Sei sulla pagina 1di 7

MARCO TEORICO

El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y


consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis,
hipótesis o experimento. El marco teórico, también llamado marco de referencia, es el
soporte teórico, contextual o legal de los conceptos que se utilizaron para el
planteamiento del problema en la investigación.

ANTECEDENTES:
La alfabetización Digital, surgió en los años 80 cuando la sociedad empezó a adoptar
un cambio radical y se decidió adoptar ese término debido a la llamada “Brecha Digital”.
Pero formar parte de la era digital no es nada sencillo ya que, no todos los ciudadanos
están capacitados para entender y usar las nuevas tecnologías, no obstante, muchas
veces es porque aún no han comprendido la importancia que tiene. “En este contexto la
alfabetización digital ha sido adoptada por la UNESCO, en conmemoración del día
Proceedings of the Digital World Learning Conference CIEV 2019 89 internacional de la
Alfabetización Digital (8 de septiembre), como una de las medidas prioritarias para
reducir esta ‘Brecha Digital’”. (Sanchez,2017).
Por otro lado, en una sociedad como la que se está viviendo no basta solamente con
consumir o tener una noción básica de la tecnología, también es necesario producir
contenido digital de calidad eso implica el dominio de plataformas tecnológicas que
faciliten la producción de contenido digital.
Aspectos importantes para la producción de contenidos digitales:
● Uso de plataformas digitales.
● Utilización de distintos softwares (programas educativos online u offline)
● Recursos multimedia (videos, imágenes, entre otros)
● Dispositivos móviles (celulares, laptops, tabletas)
Cuando se habla de alfabetización digital es vital conocer la situación que se maneja
dentro de los centros educativos, la calidad de enseñanza aprendizaje que se maneja
dentro; su metodología para que los alumnos formen parte de esta sociedad. Para ello,
es necesario implementar innovación educativa. A lo largo de los años se ha ido
incluyendo las Tic como parte del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo mismo, se
considera que los cambios dentro de los modelos de educación no son tan radicales;
no obstante, se requiere de un refuerzo convencional dentro del sistema educativo, eso
implica un deseo de mejora el cual busque un cambio donde entra la innovación
constante que cada centro de estudio debería poseer.
Así mismo, los docentes juegan un papel muy importante dentro de este entorno ya
que son los encargados de transmitir la información y de alguna forma alfabetizar
digitalmente a los alumnos, por tal motivo también deben adquirir las competencias que
se requieren para poder ser un buen alfabeta en esta era de la tecnología.
La idea principal para que los estudiantes se vean cada vez más involucrados y así
queden fuera de la brecha digital, es centrarse menos en la enseñanza y respaldar
mucho más el aprendizaje, para que de esa forma el estudiante se pueda sentir
identificado con el mundo actual y así tenga menos posibilidades de crecer
profesionalmente como un analfabeto digital.

ANALFABETISMO:
La educación en Guatemala es un tema de vital importancia, que requiere principal
interés del Estado y de la sociedad en general. Según el Comité Nacional de
Alfabetización, Guatemala tiene un índice de analfabetismo del 18.5%, equivalente a un
2.3 millones de guatemaltecos que no saben leer ni escribir.
Mucha de esta situación que aún aqueja al país se debe a que años atrás la educación
se consideraba indispensable solo para los hombres. Esto debido a que las mujeres
eran relegadas únicamente a las tareas del hogar, cuidar a los hijos, entre otros
quehaceres que en efecto son necesarios para la sostenibilidad de un hogar. Sin
embargo, la educación es indispensable para el desarrollo de cada una de las personas
sin importar su género. Esto con el fin de lograr un mejor futuro y tener y una mejor
calidad de vida.
También se ha demostrado que, por medio de la educación, las personas pueden
acceder a un trabajo más digno y mejor remunerado. Sin duda, en la actualidad, hay
que empoderar también a las mujeres del área rural para que se eduquen y de esta
forma, ellas puedan velar también porque sus hijos – hombres o mujeres- vayan a la
escuela cuando tengan la edad de ingresar en ella.

