Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Tutoría II: Identidad institucional

PROYECTO DE IDENTIDAD VALLEJIANA


“Vallejiano Exitoso”

INTEGRANTES:

 Cristobal Vela, Piero Andre


 Navarro Flores, Alefp Esteffano
 Rengifo Madrid, Maria Ivon
 Vargas Soriano, Diana Isabel
 Valera Montes, Sergio Andre

TUTOR:

RENGIFO GUERRA, EDWIN

SECCIÓN: A2 EQUIPO: 3

TARAPOTO - PERÚ
2023
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ÍNDICE
I. Presentación
II. Objetivos
III. Fundamentación
IV. Contenido
A. Parte I
1.- ¿Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser
reconocido como un gran poeta?
2.- ¿Qué me inspira él como ser humano y personaje?
3.- Describe las dificultades que afrontó César Vallejo en su vida y
cómo logró superarlas
4. Escribe 2 objetivos de corto plazo utilizando la metodología SMART
5. Error como parte del aprendizaje
6. Trabajo en equipo – confianza
7.Trabajo en equipo - comunicación
B. Parte II
1.Entrevista a mi Vallejiano Exitoso
2. Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron al Vallejiano
seleccionado a ser un profesional exitoso, que me inspira.
3. Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado.
4. Menciona 2 objetivos (mediano y largo plazo) que te propones en
tu vida universitaria para tu éxito académico.
5. Error como parte del aprendizaje
6. Trabajo en equipo – confianza
7.Trabajo en equipo - comunicación
V. Conclusiones
VI. Anexos
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

I. Presentación

El presente informe nos ayudará a analizar la vida de César Vallejo,


ahondando en sus valores, actitudes y aptitudes. Como al tenerlo como
referente y guía ha ayudado a ex alumnos vallejianos a superarse en sus
respectivas áreas y como puede mediante esa influencia ayudarnos a
nosotros a alcanzar nuestras metas y objetivos. Ya que el perfil del
estudiante vallejiano destaca por su constancia y esmero.

II. Objetivos

1.- Tener a Cesar Vallejo como referente de nuestra vida, tomando en cuenta
las actitudes y aptitudes que lo llevaron a ser el gran poeta peruano de ese
entonces, analizar cómo esa influencia nos ayuda en la formación profesional
analizando el perfil emprendedor del estudiante vallejiano, que se destaca por
su constancia y esmero con el fin de alcanzar sus metas y objetivos
pactados.

2.-Promover la reflexión y el diálogo intercultural a partir del estudio de la vida


y obra de Vallejo. Esto podría implicar analizar cómo la obra de Vallejo se
relaciona con su identidad cultural y su contexto histórico, así como promover
el diálogo, con el fin de fomentar la tolerancia, la diversidad y el respeto
mutuo.

3.-Analizar la vigencia y relevancia de los valores presentes en la obra de


Vallejo en nuestra sociedad. Reflexionando sobre cómo los valores de Vallejo
se relacionan con los desafíos y problemáticas actuales, como la
desigualdad, la injusticia social, la discriminación, la violencia y la crisis
humanitaria de la vida de los vallejianos egresados, y analizar la importancia
de aplicar dichos valores en nuestra vida profesional.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

III. Fundamentación
El motivo por el cual se eligió a esta persona, es porque es egresado de la
Universidad César Vallejo filial Trujillo, el cual, gracias a su esfuerzo,
compromiso, perseverancia, ganas de salir adelante, entre otros valores y
virtudes con las que cuenta, está considerado como un Vallejiano exitoso. Si
bien sabemos, la UCV se encarga de formar profesionales con actitud para
afrontar los retos que la sociedad impone y buscar el bien común. Este
Vallejiano, hoy se encuentra desarrollando una labor muy importante, ya que
tiene un estudio de abogados de prestigio en la ciudad de Trujillo en la cual
ha demostrado la capacidad de asesorar en temas de índole jurídico,
concretar tratos, realizar negociaciones, analizar y fungir como intermediario
en contratos entre negocios de terceros, para que se mantengan dentro de
los límites de lo legal.

