para la mejora y el crecimiento de las zonas subdesarrolladas." Por primera vez en un
discurso público se utiliza el término "subdesarrollado", creando una dicotomía neta entre

4
"desarrollados" y "subdesarrollados". Truman se hace portavoz de aquellos valores democráticos, de
liberación y de derechos humanos que han fallado durante la gran guerra mundial; los USA, junto
con los países aliados - el 4 de abril de 1949 sancionan el Pacto Atlántico que dará vida a la NATO
- y deben, Por lo tanto, hacerse portadores de este modelo de vida en el mundo, también, y quizás
sobre todo, para contrarrestar el avance del comunismo soviético. Sin embargo, las cosas no tienen
un cambio tan profundo como podríamos pensar. como en el período colonial no se da ninguna
agentividad, voluntad de cambio o derecho de cambio, ni creatividad a las poblaciones locales, que
solo son explotadas como hombres y como territorios sin derechos y sin voz. Los Estados Unidos
son los principales donantes a estas poblaciones, tanto ayer como hoy. Desde el principio hubo
voces que se levantaron para anunciar que este era un proyecto poco realista y que no beneficiaba a
Estados Unidos como debería pero, de hecho, según muchos, era una forma astuta de promover los
intereses geopolíticos estadounidenses (para evitar la expansión del comunismo) sin comprometer
los intereses económicos del país. Una vez más, también en este contexto moderno son los países
donantes los que se enriquecen y no los receptores. Lo que los países occidentales donan a los
Estados Unidos retorna de las más diversas maneras: a través del reembolso de la deuda, con la
salida de capitales de los países receptores hacia los países benefactores, con la fuga de cerebros
hacia la civilización occidental y la compra de bienes y materiales a precios irrisorios por parte de
los antiguos colonizadores.

DEL DESARROLLO DEL CAPITAL AL IMPERIALISMO

Hoy parece que el término globalización está suplantando al imperialismo. Una simple sustitución
de términos no parecería cambiar nada a la sustancia, si se está de acuerdo, con Lenin, en el hecho
de que imperialismo (o globalización) significa "fase suprema del capitalismo"; y sobre todo sobre
el hecho de que en su fase suprema el capitalismo debe tener como característica principal la de
anticipar en los contenidos la forma social sucesiva. Pero no parece ser así porque el uso de los dos
términos no es en absoluto casual, su uso se hace depender de las ocasiones y de momentos de la
historia diferentes. Entre los periódicos y las noticias se puede notar fácilmente cómo el fenómeno
es generalizado y cómo ahora el término "globalización" se utiliza en relación con todo lo que
forma parte del capitalismo moderno, es decir, el mercado mundial, las multinacionales, las
relaciones de intercambio entre países de distinto desarrollo, la deuda internacional, los organismos
de control planetario, la comunicación en red; el término "imperialismo" se utiliza en cambio para
todo lo que hacen los países imperialistas, en primer lugar las guerras de "agresión", luego la
5
injerencia en los asuntos nacionales de los demás, el sometimiento económico y militar de los
países más débiles, las bases militares. Por lo tanto, la globalización se convertiría en la estructura
del capitalismo, el imperialismo en la política de los estados imperialistas. Pero no hay nada más
equivocado. Debemos abandonar la idea generalizada de que el imperialismo es una "política" de
alguien; el imperialismo es un arreglo económico material. La mayoría de los teóricos del
imperialismo recurren a una forma de reduccionismo económico, y la mayoría de las teorías
contemporáneas sobre el imperialismo en la tradición liberal de las ciencias políticas ignoran la
configuración del poder económico de la política imperial así como el conjunto de las instituciones
financieras
. El Consejo Europeo de es sen, en su reunión de los días 8 y 9 de noviembre, adoptó una
resolución sobre la situación de los derechos humanos en Europa. Las corporaciones
multinacionales que dominan la economía global son vistas por los teóricos del nuevo imperialismo
como la principal agencia operativa del sistema imperial en el sistema de capital mundial,
concentrándose así en la dinámica globalizadora del capital monopolista.

