Sei sulla pagina 1di 274

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y SU APLICABILIDAD EN


GUATEMALA E INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA EN
MATERIA PENAL INTERNACIONAL EN NUESTRO PAÍS”

TESIS DE GRADO

ANÍBAL ANTONIO ARGÜELLO MAYÉN

CARNÉ 10093-08

GUATEMALA DE LA ASUNCION, JULIO DE 2014

CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

“DERECHO PENAL INTERNACIONAL Y SU APLICABILIDAD EN


GUATEMALA E INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA EN
MATERIA PENAL INTERNACIONAL EN NUESTRO PAÍS”

TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS


JURÍDICAS Y SOCIALES

POR

ANÍBAL ANTONIO ARGÜELLO MAYÉN

PREVIO A CONFERÍRSELE EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

GUATEMALA DE LA ASUNCION, JULIO DE 2014

CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA. S.J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ
GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS
PELLECER, S.J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA: MGTR. LUIS ESTUARDO QUAN
MACK
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA
BELTRANENA DE LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO


VICEDECANO: MGTR. PABLO GERARDO HURTADO
GARCÍA
SECRETARIO: MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ
DE LEÓN
DIRECTOR DE CARRERA: LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO
RÍOS
DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. ENRIQUE FERNANDO
SÁNCHEZ USERA
DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. HELENA CAROLINA
MACHADO CARBALLO

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


LIC. CRISTIAN GAMBOA DORMOND

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. ERICK MAURICIO MALDONADO RÍOS
AGRADECIMIENTOS:

A Dios
A mi mamá: Cupertina Mayén Méndez, mi papá: Aníbal Antonio Argüello
Rodríguez, a mi abuelita, Rosalina Méndez González, a mi tío: Ángel Ramiro
Mayén Méndez, a mi tía: Vanessa López, a mis primos y demás familiares;
A mis amigas y amigos, especialmente a Karla Guadalupe Valiente Torres,
Ruby Michelle de Fátima Rojas Ixtacuy, Sofía Estela Rodríguez Farfán, Héctor
Enrique Sánchez de León y Josué Arturo Cardona Yaxcal;
A mi alma mater, Universidad Rafael Landívar;
A mis docentes: Lic. Erick Mauricio Maldonado Ríos y Lic. Juan Carlos Sosa
Haeussler;
Al Ministerio Público y mis compañeros de trabajo, especialmente a Cristel
Carrillo Cardona, Berónica Judith de León Guzmán, Sara Leticia Sandoval
Guerra, Aura Marina Mancilla Solares, Aura Teresa Colindres Román, Juan
Francisco Solórzano Foppa, Edgar Leonel Cabrera Méndez, Ángel Rubén de
León Rivadeneira y Cristian Gamboa Dormond;
A la docencia;
A Guatemala.
DEDICATORIA

A DIOS: Por darme fuerzas ante cada vicisitud que se presenta en mi vida.

A MI MADRE: Por todo su amor, comprensión, sacrificios y paciencia. Por ser


un ejemplo de vida, rectitud, responsabilidad y esfuerzo constante. Por
apoyarme incondicionalmente en mis decisiones y guiarme en momentos de
incertidumbre. Por estar conmigo siempre.

A MI PADRE: Por todo su amor y por haber sido un ejemplo de ser humano y
de hombre. Por haberme dejado un ejemplo de rectitud y humildad y por ser la
fuerza con la que doy cada paso en mi vida.

A MI ABUELITA: Por amarme y por apoyarme en todo momento. Por


enseñarme a apreciar el valor de las personas. Por enseñarme la lealtad y la
honestidad como valores máximos. Por enseñarme que sin importar la
circunstancia debo mantenerme erguido y mantener la frente en alto. Por ser
pilar fundamental en mi vida.

A MIS AMIGAS Y AMIGOS: Por todos los momentos compartidos, por su


apoyo incondicional, y porque cada uno aportó un grano de arena para poder
alcanzar este logro.

AL MINISTERIO PÚBLICO: Porque como institución y mediante algunos de


sus buenos trabajadores me han ayudado a crecer como persona, como
humano y como profesional y me han abierto los ojos ayudándome a
comprender que la voluntad y el trabajo arduo son el único camino. Por
enseñarme lo hermoso de esta profesión y lo delicado de su ejercicio.

A MIS CATEDRÁTICOS: Por haber compartido sus enseñanzas y


conocimientos e inculcarme el amor al Derecho. Por enseñarme que el estudio
y actualización constante son una responsabilidad.
A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR: Porque en sus aulas descubrí esta
profesión.

A GUATEMALA: Por ser la tierra que me vio nacer y por la cual siento un
profundo sentimiento de compromiso.

A USTED ESTIMADO LECTOR: Con mucho respeto, por mostrar interés en el


tema y por leer estas líneas.
Únicamente el autor es el responsable del contenido de la presente Tesis
Resumen Ejecutivo

El Derecho Penal Internacional se contextualiza en el ámbito del


Derecho Internacional Público y el Derecho Penal, ramas del Derecho que le
proveen elementos sustanciales importantes para su conformación, y que
aportan los principios mediante los cuales se desarrolla.

Este trabajo de investigación muestra al Derecho Penal Internacional


como una forma evolucionada del Derecho Internacional Público al considerar
al individuo como sujeto excepcional en el plano internacional, que surge como
una manifestación de la comunidad internacional ante los excesos cometidos
por la humanidad en la lucha por el poder y en ejercicio de políticas
sistematizadas que han violentado los Derechos Humanos y las normas de
Derecho Internacional Humanitario.

En vista de estas violaciones, han sido varios los intentos remarcables


por reprimir y sancionar estas conductas consideradas crímenes
internacionales, el primero de ellos fue el Tribunal Militar de Nüremberg y su
análogo para los criminales Japoneses al finalizar la Segunda Guerra Mundial;
así como también los esfuerzos internacionales por castigar a los responsables
de los crímenes cometidos en la Antigua Yugoslavia, Ruanda y Sierra Leona.

Este trabajo demuestra que los tribunales mencionados fueron


constituidos posteriormente a los hechos que juzgaron, por lo cual quedó en
tela de juicio la legalidad de los mismos. Esta experiencia denotó la necesidad
de crear un tribunal permanente a nivel internacional que juzgara crímenes
internacionales a partir de su entrada en vigor.

Es con base en esta necesidad que nace la Corte Penal Internacional


mediante su Estatuto suscrito en Roma, Italia en 1998, con competencia
material para juzgar el crimen de genocidio, crímenes de guerra, crímenes de
lesa humanidad y el crimen de agresión. También se aborda la aplicabilidad de
este Estatuto para el Estado de Guatemala, para el cual entró en vigor el 01 de
julio del año 2012.
Este trabajo también hacer referencia a otras instituciones jurídicas que
apoyan al desenvolvimiento del Derecho Penal en general entre ellos la
cooperación y asistencia en materia penal, la extradición y la Comisión
Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
Índice

CAPITULO UNO .............................................................................................. 28

1. CONTEXTO DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL ........................ 28

1.1. Derecho Internacional Público ............................................................ 28


1.1.1. Problemática del Derecho Internacional ....................................... 28
1.1.2. Concepto del Derecho Internacional Público ................................ 30
1.1.3. Fuentes del Derecho Internacional Público .................................. 31
1.1.3.1. Fuentes principales o directas ................................................... 32
a) Los tratados .................................................................................. 33
b) La costumbre ................................................................................ 34
1.1.3.2. Fuentes secundarias o auxiliares .............................................. 35
a) La jurisprudencia: ......................................................................... 35
b) La doctrina: ................................................................................... 35
c) Los principios generales del Derecho: .......................................... 36
1.1.3.3. Fuentes Posibles ....................................................................... 36
a) La equidad: ................................................................................... 36
b) El ius cogens: ............................................................................... 37
c) La opinión pública: ........................................................................ 37
d) Actos de organizaciones internacionales: ..................................... 38
e) Actos unilaterales de los Estados: ................................................ 38
1.1.4. Sujetos del Derecho Internacional Público ................................... 38
1.1.4.1. Sujetos Primarios de Derecho Internacional Público ................. 40
a) Los Estados: ................................................................................. 40
1.1.4.2. Sujetos Secundarios de Derecho Internacional Público ............ 40
a) Organismos internacionales ......................................................... 41
1.1.4.3. Sujetos Sui Generis de Derecho Internacional Público ............. 42
a) La Santa Sede: ............................................................................. 43
b) La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de
Jerusalén, de Rodas y de Malta (Orden de Malta): ............................. 44
c) El Comité Internacional de la Cruz Roja -CICR- ........................... 44
d) Los beligerantes: .......................................................................... 45
e) Los insurgentes: ........................................................................... 46
f) Movimientos de liberación nacional: ............................................. 46
1.1.4.4. La subjetividad del individuo en el Derecho Internacional ......... 47

1.2. Nociones de Derecho Penal................................................................ 50


1.2.1. Relación y límites del Derecho Penal con el Derecho Internacional
52

CAPITULO DOS .............................................................................................. 53

2. DERECHO PENAL INTERNACIONAL ..................................................... 53

2.1. Consideraciones conceptuales ........................................................... 53

2.2. Diferencia entre Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional


Penal 60
2.2.1. Los aspectos penales del Derecho Internacional – Derecho Penal
Internacional .............................................................................................. 60
2.2.2. Los aspectos internacionales del derecho interno e internacional –
Derecho Internacional Penal...................................................................... 61

2.3. Crimen Internacional ........................................................................... 63


2.3.1. Evolución histórica ........................................................................ 63
2.3.2. Concepto ...................................................................................... 66

2.4. Fuentes del Derecho Penal Internacional ........................................... 70


2.4.1. Los Tratados (Lex scripta) ............................................................ 72
2.4.1.1. Los ámbitos de validez de los Tratados de Derecho Penal
Internacional ........................................................................................... 75
2.4.1.2. Los Tratados de Derecho Penal Internacional en Guatemala ... 76
a) Los tratados internacionales en el Derecho guatemalteco ........... 76
b) Tratados de Derecho Internacional............................................... 80
2.4.2. La Costumbre ............................................................................... 82
2.4.3. Los principios generales del derecho ........................................... 82
2.4.4. Decisiones judiciales y doctrina .................................................... 82

2.5. Fuentes de bienes jurídico-penales en el ámbito internacional ........... 83


2.5.1. Los derechos humanos ................................................................ 83
2.5.2. La Carta de las Naciones Unidas ................................................. 85
2.5.3. El Ius Cogens ............................................................................... 87
2.6. Jurisdicción Penal Internacional .......................................................... 88

2.7. Responsabilidad Penal Internacional .................................................. 92


2.7.1. El precedente de responsabilidad penal de Nüremberg ............... 92
2.7.2. Definición ...................................................................................... 94
2.7.3. La responsabilidad del superior (responsabilidad de mando) ....... 95

2.8. Principios del Derecho Penal Internacional ......................................... 97


2.8.1. Igualdad ante la ley....................................................................... 97
2.8.2. Improcedencia de la obediencia debida ....................................... 97
2.8.3. Responsabilidad del superior por omisión .................................... 98
2.8.4. La responsabilidad penal individual .............................................. 98
2.8.5. Autonomía del Derecho Internacional........................................... 98
2.8.6. Cooperación Estatal ..................................................................... 99

2.9. Principios para ejercer competencia en materia Penal Internacional .. 99


2.9.1. Principios tradicionales para ejercer la competencia .................... 99
2.9.1.1. Principio de Territorialidad: ........................................................ 99
2.9.1.2. Principios de personalidad activa y personalidad pasiva......... 100
2.9.1.3. Principio de Protección ............................................................ 102
2.9.2. Principios extraterritoriales para ejercer la competencia ............ 102
2.9.2.1. Principio aut dedere aut judicare – Extraditar o juzgar ............ 102
2.9.2.2. Principio de Jurisdicción Universal .......................................... 103

3. TRIBUNALES PENALES ESPECIALES COMO MATERIALIZACION DEL


DERECHO PENAL INTERNACIONAL .......................................................... 107

3.1. Primera Guerra Mundial .................................................................... 107

3.2. Tribunales de Nüremberg y de Tokio – Segunda Guerra Mundial .... 109


3.2.1. Contexto histórico ....................................................................... 110
3.2.2. Críticas ....................................................................................... 111
3.2.3. El Tribunal Militar de Nüremberg - El Derecho de Nüremberg ... 112
3.2.3.1. Aspectos jurídico-penales del Tribunal de Nüremberg ............ 113
3.2.3.2. Integración del Tribunal de Nüremberg ................................... 115
3.2.3.3. Aportes del Tribunal de Nüremberg ........................................ 115
3.2.4. Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente – Tribunal
Militar Internacional de Tokio ................................................................... 116
3.2.4.1. Contexto histórico .................................................................... 116
3.2.4.2. Aspectos jurídico-penales del Tribunal Militar Internacional de
Tokio 118

3.3. Proyecto de Código de Delitos contra la Paz y la Seguridad de la


Humanidad y su evolución hasta el Proyecto de Código de Crímenes contra
la Paz y la Seguridad de la Humanidad de la Comisión de Derecho
Internacional de la ONU .............................................................................. 120

3.4. Tribunales internacionales y tribunales híbridos ............................... 122


3.4.1. Tribunales Internacionales .......................................................... 123
3.4.1.1. Tribunales ad hoc .................................................................... 123
a) Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia ............ 125
3.4.2. Tribunales híbridos ..................................................................... 138
3.4.2.1. Tribunal Especial para Sierra Leona ....................................... 139
a) Contexto histórico ....................................................................... 139
b) Aspectos Jurídicos del Tribunal Especial para Sierra Leona ...... 142
c) Integración del Tribunal Especial para Sierra Leona .................. 144

4. CORTE PENAL INTERNACIONAL......................................................... 147

4.1. Competencia de la Corte Penal Internacional ................................... 149


4.1.1. Competencia ratione personae: .................................................. 149
4.1.2. Competencia ratione loci; ........................................................... 149
4.1.3. Competencia ratione temporis: ................................................... 150
4.1.4. Competencia ratione materiae: ................................................... 150

4.2. Crímenes competencia de la Corte Penal Internacional ................... 151


4.2.1. Crimen de genocidio ................................................................... 151
4.2.1.1. Definición de genocidio ........................................................... 152
4.2.1.2. El Mens Rea: La intención genocida ....................................... 153
4.2.1.3. Grupos humanos ..................................................................... 153
4.2.1.4. Destrucción total o parcial ....................................................... 154
4.2.1.5. Elementos del crimen del genocidio ........................................ 154
4.2.2. Crimen de lesa humanidad ......................................................... 156
4.2.2.1. Elementos contextuales .......................................................... 159
4.2.2.2. Elementos del crimen de lesa humanidad ............................... 160
4.2.3. Crímenes de guerra .................................................................... 165
4.2.4. Crimen de agresión .................................................................... 167

4.3. Fuentes de la Corte Penal Internacional ........................................... 168

4.4. La Corte Penal Internacional como órgano que ejerce ius puniendi –
Jurisdicción de la Corte Penal Internacional ............................................... 170

4.5. La Corte Penal Internacional como un sistema jurídico-penal .......... 170

4.6. Principios de la Corte Penal Internacional......................................... 172


4.6.1. Principios generales ................................................................... 173
4.6.1.1. Principio nullum crimen sine lege ............................................ 173
4.6.1.2. Principio nulla poena sine lege ................................................ 174
4.6.1.3. Principio Ne bis in idem ........................................................... 174
4.6.2. Principios que prevén la responsabilidad penal individual .......... 176
4.6.2.1. Presunción de inocencia ......................................................... 176

4.7. Responsabilidad penal individual ...................................................... 177


4.7.1. El cargo oficial no exime de la responsabilidad penal individual 179
4.7.2. Responsabilidad de jefes y otros superiores .............................. 179
4.7.3. Imprescriptibilidad de los delitos ................................................. 180
4.7.4. Principios que fundamentan la exclusión de responsabilidad penal
180
4.7.4.1. Irretroactividad ratione personae ............................................. 180
4.7.4.2. Exclusión de menores de 18 años .......................................... 181

4.8. Composición de la Corte Penal Internacional ................................... 181


4.8.1. Los Magistrados; ........................................................................ 182
4.8.1.1. La Presidencia ......................................................................... 183
4.8.1.2. Las Salas:................................................................................ 184
4.8.2. La Fiscalía ............................................................................... 185
4.8.3. La Secretaría ........................................................................... 186

4.9. Otro Personal .................................................................................... 187

4.10. Sustanciación del Proceso ante la Corte Penal Internacional ........... 187
4.10.1. Iniciación de la actividad procesal .............................................. 187
4.10.2. Presupuestos y admisibilidad ..................................................... 188
4.10.3. La Sala de Cuestiones Preliminares ........................................... 191
4.10.4. La Sala de Primera Instancia ...................................................... 192
4.10.5. La Sala de Apelaciones .............................................................. 194
4.10.6. Ejecución de la pena .................................................................. 195
4.10.7. Revisión del fallo condenatorio o de la pena .............................. 195

4.11. Instrumentos Jurídicos de la Corte Penal Internacional .................... 196


4.11.1. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ................. 196
4.11.2. Reglas de Procedimiento y Prueba ............................................ 196
4.11.3. Elementos de los Crímenes ........................................................ 196
4.11.4. Acta final ..................................................................................... 196
4.11.5. Resolución E............................................................................... 196
4.11.6. Resolución F ............................................................................... 197
4.11.7. Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades ............................. 197

4.12. Aplicabilidad del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en


Guatemala .................................................................................................. 197
4.12.1. Procedimiento por medio del cual el Estado de Guatemala se hizo
parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional ................... 199
4.12.2. Opinión Consultiva de la Corte de Constitucionalidad de la
República de Guatemala sobre la Constitucionalidad del Estatuto de la
Corte Penal Internacional – Expediente 171-2002: Corte de
Constitucionalidad ................................................................................... 199
4.12.2.1. Solicitud de Opinión Consultiva............................................ 200
4.12.2.2. Razones de la Consulta ....................................................... 200
4.12.2.3. Aspectos sobre los que se solicita opinión consultiva .......... 200
4.12.2.4. Conclusión ........................................................................... 202
4.12.2.5. Opinión de la Corte de Constitucionalidad ........................... 202

5. INSTITUCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PENAL APLICABLES


A LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL ESTADO DE GUATEMALA
204

5.1. Cooperación y Asistencia Mutua en materia Penal Internacional ..... 204


5.1.1. Principales Convenciones en materia de cooperación y asistencia
penal internacional aplicables para Guatemala ....................................... 208
5.1.1.1. Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia
Penal 208
5.1.1.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional - Convención de Palermo .......................... 208
5.1.1.3. Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas
Penales en el Extranjero ...................................................................... 209
5.1.1.4. Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las
Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
y Panamá ............................................................................................. 209
5.1.1.5. Tratado de Cooperación entre el Gobierno de la República de
Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, sobre el
Cumplimiento de Sentencias Penales .................................................. 210
5.1.1.6. Convenio Centroamericano para la Protección de Victimas,
Testigos, Peritos y Demás Sujetos que intervienen en la Investigación y
en el Proceso Penal, Particularmente en la Narcoactividad y Delincuencia
Organizada ........................................................................................... 211
5.1.1.7. Convenio entre la República de Guatemala y la República del
Perú sobre Asistencia Judicial en Materia Penal .................................. 211
5.1.1.8. Convención interamericana sobre prueba e información acerca
del derecho extranjero .......................................................................... 212
5.1.2. El Ministerio Público de Guatemala y su Política de Cooperación y
Asistencia en Materia Penal. ................................................................... 213
5.1.2.1. Unidad Especializada de Asuntos Internacionales del Ministerio
Público de Guatemala. ......................................................................... 214
5.1.2.2. Secretaría de Asuntos Internacionales y Cooperación del
Ministerio Público de Guatemala .......................................................... 214

5.2. Extradición ........................................................................................ 215


5.2.1. Tipos de extradición.................................................................... 217
5.2.1.1. Extradición Activa .................................................................... 217
5.2.1.2. Extradición Pasiva ................................................................... 217
5.2.1.3. Extradición Irregular ................................................................ 218
5.2.1.4. Extradición Voluntaria.............................................................. 218
5.2.1.5. Extradición Voluntaria.............................................................. 218
5.2.1.6. Extradición en tránsito ............................................................. 219
5.2.2. Principios que rigen la extradición .............................................. 219
5.2.3. Legislación aplicable a la extradición en Guatemala .................. 220
5.2.3.1. La Constitución Política de la República de Guatemala .......... 220
5.2.3.2. Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala –
Código Penal ........................................................................................ 220
5.2.3.3. Decreto 28-2008 del Congreso de la República de Guatemala -
Ley Reguladora del procedimiento de Extradición ............................... 220
5.2.3.4. Instrucción General No. 06-2008 del Ministerio Público .......... 221
5.2.4. Tratados sobre Extradición en Guatemala ................................. 222
5.2.4.1. Tratados bilaterales ................................................................. 222
5.2.4.2. Convenciones Centroamericanas sobre Extradición ............... 229
5.2.4.3. Convenciones Interamericanas sobre Extradición .................. 230
5.2.4.4. Otros tratados que contemplan disposiciones sobre Extradición
232

5.3. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-


de la Organización de Naciones Unidas. .................................................... 233
5.3.1. Antecedentes: Misión de Verificación de Naciones Unidas en
Guatemala -MINUGUA- y Comisión de Investigación de los Cuerpos
Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad -CICIACS-..................... 233
5.3.2. La creación de la CICIG ............................................................. 235
5.3.3. El mandato de la CICIG .............................................................. 237
5.3.4. Prórrogas al mandato de la CICIG.............................................. 238
5.3.5. Resultados de la CICIG .............................................................. 239
5.3.5.1. Casos en los que ha sido querellante adhesiva ...................... 239
5.3.5.2. Recomendaciones de reforma legislativa ................................ 241
5.3.6. Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- del Ministerio Público
de Guatemala .......................................................................................... 243

6. PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS .......... 245

6.1. Presentación de resultados ............................................................... 245

6.2. Análisis y discusión de resultados ..................................................... 246


6.2.1. Año de establecimiento .............................................................. 246
6.2.2. Instrumento de constitución ........................................................ 246
6.2.3. Permanencia del tribunal ............................................................ 247
6.2.4. Derecho aplicable ....................................................................... 247
6.2.5. Carga de la prueba ..................................................................... 247
6.2.6. Juicios in absentia ...................................................................... 248
6.2.7. Pena más severa ........................................................................ 248
6.2.8. Competencia temporal................................................................ 248
6.2.9. Competencia personal ................................................................ 248
6.2.10. Competencia territorial ................................................................ 248
6.2.11. Competencia material por crimen de genocidio .......................... 249
6.2.13. Competencia material por crímenes de lesa humanidad ............ 249
6.2.14. Competencia material por otros crímenes .................................. 250

6.3. Cuadro comparativo .......................................................................... 250


Introducción

Como parte de la visión y misión de la Universidad Rafael Landívar y


específicamente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, se ha
promovido la elaboración de manuales de investigación, los cuales se
conforman como una compilación de información de utilidad en el proceso de
formación del estudiante, que tiene como objeto principal abordar un tema
específico de Derecho, realizando para ello una recopilación de elementos
doctrinales y jurídicos propuestos por diversos autores, llevando al lector por
los puntos fundamentales del tema investigado.

Uno de los manuales que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


de la Universidad Rafael Landívar se ha propuesto publicar es el que
comprenda temas de Derecho Internacional Público, compilando en este
instrumento diversas áreas importantes de esta rama del Derecho, en busca de
incentivar la comprensión y aprendizaje integral de esta materia. En aras de
conformar este manual, el presente trabajo de investigación titulado “Derecho
Penal Internacional y su Aplicabilidad en Guatemala e Instituciones de
Cooperación y Asistencia en Materia Penal Internacional en nuestro País” será
incorporado como un capítulo del mismo enfocándose principalmente en el
Derecho Penal Internacional como tal y los crímenes que son de su
competencia, en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y el
análisis de su aplicabilidad en Guatemala, así como el estudio de otras
instituciones que apoyan al desenvolvimiento del Derecho Penal en el ámbito
internacional con relación a Guatemala.

Este trabajo de investigación como parte del manual de Derecho


Internacional Público cumple una función importante ya que se hace un análisis
histórico, doctrinario, legal y de jurisprudencia de las instituciones que se
abordan lo cual proveerá al lector de los conocimientos necesarios para
comprender el tema en su totalidad.
La pregunta formulada que da origen a la presente investigación fue
¿Cómo se aplica el Derecho Penal Internacional en Guatemala?

Para responder esta interrogante, se trazaron y delimitaron objetivos


generales y específicos que se deberían abordar en la presente investigación;
el objetivo general era conocer, interpretar, analizar y determinar si el Estatuto
de Roma de la Corte Penal Internacional es aplicable en Guatemala.

En ese mismo sentido se plantearon objetivos específicos en los cuales


se centraría el desarrollo de la presente investigación, los cuales se denotan en
cada uno de los capítulos del presente trabajo de tesis, siendo estos los
siguientes: conocer mediante un análisis jurídico cuáles son las ramas del
Derecho que alimentan al Derecho Penal Internacional; definir mediante un
análisis jurídico-descriptivo el Derecho Penal Internacional; conocer previo un
análisis histórico-jurídico la materialización del Derecho Penal Internacional en
la constitución de tribunales internacionales; determinar mediante un análisis
jurídico-descriptivo la aplicabilidad del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional en Guatemala; y, por último, conocer previo un análisis jurídico-
descriptivo e histórico-jurídico otras instituciones de Derecho Penal que se
aplican en Guatemala con relación al Derecho Internacional Público.

Para poder alcanzar los objetivos mencionados, la investigación se


dividió en seis capítulos, en los cuales se buscó abordar los aspectos
fundamentales de los objetivos trazados, y de esa forma facilitar al lector la
comprensión del tema en cuestión, estructurándolo de forma dividida y
ordenada.

El primer capítulo titulado “Contexto Del Derecho Penal Internacional”


contempla generalidades sobre Derecho Internacional Público y el Derecho
Penal, ramas del Derecho que le proveen al Derecho Penal Internacional
elementos sustanciales importantes para su conformación y que contextualizan
al lector en el tema a tratar.
El segundo capítulo titulado “Derecho Penal Internacional” desarrolla
conceptos básicos de Derecho Penal Internacional y una definición de los
crímenes internacionales, para que el lector pueda comprender principalmente
el fondo del tema principal de este trabajo de investigación.

El tercer capítulo titulado “Tribunales Penales Especiales Como


Materialización Del Derecho Penal Internacional” y abarca los tribunales
internacionales que se han creado por consenso de la comunidad internacional
para reprimir, juzgar y sancionar los crímenes internacionales que se han
cometido.

El cuarto capítulo titulado “Corte Penal Internacional” explica la


funcionalidad de esta institución mediante el Estatuto de Roma de 1998,
aborda los crímenes que son de su competencia y analiza su aplicabilidad en
Guatemala.

El quinto capítulo titulado “Instituciones de Derecho Internacional Penal


aplicables a las relaciones internacionales del Estado de Guatemala” aborda
instituciones jurídicas que apoyan el desarrollo del Derecho Penal en relación
con el Derecho Internacional.

Por último, el sexto capítulo denominado “Presentación, discusión y


análisis de resultados” contiene el análisis del instrumento de investigación
consistente en un cuadro comparativo en el cual se plasman los distintos
tribunales internacionales que han sido constituidos a partir del año 1993.

Los alcances del presente trabajo de investigación se encuadran, en el


ámbito espacial únicamente al espacio terrestre ya que no se hace referencia al
ámbito insular, marítimo ni aéreo.

El ámbito territorial se limita a los Estados de Alemania, Japón, la


Antigua Yugoslavia, Ruanda, Sierra Leona y Guatemala, al ser el tema central
del presente trabajo de investigación la forma en que el Derecho Penal
Internacional llegó a ser aplicado en Guatemala.
El ámbito temporal se desarrolla tomando en cuenta aspectos históricos
desde finales de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta la actualidad.

La presente investigación fue realizada mediante la modalidad


denominada “monografía” ya que su contenido es eminentemente documental,
buscando darle un enfoque original a los temas tratados, compilando en un
solo texto todo lo relativo al Derecho Penal Internacional y su aplicabilidad en
Guatemala.

En cuanto al tipo de investigación, el presente trabajo utiliza dos:


investigación histórico – jurídica e investigación jurídico – descriptiva. El
primero, puesto que se pretende entender la evolución en el tiempo que dio
nacimiento al Derecho Penal Internacional, hasta la creación de la Corte Penal
Internacional; y el segundo ya que se analiza la situación jurídica actual,
basada en un análisis doctrinario, legal y de jurisprudencia.

Dentro de las limitaciones encontradas al realizar el trabajo de


investigación, se encontró la falta de bibliografía respecto de la aplicabilidad del
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en Guatemala, dificultad que
hizo necesario realizar un análisis jurídico del ordenamiento jurídico
guatemalteco e internacional para poder llegar a una conclusión.

En este sentido, el presente trabajo de investigación pretende ser una


herramienta principalmente para estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales
como para el lector en general que quiera obtener conocimientos sobre el
Derecho Penal Internacional y sobre la aplicabilidad y alcances de la Corte
Penal Internacional en Guatemala.
CAPITULO UNO
1. CONTEXTO DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

El Derecho Penal Internacional con el paso del tiempo ha surgido y


evolucionado en el seno de la comunidad internacional ayudándose de ramas
del Derecho que han alimentado su surgimiento aportando elementos que vale
la pena estudiar, siendo las principales y que mayores aportes han hecho: el
Derecho Internacional Público y el Derecho Penal.

Ramas que estudiaremos a continuación, si bien no a profundidad, servirán


para contextualizar al lector en el tema principal.

1.1. Derecho Internacional Público

Es importante tomar en cuenta que el Derecho Penal Internacional nace


como una necesidad de la comunidad internacional, y representa una
importante evolución respecto del Derecho Internacional Clásico al considerar
la responsabilidad individual aparte de la responsabilidad internacional del
Estado.

Por ello consideramos que es necesario abordar algunos temas específicos


respecto al Derecho Internacional Público cuya comprensión es necesaria para
contextualizar al lector.

1.1.1. Problemática del Derecho Internacional

El Derecho Internacional en general por su naturaleza presenta


características muy especiales atendiendo al conjunto de sujetos que en él
intervienen y a su objeto de estudio, es por ello que en el estudio de esta rama
del derecho surge una problemática cuyo abordaje es necesario para poder
comprender la complejidad del tema.

28
Desde un punto de vista analítico-jurídico podemos decir que el principal
problema que presenta el Derecho Internacional yace en dos puntos
fundamentales: 1) la falta de un organismo legislador internacional central y; 2)
la realidad jurídica que conlleva que los Estados de la comunidad internacional
únicamente se obligan a los tratados internacionales que van acordes con sus
intereses y cuyo cumplimiento no va a significar necesariamente muchas
complicaciones.

En cuanto a la falta de un organismo legislador internacional central


1
coincidimos con el autor José Antonio Pastor Ridruejo en el sentido que la
forma de legitimación del Derecho Internacional Público muestra carencias
institucionales en comparación con el Derecho interno de los Estados, puesto
que no existe un organismo normativo central encargado de “legislar” para la
comunidad internacional, sino que son los mismos Estados quienes se
encargan de crear el Derecho por medio de la costumbre y la norma escrita al
ratificar tratados.

Es en este punto precisamente que surge el segundo problema que


estudiamos, ya que los Estados no necesariamente van a ratificar todos los
convenios que emanen de la comunidad internacional, y los tratados que son
efectivamente ratificados solamente obligan a las partes contratantes y no a
terceros Estados.2

Son estos pues los principales problemas que presenta el Derecho


Internacional en general (inclusive el Derecho Penal Internacional) y estos no
cuentan hasta el momento con una solución jurídica totalmente eficaz, ya que
la única salida para la creación de obligaciones en el Derecho Internacional es
la creación de tratados internacionales y el compromiso de los Estados a
convertirse en parte de los mismos.

1
Pastor Ridruejo, José A. “Curso de Derecho Internacional Público”. Cuarta Edición, Editorial Tecnos,
S.A., 1992, España.Página 39
2
Artículo 2(g), 11, 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969

29
1.1.2. Concepto del Derecho Internacional Público

Conceptualizar y definir el Derecho Internacional Público resulta una


labor riesgosa, pues su contenido y sujetos han variado significativamente
dependiendo de la realidad jurídica del momento.

En la actualidad y según la realidad jurídica contemporánea


procederemos a generar un concepto partiendo de los distintos elementos que
caracterizan al Derecho Internacional Público.

Para José Antonio Pastor Ridruejo3 y Benedetto Conforti4 el Derecho


Internacional Público representa un conjunto de normas positivadas por los
poderes normativos peculiares de la comunidad internacional, normas que se
forman a nivel supraestatal, y surgen de la cooperación con otros Estados,
quienes con sus propias normas se comprometen a respetarlo.

En dicho concepto se considera a los Estados como únicos sujetos de


Derecho Internacional Público pero si bien estos se consideran sus principales
sujetos, también hay que considerar que dicho concepto ha evolucionado
significativamente al incluir no solamente las relaciones entre Estados, sino
también las relaciones, derechos y deberes entre Estados y otros sujetos que
sin ser Estados poseen personalidad jurídica internacional, coincidiendo en ese
punto Modesto Seara Vásquez5, Montiel Argüello6, Luis Podestá Costa7,
Daniel Víctor Antokoletz8, Juan Antonio Carrillo Salcedo9 e Hildebrando
Accionly10 por mencionar algunos.

3
Pastor Ridruejo, José A. Op. Cit., Página 47
4
Conforti, Benedetto. Conforti, Benedetto. “Derecho Internacional”. Editorial Zavalia, 1995, Buenos
Aires.Página 13
5
Seara Vázquez, Modesto, “Derecho Internacional Público”, México, Editorial Porrúa, S.A., 1991, 13
edición. página 28
6
Larios Ochaita, Carlos, “Derecho Internacional Público”. Octava edición, Guatemala, 2010. Editorial
Maya’ Wuj.., Página 20
7
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 21
8
Antokoletz, Daniel, “Tratado de Derecho Internacional Público”, Tomo I, Argentina, La facultad, 1951, 5ta
edición,, página 13
9
Carrillo Salcedo, Juan Antonio, “Curso de Derecho Internacional Público”, España, Tecnos, S.A., 1991,.,
página 18
10
Arellano García, Carlos. “Primer Curso de Derecho Internacional Público”. Editorial Porrúa, México,
2006.Página 101-102

30
En cuanto a la finalidad de las normas de Derecho Internacional Público,
coincidimos con Carlos Larios Ochaita11, Andrés Bellos12 y José Ramón de
Orué13 al decir que estas procuran la convivencia pacífica entre los Estados.
Convivencia que debe ser normalizada y que en caso de ser violentada debe
contar con mecanismos apropiados para ser restituida y defendida
coercitivamente en palabras de Y. A. Korovin14.

Por lo tanto haciendo una integración de los elementos mencionados


podemos conceptualizar el Derecho Internacional Público como un conjunto de
normas positivadas mediante tratados internacionales, que los sujetos de
Derecho Internacional se comprometen a cumplir, en la búsqueda de
cooperación, convivencia pacífica, seguridad y bienestar común, que
reglamentan las relaciones, derechos y obligaciones entre los mismos sujetos,
y que en caso de necesidad son defendidas coercitivamente por los Estados ya
sea individual o colectivamente.

1.1.3. Fuentes del Derecho Internacional Público

Como todas las ramas del Derecho, el Derecho Internacional Público cuenta
con elementos que contribuyen o han contribuido a crear el conjunto de reglas
jurídicas que le son aplicables.

Los elementos que contribuyen a esta rama del Derecho se encuentran


plasmados en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia15 que enumera
como fuentes: 1) los tratados; 2) la costumbre; 3) los principios generales del
Derecho; y 4) las decisiones judiciales y la doctrina.

Es menester aclarar que los principios generales del derecho constituyen


una categoría normativa común a los Derechos internos de los Estados, y por

11
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 20
12
Arellano García, Carlos. Op. Cit., Página102
13
Arellano García, Carlos. Op. Cit., Página103
14
Arellano García, Carlos. Op. Cit., Página103
15
Artículo 38.Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Organización de Naciones Unidas. 26 de junio
de 1945.

31
otro lado las decisiones judiciales y la doctrina no son realmente vinculantes
cuando se trata de fuentes per se de esta rama del Derecho.

Es por ello que consideramos que las fuentes realmente autónomas del
Derecho Internacional Público atendiendo al papel que desempeñan, son los
tratados y la costumbre, en ese orden de importancia, siguiendo a los autores
Jiménez de Aréchaga16, José Antonio Pastor Ridruejo17 y Alfred
Verdross18. Los tratados por poseer un vínculo directo con las obligaciones de
los Estados y la costumbre porque en el dinamismo de las relaciones
internacionales, de su repetición surge la necesidad de crear un tratado.

Por dichos argumentos coincidimos con la doctrina al realizar la


distinción entre fuentes principales o directas, fuentes secundarias o auxiliares
y fuentes posibles, diferencias que se desarrollan a continuación:

1.1.3.1. Fuentes principales o directas

Doctrinariamente existen fuentes que se caracterizan por tener una


incidencia directa en las distintas ramas del Derecho y en el presente caso, el
Derecho Internacional Público no es la excepción.

Podemos decir que sus fuentes directas dependen de la forma en que el


Estado presta su consentimiento, ya sea mediante una declaración expresa
(tratado) o bien tácitamente mediante una conducta que no seguiría en caso de
no consentir con ella (costumbre), coincidiendo en ese aspecto con Jiménez
de Aréchaga19, Juan Antonio Carrillo Salcedo20, José Antonio Pastor
Ridruejo21 y Alfred Verdross22.

16
Jiménez de Aréchaga, Eduardo, y otros. “Derecho Internacional Público”. Tomo I, Fundación de Cultura
Universitaria, México, 2005,página 184
17
Pastor Ridruejo, José A. Op. Cit., Página 87, 89-90
18
Verdross, Alfred, Derecho Internacional Público, traducido por: Antonio Truyol y Serra. España, Aguilar,
1957, 3era edición,página 4
19
Jiménez de Aréchaga, Eduardo, y otros. Op. Cit., página 184
20
Carrillo Salcedo, Juan Antonio. “Curso de Derecho Internacional Público”. Editorial Tecnos S.A. Madrid,
1991., Página 86
21
Pastor Ridruejo, José A. Op. Cit., Página 87
22
Verdross, Alfred, Op. Cit., página 4

32
A continuación analizaremos ambas fuentes para comprender su incidencia
en la rama del Derecho que nos ocupa:

a) Los tratados

La doctrina es uniforme al considerar que los tratados constituyen la fuente


más importante de normas de Derecho Internacional debido a que los Estados
tienden a dejar todo por escrito en un afán de codificar la costumbre.

En el ámbito internacional autores como José Antonio Pastor Ridruejo23,


Francisco Javier Dondé Matute24 y Carlos Larios Ochaita25 sostienen
herméticamente que a efectos de la Convención de Viena sobre el Derecho de
los Tratados, el concepto de “tratado” se circunscribe a los acuerdos
internacionales entre Estados, excluyéndose los concluidos entre Estados y
otros sujetos de Derecho Internacional.

Pero como indicamos anteriormente dicha concepción ha evolucionado


coincidiendo con Modesto Seara Vásquez26, Luis Antonio Podestá Costa27 y
Juan Antonio Carrillo Salcedo28 al ampliar esa concepción al considerar que
“tratado” es todo acuerdo concluido entre dos o más sujetos de Derecho
Internacional cuya finalidad es producir obligaciones jurídicas mediante la
intervención del órgano provisto de poder para concluir tratados en un
instrumento formal único.

En cuanto a las obligaciones jurídicas que se mencionan hay que tomar


en cuenta los principios “res inter alios acta nec nocere nec prodesse potest”,
“pacta sunt servanda” y “pacta tertiis nec nocen nec prosunt” que se resumen
en que los tratados obligan única y exclusivamente a las partes contratantes y

23
Pastor Ridruejo, José Antonio, Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones
Internacionales, España, Editorial Tecnos, S.A., 1992, 4ta edición,, página 110, 111 y 114
24
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 16
25
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 31
26
Seara Vázquez, Modesto, Op. Cit., , página 64
27
Podestá Costa, Luis Antonio. “Manual de Derecho Internacional Público”. Buenos Aires, Argentina.
Librería – Editorial El Ateneo. 1943., Página 182
28
Carrillo Salcedo, Juan Antonio. Op. Cit., Página 103,103-105

33
no a terceros Estados tal y como afirman Luis Antonio Podestá Costa29 y
Marco Gerardo Monroy Cabra30.

b) La costumbre

Los grupos humanos desde el inicio de los tiempos interactuaban entre ellos
repitiendo ciertas acciones que con el desarrollo histórico del Derecho fue
necesario reglamentar, es entonces cuando surge la costumbre como una de
las fuentes más importantes del Derecho.

Para el caso particular del Derecho Internacional Público podemos decir en


palabras de Juan Antonio Carrillo Salcedo31 que es un “procedimiento
espontáneo de elaboración del Derecho Internacional Público” resultante del
comportamiento de sus sujetos en sus relaciones recíprocas.

Espontáneo en el sentido que surge automática y naturalmente cuando un


sujeto de Derecho Internacional Público asume o adopta cierta postura o
acción respecto de otro sujeto también de Derecho Internacional Público, sin
que dicha postura se encuentre plasmada en algún tratado o convenio
internacional, siempre y cuando dicha acción no vaya en contra de normativa
vigente.

Es por ello que a manera de conceptualizar la costumbre podemos decir


que surge cuando el uso o práctica (elemento material) está sellado por la
convicción existente en la comunidad internacional acerca de su carácter
obligatorio (elemento psicológico u “opinio juris sirve necesitatis”) siguiendo a
los autores Jiménez de Aréchaga32, BendettoConforti33, Francisco Javier
Dondé Matute34, Carlos Larios Ochaita35 y Juan Antonio Carrillo Salcedo36.

29
Podestá Costa, Luis Antonio. Op. Cit., Página 193
30
Monroy Cabra, Marco Gerardo. “Derecho Internacional Púbico”, quinta edición, Editorial Temis,S.A.
Bogotá, Colombia, 2002, página 113 y 114
31
Carrillo Salcedo, Juan Antonio. Op. Cit., Página 93
32
Jiménez de Aréchaga, Eduardo, y otros. Op. Cit., página 184
33
Conforti, Benedetto. Op. Cit., Página 49
34
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 17
35
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 32

34
1.1.3.2. Fuentes secundarias o auxiliares

Por otro lado también es importante considerar aquellas fuentes que si


bien no inciden de manera directa en el desarrollo del Derecho Internacional
Público, si ayudan en su interpretación y desarrollo de una manera indirecta.
Siendo las principales fuentes secundarias según la doctrina internacional:

a) La jurisprudencia:

Como bien es sabido, la jurisprudencia incluye lo relativo a sentencias


emanadas de organismos que ejercen jurisdicción y que tienen competencia
para conocer de ciertos asuntos.

En el ámbito internacional la jurisprudencia involucra los fallos judiciales


internacionales y los fallos judiciales nacionales a saber: sentencias de la Corte
Internacional de Justicia, fallos de los Tribunales con jurisdicción Internacional
Privativa como el Tribunal del Mar, los Tribunales de Nüremberg y Tokio,
Tribunales militares ad hoc como los Tribunales para la Antigua Yugoslavia y
para Ruanda, así como tribunales proyectados dentro del Derecho
Internacional del Medio Ambiente, en la Organización Mundial del Comercio, el
Tribunal previsto para la Antártida, entre otros, tal y como explican los autores
Juan Antonio Carrillo Salcedo37y Carlos Larios Ochaita38.

b) La doctrina:

La doctrina está conformada por los estudios jurídicos realizados por


diversos autores sobre temas específicos. Para el efecto, el Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia en el artículo 38 la califica expresamente como
“medio auxiliar para la determinación de la regla de Derecho aplicable a una
determinada controversia.”