ANALFABETIZACION DIGITAL: UN FENOMENO QUE SOLO SE PUEDE


COMBATIR EN LA ESCUELA
Imagine usted que, en estos últimos meses, con la pandemia en pleno apogeo,
hubiéramos estado en un mundo sin informática. Un mundo sin posibilidad de
teletrabajo, sin escuelas en línea o sin apps para seguir la evolución de la pandemia.
Una idea perturbadora, ¿verdad?
Sin llegar a una situación de emergencia, recuerde usted la normalidad de antes de la
pandemia (o esa normalidad a la que queremos volver) y piense cuántas cosas
cotidianas dependen de la informática.
Desde el móvil que le despierta y donde consulta la previsión del tiempo (realizada a
base de datos procesados por ordenadores) y donde lee las noticias en la edición
digital de un periódico, pasando por empezar su trabajo en su casa (si teletrabaja
gracias a tener un ordenador conectado a internet), o si se desplaza al trabajo en
transporte público (consultado en una app la hora de llegada de su autobús o si hay
bicicletas públicas disponibles) o en un coche privado, con centenares de chips que
controlan la seguridad y consultando el camino más despejado en su GPS.
Seguro que finalizaría el día en el momento de ir a dormir, después de haber visto un
capítulo de su serie favorita (recomendada por un sistema inteligente) usando televisión
a la carta. La informática ya no es el futuro, hace tiempo que es el presente.
EDUCACION:
La educación es clave para la alfabetización digital, pero el sistema educativo
guatemalteco enfrenta muchos desafíos. La falta de recursos, la falta de capacitación
docente y la falta de acceso a la tecnología son algunos de los problemas que enfrenta
el sistema educativo en Guatemala.
En Guatemala, lastimosamente el sistema educativo siempre ha sido uno de los
talones de Aquiles, debido a la gran deficiencia que presenta el sistema para no brindar
oportunidades para que lo niños jóvenes y adultos tenga acceso a un sistema que cada
día se muestra obsoleto para tantos ciudadanos que merecen una oportunidad de
educarse y ser estudiado en nuestra sociedad.
Según un artículo publicado por el Diario el Clarín de Argentina, cinco son los países
que tienen en el mundo los mejores sistemas educativos: Finlandia, Corea del Sur,
Japón, Holanda y Canadá, estos sistemas tienen como características por ejemplo el
que los estudiantes no lleven tareas para sus casas sino las realicen dentro de sus
horarios de clases, asimismo se estimula la creatividad en los estudiantes y la
competitividad entre ellos y muestran lemas como si eres el primero en tu clase, lo
serás en tu vida. Además, la tecnología es prioridad para los estudiantes y sobre todo
hay equidad en cuanto al acceso que se tiene al sistema educativo, existe una
educación bilingüe y en Canadá se da un espacio para los inmigrantes.
Es lastimoso escuchar que las autoridades de Educación del país, anunciaran que hay
2 millones de jóvenes que están fuera del sistema educativo y se prevé que la cifra
incremente a 3.5 millones para el 2030. Esta deficiencia se debe a que no existe oferta
pública sobre todo nivel básico en provincia en Guatemala.
En Guatemala, debe ser prioridad buscar alternativas para que los jóvenes tengan
acceso al sistema educativo y que nadie se quede sin hacerlo porque si no, estamos
condenados a ser un país sin oportunidades y sin ningún tipo de aspiraciones
profesionales lo cual resulta poco para las futuras generaciones que luchan por
buscarse un espacio dentro de una sociedad guatemalteca que no se las ofrece.
Debe fortalecerse la educación en el área rural, donde los que estudian no tienen
ningún tipo de oportunidades para seguir con sus estudios y al final los dejan por un
lado sin darse la oportunidad de obtener un título que los respalde y que les brinde
mejores oportunidades de vida en el país.
Los jóvenes merecen oportunidades para seguir educándose y así aportar con su
capacidad a desarrollar una sociedad que tanta falta les hace; las familias en el área
rural deben tener el apoyo de las autoridades educativas para que los estudiantes no
se queden rezagados y se conviertan en una carga para la sociedad.
DESIGLADAD ECONOMICA Y SOCIAL:
A pesar de ser uno de los países más ricos y diversos de América Central, Guatemala
padece uno de los niveles de desigualdad más altos del planeta.  El crecimiento
económico no ayuda a reducir la pobreza, porque detrás hay un problema estructural
de gran magnitud: "la creciente desigualdad económica y social". Los imaginarios
racistas y sexistas, y el papel del Estado en perpetuar los privilegios para una minoría
han contribuido a preservar un sistema de concentración de la riqueza y el poder.
Además, la captura del Estado por parte de las élites solo alimenta esta desigualdad, y
evita que haya cambios políticos, sociales y económicos que contribuyan al bienestar
de toda la población.
La desigualdad va mucho más allá de ser rico o pobre. La desigualdad extrema cuesta
vidas y afecta a la salud de las personas con menos recursos; impide la mejora
profesional y económica a través de una educación de calidad porque los jóvenes,
principalmente las mujeres, pobres e indígenas quedan excluidos; fomenta la pobreza,
la emigración y la economía ilícita a causa de las malas condiciones o las pocas
oportunidades laborales; y convierte el derecho a una vivienda digna y segura en un
privilegio que solo unos pocos pueden pagar. En definitiva, en Guatemala como en la
mayoría de países con grandes índices de desigualdad el futuro de las personas
depende más del lugar donde se nace que del esfuerzo y méritos propios.