En la época de Lenin la situación era esta: el imperialismo ya era definible como "fase suprema del
capitalismo" y esto lo diferenciaba de todas las demás formas de imperialismo del pasado. El propio
Lenin insistió mucho en la importancia de la lucha revolucionaria por la independencia política de
las nacionalidades oprimidas. En este contexto, criticaba duramente las corrientes que confundían la
independencia política y la económica. Pues bien, hoy, aparte de las pequeñas zonas marginales, la
independencia política está generalizada, pero, a diferencia de lo que podríamos pensar, hay
muchísimos países, en realidad casi todos, que no tienen independencia económica. En cualquier
caso, escribe Lenin refiriéndose a su época, dentro de todos los países hay fenómenos de
dominación, de monopolio y de acción específica del capital financiero. Esta situación se refleja en
el ámbito internacional: la anexión económica, que se produce cuando el capital financiero mundial
suplanta al local, es plenamente realizable sin anexión política. Todo esto es aún más válido hoy. El
sistema mundial ha agotado su fuerza histórica propulsora y está de pie gracias al aparato
superestructural económico-político-militar concentrado. No importa en las manos de quién, porque
en cualquier forma se habría concentrado de todos modos. A partir de la dinámica entre la fusión del
capital industrial y financiero, la exportación del capital y la aparición del capital monopolista,
Lenin propuso, como ya se mencionó, el imperialismo como la forma más alta del capitalismo.
Desde esta perspectiva marxista, la El imperialismo se entiende en su conexión con el capitalismo
como la proyección del poder estatal para asegurar las condiciones necesarias para la acumulación
del capital. Por otra parte, Robinson dice que «los monopolios capitalistas nacionales» ya no
necesitan recurrir al Estado para recibir ayuda. Por lo tanto, el estado no necesita asumir la
6
responsabilidad de la construcción del imperio, y la proyección del poder imperial no tiene nada que
ver con la dinámica de la acumulación de capital. Según Robinson, además, la tradición de un
mundo basado en el conflicto de potencias capitalistas, un mundo de capitales y economías rivales
es completamente inútil para comprender las dinámicas contemporáneas fundamentales al
desarrollo capitalista.

Según el artículo de Veltmeyer el imperialismo hoy como ayer trabaja para avanzar en el proyecto
de la acumulación del capital para penetrar en los mercados existentes y abrir nuevos mercados. El
estado imperial allana el camino para el capital y para crear las condiciones necesarias para el
desarrollo económico y social. El imperialismo se traduce en una cuestión de poder de clase y de
Estado. Los miembros de la clase dominante mundial deben competir entre sí no solo en el mismo
sector sino en diferentes países en el sistema capitalista e imperialista mundial. Los Estados sujetos,
por su parte, buscan una autonomía, también y sobre todo para proteger su propio interés nacional.
Hoy muchos de estos estados sometidos se han convertido en los nuevos estados emergentes. Estos
países son ahora ricos y económicamente autónomos, pero por detrás de la estructura económica de
los países desarrollados. Sin duda, esto cambia la perspectiva de las relaciones entre los estados
capitalistas imperialistas y emergentes como China, Japón, India y Corea del Sur, que hoy compiten
con las principales potencias europeas y con los Estados Unidos.

En cualquier caso, ¿es cierto que el imperialismo desempeña su papel como antes? Segundo
muchos estudiosos de la división entre las potencias imperialistas ya no existe, fueron la Segunda
Guerra Mundial y la sistemática demolición americana contra las antiguas potencias coloniales las
que eliminaron estas competiciones; La última forma de imperialismo que podemos recordar es el
imperialismo ruso, que es el último vestigio del imperialismo "político" que se ha eliminado. Hoy
más que nunca el poder de una sola metrópolis sobre todas las demás es evidente, pero hay que
tener en cuenta que los Estados Unidos, aunque obviamente tienen una política exterior muy
grande, no estarían de pie una semana si no existiera su particular "espacio vital" La Unión
Europea, representada por el resto del mundo, se crea una dependencia continua de Estados Unidos
del mundo y del mundo de Estados Unidos. Es un hecho que el término "imperialismo" resulta hoy
obsoleto, ha desaparecido también del vocabulario de la izquierda sustituido por el más aséptico
"globalización" que parece aludir a un proceso natural y pacífico de expansión de los mercados.
Pero si la palabra está en desuso, la realidad del imperialismo, entendido como un entramado
agresivo de políticas económicas y militares que agudiza las desigualdades del mundo, permanece.