36
Carrillo Salcedo, Juan Antonio. Op. Cit., Página 93
37
Carrillo Salcedo, Juan Antonio. Op. Cit., Página 87
38
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 33-34

35
c) Los principios generales del Derecho:

Es importante indicar que su aplicabilidad corresponde a todas las ramas


del Derecho por ser máximas comunes a todo el ordenamiento jurídico, cuya
aceptación es general e indiscutible.

Coincidimos con Juan Antonio Carrillo Salcedo39, Carlos Larios


Ochaita40, Francisco Javier Dondé Matute41y Marco Gerardo Monroy
Cabra42 al establecer que son los “principios generalmente aceptados y
reconocidos, comunes a todos los sistemas jurídicos.”

Constituyen entonces una fuente importante, pero no directa ni principal


del Derecho Internacional Público y por ello su clasificación como una de las
fuentes secundarias, que si bien influye su existencia, no es fundamento
principal de la misma.

1.1.3.3. Fuentes Posibles

La doctrina desarrolla en un apartado especial lo que denomina “fuentes


posibles” al referirse a fuentes que los órganos encargados de impartir justicia
a nivel internacional pueden utilizar o no, de acuerdo con su criterio.

Nosotros consideramos que las “fuentes posibles” no representan fuentes


como tales, sino que elementos que ayudan a interpretar y aplicar las normas
de Derecho Internacional Público. Entre ellas encontramos:

a) La equidad:

Siguiendo el precepto establecido por Ulpiano en sus “Tria Praecepta Iuris”,


la equidad es “suum cuique tribuere” o “dar a cada uno lo suyo”.

39
Carrillo Salcedo, Juan Antonio. Op. Cit., Página 86
40
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 35
41
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 19
42
Monroy Cabra, Marco Gerardo. “Derecho Internacional Púbico”, quinta edición, Editorial Temis,S.A.
Bogotá, Colombia, 2002,página 219

36
Entendemos que la equidad no toma en cuenta conceptos meramente
legalistas, ni atiende solamente a la letra muerta de las disposiciones legales
puesto que se cometería una injusticia, sino más bien permite aplicar una
diversidad de consideraciones de carácter humano, o “justo” en el sentido
amplio de la palabra tal y como explican los autores Bendetto Conforti43 y
Carlos Larios Ochaita44.

b) El ius cogens:

Las normas consideradas de “ius cogens” son a la luz del artículo 53 de la


Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados “normas aceptadas y
reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como
normas que no admiten acuerdo en contrario y que solo pueden ser
modificadas por normas ulteriores de derecho internacional general que tengan
el mismo carácter”.

Por lo tanto podemos decir que son normas que los Estados de la
comunidad internacional deben respetar indiscutiblemente por considerarlas
“imperativas”, valor que ellos mismos les dan, y cuya inobservancia puede
acarrear responsabilidad para quienes violenten su cumplimiento.

c) La opinión pública:

Se refiere a la apreciación que tengan sobre determinados temas los


diversos sujetos a nivel mundial, y cuando mencionamos sujetos no nos
referimos eminentemente a los sujetos de Derecho Internacional Público, sino a
la pluralidad de sujetos que existen (sujetos individuales, medios de
comunicación, Estados, etcétera).

43
Conforti, Benedetto. Op. Cit., Página 69
44
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 35

37
La opinión pública es importante en la medida que tal y como menciona
Carlos Larios Ochaita45 puede hacer “inclinar la balanza de un conflicto”.

d) Actos de organizaciones internacionales:

La doctrina se refiere en este apartado principalmente a los actos realizados


por los organismos internacionales, tales como las Resoluciónes de la
Organización de las Naciones Unidas y las Recomendaciones del Consejo de
Seguridad de dicho organismo ya que si bien no son fuentes directas, ni
secundarias, pueden ser utilizadas a efectos de interpretar la voluntad de los
Estados en cuanto a su finalidad de alcanzar la convivencia pacífica tal y como
apunta Carlos Larios Ochaita46.

e) Actos unilaterales de los Estados:

Son la simple manifestación de un solo sujeto de Derecho Internacional,


cuya validez no depende de otros casos jurídicos y produce efectos jurídicos
para el sujeto que la emite y para terceros en algunas circunstancias tal y como
explica Manuel Diez de Velasco47.

Su importancia como “fuente posible” recae en los efectos jurídicos que


resultan para el Estado que realiza los actos y cuya voluntad se encuentra
plasmada en los mismos.

1.1.4. Sujetos del Derecho Internacional Público

Cuando hablamos de sujetos respecto de cierta rama del Derecho nos


referimos a los destinatarios de esa normativa, a quienes se les atribuyen
legalmente derechos, obligaciones o de quienes se hacen consideraciones
especiales dependiendo de la naturaleza de la rama a tratar.

45
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 36
46
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 35
47
Diez de Velasco, Manuel. “Instituciones de Derecho Internacional Público”. Tomo I, Décima edición.
Editorial Tecnos S.A., 1994.., Página 203

38
En el caso del Derecho Internacional Público particularmente el tema de
los sujetos es el que ha evolucionado de manera más drástica, tal y como se
ha mencionado en apartados anteriores, puesto que en un inicio se
consideraba a los Estados como únicos destinatarios de su normativa, pero las
relaciones internacionales se han desarrollado de tal manera que han llevado a
expandir dicha consideración.

Si bien el Estado es el sujeto típico del Derecho Internacional Público, no


implica necesariamente que no puedan existir otros sujetos ya que también
existen otras comunidades, organismos internacionales, organizaciones
religiosas y humanitarias, a las que la comunidad internacional reconoce
personalidad jurídica internacional tal y como explica Loretta Ortiz Ahlf48 por lo
tanto consideramos que es más atinado hablar de “sujetos internacionales”
como los denomina Modesto Seara Vásquez49

Habiendo hecho la aclaración anterior, podemos decir que sujetos


internacionales son los destinatarios de las normas jurídicas internacionales,
que participan en su proceso de elaboración y tienen legitimación para
reclamar por su incumplimiento o incurren en responsabilidad internacional si
son ellos quienes las infringen, tal y como acertadamente explica Juan
Antonio Carrillo Salcedo50.

Teniendo ahora una visión amplia de lo que el Derecho Internacional


Público contemporáneo considera como sujetos internacionales, podemos
proceder a clasificar a esos sujetos, dependiendo de su naturaleza y del
reconocimiento jurídico que la comunidad internacional les ha dado, es por ello
que atendiendo a las doctrinas actuales los dividimos en: 1) sujetos primarios,
2) sujetos secundarios y 3) sujetos sui generis.

A continuación haremos mención de los principales sujetos


internacionales que consideramos acordes con base en la clasificación
48
Ortiz Ahlf, Loretta. “Derecho Internacional Público”. Segunda Edición. Editorial Harla. México,
1993.Página 62
49
Seara Vázquez, Modesto, Op. Cit., , página 28
50
Carrillo Salcedo, Juan Antonio, “Curso de Derecho Internacional Público”, España, Tecnos, S.A., 1991,.,
página 25

39
doctrinaria contemporánea, mismos a los que nos referiremos de manera breve
por no ser el objeto principal del presente trabajo de investigación, pero cuyo
conocimiento fundamental es necesario para comprender el Derecho
Internacional Público como tal:

1.1.4.1. Sujetos Primarios de Derecho Internacional Público

a) Los Estados:

Es importante conceptualizar al Estado para poder comprender la


importancia que le atribuimos. Por ello decimos que es una “institución jurídico
política compuesta de una población establecida sobre un territorio, y provista
de un poder llamado soberanía” en palabras de Modesto Seara Vázquez51,
Luis Antonio Podestá Costa52 y Manuel Diez de Velasco53.

El Estado ejerce la soberanía del pueblo, y es mediante su ejercicio en la


comunidad internacional al ratificar tratados y al mantener relaciones con otros
Estados, que se hace manifiesta su voluntad. Es en el ejercicio de la soberanía
en que reside la importancia que se le ha dado a lo largo de la historia y es por
ello que se le considera el principal sujeto de Derecho Internacional Público.

1.1.4.2. Sujetos Secundarios de Derecho Internacional Público

Como mencionamos anteriormente y acorde con Loretta Ortiz Ahlf54 uno


de los cambios que ha sufrido el derecho internacional clásico es la ampliación
de su esfera de aplicación a otros sujetos que se apartan del modelo Estado.
Por ello tratamos a continuación a lo que la doctrina considera como sujetos
secundarios de Derecho Internacional Público, siendo los organismos
internacionales los que entran dentro de esta clasificación:

51
Seara Vázquez, Modesto, Op. Cit., , página 83
52
Podestá Costa, Luis Antonio. Op. Cit., Página 31
54
Ortiz Ahlf, Loretta.Op. Cit., Página 66-67

40
a) Organismos internacionales

Son entidades que surgen a la luz de tratados internacionales, mediante los


cuales los Estados confieren a cada una de ellas características individuales,
principalmente la capacidad de tomar decisiones autónomas y desempeñar
funciones específicas.

En esos mismos tratados se les confiere la facultad de adquirir derechos y


obligaciones, así como la capacidad para contratar, adquirir y disponer de
bienes muebles e inmuebles, entablar procesos legales, y la facultad de
disponer unirse a otros organismos u organizaciones, como explica Carlos
Larios Ochaita55.

Por lo tanto podemos decir que los organismos internacionales tienen


personalidad jurídica propia, misma que permite que su voluntad sea distinta a
la de los Estados que los crean, pero siempre esa voluntad se ve delimitada en
el tratado de su creación.

Es importante resaltar que para poder diferenciar un organismo


internacional de cualquier otro sujeto podemos destacar seis rasgos
diferenciales indiscutidos, que compartimos junto con el autor José Antonio
Pastor Ridruejo56 que son:

1. Carácter interestatal;
2. Base voluntaria;
3. Órganos permanentes;
4. Voluntad autónoma;
5. Competencia propia; y
6. Cooperación entre sus miembros a efectos de satisfacer intereses
comunes.

55
Larios Ochaita, Carlos, Derecho internacional público, Guatemala, Maya’ Wuj, 2010, 8va edición,página
210
56
Pastor Ridruejo, José Antonio, Op. Cit., página 688

41
Habiendo cumplido con las características mencionadas, los organismos
internacionales suelen sub-clasificarse de acuerdo con el territorio sobre el cual
son competentes, de la siguiente manera: 1) organismos internacionales a nivel
universal y; 2) organismos internacionales a nivel regional.

Entre los organismos internacionales a nivel universal, encontramos, por


mencionar algunos:

1. La Organización de las Naciones Unidas -ONU-;


2. La Organización Internacional del Trabajo -OIT-;
3. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura -UNESCO-.

Entre los organismos internacionales a nivel regional, encontramos, por


mencionar algunos:

1. La Organización de Estados Americanos -OEA- (América);


2. El Banco Interamericano de Desarrollo -BID- (América);
3. El Sistema de Integración Centroamericana -SICA- (América);
4. La Secretaría de Integración Económica Centroamericana -SIECA-
(América);
5. La Organización para la Unidad Africana -OUA- (África);
6. El Banco Africano de Desarrollo -BAfD- (África);
7. El Banco Asiático de Desarrollo -BAsD- (Asia).

Por tanto, los organismos internacionales tienen como objeto principal


contribuir al desarrollo general de la comunidad internacional y en algunos
casos tratar temas de importancia para el mantenimiento del bienestar y el
equilibrio de la paz a nivel global.

1.1.4.3. Sujetos Sui Generis de Derecho Internacional Público

42
En este apartado, la doctrina ha clasificado a aquellos sujetos
internacionales que si bien participan realizando actos que generan derechos y
obligaciones en el Derecho Internacional Público, no son Estados, ni cuentan
con las características de organismos internacionales y por ello la necesidad de
encuadrarlos como sujetos sui generis, es decir que pertenecen a un “género o
especie muy singular y excepcional”57.

Vale la pena mencionar que si bien se encuentran dentro de la misma


clasificación, no comparten semejanzas, más bien cada uno de ellos tiene
características muy diferenciadas. A continuación enumeramos los principales
sujetos sui generis:

a) La Santa Sede:

Es un sujeto sui generis cuya subjetividad dentro de la sociedad


internacional se remonta a la época del nacimiento de la iglesia católica.
Históricamente ha representado los intereses de la iglesia católica ante los
Estados con quienes mantiene relaciones.

Por definición es “el ente central y supremo de la Iglesia Católica” siguiendo


al autor Manuel Diez de Velasco.58 Agregando al respecto Loretta Ortiz
Ahlf59 que este ente se compone por la reunión del “Romano Pontífice o Papa”
y de los organismos superiores de la Curia Romana.

Es importante mencionar que la subjetividad que representan la Santa


Sede y El Vaticano son distintas, ya que la Santa Sede es un sujeto sui
generis con personalidad jurídica propia que mantiene relaciones diplomáticas
con otros Estados, mientras que El Vaticano es un Estado que surgió como
producto del “Tratado de Letrán” de 1929 celebrado entre la Santa Sede y el
entonces Reino de Italia.

57
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua en línea.
http://lema.rae.es/drae/?val=sui+generis. Fecha de consulta: 10 de enero de 2014.
58
Diez de Velasco Vallejo, Manuel. Instituciones de derecho internacional público. Tomo I. España.
Tecnos, 1994. 10ª edición. Página 327.
59
Ortiz Ahlf, Loretta.Op. Cit., Página 67

43
b) La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén,
de Rodas y de Malta (Orden de Malta):

Surgió como una orden religiosa dependiente de la Santa Sede según


Benedetto Conforti60 y Loretta Ortiz Ahlf61 creada con fines hospitalarios y
militares para atender a los peregrinos cristianos que se estableció
originalmente en Jerusalén y posteriormente se trasladó a Roma, Italia.

Actualmente realiza labores humanitarias y mantiene relaciones


diplomáticas con ciento cuatro Estados, entre ellos Guatemala. En algunos
casos puede actuar como mediadora cuando un Estado requiera su
intervención para resolver una disputa tal y como apunta Carlos Larios
Ochaita62.

c) El Comité Internacional de la Cruz Roja -CICR-

Tiene su antecedente histórico en la denominada batalla de Solferino (1859)


y en el relato de la misma realizado por el activista humanitario Henry Dunant
en el libro llamado “Un recuerdo de Solferino”, donde cuenta la impresión que
en el causó la batalla que lleva ese nombre.63

En este libro, Henry Dunant, planteaba dos ideas principales: 1) la


formulación de un tratado por el cual se obligase a los ejércitos a prestar
asistencia a los soldados heridos y; 2) la fundación de sociedades nacionales
que ayudasen a los servicios sanitarios de los ejércitos. 64

60
Conforti, Benedetto, Derecho Internacional, traducido por: Raúl E. Vinuesa, Argentina, Zavalia,1995,,
página 47
61
Ortiz Ahlf, Loretta.Op. Cit., Página 69
62
Orden de Malta. Relaciones bilaterales. Disponible en: ttp://www.orderofmalta.int/relaciones-
diplomaticas/869/soberana-orden-de-malta-relaciones-bilaterales/?lang=es Fecha de consulta: 03 de
febrero de 2014.
63
Fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja. Disponible en: http://www.icrc.org/spa/who-we-
are/history/founding/overview-section-founding.htm. Fecha de consulta: 03 de febrero de 2014.
64
Fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja. Disponible en: http://www.icrc.org/spa/who-we-
are/history/founding/overview-section-founding.htm. Fecha de consulta: 03 de febrero de 2014.

44
Fue entonces que la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, sociedad de
beneficencia de Ginebra, Suiza, adoptó como suyas las ideas de Dunant y
formó un grupo de trabajo, y fue así que en agosto de 1864 los delegados de al
menos 12 países aprobaron el primer Convenio de Ginebra donde se dispuso
la obligación para los ejércitos de prestar asistencia a todos los soldados
heridos, cualquiera que fuera su bando. 65

Actualmente el Comité Internacional de la Cruz Roja es una organización de


Derecho Humanitario que se encuentra normada por los cuatro Convenios de
Ginebra del 12 de agosto de 1949 y en sus protocolos adicionales I y II, del 8
de junio de 1977 y el Protocolo III, del 8 de diciembre de 2005, así como en sus
propios Estatutos.

Vale la pena mencionar que Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos


adicionales son tratados internacionales que contienen las principales normas
destinadas a limitar los efectos de la guerra. Protegen a las personas que no
participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de
organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en
los combates (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

d) Los beligerantes:

Explica Carlos Larios Ochaita66 que surgen cuando “dentro de un Estado


existe un conflicto armado de carácter general, en el cual las partes en conflicto
son perfectamente identificables; un ilegal dentro del marco jurídico del Estado
tratando de derrocar a la otra que detenta el ejercicio del poder legalmente”.

Los beligerantes adquieren subjetividad jurídica internacional temporal


solamente cuando son reconocidos por la comunidad internacional al dominar
una parte importante del territorio y ejercer sobre él un dominio efectivo como
explican Loretta Ortiz Ahlf67 y Benedetto Conforti68.

65
Fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja. Disponible en: http://www.icrc.org/spa/who-we-
are/history/founding/overview-section-founding.htm. Fecha de consulta: 03 de febrero de 2014.
66
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 25
67
Ortiz Ahlf, Loretta.Op. Cit., Página 70-71

45
Es importante señalar que la necesidad de darles esa subjetividad parte de
las obligaciones y derechos que pueden surgir en el Derecho Humanitario por
encuadrarse como sujetos que toman parte en conflictos armados no
internacionales.

e) Los insurgentes:

Explican Loretta Ortiz Ahlf69 y Carlos Larios Ochaita70 que los


insurgentes son una fase previa a la beligerancia en la cual sólo gozan de
subjetividad internacional si consiguen un apoyo territorial para transformarse
en beligerantes; de otra manera pronto se diluyen buscando refugio político.
Además apuntan que la diferencia entre insurgentes y beligerantes reside en el
grado de dominio que ejercen.

A manera de ejemplificar podemos mencionar en Guatemala como grupo


insurgente al partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-,
que no fue beligerante pues nunca tuvo un control efectivo de una parte del
territorio nacional, pero con el que el Estado de Guatemala celebró los
Acuerdos de Paz de 1996 que pusieron fin al conflicto armado interno.

Al igual que sucede con los beligerantes, es necesario conferirles


subjetividad por tomar parte en conflictos armados no internacionales y de ellos
pueden surgir obligaciones y derechos en el Derecho Humanitario.

f) Movimientos de liberación nacional:

Según manifiestan Loretta Ortiz Ahlf71 y Carlos Larios Ochaita72 citando


a Argüello, Verdross y Akehurst se distinguen de otros sujetos
internacionales, por el objetivo que persiguen en la lucha, por quienes lo
integran o el régimen gubernamental contra el cual luchan, ya que buscan la

68
Conforti, Benedetto, Op.Cit., página 34
69
Ortiz Ahlf, Loretta.Op. Cit., Página 73
70
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 25
71
Ortiz Ahlf, Loretta.Op. Cit., Página 71-73
72
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 60

46
autodeterminación, por estar integrado por indígenas en su mayoría y luchan
contra regímenes racistas o de ocupaciones extranjeras o ilegales.

1.1.4.4. La subjetividad del individuo en el Derecho Internacional

Habiendo desarrollado la manera en que evolucionó el Derecho


Internacional respecto de quienes pueden considerarse como sujetos,
pasaremos a analizar al individuo desde la óptica del Derecho Internacional
Público para determinar si efectivamente puede considerársele como tal e
incluirse dentro de esa clasificación.

Dijimos con anterioridad que sujeto es el destinatario de cierta normativa, y


conferir esa calidad al individuo en el Derecho Internacional ha sido motivo de
diversas opiniones por los juristas, principalmente existen tres posturas: 1) una
que niega la subjetividad del individuo; 2) otra que lo considera como el único
sujeto y; 3) otra que afirma que en principio no tienen la calidad de sujetos pero
si en situaciones excepcionales. A continuación analizaremos las posturas y
adoptaremos la que mejor se adecue a la situación actual.

La primera postura niega la subjetividad del individuo sosteniendo que en la


Sociedad Internacional son los Estados los que participan y el individuo es
importante solamente en la medida en que está incorporado a un Estado, es
decir el individuo es únicamente objeto del Derecho y no tiene participación
alguna en la formación de la norma, pues todo debe hacerlo a través del
Estado, según explica Modesto Seara Vasquez73. Consideramos que esta
postura resulta incompleta y retrógrada ya que en la actualidad existen varios
casos en que se confieren derechos, obligaciones, facultades e incluso
responsabilidad al individuo en el plano internacional, extremos que
analizaremos más adelante.

73
Seara Vasquez, Modesto. “Derecho Internacional Público”. Editorial Porrua. Argentina. 2000., Página
117.

47
El mismo autor74 explica que la segunda postura considera al individuo
como el único sujeto del Derecho Internacional Público en virtud que los
Estados son “instituciones artificiales creadas por el hombre para conseguir sus
fines” o sea que el sistema jurídico internacional no podría concebirse entonces
si el individuo no fuera el último destinatario de la norma jurídica y el verdadero
sujeto del Derecho Internacional. Esta postura, si bien es acertada en cuanto a
la importancia del individuo como el verdadero trasfondo de las normas
internacionales, deja por fuera la importancia que tienen los Estados y los
demás sujetos internacionales en el desarrollo del Derecho Internacional,
suscribiendo tratados y en la búsqueda de la paz y la armonía internacional.

Por último encontramos la corriente que considera al individuo como sujeto


excepcional de Derecho Internacional Público y dicha consideración surge
atendiendo al hecho que en algunos casos el comportamiento del individuo es
directamente regulado por el Derecho Internacional, convirtiéndolo titular de
derecho o sujeto responsable por actos ilícitos de Derecho Internacional como
explica Loretta Ortiz Ahlf75, y en ese punto coincide Juan Antonio Carrillo
Salcedo76 cuando indica que la práctica contemporánea reconoce la
existencia de reglas que imponen obligaciones y deberes jurídicos a las
personas individuales, lo que jurídicamente significa la admisión de la
responsabilidad internacional del individuo por delitos internacionales.

Como podemos observar, en esta postura los autores coinciden al


considerar que es en ciertas ocasiones especiales que el individuo va a ser
considerado sujeto en el Derecho Internacional, y al respecto existen varias
instituciones que se ofrecen como esa excepción a la regla.

Modesto Seara Vasquez77 y Carlos Larios Ochaita78 resuelven el asunto


al observar al individuo en un panorama institucional general dentro del
Derecho Internacional Público actual, ya que actualmente podemos decir que el

74
Seara Vasquez, Modesto. Op. Cit., Página 117.
75
Ortiz Ahlf, Loretta.Op. Cit., Página 73-74
76
Carrillo Salcedo, Juan Antonio, Op. Cit., página 40
77
Seara Vasquez, Modesto. Op. Cit., Página 120.
78
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 45

48
individuo aparece como sujeto de Derecho Internacional Público en los
siguientes casos:

1. Al conferírsele derechos como los contenidos en la Declaración


Universal de Derechos Humanos y los Pactos Internacionales sobre
Derechos Humanos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y
Culturales;

2. Al facultarlo para poder acudir activamente a foros internacionales para


hacer valer dichos derechos, por ejemplo acudir al Consejo de Europa al
aceptar la Convención Europea para la Protección de Derechos
Humanos, en América a la Corte Interamericana de Derechos Humanos
al aceptar el Pacto de San José;

3. Al ser juzgada su responsabilidad y tener que rendir cuentas sobre su


conducta en Tribunales Internacionales, por ejemplo el Tribunal Militar
de Nüremberg y el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente
(Tokio), en los que se juzgó a personas por crímenes contra la
humanidad, crímenes contra la paz y el genocidio (Derecho Penal
Internacional) y;

4. Al imponérsele “deberes internacionales” por los cuales debe asumir


responsabilidad internacional, tal es el caso de la piratería, la trata de
blancas, el narcotráfico, responsabilidad por ruptura internacional de
cables marinos, etcétera (Derecho Internacional Penal).

Atendiendo a esta perspectiva Carlos Larios Ochaita79 considera que el


individuo si es sujeto del Derecho Internacional Público, pero un Sujeto Sui
Generis.

A nuestro criterio esta última corriente resulta más acertada, pero diferimos
del criterio de Carlos Larios Ochaita al considerar al individuo como sujeto Sui
Generis del Derecho Internacional Público, ya que si bien tiene algunas de sus

79
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., Página 45

49
características como la concesión de derechos, obligaciones y facultades sin
ser un Estado o un organismo internacional, es importante tomar en cuenta que
los sujetos Sui Generis nunca pierden su subjetividad, mientras que el individuo
solamente se considera sujeto en las situaciones concretas mencionadas, y es
por ello que a nuestro criterio lo más apropiado es decir que en efecto los
individuos son sujetos excepcionales de Derecho Internacional Público.

1.2. Nociones de Derecho Penal

Haremos una aproximación breve al Derecho Penal, haciendo solamente


mención de sus elementos más importantes y característicos para
contextualizar al lector en el Derecho Penal Internacional.

Los autores Jorge Machicado80, Jiménez de Asúa81y Margot Mariaca82


coinciden que es un conjunto de normas “Jus Poenale” que se ocupan del
delito, del delincuente, y de la reacción social que provocan.

Los mismos autores explican que el delito es la conducta humana sobre la


que recae una sanción de carácter criminal; el delincuente es la persona
natural que reúne las condiciones necesarias para responder ante el poder
público y la reacción social es el movimiento de la sociedad afectada por el
delito que se traduce en esa “amenaza de sanción” que menciona Fontan
Balestra citado por Margot Mariaca83.

Esa reacción social que se produce a saber de José Hurtado Pozo84,


Héctor de León y José de Mata Vela85 es la manifestación de la potestad
punitiva del Estado o “jus puniendi”, es decir la facultad que tiene el Estado de
castigar a los responsables de cometer los delitos.
80
“Derecho Penal”. Machicado, Jorge. Perú. 2012. http://www.oocities.org/penaluno/pen01penal.htm
81
Jiménez de Azua, Luís, Principios Del Derecho Penal. La Ley Y El Delito, Buenos Aires, Argentina:
Abeledo–Perrot: 4ta, 2005,, página 18
82
Mariaca, Margot, Introducción Al Derecho Penal, Sucre, Bolivia: USFX® Universidad San Francisco
Xavier, 2010., página 3
83
Mariaca, Margot, Introducción Al Derecho Penal, Sucre, Bolivia: USFX® Universidad San Francisco
Xavier, 2010 . página 3-4
84
Hurtado Pozo, José, “Manual de Derecho Penal” Eddili, segunda edición, Lima 1987, página 10
85
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2007.Página 4

50
Con base en las aproximaciones anteriores podemos decir que el Derecho
Penal es un medio de control social, cuyas normas buscan responsabilizar a
individuos por hechos considerados por la sociedad como reprochables
(delitos) y que deben ser castigados (penas o medidas de seguridad) para
restituir la violación de un bien jurídico tutelado. Vale la pena agregar que en
Derecho Penal tradicional, son los Estados con su normativa interna de
carácter ordinario quienes determinan las conductas tipificadas como delitos.

Al respecto se ha desarrollado toda una “teoría general del delito”, por la


cual se deben de cumplir ciertos requisitos para poder afirmar que nos
encontramos ante la comisión de un delito. Requisitos que se resumen en la
existencia de una acción u omisión que se encuentre tipificada en la ley
(tipicidad), que la misma sea contraria a las reglas del Derecho (antijuricidad),
que su comisión sea atribuible a algún individuo (culpabilidad) y que sean
acciones castigables a criterio del Estado por motivos de política criminal
(punibilidad).

Como mencionamos, en el Derecho Interno son los Estados quienes


mediante sus organismos legislativos califican las conductas consideradas
como delitos, mientras que en el Derecho Internacional ha sido mediante la
instalación de Tribunales Penales Internacionales Especiales, y mediante la
creación de tratados que se han tipificado las conductas reprochables a nivel
internacional: los considerados crímenes internacionales (Derecho Penal
Internacional) y los crímenes de trascendencia internacional (Derecho
Internacional Penal), mismos cuyas diferencias desarrollaremos más adelante,
pero que anticipamos nos centraremos en los crímenes internacionales por ser
los que interesan al Derecho Penal Internacional.

51
1.2.1. Relación y límites del Derecho Penal con el Derecho
Internacional

Podemos observar la relación y límites del Derecho Penal con el Derecho


Internacional en un análisis “prima facie” siguiendo a Margot Mariaca86 quien
establece que se expresan en:

1. La aplicación de la ley penal en el espacio, refiriéndose a lo relativo a la


extradición; y

2. La suscripción de tratados y convenios para reprimir la criminalidad,


refiriéndose a la tipificación y persecución de crímenes internacionales
(genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y
agresión) y crímenes de trascendencia internacional: tráfico de drogas,
trata de blancas, secuestro de aeronaves, etc.), es decir las normas de
Derecho Penal Internacional y de Derecho Internacional Penal
respectivamente, cuyas diferencias trataremos detenidamente más
adelante.

86
Mariaca, Margot, Relaciones y Limites del Derecho Penal, Sucre, Bolivia: USFX® Universidad San
Francisco Xavier, 2010, página 3-6

52
CAPITULO DOS
2. DERECHO PENAL INTERNACIONAL

La historia de la humanidad se ha visto marcada por los conflictos tanto


de índole nacional como internacional. En cada uno de ellos han ocurrido
abusos perpetrados por personas individuales, quienes ya sea en el ejercicio
del poder o sin este han cometido barbaries que la comunidad internacional ha
repudiado de manera enfática.

Como se explicó anteriormente, el Derecho Internacional Público


solamente se ocupaba de las obligaciones que en el plano internacional
surgían principalmente para los Estados, así como para otras entidades de
Derecho Internacional, postura que apoya Antonio Sánchez de Bustamante y
Sirven87. Pero fue durante el siglo XX como resultado directo de los abusos
extremos cometidos por individuos durante las dos grandes guerras y los
conflictos internos de los Estados que surgió el Derecho Penal Internacional
como una forma evolucionada del Derecho Internacional Público.

Esta ramificación del Derecho Internacional Público representa un


avance muy importante al considerar la responsabilidad penal internacional de
las personas individuales, aparte de la responsabilidad internacional de los
Estados.

El presente capítulo pretende llevar al lector a la comprensión del


Derecho Penal Internacional, y como su surge de forma supranacional cuando
los Estados con unanimidad identifican ciertas conductas como reprochables y
buscan primero reprimir su comisión y en caso de ser cometidas, su
punibilidad.

2.1. Consideraciones conceptuales

87
De Bustamante Y Sirven , Antonio Sánchez. “Derecho Internacional Público” .Tomo IV. Habana, Cuba.
Carasa Y Cia. 1973.., Página 19

53
A continuación proveeremos al lector de varias aproximaciones
conceptuales para que el lector se forme una idea propia de lo que es el
Derecho Penal Internacional, pero también haremos un esfuerzo por aportar
una definición propia del mismo.

Para poder realizar este ejercicio es necesario tomar en cuenta la


complejidad de esta rama del Derecho Internacional Público, ya que para
principiar sus normas se encuentran esparcidas en una cantidad considerable
de convenios internacionales y los autores del tema no se centran en
conceptualizarla, sino más bien prestan mayor atención a su contenido, o sea
los crímenes internacionales.

Comenzaremos por aproximarnos al Derecho Penal Internacional desde la


perspectiva de la aplicación de la ley penal en el espacio, y para el efecto Luis
Jiménez de Asúa88 y Hans-Henrich Jescheck89 lo conceptualizan como un
conjunto de reglas del “derecho nacional” que se refieren a la aplicación de la
ley en el espacio y también sobre las normas de auxilio que buscan asegurar la
justicia punitiva que deben prestarse recíprocamente los Estados.

El autor se refiere, primero, a la normativa interna que generan los Estados


en busca de tipificar y castigar conductas que la comunidad internacional
repudia; y luego a las normas que buscan hacer expedita la cooperación
interestatal para garantizar el castigo de los individuos responsables
penalmente en el plano internacional.

En este punto es preciso tomar en cuenta un pequeño pero significativo


aporte de Juan José Diez Sánchez90 quien indica que cuando nos referimos a
estas normas, hablamos de “normas penales”, y además no las circunscribe a
aquellas normas que surgen en el ámbito nacional, sino todas aquellas que
tienen “elementos extranjeros o supranacionales”.

88
Jiménez de Asúa, Luis. “Lecciones de derecho penal”. Buenos Aires, Harla, Biblioteca Clásicos de
Derecho. Pp.47. t.7. 1997.., Página 103
89
Jescheck, Hans-Henrich. “Tratado de derecho penal – Parte General”. 3ra edición. Trad. De S. Mir Puig
y F. Muñoz Conde, Barceloa, Bosch Casa Editorial, 1978, Página 220
90
Díez Sánchez, Juan José. “El derecho penal internacional”. Madrid, Colex, 1999, t., pp. 18-19

54
Quiere decir que las normas de Derecho Penal Internacional, son “normas
penales”, o sea que incluyen en ellas la tipificación de conductas socialmente
reprochables y la respectiva “pena” por su comisión. Además podemos decir
que abre el concepto a que estas normas penales pueden constar no
solamente en la legislación nacional, sino surgir en el seno de la comunidad
internacional como tratados internacionales.

Por otra parte Mahmoud Cherif Bassiouni91 y Wilson Alcántara Terán92


hacen una aproximación interesante en la cual proponen una dualidad: 1) por
un lado los “aspectos jurídico-internacionales del derecho penal interno” y; 2)
por otro los “aspectos penales del derecho internacional”.

Siguiendo a estos autores y a la primera de estas concepciones, los


aspectos jurídico-internacionales del derecho penal interno, surgen en la
práctica de los Estados como resultado de sus esfuerzos de cooperación
internacional en orden al logro de la aplicación efectiva del Derecho Penal
interno. Esta primera modalidad comprende lo relativo a la búsqueda de
personas a nivel internacional por delitos cometidos a nivel estatal interno y no
por delitos contra el orden jurídico internacional. La primera de sus
manifestaciones fue la práctica de la extradición.

Podríamos decir entonces que nos referimos en este caso a normas de


Derecho Internacional Penal, mismas que serán abordadas más adelante en el
presente trabajo de investigación, pero que nos anticipamos a hacer la
salvedad que no son las que investigamos a profundidad.

Ahora respecto de los aspectos penales del derecho internacional, el


93
mismo Bassiouni y José Luis de la Cuesta Arzamendi94 explican que

91
Cheriff Bassiouni, Mahmoud. “Derecho Penal Internacional: proyecto de código penal internacional””,
trad. De José L. de la Cuesta Arzamendi, Madrid, Tecnos, 1984., páginas 50-51”
92
Alcántara Terán, Wilson. “Derecho Penal Internacional: proyecto de código penal internacional””.
http://new.pensamientopenal.com.ar/02072007/peru01.pdf . Página 2-3 . Fecha de consulta 04 de abril de
2014
93
Bassiouni, M. Cheriff. “Derecho Penal Internacional: proyecto de código penal internacional””, trad. De
José L. de la Cuesta Arzamendi, Madrid, Tecnos, 1984,., páginas 50-51”
94
De la Cuesta Arzamendi, José Luis. “Derecho Penal Internacional y Derechos Humanos”. Universidad
del País Vasco. Instituto Vasco de Criminología. http://www.ivac.ehu.es/p278-

55
comprenden “una serie de disposiciones internacionales establecidas por vía
consuetudinaria o acordada, incriminatoria de ciertos tipos de conductas,
independientemente del hecho de que su aplicación se lleve a cabo interna o
externamente. Estos tipos de conductas, son los denominados crímenes
internacionales, que de igual manera profundizaremos más adelante. En este
caso estamos hablando de Derecho Penal Internacional.

Y de acá parte Bassiouni conceptualizando acertadamente el Derecho


Penal Internacional como “los aspectos del sistema jurídico internacional que
regulan, a través de obligaciones jurídicas internacionalmente asumidas, las
conductas cometidas por individuos, personalmente o en calidad de
representantes por colectividades, que violan prohibiciones internacionalmente
definidas para las que se prevé una sanción penal.”

Vale la pena mencionar que es en este punto donde nos referimos


específicamente al Derecho Penal Internacional, siendo este realmente el tema
que interesa a nuestro trabajo de investigación y en el cual nos adentraremos
con más ahínco.

Ahora bien comenzaremos a profundizar al respecto, y Bassiouni


continúa enumerando la reglamentación de la cual se puede extraer el
contenido del Derecho Penal Internacional, haciendo mención que la misma
puede surgir de diversas materias, tales como: 1) el control de la guerra; 2) la
reglamentación de los conflictos armados; 3) la persecución de las infracciones
de las leyes de guerra; y 4) delitos comunes de interés internacional.

Podemos decir entonces desde ya que no es lo mismo referirnos al Derecho


Internacional Penal que al Derecho Penal Internacional. Puesto que el primero
se refiere a normas que buscan la cooperación de los Estados para castigar a
individuos que hayan cometido delitos de derecho interno, mientras que el
segundo se refiere a delitos tipificados como tales por la comunidad
internacional.

content/es/contenidos/informacion/ivckei_antonio_beristain_ipina/es_antonio/adjuntos/00130022.pdf.
Página 11

56
Como toda legislación penal, la normativa penal internacional toma en
cuenta lo que denominamos en el medio como “bienes jurídicos tutelados”,
haciendo referencia a las máximas jurídicas que el derecho penal busca
proteger, en este aspecto la autora Alicia Gil Gil95 haciendo referencia al
Derecho Penal Internacional señala que una definición sustantiva del mismo
debe partir de la idea de que su función es, como la del Derecho Penal interno,
la protección de bienes jurídicos. Indica que “el Derecho Penal Internacional
protege únicamente los bienes vitales que son más importantes frente a las
formas de agresión más graves”.

Vemos pues que el Derecho Penal Internacional tiene también una


concepción sustantiva y la misma al igual que en el Derecho Penal Interno,
busca proteger ciertos “bienes” que considera como “graves”, y que requieren
especial trato en la legislación para evitar su vulneración.

Según Gil Gil es muy importante tomar en cuenta que el Derecho Penal
Internacional de ninguna manera va a tutelar la totalidad del orden
internacional, sino que solo cabe acudir a él cuando sea absolutamente
imprescindible por resultar insuficientes otras formas de reacción jurídica, y
solamente protege los bienes jurídicos de mayor trascendencia para el Derecho
internacional

Este aspecto del Derecho Penal Internacional vuelve a tener mucha


similitud con el Derecho Penal Interno de los Estados, ya que también debe ser
considerado como una “ultima ratio”. Es decir, la aplicación del Derecho Penal
Internacional debe darse en casos extremadamente excepcionales donde
realmente los mecanismos internos de los Estados no hayan sido suficientes
para castigar las conductas que vulneren los bienes jurídicos internacionales
que deben tutelar.

Hemos dicho hasta el momento que el Derecho Penal Internacional tiene


un conjunto de normas sustantivas, que protegen ciertos bienes jurídicos
95
Gil Gil, Alicia. “Derecho Penal Internacional”. Tecnos. 1999., Página 27-29

57
internacionales y que definen como reprochables ciertas conductas. Pero de
nada serviría crear un conjunto de normas sustantivas sin establecer
mecanismos para poder castigar la violación a las mismas.

96
Es en este punto es donde Javier Dondé Matute , la revista digital
del Colegio Público de Abogados de la capital federal de Argentina97 y
Carolina Marcela Reyes citando a Cassese98 hacen una consideración que
resulta no solo apropiada sino acertada al proponer que el Derecho Penal
Internacional “debe” entenderse como un sistema jurídico-penal similar al de
los sistemas internos de los Estados.

Al considerársele un sistema jurídico-penal, es necesario que regule las


siguientes materias:
1. Responsabilidad penal;
2. Penas y medidas de seguridad;
3. Aplicación de las sanciones;
4. Ejecución de las sanciones;
5. Extinción de las sanciones de la responsabilidad penal; y
6. Los crímenes en lo particular y sus respectivas sanciones.

De esta aseveración se desprende que podamos decir que el Derecho


Penal Internacional como un sistema jurídico-penal cuenta con normas
sustantivas y también normas procesales que institucionalizan los mecanismos
jurisdiccionales para poder castigar la violación a las primeras.

Teniendo claro que en el ámbito del Derecho Penal Internacional existen


normas sustantivas y procedimentales, procederemos a definir cada una de

96
Dondé Matute, Francisco Javier. “Derecho Penal Internacional”. Oxford University Press. México 2008.,
Página 8
97
Revista Digital del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Quiroga, Tamara. Vinculación
entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Penal. Argentina, octubre, 2011
.http://revista.cpacf.org.ar/Revista003/index.php?optio n=com_content& iew =article&id=56 :instituto-de-
derecho-internacional-público-relaciones-internacionales-y-de-la-integracion&catid=38:revista1
98
Reyes, Carolina Marcela. “Teoría General del Derecho Internacional Penal: Una aproximación histórico-
evolutiva”. Universidad Internacional de Andalucía Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida,
2007.., Página 56

58
99
estas: atendiendo al mismo Francisco Javier Dondé Matute “Derecho
Penal Internacional sustantivo es la parte del derecho internacional en la que
se regulan aspectos propios del derecho penal y se establecen normas
jurídicas sobre las conductas delictivas, las sanciones y la aplicación de estas
últimas”. Mientras que el “Derecho Procesal Penal Internacional”, son “las
normas jurídicas de carácter internacional que regulan la aplicación del
Derecho Penal Internacional sustantivo y el Derecho Penal interno, incluidas
las normas procesales y de colaboración entre Estados”.

Haciendo referencia a la materialización del Derecho Penal Internacional


encontramos como su máxima expresión normativa el Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional que representa un gran avance para la humanidad y
que jurídicamente hablando abarca la parte sustantiva como procedimental del
Derecho Penal Internacional, pero no es el único, ya que muchas normas que
conforman el Derecho Penal Internacional sustantivo o adjetivo siguen estando
dispersas en diversas normas jurídicas internacionales ajenas al Estatuto.

Bajo una óptica progresiva José Cerezo Mir100 considera que el nombre
“Derecho Penal Internacional” debería reservarse única y exclusivamente al
establecimiento de una legislación penal de carácter internacional que emane
de la comunidad internacional y a la que estuvieran sometidos los ciudadanos
de las naciones. Tal y como sucede con el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional y los ciudadanos de los Estados que han ratificado su jurisdicción.

Es habiendo hecho todas las consideraciones anteriores que tenemos un


fundamento objetivo para conceptualizar el Derecho Penal Internacional como
un sistema jurídico-penal que contiene normas sustantivas que buscan
proteger bienes jurídico-penales internacionales tipificando ciertas conductas
“graves” como crímenes internacionales, y que a su vez establece normas
procedimentales que buscan sancionar la violación de estas normas mediante
la aplicación de penas.
99
Dondé Matute, F. Javier. “Derecho Penal Internacional”. Oxford University Press. México 2008.., Página
8
100
Mir, Jose Cerezo. “Curso de Derecho Penal Español-Parte General”. Segunda edición. Madrid.
Tecnos. 1981.., Página 253-254

59
2.2. Diferencia entre Derecho Penal Internacional y Derecho
Internacional Penal

Partiremos de la premisa a que hicimos mención en el apartado anterior


donde mencionamos que el Derecho Internacional Penal y el Derecho Penal
Internacional no son lo mismo. Y en los siguientes párrafos del presente
apartado daremos una mejor explicación para alcanzar una mejor comprensión
de las diferencias que presentan.

Los autores del tema comparten la división que se presenta a continuación,


haciendo cada uno de ellos aportes que son relevantes. En un primer plano
101
Francisco Javier Dondé Matute anota que el terreno que nos ocupa
muestra dos grandes áreas: 1) los aspectos penales del Derecho Internacional
y; 2) los aspectos internacionales del derecho interno e internacional. A los
cuales haremos mención brevemente a continuación, solamente para enfatizar
cuál de estas dos áreas es sobre la cual entraremos en materia.

2.2.1. Los aspectos penales del Derecho Internacional – Derecho


Penal Internacional

102
Mahmoud Cherif Bassiouni y Wilson Alcántara Terán103 los definen
como una serie de disposiciones internacionales establecidas por vía
consuetudinaria o acordada, incriminatoria de ciertos tipos de conductas a
individuos, independientemente del hecho de que su aplicación se lleve a cabo
interna o externamente.