Al igual que el Dr. Gerson Aldair Obando, muchos de nuestros egresados nos
representan en distintas partes de la región, el país y el mundo siendo así un
ejemplo para los jóvenes en la actualidad y contribuyendo en el desarrollo de
una sociedad justa e igualitaria.

IV. Contenido

A. Parte I

1.- ¿Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron a César Vallejo a ser
reconocido como un gran poeta?

Entre las aptitudes y actitudes que llevaron a César Vallejo a ser


considerado como un reconocido poeta se considera cinco principales:
a) Un innato talento literario que lo hacía expresarse con total originalidad
y profundidad en sus poemas, tan así que en sus obras se encuentra
un característico lenguaje poético innovador que se enardecía con su
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

habilidad de crear imágenes y metáforas que transmiten una emoción


exacerbada.
b) Sensibilidad social al abordar en su poesía temas sociales y políticos
relevantes de su época, tales como la opresión, pobreza, desigualdad
e injusticia. Esto le permitió conectar con el público y ganar
reconocimiento.
c) Se destacó también por ser auténtico y original al alejarse de las
normas literarias típicas de su época, ya que ésta reflejaba su
perspectiva personal y experiencia de vida. Considerándose una
ruptura con la poesía tradicional.
d) Contaba con versatilidad temática y estilística al experimentar con una
amplia gama de temas y estilos lo que le permitió explorar nuevas
formas de expresión poética. Lo que lo hizo destacar como un poeta
versátil e innovador.
e) Por último, Vallejo enfrenta numerosos desafíos en su vida, lo cual
hizo que cuente con gran persistencia y dedicación. A pesar de haber
pasado por pobreza, censura, dificultades políticas logró consolidarse
como un poeta reconocido.

2.- ¿Qué me inspira él como ser humano y personaje?


César Vallejo como humano nos inspira a superar las dificultades como
pobreza en la que muchos de nosotros nacemos, asimismo, su capacidad de
resiliencia en cada etapa de su vida. Como personaje nos inspira a buscar lo
que realmente nos apasiona y por lo que estamos dispuestos a emprender
acciones que pueden ser riesgosas pero muy valiosas para nuestro futuro
profesional.

3.- Describe las dificultades que afrontó César Vallejo en su vida y cómo
logró superarlas
● En 1910 se matriculó en la Facultad de Letras de la Universidad
Nacional de Trujillo, pero por problemas económicos tuvo que
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

regresar a su pueblo para comenzar a trabajar y así ahorrar


dinero para luego retomar sus estudios.
● En 1920 es acusado injustamente de robo e incendio durante
una revuelta popular, por lo cual pasa tres meses y medio en la
cárcel.
● Su proceso judicial nunca se cerró del todo por lo que salió de
la cárcel pero de forma provisional,esto lo hizo decidir dejar su
patria e irse a vivir a Europa.
● A principios de 1924 recibe la noticia de la muerte de su padre.
● En octubre de 1924 es operado en un hospital de caridad
pública a causa de una hemorragia intestinal.
● En 1930 producto de la crisis mundial que se estaba
padeciendo, el suplemento dominical donde se publicaban sus
artículos tuvo que cerrar.
● En 1931, trata de publicar unas de sus obras en Madrid pero le
son negadas porque según eran obras de carácter
marcadamentemarxista y revolucionario.
● En 1932 retorna a París donde deambula por diversas
pensiones y hoteles en medio de dificultades económicas hasta
que un 15 de abril de 1938 falleció en París.
Escribir poemas fue una forma en que César Vallejo lidió con los
problemas y dificultades que enfrentó a lo largo de su vida. Sus
poemas reflejan su experiencia personal, su dolor y sufrimiento, así
como sus reflexiones sobre la vida y la sociedad. En momentos de
adversidad, Vallejo encontró en la poesía una forma de expresar
sus sentimientos y pensamientos, lo que le permitió superar los
obstáculos y seguir adelante en su carrera literaria. La escritura fue
una herramienta terapéutica para él, que le permitió transformar su
dolor en arte y dejar un legado significativo en la literatura
latinoamericana
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