7
Una serie de economías emergentes están demostrando que el rápido desarrollo económico es
posible, al menos durante un cierto período, aunque rara vez adopta la forma de un desarrollo
verdaderamente autosuficiente o autocéntrico basado en los mercados nacionales. Las
intervenciones militares de Estados Unidos y sus aliados, disfrazados de comunidades de naciones,
son a menudo (erróneamente) vistas como manifestaciones de globalización, antiterrorismo y
humanitarismo. Las revoluciones destinadas a liberarse del sistema imperialista mundial ya no
parecen viables, tras la desaparición de las sociedades de tipo soviético y la reinserción de China en
el mercado mundial. El gigante estadounidense se está reafirmando política, económica y
militarmente en la escena mundial, asumiendo un papel de liderazgo al forjar un nuevo orden
mundial neoliberal, planteando interrogantes sobre el declive previamente anunciado de la
hegemonía estadounidense. El 'Imperio' de Michael Hardt y Antonio Negri avanza la tesis
posmoderna de que el imperialismo ha sido reemplazado por una nueva entidad amorfa, apodada
"Imperio". Citan como "Estados Unidos no constituye, y de hecho ningún estado-nación hoy puede,
constituir el centro de un proyecto imperialista. El imperialismo ha terminado. Ninguna nación será
líder mundial como lo fueron las naciones europeas modernas". El Imperio se representa como un
mar imperial sin fronteras definidas, una soberanía sin estado, alimentada por la globalización
neoliberal y el constitucionalismo estadounidense escrito en grande. "El imperialismo "afirman
audazmente Hardt y Negri" habría sido la muerte del capital si no hubiera sido derrotado. La plena
realización del mercado mundial es necesariamente el fin del imperialismo". De hecho, podemos
decir que el mundo ha sido remodelado a la imagen de los Estados Unidos.

LA GLOBALIZACIÓN HOY

Llegamos así al más difundido, y a menudo mal utilizado, concepto de globalización. Es difícil
encontrar una fecha de creación del término, ya que el fenómeno de la globalización es un concepto
antiguo. Veltmeyer remonta la palabra a 1986 durante las negociaciones del GATT, mientras que
otras fuentes lo remontan a 1983, creado por el economista estadounidense Theodore Levitt, y
popularizado unos años más tarde, en 1988, por el académico y consultor de negocios japonés
Kinichi Ohmae con sus trabajos sobre las estrategias planetarias de las empresas multinacionales. A
partir de ahí el término globalización ha conocido, en el corto plazo de un par de años, una
progresión obsesiva, superando los límites del discurso económico para entrar en los dominios de
estudio de la sociología, de la antropología, de la política, de la filosofía, de las disciplinas técnico-
científicas. Tanto que la edición de 1991 del Oxford Dictionary of New Words consideró la palabra

8
"global" como una palabra nueva de alto potencial de uso. (Para ser exactos, el diccionario
oxoniense sostiene que el uso del término global deriva de la noción de "aldea global" elaborada por
Marshall McLuhan en su célebre 'Explorations in communication' de 1960). Nos encontramos,
pues, en los años ochenta, cuando este concepto toma forma, en medio de los cambios de la
sociedad y de la economía. Entre finales de los años sesenta y los años setenta los países
occidentales habían atravesado el doble paso del ciclo más profundo de luchas sociales y de la más
grave crisis económica. Por lo tanto, tratemos de comprender mejor las diversas acepciones que
podemos atribuir a este término. En primer lugar, con globalización se indica el fenómeno de cada
vez mayor interacción e interdependencia entre los países, las instituciones, las empresas y los
individuos en el mundo, por lo que se indica la fusión de las sociedades y las economías de todo el
mundo en un solo sistema. Afecta a todos los ámbitos de la vida y de la sociedad, no solo a los
económicos, como lo demuestran la intensidad y la velocidad de transmisión de las innovaciones,
de las ideas, de las modas e incluso de las enfermedades. En un sentido aún más generalizado, como
dice Veltmeyer, la globalización se refiere al aumento de la inversión directa conocida como
fenómeno de deglobalización (una inversión de la globalización y la integración económica) y la
liberación de los flujos transfronterizos de capital, tecnología y servicios, así como la creación de un
sistema de producción global, hoy conocido como capitalismo global. (Norberg, 2003; Robinson,
2007). Para los teóricos de este proceso, estos flujos crearon un nuevo orden mundial con sus
propias instituciones y configuraciones de poder que reemplazaron a las estructuras anteriores
asociadas con el estado nación, y crearon nuevas condiciones para la vida de las personas de todo el
mundo con una mejor relación entre ellas (Giddens, 1990; Holm y Sørensen, 1995; Therborn,
1999).