Es decir, estos aspectos se refieren a conductas que han sido


unánimemente seleccionadas por la comunidad internacional como hechos
reprochables a individuos. A estas conductas, Francisco Villagrán Kramer104

101
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 4
102
Bassiouni, M. Cheriff. Op. Cit., páginas 50-51”
103
Alcántara Terán, Wilson. “Derecho Penal Internacional: proyecto de código penal internacional””.
http://new.pensamientopenal.com.ar/02072007/peru01.pdf . Página 4 . Fecha de consulta 04 de abril de
2014
104
Villagrán Kramer, Francisco, “Convenciones y tratados mundiales, regionales y subregionales de
Derecho Penal Internacional ratificados por Guatemala”. Corte Suprema de Justicia, Unidad de
Modernización del Organismo Judicial. Guatemala, 2004.., Página 37

60
les denomina “crímenes internacionales”. Mismos que por su misma naturaleza
protegen un bien jurídico que nace de la comunidad internacional, en palabras
de Francisco Javier Donde Matute105.

A manera de ejemplo, entre los crímenes internacionales, por mencionar


algunos según Francisco Villagrán Kramer106 y Francisco Javier Donde
Matute107 están: los daños y rupturas de cables submarinos, la esclavitud y la
trata de esclavos, la piratería, los crímenes de guerra, los crímenes contra la
humanidad o de lesa humanidad, el genocidio, el apartheid, la toma de
rehenes, la tortura, los crímenes contra la seguridad del personal de las
Naciones Unidas, la desaparición forzada, et al.

2.2.2. Los aspectos internacionales del derecho interno e


internacional – Derecho Internacional Penal

Nuevamente Mahmoud Cherif Bassiouni108 explica que estos aspectos


surgen en la práctica de los Estados como resultado de sus esfuerzos de
cooperación internacional en orden al logro de la aplicación efectiva del
Derecho Penal interno.

Es importante tomar en cuenta que como menciona el autor estos aspectos


se refieren eminentemente a mecanismos de cooperación interestatal, para la
aplicación del Derecho Penal Interno. Como explica el autor esta modalidad
comprende lo relativo a la búsqueda de personas a nivel internacional por
delitos cometidos a nivel estatal interno y no por delitos contra el orden jurídico
internacional.

También existen en este plano tratados que regulan ciertas conductas


que tienen naturaleza transnacional, pero que no tienen la importancia que
tienen los que denominamos crímenes internacionales. En este sentido

105
Donde Matute, F. Javier. “Derecho Penal Internacional”. Oxford University Press. 2008. México..
Página 15
106
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 35
107
Donde Matute, F. Javier. Op. Cit. Página 15
108
Cheriff Bassiouni, Mahmoud. “Derecho Penal Internacional: proyecto de código penal internacional”,
trad. De José L. de la Cuesta Arzamendi, Madrid, Tecnos, 1984,., páginas 50-51”

61
entraríamos en la esfera de los crímenes transnacionales o crímenes de
trascendencia internacional, como les llama Francisco Villagrán Kramer109.

Respecto a los crímenes transnacionales es importante la acotación que


hace Francisco Javier Donde Matute110 quien manifiesta que los delitos
transnacionales no protegerían bienes jurídicos internacionales, sino que
simplemente tendrían algún elemento de internacionalidad. Como la conexión
con dos o más Estados o la intervención de la comunidad internacional para
perseguirlos, pero su bien jurídico proviene del ámbito nacional.

Entre los crímenes transnacionales que sobresalen encontramos según


Francisco Villagrán Kramer111 y Javier Donde Matute112: el crimen
organizado, el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas, el blanqueo de activos y el
lavado de dinero, el tráfico de armas, tráfico de personas, la corrupción, el
tráfico internacional de publicaciones obscenas, la falsificación de monedas
nacionales y extranjeras, los delitos contra el medio ambiente; los crímenes
contra el patrimonio cultural; los delitos contra la dignidad y la seguridad y de
las personas; los crímenes cibernéticos, y las iniciativas de establecer como
nuevos crímenes el secuestro de personas, el tráfico ilícito de órganos
humanos, el tráfico ilícito de bienes muebles culturales y el tráfico ilícito de
especies protegidas de flora y fauna silvestres y acceso ilícito a recursos
genéticos.

Podemos concluir, como dijimos al principio, que el Derecho Penal


Internacional y el Derecho Internacional Penal, no son lo mismo, el primero se
refiere a los crímenes internacionales que la comunidad internacional ha
tipificado como tales, y el segundo se refiere a tanto a la cooperación
interestatal para castigar los delitos internos de cada Estado, como la
persecución de los crímenes transnacionales.

109
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 37
110
Donde Matute, F. Javier. Op. Cit. Página 14
111
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 35-37
112
Donde Matute, F. Javier. Op. Cit. Página 15

62
2.3. Crimen Internacional

Como mencionamos en el apartado anterior el tema que nos interesa en


este caso es lo relativo al Derecho Penal Internacional y este gira en torno a los
crímenes internacionales, a los cuales nos adentraremos en los párrafos
subsiguientes. Haciendo primero un acercamiento histórico de su evolución,
luego los conceptualizaremos con ayuda de la doctrina, para finalmente
generar un concepto propio.

2.3.1. Evolución histórica

Tomaremos como base la explicación de Francisco Villagrán Kramer113


quien hace referencia a los hechos históricos que llevaron a concebir lo que
ahora entendemos como crímenes internacionales, y aporta los datos que a
continuación resumimos:

Originalmente la piratería, la trata de esclavos y de mujeres, se reputaban


crímenes contra el Derecho de Gentes, los conocidos en el Derecho como
Delicta Juris Gentium, reputándoseles desde entonces como crímenes de
Derecho Internacional consuetudinario, y que luego con el transcurso del
tiempo fueran reputados como tales en tratados internacionales.

De este número tan cerrado de crímenes internacionales se sumó por vía


convencional en 1894 la ruptura de cables submarinos, en 1906 los crímenes
de guerra en la Convención para mejorar la suerte de los heridos y enfermos
en campana adoptada en Ginebra y después la Convención adoptada en La
Haya en 1907, sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre. Luego en
1926 en Ginebra, la Convención sobre esclavitud. Luego en 1928 ese ámbito
se amplió al aceptar los países americanos la propuesta del ex Juez de la
Corte Permanente de Justicia Internacional, Antonio Sánchez de Bustamante y
Sirven y que sirvió para codificar los crímenes internacionales reconocidos y
aceptados como tales en ese entonces.

113
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 49-52

63
El esquema normativo que ya era conocido, después en razón de los
convenios adoptados en Ginebra (1906) y La Haya (1907) conocidos como el
“Derecho de Ginebra” y ”Derecho de la Haya” se amplió poco antes de concluir
en 1945 la Segunda Guerra Mundial al aprobar Estados Unidos, Francia, el
Reino Unido, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y otros Estados
aliados, el estatuto por el que las potencias aliadas juzgaron a los criminales de
guerra alemanes y Japoneses responsables de crímenes contra la paz,
crímenes de guerra y de crímenes de lesa humanidad. En este caso las
potencias aliadas trajeron a cuenta para tipificar el crimen contra la paz el
tratado Briand Kellog de 1928.

Como consecuencia de los juicios de Nüremberg y Tokio se incorporaron


al régimen internacional de los crímenes internacionales, el Estatuto y las
Sentencias del Tribunal de Nüremberg.

Por otra parte, el interés que después de la constitución de la ONU


tuvieron los Estados en ampliar el régimen de los crímenes de Derecho
Internacional llevó a que entre 1948 y 1949, se adoptaran la Convención para
la prevención y sanción del delito de Genocidio (que tipifica este delito y
establece que las personas acusadas de cometerlo, pueden ser juzgadas por
un tribunal competente del Estado en cuyo territorio se perpetró tal acto o por
cualquier tribunal penal internacional cuya jurisdicción haya sido reconocida
por los Estados interesados) y cuatro importantes convenciones sobre
crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad (conocidas como las
Convenciones de Ginebra de 1949). Posteriormente en 1977 se adoptaron 02
Protocolos a las Convenciones de Ginebra de 1949. Si bien las cuatro
convenciones de Ginebra de 1949, y sus dos protocolos de 1977, establecen
deberes específicos, cabe agregar que desde el punto de vista de los crímenes
de guerra y de lesa humanidad lo importante son las disposiciones que
establecen que las violaciones graves a dichas convenciones y al primer
protocolo de 1977, comprometen a los Estados a reprimirlas.

Luego de estos avances en materia de Derecho Internacional


Humanitario, las Naciones Unidas mantuvieron interés en adoptar un Código de

64
Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad, lo cierto es que de
manera paralela a ese esfuerzo codificador la ONU también se empeñó en un
curso paralelo: por un lado mantuvo interés en el Código de Crímenes antes
identificado y por el otro no dejó de adoptar nuevos tratados en la materia
estableciendo como crímenes internacionales, primero en 1973 el apartheid;
luego, en 1979 la toma de rehenes; en 1982, la Convención de Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptada en Montego Bay, que amplió la
codificación sobre la piratería y ruptura de cables submarinos aprobada en
Ginebra en 1958, estableciendo reglas específicas tanto sobre la piratería en
alta mar y en el espacio aéreo internacional como reglas sobre la competencia
de los tribunales penales nacionales.

Sobre los años posteriores Joaquín González Casanova114 hace su


aporte al agregar que en 1984 y 1985 se adoptaron las Convenciones de
Naciones Unidas sobre Tortura y la Interamericana sobre la Tortura y en 1994
la Convención sobre la Seguridad de las Naciones Unidas y Personal Asociado
del 09 de diciembre de 1994, que penaliza el asesinato, el secuestro y otros
atentados contra la persona o la libertad de Naciones Unidas y personal
asociado, las sedes oficiales, las acomodaciones privadas o los medios de
transporte del personal asociado o cualquier amenaza o intento de cometer
tales actos, por lo que los Estados deben establecer en su legislación interna
las penas correspondientes.

Como último referente encontramos en 1998 la Convención de Roma donde


se adopta el Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional y se
le atribuye jurisdicción material sobre los delitos de genocidio, crímenes de lesa
humanidad, crímenes de guerra, y el crimen de agresión.

Es observando la historia y los abusos cometidos que podemos observar


paralelamente a la comunidad internacional haciendo esfuerzos por reprimir
esas conductas lesivas para la humanidad, adoptando tratados internacionales
que tipifican crímenes internacionales. Haciendo este análisis podemos colegir

114
González Casanova, Joaquín, “Las Convenciones de Naciones Unidas e Interamericana sobre
Tortura”, en Jornadas de Derecho Internacional, OEA, Washington DC, 2002, página 349.

65
que los crímenes internacionales no se encuentran enumerados numerus
clausus en un solo cuerpo legal internacional, sino se encuentran dispersos en
un número bastante considerable de convenios internacionales.

2.3.2. Concepto

Hemos venido hablando en párrafos anteriores sobre los crímenes


internacionales, y habiendo hecho un recorrido histórico sobre la evolución del
concepto, procedemos a continuación a revelar lo que en el Derecho Penal
Internacional contemporáneo consideramos como crimen internacional.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua115 define la


palabra “crimen” como un “delito grave” o como una “acción indebida o
reprensible”. Definición que amplia Guillermo Cabanellas116 indicando que
cuando hablamos de “crímenes” nos referimos a la categoría más grave y
penada de infracciones contra el orden jurídico. Desde este punto de partida
comenzamos a ver la importancia exclusiva que tienen este tipo de delitos.

Importancia que resalta Francisco Javier Donde Matute117 al reconocer


que los crímenes internacionales son el eje del Derecho Penal Internacional y
hacen manifiesto el compromiso de la comunidad internacional para considerar
conductas como internacionalmente criminales.

Existen dos puntos de vista desde los cuales puede abordarse el estudio
de los crímenes internacionales: un punto de vista formal y un punto de vista
material. El punto de vista formal, lo abordan Jordan J. Paust118 e Iván
Karpets119 quienes sostienen que “Los crímenes internacionales son

115
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, http://lema.rae.es/drae/?val=crimen. Consulta
04 de mayo de 2014
116
Cabanellas, Guillermo. “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”. Editorial Heliasta. 1997. Buenos
Aires, Argen.., Página 412
117
Donde Matute, F. Javier. Op. Cit. Página 9-10
118
Paust, Jordan J. “International Criminal Law: Cases and Materials”. Segunda edición. Durham. Carolina
del Norte. Carolina Academia Press. 2000., Página 3-4
119
Karpets, Iván, “Delitos de carácter internacional”. Trad. de Pérez Castul. Moscú, Rusia. Ed. Progreso.
1983 Página 65.

66
violaciones al derecho internacional con sanciones penales y son creados
directamente por el derecho internacional.”. Estas violaciones tienen la
particularidad de causar un impacto general sobre la humanidad en su
totalidad, y además constituyen un daño producido en la historia de la
comunidad internacional y aquello que potencialmente la conducta criminal
pueda producir a futuro.

Esta acepción se refiere a lo que en Derecho Penal Interno llamaríamos


“tipo penal”, es decir que el punto de vista formal es la descripción del crimen
internacional en los tratados internacionales.

Abordando el punto de vista material Francisco Javier Donde Matute120


apunta que crimen internacional es todo aquel que protege un bien jurídico
internacional, según los intereses y valores reconocidos por la comunidad
internacional en su conjunto y que por lo tanto responde a las necesidades,
preocupaciones, valores e intereses de la comunidad internacional en su
conjunto y que, por lo mismo, hay un interés universal para que las conductas
sean criminalizadas y sancionadas.

Es decir que esta consideración material, toma como determinantes las


máximas jurídicas que se pretenden proteger con cada crimen internacional. Se
refiere a la tutela de intereses internacionales, como la paz y el respeto de las
normas internacionales en tiempo de guerra.

Es nuestro criterio que estos dos puntos de vista no son excluyentes sino
complementarios, ya que los bienes jurídicos representan el espíritu real de lo
que los Estados desean proteger, pero dicho espíritu debe estar plasmado
necesariamente en un tratado internacional, primero para ser tipificado como
un crimen internacional, y segundo para que en caso de ser vulnerado, su
violación sea sancionada con la respectiva pena.

Habiendo hecho la salvedad anterior respecto a la complementariedad de


ambos puntos de vista, es apropiado formular un concepto unificador tal y
120
Donde Matute, F. Javier. Op. Cit. Página 10

67
como muestra Francisco Javier Donde Matute121 quien señala que los
crímenes internacionales son aquellos que surgen del derecho internacional y
protegen bienes jurídicos internacionales.

Estos bienes jurídicos internacionales que mencionamos deben ser muy


exclusivos para poder ser considerados como crímenes internacionales, y su
inclusión como tales obedece a procesos selectivos en los que juegan papeles
importantes los Estados, las Asociaciones o Sociedades Científicas como la
Asociación Internacional de Derecho Penal, los especialistas en Derecho Penal
y las Organizaciones No Gubernamentales con intereses en que se tipifiquen
como crímenes determinados actos y omisiones y se establezca el deber de los
Estados de sancionarlos, ya sea en el ámbito internacional por tribunales
penales internacionales o en el nacional por tribunales penales nacionales,
como explica Villagrán Kramer.122

Centrándonos en el concepto unificado de Dondé Matute, haremos una


profundización con base en el concepto que propone la revista digital del
Colegio Público de Abogados de la capital federal de Argentina123 y que en
su momento propuso la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones
Unidas en 1996, que establece que son las violaciones de normas del
ordenamiento jurídico internacional de fuente convencional y consuetudinaria
que tipifican conductas como ilícitas, imputando una responsabilidad de
naturaleza penal a los individuos que con intención y conocimiento incurran en
ellas. Estas reglas, creadas en el ámbito internacional, en ocasiones podrán
incluir disposiciones referidas a la jurisdicción o jurisdicciones habilitadas para
conocer, las formas que puede asumir esa responsabilidad, las penas que
correspondería aplicar, la eventual extradición o entrega de imputados u otras
formas de cooperación y asistencia jurídicas.

121
Donde Matute, F. Javier. Op. Cit. Página 9
122
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 36
123
Revista Digital del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Quiroga, Tamara. Vinculación
entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Penal.Argentina, octubre,2011.
http://revista.cpacf.org.ar/Revista003/index.php?option=com_content&iew=article&id=56:instituto-de-
derecho-internacional-público-relaciones-internacionales-y-de-la-ntegracion&catid=38:revista1

68
Este concepto es más completo, ya que incluye aspectos como la
responsabilidad penal atribuida a individuos, la jurisdicción para castigar esos
crímenes, y las respectivas penas. Puntos que se trataran de igual manera más
adelante en el presente trabajo de investigación.

Por su parte Alicia Gil Gil124 trata lo concerniente a la finalidad de


codificar y castigar los crímenes internacionales apuntando que estos
constituyen un elevado peligro para la existencia de las relaciones pacíficas y la
cooperación entre los Estados, y su finalidad va orientada a mantener la paz y
la seguridad de la humanidad, en salvaguarda de los intereses fundamentales
de la comunidad internacional. Como mencionamos con anterioridad los
crímenes internacionales son conductas excepcionales, puesto que como
menciona la autora ponen en peligro la paz y la seguridad de la humanidad y
por ello merecen especial atención por la comunidad internacional.

Tratando de ejemplificar al lector sobre algunos de los crímenes


internacionales, podemos decir que según el Instituto Latinoamericano de
Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento de
Delincuentes125 los expertos han determinado 25 categorías de delitos
internacionales, siendo estos principalmente los siguientes: agresión,
genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, crímenes contra
personal de las Naciones Unidas, mercenarismo, tortura, apartheid, esclavitud,
piratería, secuestro de aviones, actos ilegales contra el medio ambiente, tráfico
ilegal de drogas, tráfico ilegal de material pornográfico, robo de material
radioactivo, posesión y uso ilegal de amas, experimentos ilegales con seres
humanos, actos ilegales contra la navegación marítima, destrucción y robo de
tesoros nacionales, actos ilegales contra personas protegidas
internacionalmente, actos ilegítimos de uso de correspondencia, toma de rehén
civiles, actos ilegales de interferencia de cables submarinos, soborno de
funcionarios públicos y falsificación.

124
Gil, Alicia. Derecho penal internacional. Madrid. Ed. Tecnos, 1999., Página 190
125
Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la prevención del Delito y Tratamiento de
Delincuentes (ILANUD). Módulo de capacitación: Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal
Internacional y Corte Penal Internacional. Costa Rica. Programa Mujer, Justicia y Género. 2001. Página
A9

69
El mismo Instituto expone que de esta lista podemos extraer algunos de
estos crímenes internacionales, que pertenecen por su naturaleza a un “núcleo
medular de crímenes” que se denominan “Core Crimes” los cuales se pueden
definir como: “crímenes que afectan o tiene la potencialidad de afectar la paz y
la seguridad de la humanidad impactando en la conciencia universal del ser
humano, considerados violaciones al ius cogens”. La prosecución de estos
crímenes es labor de los Estados así como de la comunidad internacional.
Estos crímenes son: crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra,
genocidio y crimen de agresión. Mismos a los cuales también hacen alusión
Federico Puig Peña126 y Cherif Bassiouni, citado por la revista digital del
Colegio Público de Abogados de la capital federal de Argentina 127

Al haber abordado desde diversos puntos la conceptualización de los


crímenes internacionales, podemos concluir que ya que el Derecho Penal
Internacional comparte la estructura misma del Derecho Penal, los crímenes
internacionales no son otra cosa que tipos penales internacionales, tipos
penales que tienen la característica de normar conductas reprochadas por una
generalidad de Estados, y cuya finalidad es tutelar bienes jurídicos
internacionales y la preservación de la paz.

2.4. Fuentes del Derecho Penal Internacional

Quedó asentado que las fuentes son elementos que contribuyen o han
contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas que le son aplicables a
determinada rama del Derecho. Para explicar mejor Pedro Pablo Camargo128
asevera que las fuentes son los procedimientos por los que se “crea, modifica o
extingue el Derecho”.

126
Puig Peña, Federico. Derecho Penal. Tomo I. Parte General. Volumen primero. España: Ediciónes
Desco. 5ª. Edición. 1960. Página 207
127
Revista Digital del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Quiroga, Tamara. Vinculación
entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Penal. Argentina, octubre, 2011
.http://revista.cpacf.org.ar/Revista003/index.php?optio n=com_content& iew =article&id=56 :instituto-de-
derecho-internacional-público-relaciones-internacionales-y-de-la-integracion&catid=38:revista1
128
Camargo, Pedro Pablo. Manual de Derecho Penal Internacional; Partes General, Especial y
Procedimental ante la Corte Penal Internacional, 2ª edición, Leyer,, Página 15

70
En este apartado analizaremos las fuentes que le dan vida al Derecho
Penal Internacional. Para ello es importante tomar en cuenta que en la medida
que el Derecho Penal Internacional deriva del Derecho Internacional, o como
ya explicamos, constituye los aspectos penales del Derecho Internacional, el
sistema de fuentes debe ser el mismo. 129

Ya en un apartado previo respecto a las fuentes del Derecho Internacional


Público analizamos el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia 130 que
establece un listado confiable de las fuentes de derecho internacional, mismas
que son aplicables al Derecho Penal Internacional, a saber: los tratados (lex
scripta); la costumbre (lex non scripta); los principios generales del Derecho; y
las decisiones judiciales y la doctrina.

No es discutible que las fuentes mencionadas son aplicables en su totalidad


a la esfera del Derecho Penal Internacional, pero podemos decir que por su
naturaleza y especialidad también podemos encuadrar las fuentes anteriores y
enfocarlas a este tema, por lo cual proponemos conjuntamente con el autor
Pedro Pablo Camargo131, las siguientes fuentes:

1. Los tratados internacionales mediante los cuales los Estados se obligan


a tipificar en su derecho interno los crímenes internacionales y a
cooperar a nivel internacional en su represión y prevención;

2. El Derecho Penal y Procesal Penal de los Estados partes en las


convenciones o tratados internacionales, que, en cumplimiento de sus
obligaciones internacionales, tipificaron como delitos de derecho interno
los crímenes internacionales tipificados en tales convenciones o
tratados; y actualmente

3. El Estatuto de Roma, los Elementos de los Crímenes y las Reglas de


Procedimiento respecto de sus Estados partes.

129
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 14-2
130
Artículo 38. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. ONU.
131
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 11

71
Ahora haremos una aproximación a las fuentes para poder comprender
mejor su aplicabilidad al tema:

2.4.1. Los Tratados (Lex scripta)

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados132 los define


como “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido
por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o
más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”.

Podemos decir que un tratado internacional es un instrumento que los


Estados que lo suscriben se obligan a cumplir. Para el Caso del Derecho Penal
Internacional, los Estados que suscriben tratados que tipifican crímenes
internacionales, se obligan ya sea a tipificarlos en su legislación interna, a
someterse a la jurisdicción de cortes internacionales y a buscar su represión,
persecución y sanción.

A continuación presentamos un listado de convenciones internacionales que


tipifican crímenes internacionales para que el lector pueda tener un esquema
general de la situación del Derecho Penal Internacional. Los crímenes que
tipifican son tanto de la competencia de los tribunales nacionales de los
Estados partes, como de la competencia de la Corte Penal Internacional133:

1. Convención sobre esclavitud, 25 de septiembre de 1926, y Protocolo


para modificarla, firmada en Ginebra el 23 de octubre de 1953;

2. Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio,


adoptada y abierta a la firma y ratificación, o adhesión, por la Asamblea
General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948;

132
Artículo 2 (1) (a). Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. 1969
133
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 18

72
3. Convenio No. 29 relativo al trabajo forzoso u obligatorio, adoptado el 28
de junio de 1920 por la Conferencia General de la Organización
Internacional de Trabajo;

4. Convenio No. 105 relativo a la abolición del trabajo forzoso, adoptado el


25 de junio de 1957 por la Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo;

5. Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación


de la prostitución ajena, adoptado por la Asamblea General en su
Resolución 317 (iv), de 2 de diciembre de 1949;

6. Convención sobre la alta mar, hecha en Ginebra el 29 de abril de 1958


la cual contiene en sus artículos del 14 al 21 la represión internacional
de la piratería por buques y aeronaves en alta mar;

7. Convención internacional sobre la represión y el castigo del crimen de


apartheid, adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea
General el 30 de noviembre de 1973;

8. Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas


internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de
diciembre de 1973;

9. Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, adoptada


el 10 de diciembre de 1982 en Montego Bay, Jamaica;

10. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o


degradantes, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas
el 10 de diciembre de 1984;

11. Convención americana para prevenir y sancionar la tortura, adoptada


por la Asamblea General de la OEA el 9 de diciembre de 1985;

73
12. Declaración sobre la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1992;

13. Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas,


adoptada por la Asamblea General de la Organización de los Estados
americanos en 1994;

14. Convención única de 1961 sobre estupefacientes, enmendada por el


Protocolo de 1972 de modificación de la Convención única de 1961
sobre estupefacientes;

15. Convenio sobre sustancias sicotrópicas de 1971;

16. Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de


estupefacientes y sustancias sicotrópicas, aprobada en Viena por la
Conferencia el 19 de diciembre de 1988;

17. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional del 17 de julio de


1998;

18. Convención interamericana contra la corrupción, suscrita en Caracas el


29 de marzo de 1996;

19. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño;

20. Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada


transnacional, suscrita el 15 de diciembre de 2000;

21. Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas,


especialmente mujeres y niños;

74
22. Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
delincuencia organizada internacional, del 15 de diciembre de 2000;

23. Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, del 14 de


diciembre de 2005.”

2.4.1.1. Los ámbitos de validez de los Tratados de Derecho Penal


Internacional

Es importante establecer cuál va a ser el alcance de los tratados en esta


materia, por lo cual atendemos a lo que indica Francisco Villagrán Kramer134
quien explica que los ámbitos de validez de los tratados de Derecho Penal
Internacional los establecen tanto las organizaciones internacionales
mundiales, regionales y subregionales en cuyo seno se adoptan dichos
instrumentos, así como también los Estados que directamente patrocinan y
negocian su adopción.

Es decir que son las entidades internacionales que participan tanto en la


formulación como en la adopción de los tratados, las que van a establecer en el
cuerpo mismo del tratado cuales van a ser los alcances ratione materiae,
ratione personae, ratione loci y ratione temporis. Y serán estos ámbitos de
validez los que los organismos encargados de impartir justicia deberán tomar
en cuenta para verificar su competencia para conocer de los crímenes
internacionales que se pretendan justiciar.

Los tratados establecen también las reglas relativas a la adhesión y


accesión de terceros Estados, así como los requisitos de firma, aceptación, o el
de su ratificación y el número de ratificaciones requeridas para que este entre
en vigor.135

134
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 26
135
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 26

75
En todo caso, podemos agregar que serán las reglas establecidas en la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados adoptada en Viena en
1969 las que deberán ser acatadas.

2.4.1.2. Los Tratados de Derecho Penal Internacional en Guatemala

Realizaremos en el presente apartado un análisis de cómo los tratados de


Derecho Penal Internacional son aplicables en Guatemala, para lo cual
revisaremos tanto normativa internacional como el Derecho Interno que permite
que esto sea posible jurídicamente hablando.

a) Los tratados internacionales en el Derecho guatemalteco

La Constitución Política de la República de Guatemala establece el


“principio general que en materia de derechos humanos, los tratados y
convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia
sobre el derecho interno”.136 Este cuerpo legal también hace referencia que “los
tribunales de justicia en toda resolución o sentencia observarán obligadamente
el principio de que la Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley
o tratado”.137

Vale la pena observar que estos artículos constitucionales establecen


diferentes jerarquías de los tratados internacionales en el orden jurídico interno
de Guatemala.

En esa misma dirección apunta la Ley de Amparo, Exhibición Personal y


de Constitucionalidad, de naturaleza de Ley Constitucional, que también se
refiere de forma expresa respecto a la supremacía de la Constitución, cuando
indica que “los tribunales de justicia observaran siempre el principio de que la
Constitución prevalece sobre cualquier ley y tratado internacional, sin perjuicio

136
Artículo 46. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente.
1985.
137
Artículo 204. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente.
1985

76
de que en materia de derechos humanos prevalecen los tratados y
convenciones internacionales aceptados y ratificados por Guatemala”. 138

Norma que también comparte la Ley del Organismo Judicial que


establece que “los tribunales observarán siempre el principio de jerarquía
normativa y de supremacía de la Constitución Política de la República, sobre
cualquier ley o tratado salvo los tratados o convenciones sobre derechos
humanos que prevalecen sobre el derecho interno. Las leyes o tratados
prevalecen sobre los reglamentos carecen validez las disposiciones que
contradigan una norma de jerarquía superior”139

Estas dos últimas normas completan el esquema de las normas de


conflicto que deben observarse a fin de tener presente la jerarquía que los
tratados internacionales tienen en el orden jurídico interno de Guatemala.

Francisco Villagrán Kramer140 realiza un análisis de esta normativa y


explica que la Constitución precisa la jerarquía de los tratados en el orden
jurídico interno atendiendo a la naturaleza de los tratados internacionales. Por
un lado, el artículo 46 constitucional le asigna preeminencia a los tratados de
Derechos Humanos sobre el derecho interno, en tanto que el artículo 204 del
mismo cuerpo normativo prescribe que la Constitución prevalece sobre
“cualquier ley o tratado”; y por otro lado la Ley de Amparo, Exhibición Personal
y de Constitucionalidad y la Ley del Organismo Judicial reproducen las mismas
preeminencias que figuran en los preceptos constitucionales.

Para tener un mejor panorama, la Corte de Constitucionalidad dilucidó


en sentencia141 el asunto sobre la recepción en el orden interno de los tratados
en materia de derechos humanos, haciendo referencia a la figura francesa del
"bloc de constitutionalité" o “bloque de constitucionalidad”. Figura que se
refiere a “aquellas normas y principios que aunque no forman parte del texto

138
Artículo 114. Ley de Amparo, Exhibicion Personal y de Constitucionalidad. Asamblea Nacional
Constituyente.
139
Artículo 9. Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República de Guatemala.
Reformado por el artículo 2 del Decreto Ley 11-93.
140
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 28
141
Gaceta No. 105, expediente No.1822-2011, sentencia 17 de julio de 2012

77
formal de la Constitución, han sido integrados por otras vías a la Constitución y
que sirven a su vez de medidas de control de constitucionalidad de las leyes
como tal”.

Las vías por las cuales se integran estas normas se encuentran en el


artículo 44 y 46 de la Constitución, que incorporan la figura del bloque de
constitucionalidad como “un conjunto de normas internacionales referidas a
derechos inherentes a la persona, incluyendo todas aquellas libertades y
facultades que aunque no figuren en su texto formal, respondan directamente
al concepto de dignidad de la persona, pues el derecho por ser dinámico,
tienen reglas y principios que están evolucionando y cuya integración con esta
figura permite su interpretación como derechos propios del ser humano”. 142

El alcance de este bloque es de “carácter eminentemente procesal, es


decir, que determina que los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos que componen aquél son también parámetro para ejercer el
control constitucional del derecho interno”. Así, a juicio de la Corte de
Constitucionalidad “el artículo 46 constitucional denota la inclusión de los
tratados en el bloque de constitucionalidad, cuyo respeto se impone al resto del
ordenamiento jurídico, exigiendo la adaptación de las normas de inferior
categoría a los mandatos contenidos en aquellos instrumentos”. Es decir que
los tratados que pueden integrarse como parte del bloque constitucional
también ejercen control sobre las demás leyes internas, y toda norma que los
contravenga será nula ipso jure.

Por último la sentencia refiere que “el contenido del bloque de


constitucionalidad está perfilado por la Constitución, y esta Corte, como
máximo intérprete de la norma suprema, cuyas decisiones son vinculantes a
los poderes públicos, es la competente para determinar, en cada caso, qué
instrumentos se encuentran contenidos en aquél. En orden a la materia de
estudio, se determina que los instrumentos internacionales en materia de
derechos humanos aplicables son la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y la Convención
142
Gaceta No. 105, expediente No.1822-2011, sentencia 17 de julio de 2012

78
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Esa inclusión se realiza
por remisión del artículo 46 y, consecuentemente, por el carácter de ius
cogens que tienen las normas de estos instrumentos que, como tal, asumen
categoría de compromisos internacionales adquiridos por el Estado (art. 149
constitucional)”

Por lo tanto podemos concluir que la Convención contra la Tortura y


otros Tratos o Penas Crueles, inhumanos o degradantes, y la Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura forman parte del bloque
constitucional que se encuentra al mismo nivel de la Constitución y que ejercen
control sobre el Derecho Interno. Estas dos convenciones sancionan conductas
como crímenes internacionales, y por lo tanto son normas de Derecho Penal
Internacional que tienen naturaleza de ius cogens y se encuentran a ese nivel
tan excepcional, a diferencia de las demás convenciones que también regulan
crímenes internacionales y que son adoptadas por el Congreso de la República
como leyes ordinarias.

Este punto último respecto a las normas que ingresan como leyes
ordinarias sigue siendo controvertido, puesto que la jerarquía establecida
constitucionalmente no concuerda con la jerarquía que tienen los tratados en el
ámbito internacional, ya que como la jurisprudencia internacional ha señalado,
los tratados tienen en el ámbito internacional superior jerarquía que las
constituciones y las leyes nacionales, tal y como distingue Francisco Villagrán
Kramer143, así como también es distinto el rol que juegan las entidades
encargadas de la administración de justicia, de conformidad con el Derecho
Interno y es distinto el que juegan en la práctica judicial al aplicar los convenios
internacionales que en materia penal han ratificado los Estados.

Los tratados internacionales tienen la particularidad de haber surgido en


un ámbito supranacional por la necesidad que se denota a nivel internacional
de su creación, tienen en su mayoría la característica de ser universales, y por
ello si analizamos el contexto en general, podemos decir que al momento de
suscribirse un tratado y adoptarse obligaciones respecto al mismo, este tiene
143
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 29-30

79
una jerarquía distinta y mucho mayor a la de toda la normativa interna de los
Estados.

b) Tratados de Derecho Internacional

La Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados es el instrumento


con base en el cual podemos comprender todo lo relativo al “Derecho de
Tratados”. La Convención tiene tal importancia en el ámbito internacional que
se le conoce como el “Tratado de los Tratados” 144. La misma entró en vigor en
Guatemala el 20 de agosto de 1997, fue aprobada por el Congreso de la
República de Guatemala mediante Decreto 55-96 y ratificada por el Presidente
de la República mediante Acuerdo publicado con fecha 27 de agosto de 1998,
y pasó de esta manera a integrar el Derecho convencional básico que vincula a
Guatemala con otros Estados.

Este vínculo lo ha asumido el Estado de Guatemala al ratificar un buen


número de convenciones internacionales en materia de crímenes
internacionales, mismas que enlistamos a continuación:

1. Convención para la protección de los cables submarinos, suscrita en


Paris, el 14 de marzo de 1884;

2. Convención para mejorar la suerte de los heridos y enfermos en


campaña, suscrita en Ginebra, el 06 de junio de 1906;

3. Convención No. IV relativa a los usos y costumbres de la guerra


terrestre, suscrita en La Haya el 18 de octubre de 1907;

4. Convención contra la esclavitud suscrita en Ginebra el 25 de septiembre


de 1926 enmendada por el Protocolo adoptado en Nueva York el 07 de
diciembre de 1953;

144
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 25

80
5. Código Bustamante, aprobado en la Conferencia Panamericana
celebrada en la Habana, Cuba, 1928;

6. Convención para prevenir y sancionar el crimen de genocidio, adoptada


en Nueva York, el 09 de diciembre de 1948;

7. Las 04 Convenciones de Ginebra sobre Derecho Internacional


Humanitario, suscritas en Ginebra el 12 de agosto de 1949;

8. Convención suplementaria para la abolición de la esclavitud, la trata de


esclavos y las instituciones y practicas relacionadas y similares a la
Esclavitud, suscrita en Ginebra el 07 de septiembre de 1956;

9. Los 02 Protocolos a las convenciones de Ginebra de 1949, adoptados


en Ginebra el 08 de junio de 1977;

10. La Convención Internacional contra la toma de rehenes, adoptada en


Nueva York el 17 de diciembre de 1979;

11. La Convención de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos y


penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptada en Nueva York el 10
de diciembre de 1984 y el instrumento de enmiendas a los artículos 17
(7) y 18 (5) adoptado en Nueva York el 08 de septiembre de 1992;

12. Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura,


adoptada en Cartagena de Indias, Colombia, el 12 de septiembre de
1985;

13. Convenciones de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar –piratería


en alta mar y en el espacio aéreo y ruptura de cables submarinos-;
Ginebra, el 29 de abril de 1958 y Montego Bay, 1982;

81
14. Convención sobre seguridad de las Naciones Unidas y personal
asociado del 09 de diciembre de 1994. Pendiente su ratificación;

15. Convención para la eliminación y represión del crimen de apartheid,


adoptada en Nueva York el 30 de noviembre de 1973, ratificación en
trámite, octubre de 2003;

16. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, adoptado en Roma


en 1998.

2.4.2. La Costumbre

Se le considera una de las fuentes directas del Derecho Internacional


Público, y como mencionamos en el primer capítulo del presente trabajo de
investigación, la costumbre contiene dos elementos: un elemento material, es
decir, la práctica de los Estados y un elemento psicológico, que también es
conocido como “opinio juris sirve necessitatis”, que hace referencia a la
creencia que un Estado tiene de que su comportamiento se basa en una
obligación legal de actuar, exclusivamente, de esa manera.

A lo largo de la historia se le ha considerado una de las fuentes más


importantes, pero en el último siglo ha quedado claro y resulta más efectivo que
los Estados quieran hacer constar estas normas en tratados para que puedan
ser ejecutados y justiciados.

2.4.3. Los principios generales del derecho

Son considerados fuentes auxiliares, o interpretativas y son generales


porque se encuentran en todos los sistemas jurídicos del mundo, pues son
indispensables para subsanar los casos en que exista alguna laguna legal.

2.4.4. Decisiones judiciales y doctrina

82
También son consideradas fuentes auxiliares o interpretativas de las
fuentes del derecho internacional, pues en realidad no crean el derecho
internacional sino que interpretan y evidencian el derecho ya creado por los
tratados, la costumbre o los principios generales del derecho.

2.5. Fuentes de bienes jurídico-penales en el ámbito internacional

El Derecho Penal Internacional constituye, como mencionamos con


anterioridad un Derecho Penal como cualquier otro, y por ende su objetivo es el
mismo. El Derecho Penal Interno tiene por finalidad proteger bienes jurídicos y
por lo tanto el Derecho Penal Internacional pretende tutelar bienes jurídico-
penales internacionales. A continuación los abordaremos desde el punto de
vista que estos representan meras fuentes del Derecho Penal Internacional.

Francisco Javier Dondé Matute145 explica que al existir un poder punitivo


internacional, el Derecho Penal Internacional debe tener la función de proteger
bienes jurídico-penales. Por lo tanto es necesario identificar estos bienes
jurídicos o por lo menos, las fuentes de donde derivan. Dicha identificación es
importante para poder comprender cuál es realmente el origen de las normas
consideradas como del Derecho Penal Internacional.

Es por ello que a continuación enumeramos las fuentes de bienes jurídico-


penales internacionales, siendo estas: los derechos humanos, la Carta de las
Naciones Unidas y el ius cogens.

Explicaremos brevemente cada una de ellas, para entender el porqué de su


importancia.

2.5.1. Los derechos humanos

145
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 29

83
El autor Francisco Javier Dondé Matute146 explica que cuando se toca el
tema de los bienes jurídicos internacionales es necesario buscar en las normas
internacionales las disposiciones relativas a los individuos. Los bienes jurídico-
penales del orden internacional están referidos a los derechos humanos, pues
estas son las únicas normas de derecho internacional que se ocupan
directamente de los derechos y libertades de los individuos.

Se entiende entonces que los bienes jurídicos que protegen las normas de
Derecho Penal Internacional están íntimamente ligados con los derechos y
libertades que les son inherentes a los individuos. Y el mismo autor, citando a
Alicia Gil Gil hace especial énfasis en que el concepto de “derechos humanos”
no es un bien jurídico, pero sí lo es, en lo particular, cada uno de los derechos
humanos reconocidos internacionalmente. Por ello cada uno de los derechos
humanos reconocidos de forma universal es, en lo individual, un bien jurídico.

A continuación haremos una breve referencia de la definición de los


derechos humanos y de sus características principales, para que el lector
pueda tener una visión generalizada de lo que son los mismos.

UNICEF y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para


147
los Derechos Humanos en Guatemala -OACNUDH- los definen como “las
facultades que tienen las personas por el solo hecho de serlo, para exigir del
Estado elementos esenciales a su dignidad”. Explican también que “los
derechos humanos son un mecanismo de limitación del poder contra posibles
abusos. Los titulares de estos derechos, es decir quiénes pueden exigirlos, son
todos los seres humanos. Los portadores de obligaciones correlativas a estos
derechos, es el Estado a través de sus instituciones, y estas a través de sus
funcionarios.”

146
Dondé Matute, F. Javier. “Los tipos penales en el ámbito internacional”. México, INACIPE, 2006,,
Páginas 33
147
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala -OACNUDH-. “Guía práctica sobre
principios aplicables a la administración de justicia penal juvenil y a la privación de libertad de
adolescentes en conflicto con la ley penal”. Guatemala, octubre de 2008. Página 5

84
Entre las características de los derechos humanos podemos decir que son
innatos al ser humano solamente por el hecho de serlo, son universales porque
corresponden a todas las personas sin importar el lugar y tiempo, son
interdependientes e indivisibles porque cada uno de ellos forma parte integral
de un todo orgánico y armónico, intransferibles, irrenunciables e inalienables
pues nadie puede renunciar a sus derechos o negociarlos, imprescriptibles
pues no se pierden con el transcurso del tiempo, e inderogables puesto que no
existe manera de anularlos o dejarlos sin efecto. 148

Los derechos humanos consagrados en tratados internacionales de


derechos humanos y la legislación nacional llevan intrínsecas dos obligaciones,
mismas que de ser incumplidas configuran una violación a los derechos
humanos y acarrean responsabilidad149:

a) La obligación de respetar: se refiere a que el Estado debe de abstenerse


de cometer cualquier tipo de abusos en el ejercicio de sus funciones; y

b) La obligación de garantizar: que implica que el Estado debe tomar las


medidas necesarias (ya sean legislativas, administrativas, políticas y
judiciales) para hacer efectivos los derechos humanos.

Habiendo hecho el análisis anterior podemos decir que los derechos


humanos son fuentes directas de bienes jurídico-penales internacionales del
Derecho Penal Internacional, puesto que los mismos protegen al individuo de
abusos que puedan ser cometidos en su contra.

2.5.2. La Carta de las Naciones Unidas

A pesar que en el ámbito regional existen una gran cantidad de organismos


destinados a proteger a las personas, solo en el sistema de las Naciones

148
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala -OACNUDH-. “Guía práctica sobre
principios aplicables a la administración de justicia penal juvenil y a la privacion de libertad de adolescents
en conflict con la ley penal”. Guatemala, octubre de 2008. Página 5
149
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Guatemala -OACNUDH-. Op. Cit., Página 5

85
Unidas encontramos uno que tenga una extensión universal tal y como apunta
150
Francisco Javier Dondé Matute . Ya que la Organización de Naciones
Unidas cuenta con 191 países miembros hasta la presente fecha.151

El autor guatemalteco Alejandro Rodriguez Barillas152 explica que al


constituirse la Organización de las Naciones Unidas, en su Carta fundacional
ocupa un lugar prioritario la defensa de los derechos humanos. Es a partir de
este momento, que la protección y observancia de los derechos humanos dejan
de constituir un asunto de política interior concerniente a cada Estado en
particular para transformarse en una situación de interés universal frente al cual
no puede invocarse el principio de soberanía estatal o el de no intervención.