4. Escribe 2 objetivos de corto plazo utilizando la metodología SMART

MATRIZ SMART DE OBJETIVOS COLABORATIVO

META A CORTO PLAZO: Aprobar el ciclo

S Aprobar el ciclo

M Aprobar los cursos con un ponderado de 14 mínimo

A Poniendo atención en clase y repasando nuestros temas una hora diaria

R Para ir forjando cada vez más nuestras carreras y ser el orgullo de


nuestros padres

T en 4 meses, de abril a julio

MI OBJETIVO 1:
Aprobar los seis cursos del ciclo con un ponderado de 16, para ir forjando cada
vez más nuestras carreras y ser el orgullo de nuestros padres, poniendo atención
en clase y repasando nuestros temas una hora diaria para lograr nuestro objetivo,
en cuatro meses de Abril a Julio.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

META A CORTO PLAZO: Tener buena oratoria

S Tener buena oratoria

M Expresarnos de manera locuaz y segura ante un público

A Practicando todos los días frente al espejo, leyendo libros de nuestra


preferencia que ayuden a enriquecer nuestro vocabulario y asistiendo a
clases de oratoria

R Para realizar mejores exposiciones durante el ciclo y perder el temor de


expresarse

T En cuatro meses, de abril a julio

MI OBJETIVO 2:
Tener buena oratoria y expresarnos de manera locuaz y segura ante un público,
practicando todos los días frente al espejo, leyendo libros de nuestra preferencia
que ayuden a enriquecer nuestro vocabulario y asistiendo a clases de oratoria,
para así realizar mejores exposiciones durante el ciclo y perder el temor de
expresarse, en cuatro meses de abril a julio.

5. Error como parte del aprendizaje: describen un error o dificultad que


tuvieron en el proceso del desarrollo de su proyecto de identidad vallejiana y
explicar cómo se convirtió en una oportunidad de aprendizaje.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

La principal dificultad que tuvimos en el desarrollo del proyecto fue el


tiempo, no concordamos en nuestros horarios ya que pertenecemos a
diferentes escuelas y ciclos, por lo que tuvimos que encontrar la
manera en la que todos podamos dar nuestra opinión indiferentemente
de nuestro tiempo disponible, eso nos hizo darnos cuenta que a pesar
de los obstáculos, todos teníamos la responsabilidad hacia un objetivo
común, presentar nuestro trabajo a tiempo.

6. Trabajo en equipo - confianza: describen si todos los compañeros


cumplieron con las tareas asignadas y cómo se sintieron frente a ello y cómo
lo resolvieron, sustentan si este hecho mello la confianza que tuvieron en el
equipo. Explican si tuvieron la confianza para pedir apoyo a un miembro del
equipo frente a algún problema que se presentó.

En este informe todos los miembros del equipo han colaborado


distribuyéndose con las tareas asignadas, a través de reuniones de
zoom, chateando por WhatsApp, etc... Todos los integrantes del
equipo se sienten muy enfocados y cuidadosos para cumplir con su
parte, aunque a veces un poco estresante por trabajos que se atrasan
de otros cursos, pero aun así son organizados y cumplen con su parte,
en general somos un buen equipo, respuesta responsable y sobre todo
estamos haciendo un buen trabajo por todo el apoyo que brindan cada
uno de los miembros del equipo.

7. Trabajo en equipo - comunicación: Explican cómo se realizó la escucha


activa dentro del equipo, los medios que utilizaron para comunicarse y
mencionan un problema de comunicación que tuvieron y cómo lo resolvieron.
Resaltan la importancia de la comunicación en el trabajo en equipo.