La globalización es una forma alternativa de entender el desarrollo mundial y desde una perspectiva
de estudios críticos del desarrollo se refiere a una dinámica fundamental del desarrollo capitalista.
Inicialmente, el globalismo se entendía solo en el ámbito económico, pero hoy también aparece
asociado con disciplinas de la ciencia política y la sociología. La globalización emerge como un
fenómeno multidimensional en lugar de solo económico, en comparación con la apariencia del
imperialismo. La globalización en el discurso académico se extiende hacia nuevos tipos de gobierno
asociados con un nuevo conjunto de reglas para gobernar las relaciones internacionales dentro del
aparente orden mundial. Los sociólogos por otro lado entienden la globalización como intercambios
de conocimiento y la difusión e integración global de valores y creencias. La globalización no es un
fenómeno lineal y estático, sino un fenómeno en constante cambio, pero esto no es una novedad, ya
que ya lo hemos visto con el capitalismo, el desarrollo y el imperialismo. Todos parecen ser caras de
9
la misma medalla, o al menos varias medallas fuertemente interconectadas entre sí. Pero de todos
modos, la globalización, por mucho que se pueda referir a una amplia parte de la población, en
resumen, al mundo en cuanto se habla de un aspecto global, hoy ha perdido este lado porque el
desarrollo más significativo y menos transitorio de las últimas décadas, los autores lo identifican en
la formación de bloques económicos regionales entre países de una misma zona geográfica. La
regionalización parece ser la verdadera tendencia subyacente de la economía internacionalizada.
Regionalización y persistencia de la hegemonía estadounidense, a pesar del debilitamiento de su
supremacía desde los años setenta, son los elementos sobre los que basar la posibilidad de regular
también aquellas novedades relativas y fuente de inestabilidad como la internacionalización de los
mercados monetarios y financieros. En conclusión, los cambios no se niegan, pero "la
globalización, como la conciben los globalizadores más extremistas, es en su mayoría un mito".
Tomando la globalización desde otro punto de vista, se puede hacer entender como la extensión del
libre movimiento de mercancías y, si lo tomamos desde este punto de vista, la globalización
comercial se ha detenido, o mejor dicho, se ha ralentizado en parte. Sin embargo, si la globalización
se entiende como un proceso de crecimiento del imperialismo global de las multinacionales, se
puede decir que no ha habido ninguna desaceleración, si acaso un desarrollo. Los movimientos de
mercancías ya eran libres y desarrollados en tiempos de Bretton Woods, pero hoy, lo que marca la
diferencia con respecto a aquellos tiempos, es el aumento en el libre movimiento de capitales. Las
empresas se expanden continuamente y se enriquecen cada día más. Hoy estos tienen el nombre de
globalización productiva y financiera. La consecuencia de esto es, como ya se ha dicho, la
desaceleración de la globalización comercial con el consiguiente aumento de la globalización
productiva y financiera por parte de las empresas capitalistas destinadas a la internacionalización.
Su intervención no lleva más que una sumisión de Estados por debajo de sus capitales. Es un
concepto que ya se ha visto antes y que seguramente se seguirá viendo a lo largo de la historia
futura.