La Carta153 establece los propósitos de las Naciones Unidas y señala que


este organismo mundial debe desarrollar y promover el respeto a los derechos
humanos y libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos
de raza, sexo, idioma y religión. Es innegable en este sentido que la defensa de
los derechos humanos aparece en la Carta de las Naciones Unidas como uno
de sus principales propósitos.

Por otro lado Pablo Gerardo Hurtado García154 es más enfático al


respecto e indica que este instrumento muestra las intenciones de la
comunidad internacional en general de evitar la guerra así como reafirmar la
dignidad y el valor de la persona humana mediante el reconocimiento, en
condiciones de igualdad, de sus derechos fundamentales, promover el
progreso social, elevando el nivel de vida dentro del concepto de libertad, crear
condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las
obligaciones emanadas de los tratados y otras fuentes de Derecho

150
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 38
151
Organización de las Naciones Unidas. Estados miembros de las Naciones Unidas.
http://www.un.org/en/members/. Fecha de consulta: 06 de abril de 2014
152
Rodriguez Barillas, Alejandro. “Manual para la lucha contra la tortura”. Instituto de Estudios
comparados de Ciencias Penales de Guatemala. Guatemala, noviembre 2007.Página 7
153
Artículo 1, Carta de las Naciones Unidas. Organizacion de Naciones Unidas.
154
Hurtado García, Pablo Gerardo. ”El sometimiento del Estado de Guatemala a la jurisdicción y
competencia de la Corte Penal Internacional”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Rafael
Landívar. Guatemala, 2002.., Página 102

86
Internacional así como practicar la tolerancia para mantener la paz y seguridad
internacionales.

De esta última acepción podemos extraer los bienes jurídico-penales del


ámbito internacional contemplados en la Carta, entre los que se puede
mencionar la paz internacional, la seguridad internacional, la libre
determinación de los pueblos, el desarrollo progresivo y derechos políticos.

2.5.3. El Ius Cogens

A la luz de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados 155 son


“normas aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados
en su conjunto como normas que no admiten acuerdo en contrario y que solo
pueden ser modificadas por normas ulteriores de derecho internacional general
que tengan el mismo carácter”.

Es decir que las normas de ius cogens son normas imperativas que deben
ser acatadas por la comunidad internacional en su conjunto y que no aceptan
normas que las contraríen.

Para el caso del Derecho Penal Internacional, Francisco Javier Dondé


Matute156 señala que al suponer la existencia de delitos de naturaleza
imperativa, se hace obvia la cadena de juicios de valor que nos lleva a
reconocer que existen bienes que se positivan y cuya relevancia e importancia
ameritan la imposición de las penas, tal y como sucede en el ámbito interno.
Explica también el autor citado que es por ello que en la medida en que las
normas de ius cogens reflejen los valores jurídicos de la comunidad
internacional, ellas serán una fuente de bienes jurídicos internacionales.

155
Artículo 53. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. 1969.
156
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 42

87
Por ello podemos decir que todas las violaciones a normas de ius cogens
deben ser sancionadas penalmente; es decir, las normas de ius cogens
constituyen bienes jurídico-penales internacionales.

En la actualidad solamente podemos identificar en el caso del Derecho


Penal Internacional tres normas eminentemente de ius cogens157: 1) la
prohibición de la tortura; 2) la prohibición del genocidio; y 3) la prohibición de la
esclavitud.

2.6. Jurisdicción Penal Internacional

Es importante dejar claro que cuando nos referimos a “jurisdicción” nos


estamos adentrando en el mundo del Derecho Procesal, es decir normas de
naturaleza adjetiva. Por ello para que el lector pueda comprender este tipo de
jurisdicción internacional haremos algunas aproximaciones básicas, hasta
llegar a una definición de la jurisdicción penal internacional.

Para comenzar, el Diccionario de la Real Academia Española de la


Lengua158 define la jurisdicción como ”el poder que tienen los jueces y
tribunales para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.” Definición que si bien
resulta ser acertada, no demuestra la importancia real de la jurisdicción y los
alcances que pretendemos resaltar atendiendo al tema que nos ocupa.

Por ello ponemos atención a la definición propuesta por Giuseppe


Chiovenda159 quien considera que la jurisdicción es “la función del Estado que
tiene por fin la actuación de la voluntad concreta de la ley mediante la
sustitución, por la actividad de los órganos públicos, de la actividad de los
particulares o de otros órganos públicos, sea al afirmar la existencia de la
voluntad de la ley, sea al hacerla prácticamente efectiva.”

157
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 27

158
Diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=jurisdiccion.
Fecha de consulta: 07 de abril de 2014
159
Chiovenda, Giuseppe. “Instituciones de Derecho Procesal Civil”. Editorial Revista de Derecho Privado.
Madrid, 1954. Volumen II, Página 2

88
Es decir que la finalidad de aplicar la jurisdicción es darle una realidad
material a la ley, entiéndase dar vida a la ley.

Por su parte el procesalista Mario Aguirre Godoy160 explica que la


jurisdicción es uno de los conceptos fundamentales del Derecho Procesal. La
función jurisdiccional supone no solo la creación de los órganos encargados de
administrar justicia, sino también la determinación de sus facultades y la fijación
de reglas para la tramitación de los juicios. La jurisdicción se traduce en la
potestad conferida a los órganos respectivos para administrar justicia. .

Vemos en Aguirre Godoy la presencia de ciertas características importantes


de la jurisdicción, mismas que menciona detalladamente Carlos Arellano
García161:

a) Implica potestad, imperio, poder. O sea que quien la ostenta cuenta con
poder sobre otros para aplicar la ley;

b) El Estado es el que ostenta esa potestad, misma que transfiere en uso


de la soberanía al poder judicial;

c) La actuación de los jueces en representación del Estado, consistirá en


decidir una cuestión en la que los interesados, que acuden ante el
juzgador, pretenden que se les haga justicia, que se le de a cada quien
lo que corresponde conforme al criterio del juez.

Ahora tenemos una perspectiva general de lo que es la jurisdicción y lo que


implica, pero es importante tomar en cuenta los que la doctrina reconoce como
los cinco poderes de la jurisdicción, mismo que explicamos mediante Alsina
citado por Mario Aguirre Godoy162:

160
Aguirre Godoy, Mario. “Derecho Procesal Civil de Guatemala”. Tomo I. Guatemala. Editorial Vile.
Guatemala. 2007. Reimpresion de la edición de 1973. Páginas 79-82
161
Arellano Garcia, Carlos. “Teoría General del Proceso”. Editorial Porrua. México, 2007. 16 edición.
Página 335
162
Aguirre Godoy, Mario. “Derecho Procesal Civil de Guatemala”. Tomo I. Guatemala. Editorial Vile.
Guatemala. 2007. Reimpresión de la edición de 1973. Páginas 87-88

89
a) Notio, es decir la facultad de conocer de una cuestión litigiosa
determinada;
b) Vocatio, o sea la facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio;
c) Coertio, que se refiere al empleo de medidas de fuerza para el
cumplimiento de las resoluciones dictadas en el proceso;
d) Iudicium, o la facultad de dictar sentencia; y
e) Executio, o sea el imperio para la ejecución de las resoluciones
judiciales mediante el auxilio de la fuerza pública.

En materia penal, la jurisdicción se traduce en el ius puniendi o poder


punitivo del Estado, que se refiere al poder que ostenta el Estado para castigar
a las personas responsables por la comisión de delitos.

Si bien en los párrafos anteriores hemos descrito la jurisdicción y su


aplicación a nivel interno de los Estados, es importante dejar claro que en el
ámbito internacional su aplicación es un tanto distinta, ya que como explica
163
Francisco Javier Dondé Matute el poder punitivo es ejercido por el Estado
a nivel interno; sin embargo, en el ámbito internacional no hay un órgano que
concentre el poder de tal forma que en una sola entidad se identifiquen los
poderes y las funciones propias del Estado.

La práctica del Derecho Internacional y la historia crearon la necesidad de


que se encontrara una salida al problema de la jurisdicción propia del Derecho
Penal Internacional, ya que como explicaremos más adelante los conflictos
mundiales conllevaron a que se constituyeran sistemas jurídicos como el de
Nüremberg, el de la Ex – Yugoslavia, Ruanda y mas actualmente la Corte
Penal Internacional, que son creados mediante un estatuto que les confiere el
marco de jurisdicción aplicable.

163
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 29-33

90
En este último caso, los tribunales penales internacionales gozan de
jurisdicción, porque el Estatuto de su creación los ha dotado de la misma, y los
Estados que ratifican los mismos aprueban el ejercicio de este poder punitivo
por un organismo supranacional.

Es importante señalar que los Estatutos de los Tribunales Penales


Internacionales ad hoc para la Ex Yugoslavia y para Ruanda, creados en la
década de los años noventa por el Consejo de Seguridad y la Corte Penal
Internacional creada por la Convención de Roma de 1998 establecen con
precisión, los primeros, el ámbito territorial de su jurisdicción y el segundo, el
requisito que para ejercer jurisdicción debe constar la aceptación y ratificación
del Estatuto de Roma por los Estados.

Más específicamente Pedro Pablo Camargo164, Francisco Javier Dondé


165
Matute y Francisco Villagrán Kramer166 explican que el ejercicio de la
jurisdicción en materia Penal Internacional se divide en:

a) El Sistema Centralizado:

Es la jurisdicción penal internacional permanente de la Corte Penal


Internacional, con sede en la Haya, que no es sustitutiva sino
complementaria de las jurisdicciones penales nacionales. Sistema que
167
sostiene Francisco Javier Dondé Matute quien señala el caso de la
Corte Penal Internacional como el mejor exponente que si bien no es la
única instancia que lo ostenta, es la principal y más importante.
Importancia que le agrega por ser un esfuerzo de los Estados de
proteger los bienes jurídico-penales internacionales y constituye un
mecanismo innovador y de creación reciente.

a) El Sistema Descentralizado:

164
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., páginas 11-13
165
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 29-33
166
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 42
167
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 29-33

91
Integrado por el conjunto de jurisdicciones penales nacionales de los
Estados partes que, mediante convenciones o tratados internacionales
de obligatorio cumplimiento en virtud de la norma “pacta sunt servanda”,
han tipificado en su derecho interno aquellos delitos de trascendencia
internacional que demanda en su represión la cooperación internacional
de los Estados, incluida la asistencia judicial recíproca, la extradición y
otras formas de cooperación. un aspecto importante de la jurisdicción
penal establecida en ttratados internacionales es que según disponga el
tratado, la jurisdicción conferida a los tribuanles penales nacionales
puede ser tanto de orden interno como de naturaleza internacional.

Como conclusión podemos decir que no existen realmente reglas


internacionales uniformes en materia de jurisdicción penal por lo que es
conveniente tener presente lo dispuesto en cada tratado.

2.7. Responsabilidad Penal Internacional

2.7.1. El precedente de responsabilidad penal de Nüremberg

Vale la pena mencionar que el análisis sobre la importancia del Tribunal


de Nüremberg se hará en un apartado posterior, pero se aborda a continuación
la importancia que tiene el mismo respecto a atribuir responsabilidad a
individuos en el plano internacional.

168
Explica Francisco Javier Dondé Matute que a pesar de las criticas
constantes al Tribunal de Nüremberg respecto de las dudas que surgieron
sobre su legalidad al constituirse como un Tribunal especial y haber
representado la justicia de los vencedores en la Segunda Guerra Mundial, no
puede negarse que la resolución del juzgamiento constituyó el primer

168
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 52

92
antecedente y el primer fundamento jurídico en virtud del cual se crea la
responsabilidad penal internacional.

En este punto es importante tomar en cuenta que antes del Tribunal de


Nüremberg no se podía acudir a la preexistencia de la responsabilidad penal
internacional, pero luego de que se dictara la sentencia del mismo, esta se
convirtió en el precedente y fundamento para establecer la existencia de este
concepto básico del Derecho Penal Internacional.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, consciente de la


debilidad jurídica que tenía el tribunal por la forma de su constitución, ratificó
los principios generales que se deducen de la experiencia de Nüremberg, de su
Carta y de sus resoluciones y estableció el reconocimiento de la
responsabilidad penal internacional y las condiciones básicas para
determinarla.169

Básicamente los principios que quedaron asentados fueron: que


cualquier persona que comete un acto que constituye un crimen según el
derecho internacional es responsable y puede ser penada (Principio I).
Asimismo, se consideran crímenes según el derecho internacional los
siguientes: crímenes contra la paz, crímenes de lesa humanidad y crímenes de
guerra (Principio VI). La responsabilidad incluye la complicidad en la comisión
de estos crímenes (Principio VII). La responsabilidad penal internacional no
está condicionada a que dicha conducta este tipificada y penada de
conformidad con el derecho interno (Principio II), que la persona sea jefe de
Estado o funcionario público (Principio III) o que haya actuado de acuerdo con
las ordenes de un superior jerárquico (Principio IV). Asimismo, toda persona
acusada de un crimen de conformidad con el derecho internacional tiene
derecho a un juicio imparcial (Principio V)170

169
Resolución 95 (I). Asamblea General de las Naciones Unidas. 11 de diciembre de 1946.
170
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 52

93
Habiendo analizado la incidencia directa que tuvo el tribunal de
Nüremberg respecto a la responsabilidad individual, ahora podemos entrar a
definir lo que esta es.

2.7.2. Definición

El Derecho Internacional clásico consideraba únicamente como sujetos


responsables a los Estados y otras organizaciones de Derecho Internacional,
pero como mencionamos con anterioridad el Derecho Penal Internacional
contribuyó a que actualmente en el plano internacional existan situaciones
excepcionales en las que se les atribuya responsabilidad penal internacional a
personas individuales. Es importante por ello atribuir en el plano penal
internacional personalidad jurídica a los individuos tal y como comparten los
autores Javier Dondé Matute171, el Colegio Público de Abogados de la
capital federal de Argentina172, Pedro Pablo Camargo173“

Con base en la premisa anterior y atendiendo al capítulo de


contextualización del presente trabajo, podemos decir que la responsabilidad
internacional recae en los Estados y la responsabilidad penal internacional
recae en los individuos.

Teniendo como base esta premisa, formularemos una definición de la


responsabilidad penal internacional, partiendo de la definición de la palabra
“responsabilidad” que nos brinda el Diccionario de la Real Academia
Española de la Lengua: “deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o
por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa
legal”. Si bien de manera simple, empezamos a entender que la
responsabilidad responde a la obligación que surge de la comisión de un delito.

171
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 54
172
Revista Digital del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Quiroga, Tamara. Vinculación
entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Penal. Argentina, octubre, 2011
.http://revista.cpacf.org.ar/Revista003/index.php?optio n=com_content& iew =article&id=56 :instituto-de-
derecho-internacional-público-relaciones-internacionales-y-de-la-integracion&catid=38:revista1
173
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 17

94
Habiendo comprendido esto, debemos tomar en cuenta la postura de
174
Francisco Javier Dondé Matute quien estima que una de las premisas a
tomar en cuenta es que el Derecho Penal Internacional no es otra cosa que el
derecho penal que tiene su origen y fundamento en el derecho internacional (o
aspectos penales del Derecho Internacional como se han venido tratando). Y
define la misma como “la responsabilidad penal internacional es la obligación
que tiene un individuo de responder, mediante una pena y resarcimiento de los
daños causados, por los crímenes internacionales que haya cometido.”

Quiere decir que si entendemos la responsabilidad penal como el deber


derivado de la comisión de un delito, entonces la responsabilidad penal
internacional consiste en el deber que surge de la comisión de un crimen
internacional.

Al igual que sucede con la jurisdicción penal internacional, los elementos


y condiciones para establecer la responsabilidad penal internacional
dependerán de las normas operantes en el ámbito internacional, principalmente
por el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aunque esta no es la
única jurisdicción que aplica este tipo de normas. En el caso de aquellos
crímenes internacionales que sean objeto de procesos ante tribunales
nacionales, las condiciones para establecer dicha responsabilidad dependerán
de las normas jurídicas existentes en cada uno de los sistemas jurídico-penales
nacionales175.

Con los elementos anteriormente vertidos, podemos decir que la


responsabilidad penal internacional, es la obligación que surge cuando los
individuos cometen crímenes internacionales.

2.7.3. La responsabilidad del superior (responsabilidad de mando)

174
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 49-56
175
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 50

95
Explicaremos este apartado de acuerdo con el autor Kai Ambos176
quien aborda el tema de una manera adecuada a nuestro criterio. El mismo
indica que la responsabilidad del superior surge por el incumplimiento de actuar
para impedir conductas penales de sus subordinados. La responsabilidad en
este caso recae sobre el individuo por la falta de control y supervisión de los
subordinados en el evento en que cometan delitos.

En este caso el superior es responsable, tanto por su propia falta al


intervenir como por las conductas penales de otros.

El mismo autor enumera las disposiciones principales que regulan el


concepto de responsabilidad del superior haciendo referencia a los artículos 86
y 87 del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra177

En virtud de estos artículos Ambos señala que existen tres condiciones


que deben ser reunidas para que un superior se tenga como responsable:

a. Que la infracción haya sido cometida por uno de los subordinados


del superior;

b. Que el superior haya conocido o haya tenido información de la


cual se pudiese concluir que una infracción fue cometida o iba a
ser cometida; y

c. Que el superior no tome las medidas a su alcance para impedir o


reprimir las infracciones.”

Por lo tanto podemos decir que la responsabilidad del superior se


configura cuando un individuo se encuentra en una situación en la que tiene
personal subordinado a su cargo y estos cometen hechos tipificados como
crimen internacional y que en la misma no ejerce el control y supervisión
debida.
176
Ambos, Kai. Temas del derecho penal internacional. Colombia. Universidad Externado de Colombia
Centro de Investigación en Filosofía y Derecho. 2001., Página 117 y 118, 143 y 144
177
Artículo 86 y 87 del Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra del 08 de julio de 1977

96
2.8. Principios del Derecho Penal Internacional

En este punto vamos a hacer referencia a la tesis planteada por


Carolina Marcela Reyes178 quien a nuestro criterio hace una relación de los
principios del Derecho Penal Internacional de una forma apropiada y precisa.
La autora hace referencia a los siguientes principios:

2.8.1. Igualdad ante la ley

Según Reyes este principio hace improcedente que las personas


juzgadas puedan invocar el cargo que desempeñan o desempeñaban al
momento de la comisión de los crímenes internacionales, ya sea en su defensa
o como medio dilatorio del proceso penal.

Este principio implica que todos son iguales ante la ley penal
internacional que es autónoma frente a las normas estatales internas. Es decir
este principio desprovee a los funcionarios públicos de los Estados cualquiera
que fuera su cargo de privilegios tal y como el antejuicio o cualquier otra
inmunidad.

2.8.2. Improcedencia de la obediencia debida

Es un principio muy importante, que según la autora no permite que los


individuos juzgados invoquen como medio de defensa la existencia de una
orden proveniente de un superior, ya sea verbal o escrita, incluyendo toda
norma jurídica estatal.

Este principio si bien no permite justificar la comisión de crímenes


internacionales, en algunos casos si actúa como atenuante al momento de
evaluar la responsabilidad.

178
Reyes, Carolina Marcela. “Teoría General del Derecho Internacional Penal: una aproximación
histórico-evolutiva”. España 2007. Tesis de la maestria en Jurisdicción Penal Internacional. Universidad
Internacional de Andalucía, sede Iberoamericana Santa María de la Rábida. Páginas 150-151

97
2.8.3. Responsabilidad del superior por omisión

Tal y como se analizó con anterioridad en el apartado que se refiere a la


responsabilidad penal internacional, el superior jerárquico, ya sea civil o militar,
a cuyo cargo estaba el o los responsables de un crimen internacional podrá ser
castigado por ese crimen si no hizo nada por impedirlo o por procesar a los
responsables directos.

2.8.4. La responsabilidad penal individual

Como hemos venido haciendo énfasis en el presente trabajo de


investigación, este principio representa uno de los principales avances del
Derecho Penal Internacional respecto del Derecho Internacional Público.

Habiendo dicho lo anterior es importante tomar en cuenta la aclaración


que hace Reyes, cuando explica que este principio se aplica sólo a los
instrumentos internacionales de contenido general que crean un Tribunal
internacional que aplicará y declarará en forma directa la responsabilidad a los
individuos por sus hechos. En los instrumentos de contenido específico, si bien
en el instrumento se declara la responsabilidad genérica de los autores de los
hechos tipificados, la aplicación de esa responsabilidad está delegada en los
Estados, que deberán tomar en consecuencia todas las medidas conducentes
a tal fin; por lo tanto, de este modo la responsabilidad internacional será
efectivizada en el caso concreto por un órgano interno, pero no dejará de ser
responsabilidad internacional si la sentencia está fundamentada en derecho
internacional, o se da tal calificación al delito.

2.8.5. Autonomía del Derecho Internacional

La autora explica que una persona podrá ser procesada y, considerada


responsable en calidad de autora de un crimen internacional aunque en el
derecho interno que sea aplicable al caso ese hecho no esté tipificado como
delito.

98
Pero agrega que la aplicación de este principio no es absoluto, ya que
este solo lo pueden aplicar los Tribunales Penales Internacionales en ejercicio
de la jurisdicción y competencia provistas por el Estatuto de su creación.

2.8.6. Cooperación Estatal

La autora explica que este principio está relacionado con el Derecho


Internacional en general, en la búsqueda de la asistencia y cooperación
interestatal, para conseguir sus fines. Y se refiere a cooperación en el campo
de investigación, recolección de pruebas, detención y juzgamiento de los
sospechosos y para el cumplimiento de la pena.

2.9. Principios para ejercer competencia en materia Penal


Internacional

2.9.1. Principios tradicionales para ejercer la competencia

La doctrina ha establecido cuatro criterios correspondientes a principios


distintos para establecer la competencia de los tribunales, dichos principios
son: principio de territorialidad, personalidad activa, personalidad pasiva y
protección.179 A continuación trataremos cada uno de ellos para poder
comprender sus alcances:

2.9.1.1. Principio de Territorialidad:

Este principio se presenta como el más simple cuando tratamos la


aplicación de la ley penal en el espacio, ya que en virtud de este un tribunal es
competente para conocer de delitos que se cometen en el territorio de un
Estado. Esta concepción la explican los autores Francisco Javier Dondé
Matute180, Luis Cousiño181 e Ignacio Berdugo Gomez de la Torre y otros182

179
Gomez-Robledo Verduzco, Alonso. “Extradición en derecho internacional: Aspectos y tendencias
relevantes, México, UNAM, 2000,., páginas 73-89”
180
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 108

99
En la legislación guatemalteca, este principio se encuentra regulado de
la siguiente manera183: “Salvo lo establecido en tratados internacionales, este
Código se aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la
República o en lugares o vehículos sometidos a su jurisdicción”.

En el caso de la Corte Penal Internacional, este supuesto señala que la


corte podrá ejercer su competencia en el Estado en cuyo territorio haya tenido
lugar la conducta de que se trate, o “si el crimen se hubiere cometido a bordo
de un buque o de una aeronave, el Estado de matriculo del buque o la
aeronave”184. No obstante la regulación de este principio en el estatuto de
corte, existe una excepción a la misma que se configura cuando la situación a
juzgar haya sido remitida por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
en cuyo caso la corte podrá ejercer su competencia en territorio de un Estado
no parte, aunque dicho Estado deberá ser parte de la Carta de las Naciones
Unidas para que esté obligado por las resoluciones del Consejo185.

2.9.1.2. Principios de personalidad activa y personalidad pasiva

186
El autor Francisco Javier Dondé Matute explica que estos dos
principios responden al concepto de nacionalidad. Entendiendo la nacionalidad
como “una condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una
nación”187.

El principio de personalidad activa, concurre en el caso que un tribunal


es competente para conocer de delitos cometidos por sus nacionales aunque
se cometan en el extranjero y contra extranjeros. Por otro lado con base en el
principio de personalidad pasiva, se debe tomar en cuenta la nacionalidad de la

181
Cousiño, Luis. “Derecho Penal Chileno”. T.I. Santiago de Chile. Editorial Jurídica de Chile. 1975.
Página 165
182
Gómez de la Torre, Ignacio Berdugo. “Curso de Derecho Penal – Parte General”.
183
Artículo 04. Decreto 17-73 de la República de Guatemala. Código Penal.
184
Artículo 12 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
185
Artículo 13 (b). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
186
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 110
187
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=nacionalidad.
Consulta 09 de abril de 2014

100
víctima, independientemente del lugar de comisión y de la nacionalidad del
sujeto activo188.

Nuestro ordenamiento jurídico interno regula el principio de personalidad


activa en el sentido que la ley penal guatemalteca también se aplicara “por
delito cometido por guatemalteco, en el extranjero, cuando se hubiere
denegado su extradición”, en este caso lo mismo se aplica a funcionarios al
servicio de la República189.

De igual manera, el principio de personalidad activa está también


regulado en el Estatuto de Roma, el cual prevé 190, que la competencia de la
Corte podrá ejercerse en caso de que el acusado del crimen sea nacional de
un Estado parte del Estatuto de Roma.

Para el caso del principio de personalidad pasiva, nuestro ordenamiento


jurídico contempla que “por delito cometido en el extranjero contra
guatemalteco, cuando no hubiere sido juzgado en el país de su perpetración,
siempre que hubiere acusación de parte o del Ministerio Público y el imputado
se hallare en Guatemala”191.

Por su parte el Estatuto de Roma, al igual que con el principio de


territorialidad, este supuesto está limitado a los casos donde un Estado parte
remita una situación o el fiscal actúa bajo su facultad motu proprio192. Por
consiguiente, aunque el principio de personalidad pasiva no está regulado en el
estatuto, pudiera pensarse que el Consejo de Seguridad remitiría un caso con
base en este principio de competencia, sujeto únicamente a los limites propios
de la Carta de las Naciones Unidas193.

188
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 110

189
Artículo 5, numerales 1 y 3. Decreto 17-73 del Congreso de la República. Codigo Penal.
190
Artículo 12 (2) (b). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
191
Artículo 5, numeral 4. Decreto 17-73 del Congreso de la República. Codigo Penal.
192
Voluntariamente; de propia, libre y espontánea voluntad. Diccionario de la Real Academia Espanola de
la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=motu+propio. Fecha de consulta: 09 de abril de 2014
193
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 110

101
2.9.1.3. Principio de Protección

Este principio también es conocido como principio de interés. Según


194
Francisco Javier Dondé Matute el mismo se refiere a que los tribunales
de un Estado conocerán delitos cometidos en el extranjero, cundo sean
cometidos por extranjeros y contra extranjeros siempre y cuando se pretenda
que tengan efectos en el territorio del Estado o contra este. Este principio no
debe confundirse con el de territorialidad, ya que este último responde al lugar
de comisión, mientras que el de protección trata los efectos.

En nuestro ordenamiento penal, la única regulación respecto este principio


refiere que “por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado,
el orden constitucional, la integridad de su territorio, así como falsificación de la
firma del Presidente de la República, falsificación de moneda o de billetes de
banco, de curso legal, bonos y demás títulos y documentos de crédito” 195.

2.9.2. Principios extraterritoriales para ejercer la competencia

2.9.2.1. Principio aut dedere aut judicare – Extraditar o juzgar

Empezaremos diciendo que la formula “extraditar o juzgar”, traducción del


latín "aut dedere aut judicare" figura en una serie de tratados multilaterales
orientados a lograr la cooperación internacional en la represión de
determinados comportamientos delictivos.196 En estos tratados los Estados se
comprometen a luchar por reprimir estas conductas tipificadas como crímenes
internacionales. Este compromiso se contrae en dos vías que explicamos a
continuación.

194
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 111

195
Artículo 5, numeral 6. Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala. Codigo Penal.
196
M. Cherif Bassiouni y E. M. Wise: Aut Dedere Aut Judicare: The Duty to Extradite or Prosecute in
International Law; M. Nijhoff Pub., Dortrecht/Boston/Londres 1995, p·g. 3

102
Coinciden Amnistia Internacional197 y Francisco Javier Dondé Matute 198

quienes indican que en virtud de este principio, una serie de tratados


internacionales establecen, mediante clausulas, la obligación de enjuiciar a los
probables responsables de crímenes o delitos o, en su defecto, de extraditarlos
a un país donde se les pueda procesar.

Podemos decir entonces que las calusulas aut dedere aut judicare crean
tres obligaciones:
1. Obligan a reconocer una definición otorgada por el propio tratado como
la base de cualquier reacción estatal;
2. Obligan a que cada Estado parte establezca su jurisdicción para
sancionar, incluso con las penas más severas el ilícito de que se trate; y
3. La obligación de extraditar si existiera algún obstáculo para procesar al
individuo.

Para ejemplificar este principio en el caso de Guatemala, nuestro


ordenamiento jurídico penal se aplicara también cuando el delito sea cometido
por un guatemalteco en el extranjero, cuando se hubiere denegado su
extradición. 199

2.9.2.2. Principio de Jurisdicción Universal

Históricamente el argumento para legitimar los proceso de Nüremberg se


formulo a partir del concepto de jurisdicción universal. Pero es importante tomar
en cuenta que no se conocía este concepto como tal, sino fue en la resolución
de Nüremberg en que se uso ese concepto para justificar la creación del
tribunal por parte de los aliados. 200

197
Amnesty International. “International Law Commission: the obligation to extradite or prosecute (aut
dedere aut judicare)”. 2009. Reino Unido. Página 8
198
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 113-114
199
Artículo 5, numeral 3. Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala. Codigo Penal.
200
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 115

103
La historia llevo a la humanidad a aplicar este principio que ni siquiera
existía, mismo del que ahora podemos generar una definición, para poder
llegar a ella haremos referencia a varios autores que han tratado el tema.

Kriangsak Kittichaisaree citado por Francisco Javier Dondé Matute201 y


Amnistía Internacional202 aportan varios elementos importantes para la
definición, y establece que la jurisdicción universal es el ejercicio de la
competencia en razón de los crímenes, sin importar el lugar de comisión, la
nacionalidad de los sujetos pasivo y activo o los efectos de los mismos.

Tomaremos cuenta que ya el autor menciona que lo que importa a la


jurisdicción universal es el crimen internacional sin importar el lugar donde este
haya sido cometido.

Agrega el mismo autor a manera de circunscribir los crímenes sujetos a


jurisdicción universal que son aquellos que protegen bienes jurídico-penales del
ámbito internacional.

Por otra parte Luis Peraza203 apunta de manera más especifica que la
jurisdicción universal es el principio según el cual cualquier Estado, por el sólo
hecho de formar parte de la comunidad internacional, tiene autoridad judicial
suficiente para perseguir, esclarecer, castigar y reparar ante sus propios
tribunales a cualquier individuo presuntamente responsable de la comisión de
crímenes graves contra el derecho internacional, incluso de aquellos cometidos
fuera de su jurisdicción territorial o sin relación alguna con la nacionalidad de
las víctimas o de los acusados, porque tales delitos por su atrocidad intrínseca
afectan bienes jurídicos fundamentales tutelados por el derecho de gentes,
ofenden a la humanidad entera y desquician el orden público de la comunidad
internacional.

201
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 115-116

202
Amnesty International. “International Law Commission: the obligation to extradite or prosecute (aut
dedere aut judicare)”. 2009. Reino Unido. Página 7
203
Peraza, Luis. ―La jurisdicción universal: una realidad en constante construcción‖ Díkaion. Vol. 20. No.
15. Colombia. Noviembre de 2006. Chía. Página 330

104
En este punto Jaime Alberto Sandoval Mesa204 agrega acertadamente
que estos bienes jurídicos son de especial importancia y que por ello
trascienden la esfera de intereses individuales y específicos de uno o varios
Estados en particular a quienes interesa reprimir y juzgar estos crímenes.

Una de las ventajas de este principio es que excluye cualquier


posibilidad de influencia por parte del Estado donde se ha cometido el hecho.
Además, el Estado que inicia la persecución penal no actúa en su propio
interés, sino más bien en interés de la comunidad internacional en su conjunto
tal y como explica Kai Ambos citado por Miguel Angel Cano205.

Podemos decir entonces que el principio de jurisdicción universal se


refiere a la jurisdicción que ejercen los Estados en su afán de castigar los
crímenes internacionales que son cometidos en detrimento de la humanidad,
independientemente del lugar mismo de su comisión.

Habiendo definido los principios aut dedere aut judicare y el de


jurisdicción universal, podemos establecer que existen diferencias entre ellos,
mismas que explican Luis Benavides206 y Francisco Javier Dondé Matute 207

quienes las identifican como las siguientes: la jurisdicción universal se basa en


derecho consuetudinario internacional y el aut dedere aut judicare tiene un
fundamento convencional; la jurisdicción universal se aplica a un número
limitado de crímenes internacionales; el aut dedere aut judicare se encuentra
en un amplio número de convenciones multilaterales; y la jurisdicción universal
es una jurisdicción de excepción que puede ejercerse en circunstancias muy

204
Sandoval Mesa, Jaime Alberto. ―Jurisdicción universal y legalidad del estatuto de Roma, frente al
derecho interno.‖ Prolegómenos. Derechos y Valores. Volumen XIII – No. 25. Colombia. Enero-Junio
2010. Universidad Militar de Nueva Granada. Página 205
205
Cano Paños, Miguel Ángel. ―Sobre internationales strafrecht. Strafanwendungsrecht, völkerstrafrecht,
europäisches strafrecht. Recensión del libro de Kai Ambos‖ Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología. Número 09. España. 7 de febrero de 2007. Disponibilidad y acceso:
http://criminet.ugr.es/recpc/09/recpc09-r1.pdf Página 7
206
Benavides, Luis “El Principio de Jurisdiccion Universal”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional,
vol. I, 2001, páginas 26-27 y 40
207
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 113

105
limitadas por todos los Estados, y el aut dedere aut judicare es una clausula
convencional que solo obliga a los Estados parte de dicho tratado internacional.

106
CAPITULO TRES
3. TRIBUNALES PENALES ESPECIALES COMO MATERIALIZACION
DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL

3.1. Primera Guerra Mundial

En esta primera conflagración mundial se contempla el primer antecedente


de genocidio del siglo XX como explica Fredy Waldemar Xocop Roquel208,
dicho hecho se confirma con la masacre del pueblo armenio por parte del
Imperio Otomano así como la violación de la neutralidad de Bélgica y
Luxemburgo, seguidas de ejecuciones extrajudiciales y secuestros, el saqueo
de Lovaina; el hundimiento de barcos de pasajeros, los bombardeos de
ciudades bastantes pérdidas civiles, el desplazamiento forzado de más de
60,000 belgas a Alemania, las cuales permitirían que luego del término de las
hostilidades en 1919 y como resultado de la Conferencia sobre la Paz en París
se creara la Comisión sobre Responsabilidades de los Jefes de Guerra y sobre
la Imposición de Sanciones Penales.

En la Conferencia de Paz que se reuniera en Versalles en 1919 las


potencias victoriosas se planteaban las sanciones para Alemania como Estado
así como para el Kaiser. En el tratado de Paz de Versalles (1919) se incluyo la
creación de un tribunal para juzgar a criminales de guerra; pero dado el
contexto político y diplomático de ese momento tal disposición nunca pudo ser
cumplida. Igual ocurrió con el Tratado de Sévres con Turquía, que establecía la
constitución de un tribunal para juzgar el genocidio contra los armenios.209

En este caso solo fueron juzgados algunos dirigentes militares alemanes


y, los resultados no fueron positivos, pues un gran número de acusados escapó
de los centros de detención, las sentencias establecieron castigos irrisorios de
pocos meses de prisión y los tribunales se vieron incapacitados para establecer
la responsabilidad penal por el reconocimiento de ciertas defensas jurídicas de

208
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Corte Penal Internacional (De Nüremberg a la Haya), Fundación
Myrna Mack, Guatemala, 2004,., página 2
209
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 2

107
los acusados que los eximían de responsabilidad, entre ellas la obediencia
debida210

211
En cuanto a sanciones penales Francisco Villagrán Kramer destaca
que en el mismo tratado de Versalles se acordó que el Emperador Alemán
sería procesado penalmente ante un tribunal internacional. La abdicación del
Kaiser y el refugio que le concedió Holanda, fueron factores disuasivos y el ex
emperador murió sin ser juzgado, antes que se iniciara la segunda guerra
mundial.

Luego de este error en el intento de enjuiciamiento a los responsables


de los crímenes cometidos durante la Primera Guerra Mundial, la corriente
humanizadora persistió en la Sociedad de las Naciones acentuándose las
medidas protectoras. En ese sentido, se fortalecieron instituciones como la
Cruz Roja Internacional y se establecieron, además, diferentes mecanismos
para aliviar la suerte de los prisioneros de guerra (Convenciones de la Haya de
1899 y 1907 en materia de usos y costumbres de guerra y las convenciones de
212
Ginebra de los años veinte). Es importante tomar en cuenta que
posteriormente la violación a las prohibiciones expresas de estas convenciones
posteriormente con el desarrollo del Derecho Penal Internacional constituiría
crímenes de guerra.

Otro paso trascendental fue la suscripción el 27 de agosto de 1928 del


Tratado Briand-Kellog donde quince Estados signatarios se comprometían a no
usar la guerra como mecanismo para la solución de las controversias
internacionales.

El tratado de Versalles y el Tratado Briand-Kellog tienen una gran


importancia como antecedentes del Derecho Penal Internacional, ya que
permitieron que las potencias vencedoras en la Segunda Guerra Mundial
210
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 3
211
Villagrán Krammer, Francisco. “El largo brazo de la justicia Penal Internacional”. Edición del autor.
Guatemala, 2001.., Página 19
212
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 19

108
acusaran criminalmente a los más altos integrantes del gobierno alemán y del
partido nazi y, en Japón, contra los altos jefes militares por su responsabilidad
en esa guerra.

3.2. Tribunales de Nüremberg y de Tokio – Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial representa el verdadero detonante de la


creación y el desarrollo del Derecho Penal Internacional. Las masacres y
violaciones a derechos humanos que tuvieron lugar durante este oscuro pasaje
de la humanidad hicieron que la comunidad internacional quisiera reprimir
ciertas conductas que se consideran inaceptables y que causan un detrimento
a bienes jurídicos-penales de la humanidad.

Fue luego de la Segunda Guerra mundial cuando el Derecho Internacional


entró en un proceso de desarrollo que permitió profundos cambios en lo
tradicional de esta rama del derecho. Esta transición tuvo dos pilares
fundamentales213:
a) El reconocimiento de la existencia de los derechos humanos; y la
necesidad de protección de los derechos humanos fundamentales; ya
que la violación de estos derechos debía ser considerada como una
problemática internacional; y

b) La concepción de la agresión como una conducta que generaba


desaprobación universal, que debía condenarse a través de un proceso
de control, condena, prohibición y criminalización de la conducta
agresiva, así como de aquellas conductas que la realización de la guerra
en sí pudiera tener como consecuencia.

213
Revista Digital del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Quiroga, Tamara. Vinculación
entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Penal. Argentina, octubre, 2011
.http://revista.cpacf.org.ar/Revista003/index.php?optio n=com_content& iew =article&id=56 :instituto-de-
derecho-internacional-público-relaciones-internacionales-y-de-la-integracion&catid=38:revista1

109
La revista digital del Colegio Público de Abogados de la capital federal
de Argentina214 indica que de la necesidad de protección de los derechos
humanos y de la desaprobación universal de ciertos métodos de preparar y
conducir la guerra, surgió un cambio profundo en el Derecho Internacional
tradicional, incorporándose al individuo como sujeto de derecho internacional y
la noción de la responsabilidad individual internacional.
Como se menciono con anterioridad en el presente trabajo de investigación,
esta subjetividad internacional del individuo constituye uno de los más grandes
avances que ha sufrido el derecho internacional clásico, ya que ha abierto la
posibilidad de imputar a los transgresores de obligaciones jurídicas
internacionales, la comisión de crímenes de derecho internacional.

3.2.1. Contexto histórico

Tras la derrota de Alemania y Japón y paralelamente a la creación de la


Organización de las Naciones Unidas en 1945 se establecieron los Tribunales
Militares Internacionales de Nüremberg y Tokio para juzgar individuos
responsables de los crímenes internacionales cometidos durante la segunda
conflagración mundial. 215

Al terminar la guerra, los Estados vencedores tomaron la decisión de


castigar individualmente a quienes cometieron violaciones a las leyes,
costumbres y principios generales del Derecho de la Guerra216. Violaciones
atribuidas a personas individuales quienes actuaron como funcionarios de los
Estados vencidos, especialmente al régimen nazi de Adolf Hitler. Dicha
decisión fue tomada en el Estatuto de Londres de 1945 por los Estados
aliados, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética217

214
Revista Digital del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Quiroga, Tamara. Vinculación
entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Internacional Penal. Argentina, octubre, 2011
.http://revista.cpacf.org.ar/Revista003/index.php?optio n=com_content& iew =article&id=56 :instituto-de-
derecho-internacional-público-relaciones-internacionales-y-de-la-integracion&catid=38:revista1
215
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 4
216
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, “El sometimiento del Estado de Guatemala a la jurisdicción y
competencia de la Corte Penal Internacional”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Rafael
Landivar, Guatemala, marzo 2002, página 16
217
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 14

110
Por otro lado el 19 de enero de 1946 se adoptó el estatuto que permitiría
el enjuiciamiento como criminales de guerra de altos jefes militares Japoneses.

Estos tribunales, aún cuando se trataba de tribunales militares, aplicaban


lo que se consideraba, entonces, Derecho Internacional, o sea el “Derecho de
La Haya”; en materia de crímenes contra la paz, el Tratado Briand-Kellog y, en
cuanto a crímenes de lesa humanidad, lo dispuesto en los estatutos de dichos
tribunales y en el Derecho interno de los países cuyos nacionales juzgaban. 218

Además otros 14 Estados también aceptaron esos estatutos por lo que


no se trató de un acto colectivo de las cuatro potencias aliadas victoriosas sino
219
de un tratado internacional. En total se juzgaron en Nüremberg a 22
alemanes y en Tokio a 28 Japoneses y otros fueron juzgados ante tribunales
de los países aliados. 220

Pablo Gerardo Hurtado García221 afirma que los principios que


emanaron del Tribunal de Nüremberg, así como del Tribunal Militar
Internacional para el Extremo Oriente, fueron confirmados por la Asamblea
General de las Naciones Unidas y constituyeron el marco de referencia para los
tribunales ad hoc de la ONU. Además establecieron en forma objetiva que la
ley internacional se aplica por igual a los individuos sin distinción en razón de
jerarquía en la estructura militar y por tanto no es posible alegar la obediencia
debida en los casos de crímenes internacionales.

3.2.2. Críticas

Según explican Francisco Villagrán Kramer222 y Pablo Gerardo


Hurtado Garcia223, el Derecho aplicado en Nüremberg y en Tokio fue criticado

218
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 6
219
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 20, 63
220
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 20
221
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, “El sometimiento del Estado de Guatemala a la jurisdicción y
competencia de la Corte Penal Internacional”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Rafael
Landivar, Guatemala, marzo 2002, página 10-19
222
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 21

111
al aducirse que se trataba de un acuerdo ex post facto que desnaturalizaba los
principios de legalidad nullum crimen sine lege y nullum poena sine lege . Fue
por ello que posteriormente a la guerra, la Asamblea General de la O.N.U., le
recomendó a la Comisión de Derecho Internacional formular los “Principios de
Nüremberg” a fin de que pudieren aplicarse en el futuro, así también acordó
tipificar el crimen de genocidio.

Por su parte Fredy Waldemar Xocop Roquel224 indica que los juicios de
Nüremberg y de Tokio fueron atacados por la retroactividad de la ley, los
intereses políticos y, en general, la cuestión denominada “justicia de los
victoriosos”.

Estas críticas por tener fundamentos jurídicos discutibles y razonables


dieron lugar a que ante la ambigüedad del tema, las Naciones Unidas pusieran
especial énfasis tanto en la codificación de crímenes internacionales como la
búsqueda de institucionalización de tribunales con jurisdicción internacional y
competencia para juzgarlos

3.2.3. El Tribunal Militar de Nüremberg - El Derecho de Nüremberg

Un claro ejemplo de los abusos del poder y de las atrocidades cometidas en


la Segunda Guerra Mundial lo representan el exterminio y los campos de
concentración dominados por los nazis que horrorizaron al mundo. A lo largo
de la historia no existe un precedente comparable con los horrores que vivió la
humanidad durante el dominio del Tercer Reich.