BRECHA DIGITAL:
La brecha digital es una problemática que se refiere a la diferencia entre aquellos que
tienen acceso y saben utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) y aquellos que están excluidos de estos servicios debido a la falta
de acceso, habilidades y capacitación. En otras palabras, se trata de una desigualdad
en el acceso y uso de las TIC.
A pesar de los avances tecnológicos y la proliferación de dispositivos electrónicos, la
brecha digital aún es muy amplia. Según un informe de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) de noviembre de 2016, la penetración a Internet en el
mundo no supera el 50% de la población, lo que significa que más de la mitad de la
población mundial no tiene acceso a la red.
En América Latina, la situación es un poco mejor, pero todavía hay una gran cantidad
de personas sin acceso a las TIC. Según el estudio de la CEPAL "Estado de la banda
ancha en América Latina y el Caribe 2016", el 55% de los habitantes de la región
usaron la red en 2015, un aumento de 20 puntos porcentuales respecto a 2010. Sin
embargo, más de la mitad de los hogares aún no cuentan con acceso a Internet.
En Guatemala, por ejemplo, solo el 26.5% de la población tiene acceso a Internet,
según datos del sitio Internet Live Stats. Esta situación evidencia la necesidad de
implementar políticas públicas que ayuden a reducir la brecha digital, para garantizar
que todas las personas tengan acceso a la información y a las herramientas que les
permitan desarrollarse.
Una de las iniciativas en Guatemala para reducir la brecha digital es la "Nación Digital",
presentada por el gobierno en febrero de 2017 y enmarcada en la Política General de
Gobierno 2016-2020. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar la tecnología y la
conectividad a todas las áreas del país, promover la educación digital y mejorar la
eficiencia en la administración pública.
A nivel mundial, también hay esfuerzos por reducir la brecha digital. Por ejemplo,
Google ha puesto en marcha el proyecto Loon, que utiliza globos para llevar acceso a
Internet a zonas remotas y desfavorecidas. Asimismo, organizaciones como la World
Wide Web Foundation y la Embajada Británica impulsan la Carta de Derechos de
Internet para Guatemala, que promueve el derecho de acceso a Internet para todas las
personas sin distinción alguna.
Sin embargo, para reducir la brecha digital es necesario no solo brindar acceso a la
tecnología, sino también fomentar la educación digital y la capacitación en el uso de las
TIC. Además, es importante que los usuarios no solo utilicen Internet para el ocio, sino
que también lo vean como una herramienta para su desarrollo personal y el de su
comunidad. En definitiva, la reducción de la brecha digital es un desafío que requiere
de políticas públicas y de la colaboración de diversos actores para garantizar el acceso
y la utilización eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación.

HABILIDADES DIGITALES:
Las habilidades digitales se refieren a la capacidad de utilizar la tecnología y las
herramientas digitales de manera efectiva. Estas habilidades pueden incluir el uso de
programas de software, la navegación por internet, la creación y gestión de contenido
digital, y la capacidad de evaluar información en línea. La falta de habilidades digitales
puede contribuir a la analfabetización digital.