La palabra "globalización", como hemos visto, constituye una multitud de conceptos diversos, pero
seguramente hoy la globalización se entiende por lo que el mismo Lenin explicó hace más de cien
años que no remite más que a la globalización financiera y productiva de hoy. Señores y políticos
burgueses hablan de la globalización como si fuera una nueva y benigna forma de capitalismo que
difunde pacíficamente riqueza y estabilidad en los países pobres de todo el mundo, pero la
globalización no es más que una forma moderna de imperialismo. Ahora, en lugar de colonizar los
países oprimidos a través de la fuerza bruta de los ejércitos imperialistas, los banqueros y las
multinacionales utilizan instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
10
para ayudar a obligar a esos países a ceder a su voluntad. Y aquellos que intentan resistir la
globalización todavía enfrentan la amenaza de la guerra imperialista. Más de un millón de personas
han sido asesinadas por la coalición imperialista liderada por Estados Unidos contra Iraq después de
que los líderes iraquíes se atrevieran a nacionalizar sus yacimientos petroleros y a utilizar sus
recursos para el desarrollo independiente de su país. Basándose en el legado antiimperialista del
difunto Hugo Chávez, Venezuela se enfrenta a la constante amenaza de una invasión imperialista
por hablar contra los monopolios capitalistas globales y haber utilizado los recursos del país para el
pueblo venezolano. Pero volviendo al concepto de globalización, se puede distinguir en diferentes
niveles, sin embargo, una vez más quiero reiterar su profunda interconexión como uno de los rasgos
esenciales. En el plano económico, ésta consta de tres procesos fundamentales: aumento y
profundización de los flujos comerciales internacionales hacia la constitución de un mercado
tendencialmente único a escala mundial; crecimiento exponencial de los mercados financieros
interconectados en tiempo real más allá de las fronteras nacionales; creación de una red de empresas
directamente entrelazadas a escala. En el plano político asistimos a una restricción de los márgenes
de maniobra y de la relativa autonomía del espacio político vinculado a la forma estatal que se ha
afirmado en Occidente entre la crisis del 29, la Segunda Guerra Mundial y el desarrollo
neocapitalista de posguerra. En cualquier caso, la formación de una economía global y la
redistribución de la soberanía, aunque se la lea, remodela la espacialidad propia de los novecientos
activos del siglo XX. Sin embargo, la ruptura o reconfiguración de la cadena Estados nacionales-
mercados nacionales-empresas-clases sociales en relación con el mercado mundial y su geopolítica
no es, como me atrevo a decir, un fenómeno limitado a las sociedades occidentales. La
globalización no puede dejar de afectar a todos los países produciendo un entramado cada vez más
profundo, en el plano de los capitales, de las mercancías, del trabajo, de las culturas, entre los que se
llamaban Primer, Segundo y Tercer Mundo. Y por lo tanto: Se va hacia una sustancial
homogéneneización de las diferentes áreas de desarrollo y "subdesarrollo" o las diferencias
persisten y se profundizan, por lo que más que de globalización tendría sentido hablar de
triadización del mundo en torno a Estados Unidos, ¿Europa y Japón? Como escribe Zolo: «parece
difícil dar crédito a la idea de que la globalización, por decirlo así, 'no existe', que es una proyección
puramente ideológica de las fuerzas económicas y políticas que gobiernan el mundo». Se abre en
este contexto el debate entre tesis fuertes y tesis débiles. En este aspecto encontramos reformadores
y críticos divididos en el lado de la tesis fuerte, tanto sobre el de la tesis débil. La tesis fuerte se
caracteriza por la optimista previsión de una expansión sin crisis de la nueva economía y, en estos
términos, la tesis fuerte se convierte en una especie de mito positivo, fácil de desmontar en las
primeras dificultades. Pero si vamos más allá de las versiones neoliberales, las tesis fuertes aparecen