A continuación haremos una aproximación a los aspectos jurídicos de


Derecho Penal Internacional que tuvieron origen a partir de la finalización de la
Segunda Guerra Mundial.

223
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, “El sometimiento del Estado de Guatemala a la jurisdicción y
competencia de la Corte Penal Internacional”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Rafael
Landivar, Guatemala, marzo 2002, página 19
224
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 5

112
3.2.3.1. Aspectos jurídico-penales del Tribunal de Nüremberg

La creación del Tribunal de Nüremberg se vio influenciada jurídicamente por


dos instrumentos: el Acuerdo de Londres, firmado por representantes de
Estados Unidos el 08 de agosto de 1945225, Reino Unido, Francia y Unión
Soviética, y la llamada Ley numero 10 promulgada por El Consejo Aliado en
Berlín. 226

El Acuerdo de Londres contemplaba el establecimiento de un tribunal


internacional militar, compuesto por un juez y otro sustituto de cada uno de los
Estados signatarios, para enjuiciar los crímenes de guerra.

Estos crímenes de guerra sobre los cuales el tribunal tenía competencia con
base en el estatuto fueron clasificados en tres bloques227, y para explicarlos
228
seguimos la explicación de Francisco Villagrán Kramer , Carlos Larios
Ochaita: 229 y a Fredy Waldemar Xocop Roquel230:

1. Crímenes contra la paz, consistían en la planificación, inicio y


desarrollo de la guerra, asi como violaciones fundamentales del Pacto
Briand-Kellog;

2. Crímenes de guerra, es decir, violaciones de las leyes de guerra,


contenidas parcialmente en las Convenciones de La Haya, así como, en
las dos convenciones de Ginebra y reconocidas por los ejércitos de las
naciones civilizadas. Estos comprenden sin ser limitativos: el asesinato,
el maltrato o la deportación para trabajar en condiciones de esclavitud o
con cualquier otro propósito, de la población civil en territorios ocupados
o que en ellos se encuentre, la ejecución de rehenes, el saqueo de la
225
Larios Ochaita, Carlos, Derecho Internacional Público, Octava edición, Editorial Maya Wuj, Guatemala,
2010,, página 386
226
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, “El sometimiento del Estado de Guatemala a la jurisdicción y
competencia de la Corte Penal Internacional”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Rafael
Landivar, Guatemala, marzo 2002,., página 16
227
Artículo 06 del Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.
228
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 21, 68
229
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 387
230
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 4

113
propiedad pública o privada, la destrucción injustificable de ciudades
villas o aldeas o la devastación no justificada por las necesidades
militares; y

3. Crímenes contra la humanidad, tales como el asesinato, el exterminio,


esclavización, la deportación y otros actos inhumanos cometidos contra
cualquier población civil, o las persecuciones por motivos políticos
raciales o religiosos, cuando tales actos sean cometidos o tales
persecuciones sean llevadas a cabo al perpetrar delitos contra la paz o
un crimen de guerra o en relación con él.

Respecto a los procesos en sí, sabemos que el 06 de octubre de 1945 fue


adoptado el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg y el 18 de
octubre de 1945 se entabló acusación contra 24 personas, por una gran
variedad de crímenes y atrocidades tales como la deliberada instigación de
contiendas, el exterminio de grupos raciales y religiosos, asesinatos, malos
tratos, torturas y deportaciones de cientos de miles de habitantes de los países
ocupados por Alemania durante la guerra.231 También fueron acusadas siete
organizaciones que formaban parte del gobierno nazi, entre ellas las SS
(Schutzstaffel), la Gestapo o policía secreta (Geheime Staatspolizei), las SA
(Sturmabtilung), las SD o servicio de seguridad (Sicherheitsdienst) y el alto
mando de las fuerzas armadas alemanas.232

El esperado juicio dio inicio el 20 de noviembre de 1945 y las pruebas


aportadas por la fiscalía consistieron en documentos militares y diplomáticos
que habían llegado a manos de las potencias aliadas tras la caída del gobierno
alemán233 y la sentencia condenatoria del tribunal internacional militar fue
dictada a comienzos de octubre de 1946.234

231
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 16
232
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 16
233
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 4
234
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 17

114
Según indica Carlos Larios Ochaita235 a este juicio le siguieron por lo
menos 12 grandes juicios más en cada una de las cuatro zonas de ocupación
por los vencedores; se juzgó a 185 personas: entre ellas médicos, jueces,
industriales, colaboradores, etc. Haciendo referencia a las penas impuestas:
hubo condenas a muerte, a prisión perpetua o temporal; y se absolvió a 35
personas.

3.2.3.2. Integración del Tribunal de Nüremberg

Según explican Fredy Waldemar Xocop Roquel236 y Carlos Larios


Ochaita237 el tribunal estaba compuesto de la siguiente manera:

a) Un juez y otro sustituto de cada uno de los Estados signatarios


(Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la Unión Sovietica)238

b) Un fiscal jefe para que investigue las acusaciones contra destacados


criminales de guerra y se encargue de su procesamiento. 239

3.2.3.3. Aportes del Tribunal de Nüremberg

Como se menciono con anterioridad, Nüremberg sentó el precedente


jurídico para que con posterioridad se pudiera atribuir responsabilidad penal
internacional a individuos como castigo por su conducta.

En este proceso es encomiable el obiter dictum240 de la sentencia


dictada por el tribunal de Nüremberg, que fundó la responsabilidad individual,

235
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 387
236
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 4
237
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 387
238
Artículo 2. Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.
239
Artículo 14. Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.
240
Argumento empleado en una resolución judicial sin relevancia para el fallo. Diccionario de la Real
Academia Espanola de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=obiter+dictum. Fecha de consulta 13 de
abril de 2014

115
en que “los crímenes contra el derecho internacional son cometidos por los
hombres, no por entidades abstractas, y solo mediante el castigo a los
individuos que cometen tales crímenes pueden hacerse cumplir las
disposiciones del derecho internacional” expresiones que marcaron un hito en
el desarrollo del Derecho Internacional y que serian fundamento después en
resoluciones y tratados.241

242
Por otra parte, según explica Francisco Villagrán Kramer la
comunidad internacional vio en Nüremberg los principios que comenzarían a
regir el naciente Derecho Penal Internacional y fue así que la Asamblea
General de la ONU, después de confirmar en Resolución No. 95 del 11 de
diciembre de 1946, los entonces conocidos “Principios de Nüremberg” o
“Derecho de Nüremberg”, que le encomendó a la Comisión de Derecho
Internacional que formulara dichos Principios a fin de que fueren aplicables en
el futuro.

Es a partir de acá que la trilogía: crímenes contra la paz, crímenes de


guerra y crímenes contra la humanidad demarcaron la esfera en que se
desarrollaría la fase embrionaria del Derecho Penal Internacional.

De esta manera fue que los principios del Derecho Internacional


reconocidos por el estatuto y las sentencias del tribunal de Nüremberg entraron
a ser parte del Derecho Penal Internacional.

3.2.4. Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente – Tribunal


Militar Internacional de Tokio

3.2.4.1. Contexto histórico

En este punto tomaremos en cuenta a Francisco Garcia Moreno243 quien


explica que Japón estaba en guerra con China desde 1937, y ante la rendición

241
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 9-10
242
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 21, 50-51
243
Garcia Moreno, Francisco. “La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias”. Universidad
Complutense de Madrid. Madrid. Página 8

116
de Francia ocupó sus colonias en Asia. Ante esta expansión, Holanda y
Estados Unidos sometieron a un bloqueo petrolero a Japón, lo que precipitó su
ataque.

Uno de los hechos que más marcó la participación de Japón fue que el 7
de diciembre de 1941, Japón lanzó ataques por sorpresa, prácticamente
simultáneos, contra Pearl Harbor, Tailandia y los territorios británicos de
Malaya y Hong Kong. Una flota de portaaviones Japoneses lanzó un ataque
aéreo por sorpresa sobre Pearl Harbor. El ataque destruyó la mayor parte de
los aviones Estadounidenses de la isla y dejó fuera de combate a la principal
Flota de Batalla norteamericana (tres acorazados fueron hundidos, y cinco
gravemente dañados), aunque los portaaviones estaban en el mar. Este ataque
permitió al presidente Roosevelt plantear la entrada en la guerra de los Estados
Unidos con el apoyo del Congreso y la opinión pública norteamericana. Usa
declaró la guerra a Japón y a su vez Alemania a Estados Unidos.

Japón tuvo participación en la Segunda Guerra Mundial, con una gran


capacidad armamentística, pero al igual que Alemania sucumbió ante los
ataques de los aliados, principalmente de Estados Unidos de América como
respuesta por el ataque en Pearl Harbor.

Según explica Andrea Verónica Fraschina244, el 26 de julio de 1945 en la


Declaración de Postdam, los cuatro Aliados anunciaron su intención de
perseguir a los oficiales Japoneses de mayor rango por los mismos crímenes
que se persiguió a los nazis en Nüremberg; es así como el tribunal militar
internacional para el Lejano Oriente se crea mediante la Declaración de
Douglas McArthur, Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas en el extremo
Oriente, aspecto que desde ya constituye una diferencia con su par de
Nüremberg, pues éste fue creado mediante un tratado internacional, mientras
aquél por una orden ejecutiva.

244
Fraschina, Andrea Verónica. “Análisis comparativo de la competencia de los distintos tribunales
penales internacionales e internacionalizados”. España: Ediciónes de la Fundació Càtedra
Iberoamericana. 2008.., Páginas 17 y 18

117
3.2.4.2. Aspectos jurídico-penales del Tribunal Militar Internacional
de Tokio

Según apuntan Pablo Gerardo Hurtado Garcia245, Francisco Villagrán


Kramer246, Carlos Larios Ochaita247 y Fredy Waldemar Xocop Roquel248
el Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente fue constituido el 19 de
enero de 1946, y lo compusieron representantes de 11 países y muchas
decisiones se basaron en argumentos extraídos del Acuerdo de Londres, en
este caso los criminales de guerra Japoneses y a cuanta persona u
organización hubiese colaborado en ello fueron juzgados por tribunales
militares de Estados Unidos Reino Unido, Australia, Holanda, Canadá, Francia
y China

Fredy Waldemar Xocop Roquel249 y Pablo Gerardo Hurtado Garcia250


coinciden al relatar que los juicios comenzaron el 3 de mayo de 1946, y
finalizaron el 12 de noviembre de 1948, con sentencias muy similares a las de
los juicios de Nüremberg. En este caso de los 28 acusados, siete fueron
condenados a muerte, y los restantes, excepto dos, sentenciados a cadena
perpetua.”

Uno de los avances principales lo aborda Kai Ambos251 cuando explica que
el tribunal de Tokio confirmó y extendió la jurisprudencia de Nüremberg al
personal civil. En primer lugar, se impusieron obligaciones de supervisión y
control sobre el personal de mando, civil y militar, con respecto al tratamiento
apropiado de los prisioneros de guerra. Y explica que los abusos frente a los
prisioneros de guerra fueron atribuidos tanto a los acusados civiles como
militares, en el caso en que ellos faltaran al deber de impedir tales abusos. La
doctrina de la responsabilidad del superior fue, además, extendida al gobierno
(civiles), arguyendo para el caso un modelo de responsabilidad colectiva.

245
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 18
246
Villagrán Kramer, Francisco, Op. Cit., Página 50
247
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 388
248
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 5
249
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 5
250
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 18
251
Ambos, Kai. Op. Cit., Páginas 130 y 131.

118
Vemos pues que para este caso fueron muchos los aportes en cuanto a
responsabilidad penal individual., ya que se resolvió la cuestión de la
obediencia argumentada como un eximente de responsabilidad, y se
atribuyeron crímenes internacionales a personal civil por los abusos cometidos
durante tiempo de guerra.

Este tribunal ejerció competencia sobre los mismos crímenes que el


tribunal de Nüremberg, bajo los cuales juzgo a más de 900 personas y
pronunció 25 condenas a muerte252. Los crímenes de su competencia fueron a
saber253:

a) Crímenes de guerra
b) Crímenes de lesa humanidad; y
c) Crímenes contra la paz.

La redacción de los crímenes en el estatuto de dicho tribunal, incorpora


una serie de adaptaciones que respondían al deseo de atender a las críticas
que ya se habían hecho al estatuto del tribunal de Nüremberg, tal y como
explica Andrea Verónica Fraschina254, continua explicando que por ello la
organización del Tribunal era diferente pues a pesar de que los Estados Unidos
eran prácticamente la única potencia que ocupaba militarmente Japón, los
jueces estaban representados los 11 Estados frente a los que Japón había
declarado la capitulación, y si en Nüremberg sólo hubo jueces europeos y
norteamericanos, en Tokio los hubo también asiáticos; además de que, a
diferencia del Tribunal de Nüremberg, el presidente, los miembros del Tribunal
y el procurador general eran nombrados por el Comandante Supremo y la
sentencia dictada debía ser confirmada por él, sumado a que existía un solo
fiscal norteamericano asistido por 10 fiscales adjuntos.

252
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 388
253
Artículo 5. Estatuto del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente.
254
Fraschina, Andrea Verónica. Op. Cit., Páginas 17 y 18

119
La misma autora255, afirma que el tribunal juzgó a 28 miembros de la
cúpula del Gobierno Japónés entre los que no se encontraba el Emperador del
Japón; las sentencias que se dictaron entre el 4 y el 12 de noviembre de 1948
se aprobaron por mayoría de votos y siguieron de cerca el razonamiento del
Tribunal de Nüremberg, rechazando los argumentos de la defensa por los
mismos motivos que en su predecesor, considerando a todos los acusados
culpables. De los 28 acusados, 7 fueron condenados a muerte y los restantes,
excepto 2, sentenciados a cadena perpetua.

3.3. Proyecto de Código de Delitos contra la Paz y la Seguridad de la


Humanidad y su evolución hasta el Proyecto de Código de
Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad de la
Comisión de Derecho Internacional de la ONU

En este punto haremos una compilación de los elementos que al respecto


256
nos aportan Francisco Javier Dondé Matute , Francisco Villagrán Kramer
257
y Fredy Waldemar Xocop Roquel258 haciendo un recorrido histórico desde
que culmino la primera guerra mundial hasta el primer bosquejo del Estatuto de
una Corte Penal Internacional.

La Asamblea General de la ONU en 1947259 encomendó a la Comisión de


Derecho Internacional que determinase si los principios expuestos tanto en la
sentencia del Tribunal de Nüremberg como en el estatuto de este, revestían el
carácter de principios de Derecho Internacional y por consiguiente le solicitó la
preparación de un proyecto de Código de Delitos contra la Paz y la Seguridad
de la Humanidad. Esta comisión considero que su misión sería solamente en
formularlos positivamente.

EL proyecto como tal fue presentado a la Asamblea General en 1951, la


que lo examinó el año siguiente. Para este momento la creación y estatuto de

255
Fraschina, Andrea Verónica. Op. Cit., Páginas 17 y 18
256
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 52
257
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 27-28, 65
258
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 7
259
Resolucion 177 de Asamblea General de la ONU. 21 de noviembre de 1947.

120
una Corte Penal Internacional fue un punto de especial atención, y para ello se
conforma una comisión integrada por 17 Estados a fin de formular las
propuestas pertinentes. Comisión que se pronunció al respecto el 31 de agosto
de 1951, apoyando un proyecto de futuro tribunal penal internacional, proyecto
que fue transmitido a los gobiernos para sus comentarios pero no tuvo
receptividad.

Es en 1954 que la Comisión de Derecho Internacional vuelve a remitir el


proyecto de código a la Asamblea General la que decide suspender su
consideración pues el crimen de agresión no había sido definido. En el año
1982 la Comisión De Derecho Internacional incorpora a su agenda de trabajo el
Proyecto de Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad
y encargó al jurista senegalés Doudou Thiam que lo relatara. Posteriormente
en 1991 en el 43 periodo de sesiones de la Asamblea, se aprueba
provisionalmente en primera lectura el proyecto y se decide cumplir con el
mandato otorgado por la Asamblea General en virtud de la resolución 45/41 del
28 de noviembre de 1990, la cual reconsideraba y analizaba las cuestiones
atinentes al establecimiento de una jurisdicción penal internacional.

En tal virtud, el Relator Especial para el tema, en su decimo informe,


comienza el tratamiento de esta materia, avanzando en algunas ideas y
sugerencias al estudiar el derecho aplicable, la competencia material, la
interposición de una querella, la acción de reparación, la entrega al tribunal de
una persona contra la que se ha incoado un proceso y la doble instancia.
Luego la Comisión De Derecho Internacional decidió crear un grupo de trabajo
cuya presidencia recayó en el jurista de Sierra Leona Abdul Koroma, con el
objeto de estudiar más detenidamente el eventual establecimiento de una
jurisdicción penal internacional y para que elaborara recomendaciones
concretas sobre el particular. En este caso el Relator Especial, en su undécimo
informe, somete a la consideración de la Comisión un proyecto de Estatuto de
un tribunal penal intencional que constaba de 37 artículos que luego se amplio
y entrego como un proyecto compuesto de 67 normas.

121
Luego de recibirse los comentarios de los gobiernos al respecto, el grupo
ahora bajo la presidencia del jurista australiano James Crawford celebro 27
sesiones, empezando el 10 de mayo y finalizando el 14 de julio de 1994, en
que se reexaminaron cada uno de los artículos del proyecto de estatuto que
circulaba, centrando particularmente el enfoque en la competencia. Y fue así
que como resultado de esta reordenación y sistematización de la Comisión De
Derecho Internacional, que se genero un proyecto de 60 artículos y un anexo,
con base en el cual la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de
Naciones Unidas dio inicio a la discusión de lo que hoy es el Estatuto de la
Corte Penal Internacional.

Vemos pues que a partir de la segunda guerra mundial y paralelamente con


la labor intensa de codificación de Naciones Unidas, se generaron las bases
para el establecimiento de un código que definiera crímenes internacionales y
de una Corte Penal Internacional con competencia para conocer de esos
crímenes.

3.4. Tribunales internacionales y tribunales híbridos

Luego de la experiencia de la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como


del establecimiento de los tribunales de Nüremberg y Tokio, han existido en el
plano internacional conflictos internos en los Estados que por la sistematización
con que se violentaron los derechos humanos y se violaron las leyes de guerra
han requerido de especial atención por parte de la comunidad internacional.

En estos casos ha sido necesario establecer tribunales para juzgar a


personas individuales por la comisión de conductas consideradas crímenes
internacionales. En el presente apartado haremos referencia al caso de
Yugoslavia, Ruanda y Sierra Leona que aportan elementos importantes a la
rama que es objeto de nuestro estudio, el Derecho Penal Internacional.

La doctrina ha estudiado estos tribunales y los ha dividido en tres


apartados: 1) tribunales internacionales; 2) tribunales híbridos y 3) otros

122
tribunales. Cada clasificación tiene características propias que trataremos a
continuación:

3.4.1. Tribunales Internacionales

Estos tribunales se caracterizan porque su composición y competencia


están exentas de elementos nacionales o incluso transnacionales, tal y como
260
explica Francisco Javier Dondé Matute . Quien distingue solamente tres
tribunales exclusivamente internacionales: 1) el Tribunal Penal Internacional
para la Antigua Yugoslavia, 2) el Tribunal Penal Internacional para Ruanda y 3)
La Corte Penal Internacional.

Analizando la naturaleza de cada uno de ellos podemos decir que los


primeros dos tienen características muy similares por su forma de constitución
y son conocidos internacionalmente como tribunales ad hoc. Mientras que por
otro lado está la Corte Penal Internacional con naturaleza muy particular y no
comparte similitud con los dos anteriores. Vale la pena mencionar que en el
presente trabajo analizaremos cada uno de ellos haciendo referencia a su
naturaleza y sus características principales.

3.4.1.1. Tribunales ad hoc

Empezaremos diciendo que el Diccionario de la Real Academia Española


de la Lengua explica que el término “ad hoc” es una expresión utilizada para
“referirse a lo que se dice o hace solo para un fin determinado”. Es decir que
esta característica de los tribunales refiere que han sido creados con la
intención de atender única y exclusivamente a un fin determinado, lo cual
conlleva que al terminar su objetivo, deberán disolverse.

Estos tribunales tienen la característica de contar con jurisdicciones


territorialmente delimitadas y con carácter temporal solamente para juzgar a los

260
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 152

123
culpables de crímenes internacionales cometidos en el curso de conflictos
armados internacionales e internos, como explica Francisco Villagrán
Kramer261.

Para el caso de la Antigua Yugoslavia y Ruanda, fue el Consejo de


Seguridad de Naciones Unidas el que las creó, de conformidad con sus
facultades para enfrentar situaciones de amenaza a la paz y seguridad de la
humanidad. 262

En cuanto a la legitimidad de estos tribunales, apunta Francisco Javier


Dondé Matute263 que todos los elementos que los componen son de índole
internacional: una resolución del Consejo de Seguridad que los crea; los
crímenes sobre los que tiene competencia; así como los jueces y fiscales
quienes aunque son ciudadanos de algún Estado, no actúan como
representantes de este sino de la comunidad internacional.264

Es muy importante prestar atención a los elementos que se enumeran en el


párrafo anterior puesto que al igual que sucedió con los tribunales de
Nüremberg y Tokio, uno de los principales argumentos de la defensa fue la
violación a la garantía de un tribunal previamente establecido, misma que la
265
doctrina ha dejado claro no se trata de un “derecho universal” y que la
jurisprudencia de los mismos tribunales ha demostrado no violentar en virtud
que el Consejo de Seguridad si tiene las facultades necesarias para la creación
de estos tribunales diseñados especialmente para atender a una situación
concreta anterior a su creación y que como mencionamos con anterioridad,
luego de juzgarla deben desaparecer.

261
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 70
262
Capitulo VII. Carta de las Naciones Unidas
263
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 156
264
Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia artículo 13 (2) y el Estatuto del
Tribunal Penal Internacional para Ruanda, artículo 12 (3).
265
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 155

124
Uno de los aspectos importantes a comprender respecto de estos
tribunales es que la competencia ratione materiae, ratione personae, ratione
temporis y ratione loci se encuentran delimitados por la circunstancia que les
da origen.

A continuación estudiaremos los tribunales ad hoc constituidos para


juzgar los crímenes cometidos durante la guerra provocada por la
desintegración de Yugoslavia y la de los crímenes cometidos durante las
guerras tribales de Ruanda.

a) Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia

a.1. Contexto histórico

Para poder comprender un conflicto armado es necesario atender a las


circunstancias históricas que le dieron origen. En la mayoría de los casos es un
común denominador la lucha de poder por el dominio territorial. En este
contexto abordaremos los hechos históricos que dieron origen al conflicto
Yugoslavo.

El colombiano Jean Carlo Mejia Azuero266 explica que Yugoslavia nació


como Estado al final de la Segunda Guerra Mundial, con principios federativos
socialistas propugnados por Josip Broz quien impulsó la unión de los territorios
de Eslovenia, Croacia, Bosnia Herzegovina, Montenegro, Serbia, Macedonia y
las provincias autónomas de Kosovo y Vojvodina. En 1980 desaparecio Josip
Broz y salieron a la luz viejas discrepancias étnicas y religiosas entre las
distintas Repúblicas. Estas discrepancias se agudizaron por problemas
económicos producidos tras la caída del comunismo y la desaparición del pacto
de Varsovia.

266
Mejia Azuero, Jean Carlo. “Un acercamiento al establecimiento de los tribunales internacionales
modernos.‖ Prolegómenos. Derechos y Valores”. Volumen XII .No. 23. Colombia. Enero-Junio 2009.
Universidad Militar de Nueva Granada., Página 212

125
Alrededor de 1987 los albaneses representaban ya un 90% de la
población kosovar, por lo que dio inicio una escalada de manifestaciones
serbias contra la amenaza albanes. El gobierno de la República Federal
Yugoslava hizo eco de esas protestas y en 1989 privo a Kosovo de la
autonomía que se le había concedido en 1974. Esta cadena de sucesos
culmino en violentos choques entre las fuerzas policiales serbias y
manifestantes albaneses. En 1991, el separatismo albanes, apoyado por la
vecina Albania, declaro la independencia de Kosovo. 267

El conflicto se agravó en 1992 cuando los ciudadanos de Bosnia-


Herzegovina se pronunciaron en un referéndum a favor de su independencia
de la República Federal, posición que, desde luego, no fue aceptada por el
denominado “Parlamento del Pueblo Serbio” que proclamaron a su vez la
independencia de la “República Serbia de Bosnia-Herzegovina” buscando
separarse de la nueva República de Bosnia-Herzegovina y unirse con todos los
serbios de la antigua Yugoslavia para dar vida a la “Gran Patria Serbia”.268

Según Mejia269 con este mismo propósito, los serbios iniciaron un


proceso de “purificación étnica” que incluyó excesos inconcebibles tales como
ejecuciones sumarias, desapariciones forzadas de personas, torturas,
tratamientos crueles, inhumanos y degradantes, detenciones arbitrarias,
violaciones sistemáticas, embarazos y prostitución forzada de mujeres,
etcétera, abusos que para finales de 1992, se estima habían alrededor de 50
mil muertos y 2 millones de desplazados y refugiados, al mismo tiempo que
Serbia ocupaba el 70% del territorio yugoslavo.270

En cuanto a las acciones que asumió la comunidad internacional al


respecto, Pablo Gerardo Hurtado Garcia271 explica que el sangriento conflicto
entre serbios y bosnios llevo al Consejo de Seguridad de la Organización de
Naciones Unidas, a ocuparse de la situación que estaba matizada en síntesis

267
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 19
268
Mejia Azuero, Jean Carlo. Op. Cit., Página 212
269
Mejia Azuero, Jean Carlo. Op. Cit., Página 212
270
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 388
271
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 20

126
por violaciones generalizadas a las normas de Derecho Internacional
Humanitario, por la existencia de campos de concentración, así como por las
políticas de “depuración étnica”.

Es así como el 11 de febrero de 1993272 el Consejo de Seguridad tomó


la decisión de establecer un tribunal internacional ad hoc para el enjuiciamiento
de los presuntos responsables de las violaciones graves del Derecho
Internacional Humanitario cometidas en el territorio de la antigua Yugoslavia
desde 1991 y pidió al Secretario General que presentara un informe sobre esta
cuestión.273

Habiendo resuelto de esta manera, el Consejo de Seguridad aprobó el


25 de mayo de 1993274 el Estatuto del Tribunal Internacional ad hoc para la
Antigua Yugoslavia, con sede en La Haya, Países Bajos. 275 Este tribunal
fue creado con base en las facultades del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas para enfrentar situaciones de amenaza a la paz y seguridad de la
humanidad.276

En este punto Fredy Waldemar Xocop Roquel277 provee un aporte


importante, pues apunta que este tribunal fue el primer tribunal penal
internacional desde Nüremberg y Tokio competente para juzgar las infracciones
graves de los Convenios de Ginebra de 1949, violaciones de las leyes y
costumbres de la guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad incluyendo,
por primera vez, la violencia sexual contra las mujeres; y que además entró en
funcionamiento al día siguiente de su constitución.

a.2. Aspectos jurídicos del Tribunal Penal Internacional para la Antigua


Yugoslavia

272
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 18
273
Resolucion 808 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 22 de febrero de 1993
274
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 388
275
Resolucion 827 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 25 de mayo de 1993
276
Capitulo VII. Carta de las Naciones Unidas.
277
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 7

127
Es importante concebir al Tribunal como un sistema jurídico propio en
cuanto contiene tanto normas sustantivas como adjetivas para aplicar las
sanciones correspondientes a quienes hayan cometido los crímenes
internacionales respectivos. Su único mandato es aplicar las disposiciones del
Estatuto que le dio vida.278 La jurisdicción del Tribunal está dada por estatuto,
como “instrumento constitutivo”. 279

El Estatuto del tribunal280 regula que el mismo tiene competencia para


juzgar a las personas individuales que hubieren cometido violaciones graves de
los Convenios de Ginebra de 1949, violaciones graves de las leyes o usos de la
guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad.281 Competencia que se
extiende en general a homicidio intencionado, tortura o tratamientos inhumanos
incluidos los experimentos biológicos, así como causar grandes sufrimientos
intencionadamente o atentar gravemente contra la integración física o la
salud.282

Como uno de los avances del Estatuto encontramos la definición del


crimen de genocidio al establecer que “se entiende como genocidio cualquiera
de los siguientes actos cometidos con la intención de destruir, total o
parcialmente, a un grupo nacional étnico, racial o religioso en cuanto a tal:
asesinato de miembros del grupo; graves atentados contra la integridad física o
psíquica de los miembros del grupo; sometimiento intencionado del grupo a
condiciones de existencia que conlleven a su destrucción física total o parcial;
medidas para dificultar los nacimientos en el seno del grupo; y traslados
forzosos de niños del grupo a otro grupo.”283

Esta definición es importante pues es el primer esfuerzo formal por definir el


genocidio como un crimen internacional, misma que se replica en distintos

278
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 93
279
Prosecutor vs. Tadic, Case No. IT-94-I-AR72, Decision on the defence motion for interlocurory appeal
on jurisdiction, 02 de octubre de 1995, parrafo 11.
280
Artículos 2, 3, 4 y 5. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Consejo de
Seguridad. Naciones Unidas.
281
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 71
282
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 388
283
Artículo 4. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. Consejo de Seguridad.
Naciones Unidas.

128
sistemas internos de derecho penal, tal y como en la legislación penal
guatemalteca que si bien con algunas variables respecto al tipo, impone penas
de 30 a 50 años años de prisión284.

Ahora respecto a la responsabilidad individual Fredy Waldemar Xocop


Roquel285, explica que el estatuto del Tribunal Penal Internacional para la
Antigua Yugoslavia regula que el tribunal tiene competencia para juzgar a las
personas que hubieren cometido los crímenes, así como quienes hubieren
colaborado para su comisión, hubieren incentivado a cometerlo o hubieren
intentado cometerlo.

En total han sido procesadas 161 personas, todos de sexo masculino hasta
la presente fecha, de los cuales 94 son serbios; 29 croatas; 9 albaneses;
9 bosnios; 2 macedonios; 2 montenegrinos; y los restantes son de etnia
desconocida o sus cargos han sido retirados. De estos 161 individuos, 16
fueron absueltos, a 20 les fue retirada la acusación, 16 se encuentran en juicio,
16 fallecieron antes de ser sentenciados, 13 transferidos a tribunales
286
nacionales y 80 sentenciados. Vale la pena mencionar que entre los
acusados se incluyen jefes de Estado, primeros ministros, jefes del ejército,
ministros del interior y otros altos mandos políticos, militares y de policía de
varios partidos. 287

En la sustanciación de este tribunal, resulta muy importante el caso


denominado Prosecutor vs. Tadic por haber sentado precedentes importantes
para el desarrollo tanto del tribunal como de los posteriores. En este primer
juicio se cuestionó si el Consejo de Seguridad tenía facultades para crear
tribunales y fue la Sala de Apelación la que estableció en este caso que cada
órgano judicial debe contar con un estatuto que determine su competencia. 288

284
Artículo 376. Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala.
285
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 8
286
Casos. Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia. http://www.icty.org/action/cases/4.
Fecha de consulta: 16 de abril de 2014
287
http://www.icty.org/sections/AbouttheICTY
288
Prosecutor vs. Tadic, IT-94-1, Appeals Chamber, Decision on the Defence Motion for Interlocutory
Appeal on Jurisdiction, Appeal chamber, 2 de octubre de 1995, parrafo 18.

129
Además estableció que el tribunal no puede revisar en forma genérica el
establecimiento del tribunal, tan solo su ámbito competencial, ya que no se
trata de un tribunal de constitucionalidad289

La Sala también reconoció que el Consejo de Seguridad no tiene poderes


absolutos. Sin embargo, goza de un amplio margen de discreción para
determinar si ha habido un atentado contra la paz. En concreto, un tribunal
puede establecerse conforme el artículo 41 de la carta, que permite al Consejo
de Seguridad hacer cumplir sus decisiones por medios no militares.290

Quedo sentado también que un tribunal “establecido legalmente” en el


contexto internacional, nada más suponía que el tribunal fuese creado
conforme a estándares de imparcialidad y justicia aceptados por la comunidad
internacional.291 Opinión de la cual difiere Francisco Javier Dondé Matute 292

ya que la Sala adopta una nueva definición para la legalidad de los tribunales.
Explica este autor que el término “establecido legalmente” no se refiere a otra
cosa que a la prohibición de ser juzgado por tribunales especiales y que este
fue un frágil intento de la sala por justificar la naturaleza ad hoc del Tribunal
Internacional, lo cual a criterio de este autor no hace más que restar
credibilidad a estos tribunales y sus resoluciones y también es muy enfático al
decir que “la única manera posible de cumplir este principio es creando un
tribunal permanente para estos delitos”.

Por lo tanto podemos decir que si bien el Tribunal Penal Internacional para
la Antigua Yugoslavia representa varios avances respecto a la definición de
genocidio y a la responsabilidad penal individual internacional también sigue
quedando en evidencia la necesidad de crear un tribunal permanente que
juzgue a partir de su constitución los crímenes internacionales que sean

289
Prosecutor vs. Tadic, IT-94-1, Appeals Chamber, Decision on the Defence Motion for Interlocutory
Appeal on Jurisdiction, Appeal chamber, 2 de octubre de 1995, parrafo 21
290
Prosecutor vs. Tadic, IT-94-1, Appeals Chamber, Decision on the Defence Motion for Interlocutory
Appeal on Jurisdiction, Appeal chamber, 2 de octubre de 1995, parrafo 28-35
291
Prosecutor vs. Tadic, IT-94-1, Appeals Chamber, Decision on the Defence Motion for Interlocutory
Appeal on Jurisdiction, Appeal chamber, 2 de octubre de 1995, parrafo 45
292
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 154

130
cometidos por personas individuales, respetando el principio de que “nadie
puede ser juzgado por tribunales que no han sido previamente establecidos”.

a.3. Integración del Tribunal Penal Internacional para la Antigua


Yugoslavia

El Tribunal se encuentra constituido por los siguientes órganos293:

a) Las Salas:

Mismas que estarán integradas por once magistrados independientes, de


los cuales no podrá haber dos que sean nacionales del mismo Estado 294.
Las Salas estarán divididas de la siguiente manera:

a. Dos Salas de Primera Instancia: cada una integrada con tres


magistrados295; y
b. Una Sala de Apelaciones: integrada por cinco magistrados296.

Estos magistrados, según explica Carlos Larios Ochaita297 son electos por
la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas para un período
de 4 años, reelegibles.

b) El Fiscal:

El Fiscal es encargado de la investigación y acusación de los presuntos


responsables de violaciones graves del derecho internacional humanitario
cometidas en el territorio de la ex Yugoslavia a partir del 1 de junio de 1991.
Actúa de manera independiente como órgano separado del Tribunal y no recibe

293
Artículo 11. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia
294
Artículo 12. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
295
Artículo 12. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
296
Artículo 12. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
297
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 388

131
instrucciones de ningún Gobierno ni de ninguna otra fuente. Esta oficina está
integrada por un fiscal y por los demás funcionarios que se requieran 298.

El fiscal es electo por el Consejo de Seguridad de la Organización de


Naciones Unidas a propuesta del Secretario General, para un periodo de cuatro
años.299

c) La Secretaría:

Encargada de la administración300 y de prestar servicios a las Salas y al


Fiscal301. El secretario es designado por el Secretario General de la
Organización de Naciones Unidas para un periodo de cuatro anios y es
renovable según explica Carlos Larios Ochaita.302

b) Tribunal Penal Internacional para Ruanda

b.1. Contexto histórico

Amnistía Internacional303 y Pablo Gerardo Hurtado Garcia304 relatan


que el 06 de abril de 1994, en un ataque cometido por las milicias extremistas
de la tribu hutu, perdieron la vida los Presidentes de las Repúblicas de Ruanda
y Burundi. Pocas horas después de este hecho, en el territorio de Ruanda dio
inicio una sangrienta matanza de personas pertenecientes a las tribus tutsis y
hutus (se calcula que para el mes de julio de 1994 entre quinientas mil y un
millón de personas habían sido brutalmente masacradas); las milicias
extremistas hutus, de manera planificada, organizada y sistemática, violaron
masivamente no solo los derechos humanos de los habitantes, sino toda norma
reconocida del Derecho Internacional Humanitario.

298
Artículo 16. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
299
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 389
300
Artículo 17. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
301
Artículo 11. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia
302
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 389
303
Amnistía Internacional. “Tribunales penales internacionales: manual sobre cooperación de los
gobiernos”. España. Editorial Amnistía Internacional (EDAI). 2005. Página 13.
304
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 22

132
Es importante tomar en cuenta que los asesinatos en masa de las tribus
Tutsi en Ruanda si bien se dieron como origen del asesinato antes
mencionado, fueron las ultimas perpetradas contra ellos desde el
derrocamiento de la familia real Tutsi en 1959. Históricamente los asesinatos
tuvieron lugar en 1959, 1963, 1966, 1973 y luego desde 1990 hasta 1994, lo
cual genero un clima de impunidad con la creencia de que los responsables por
estas violaciones no serian nunca procesados. 305

Ante este sentimiento de impunidad, el Consejo de Seguridad de la


Organización de Naciones Unidas pidió al Secretario General establecer una
comisión de expertos encargada de examinar la información relativa a la
responsabilidad por las graves violaciones a los derechos humanos y el
Derecho Internacional Humanitario, cometidas en Ruanda. 306 Esa
Comisión confirmó y recabó evidencias de actos de genocidio que fueron
cometidos por los Hutus contra el grupo étnico Tutsi de una forma coordenada,
307
planeada, sistemática y metódica.

La Comisión de Expertos al terminar de recabar evidencias, el Relator


Especial de la Comisión de Derechos Humanos, así como el mismo gobierno
de Ruanda recomendaron al Secretario General crear un Tribunal Penal ad hoc
Internacional para Ruanda o que la competencia del Tribunal Penal
Internacional para la Antigua Yugoslavia se ampliase para incluir los crímenes
cometidos en Ruanda.308

Fue en virtud de esta recomendación que el Consejo de Seguridad el 08


de noviembre de 1994309 considero necesario “establecer un Tribunal con el

305
Observatori. Ruanda. España. 2009. Disponibilidad y acceso:
http://www.observatori.org/paises/pais_57/ documentos/Ruanda.pdf. Fecha de consulta: 16/04/2012
306
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 23
307
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 9
308
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 23
309
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 18

133
propósito exclusivo de enjuiciar a los presuntos responsables de genocidio y
otras graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el
territorio de Ruanda y a los ciudadanos de Ruanda presuntamente
responsables de genocidio y otras violaciones de esa naturaleza cometidas en
el territorio de Estados vecinos entre el 01 de enero de 1994 y el 31 de
diciembre de 1994310”. También se acordó que el Tribunal Penal Internacional
para Ruanda tendría su sede en la ciudad de Arusha, Tanzania. 311

b.2. Aspectos jurídicos del Tribunal Penal Internacional para Ruanda

Al igual que el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia


fue creado como Tribunal ad hoc por el Consejo de Seguridad de la
Organización de las Naciones Unidas, de conformidad con sus facultades para
enfrentar situaciones de amenaza a la paz y seguridad de la humanidad. 312
Este Tribunal al igual que su referente anterior ya mencionado, constituye un
sistema jurídico propio y cerrado cuyo único mandato es aplicar las
disposiciones del Estatuto que le dio vida.

Nuevamente, al igual que sucede con Yugoslavia, la jurisdicción del


Tribunal Penal Internacional para Ruanda está dada por el estatuto de su
creación como “instrumento constitutivo”. Pero como explica Fredy Waldemar
Xocop Roquel313 su competencia ratione temporis está limitada a los hechos
ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994, año del genocidio
rwandés.314

Este Tribunal se concentró principalmente desde su instalación en el


enjuiciamiento de responsables principalmente del crimen de genocidio 315, a
pesar que su competencia ratione materiae comprende aparte del genocidio316,

310
Resolucion 955 (1994) de 08 de noviembre de 1994. Consejo de Seguridad. Naciones Unidas.
311
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 389
312
Capitulo VII. Carta de las Naciones Unidas.
313
Xocop Roquel, Fredy Waldemar, Op. Cit., página 9
314
Artículo 1. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Organizacion
de Naciones Unidas.
315
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 74
316
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 389

134
crímenes contra la humanidad, violaciones del articulo 03 común a las
Convenciones de Ginebra y al Protocolo Adicional II.317

Tomando en cuenta la competencia ratione personae el Tribunal puede


perseguir, acusar y sancionar a personas físicas 318, entendiendo el término
“personas físicas” como personas individuales.

Respecto a la responsabilidad penal individual319, se considera


responsable a quien haya planificado, incitado a cometer, ordenado, cometido,
o ayudado y alentado de cualquier forma a planificar, preparar o ejecutar uno
de los crímenes contemplados en los artículos 02 y 04 del Estatuto; también
considera que la categoría oficial de un acusado, ya sea como Jefe de Estado
o de Gobierno, no le exonera de su responsabilidad penal y no es motivo de
disminución de la pena.

En ese mismo sentido y siguiendo los avances propuestos tanto por


Nüremberg, Tokio y Yugoslavia, el estatuto también hace consideraciones
sobre la responsabilidad del superior y la disminución de la pena para quien
haya actuado ejecutando una orden de un gobierno o de un superior. 320

En general, tal como apunta el Centro de Información de las Naciones


Unidas321 se debe de notar que el Estatuto del Tribunal para Ruanda es
esencialmente igual al de la Antigua Yugoslavia y, al igual que éste, es
competente para juzgar el genocidio y los crímenes de lesa humanidad. Ahora
bien, el Consejo de Seguridad tuvo en cuenta que los crímenes cometidos en
Ruanda se llevaron a cabo en el marco de un conflicto exclusivamente interno,

317
Artículos 2, 3 y 4. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad.
Organización de Naciones Unidas.
318
Artículo 5. . Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad.
Organización de Naciones Unidas
319
Artículo 6. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Organización
de Naciones Unidas
320
Artículo 6. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Organización
de Naciones Unidas
321
Corte Penal Internacional. Centro de Información de las Naciones Unidas -CINU-. Corte Penal
Internacional. México. 2007. Disponibilidad y acceso: http://www.cinu.org.mx/temas/Derint/cpi.htm. Fecha
de consulta: 16 de abril de 2014

135
de modo que, en lugar de referirse a “las infracciones graves a los Convenios
de Ginebra de 1949 y a las leyes y costumbres de la guerra” se refirió en su
lugar a las “violaciones del artículo 3 común a los Convenios de Ginebra y al
Protocolo Adicional II” pues ambos contemplan los conflictos armados internos.