ACCESO A INTERNET:
El uso de Internet, celulares y computadoras fue una de las temáticas abordadas en
censo realizado en Guatemala y cuyos resultados difundió El Instituto Nacional de
Estadística (INE) el año pasado.
Los celulares se han convertido en una necesidad para los guatemaltecos, 7.7 millones
de los 12.5 millones (12,528,937) de encuestados asegura que usa un teléfono móvil.
Esto significa que el 61.6% tiene acceso a un teléfono.
Sin embargo, solo 3.6 millones (3,673,979) respondió que usa Internet por medio de
sus teléfonos. La brecha en tecnología sigue siendo amplia: existen 8.6 millones
(8,656,097) de personas que no utilizan Internet en Guatemala.
El censo revela que los guatemaltecos tienen mayor acceso a Internet a través de
celulares, 3.5 millones respondieron que se conectan a la red por medio de móviles.
Mientras que quienes acceden a Internet en sus computadoras son 2.4 millones.
Guatemala es el departamento con mayor cobertura en tecnología, un 79% utiliza
celular, el 44% usa una computadora y el 54% tiene acceso a Internet.
El acceso a tecnología disminuye en el área rural: cerca de la mitad de los 5.6 millones
de guatemaltecos encuestados en el territorio rural del país asegura que usa celular. 
De los encuestados, solo 806 mil 763 manifestaron que tiene acceso a Internet. El uso
de la computadora es mucho menor ya que 414 mil 233 indicaron que utilizan un
ordenador. La mayoría accede a la red por medio de sus celulares.
El acceso a internet es una parte fundamental de la alfabetización digital, y en
Guatemala, hay una gran brecha en el acceso a internet entre áreas urbanas y rurales.
Muchas personas que viven en áreas rurales no tienen acceso a internet de alta
velocidad o incluso a una conexión estable.

BRECHA GENERACIONAL:
La forma en que los usuarios de distintas edades se aproximan a la era digital supone
una nueva fuente de desigualdad. Durante los años 80 y 90, muchos progenitores
observaron la peripecia tecnológica de sus hijos a distancia. Les apoyaron,
proveyéndoles de ordenadores, videojuegos o clases de informática, pero, si no era por
trabajo o tecnofilia acusada, permanecieron al margen: aquellas nuevas tecnologías
eran propias de la juventud, y tocaba quedarse en lo conocido: televisores, vídeos
VHS, teléfonos inalámbricos, lavaplatos.
Pero he aquí que a mediados de los 90 llegó aquel Internet de módem rugiente y el
mundo empezó a cambiar de forma vertiginosa, en todos los ámbitos y para todas las
personas, tuvieran la edad que tuvieran. Se generó una brecha intergeneracional que
dividió a una sociedad cada vez más digitalizada y completamente dependiente de un
nuevo órgano de nuestro cuerpo: el smartphone. ¿Cómo se relaciona ahora cada
generación con la tecnología?
Para tratar esos abismos se definieron nuevas categorías. Por un lado, los nativos
digitales, esos jóvenes nacidos (aproximadamente) a partir de 1990, que se han
desarrollado desde la cuna en un ambiente tecnológico: se mueven con soltura en el
espacio virtual, están hiperconectados y son partidarios del “hazlo tú mismo”. Por otro
lado, los inmigrantes digitales: las generaciones mayores que provienen de aquel
lejano mundo anterior, calmado y analógico, preInternet. Están involucrados en la
tecnología, claro, pero de una manera más ortopédica y menos instintiva. Muchas
veces se sienten incómodos o fuera de lugar, como si el tren fuera demasiado rápido o
no estuvieran invitados a esta fiesta.
BIBLIOGRAFIA:
Monzón, E.D. 2019, Analfabetismo digital en la escuela, biblioteca virtual Galileo,
Alfabetización digital en el aula (galileo.edu)
Fundación Ramiro Castillo,02/08/2019, El analfabetismo en Guatemala, Fundación
Ramiro Castillo Love, El analfabetismo en Guatemala (corporacionbi.com)
The Conversation, 17/09/2020, Analfabetismo digital: un fenómeno que solo se puede
combatir en la escuela, Prensa Libre, https://www.prensalibre.com/vida/salud-y-
familia/analfabetismo-digital-un-fenomeno-que-solo-se-puede-combatir-en-la-escuela/
Ardón, J. 19/05/2017, Brecha Digital, El Siglo, https://elsiglo.com.gt/2017/05/19/brecha-
digital/
Medinilla, A. 21/01/2020, ¿Cuántos guatemaltecos usan teléfonos celulares en
Guatemala?, SOY502, https://www.soy502.com/articulo/62-guatemaltecos-
encuestados-censo-usan-celular-101025
García, L. R. 23/05/2017, La educación en Guatemala, EL SIGLO,
https://elsiglo.com.gt/2017/05/23/la-educacion-en-guatemala/
Fanjul, S. C. 18/02/2021, Nativos e inmigrantes digitales: la brecha generacional se
acentúa con la tecnología, Nativos e inmigrantes digitales: la brecha generacional se
acentúa con la tecnología | Tecnología | EL PAÍS (elpais.com)

Potrebbero piacerti anche