11
de otra manera. Un ejemplo que proviene del lado de las tesis fuertes es Robert Reich que
proporcionó a principios de los noventa un análisis profundo de la empresa transnacional, a pesar de
mostrarse preocupado por las consecuencias negativas de la globalización sobre la condición
laboral. Es solo un ejemplo de cómo la reflexión se hace más atenta a la relación
continuidad/discontinuidad y a los resultados que se producen dentro de las sociedades que no son
siempre lineales. A las tesis fuertes sobre la globalización se contraponen en el ámbito económico -
que hemos visto traspasar fácilmente al sociológico- las tesis débiles de los llamados escépticos. La
tesis central, en este caso, se basa en la asimetría entre los mercados globalizados y el retraso de las
instituciones económicas y políticas internacionales que luchan por frenar la especulación y las
desigualdades. Volviendo a la tesis fuerte, Veltmeyer destaca que, en primer lugar, la globalización
se niega, pero solo con la condición de subrayar la larga tendencia de la internacionalización
capitalista: lo que se hace desde una perspectiva casi cíclica, en la que se alternan fases de apertura
y cierre del mercado mundial. Además, la globalización se convierte en un idealísimo modelo
implícito en un mercado competitivo perfecto a escala global en el que luego se mide una realidad
necesariamente muy diferente. De ahí la idea de que una economía globalizada solo puede ser
desorganizada y llevar a la desintegración de sus elementos impidiendo cualquier intento de
regulación. Esta suposición hace que ni siquiera se pueda plantear la cuestión de un nuevo orden
internacional en formación correspondiente a las transformaciones económicas. Por último, resulta
problemático el vínculo entre la negación de cambios sustanciales en el papel regulador de los
Estados y la constatación de una inestabilidad creciente que les resulta difícil controlar y que no
puede reducirse a cuestión de mera voluntad política. Las economías nacionales persisten sin
disolverse en un mercado mundial unificado. La competitividad de las empresas sigue estando
determinada por las ventajas competitivas a nivel local y nacional que las capacidades reguladoras
de los Estados, aunque reducidas, pueden contribuir a incrementar las políticas macroeconómicas
sin menoscabar las especificidades de los diferentes modelos sociales del capitalismo. Al mismo
tiempo, el mercado no está directamente integrado a escala mundial, sino que se compone de
elementos todavía relativamente independientes que A lo sumo convergen hacia bloques
regionales. No estamos ante un espacio homogéneneneo y liso. Si la primera operación sirve a los
escépticos -que a menudo son también críticos de las tendencias globales o preocupados por sus
consecuencias negativas- para negar la irreversibilidad de la globalización, la lectura política la
asocia a la ofensiva neoliberal en la que se imputa el crecimiento de las desigualdades sociales y de
los efectos negativos sobre el trabajo. Pero si la globalización es también y sobre todo una política,
entonces queda espacio para políticas alternativas centradas en la regulación de los mercados, que
hay que defender o recuperar. En estas posiciones, la globalización tiende a verse como una presión

12
que penetra desde el exterior en las economías y sociedades nacionales, más que como la
integración de éstas en un entramado que contribuyen a crear. La economía mundial es una
economía global no porque la producción y la inversión, las empresas y el empleo estén
completamente separados de los territorios nacionales y locales, sino porque las economías del
mundo dependen cada vez más del rendimiento de su núcleo globalizado, los componentes
financieros productivos tecnológicos ocupacionales estratégicamente interconectados a escala
planetaria directamente y en tiempo real. La economía global tiene un alcance y efectos planetarios,
pero no abarca todos los territorios sino segmentos variables. La segmentación económica significa
segmentación social y geográfica y una asimetría sustancial entre países en términos de integración
o no en el mercado mundial y esta actitud da lugar a una expansión global, que me atrevo a decir en
este caso ya no es tan global, irregular. Además, no coincide con las relaciones entre bloques
comerciales regionales. En realidad, están muy vinculados al mercado mundial a través de las redes
de empresas y no constituyen zonas cerradas independientes, o lo están cada vez menos.