Por la similitud respecto de la forma de constitución entre este Tribunal y


el de la Antigua Yugoslavia, era de esperarse que se impugnara la
competencia del mismo. Vemos pues que en el caso Prosecutor vs.
Kanyabashi la defensa hizo varios cuestionamientos a la competencia del
tribunal. En primer lugar, argumentó que la creación del tribunal era una
violación a la soberanía de Ruanda, dado que no se había creado mediante un
tratado internacional promovido por la Asamblea General de las Naciones
Unidas. Por su parte el tribunal después de reafirmar, con base en Tadic322,
que el tribunal tenia facultad para revisar su propia competencia323, también
argumentó que Ruanda, como miembro de Naciones Unidas había consentido
que el Consejo de Seguridad actuara en cualquier situación donde estimara se
había quebrantado la paz o producido un acto de agresión, mas aun cuando el
tribunal fue creado en parte por la insistencia de Ruanda.324

La Defensa también alegó de igual manera que con el Tribunal Penal


Internacional para la Antigua Yugoslavia, que el artículo 41 de la Carta de
Naciones Unidas no faculta al Consejo de Seguridad para crear tribunales ad
hoc. Y en el mismo sentido, el tribunal también se apoyo nuevamente en Tadic,
repitiendo que el listado de facultades que tiene el Consejo para enfrentar una
amenaza a la paz y seguridad de la humanidad no es exhaustivo y puede optar
por medidas no previstas en el precepto de referencia.325

El Tribunal ha sometido a juicio a 98 individuos, y el Estado de los casos


a la presente fecha es el siguiente: 47 sentenciados, 16 en apelación, 12
absueltos, 02 fallecidos antes de ser sentenciados, 10 transferidos a la
322
Caso Prosecutor vs. Tadic. Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
323
Prosecutor vs. Kanyabashi, caso num. ICTR-96-15-T, Trial Chambers, 18 de junio de 1997, parrafo 12;
324
Prosecutor vs. Kanyabashi, caso num. ICTR-96-15-T, Trial Chambers, 18 de junio de 1997, parrafo 12-
13;
325
Prosecutor vs. Kanyabashi, caso num. ICTR-96-15-T, Trial Chambers, 18 de junio de 1997, parrafo 27

136
jurisdicción nacional, 02 casos en que se retiró la acusación, y 09 que aun se
encuentran en trámite. También vale la pena mencionar que de las personas
que ya fueron sentenciadas, hay 07 de ellas que ya cumplieron la sentencia y
se encuentran actualmente en libertad. 326

Entre las sentencias condenatorias del Tribunal, se sentó el primer fallo


jamás emitido por una instancia internacional por el crimen de genocidio el 02
de septiembre de 1998 contra Jean Paul Akayesku quien, siendo alcalde de
Taba, participó en el genocidio ocurrido durante el conflicto Ruanda-Burundi327

b.3. Integración del Tribunal Penal Internacional para Ruanda

El Tribunal Penal Internacional para Ruanda se encuentra organizado de


la siguiente manera328:

a) Las Cámaras

Las Cámaras están compuestas por 11 jueces independientes, de distintas


nacionalidades329, que son electos por la Asamblea General de la Organización
de Naciones Unidas.330 Mismas que se dividen de la siguiente manera:

a. Dos Cámaras de Primera Instancia: integradas por tres jueces


cada una331; y electos por un mandato de cuatro años332.

b. Una Cámara de Apelaciones: integrada por cinco jueces333.

326
Tribunal Penal Internacional para Ruanda. http://www.unictr.org/Cases/tabid/204/Default.aspx. Fecha
de consulta 16 de abril de 2014.
327
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 24
328
Artículo 10. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Naciones
Unidas.
329
Artículo 11. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Naciones
Unidas.
330
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 389
331
Artículo 11. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Naciones
Unidas.
332
Artículo 12. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Naciones
Unidas.
333
Artículo 11. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Naciones
Unidas.

137
b) El Procurador;

Es responsable de la instrucción de los expedientes y del ejercicio de la


acusación de los autores de graves violaciones del derecho internacional
humanitario cometidas en el territorio de Ruanda, así como los ciudadanos.
ruandeses que hayan podido ser responsables de tales violaciones en el
territorio de Estados vecinos entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 1994.
Este constituye un órgano autónomo dentro del Tribunal Internacional para
Ruanda, actúa con total independencia y no solicita ni recibe instrucciones de
ningún gobierno ni de ninguna otra fuente. Esta función es ejercida por el
Procurador del Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia.334 Es electo
335
por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.

c) Un Secretario.

El Secretario es el encargado de asegurar la administración y los servicios


del Tribunal Internacional para Ruanda.336 Es designado por el Secretario
General de la Organización de Naciones Unidas.337

3.4.2. Tribunales híbridos

Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua338 el


término “hibrido” hace referencia a “todo lo que es producto de elementos de
distinta naturaleza”. Es decir, tal y como explica que estos Tribunales tal y
como su nombre sugiere, tienen características propias de los órganos
judiciales internacionales y de los nacionales. Asimismo son similares a los
tribunales ad hoc por su naturaleza especial.339

334
Artículo 15. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Naciones
Unidas.
335
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 389
336
Artículo 16. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo de Seguridad. Naciones
Unidas.
337
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 389
338
Diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=hibridos. Fecha
de consulta: 17 de abril de 2014
339
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 163

138
El Tribunal hibrido a diferencia del tribunal ad hoc nace como un
esfuerzo de Naciones Unidas de reconstrucción, y en su afán, firma un acuerdo
con el Estado en cuestión para que permita el establecimiento de un tribunal,
340
tal y como explica Francisco Javier Dondé Matute . Es decir que mientras
los Tribunales ad hoc son creados por el Consejo de Seguridad, los híbridos
han requerido el consentimiento expreso del Estado para constituirse.

El mismo autor apunta que estos Tribunales se establecen al igual que


los Tribunales ad hoc para tratar una situación específica, y que nacen dentro
del incipiente aparato de justicia, atienden crímenes internacionales a la par de
delitos nacionales vinculados al conflicto y los jueces son nacionales del Estado
e internacionales. 341

Entre estos tribunales actualmente se puede mencionar: El Tribunal


Especial para Sierra Leona, el Tribunal Especial Iraquí, las Salas Especiales
para Camboya, las Salas Especiales de Delitos Graves en Timor-Leste y el
sistema judicial de la Misión de Administración Provisional de las Naciones
Unidas en Kosovo (UNMIK), por citar algunos ejemplos

Para efectos del presente trabajo de investigación abordaremos


únicamente el Tribunal Especial para Sierra Leona en los siguientes párrafos.

3.4.2.1. Tribunal Especial para Sierra Leona

a) Contexto histórico

Andrea Verónica Fraschina342 expone que la República de Sierra


Leona estuvo bajo dominio británico hasta 1960, año en que se dio su

340
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 163
341
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 163
342
Fraschina, Andrea Verónica. Análisis comparativo de la competencia de los distintos tribunales penales
internacionales e internacionalizados. España: Ediciónes de la Fundació Càtedra Iberoamericana. 2008..,
Página 48

139
descolonización. En esta época empezaron a germinar conflictos que
desembocaron en una de las guerras civiles más largas y crueles del siglo XX.

Para comprender el conflicto, revisaremos el estudio realizado por


Antonio Blanc Altemir343 quien deja claros los hechos cronológicos que
marcaron el conflicto de Sierra Leona, y para el efecto explica que el mismo
tuvo origen en 1991 cuando el Presidente decidió apoyar al Grupo de
Verificación del Alto al Fuego (ECOMOG) de la Comunidad Económica de
Estado del África Occidental (CEDEAO) en la guerra civil que se estaba
desarrollando en la vecina Liberia. Como reacción, Charles Taylor, líder del
grupo guerrillero que operaba en Liberia, apoyó la creación de una guerrilla en
la zona oriental de Sierra Leona, guerrilla que se denomino Frente
Revolucionario Unido (FRU) con el objetivo de lanzar operaciones militares
contra el régimen de Freetown344.

Para 1996 el FRU había logrado controlar extensas zonas del territorio
logrando extender la guerra civil a todo el territorio Sierraleonés. En febrero de
ese año un golpe de Estado derrocó al gobierno militar y convoco elecciones
democráticas que ganó Ahmad T. Kabbah. Este gobierno logro la firma del
Acuerdo de Paz de Abidjan que no fue respetado. Posteriormente en 1997 este
gobierno fue derrocado por el Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas
que suspendió la Constitución y prohibió los partidos políticos.

Esto conllevó que Sierra Leona fuera expulsada de la Commonwealth345,


condenada expresamente por parte de la Organización para la Unidad Africana
y le fueran impuestas sanciones por el Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas.

343
Blanc Altemir, Antonio. “El Tribunal Especial para Sierra Leona: un instrument contra la impunidad por
las violacoines graves del derecho internacional humanitario”. Universidad de Navarra.
http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/21545/1/ADI_XIX_2003_05.pdf. Fecha de consulta: 16 de
abril de 2014. Página 101-107
344
Capital de Sierra Leona.
345
Tambien conocida como “Mancomunidad de Naciones” es una organizacion que comparten lazos
historicos con el Reino Unido y su objetivo es la cooperacion internacional en el ambito politico y
economico.

140
En 1997, Foday Sankoh, líder de la rebelión fue arrEstado en Nigeria y
posteriormente extraditado a Sierra Leona donde fue condenado a muerte el 23
de octubre de 1998. A partir de este momento, y con el objetivo de liberar a su
líder, los rebeldes, intensificaron sus acciones contra la población civil y contra
el ejército regular, dejando graves muestras de agresión de distintos tipos..

Luego ante las demandas de los rebeldes y para evitar mas violaciones,
fue firmado y ratificado el Acuerdo de Paz de Lome el 07 de julio de 1999,
mientras que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidió346, crear
la UNAMSIL con la finalidad primordial de cooperar en la ejecución del Acuerdo
de Paz, por los cuales se pretendía el desarme y desmovilización de los
rebeldes, así como la liberación de Foday Sankoh. Hasta que en mayo de 2000
se produce la toma de rehenes del personal de las Naciones Unidas por parte
del FRU provocando una crisis sin precedentes y con ella el bloqueo total del
Acuerdo.

Fue como producto de esto que en junio de 2000 el Presidente de Sierra


Leona solicitó apoyo a la Organización de Naciones Unidas para establecer
una jurisdicción penal especial con competencia para juzgar a los responsables
de los graves crímenes y atrocidades perpetradas durante los largos años del
conflicto. El Consejo de Seguridad encomendó347 al Secretario General que
negociara un acuerdo con el gobierno de Sierra Leona con el fin de crear un
tribunal especial independiente para someter a juicio a aquellas personas sobre
las cuales recaiga “la mayor responsabilidad” por la comisión de crímenes de
lesa humanidad, crímenes de guerra y otras violaciones graves del Derecho
Internacional Humanitario, así como respecto de los delitos tipificados en el
derecho interno de Sierra Leona.

En este punto tan importante, explican Carlos Larios Ochaita348 y


Andrea Veronica Fraschina349 que al finalizar las negociaciones respectivas,
el gobierno de Sierra Leona y las Naciones Unidas firmaron, el 16 de enero de
346
Resolucion 1270. Consejo de Seguridad. Organizacion de Naciones Unidas.
347
Resolucion 1315 del 14 de agosto de 2000. Consejo de Seguridad. Organizacion de Naciones Unidas.
348
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 390
349
Fraschina, Andrea Verónica. Op. Cit., Página 50

141
2002 el Acuerdo por el que se establece el Tribunal Especial para Sierra
Leona, en el que figura como Anexo un Estatuto sobre dicho Tribunal.

b) Aspectos Jurídicos del Tribunal Especial para Sierra Leona

Se estableció el Tribunal Especial para Sierra Leona con la finalidad de


procesar a las personas a quienes pudiera atribuirse responsabilidad por las
comisiones de infracciones graves del derecho internacional humanitario y el
derecho interno de Sierra Leona cometidas en el territorio de ese país a partir
del 30 de noviembre de 1996.350

Para el funcionamiento del Tribunal, se incluyo en su Acuerdo de


creación un Estatuto como anexo al mismo. Este estatuto al igual que los
tribunales ad hoc regula lo referente a los crímenes que van a ser competencia
del Tribunal, siendo estos los siguientes351:

a) Crímenes de lesa humanidad;

b) Infracciones del articulo 03 común a los Convenios de Ginebra y del


Protocolo Adicional II;

c) Otras infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario, a


saber:
a. Dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en
cuanto a tal o contra civiles que no participen directamente en
las hostilidades;
b. Dirigir intencionalmente ataques contra personal,
instalaciones, materiales, unidades o vehículos participantes
en una misión de mantenimiento de la paz o de asistencia
humanitaria de conformidad con la Carta de las Naciones
Unidas, siempre que tengan derecho a la protección otorgada

350
Artículo 1. Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Sierra Leona acerca del
establecimiento de un Tribunal Especial para Sierra Leona. Firmado el 16 de enero de 2002.
351
Artículos 2, 3, 4 y 5. Estatuto del Tribunal Penal Especial para Sierra Leona.

142
a civiles su objetos civiles con arreglo al derecho internacional
de los conflictos armados;
c. La conscripción o el reclutamiento de menores de 15 años de
edad en las fuerzas o grupos armados para que participen
activamente en las hostilidades.

d) Crímenes previstos en la legislación de Sierra Leona, a saber:

a. Delitos relativos al abuso de niñas menores con arreglo a la


Ley de prevención de actos de crueldad contra niños:
i. Abusar de una niña menor de 13 años de edad;
ii. Abusar de una niña de 13 a 14 años de edad;
iii. Secuestrar a una niña para fines contrarios a la moral.

b. Delitos relativos a la destrucción indiscriminada de vienes con


arreglo a la Ley sobre daños intencionales:
i. El incendio intencional de viviendas habitadas;
ii. El incendio de edificios públicos; y
iii. El incendio de otros edificios.

Este estatuto contempla, al igual que los tribunales anteriores, la


responsabilidad penal individual, para lo cual considera “responsable” a quien
haya planificado, instigado u ordenado uno de los crímenes referidos
anteriormente o haya de otra forma sido cómplice en su planificación,
preparación o ejecución; también considera que el cargo oficial de un acusado,
sea Jefe de Estado o de Gobierno o funcionario responsable del gobierno, no le
eximirá de responsabilidad penal ni constituirá motivo para reducir la pena.352

También se hace referencia a la responsabilidad del superior y al hecho


de que cuando un acusado haya actuado en cumplimiento de una orden del
gobierno o de un superior se puede considerar como causal para reducir la
pena.353 Y como una regulación muy especial por la naturaleza del conflicto de

352
Artículo 6. Estatuto del Tribunal Penal Especial para Sierra Leona.
353
Artículo 6. Estatuto del Tribunal Penal Especial para Sierra Leona.

143
Sierra Leona donde participo una gran cantidad de menores de edad, se
354
excluye a los menores de 15 años de la competencia del tribunal.

Respecto a los procesados podemos decir que los principales


procesados y condenados son las siguientes personas, quienes, además, son
los primeros en ser juzgados por el Tribunal Especial para Sierra Leona: Alex
Tamba Brima, Santigie Borbor Kanu, ambos condenados a cumplir 50 años de
prisión y Brima Kamara, condenado a prisión por 45 años después de ser
declarados culpables por crímenes cometidos durante la guerra civil de Sierra
Leona.355

El tribunal ha acusado a 12 personas de instigar la guerra civil de 10


años de duración que vivió el país; entre ellos, uno de los principales, según
Carlos Larios Ochaita356 se encuentra Charles Taylor, cuyo juicio por razones
de seguridad fue trasladado a La Haya.

Del análisis del estatuto y de los hechos por los cuales se originó la
necesidad de crear el Tribunal Penal Especial para Sierra Leona, podemos
colegir que algunas de las características principales de este tribunal son:

1. El Tribunal solo se centra en procesar a los individuos con el mayor


grado de responsabilidad
2. Tiene su sede en el mismo país donde sucedieron los hechos que le
dieron origen;
3. El limite a la competencia ratione personae respecto a los “niños
soldados”, ya que como se expresó con anterioridad los menores de 15
años son excluidos de su competencia.

c) Integración del Tribunal Especial para Sierra Leona

354
Artículo 7. Estatuto del Tribunal Penal Especial para Sierra Leona.
355
African Online News. Condenas para los criminales de guerra de Sierra Leona. Sierra Leona. 2007.
Disponibilidad y acceso: http://www.afrol.com/es/artículo s/26161. Fecha de consulta: 16 de abril de 2014
356
Larios Ochaita, Carlos, Op. Cit., página 390

144
El Tribunal Especial para Sierra Leona se conforma de la siguiente
manera:357

a) La Sala:

Integrada por no menos de ocho y no más de once magistrados


independientes. Cada magistrado desempeñará sus funciones únicamente en
la Sala para la cual haya sido designado358. Organizados de la siguiente
manera359:
a. Una o más Salas de Primera Instancia: tres magistrados formaran
parte de la Sala de Primera Instancia, de los cuales uno será
designado por el gobierno de Sierra Leona y los otros dos por el
Secretario General de las Naciones Unidas360;

b. Una Sala de Apelaciones: constituida por cinco magistrados, dos


de ellos designados por el gobierno de Sierra Leona y tres por el
Secretario General de la ONU.

b) El Fiscal

Está encargado de la investigación y el enjuiciamiento de las personas


sobre los cuales recaiga la mayor responsabilidad por las infracciones graves
del derecho internacional humanitario y por crímenes tipificados en la
legislación de Sierra Leona que se hayan cometido en el territorio de ese país
después del 30 de noviembre de 1996. El fiscal actúa en forma independiente
como órgano separado del Tribunal Especial y no recibe instrucciones de
ningún gobierno u otra fuente.361

c) La Secretaría

357
Artículo 11. Estatuto del Tribunal Especial para Sierra Leona.
358
Artículo 12. Estatuto del Tribunal Especial para Sierra Leona.
359
Artículo 12. Estatuto del Tribunal Especial para Sierra Leona.
360
Artículo 12. Estatuto del Tribunal Especial para Sierra Leona.
361
Artículo 15. Estatuto del Tribunal Especial de Sierra Leona.

145
Encargada de la administración del Tribunal Especial y de prestarse
servicios.

146
CAPITULO CUATRO
4. CORTE PENAL INTERNACIONAL

En los apartados anteriores abordamos los tribunales que a lo largo de


la historia se han creado en un esfuerzo por reprimir los crímenes
internacionales que se han cometido lacerando bienes jurídicos de la
humanidad. La creación de los tribunales de Nüremberg y Tokio, la constitución
de los tribunales ad hoc y de los tribunales especiales demostraron
complicaciones respecto a su naturaleza y forma de constitución evidenciando
la necesidad de crear un nuevo sistema jurídico permanente362 que tipificara
crímenes internacionales, que responsabilizara a personas individuales y que
tuviera jurisdicción y competencia para justiciar los mismos a partir de su
constitución.

Es en este marco surge la Corte Penal Internacional como un encargo


que la Asamblea General de la organización de Naciones Unidas solicitó a la
Comisión de Derecho Internacional para la preparación de un proyecto de
Estatuto. Mismo que hasta 1994 es sometido a consideración por esa
Asamblea la cual estableció el Comité ad hoc para el establecimiento de la
Corte Penal Internacional.

Fue en la 52ª sesión que la Asamblea General de las Naciones Unidas


decidió convocar a una Conferencia de Plenipotenciarios a celebrarse en
Roma, Italia, del 15 de junio al 17 julio de 1998 con el objeto de discutir el
establecimiento de la referida Corte, coloquio que finalizó con la creación y
adopción del Estatuto para el establecimiento de una Corte Penal Internacional
el cual obtuvo 120 votos a favor, 7 en contra y 21 abstenciones y que entró en
vigor, por disponerse de esa manera, el 1 de julio de 2002 tras haber sido
ratificado por 60 Estados363.

362
Ambos, Kai. Ambos, Kai. “Temas del derecho penal internacional”. Universidad Externado de
Colombia. Centro de Investigacion en filosofia y Derecho. 2001. Colombia. Página 13
, Página 13
363
Corte Penal Internacional. http://www.icc-Corte Penal
Internacional.int/en_menus/icc/about%20the%20court/Pages/about%20the%20court.aspx. Fecha
de consulta: 17 de abril de 2014

147
Si bien la Corte es un ente permanente, el Estatuto de este tribunal no
substituye ni exime a los tribunales penales nacionales en su obligación de
juzgar los crímenes internacionales que regula el Estatuto, sino que
complementa364 a las jurisdicciones penales nacionales.365

La creación de la Corte Penal Internacional reviste especial importancia,


ya que como explica Pedro Pablo Camargo366 representa la etapa de
consolidación definitiva del Derecho Penal Internacional. Esta consolidación
toma realidad al legitimarse la constitución del Tribunal mediante en consenso
de la comunidad internacional al suscribir el Estatuto como un tratado
367
internacional, tal y como explican Francisco Javier Dondé Matute y Kai
Ambos368.

Esta Corte Penal Internacional a diferencia de la Corte Internacional de


Justicia, no es un órgano judicial de las Naciones Unidas369, sino solamente se
encuentra vinculado a la misma.370

Atendiendo a la división que establecimos en el capitulo anterior, dijimos que


la Corte Penal Internacional, es un Tribunal Internacional, y hacemos esta
aseveración con base en los siguientes elementos que aporta Francisco
371
Javier Dondé Matute al decir que es un tribunal internacional con
competencia para conocer crímenes internacionales, que cuenta con una base
jurídica internacional y una integración igualmente, internacional. Sin embargo,
estas son las únicas similitudes con los tribunales ad hoc, pues como dijimos
ya, la Corte Penal Internacional es un tribunal permanente, creado con el
consenso de la comunidad internacional mediante un tratado internacional.

364
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 43
365
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 75
366
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 14
367
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 156
368
Ambos, Kai, La Nueva Justicia Penal Internacional, Fundación Myrna Mack, Guatemala, 2002. Página
21-23
369
Artículo 2. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
370
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 43
371
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 156

148
4.1. Competencia de la Corte Penal Internacional

Como sucede con los tribunales que antecedieron la creación de la Corte


Penal Internacional, es muy importante establecer los límites competenciales
por los cuales se va a regir su actuación. En el caso de la Corte Penal
Internacional su marco de actuación lo establece el Estatuto de su creación, es
decir el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. A continuación
desarrollaremos esa delimitación competencial:

372
Los autores Francisco Javier Dondé Matute y Pedro Pablo
Camargo373 coinciden respecto de la delimitación competencial de la Corte
Penal Internacional, al considerar que tiene cuatro categorías:

4.1.1. Competencia ratione personae:

La Corte está facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas374


naturales375. Estas personas naturales deben ser mayores de 18 años ya que
la Corte excluye a los menores de esta edad de su competencia376.

Los individuos que sean sometidos a su jurisdicción, deben ser


nacionales de un Estado parte del Estatuto377. Esta ultima regla competencial
puede ser entendida como una expresión del principio de personalidad activa
que explicamos con anterioridad.

4.1.2. Competencia ratione loci;

La Corte es competente para conocer crímenes cometidos en el territorio de


un Estado parte, o si el crimen se hubiere cometido a bordo de un buque o de
una aeronave. 378

372
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 157-159
373
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 55
374
Artículo 1. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
375
Artículo 25 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
376
Artículo 26. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
377
Artículo 12 (2)(b). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
378
Artículo 12 (2)(a). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

149
4.1.3. Competencia ratione temporis:

La Corte tiene competencia únicamente respecto de crímenes cometidos


después de la entrada en vigor del Estatuto379. Hecho que ocurrió cuando se
recabaron las primeras 60 ratificaciones380, es decir el 01 de julio de 2002.

Por otra parte el Estatuto también establece que si un Estado se hace parte
después de su entrada en vigor, la Corte podrá ejercer su competencia
únicamente con respecto a los crímenes cometidos después de la entrada en
vigor del Estatuto respecto de ese Estado381.

4.1.4. Competencia ratione materiae:

Este aspecto se refiere a los crímenes que son competencia de la Corte.


Para tal efecto el Estatuto establece que la misma se limitará a los crímenes
mas graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, y
considera como tales los siguientes crímenes382:

i. El crimen de genocidio;
ii. Los crímenes de lesa humanidad;
iii. Los crímenes de guerra; y
iv. El crimen de agresión

Además vale la pena mencionar que en el Acta Final de la Conferencia de


Roma hubo un compromiso para estudiar la posibilidad de que el terrorismo
internacional y el narcotráfico entren en la competencia de la Corte Penal
Internacional, análisis que aun no ha tenido profundidad.

379
Artículo 11 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
380
Artículo 126. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
381
Artículo 11 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
382
Artículo 5. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

150
4.2. Crímenes competencia de la Corte Penal Internacional

En principio tomaremos nota de la explicación de Francisco Javier Dondé


Matute383 quien específica que en Derecho Penal Internacional el estudio de
los crímenes se divide en dos grandes rubros: el actus reus y el mens rea.

El primero incluye todos los elementos objetivos de tipo penal, mientras


que el segundo abarca todos los elementos subjetivos. 384 Según Andrew M.
Jung385 este principio fue establecido por Sir. Edward Coke quien lo llamó
“actus non facit reum, nisi mens sit rea” que significa “un acto no hace a una
persona culpable, a menos que su mente sea también culpable”. Es decir la
culpabilidad debe ocurrir tanto en el acto como en la mente.

Por lo tanto podemos decir que el actus reus es el acto culpable, mientras
que el mens rea es la mentalidad culpable. Habiendo realizado esta
aproximación, abordaremos cada uno de los crímenes analizando su
naturaleza y sus consideraciones.

4.2.1. Crimen de genocidio

Este crimen es de especial consideración pues es de proporción


totalmente diferente a la que puede tener cualquier otro crimen contra la
humanidad, pues implica la intención de eliminar por completo al grupo
elegido.386 Y de manera un poco extrema Alain Finkielkraut citado por Pablo
Gerardo Hurtado Garcia387 hace la siguiente comparación: “es muy diferente
ser perseguido como enemigo, a ser exterminado como una plaga de
gusanos”.

383
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 61
384
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 61
385
M. Jung. Andrew. “Actus non facit reum, nisi mens sit rea”. Universidad del Norte de Texas.
Departamento de Ciencia Politica.
http://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc84320/m2/1/high_res_d/Andrew%20Jung.pdf.
Fecha de consulta: 17 de abril de 2014.
386
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 8
387
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 8

151
Con base en los antecedentes planteados en capítulos anteriores
podemos decir que han existido cuatro casos de genocidio:

1. El genocidio de los armenios ocurrido durante la Primera Guerra


Mundial;
2. El genocidio de los judíos cometido por los nazis, durante la Segunda
Guerra Mundial;
3. El genocidio realizado por los serbio-yugoslavos, durante la guerra civil
en la Antigua Yugoslavia; y
4. El genocidio de las tribus tutsis, perpetrado por los hutu en Ruanda.

4.2.1.1. Definición de genocidio

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española388 contempla


como tal el “exterminio o eliminación sistemática de un grupo social por motivo
de raza, de etnia, de religión, de política o de nacionalidad”. Es decir que se
refiere a un crimen para el cual se monta un sistema per se que tiene como
objetivo eliminar a un grupo determinado.

Para el caso de la Corte Penal Internacional, su Estatuto lo define como


“cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la
intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o
religioso como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;


b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que
hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.”

388
Diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=genocidio. Fecha
de consulta 17 de abril de 2014.

152
4.2.1.2. El Mens Rea: La intención genocida

389
Explica Francisco Javier Dondé Matute que si bien este delito no tiene
una serie de elementos necesarios, basándonos en el párrafo inicial de la
descripción del precepto en el Estatuto de Roma puede considerarse como
mens rea, la intención de destruir a un grupo determinado, o “intención
genocida”. Que es en todo caso la circunstancia que permite que las conductas
se encuadren en este tipo criminal.

En este sentido el Estatuto de la Corte establece que una persona es


solamente penalmente responsable y puede ser penada por el crimen de
genocidio únicamente si los elementos materiales del crimen se realizan con
intención y conocimiento de los elementos materiales del crimen390.

Podemos decir entonces que solamente estaremos ante la comisión de


genocidio como tal, si el individuo que lo realiza tiene la intención, o dolo, de
destruir a un grupo humano.

4.2.1.3. Grupos humanos

A la luz del crimen de genocidio, no puede considerarse a cualquier grupo


como posible víctima, pues el estatuto establece “numerus clausus” cuáles son
los grupos que protege, a saber: grupo nacional, grupo étnico, racial o
religioso391.

Si bien en el Estatuto no se hizo una definición de estos grupos como tales,


ni en los elementos de los crímenes que contempla, es por ello que es
necesario acudir a la Jurisprudencia asentada por el Tribunal Penal
Internacional de Ruanda, en el caso Prosecutor vs. Akayesu392 donde los
define como:

389
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 62
390
Artículo 30. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
391
Artículo 6. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
392
Prosecutor vs. Akayesu, Case No. ICTR-96-4-T (Trial Chamber), 2 de septiembre de 1998, parrs. 512-
515

153
i. Grupo Nacional: es una colectividad de personas que se percibe
comparten características legales, como ciudadanía; se incluye una
relación de derechos y obligaciones reciprocas entre la colectividad;

ii. Grupo Étnico: personas que comparten una lengua y rasgos


culturales;

iii. Grupo Racial: colectivo que comparte rasgos físicos heredados


genéticamente; es común identificarlos con una región geográfica; y

iv. Grupo Religioso: personas que comparten una religión,


denominación espiritual o credo.

4.2.1.4. Destrucción total o parcial

En este sentido el Tribunal Penal Internacional de Ruanda ha definido el


termino destrucción como una eliminación física o biológica del grupo
humano393. Pero es importante tomar en cuenta que la descripción del
genocidio en el Estatuto de Roma se refiere a que la destrucción puede ser
394
total o parcial, y tal y como explica Francisco Javier Dondé Matute si bien
es necesario que haya un número considerable de victimas, no es
indispensable destruir a todo el grupo, ni siquiera en una región determinada.

4.2.1.5. Elementos del crimen del genocidio

Estos elementos fueron aprobados por la Asamblea de Estados partes en el


Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional durante su primer periodo de
sesiones en Nueva York, del 03 al 10 de septiembre de 2002.

393
Prosecutor vs. Semanza, Case No. ICTR-97-20 (Trial Chamber), 15 de mayo de 2003, párrafo 315
394
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 63

154
Respecto a la regulación del crimen de genocidio, los elementos que
considera la Asamblea de Estados partes serán abordados brevemente y solo
respecto a cuestiones importantes según el criterio de Francisco Javier
Dondé Matute395:

a) Genocidio mediante matanza

A pesar que el término “matanza” implica la muerte de un número


considerable de personas, los Elementos del crimen explican que también
puede se puede cometer genocidio al causar la muerte de una sola persona,
siempre y cuando pertenezca al grupo que sufre el genocidio. 396

b) Genocidio mediante la lesión grave a la integridad física o mental de los


miembros del grupo

Este apartado implica un gran número de conductas que pudieran causar


una “lesión grave”. En este caso, la jurisprudencia de los tribunales ad hoc ha
señalado que el autor debe tener la intención de causar las lesiones, las cuales
se pueden cometer también por omisión. Asimismo, aunque no es necesario
que el daño causado sea permanente e irreversible, debe ser lo
suficientemente grave para impedir a la persona llevar una vida normal por un
periodo considerable.397

c) Genocidio mediante sometimiento intencional del grupo a condiciones de


existencia que hayan de acarrear su destrucción física

Los mismos elementos ejemplifican esas “condiciones de existencia” en los


siguientes casos: privar a las personas de los recursos indispensables para la
supervivencia, como alimentos o servicios médicos, o de expulsarlos
sistemáticamente de sus hogares.

395
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 64
396
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 64
397
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 64

155
d) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo

En este caso los elementos precisan que las personas trasladadas deben
ser menores de 18 años de edad. Traslado que habrá de realizarse de un
grupo a otro.

Como explica Francisco Javier Donde Matute398, esta práctica busca


como resultado que el niño crezca en un ambiente distinto del de su grupo de
origen. Al adquirir los hábitos, costumbres, lengua y cultura en general del
grupo en el cual es insertado, pierde así su identidad como miembro del grupo
al que originalmente pertenecía.

4.2.2. Crimen de lesa humanidad

Diana Fernandez Mejia citando a Gil Gil399 establece que en un sentido


amplio, los crímenes de lesa humanidad pueden definirse como un conjunto de
conductas atroces cometidas de manera masiva y sistemática contra la
población civil, que lesionan gravemente la esencia del ser humano afectándolo
en su dignidad.

El Estatuto regula lo relativo a este crimen en el siguiente sentido: “se


entenderá por crimen de lesa humanidad cualquiera de los actos siguientes
cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra
una población civil y con conocimiento de dicho ataque400:

a) Asesinato;
b) Exterminio
c) Esclavitud;
d) Deportación o traslado forzoso de población;

398
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 65
399
Fernandez Mejia, Diana. “El crimen de lesa humanidad y la ausencia de consagracion en la ley penal
colombiana”. Universidad de San Buenaventura. Cali. Colombia.
http://investigaciones.usbcali.edu.co/pcd/images/stories/crimen.pdf. Fecha de consulta: 17 de
abril de 2014.
400
Artículo 7. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

156
e) Encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación
de normas fundamentales de derecho internacional;
f) Tortura;
g) Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de
gravedad comparable;
h) Persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada
en motivos políticos, racionales, nacionales, étnicos, culturales,
religiosos, de género definido en el párrafo 3, u otros motivos
universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al
derecho internacional, en conexión con cualquier acto mencionado
en el presente párrafo o con cualquier crimen de la competencia de
la Corte;
i) Desaparición forzada de personas;
j) El crimen de apartheid
k) Otros actos inhumanos de carácter similar que causen
intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra
la integridad física o la salud mental o física. ”

A parte de generar esta definición, afirma lo que debe entenderse por 401:

a) Por “ataque contra una población civil” se entiende una conducta que
implique la comisión múltiple de actos contra una población civil, de
conformidad con la política de un Estado o de una organización de
cometer ese ataque o para promover esa política;

b) El “exterminio” comprende la imposición intencional de condiciones de


vida, entre otras, la privación del acceso a alimentos o medicinas, entre
otras, encaminadas a causar la destrucción de parte de una población;

c) Por “esclavitud” se entiende el ejercicio de los atributos del derecho de


propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio

401
Artículo 7. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

157
de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y
niños;

d) Por “deportación o traslado forzoso de población” se entenderá el


desplazamiento forzoso de las personas afectadas, por expulsión u otros
actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente presentes, sin
motivos autorizados por el derecho internacional;

e) Por “tortura” se entiende causar intencionalmente dolor o sufrimientos


graves, ya sean físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga
bajo su custodia o control; sin embargo, no se entenderá por tortura el
dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de sanciones lícitas o
que sean consecuencia normal o fortuita de ellas;

f) Por “embarazo forzado” se entiende el confinamiento ilícito de una mujer


a la que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de
modificar la composición étnica de una población o de cometer otras
violaciones graves del derecho internacional. En modo alguno se
entenderá que esta definición afecta a las normas de derecho interno
relativas al embarazo;

g) Por “persecución” se entiende la privación intencional y grave de


derechos fundamentales en contravención del derecho internacional en
razón de la identidad del grupo o de la colectividad;

h) Por “el crimen de apartheid” se entienden los actos inhumanos


cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y
dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos
raciales y con la intención de mantener ese régimen;

i) Por “desaparición forzada de personas” se entiende la aprehensión, la


detención o el secuestro de personas por un Estado o una organización
política, o con su autorización, apoyo o aquiescencia, seguido de la
negativa a admitir tal privación de libertad o dar información sobre la

158
suerte o el paradero de esas personas, con la intención de dejarlas fuera
del amparo de la ley por un período prolongado; y

j) Por “género” se refiere a los dos sexos, masculino y femenino, en el


contexto de la sociedad.

4.2.2.1. Elementos contextuales

El Estatuto de Roma estima que para que una conducta sea


considerada crimen de lesa humanidad es necesario que los actos señalados
se cometan “como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una
población civil y con conocimiento de dicho ataque”.402

De lo anterior se deriva que los elementos contextuales son los


siguientes:

a) Ataque generalizado;
b) Ataque sistemático;
c) Población civil; y
d) Conocimiento de dicho ataque.

En este punto podemos agregar que “ataque generalizado” es a la luz del


Tribunal Penal Internacional para Ruanda “algo masivo, frecuente, acción en
gran escala, llevada a cabo de manera colectiva con seriedad considerable y
dirigida a una multiplicidad de victimas.” 403

Mientras que “ataque sistematizado” es entendido por Francisco Javier


404
Dondé Matute como la conducta que se lleva a cabo conforme a una
política o plan preconcebido, cuya implementación resulta de la comisión
repetida o la continuación de dichas conductas.

402
Artículo 7. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
403
Prosecutor vs. Akayesu, Case No. ICTR-96-4-T (Trial Chamber), 2 de septiembre de 1998, parrafo 580
404
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 67

159
El otro elemento contextual hace referencia a “población civil” para lo
cual se entiende con base en los elementos del crimen como “población no
militar”. De igual manera los elementos de los crímenes afirman que no es
necesario que un ataque contra una población civil vaya dirigido con
independencia del contexto de un ataque militar, lo cual evidencia el hecho de
que los crímenes de lesa humanidad no tienen necesariamente que estar
vinculados con un conflicto armado, a diferencia de lo que ocurria en la
regulación de los estatutos que precedieron al Estatuto de la Corte.

En cuanto al “conocimiento del ataque” el autor mencionado405 establece


que como último requerimiento normativo o “clausula de intencionalidad”, el
Estatuto establece la necesidad de que dicho ataque sea realizado con
conocimiento del contexto. Es decir, se debe conocer que la conducta es parte
de un ataque sistemático o generalizado en contra de una población civil, y no
por razones personales.

4.2.2.2. Elementos del crimen de lesa humanidad

a) Crimen de lesa humanidad de asesinato

En los elementos de los crímenes se precisa que el termino asesinato


implica dar o causar la muerte de una o más personas

b) Crimen de lesa humanidad de exterminio

El Estatuto de Roma define esta conducta de la siguiente manera: “el


exterminio comprenderá la imposición intencional de condiciones de vida, la
privación del acceso a alimentos o medicinas entre otras, encaminadas a
causar la destrucción de parte de una población.” 406

c) Crimen de lesa humanidad de esclavitud

405
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 68
406
Artículo 7 (2) (b). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

160
Esta es otra conducta que define el Estatuto de Roma señalando que “por
esclavitud se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad
sobre una persona, o de algunos de ellos incluido el ejercicio de esos atributos
en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños.”407

Si bien los elementos del crimen no establecen consideraciones


adicionales, proveen ciertas conductas a manera de ejemplo: comprarlas,
venderlas, prestarlas o darlas en trueque, o todos ellos, o se les haya impuesto
algún tipo similar de privación de libertad.

Para el efecto el Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia ha establecido


que se trata de atribuirse derechos de dominio (ownership) sobre una persona.
408

d) Crimen de lesa humanidad de deportación o traslado forzoso de la


población

De igual manera, el Estatuto de Roma define esta combinación de


conductas de la siguiente manera: “Por deportación o traslado forzoso de
población se entenderá el desplazamiento de las personas afectadas, por
expulsión u otros actos coactivos, de la zona en que estén legítimamente
presente, sin motivos autorizados por el derecho internacional”.409

Para efectos de explicar la “deportación”, Francisco Javier Dondé


Matute410 apunta que la misma tiene lugar cuando las personas son
expulsadas de un Estado; mientras que el “traslado forzoso” se da cuando las
personas expulsadas no cruzan fronteras internacionales.

En ese punto, los elementos del crimen agregan que en el


desplazamiento se debe emplear la fuerza, ya sea física o moral, y que las

407
Artículo 7 (2) (c). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
408
Prosecutor vs. Kunarac, Kovac and Vukovic, Case No. IT-96-23 an IT-96-23-1 (Appeals chamber), 12
de junio de 2002, parrafo 116.
409
Artículo 7 (2) (d). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
410
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 71

161
personas hayan Estado en el lugar de donde fueron desplazadas de forma
legítima, por lo que se exige que el autor haya tenido conciencia esta
circunstancia.

e) Crimen de lesa humanidad de encarcelación u otra privación grave de la


libertad física

Este apartado contempla el hecho cuando una persona es privada de la


libertad deambulatoria411. Este extremo lo contempla el Derecho Internacional
de los Derechos Humanos, que considera las condiciones mínimas para privar
de la libertada a una persona, ya sea como consecuencia de una sentencia
judicial o por algún otro motivo, como al prisión preventiva o en cumplimiento
de una orden de aprehensión. 412

f) Crimen de lesa humanidad de tortura

El Estatuto de Roma establece que “por tortura se entenderá causar


intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, a una
persona que el acusado tenga bajo su custodia o control; sin embargo, no se
entenderá por tortura el dolor o los sufrimientos que se deriven únicamente de
sanciones licitas o que sean consecuencia normal o fortuita de ellas.”

413
Según explica Francisco Javier Dondé Matute la definición
proporcionada en el Estatuto de Roma no solamente omite el sujeto activo
calificado, sino que también eliminó la necesidad de contar con un fin
determinado, aunque no especifico. Esto lleva al autor a concluir que la
violación y el abuso sexual ya no forman parte del crimen de lesa humanidad
de tortura, puesto que cuentan con hipótesis normativas propias en el Estatuto
de Roma, salvo en el caso de que la víctima no se encuentre bajo la custodia o
el control del autor.

411
El verbo “deambular” hace referencia a “andar, caminar sin direccion determinada”. Diccionario de la
Real Academia Espanola de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=deambular. Fecha de
consulta: 18 de abril de 2014
412
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 71
413
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 72

162
g) Crímenes de naturaleza sexual

Estos crímenes los enumera el Estatuto en seis supuestos distintos, a


saber: violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,
esterilización forzada y otros abusos sexuales de gravedad comparable.414

La violación, ya se había previsto en los estatutos de los tribunales ad hoc,


mientras que los otros cinco supuestos son novedosos y surgen como
experiencia del conflicto de Ruanda.

En los elementos de los crímenes se dilucida lo que se entiende por


“violencia sexual” como “un acto de naturaleza sexual contra una o m as
personas o haya hecho que esa o esas personas realizaran un acto de
naturaleza sexual por la fuerza o mediante la amenaza de la fuerza o mediante
coacción , como la causada por el temor a la violencia, la intimidación, la
detención, la opresión psicológica o el abuso de poder, contra esa o esas
personas u otra persona o aprovechando un entorno de coacción o la
incapacidad de esa o esas personas de dar su libre consentimiento.”

h) Crimen de lesa humanidad de persecución

En el Estatuto de Roma, el término “persecución” se denomina como “la


privación intencional y grave de derechos fundamentales en contravención del
derecho internacional en razón de la identidad del grupo o de la
colectividad”.415

Señala Francisco Javier Dondé Matute416 que aunque la persecución y


el genocidio son crímenes que se cometen contra personas que pertenecen a
un grupo determinado, la intención genocida consiste en destruir el propio
grupo; mientras en la persecución no se llega a este extremo, si se busca

414
Artículo 7 (1) (g). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
415
Artículo 7 (2) (g). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
416
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 75

163
atacar al grupo con la negación de determinados derechos humanos, sin que
esto implique su destrucción como grupo.

i) Crimen de lesa humanidad de desaparición forzada de personas

En el Estatuto de Roma, esta conducta se define en los siguientes


términos:”la aprehensión, la detención o el secuestro de personas por un
Estado o una organización política, o con su autorización, apoyo o
aquiescencia, seguido de la negativa a informar sobre la privación de libertad o
dar información sobre la suerte o el paradero de esas personas, con la
intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por un periodo prolongado”. 417

Vale la pena mencionar que los elementos del crimen aclaran que la
privación de la libertad puede empezar como una acción legal que se torna
ilegal ante la negativa de la misma y del paradero de la víctima.

j) Crimen de lesa humanidad de Apartheid

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua establece al


respecto que “Apartheid” es la “segregación racial, especialmente la
establecida en la República de Sudáfrica por la minoría blanca”.

El Estatuto de Roma considera y define esta conducta como “los actos


inhumanos cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de
opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial sobre uno o más grupos
raciales y con la intención de mantener ese régimen”.

k) Otros actos inhumanos

El Estatuto de Roma incorpora otras conductas que no encuadran con


precisión en las descripciones de los tipos penales; pero son de naturaleza y
gravedad similar, es decir, son igual de restrictivas a la humanidad de las
personas.
417
Artículo 7 (2) (i). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

164
Como vemos, el Estatuto deja abierto este punto, para lo cual apoyándonos
con el autor Francisco Javier Dondé Matute418 quien explica que para ello es
necesario recurrir a la jurisprudencia de los tribunales ad hoc para poder
establecer qué otras conductas han sido consideradas como “otros actos
inhumanos” teniendo en cuenta que la Corte Penal Internacional siguiera esos
precedentes para darle un contenido más preciso a este tipo criminal.