El trabajo lo hicimos mediante una comunicación por whatsapp debido


a los distintos horarios de clases que poseemos entre compañeros,
tuvimos una gran comunicación como grupo porque nos empezamos a
conocer y a llevar mejor; el mayor problema fue que no podemos
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

trabajar en aula y se nos hizo complicado un poco la comunicación


pero al final lo resolvimos.LA importancia es que de ese modo
podemos avanzar el trabajo rápido y conocernos e incrementar el
trabajo en equipo.
B. Parte 2

1.Entrevista a mi Vallejiano Exitoso

a.Principales datos Biográficos


El nombre de nuestro vallejiano exitoso es Gerson Aldair Leon
Obando, tiene 27 años de edad, nació en el año de 1995 en
Cajamarca, Perú, se desempeña como abogado penalista y
actualmente se encuentra cursando un posgrado en derecho penal
y procesal penal.

b. Logros académicos alcanzados


Perteneció al quinto superior en la UCV, cuarto lugar de ochenta
estudiantes de su promoción, fue juez en campeonatos de debate a
nivel nacional e internacional que se llevaron a cabo en la PUCP,
UP y la UNMSM.
Tuvo el reconocimiento de ser subcampeón de debate en la UP,
también se consagró como mejor orador en el torneo internacional
de debate “TODI”. También fue ponente y panelista en diversas
conferencias a nivel nacional en materia de derecho penal-

c. Experiencia Profesional
-Trabajó en la SUNARP por un año.
- Estuvo en el área de asesoría jurídica de la Municipalidad de
Moche.
- Trabajó como abogado litigante en un estudio jurídico.
- Docente en el Instituto Privado Tecnologico Pablo Casals en la
materia de Legislación.
- Socio fundador del estudio jurídico Impugna Abogados
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

- Director ejecutivo de la sociedad de debate Apex Iuris por un


periodo de 3 años

d. Contribución a la sociedad.
- Brindaba asesoría jurídica gratuita a personas de bajos recursos
- Ayudó a estudiantes de derecho a mejorar su oratoria al
capacitarlos gratuitamente en Apex Iuris.

e. Valores que lo definen y práctica


Nos comenta que los valores que lo identifica son la honestidad y la
disciplina, ya que por la labor que desempeña debe regirse a
defender a sus patrocinados mediante la verdad de los hechos. Y la
disciplina al ser constante en sus acciones para poder ir alcanzando
sus objetivos.

f. ¿Qué objetivos se propuso en su vida universitaria y qué


estrategias puso en práctica para cumplirlos?
Dentro del objetivo que se planteó en su vida universitaria está el de
destacarse como alumno, ganándose el respeto de sus compañeros
y docentes. Para lograr ese objetivo participó constantemente en las
actividades que realizaba en la universidad, participaba y
representaba a su facultad en diversos concursos y torneos
académicos. Teniendo un desarrollo académico impecable, con
buenas notas y un alto ponderado.

2. Qué aptitudes y actitudes creo que llevaron al Vallejiano seleccionado a


ser un profesional exitoso, que me inspira.

a) Dedicación y disciplina: Ya que demuestra la capacidad de


mantenerse enfocado en sus objetivos y trabajar arduamente
para alcanzarlos.
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