Agentes decisivos de la globalización han sido y son los gobiernos y las instituciones estatales de
los países más ricos y las instituciones internacionales dependientes de ellos. Así, el análisis
empírico de la reestructuración de los mercados desde la crisis de los años setenta muestra una
desregulación de las economías nacionales, la liberalización del comercio y de las inversiones,
privatizaciones de sociedades públicas que han sido impulsadas por los Estados. El porqué de estas
políticas aparentemente contradictorias respecto al mantenimiento de la soberanía del mismo Estado
nación remite, según Castells, a las formas específicas de adaptación a la globalización en un
contexto ideológico dominado por el colapso del estatalismo. El hecho es que "la economía global
se ha formado políticamente". Aquí es importante subrayar que la evolución en cuestión no implica
en absoluto, según Castells, el fin del capitalismo, por el contrario comporta por primera vez un
capitalismo efectivamente global y financiero que ha consumido, por así decirlo, la misma clase
capitalista, en su forma propietaria actualmente totalmente subordinada a los movimientos
sistémicos de capitales. Estan capitalistas individuales encarnados casualmente en sujetos
diferentes, pero no hay una verdadera clase capitalista que domine los procesos, ahora fagocitada
por un "capitalista colectivo sin rostro constituido por los flujos financieros de acciones de las redes
electrónicas". Es el triunfo del capital abstracto que se acompaña, paradójicamente, del
enriquecimiento cognitivo del trabajo y de la sociedad.

Veltmeyer, partiendo de una perspectiva globalista, cita cómo la dinámica del cambio y del

13
desarrollo pueden analizarse en diferentes contextos y conceptualizarse en términos ideológicos
para movilizar la acción hacia un fin deseado, y teóricos para comprender mejor sus dinámicas. En
términos ideológicos podemos identificar tres debates. Uno lo podemos llamar "boosterismo",
refiriéndonos a las ideas de autores como Norberg. El segundo debate puede considerar "positivo
pero crítico", refiriéndonos a autores como Stiglitz y Rodrik que creen que la globalización es
factible pero que necesita un enfoque diferente y por lo tanto no neoliberal. Y finalmente están los
puntos de vista de aquellos que son muy críticos en su oposición a la globalización viendo en ella
una nueva forma de imperialismo. En términos teóricos tenemos dos conceptualizaciones útiles para
la globalización, una presentada por Held, McGrew, Goldblatt y Perraton, las otras por Bowles.
Held identifica tres escuelas de pensamiento que capturan las principales líneas de división dentro
del mundo político y académico. La perspectiva hiperglobalista ve la globalización como un
proceso legítimo, una nueva era en la historia humana donde las personas están sujetas a la
disciplina del mercado global. Las economías de los países se vuelven interdependientes a medida
que los estados nacionales mismos se vuelven significativamente menos importantes. Muchos
países individuales se convierten en una sociedad global, aunque los teóricos no están de acuerdo si
esto es bueno o no. La perspectiva escéptica es crítica de la globalización y considera los procesos
internacionales de hoy como regionalizados en lugar de globalizados. Todo lo que creen los
hiperglobalistas, según los escépticos, no es más que un mito que oscurece la realidad de una
economía internacional ahora fragmentada en grandes bloques regionales. Las fronteras de los
países no se están volviendo menos importantes. Los países del tercer mundo no están integrados en
la economía global con los mismos beneficios que los países del primer mundo. Los escépticos no
creen que la economía actual conduzca al capitalismo global. Por último, existen los partidarios de
la perspectiva transformacionista que no tiene una causa específica o un resultado específico. Ven la
dinámica globalizadora como una situación sin precedentes; creen que los gobiernos nacionales se
enfrentan a un cambio largo y profundo junto con una mayor adaptación de un mundo más
conectado e incierto, quizás cada vez menos importante, pero es difícil describir el cambio de una
manera tan simple. En cuanto a la fuerte toma de posición de los escépticos ante la marginación de
los países del tercer mundo, los transformacionistas se limitan a constatar, como ya se ha dicho, que
el orden mundial está cambiando. En qué modelos específicos son inciertos, solo que se está
desarrollando un nuevo diseño de orden mundial. Afirman que hay muchos factores que influyen en
el cambio de los modelos mundiales, pero que los resultados de estos cambios no se conocen.