En ese sentido el Tribunal Penal Internacional para Ruanda ha señalado


que entre los casos que es posible incorporar a este supuesto normativo están
la violencia sexual419 y obligar a que las personas, en especial amigos y
familiares, estén presentes durante la comisión de crímenes de lesa
humanidad420. Por su parte, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua
Yugoslavia ha reconocido que entran en este supuesto normativo las
mutilaciones421 y otras formas de lesión graves que no constituyan tortura,
violación o asesinato.422

4.2.3. Crímenes de guerra

El Estatuto de Roma menciona que la Corte tiene competencia para


conocer de ellos, cuando se hayan cometido como parte de un plan o política o
como parte de la comisión en gran escala de tales crímenes. 423

En cuanto a los crímenes de guerra, el Estatuto de Roma contempla


más de 60 supuestos de hecho que podrían encuadrarse como tales, esta
regulación tan extensiva se debe al hecho de que la Corte Penal Internacional
fue creada para tener permanencia.424

418
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 76
419
Prosecutor vs. Akayesu, Case No. ICTR-96-4-T (Trial Chamber), 2 de septiembre de1998, parrafo 688,
697
420
Prosecutor vs. Kayishema and Ruzindana, Case No. ICTR-95-1-T (Trial Chamber), 21 de mayo de
1999, parrafo 153
421
Prosecutro vs. kvocka, et al., Case No. IT-98-30/1 (Trial Chamber), 2 de noviembre de 2001, parrafo
208
422
Prosecutor vs. Blaskic, Case No. IT-95-14 (Trial Chamber), 3 de marzo de 2003, parrafo 239
423
Artículo 8 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
424
Artículo 1. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

165
El artículo 8 del Estatuto de Roma, que regula lo relativo a los crímenes
de guerra se divide en dos partes:

1. La primera parte establece una regla de política criminal como explica


Francisco Javier Dondé Matute425, en virtud de la cual el Fiscal debe
iniciar investigaciones en relación con los crímenes de guerra cuando se
cometan a gran escala o como parte de un plan o política.

2. La segunda parte contiene los elementos del tipo penal. Esta parte a su vez
se divide en cuatro apartados:

a) Las violaciones a los Convenios de Ginebra de 1949, y describe ocho


actos en cuanto sean cometidos contra persona o viene protegidos por
cada Convenio de Ginebra pertinente.

Como es bien sabido, la protección otorgada a las personas dependerá


de la materia que cada convenio regula. Así, las personas protegidas
son las siguientes: heridos y enfermos de las fuerzas armadas en
campaña (Convenio I); heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas
armadas en el mar (Convenio II); prisioneros de guerra (Convenio III); y
civiles en tiempos de guerra (Convenio IV).

En cuanto a los bienes a que hace referencia el Artículo 8 del Estatuto


son todos aquellos que los Convenio de Ginebra protegen para auxiliar
en la protección de las personas mencionadas en el párrafo anterior.

b) Las violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los conflictos


armados internacionales dentro del marco establecido de Derecho
Internacional. Este hace referencia a otras normas de Derecho
Internacional Humanitario, que se encuentren reguladas en otros
tratados internacionales aparte de los Convenios de Ginebra.

425
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 76

166
c) Las violaciones graves del articulo 3 comun a los cuatro Convenios de
Ginebra de 1949 que ocurran en un conflicto armado que no sea de
índole internacional, violaciones que sean cometidas en contra de
personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos
los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y
las personas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por
cualquier otra causa.

d) Se excluyen de la competencia de la Corte Penal Internacional las


conductas que ocurren en “situaciones de tensiones internas y disturbios
internos, tales como motines, los actos esporádicos y aislados de
violencia u otros actos análogos”.

e) Otras violaciones graves de las leyes y los usos aplicables en los


conflictos armados que no sean de índole internacional, dentro del
marco establecido de Derecho Internacional.

f) Este es análogo al inciso d), también diferencia los conflictos armados


no internacionales de los conflictos armados internos; además, aclara
que no basta con que el conflicto armado no internacional supere el
umbral de los disturbios internos, sino que debe mantenerse de forma
prolongada.

4.2.4. Crimen de agresión

El Estatuto de Roma señala que el crimen de agresión forma parte de su


competencia material; sin embargo, deja para la revisión de este tratado
internacional la inclusión del tipo criminal y la forma en al cual podrá ejercer su
competencia.426

426
Artículo 5. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

167
Al respecto Francisco Javier Dondé Matute427 relata que en el derecho
internacional ha habido intentos por definir la agresión, tal y como se hizo en el
Estatuto del Tribunal de Nüremberg se establecieron los crímenes contra la
paz, de los cuales se podría partir como un importante antecedente para
elaborar la definición típica de agresión. Ciertamente, será necesario actualizar
dicha definición, pero es un punto de partida importante.

También es importante tomar en cuenta que el artículo 5 del Estatuto


prevé que la competencia de la Corte Penal Internacional debe considerar lo ya
establecido en la Carta de la ONU con respecto a la agresión.

Por su parte la Carta de la ONU establece que suprimir los actos de


agresión es uno de sus propósitos principales.428 Además hace
consideraciones sobre las acciones a tomar por parte de Naciones Unidas en
caso tanto de amenazas a la paz, quebrantamiento s de la paz o actos de
agresión.429

La Asamblea de Estados partes, creo el Grupo de Trabajo para el


crimen de agresión, pero el mismo ha logrado pocos acuerdos en torno de la
definición. Pero si ha concluido que la agresión debe incluir un elemento de
mando o dirección en la conducta.

El efecto que provoca que el crimen de agresión aun no haya sido tipificado,
conlleva que no se puedan iniciar procesos por este crimen.

4.3. Fuentes de la Corte Penal Internacional

Como se ha manifestado con anterioridad el conocimiento de las fuentes de


una rama del Derecho es fundamental para poder comprender sus alcances y

427
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Páginas 85
428
Artículo 1. Carta de las Naciones Unidas
429
Capitulo VII: Accion en caso de amenazas a la paz, quebrantamientos de la paz o actos de agresión.
Artículos del 39 al 51. Carta de las Naciones Unidas.

168
conocer las normas que le son aplicables y que pueden servir para su
interpretación.

Al igual que con la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal


Internacional tiene su propio Estatuto, en el cual se encuentran contemplados
un listado de normas que puede aplicar la Corte Penal Internacional430. Dicho
precepto señala lo siguiente:

La Corte aplicara:

a) En primer lugar, el presente Estatuto, los Elementos de los crímenes y


sus Reglas de Procedimiento y Prueba;

b) En segundo lugar, cuando proceda, los tratados y los principios y las


normas de derecho internacional aplicables, incluidos los principios
establecidos del derecho internacional de los conflictos armados;

c) En su defecto, los principios generales del derecho que derive la Corte


del derecho interno de los sistemas jurídicos del mundo, incluido,
cuando proceda, el derecho interno de los Estados que normalmente
ejercerían jurisdicción sobre el crimen, siempre que esos principios no
sean incompatibles con el presente Estatuto ni con el derecho
internacional ni las normas y principios internacionalmente reconocidos.

Además la Corte podrá aplicar principios y normas de derecho respecto de


los cuales hubiere hecho una interpretación en decisiones anteriores.

El mismo artículo hace enfatiza también que la aplicación e interpretación


del derecho que puede hacer la Corte debe ser compatible con los Derechos
Humanos internacionalmente reconocidos, sin distinción alguna basada en
motivos como género, edad, raza, color, religión o credo, la opinión política o
de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, el
nacimiento u otra condición.
430
Artículo 21. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

169
4.4. La Corte Penal Internacional como órgano que ejerce ius puniendi
– Jurisdicción de la Corte Penal Internacional

Como dijimos en apartados anteriores, generalmente son los Estados los


únicos que pueden ejercer el ius puniendi, pero el Derecho Internacional no
cuenta con un órgano que concentre el poder que ostenta el Estado, pero es
mediante la suscripción de tratados internacionales que existen organismos
que ejercen este ius puniendi a nivel supranacional.

Para el caso que nos ocupa, la jurisdicción, entendida como “la facultad
431
judicial de administrar justicia” de la Corte Penal Internacional se encuentra
dada por su mismo Estatuto, que la faculta para ejercer poder coercitivo sobre
quienes cometen los “crímenes más graves de trascendencia internacional”. 432

Esta jurisdicción que ejerce la Corte Penal Internacional afecta únicamente


a los individuos naturales de los Estados partes en el Estatuto de Roma, con
base en el principio “pacta tertiis nec nocent nec prosunt” que explicamos en el
primer capítulo del presente trabajo, y que establece que un tratado
internacional solo obliga a los Estados contratantes y no para terceros Estados.

4.5. La Corte Penal Internacional como un sistema jurídico-penal

El caso Tadic433 dejo debidamente sentado que cada tribunal constituye un


sistema autosuficiente “self-contained”, y explicó que la jurisdicción está dada
por el instrumento de su concitación. Por su parte Francisco Javier Dondé
Matute434 afirma que con base en esta resolución el Tribunal Penal
Internacional para la Antigua Yugoslavia lo único que se necesita para
constituir un sistema jurídico es un instrumento constitutivo que faculte a un
órgano jurisdiccional para conocer ciertos crímenes internacionales.

431
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página 54
432
Artículo 1. Estatuto de la Corte Penal Internacional.
433
Prosecutor vs. Tadic, Case No. IT-94-I-AR72, Decision on the defence motion for interlocurory appeal
on jurisdiction, 2 de octubre de 1995
434
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 29-33

170
El Estatuto de Roma cuando hace referencia al principio de legalidad
establece que a pesar de que el mismo desarrolle la tipificación de crímenes
que son competencia de la Corte, esto no hará restrictivo a nivel internacional
la tipificación del mismo en otros tratados435, puesto que como quedo entendido
en el capítulo 2 del presente trabajo, el Derecho Penal Internacional puede
desarrollarse fuera del contexto de la Corte Penal Internacional.

La consideración anterior es importante ya que aunque un crimen


internacional se encuentre tipificado de mejor manera en otro instrumento
internacional, este no puede ser juzgado por la Corte Penal Internacional, ya
que su marco de actuación está circunscrito al Estatuto de su creación.

Del análisis del Estatuto de Roma se desprende que podamos


considerarlo como un sistema jurídico complejo, ya que cuenta con
jurisdicción436, competencia material437, personal438, temporal439 y espacial440
propia. Cuenta con normas que permiten aplicar la responsabilidad penal,
normas que tipifican crímenes internacionales y procedimientos para su
juzgamiento.

Como mencionamos en apartados anteriores, el Estatuto de la Corte


Penal Internacional tipifica por lo menos tres crímenes internacionales:
genocidio441, crímenes de lesa humanidad442 y crímenes de guerra443. Además
encontramos la base de un procedimiento penal para aplicar las normas
jurídicas anteriores, empezando por la Parte V, de la Investigación y el
Enjuiciamiento; la Parte VI, Del Juicio, y la Parte VII,, De las Penas.

Por otra parte la Asamblea de Estados Parte amplia los preceptos


anteriores al aprobar los Elementos de los Crímenes444 y las Reglas de

435
Artículo 22 (3). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
436
Artículo 1. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
437
Estatuto de Roma Artículo 5
438
Estatuto de Roma Artículos 25.1, 25.4 y 26
439
Estatuto de Roma Artículos 11 y 24
440440
Estatuto de Roma Artículos 12.2. a), 12.2 b) y 124.
441
Estatuto de Roma art[iculo 6
442
Estatuto de Roma, Artículo 7
443
Estatuto de Roma Artículo 8
444
Estatuto de Roma, Artículo 9

171
Procedimiento y Prueba445 que establecen los principios y procedimientos que
regulan el ejercicio por la Corte de su competencia sobre los crímenes
internacionales tipificados.

Otro elemento importante es que sus normas jurídicas se relacionan, se


conectan y articulan entre si, demostrando su alto grado de desarrollo.446

Por último diremos que este sistema jurídico tiene la naturaleza de ser
un “sistema acusatorio” ya que el Fiscal lleva a cabo el enjuiciamiento del
acusado ante la Corte, pero bajo la dirección de la misma, la cual pronuncia
sentencia después de un juicio público garantista. Es un procedimiento que se
ajusta al Derecho Penal liberal, democrático o garantista, que está muy lejos de
ser una abominable inquisición medieval. 447

4.6. Principios de la Corte Penal Internacional

Respecto a los principios es importante hacer mención del articulo 21 del


Estatuto de Roma,448 que faculta a la Corte para aplicar los principios generales
del derecho “que derive del derecho interno de los sistemas jurídicos del
mundo”. Los Estados acordaron conceptuar como principios generales del
Derecho, no los postulados del Derecho Natural, ni de ningún sistema jurídico
en particular, incluyendo el Derecho Romano, el Derecho Común (Common
Law) y el Derecho germánico sino, como reza el texto aprobado, los principios
legales que la Corte derive del derecho interno de los sistemas jurídicos del
mundo, con lo que se obliga a los jueces a tomar en cuenta entre otros, los
sistemas jurídicos islámicos, hindús, chino y Japónés.449

445
Aprobadas por la Asamblea de Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internaiconal
Primer period de sesiones, Nueva York, del 03 al 10 de septiembre de 2002.
446
Dondé Matute, F. Javier. Op. Cit., Página 94
447
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit.,
448
Artículo 21 (c). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
449
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 81

172
El jurista alemán Kai Ambos450, Pedro Pablo Camargo451 y Francisco
452
Villagrán Kramer , señalan que los principios generales del Estatuto de
Roma se pueden dividir en tres:

1. Primero recoge los principios generales nullum crimen sinne lege, nullum
poena sinne lege y ne bis in idem;
2. Posteriormente se encuentran las normas que prevén la responsabilidad
penal individual;
3. Por último, las defensas, pero especialmente los fundamentos
sustantivos de exclusión de responsabilidad criminal.

4.6.1. Principios generales

4.6.1.1. Principio nullum crimen sine lege

Traducido quiere decir “no hay crimen sin ley”. Este principio junto con el
principio nulla poena sine lege son expresión del principio de legalidad en
materia penal. Esta expresión del principio de legalidad conlleva que si un
supuesto de hecho esta normado en la ley penal, el mismo pueda ser
considerado como “delito”.

Respecto del Derecho Penal Internacional, para que un crimen internacional


sea considerado como tal, este debe estar tipificado en un tratado
internacional. Para el caso especifico de la Corte Penal Internacional, el
Estatuto de Roma contempla que “nadie será penalmente responsable de
conformidad con el Estatuto a menos que la conducta de que se trate,
constituya, en el momento en que tiene lugar, un crimen de la competencia de
la Corte”453.

450
Ambos, Kai. Op. Cit., Página 14.
451
Camargo, Para Pedro Pablo. Pág (Verificar, ilegible)
452
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 20
453
Artículo 22 ()1. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

173
Acá incluiremos el panorama que explica Kai Ambos454 respecto a la
dinámica de este principio, pues según afirma, el principio “nullum crimen, sine
lege scripta, praevia, certa et stricta” está contemplado en sus cuatro formas: a
saber, una persona sólo puede ser castigada por una acción que estuviera
prevista en el Estatuto al tiempo de su comisión (lex scripta), que esta acción
sea cometida tras su entrada en vigor (lex praevia), que la misma estuviera
definida de manera clara sin ninguna ambigüedad (lex certa) y que no fuera
ampliable por analogía (lex stricta). En todo caso si la ley no es clara y de
alguna manera se interpreta análogamente, esta circunstancia favorecerá al
inculpado.

4.6.1.2. Principio nulla poena sine lege

Traducido quiere decir “no hay pena sin ley”. Este principio junto con el
principio nullum crimen sine lege son expresión del principio de legalidad en
materia penal. Esta expresión del principio de legalidad conlleva que a un
supuesto de hecho normado se le haya atribuido una sanción en la ley penal, o
sea la pena.

Como es bien sabido en un sistema jurídico penal, no basta con la


tipificación de un delito, sino que atendiendo a su naturaleza finalista, debe
haber una sanción por la comisión de determinada conducta reprochable. Esta
sanción es lo que comúnmente conocemos como la pena. Esta pena debe
estar normativizada, para que el juzgador al verificar el cumplimiento de todos
los elementos objetivos del tipo pueda imponer una pena al responsable.

Para el caso de la Corte Penal Internacionaal, el Estatuto manifiesta que


“quien sea declarado culpable por la Corte únicamente podrá ser penado de
conformidad con el Estatuto”.455

4.6.1.3. Principio Ne bis in idem

454
Ambos, Kai. Op. Cit., Páginas 17 y 18.
455
Artículo 23. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

174
Según explica Ignacio Berdugo Gomez de la Torre456 este latinismo
significa que “se prohíbe castigar más de una vez el mismo hecho”. Es decir
que rechaza que un mismo hecho pueda dar lugar a más de una pena.
Este principio busca proteger a quien ya ha sido juzgado por ciertos
hechos, a efecto de que no vuelva a ser juzgado por los mismos,
independientemente de la jurisdicción que pretenda volverlo a juzgar.

El Estatuto de Roma, hace una regulación bastante restrictiva para evitar


la “doble persecución”. Al efecto el Estatuto considera tres circunstancias en
que pudiera configurarse una violación a este principio, siendo estas las
siguientes457:

a) El caso en que la Corte pretenda procesar a alguien que ya haya sido


condenado o absuelto por la Corte, por los mismos crímenes
internacionales;

b) El caso en que otro tribunal pretenda procesar a alguien que ya haya sido
condenado o absuelto por la Corte, por los mismos crímenes
internacionales; y

c) El caso en que la Corte pretenda procesar a alguien que ya haya sido


procesado por otro tribunal, por los mismos crímenes internacionales.

Es muy importante hacer ver que el Estatuto también incluye dos


excepciones al principio ne bis in idem, mismas que se configuran en el
caso de que la Corte pretenda perseguir a individuos que ya hayan sido
procesados por las jurisdicciones nacionales de algún Estado parte, pero
cuando esta persecución hubiera sido ejercida con las siguientes
características:

a) Que el proceso obedeciera al propósito de sustraer al acusado de su


responsabilidad penal por crímenes competencia de la Corte; o
456
Gomez de la Torre, Ignacion Berdugo, et al. “Curso de Derecho Penal, Parte General”. Ediciónes
Experiencia. Espana. 2004. Página 60
457
Artículo 20 (1), (2) y (3). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

175
b) Cuando el proceso no hubiere sido instruido en forma independiente
o imparcial de conformidad con las debidas garantías procesales
reconocidas por el Derecho Internacional o lo hubiere sido de alguna
manera que, en las circunstancias del caso, fuere incompatible con la
intención de someter a la persona a acción de la justicia.

4.6.2. Principios que prevén la responsabilidad penal individual

4.6.2.1. Presunción de inocencia

La autora Ana Dulce Aguilar Garcia458 citando a Ferrajoli explica que el


principio de inocencia, en su carácter de “in dubio pro reo” existe desde el
Derecho Romano. Es un principio que dejó de ser relevante durante la Baja
Edad Media debido a las prácticas inquisitivas prevalecientes, en que la duda
sobre la inocencia significaba culpabilidad.

Con base en la aseveración anterior podemos decir que el principio de


presunción de inocencia es una manifestación de la instauración del sistema
acusatorio de derecho procesal penal.

La presunción de inocencia es un principio fundamental de Derecho


Procesal Penal que informa la actividad jurisdiccional como “regla probatoria y
como elemento fundamental del derecho a un juicio justo”459

Por lo tanto entendemos que este principio no es exactamente una


afirmación que el imputado sea “inocente”, sino que puede ser considerado
culpable hasta la decisión que pone fin al procedimiento, condenándolo, pero
previo a haber pasado por todo un análisis y cumplimiento de preceptos de la
teoría de la prueba.

458
Aguilar Garcia, Ana Dulce. “Presuncion de Inocencia”. Comision Nacional de Derechos Humanos de
México. México. 2013. Página 11.
459
Aguilar Garcia, Ana Dulce. “Presuncion de Inocencia” Comision Nacional de Derechos Humanos de
México. México. 2013. Página 13.

176
El principio de presunción de inocencia es en conclusión, como manifiesta
Ana Dulce Aguilar Garcia460 una regla que impone al órgano acusador la
carga de probar la culpabilidad a quien acusa.

Por otra parte el órgano jurisdiccional en la aplicación de este principio,


deberá tomar en cuenta que cualquier duda que pudiera surgir respecto a la
responsabilidad del imputado conlleva la aplicación del principio de Derecho
Romano “in dubio pro reo”, es decir: la duda favorece al reo. Por lo cual
cualquier duda deberá conllevar la absolución del imputado.

Asentándonos en el tema que nos ocupa, el Estatuto de Roma de la Corte


Penal regula tanto el principio de presunción de inocencia cuando refiere que
“se presumirá que toda persona es inocente mientras no se pruebe su
culpabilidad ante la Corte de conformidad con el derecho aplicable”461, como la
manifestación de este en el principio “indubio pro reo” cuando refiere que “para
dictar sentencia condenatoria, la Corte deberá estar convencida de la
culpabilidad del acusado mas allá de toda duda razonable”.

4.7. Responsabilidad penal individual

En Derecho Penal Interno la comisión de hechos delictivos es únicamente


atribuible a personas individuales, por ello hablamos de un Derecho Penal
“personalísimo”. Situación que se replica en el Derecho Penal Internacional, y
específicamente en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Como instruye Pedro Pablo Camargo462 el Estatuto de Roma recoge el


principio universal de la responsabilidad penal individual ya que las personas
jurídicas o “ficciones de ley” no delinquen, tal y como se pretendía en el
Estatuto de Londres de 1945, al establecer responsabilidad penal contra las
organizaciones nazis tales como la Gestapo o el Servicio Secreto.

460
Aguilar Garcia, Ana Dulce. “Presuncion de Inocencia” Comision Nacional de Derechos Humanos de
México. México. 2013. Página 14.
461
Artículo 66 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
462
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página (Verificar, ilegible)

177
Los articulo 01 y 25 del Estatuto de Roma prevén la responsabilidad penal
individual y estiman la competencia de la Corte para conocer de crímenes
cometidos por “personas naturales”. El mismo Estatuto reconoce la
responsabilidad penal individual y la consiguiente validez de las reglas de la
responsabilidad estatal; o bien establece determinadas formas de participación
y/o extensión de la imputación: contribuir a la comisión o intento de comisión de
un delito por un grupo, incitación al genocidio, tentativa… un individuo es
responsable por un delito comprendido en el Estatuto si realiza, toma parte o
intenta un delito de conformidad con lo establecido en los Estatutos. 463

Según Kai Ambos464 el articulo 25 distingue tanto la autoría del


delito como otras formas de participación, mismas que estructura de la
siguiente manera:

a) Autoría directa o inmediata: la cual se realiza “por sí solo”. Es


decir lo que se refiere a la comisión “individual” de un delito;

b) Coautoría: la cual se realiza “con otro”; y

c) Autoría mediata: la cual se realiza “por conducto de otro”, por lo


que presupone que la persona que comete el delito puede llegar a
ser un “instrumento” por medio del cual el autor mediato actúa
como cerebro del hecho punitivo que se comete; generalmente se
trata de una persona inocente, no responsable del acto que se
comete.

En este sentido explica el mismo autor que para el Common Law


el autor mediato es considerado como “principal”; mientras que
para el Estatuto, la persona que actuó de forma mediata (“el
instrumento”), no es penalmente responsable.

463
Ambos, Kai. Op. Cit., Página 22.
464
Ambos, Kai. Op. Cit., Páginas 23, 24 y 25.

178
La responsabilidad penal individual, a la luz del Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional debe contar además con un elemento subjetivo
(mens rea) para que la conducta criminal sea considerada como tal. Esta
conducta debe ser realizada con “intención y conocimiento”465

4.7.1. El cargo oficial no exime de la responsabilidad penal individual

El Estatuto de Roma prevé que el mismo es aplicable por igual a todos sin
distinción alguna basada en el cargo oficial. Regula que en particular, el cargo
oficial de una persona, sea Jefe de Estado o de Gobierno, miembro de un
gobierno o parlamento, representante elegido o funcionario de gobierno, en
ningún caso la eximirá de responsabilidad penal ni constituirá per se motivo
para reducir la pena.466

También es explícito al referir que la Corte igualmente puede ejercer su


competencia sobre las personas anteriormente descritas a pesar de las
inmunidades y normas de procedimiento especiales que conlleve su cargo con
arreglo al derecho interno o al internacional.467

4.7.2. Responsabilidad de jefes y otros superiores

El Protocolo I de los Convenios de Ginebra considera la situación en que la


misma haya sido cometida por un subordinado, y establece que este hecho no
exime de responsabilidad penal o disciplinaria, según el caso, a sus superiores,
si estos sabían o poseían información que les permitiera concluir en las
circunstancias del momento, que ese subordinado estaba cometiendo o iba a
cometer tal infracción y si no tomaron todas las medidas factibles que
estuvieren a su alcance para impedir o reprimir esa infracción.

Vemos pues que parte de la responsabilidad de quien se encuentra en una


posición de superioridad se centra en que ante el conocimiento de una

465
Artículo 30. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
466
Artículo 27 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
467
Artículo 27 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

179
infracción contra el Derecho Internacional Humanitario por parte de un
subordinado, debe tomar “todas las medidas factibles que estuvieren a su
alcance para impedir o reprimir esa infracción”. Y así pasa con el Estatuto de
Roma que prevé exactamente esta circunstancia en el artículo 28.

4.7.3. Imprescriptibilidad de los delitos

En este punto seguiremos lo que propone Pedro Pablo Camargo468


quien indica que opuesto a la mayor parte de los sistemas políticos del
mundo, que consagran la prescriptibilidad de los delitos y de las penas, el
Estatuto de Roma ha establecido que los crímenes de la competencia de la
Corte no prescribirán.469

Continúa explicando que los crímenes que regula el Estatuto son


perseguibles in aeternum y mientras el acusado no se presente ante la
Corte, los delitos a su cargo no prescriben.

4.7.4. Principios que fundamentan la exclusión de responsabilidad


penal

4.7.4.1. Irretroactividad ratione personae

En palabras de Luis Felipe Ruiz Anton470 “la ley no puede regular ni


tampoco aplicarse sino a aquellos hechos cometidos bajo su periodo de
vigencia temporal (tempus regit actum)”.

Es decir que este principio refiere que no puede aplicarse la ley a


circunstancias que hayan surgido con anterioridad a su periodo de vigencia. Al

468
Camargo, Pedro Pablo. Op. Cit., Página (Verificar, ilegible)
469
Artículo 29. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
470
Ruiz Anton, Luis Felipe. “El Principio de Irretroactividad de la ley penal en la doctrina y la
jurispudencia”. Universidad de Extremadura. Chile. Página 153 .
file:///C:/Users/Administrator/Downloads/Dialnet-
ElPrincipioDeIrretroactividadDeLaLeyPenalEnLaDoctr-819650.pdf. Fecha de consulta: 20 de abril
de 2014.

180
efecto el Estatuto de Roma regula que “nadie será penalmente responsable por
una conducta anterior a su entrada en vigor”471

Además contempla que “al modificarse el derecho aplicable a una causa


antes de que se dicte la sentencia definitiva, se aplicaran las disposiciones mas
favorable a la persona objeto de la investigación, el enjuiciamiento o la
condena”472

4.7.4.2. Exclusión de menores de 18 años

En este sentido el Estatuto es muy enfático al regular que se excluyen


de la competencia de la Corte las personas que sean menores de 18 años
en el momento de la presunta comisión del crimen. 473

4.8. Composición de la Corte Penal Internacional

El Estatuto de Roma regula lo relativo a la conformación de la Corte Penal


Internacional y cada uno de sus órganos. Los miembros de la Corte, previo a
asumir sus obligaciones deberán prestar “promesa solemne”, donde declararán
en sesión pública que ejercerán sus atribuciones con toda imparcialidad y
conciencia.474

La Corte gozará en el territorio de cada Estado Parte de los privilegios e


inmunidades que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones.475
Los miembros de la Corte gozarán, cuando actúen en el desempeño de sus
funciones o en relación con ellas, de los mismos privilegios e inmunidades
reconocidos a los jefes de las misiones diplomáticas y, una vez expirado su
mandato, seguirán gozando de absoluta inmunidad judicial por las
declaraciones hechas oralmente o por escrito y los actos realizados en el
desempeño de sus funciones oficiales.476

471
Artículo 24 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
472
Artículo 24 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
473
Artículo 26. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
474
Artículo 45. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
475
Artículo 48 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
476
Artículo 48 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

181
Por otra parte, El Secretario Adjunto, el personal de la Fiscalía y el personal
de la Secretaría gozarán de los privilegios e inmunidades y de las facilidades
necesarias para el cumplimiento de sus funciones, de conformidad con el
acuerdo sobre los privilegios e inmunidades de la Corte.477

Los idiomas oficiales de la Corte serán el árabe, el chino, el español, el


francés, el inglés y el ruso. Las sentencias de la Corte, así como las otras
decisiones que resuelvan cuestiones fundamentales de que conozca la Corte,
serán publicadas en los idiomas oficiales.478 Los idiomas de trabajo de la Corte
serán el francés y el inglés.479

La Corte se encuentra organizada de la siguiente manera480:

4.8.1. Los Magistrados;

Los magistrados serán electos miembros de la Corte en régimen de


dedicación exclusiva y estarán disponibles para desempeñar su cargo en ese
régimen desde que comience su mandato.481

No podrá haber dos magistrados que sean nacionales del mismo


Estado.482 Los magistrados serán elegidos por un mandato de nueve años y no
podrán ser reelegidos.483 Al seleccionarlos, los Estados Partes tendrán en
cuenta la necesidad de que en la composición de la Corte haya: 484

a) Representación de los principales sistemas jurídicos del mundo;


b) Distribución geográfica equitativa; y
c) Representación equilibrada de magistrados mujeres y hombres;

477
Artículo 48 (3). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
478
Artículo 50 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
479
Artículo 50 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
480
Artículo 34. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
481
Artículo 35 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
482
Artículo 36 (7). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
483
Artículo 36 (9). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
484
Artículo 36 (8). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

182
Los magistrados electos son independientes en el desempeño de sus
funciones y no pueden realizar actividad alguna que sea incompatible con el
ejercicio de sus funciones judiciales o menoscabe la confianza en su
independencia.485 El Estatuto también regula causales de dispensa y de
recusación de los magistrados.486

La Corte está compuesta de 18 magistrados.487 Actualmente estos son:

1. Sang-Hyun Song (República de Corea),


2. Sanji Mmasenono Monageng (Botswana),
3. Cuno Tarfusser (Italia),
4. Hans-Peter Kaul (Alemania),
5. Akua Kuenyehia (Ghana),
6. Erkki Kourula (Finlandia),
7. Anita Ušacka (Latvia),
8. Ekaterina Trendafilova (Bulgaria),
9. Joyce Aluoch (Kenya),
10. Christine van den Wyngaert (Bélgica),
11. Silvia Alejandra Fernández de Gurmendi (Argentina),
12. Kuniko Ozaki (Japón),
13. Miriam Defensor-Santiago (Filipinas),
14. Howard Morrison (Reino Unido),
15. Olga Herrera Carbuccia (República Dominicana),
16. Robert Fremr (República Checa),
17. Chile Eboe-Osuji (Nigeria)
18. Geoffrey A. Henderson (Trinidad y Tobago).

Estos magistrados se encuentran divididos en los siguientes órganos:

4.8.1.1. La Presidencia

485
Artículo 40. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
486
Artículo 41. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
487
Artículo 36 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

183
Los magistrados que constituyan la Presidencia desempeñarán sus
cargos en régimen de dedicación exclusiva tan pronto como sean elegidos. 488
El Presidente, el Vicepresidente primero y el Vicepresidente segundo serán
elegidos por mayoría absoluta de los magistrados. Cada uno desempeñará su
cargo por un periodo de tres años o hasta el término de su mandato como
magistrado. Si este se produjere antes. Además pueden ser reelectos una
vez.489

El Estatuto establece que la Presidencia tiene la facultad, en función del


volumen de trabajo de la Corte, y en consulta con los miembros de la misma,
decidir por cuánto tiempo será necesario que los demás magistrados
desempeñen sus cargos en régimen de dedicación exclusiva. 490

La Presidencia está compuesta por tres jueces.491 Quienes en la actualidad


son:492

a) Presidente de la Corte: Sang-Hyun Song (República de Corea);


b) Primer Vicepresidente: Sanji Mmasenono Monageng (Botswana);
c) Segundo Vicepresidente: Cuno Tarfusser (Italia).

4.8.1.2. Las Salas493:

Están organizadas de la siguiente manera:494

a) Sección y Sala de Apelaciones

488
Artículo 35 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
489
Artículo 38 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
490
Artículo 35 (3). Estatuto de la Corte Penal Internacional.
491
Corte Penal Internacional. http://www.icc-Corte Penal
Internacional.int/en_menus/icc/structure%20of%20the%20court/Pages/structure%20of%20the%20court.as
px. Fecha de consulta: 21 de abril de 2014.
492
Corte Penal Internacional. http://www.icc-Corte Penal
Internacional.int/en_menus/icc/structure%20of%20the%20court/Pages/structure%20of%20the%20court.as
px. Fecha de consulta: 21 de abril de 2014.
493
Artículo 39. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
494
Artículo 39. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

184
La sección está compuesta por el Presidente y otros cuatro magistrados.495
Y la sala compuesta por todos los magistrados de la sección. 496

b) Sección y Sala de Primera Instancia

La sección está compuesta de no menos de seis magistrados.497 Las


funciones de la Sala serán realizadas por tres de los magistrados de la
sección.498

c) Sección y Sala de Cuestiones Preliminares

La sección está compuesta de no menos de seis magistrados. 499 Las


funciones de la Sala serán realizadas por tres o uno de los magistrados de la
sección.500

4.8.2. La Fiscalía

Esta actúa en forma independiente como órgano separado de la Corte.


Estará encargada de recibir remisiones e información corroborada sobre
crímenes de la competencia de la Corte para examinarlas y realizar
investigaciones o ejercitar la acción penal ante la Corte. Los miembros de la
Fiscalía no solicitarán ni cumplirán instrucciones de fuentes ajenas a la
Corte.501

Está dirigida por el Fiscal, tendrá plena autoridad para dirigir y


administrar la Fiscalía, con inclusión del personal, las instalaciones y otros
recursos.502 El Fiscal y los fiscales adjuntos tendrán que ser de diferentes

495
Artículo 39. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
496
Artículo 39 (2) (b) (i). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
497
Artículo 39. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
498
Artículo 39 (2) (b) (ii). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
499
Artículo 39. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
500
Artículo 39 (2) (b) (iii). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
501
Artículo 42 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
502
Artículo 42 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

185
nacionalidades y desempeñarán su cargo en régimen de dedicación
exclusiva503

El Fiscal será elegido en votación secreta y por mayoría absoluta de los


miembros de la Asamblea de los Estados Partes. Los fiscales adjuntos serán
elegidos en la misma forma de una lista de candidatos presentada por el
Fiscal.504

El Fiscal y los fiscales adjuntos no realizarán actividad alguna que pueda


interferir en el ejercicio de sus funciones o menoscabar la confianza en su
independencia. No podrán desempeñar ninguna otra ocupación de carácter
profesional.505

4.8.3. La Secretaría

Este órgano es encargado de los aspectos no judiciales de la


administración de la Corte y de prestarle servicios. 506 La Secretaría es dirigida
por el Secretario, quien es el principal funcionario administrativo de la Corte. El
Secretario ejercerá sus funciones bajo la autoridad del Presidente de la
Corte.507

Los magistrados elegirán al Secretario en votación secreta por mayoría


absoluta y teniendo en cuenta las recomendaciones de la Asamblea de los
Estados Partes. De ser necesario elegirán, por recomendación del Secretario y
con arreglo al mismo procedimiento, un Secretario Adjunto.508

El Secretario será elegido por un período de cinco años en régimen de


dedicación exclusiva y podrá ser reelegido una sola vez. El Secretario Adjunto
será elegido por un período de cinco años, o por uno más breve, si así lo

503
Artículo 42 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
504
Artículo 42 (4). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
505
Artículo 42 (5). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
506
Artículo 43 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
507
Artículo 43 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
508
Artículo 43 (4). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

186
deciden los magistrados por mayoría absoluta, en el entendimiento de que
prestará sus servicios según sea necesario.509

Uno de los aspectos interesantes de la Secretaria es que por orden del


Estatuto, el Secretario estableció una Dependencia de Víctimas y Testigos
dentro de la Secretaría. Esta Dependencia, en consulta con la Fiscalía,
adoptará medidas de protección y dispositivos de seguridad y prestará
asesoramiento y otro tipo de asistencia a testigos y víctimas que comparezcan
ante la Corte, y a otras personas que estén en peligro en razón del testimonio
prEstado. La Dependencia contará con personal especializado para atender a
las víctimas de traumas, incluidos los relacionados con delitos de violencia
sexual. 510

4.9. Otro Personal

En cuanto al resto del personal, el Fiscal y el Secretario nombrarán los


funcionarios calificados que sean necesarios en sus respectivas oficinas. En el
caso del Fiscal, ello incluirá el nombramiento de investigadores.511

El Secretario, con la anuencia de la Presidencia y del Fiscal, propondrá un


reglamento del personal que establecerá las condiciones en que el personal de
la Corte será designado, remunerado o separado del servicio. El Reglamento
del Personal estará sujeto a la aprobación de la Asamblea de los Estados
Partes.512

4.10. Sustanciación del Proceso ante la Corte Penal Internacional

4.10.1. Iniciación de la actividad procesal

509
Artículo 43 (5). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
510
Artículo 43 (6). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
511
Artículo 44 (1). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
512
Artículo 44 (3). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

187
La actuación de la Corte Penal Internacional podrá, de conformidad con el
estatuto, ser instada de tres formas:513

a) Que el Consejo de Seguridad de la ONU remita al fiscal una situación en


que parezca haberse cometido uno o varios de los crímenes
competencia de la Corte; es necesario tomar en cuenta que en este
supuesto, el Consejo de Seguridad puede remitir al fiscal tal situación,
independientemente de que el Estado o Estados en que se cometieron o
del que son nacionales sus presuntos hechores sean o no Parte del
Estatuto, lo que podría estimarse como un exceso en las atribuciones
del Consejo de Seguridad y de la Corte, pero que es una cuestión ajena
a la ratificación o no del estatuto por cualquier Estado;

b) Que cualquier Estado Parte remita al Fiscal una situación en que pudo
haberse cometido alguno de los crímenes, solicitándole investigue dicho
extremo.
c) Que el fiscal, de oficio, inicie una investigación si tuviere información de
la posible comisión de uno o más de esos crimines. En este caso, el
fiscal deber verificar la veracidad de la información y, si estimare que
existe fundamento suficiente para abrir una investigación, presentara
una solicitud en ese sentido a la Sala de Cuestiones Preliminares, la que
resolverá lo pertinente, sin perjuicio de las resoluciones que pueda
adoptar posteriormente la Corte sobre su competencia y admisibilidad de
la causa.

4.10.2. Presupuestos y admisibilidad

Para que la Corte Penal Internacional pueda ejercer su competencia es


necesario que por lo menos sea Parte el Estado en cuyo territorio se hubiere
cometido el crimen o que se hubiere cometido a bordo de un buque o aeronave
matriculado en ese Estado, o el Estado del que sea nacional el acusado514.

513
Artículo 13. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
514
Artículo 12. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

188
Al recibir una denuncia, la Corte resolverá respecto de su admisibilidad.
La Corte Penal Internacional acordará la inadmisibilidad de un asunto
cuando:515

a) El asunto sea objeto de una investigación o enjuiciamiento por un


Estado que tenga jurisdicción sobre él salvo que éste no esté dispuesto
a llevar a cabo la investigación o el enjuiciamiento o no pueda realmente
hacerlo;

b) El asunto haya sido objeto de investigación por un Estado que tenga


jurisdicción sobre él y éste haya decidido no incoar acción penal contra
la persona de que se trate, salvo que la decisión haya obedecido a que
no esté dispuesto a llevar a cabo el enjuiciamiento o no pueda realmente
hacerlo;

c) Que la persona de que se trate haya sido ya enjuiciada por la conducta a


que se refiere la denuncia, y la Corte no pueda adelantar el juicio (ne bis
in idem); y cuando

d) El asunto no sea de gravedad suficiente para justificar la adopción de


otras medidas por la Corte.

Debe tomarse en cuanta también que no obstante la existencia de los


motivos de inadmisibilidad antes indicados, la Corte conocerá de la denuncia si
determina falta de voluntad o imposibilidad del Estado que tiene jurisdicción
sobre el crimen.

Con la finalidad de determinar si existe o no disposición a actuar por parte


del Estado competente, la Corte Penal Internacional examinara:516

515
Artículo 17. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
516
Artículo 17 (2). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

189
a) Si el juicio ya ha Estado o está en trámite o que la decisión final haya
sido adoptada con el propósito de sustraer a la persona de que se trate
de su responsabilidad penal;

b) Si ha existido una demora injustificada en el juicio;

c) Si en la sustanciación del proceso ha habido independencia e


imparcialidad de los juzgadores.

La imposibilidad o incapacidad para investigar o enjuiciar del Estado


competente se determinara cuando hay un colapso total o sustancial de sus
sistema de administración de justicia, si carece de él o si por otras causas no
está en condiciones de llevar a cabo el juicio.517

Los Estados interesados podrán informar a la Corte los motivos de


inadmisibilidad, a efecto de que el fiscal se inhiba de su competencia, salvo que
la Sala de Cuestiones Preliminares decida autorizar la investigación. El
dictamen de la Sala de Cuestiones Preliminares será impugnable ante la Sala
de Apelaciones.518

Asimismo, en caso de no acordarse la inadmisibilidad, la Corte se declarará


competente y admitirá la causa, con lo que el fiscal deberá proseguir con su
investigación. Esta resolución podrá ser impugnada519 por el acusado, por el
Estado que tenga jurisdicción en la causa o por el Estado que deba aceptar la
competencia de la Corte Penal Internacional para ese caso concreto, y solo
hasta antes del inicio del juicio.

La impugnación de la admisibilidad de una causa o de la competencia de la


Corte será resuelta por la Sala de Cuestiones Preliminares o al de Primera
Instancia, según el Estado del proceso, y siempre será recurrible ante la Sala
de Apelaciones.520

517
Artículo 17 (3). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
518
Artículo 18. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
519
Artículo 82. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
520
Artículo 19. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

190
4.10.3. La Sala de Cuestiones Preliminares

La Sala de Cuestiones Preliminares podrá, a petición del fiscal, adoptar


las medidas que estime convenientes a efecto de preservar testimonios o
declaraciones y reunir o verificar pruebas que por tratarse de una oportunidad
única de proceder, probablemente no se repita a los fines del juicio.521

En esta fase, el Fiscal deberá realizar la investigación correspondiente a


efecto de establecer motivos suficientes para creer que el sindicado ha
cometido el crimen que se le imputa. La Sala de Cuestiones Preliminares,
además de las resoluciones sobre la admisibilidad de una denuncia, tendrá en
la tramitación de un proceso las siguiens funciones: 522

a) Dictar a petición del fiscal, las providencias y órdenes que sean


necesarias a los fines de una investigación;
b) Cuando sea necesario, asegurar la protección y el respeto de la
intimidad de víctimas y testigos, preservación de pruebas y protección
de personas detenidas;

c) Dictar, siempre a solicitud del fiscal una orden de detención contra una
persona, si estuviere convencida de que existen motivos razonables
para creer que ha cometido un crimen de la competencia de la Corte y
que la detención fuere necesaria para asegurar las resultas del juicio. Si
la Sala estuviere convencida de que es suficiente dictar una orden de
comparecencia, podrá dictarla con o sin condiciones limitativas de la
libertad.

El Estatuto de Roma regula que una vez el imputado ha comparecido ante


la Corte, la Sala de Cuestiones Preliminares se asegurara de que ha sido
informado del crimen que se le imputa y los derechos que le asisten.523

521
Artículo 56. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
522
Artículo 57 y 58. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
523
Artículo 60. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

191
Dentro de un plazo razonable, luego de la comparecencia del sindicado a la
Corte, la Sala de Cuestiones Preliminares celebrará una audiencia con el
objeto de que el fiscal confirme los cargos sobre la base de los cuales tiene la
intención de pedir el procesamiento.524 En esta audiencia, el fiscal deberá
presentar pruebas de que hay suficientes motivos para creer que el imputado
cometió el crimen en cuestión; por su parte el sindicado podrá impugnar los
cargos o las pruebas rendidas por el fiscal.