b) Habilidades comunicativas: El hecho de participar en torneos


de debate internacionales y nacionales, así como ser docente en
un instituto, indica que el abogado posee habilidades sólidas de
comunicación. Las habilidades de comunicación efectiva son
esenciales en el campo legal, ya que los abogados deben ser
capaces de expresarse claramente, persuadir y argumentar de
manera convincente ante los tribunales, colegas y clientes.
c) Experiencia práctica: El haber trabajado en el área jurídica de
una municipalidad y como abogado litigante proporciona una
valiosa experiencia práctica. La experiencia en el mundo real
puede ser un factor determinante en el éxito de un abogado, ya
que permite desarrollar habilidades prácticas, comprender los
entresijos del sistema legal y ganar confianza en la aplicación de
la ley en situaciones reales.
d) Pasión por la ley: Es probable que el abogado sea apasionado
por su campo y tenga un fuerte interés en la ley. La pasión por la
ley puede ser un impulsor importante del éxito en esta profesión,
ya que puede mantener la motivación y el compromiso en
momentos difíciles, y fomentar la constante búsqueda de
conocimiento y mejora en el campo legal.
e) Liderazgo: El hecho de ser dueño de un estudio jurídico y ser
docente en un instituto sugiere que el abogado puede tener
habilidades de liderazgo bien desarrolladas. Las habilidades de
liderazgo son valiosas en cualquier profesión, y en el campo
legal, pueden ser especialmente importantes para dirigir un
estudio jurídico, gestionar equipos y representar a los clientes de
manera efectiva.
f) Solución de problemas y resiliencia: El trabajo en el área
jurídica y como abogado litigante a menudo implica enfrentar
desafíos y resolver problemas complejos. Por lo tanto, la
resiliencia y las habilidades de resolución de problemas son
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

cruciales para superar obstáculos, encontrar soluciones y


manejar situaciones difíciles con calma y profesionalismo.

3. Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado.


Nos identificamos con el vallejiano seleccionado porque los valores
con los que cuenta, nos vienen inculcando en nuestra universidad
César Vallejo, reconociendo así que nosotros podemos lograr las
metas que tenemos trazadas si las practicamos siendo conscientes
de su importancia en cada ámbito de nuestras vidas. Por otro lado,
nos representa debido a que su principal objetivo es contribuir a la
sociedad con el desempeño de su carrera profesional. Podemos
decir que Gerson Aldair Leon Obando desde su niñez fue educado a
base de justicia y liderazgo. Este vallejiano tuvo una gran visión con
la finalidad de conseguir logros académicos que lo llevarían a tener
buenas oportunidades laborales y económicas. Por su compromiso
y dedicación defiende y resuelve casos jurídicos a personas que lo
necesitan.

4. Menciona 2 objetivos (mediano y largo plazo) que te propones en tu vida


universitaria para tu éxito académico. utilizando la metodología SMART
(Adjunta la matriz de objetivos y estrategia SMART)

MATRIZ SMART DE OBJETIVOS

META A MEDIANO PLAZO: Tener una cultura de ahorro

S Ahorrar para mi emprendimiento siendo estudiante universitario

M Cada mes realizamos un cronograma de gastos o presupuesto, y


determinamos que ahorraremos el 10% de nuestros ingresos
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

A Reduciremos los gastos hormiga y compramos solo lo necesario

R Lo que ahorremos podremos utilizar para iniciar un emprendimiento que


ayude a mejorar nuestra economía

T Lo realizaremos en 12 meses

MI OBJETIVO 1:
Ahorrar para mi emprendimiento siendo estudiante universitario, realizando un
cronograma de gastos o presupuesto y determinamos que ahorraremos el 10% de
ingresos mensualmente, para lograrlo reduciremos los gastos hormiga y
compramos solo lo necesario, de esa forma podremos iniciar un emprendimiento
que ayude a mejorar nuestra en el plazo de 12 meses.

MATRIZ SMART DE OBJETIVOS

META A LARGO PLAZO: Obtener nuestro título profesional universitario

S Graduarnos

M Aprobar 10 o 12 ciclos universitarios de forma satisfactoria, no retrasarnos


con los cursos académicos de cada ciclo

A Dedicarnos especialmente a nuestros estudios, ser responsables con las


actividades que nos dan en las clases y/o prácticas pre profesionales y
profesionales

R De esa forma nos abriremos paso a nuevas oportunidades profesionales


que van a beneficiarnos económica y personalmente desarrollandonos de
forma plena

T Lo vamos a realizar en 5 años


UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

MI OBJETIVO 2:
Graduarnos para aprobar los 10 o 12 ciclos universitarios de forma satisfactoria,
no retrasarnos con los cursos académicos de cada ciclo, para ello nos
dedicaremos especialmente a nuestros estudios, ser responsables con las
actividades que nos dan en las clases y/o prácticas pre profesionales y
profesionales, De esa forma nos abriremos paso a nuevas oportunidades
profesionales que van a beneficiarnos económica y personalmente
desarrollandonos de forma plena, Lo vamos a realizar en 5 años.