La globalización ha causado muchos cambios en la sociedad, no siempre positivos. Ha permitido el


terrorismo internacional y los disturbios civiles, ya que varias naciones están inundadas de culturas
extranjeras. Pero también ha creado una economía mundial en la que varios países son
14
interdependientes entre sí al promover una comunidad global. A partir de estos supuestos, Bowles
elabora un análisis de la dinámica globalizadora del capitalismo en cuatro puntos: 1-la globalización
como proceso alimentado sobre todo tecnológicamente, que refuerza los mercados y los actores del
mercado con una consiguiente adaptación de los Estados nacionales. 2-La globalización como un
mito que no debilitó significativamente la base nacional de la actividad económica y la dominación
de los estados nacionales. La popularidad de la globalización en este contexto tiene que ver con las
ideas neoliberales. La globalización como imperialismo. El proceso de globalización es una
estrategia diseñada para mejorar los intereses de los poderes imperiales a través de la apertura de los
mercados de los países más débiles. 4-la globalización como un descriptor inadecuado de los
procesos en curso en la era neoliberal, que se hace llamar regionalismo. Desde este punto de vista,
los Estados pueden estar debilitados.

La mayoría de los estudios sobre la globalización se centran en el debate neoliberal, es decir, en la


dinámica de los políticos y las condiciones de integración económica en la economía mundial bajo
las reglas y requisitos del nuevo orden mundial donde las fuerzas de libertad económica se Libre de
restricciones al desarrollo del bienestar: el neoliberalismo. Si el neoliberalismo es la doctrina
política, fundada por la civilización-mundo, que ha dado lugar a una serie de recesiones y crisis
cíclicas del sistema económico y social global, La causa principal de la crisis podría ser inherente al
capitalismo de los mercados financieros y en este caso la crisis sería una consecuencia natural e
inevitable de la dinámica del sistema económico actual. Después de 3 décadas podemos decir que el
neoliberalismo se ha eliminado porque se ha demostrado económicamente disfuncional y
políticamente insostenible.

La verdad es, por lo tanto, que lo que los capitalistas llaman globalización es solo una expansión del
imperialismo. No importa cómo lo llamen los amos y los políticos, la expansión moderna del
capitalismo es tan brutal y miserable para los trabajadores y los oprimidos del mundo como nunca
antes. La globalización ha sumido a cientos de millones de personas en una pobreza desesperada en
todo el mundo. Y aunque los amos hablan de la moderna expansión "pacífica" del capitalismo, la
realidad es que los Estados Unidos solos han estado en guerra casi todos los años desde la caída de
la Unión Soviética y han causado la muerte y lesiones de millones de personas en las guerras
imperialistas.

BIBLIOGRAFÍA

15
Amin, S. (2001). «Imperialismo y globalización». Revisión mensual, 53(2). Recuperado de
https://monthlyreview.org/2001/06/01/imperialism-and-globalization/

Foster Bellamy J. (2015). «El nuevo imperialismo del capital monopolista-financiero globalizado».
Revisión mensual 67. Recuperado de https://monthlyreview.org/2015/07/01/the-new-imperialism-
of-globalized-monopoly-finance-capital/

Scassellati A. (2021). "Acumulación de capital y globalización. El papel de los capitalistas y los


estados-nación". Recuperado de https://transform-italia.it/accumulazione-del-capitale-e-
globalizzazione-il-ruolo-dei-capitalisti-e-degli-stati-nazione-2/

Turchetti M. (2015). "Lee Acumulación de capital". Recuperado de


https://www.unive.it/pag/fileadmin/user_upload/dipartimenti/DSLCC/documenti/DEP/numeri/
n28/02_n28-2015.pdf

Pallotti A., Zamponi M. "Las palabras de desarrollo. Métodos y políticas de cooperación


internacional». Editorial Carocci

Zingone F. (2020). "TRUMAN Y LOS PAÍSES EN DESARROLLO – LA TEORÍA DE LA


MODERNIZACIÓN DE 1949". Recuperado de
https://www.intersezionale.com/2020/08/30/sviluppo-manca-titolo/

Gagliano G. (2019). "Auge y declive del neoliberalismo". Recuperado de


https://osservatorioglobalizzazione.it/osservatorio/ascesa-e-declino-del-neoliberismo/

«L'antimperialismo bla bla». Recuperado de


https://www.quinterna.org/pubblicazioni/rivista/05/antiimperialismo_blabla.htm

Sofía Incorvaia

16
17

Potrebbero piacerti anche