5. Error como parte del aprendizaje: describen un error o dificultad que


tuvieron en el proceso del desarrollo de su proyecto de identidad vallejiana y
explicar en cómo se convirtió en una oportunidad de aprendizaje.

La dificultad fue que todos teníamos diversas ideas, pensamientos,


opiniones acerca de cómo plasmar nuestra identidad vallejiana;
debido a un correcto diálogo y escucha activa se pudo llegar a un
consenso, esto nos unió más ya que pudimos complementarnos los
unos a otros para así poder terminar el trabajo a tiempo, lo cual era la
meta que nos propusimos como compañeros y grupo.

6. Trabajo en equipo – confianza: describen si todos los compañeros


cumplieron con las tareas asignadas y cómo se sintieron frente a ello. Si el
equipo tuvo un integrante que no cumplió explican cómo se sintieron frente a
ello y cómo lo resolvieron, sustentan si este hecho mello la confianza que
tuvieron en el equipo. Explican si tuvieron la confianza para pedir apoyo a un
miembro del equipo frente a algún problema que se presentó

Todos cumplimos con nuestras partes asignadas al momento de


realizar el trabajo, solo hubo un compañero al que se tuvo que pedir
en repetidas ocasiones que desarrolle su parte y lo hizo recién a
último momento. Este inconveniente se soluciona por medio del
diálogo, ya que se tuvo que realizar un ultimátum. A pesar de ello,
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

todos los integrantes estamos conformes y contentos con el


desenvolvimiento que hubo en el desarrollo de la parte II del trabajo.

7.Trabajo en equipo - comunicación: Explican cómo se realizó la escucha


activa dentro del equipo, los medios que utilizaron para comunicarse y
mencionan un problema de comunicación que tuvieron y cómo lo resolvieron.
Resaltan la importancia de la comunicación en el trabajo en equipo

En el desarrollo de nuestro trabajo se utilizó WhatsApp como medio


de comunicación principal. Para asegurarnos de practicar la escucha
activa, se estableció un acuerdo para que cada uno tuviera la
oportunidad de expresar sus ideas, por lo cual se utilizó la plataforma
zoom como medio facilitador. En el chat, se instauró un sistema de
respuesta mediante emoticones para saber si los demás integrantes
estaban de acuerdo con alguna idea presentada. Un problema de
comunicación fue cuando uno de los compañeros no contestó
durante varios días cuando se le consultó por el avance de su parte,
pero se soluciona dando una advertencia. Se puede concluir que la
comunicación clara y efectiva fue esencial para nuestro trabajo en
equipo y nos permitió trabajar de la manera más eficiente y
productiva.

8. Conclusiones:
.- La influencia de actitudes y aptitudes de César Vallejo nos ayuda de
forma positiva, al mostrarnos un ejemplo de lo que debemos ser como
profesionales emprendedores para poder alcanzar nuestras metas
metas y objetivos
- La conciencia y el diálogo intercultural a partir del estudio de la vida y
obra de Vallejo, el análisis de las obras de Vallejo permite relacionar la
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

identidad cultural y su contexto así como promover el diálogo, con el


fin de fomentar la tolerancia, la diversidad y el respeto mutuo.
.- Analizar la importancia de aplicar dichos valores en nuestra vida
profesional. El analizar acerca la relevancia de los valores presentes
en las obras de Vallejo en nuestra sociedad, nos permite reflexionar
sobre cómo éstos se relacionan con los desafíos problemáticos
actuales que aquejan como nación.
9.- Anexos
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Foto de nuestro vallejiano exitoso: Doctor Gerson Aldair Leon Obando.


UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Fotos de nuestro vallejiano exitoso en su estudio jurídico.

Potrebbero piacerti anche