Del resultado de la audiencia, la Sala de Cuestiones Preliminares podrá:525

a) Si determina que existen motivos fundados para creer que el imputado


ha cometido el crimen del que se le sindica, confirmara los cargos y lo
asignara a una Sala de Primera Instancia para su enjuiciamiento;

b) No confirmar los cargos respecto de los cuales haya determinado que


las pruebas son insuficientes;

c) Pedir al fiscal que recabe nuevas pruebas o que modifique los cargos,
en razón de las pruebas presentadas.

4.10.4. La Sala de Primera Instancia

Al ser confirmados los cargos, la Sala de Cuestiones Preliminares


remitirá el proceso a la Sala de Primera Instancia, en donde se llevara a cabo
el juicio.

La Sala de Primera Instancia velara porque el juicio sea justo y expedito


y se sustancie con pleno respeto de los derechos del acusado y teniendo
526
debidamente en cuenta la protección de las víctimas y de los testigos.

524
Artículo 61. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
525
Artículo 65. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
526
Artículo 64. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

192
Al desempeñar sus funciones, antes o durante el juicio, la Sala de
Primera Instancia podrá ejercer cualquiera de las funciones de la Sala de
Cuestiones Preliminares; además podrá ordenar la presentación de pruebas
adicionales a las reunidas antes del juicio o presentadas en él. 527

El juicio será público, pero la Sala de Primera Instancia podrá decidir


que ciertas diligencias se efectúen a puerta cerrada, debido a circunstancias
especiales o para proteger información confidencial. 528

Durante el juicio, la Sala de Primera Instancia decidirá sobre la


admisibilidad o pertinencia de las pruebas y podrá tomar todas las medidas
necesarias para mantener el orden en las audiencias. 529

Si al comenzar el juicio el acusado se declara culpable, la Sala de


Primera Instancia, previo a condenarlo deberá corroborar la veracidad de la
declaración con las pruebas presentadas.530

Finalizado el juicio, los y las magistradas emitirán el fallo


correspondiente, procurando adoptarlo por unanimidad, si no fuere posible, por
531
mayoría. El fallo constará por escrito e incluirá una exposición fundada y
completa de la evaluación de las pruebas y las conclusiones. Su lectura o un
resumen de este se hará en sesión pública. 532

Si el fallo fuere condenatorio, la Sala de Primera Instancia podrá


convocar de oficio una nueva audiencia, y tendrá que hacerlo si lo solicitan el
fiscal o el acusado antes de que concluya la instancia, a fin de practicar
diligencias de prueba o escuchar presentaciones adicionales relativas a la
pena. 533

527
Artículo 64. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
528
Artículo 64. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
529
Artículo 64. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
530
Artículo 65. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
531
Artículo 74. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
532
Artículo 74. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
533
Artículo 76. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

193
Las penas que podrá imponer la Corte serán: 534

a) La reclusión por un número determinado de años que no excedan de


treinta;

b) La reclusión a perpetuidad cuando lo justifiquen la extrema gravedad del


crimen y las circunstancias personales del condenado.

Además, la Corte podrá imponer una multa o el decomiso del producto, los
bienes y los haberes procedentes directa o indirectamente de dicho crimen.

La Corte Penal Internacional establecerá principios aplicables a la


reparación a las víctimas, incluidas la restitución, la indemnización y la
rehabilitación. 535

En su sentencia, la Corte podrá dictar directamente una decisión contra el


condenado en la que indique la reparación adecuada que ha de otorgarse a las
víctimas o sus causahabientes.536

4.10.5. La Sala de Apelaciones

El fiscal o el condenado podrán apelar la sentencia dictada por la Sala


de Primera Instancia invocando como motivos de la impugnación, vicio del
procedimiento, error de hecho o error de Derecho; el condenado también podrá
invocar como motivo de la apelación cualquier otro que afecte a la justicia o a la
regularidad del proceso o del fallo.537

Durante la apelación, la Sala tendrá todas las atribuciones de la Sala de


Primera Instancia. Si la Sala de Apelaciones decide que las actuaciones en
primera instancia fueron injustas y que ello afecta a la regularidad del fallo o de
la pena, o que le fallo o la pena adolecen de errores de hecho o de Derecho,

534
Artículo 77. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
535
Artículo 75. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
536
Artículo 75. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
537
Artículo 81. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

194
podrá, revocar o enmendar el fallo o la penal o decretar la celebración de un
nuevo juicio en otra Sala de Primera Instancia.538

4.10.6. Ejecución de la pena

Las penas privativas de libertad serán cumplidas en el Estado que


designe la Corte, eligiéndose de una lista de Estados que hayan manifEstado
su disposición para el efecto. 539

Es importante indicar que la Corte, al hacer la designación del Estado en


que el condenado deberá ser recluido deberá tomar en cuenta, entre otros
factores, la nacionalidad y opinión del condenado. El condenado en todo
momento, podrá solicitar a la Corte su traslado a otro Estado, para la ejecución
de la pena.540

Solo la Corte podrá examinar y decidir sobre la reducción de una pena.


Para la procedencia del examen sobre la reducción de la pena, es
indispensable que el recluso haya cumplido las dos terceras partes de la misma
o, en caso de cadena perpetua, un mínimo de 25 años de reclusión. 541

4.10.7. Revisión del fallo condenatorio o de la pena

El condenado o, después de su fallecimiento sus familiares o el fiscal,


podrán pedir a la Sala de Apelaciones que revise la sentencia condenatoria o la
pena si se hubieren descubierto nuevas pruebas que no se hallaban
disponibles a la época del juicio y que fueran suficientemente importantes como
para que, de haberse valorado en el juicio, hubieran dado lugar a otro
veredicto; o, si se acabare de descubrir un elemento de prueba decisivo era
falso o habría sido adulterado o falsificado.542

538
Artículo 83. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
539
Artículo 102. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
540
Artículo 104. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
541
Artículo 110. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
542
Artículo 84. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

195
4.11. Instrumentos Jurídicos de la Corte Penal Internacional

Los principales instrumentos jurídicos que forman parte de los pilares de la


Corte Penal Internacional son:

4.11.1. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

Que contiene el establecimiento de la Corte, la competencia,


admisibilidad y derecho aplicable, los principios generales de Derecho Penal, la
Composición y administración de la Corte, investigación y enjuiciamiento, el
juicio, las penas, apelación y revisión, cooperación internacional y asistencia
judicial, ejecución de la pena, Asamblea de Estados Partes, financiación,
cláusulas finales

4.11.2. Reglas de Procedimiento y Prueba

Que contiene reglas sobre la aplicación del Estatuto de Roma en cada


una de sus partes.

4.11.3. Elementos de los Crímenes

Contienen elementos que van a ayudar a la Corte a interpretar y aplicar


los artículos 6, 7 y 8 de manera compatible con el Estatuto.

4.11.4. Acta final

Contiene resoluciones aprobadas por la Conferencia Diplomática de


Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el Establecimiento de una
Corte Penal Internacional

4.11.5. Resolución E

196
Recomienda que en una conferencia de Revisión, de conformidad con el
artículo 123 del Estatuto de la Corte Penal Internacional, se examinen los
crímenes de terrorismo y los relacionados con las drogas con miras a llegar a
una definición aceptable y a que queden comprendidos en la lista de crímenes
de la competencia de la Corte.

4.11.6. Resolución F

Instituye la Comisión Preparatoria para la Corte Penal Internacional –


CPCPI- a quien se le ordenó crear los proyectos de textos siguientes:
a) Reglas de Procedimiento y Prueba
b) Elementos del crimen
c) Acuerdo de relación entre la Corte y las Naciones Unidas
d) Principios básicos del acuerdo relativo a la sede que han de negociar
la Corte y el país anfitrión
e) Reglamento financiero y la reglamentación financiera detallada
f) Acuerdo sobre los privilegios e inmunidades de la Corte
g) Un presupuesto para el primer ejercicio financiero
h) Reglamento de la Asamblea de los Estados Partes

4.11.7. Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades

Contiene las reglas pertinentes, respecto de los Privilegios e Inmunidades


en general para los miembros de la Corte Penal Internacional.

4.12. Aplicabilidad del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional


en Guatemala

Este apartado contiene un análisis de la normativa vigente en el Estado de


Guatemala vinculado con la aplicabilidad del Estatuto de la Corte Penal
Internacional.

Guatemala al convertirse en Estado Parte del Estatuto de Roma de la


Corte Penal Internacional, ha asumido obligaciones y responsabilidades

197
internacionales, cuyo objetivo primordial es impedir que queden impunes las
más graves violaciones a los bienes jurídicos internacionales.

En un primer plano, siguiendo a Pablo Gerardo Hurtado Garcia543 el


Estatuto de la Corte Penal Internacional es un tratado multilateral que como
una de sus principales características fusiona las violaciones al Derecho
Internacional Humanitario y las violaciones a los derechos humanos; por lo
tanto al ser ratificado por el Estado de Guatemala, entraría a su ordenamiento
jurídico como uno de los tratados internacionales en materia de derechos
humanos a que se refiere el artículo 46 de la Constitución Política de la
República y por ello, con preeminencia sobre el Derecho Interno.

Siguiendo a Hurtado, y tomando en cuenta el apartado de “Los Tratados de


Derecho Penal Internacional en Guatemala” podemos decir que el Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional forma parte del que llamamos “bloque de
constitucionalidad”. Es decir que el Estatuto, junto con las demás normas que
conforman este bloque forman la cúspide normativa del Estado de Guatemala y
por ello el ordenamiento jurídico guatemalteco debe respetar sus normas y
cualquier norma que lo contravenga será nula ipso jure.

Respecto a la jurisdicción penal internacional que Guatemala reconoce a la


Corte Penal Internacional, podemos decir que si bien la Constitución Política de
la Republica de Guatemala establece que la función jurisdiccional se ejerce con
exclusividad por la Corte Suprema de Justicia y los demás tribunales que la ley
establezca, sin embargo este precepto se refiere únicamente a la potestad de
impartir justicia en Guatemala, no en el ámbito internacional. Es decir no existe
ninguna violación a este precepto.

El sometimiento a esta jurisdicción es perfectamente conforme a Derecho, a


la luz de la misma Constitución, al establecer que el único requisito para el
mismo es que el Congreso de la Republica apruebe el tratado constitutivo del
544
Tribunal Internacional, previamente a la ratificación o adhesión al mismo.

543
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, Op. Cit., página 171
544
Artículo 171 (1). Constitucion Politica de la Republica de Guatemala.

198
Para comprender la manera en que el Estatuto de Roma paso a ser parte
de ese “bloque constitucional” es necesario repasar el procedimiento para que
Guatemala sea Parte en un convenio internacional.

4.12.1. Procedimiento por medio del cual el Estado de Guatemala se


hizo parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional

Atendiendo al proceso para entrada en vigor de los Tratados, haremos


relación a los pasos que conllevo la entrada en vigor del Estatuto de Roma en
Guatemala. Proceso que para Guatemala llevo catorce años545.

1. Un delegado del Organismo Ejecutivo, debidamente facultado acudió a


la celebración de la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las
Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal
Internacional celebrada el 17 de julio de 1998 en Roma, Italia;546

2. El instrumento fue sometido a la consideración del Congreso de la


República, que aprobó el Estatuto de Roma mediante Decreto 3-2012
del 26 de enero del año 2012 publicado en el Diario Oficial en el Tomo
CCXCIII número 94 del 22 de febrero de 2012;

3. Al ser aprobado por el Congreso, el Organismo Ejecutivo procedió a


hacer la ratificación respectiva el 22 de marzo del año 2012, entrando en
vigor el 01 de julio del año 2012.

4.12.2. Opinión Consultiva de la Corte de Constitucionalidad de la


República de Guatemala sobre la Constitucionalidad del
Estatuto de la Corte Penal Internacional – Expediente 171-2002:
Corte de Constitucionalidad

545
Ministerio de Relaciones Exteriores. Consulta de Tratados Internacionales Vigentes. Estatuto de Roma
http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MAYT_TRATADO_ACUE
RDO_VIGENTEWebReport.aspx
546
Anexo II. Acta final de la Conferencia Diplomatica de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre
el Establecimiento de una Corte Penal Internacional.

199
4.12.2.1. Solicitud de Opinión Consultiva

El presidente de la República de Guatemala, con fundamento en el artículo


171 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad,
compareció ante la Corte de Constitucionalidad a solicitar opinión consultiva
sobre la constitucionalidad del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

4.12.2.2. Razones de la Consulta

El Presidente de la República de Guatemala manifiesta que interesa a su


Gobierno dilucidar “si dicho Estatuto colisiona en alguna forma, entra en
conflicto o no, con la Constitución Política de la Republica de Guatemala o con
alguna otra norma de derecho público interno de nuestro país.”

4.12.2.3. Aspectos sobre los que se solicita opinión consultiva

El Presidente en su escrito refiere como puntos sobre los cuales podrían


darse conflictos con el Derecho guatemalteco:
a) El Estatuto se rige sobre el principio de complementariedad respecto
a los sistemas judiciales nacionales; sin embargo, la Corte Penal
Internacional podrá ejercer su jurisdicción si considera que esos
sistemas judiciales nacionales son incapaces o no existe voluntad
para cumplir sus obligaciones. Por otra parte, el artículo 203 de la
Constitución Política de la Republica de Guatemala establece la
exclusividad en el ejercicio de la función jurisdiccional a la Corte
Suprema de Justicia y demás tribunales de justicia establecidos por
la ley;

b) El Estatuto de Roma contempla la posibilidad de que el Consejo de


Seguridad de las Naciones Unidas remita al ente acusador ante la
Corte Penal Internacional una situación que parezca haberse
cometido uno de los crímenes competencia de esa Corte, y esta

200
ejerza su jurisdicción, no obstante que el Estado en el cual se produjo
tal situación no sea Parte del Estatuto;

c) Los Estados que sean Partes del Estatuto se comprometen a


asegurar que en su Derecho Interno existan procedimientos
aplicables a todas las formas de cooperación con la Corte Penal
Internacional, lo cual implica para Guatemala un compromiso de
legislar en ese sentido, incluso en asuntos como detención y entrega
de personas, que si bien es cierto no se refieren a extradición
propiamente dicha debe tenerse presente lo establecido en el artículo
27 de la Constitución;

d) De conformidad con el Estatuto, la Corte Penal Internacional podrá


“.. ordenar que las sumas y bienes que reciba al (sic) titulo de
decomiso serán trasladados al Fondo Fiduciario; y que los Estados
se obligan a efectuar allanamientos y decomisos de bienes…”,
mientras que la Constitución Política de la Republica de Guatemala,
en su artículo 41, establece que por causa de actividad o delito
político no puede limitarse el derecho de propiedad y prohíbe la
confiscación de bienes.

Y al formular sus peticiones, el Presidente de la República solicita


opinión sobre:

a) Si al establecer el Estatuto de la Corte Penal Internacional que


esta podrá ejercer sus funciones y atribuciones de conformidad
con lo dispuesto en el mismo en el territorio de cualquier Estado
Parte, y por acuerdo especial en el territorio de cualquier otro
Estado, se contraviene o no lo preceptuado en el artículo 203 de
la Constitución Política de la Republica de Guatemala;

b) Si el Estatuto contraviene el artículo 204 de la Constitución


Política de la Republica de Guatemala;

201
c) Si dicho Estatuto contraviene alguna otra disposición
constitucional, debido a que el tribunal en el establecido “…
tendrá competencia para juzgar los crímenes de trascendencia
más grave para la Comunidad Internacional. En particular,
genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, y el
crimen de agresión cometidos después que entre en vigor su
Estatuto; en consecuencia, la corte podría ejercer competencia
sobre esos crímenes cometidos por cualquier persona en el
territorio de Guatemala, por haber tenido lugar ahí la conducta de
que se trate o si el crimen se hubiere cometido a bordo de buque
o aeronave guatemalteca si como cometidos por nacionales.”

4.12.2.4. Conclusión

La Corte de Constitucionalidad afirma que el Estatuto de Roma de la


Corte Penal Internacional no contiene disposiciones que puedan
considerarse incompatibles con el texto constitucional guatemalteco, puesto
que tal tribunal internacional ha sido concebido, sobre la base del principio
de complementariedad de las jurisdicciones internas, con la finalidad de
sancionar a quienes quebranten la paz y seguridad de la humanidad, pilares
sobre los cuales se ha erigido la comunidad internacional, de la cual el
Estado de Guatemala es arte activa.

4.12.2.5. Opinión de la Corte de Constitucionalidad

La Corte de Constitucionalidad, con base en lo considerado y lo establecido


en los artículos 268 y 272 inciso e) de la Constitución Política de la República
de Guatemala, y 175, 176, 177 y 183 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal
y de Constitucionalidad, opina:

a) En relación a la primera pregunta: que el Estatuto de la Corte Penal


Internacional, al disponer en su artículo 4 numeral 2 que la misma
“...podrá ejercer sus funciones y atribuciones de conformidad con lo

202
dispuesto en el presente Estatuto en el territorio de cualquier Estado
Parte y, por acuerdo especial, en el territorio de cualquier otro Estado.”
NO contraviene lo establecido en el artículo 203 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

b) En relación a la segunda pregunta: que ninguna norma contenida en el


Estatuto de la Corte Penal Internacional contraviene lo dispuesto en el
artículo 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala;

c) Y en relación con la tercera pregunta: que el Estatuto de Roma, al


disponer que la Corte Penal Internacional tendrá competencia para
juzgar los crímenes de mayor trascendencia para la comunidad
internacional; en particular el genocidio, los crímenes de lesa
humanidad, el crimen de guerra y el crimen de agresión, NO contraría
ninguna disposición de la Constitución Política de la República de
Guatemala. Y por último:

d) Que el ordenamiento constitucional guatemalteco no presenta ningún


inconveniente en que el Estado de Guatemala apruebe y ratifique el
Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Podemos concluir que con base en la opinión del máximo órgano en


materia constitucional, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, su
jurisdicción y competencia son perfectamente aplicables para Guatemala, y no
contraria ninguna disposición de la Constitución Política de la Republica de
Guatemala ni del ordenamiento jurídico interno en general.

203
CAPITULO CINCO
5. INSTITUCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PENAL
APLICABLES A LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL
ESTADO DE GUATEMALA

5.1. Cooperación y Asistencia Mutua en materia Penal Internacional

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua indica


que la palabra “cooperar” es “obrar juntamente con otro u otros para un mismo
547
fin” y sobre la palabra “asistencia” refiere que es “la acción de prestar
socorro, favor o ayuda”.548

Ambos conceptos conllevan la interrelación entre sujetos prestándose


ayuda, para conseguir un fin, es decir, que si hablamos de cooperación y
asistencia en el plano internacional, nos referimos a sujetos de Derecho
Internacional prestándose diversos medios de ayuda, en la consecución de un
mismo fin. Concurren en este caso los tres elementos que propone Garzón
Clariana citado por Victor Roberto Prado Saldarriaga549: una pluralidad de
sujetos cooperantes, una actividad y unos fines determinados.

A nivel mundial, especialmente en la esfera del Derecho Penal por la


evolución del modo de operar criminal, ha surgido la necesidad de la
cooperación y asistencia entre los Estados, para poder castigar a quienes
infringen tanto la legislación penal interna, como los tratados internacionales de
Derecho Penal Internacional, esta necesidad la explica Victor Roberto Prado
Saldarriaga550 acertadamente.

547
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=cooperar. Fecha
de consulta: 10 de marzo de 2014
548
Diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua. http://lema.rae.es/drae/?val=asistencia.
Fecha de consulta 10 de marzo de 2014
549
Prado Saldarriaga, Victor Roberto. “Cooperacion Internacional en material Penal: El Estatuto de Roma
y la legislacion nacional”. Organizacion de Estados Americanos.
http://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per-mla-autres-icc.pdf. Fecha de consulta: 22 de abril de 2014.
8
550
Prado Saldarriaga, Victor Roberto. “Cooperacion Internacional en material Penal: El Estatuto de Roma
y la legislacion nacional”. Organizacion de Estados Americanos.
http://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per-mla-autres-icc.pdf. Fecha de consulta: 22 de abril de 2014.
8

204
En la práctica, el alcance de la criminalidad no se limita a fronteras
nacionales, y en la mayoría de casos relacionados con el crimen organizado,
se presentan elementos internacionales que conllevan la participación de varios
Estados en la persecución de estos crímenes.

El crimen organizado y su modo de operar, cuentan con muchas


facilidades, por mencionar algunas, planificar un hecho mediante una simple
llamada telefónica, el depósito de efectivo en cuentas bancarias extranjeras, el
traslado de mercancía ilícita, etc, y es por ello que tanto los entes encargados
de la persecución penal, como todos los órganos que participan en la
administración de justicia deben tener herramientas jurídicas que permitan la
misma facilidad.

Tradicionalmente, como explica la Comisión Internacional contra la


551
Impunidad en Guatemala -CICIG- la cooperación jurídica internacional se
reducía a los procedimientos de extradición y de tramitación de cartas
rogatorias y exhortos internacionales, realizados por medio de autoridades
judiciales y consulares mediante todas las formalidades legales y de protocolo
internacional siendo que los tramites eran demasiado engorrosos y
burocráticos
La dificultad que se presentaba, y el retardo que significaba en la
investigación y procesamiento de las personas sindicadas, han quedado atrás
debido a los acuerdos de integración que buscan la cooperación internacional
para volver los trámites más expeditos.

Los tratados en la materia de cooperación y asistencia internacional


penal regulan actos ya sean jurisdiccionales, diplomáticos o administrativos552
que permitan acceso a la obtención y aseguramiento de evidencia, la aplicación
de medidas coercitivas personales o reales, entre otros, pero en general
551
Comision Internacional Contra la Impunidad en Guatemala. “Recomendacion de Reformas Legales y
Reglamentarias de la Comision Internacioanl contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- Cooperacion
Juridica Internacional, Extradicion y Asistencia Juridica”. Página 6.
http://www.cicig.org/uploads/documents/reforma_institucional/REFOR-INST_DOC19_20111125_ES.pdf.
Fecha de consulta
552
Prado Saldarriaga, Victor Roberto. “Cooperacion Internacional en material Penal: El Estatuto de Roma
y la legislacion nacional”. Organizacion de Estados Americanos.
http://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per-mla-autres-icc.pdf. Fecha de consulta: 22 de abril de 2014.
8

205
fuentes y medios de prueba necesarios para el proceso judicial y que se
encuentran físicamente en otro Estado.553

Explica la CICIG554 que partiendo de este esfuerzo internacional por dar


celeridad a la persecución y sanción penal, existen actualmente tres niveles o
formas de cooperación y asistencia jurídica internacional:
1. La extradición, cuyas características y tratados principales trataremos en
un apartado posterior,
2. La asistencia jurídica en materia penal; y
3. La transferencia de condenados.

Mencionaremos a continuación algunos de los tratados que son más


significativos para la cooperación y asistencia penal a nivel internacional:
1. El Acuerdo Bolivariano sobre Extradición (1911) y su Acuerdo
Interpretativo (1935);

2. El Código de Derecho Internacional Privado (1928);

3. El Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo (1940);

4. La Convención Europea de Asistencia Mutua en Materia Penal (1959);

5. La Convención sobre Asistencia Mutua del 20 de abril de 1959 y sus


Protocolos del 17 de marzo de 1978 y 08 de noviembre del 2001.

6. La Convención Europea sobre Transferencia de Personas Condenadas


(1964);

553
Prado Saldarriaga, Victor Roberto. “Cooperacion Internacional en material Penal: El Estatuto de Roma
y la legislacion nacional”. Organizacion de Estados Americanos.
http://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per-mla-autres-icc.pdf. Fecha de consulta: 22 de abril de 2014.
8
554
Comision Internacional Contra la Impunidad en Guatemala. “Recomendacion de Reformas Legales y
Reglamentarias de la Comision Internacioanl contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- Cooperacion
Juridica Internacional, Extradicion y Asistencia Juridica”. Página 6.
http://www.cicig.org/uploads/documents/reforma_institucional/REFOR-INST_DOC19_20111125_ES.pdf.
Fecha de consulta

206
7. La Convención Europea sobre Validez Internacional de Sentencias
Penales (1970);

8. La Convención Interamericana sobre Extradición (1981);

9. La Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el


Extranjero (1975) y su Protocolo Adicional (1984);

10. La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de


Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1988).

11. La Convención Europea Sobre Blanqueo, Seguimiento, Secuestro y


Decomiso del Producto del Crimen (1990).

12. La Convención Interamericana sobre Asistencia Judicial Mutua en


Materia Penal (1992);

13. El Reglamento Modelo Americano para la Prevención y Represión del


Delito de Dinero de Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de
Drogas y de Otros Delitos Graves (1992);

14. La Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal


adoptada el 23 de mayo de 1992y su Protocolo adoptado en Managua,
Nicaragua, el 06 de noviembre de 1993.

15. El Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales de


Centroamérica y Panamá adoptado en Guatemala el 26 de octubre de
1993.

16. La Convención de Palermo del 2000 sobre Crimen Organizado


Transnacionalmente, (artículo 18) así como las investigaciones
conjuntas, (artículo 19)

207
5.1.1. Principales Convenciones en materia de cooperación y
asistencia penal internacional aplicables para Guatemala

Haciendo un estudio de los tratados que Guatemala ha ratificado en


materia de cooperación y asistencia penal internacional, haremos referencia a
los principales, abordando su aprobación, ratificación, contenido y autoridad
central. A continuación hacemos referencia de estas convenciones:

5.1.1.1. Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia


Penal

Este tratado surge en el seno de la Organización de Estados


Americanos, fue suscrito en Nassau, Bahamas, el 10 de diciembre de 2002,
aprobado mediante decreto 53-96 del Congreso de la República de Guatemala
el 25 de junio de 1996 y fue ratificado el 24 de enero de 2003 cobrando
vigencia a partir del 04 de junio del año 2003.

La autoridad central designada es el Fiscal General de la República y


Jefe del Ministerio Publico, de conformidad con el Acuerdo Gubernativo No. 96,
publicado el 28 de julio del año 2004.

Esta convención regula principalmente la asistencia mutua entre


Estados sobre investigaciones, juicios y actuaciones en materia penal
referentes a delitos cuyo conocimiento sea de competencia del Estado
requirente al momento de solicitarse la asistencia.555

5.1.1.2. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia


Organizada Transnacional - Convención de Palermo

Este tratado surge en el seno de las Organización de las Naciones


Unidas, fue suscrito en Palermo, Italia, el 12 de diciembre de 2000, aprobado
mediante decreto 36-2003 del Congreso de la República de Guatemala, y fue
ratificado el 18 de septiembre de 2003, cobrando vigencia el 25 de octubre de
2003

Las autoridades centrales son el Organismo Judicial y el Ministerio


Público de Guatemala según Acuerdo Gubernativo 171-2006.

555
Artículo 1. Convencion Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal. Organizacion de
Estados Americanos.

208
Esta convención busca promover la cooperación para prevenir y
combatir más eficazmente la delincuencia organizada transnacional,
principalmente actividades delictivas como el blanqueo de dinero, la corrupción,
el tráfico ilícito de especies de flora y fauna silvestres en peligro de extinción,
los delitos contra el patrimonio cultural y los crecientes vínculos entre la
delincuencia organizada transnacional y los delitos de terrorismo.556

5.1.1.3. Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas


Penales en el Extranjero

Este tratado surge en el seno de las Organización de Estados


Americanos, fue suscrito en Managua, Nicaragua, el 09 de junio de 1993,
aprobado mediante decreto 43-2005 del Congreso de la República de
Guatemala, y fue ratificado el 18 de octubre de 2005, cobrando vigencia el 31
de marzo de 2006.

La autoridad central es la Corte Suprema de Justicia.557

Esta convención busca cooperar para asegurar una mejor


administración de justicia mediante la rehabilitación social de la persona
sentenciada, tomando en cuenta que para el cumplimiento de este objetivo es
conveniente que a la persona sentenciada se le pueda dar la oportunidad de
cumplir su condena en el país del cual es nacional.558

5.1.1.4. Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre


las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá

556
Preambulo y Artículo 1. Anexo. Resolucion 55/25 de la Asamblea General, de 15 de noviembre de
2000
557
Ministerio de Relaciones Exteriores.
http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MAYT_TRATADO_ACUE
RDO_VIGENTEWebReport.aspx. Fecha de consulta: 25 de abril de 2014
558
Preambulo. Convencion Interamericana para el Cumplimiento de COndenas Peanles en el Extranjero.
Organizacion de Estados Americanos.

209
Este tratado surge en el seno de la Secretaria de Integración
Centroamericana, fue suscrito en Ciudad de Guatemala, Guatemala, por Arturo
Fajardo Maldonado, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala el 29 de
octubre de 1993, aprobado mediante decreto 17-96 del Congreso de la
República de Guatemala, y fue ratificado el 06 de mayo de 1997 cobrando
vigencia el 18 de diciembre de 1997.

559
La autoridad central por Guatemala es la Corte Suprema de Justicia.

Esta convención busca fortalecer y facilitar la cooperación de los


órganos administradores de justicia en la región, a través de un instrumento
jurídico que permita la asistencia legal en asuntos penales entre los Estados
del Istmo Centroamericano con pleno respeto a la legislación interna de cada
Estado.560

5.1.1.5. Tratado de Cooperación entre el Gobierno de la República de


Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos,
sobre el Cumplimiento de Sentencias Penales

Este tratado fue suscrito en Ciudad de México, México, por Eduardo


Stein Barillas, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala el 26 de febrero
de 1996, aprobado mediante decreto 50-97 del Congreso de la República de
Guatemala, y fue ratificado el 31 de julio de 1997 cobrando vigencia el 03 de
febrero de 1998.

Esta convención busca el traslado de personas de nacionalidad


mexicana o guatemalteca, que hayan sido condenadas en sentencia firme, del
territorio de una de las partes al territorio de la otra, para que cumpla las penas
o se sujete a las medidas de seguridad impuestas, en establecimientos

559
Artículo 3. Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las Repúblicas de Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama. Secretaria de Integracion
Centroamericana
560
Preambulo. Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las Repúblicas de Costa
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panama. Secretaria de Integracion
Centroamericana

210
penitenciarios del Estado que corresponda bajo la vigilancia de sus
autoridades. 561

5.1.1.6. Convenio Centroamericano para la Protección de Victimas,


Testigos, Peritos y Demás Sujetos que intervienen en la
Investigación y en el Proceso Penal, Particularmente en la
Narcoactividad y Delincuencia Organizada

Este tratado surge en el seno de la Secretaria de Integración


Centroamericana, fue suscrito en Ciudad de Guatemala, Guatemala, por Gert
Rosenthal, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala el 11 de diciembre
de 2007, aprobado mediante decreto 8-2009 del Congreso de la República de
Guatemala, y fue ratificado el 27 de junio de 2009 cobrando vigencia el 10 de
agosto de 2010.

La autoridad central por Guatemala es el Ministerio Público, según


Acuerdo Gubernativo 213-2009 del 22 de julio de 2009.

Esta convención busca a través de la cooperación mutua entre las


Partes, facilitar la aplicación de medidas de protección que se proporcionaran a
las víctimas, testigos y cualquier otra persona que deba ser protegida por
encontrarse en situación de riesgo o peligro, como consecuencia de su
intervención en la investigación de un delito o en un proceso penal,
particularmente en la narcoactividad y delincuencia organizada. 562

5.1.1.7. Convenio entre la República de Guatemala y la República del


Perú sobre Asistencia Judicial en Materia Penal

Este tratado fue suscrito en Lima, Perú, por Eduardo Stein


Barillas, Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala el 16 de abril de
1998, aprobado mediante decreto 15-2006 del Congreso de la República de

561
Considerando II. Decreto 50-97 del Congreso de la República de Guatemala.
562
Artículo 1. Convenio Centroamericano para la Protección de Víctimas, Testigos, Peritos y Demás
Sujetos que intervienen en la Investigación y en el Proceso Penal, Particularmente en la Narcoactividad y
Delincuencia Organizada. Secretaria de Integración Centroamericana.

211
Guatemala, y fue ratificado el 30 de agosto de 2006 cobrando vigencia el 24 de
diciembre de 2006.

La autoridad central por Guatemala es el Ministerio Público.563

Esta convención busca que cada una de las Partes se comprometa a


prestar a la otra Parte, la más amplia asistencia en el desarrollo de
procedimientos judiciales penales, especialmente:

a) Práctica y remisión de pruebas y diligencias judiciales;


b) Remisión de documentos e información;
c) Notificación de providencias, autos y sentencias;
d) Localización y traslado voluntario de personas para los efectos
del presente Convenio en calidad de testigos o peritos;
e) Ejecución de peritajes, decomisos, incautaciones, secuestros,
inmovilización de bienes, embargos, así como identificar o
detectar el producto de los bienes o los instrumentos de la
comisión de un delitos, inspecciones oculares y registros;
f) Facilitación del ingreso y libertad de desplazamiento en el
territorio del Estado requerido a funcionarios del Estado
requirente, previa autorización de las autoridades competentes
del Estado requerido.564

5.1.1.8. Convención interamericana sobre prueba e información acerca


del derecho extranjero

Este tratado surge en el seno de la Organización de Estados


Americanos, fue suscrito en Montevideo, Uruguay, el 08 de mayo de 1979,
aprobado mediante decreto 86-87 del Congreso de la República de Guatemala,
y fue ratificado el 15 de diciembre de 1987.

563
Artículo 4 (1). Convenio entre la República de Guatemala y la República del Perú sobre Asistencia
Judicial en Materia Penal.
564
Artículo 1. Convenio entre la Reública del Perú y la República de Guatemala sobre Asistencia Judicial
en Materia Penal.

212
La autoridad central por Guatemala es la Corte Suprema de Justicia.565

Esta convención busca establecer normas sobre la cooperación


internacional entre los Estados Partes para la obtención de elementos de
prueba e información acerca del Derecho de cada uno de ellos.

5.1.2. El Ministerio Público de Guatemala y su Política de Cooperación


y Asistencia en Materia Penal.

Por mandato Constitucional, el Ministerio Público es una institución


auxiliar de la administración pública con funciones autónomas, cuyo fin
principal es velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país.566

El Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público está


encargado de la persecución penal567 y del ejercicio de la acción penal
pública568, bajo el principio de “objetividad” 569, es decir, que en el ejercicio de
estas facultades deberá considerar siempre tanto los medios de prueba de
cargo como de descargo de la posible responsabilidad penal del sindicado.

En el ejercicio de la persecución penal, el Ministerio Público de


Guatemala se ha visto frente a grandes retos en la lucha contra el crimen
organizado transnacional y ha vislumbrado la necesidad de promover la
cooperación internacional entre los diversos órganos encargados de la
persecución penal, y por ello, la Fiscalía General ha adoptado una política al
respecto. Esta política consta principalmente en dos unidades administrativas
que describiremos a continuación:

565
Ministerio de Relaciones Exteriores.
http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MAYT_TRATADO_ACUE
RDO_VIGENTEWebReport.aspx. Fecha de consulta 10 de abril de 2014.
566
Artículo 251. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente.
1985.
567
Artículo 107. Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal.
568
Artículo 24. Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal.
569
Artículo 108. Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala. Código Procesal Penal.

213
5.1.2.1. Unidad Especializada de Asuntos Internacionales del Ministerio
Público de Guatemala.

Creada mediante Acuerdo Número 49-2009, del 13 de agosto de 2009, y


54-2009 del 28 de agosto de 2009 por José Amílcar Velásquez Zárate, Fiscal
General de la República y Jefe del Ministerio Público del 31 de julio de 2008 al
14 de mayo de 2010.

Esta entidad está encargada de apoyar al Despacho del Fiscal General


de la República en todas las acciones necesarias para la eficaz implementación
de las medidas de cooperación internacional en materia de persecución penal,
conforme los Tratados y demás instrumentos internacionales que regulen estas
medidas. 570

Esta unidad depende funcional y administrativamente del Despacho del


Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público571 y desarrolla
medidas de cooperación internacional para la persecución penal, enumerando
las solicitudes activas y pasivas de diligencias que se requieran por un Estado
a otro y que son necesarias desarrollar para el desempeño de la persecución
penal en el Estado solicitante; como las Asistencias Legales Activas y Pasivas,
las Extradiciones Activas y Pasivas, las órdenes de captura internacional, entre
otras.

5.1.2.2. Secretaría de Asuntos Internacionales y Cooperación del


Ministerio Público de Guatemala

Creada mediante Acuerdo Número 05-2011, del 27 de enero de 2011,


por Claudia Paz y Paz Bailey, Fiscal General de la República y Jefa del
Ministerio Público del 09 de diciembre de 2010 y cuyo mandato termina en
mayo del año 2014.

570
Artículo 1. Acuerdo Número 49-2009, del 13 de agosto de 2009, Fiscal General de la República y Jefe
del Ministerio Público. Guatemala.
571
Artículo 2. Acuerdo Número 49-2009, del 13 de agosto de 2009, Fiscal General de la República y Jefe
del Ministerio Público. Guatemala.

214
Es la dependencia encargada de asistir al Fiscal General en la
coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de todos los asuntos
relacionados a la cooperación nacional e internacional que correspondan a las
funciones del Ministerio Público. 572

Entre sus principales funciones están:

1. Planificar, organizar, dirigir, supervisar, ejecutar y evaluar los


procedimientos y actividades relacionadas con la captación, ejecución
control de recursos técnicos y financieros provenientes de fuentes de
cooperación internacional;

2. Apoyar al Despacho del Fiscal General de la República en todas las


acciones necesarias para la eficaz implementación de las medidas de
cooperación internacional en materia de persecución penal, conforme
las leyes y tratados internacionales que regulan dichas medidas; y

3. Coordina las funciones del departamento de cooperación y de la Unidad


Especializada de Asuntos Internacionales.

5.2. Extradición

En cuanto a la definición de la extradición, los autores Eugenio Cuello


Calón573, Francisco Villagrán Kramer574, Luis Antonio Podestá Costa575,
Héctor Aníbal de León Velasco y José Francisco de Mata Vela576, citando a
Puig Peña y Erick Ovalle577 establecen que es el acto por el cual un gobierno
entrega a un individuo refugiado en su territorio al gobierno de otro país que lo

572
Artículo 4. Acuerdo Número 05-2011, del 27 de enero de 2011, por Claudia Paz y Paz Bailey, Fiscal
General de la República y Jefa del Ministerio Público
573
Cuello Calón, Eugenio. DERECHO PENAL, Tomo II, Parte General. España. 1975. Editorial: Bosch,
Casa
Editorial Sociedad Anónima. Página 244.
574
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 225
575
Podestá Costa, Luis Antonio. Op. Cit., Página 135
576
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2008. Página 112
577
Ovalle, Erick. MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Guatemala. 1999. Editorial:
Impresos Praxis. 1era Edición. Página 352

215
reclama por razón de delito para que sea juzgado con las debidas garantías
procesales y si ya fue condenado, para que se ejecute la pena o la medida de
seguridad impuesta.

Vemos en esta definición que la extradición requiere la interacción entre


dos Estados, un Estado requirente, que pide que una persona que se
encuentra en el territorio del otro Estado sea trasladado al primero. Esta
solicitud se puede dar por dos motivos, para ser juzgado o para cumplir su
condena.

La extradición muestra tener una definición bastante unánime entre los


autores de la materia, ya que la definición anterior se replica en la mayoría de
los textos, por lo cual la aceptaremos como válida y en la que basamos nuestra
postura.

Por su parte, José Matos si agrega un elemento importante puesto que


afirma que el Estado que reclama al individuo debe tener competencia para
juzgarlo y castigarlo.578

Aplicando la definición al caso guatemalteco, podemos decir que según


el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala579 la extradición es el
“acto por el cual el Estado guatemalteco, entrega de acuerdo a un Tratado
vigente un individuo a un Estado, que lo reclama con el objeto de someterlo a
un proceso penal o para el cumplimiento de una sentencia, o lo solicita para los
mismos fines”.

Existen dos sistemas de extradición conocidos, el de “reciprocidad” y el


“convencional”; el primero se refiere a los acuerdos entre Estados de
extradición por simple costumbre internacional, mientras que el segundo se
refiere al que surge entre Estados mediante un tratado que obligue a los
Estados contratantes.
578
Matos, José. CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Guatemala. 1941. Editorial;
Tipografía Nacional. Guatemala, Centro América. Página 601
579
Organización de Estados Americanos, Extradición: http://www.oas.org/juridico/MLA/sp/gtm/sp_gtm-ext-
gen-procedure.pdf

216
En Guatemala hasta 1985 se aceptaban los dos regímenes y fue en ese
mismo año al adoptarse la Constitución Política de la República de Guatemala
en vigor que se dejó a un lado la reciprocidad y se instituyó como única forma
la “convencional”.580

5.2.1. Tipos de extradición

La extradición por su naturaleza, tiene varias manifestaciones, mismas


que abordaremos a continuación:

5.2.1.1. Extradición Activa

Para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala581 y


Héctor Aníbal de León Velasco y José Francisco de Mata Vela582 la
extradición activa se da cuando el Estado guatemalteco, requiere a otro Estado
la entrega, también es llamada “extradición propia”.

5.2.1.2. Extradición Pasiva

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala583 y Héctor


Aníbal de León Velasco y José Francisco de Mata Vela584 consideran que la
extradición pasiva se da cuando el Estado guatemalteco recibe la petición de
otro Estado, para que se le entregue a un fugitivo que se encuentra en territorio
guatemalteco y también se le conoce como “extradición propia”.

580
Artículo 27. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente.
1985.
581
Organización de Estados Americanos, Extradición: http://www.oas.org/juridico/MLA/sp/gtm/sp_gtm-ext-
gen-procedure.pdf
582
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2008. Página 113
583
Organización de Estados Americanos, Extradición: http://www.oas.org/juridico/MLA/sp/gtm/sp_gtm-ext-
gen-procedure.pdf
584
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2008. Página 113

217
5.2.1.3. Extradición Irregular

585
Este tipo de extradición lo propone Francisco Villagrán Kramer y
explica que esta tiene lugar en muchos casos cuando ocurre en áreas
fronterizas y, sobre todo, cuando no existen, entre los Estados tratados de
extradición.

El mismo autor afirma que en algunos casos en los que los acusados la
denuncian, la denuncia produce efectos, en tanto que, en otros, no. En este
sentido la máxima romana “mala captus, bene detentus”, aún juega papel
importante en algunas regiones del mundo; en cambio, en otras comienza a
perder importancia.

El “mala captus, bene detentus” se refiere a que los Estados, solicitan la


extradición de cierto individuo y después lo juzgan, a pesar de haber sido
capturado con el uso de medios irregulares.586

5.2.1.4. Extradición Voluntaria

Según Héctor Aníbal de León Velasco y José Francisco de Mata Vela587



Se da cuando el delincuente voluntariamente se entrega al gobierno del
Estado que lo busca para someterse a la justicia penal”. También e conocida
como “extradición impropia”.

5.2.1.5. Extradición Voluntaria

585
Villagrán Krammer, Francisco. Op. Cit., Página 231
586
Karlsson , Ölvir. “Mala captus, bene detentus, from domestic courts to International Tribunals”.
Departmento de Humanidades y Ciencias Sociales. Tesis de Maestría. Universidad de Akureyri. Islandia,
2012. http://skemman.is/stream/get/1946/12094/29144/1/%C3%96lvir_BA_ritger%C3%B0.pdf. Fecha de
consulta 11 de abril de 2014.
587
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2008. Página 113

218
Este tipo de extradición se da cuando el gobierno del Estado donde se
encuentra el delincuente, lo entrega espontáneamente sin haber sido requerido
para ello con anterioridad.588

5.2.1.6. Extradición en tránsito

Este tipo de extradición es el “permiso” que otorga un Estado para que


los individuos que están en proceso de extradición pasen por su territorio 589. El
Código de Derecho Internacional Privado lo considera solamente un trámite
administrativo.590

5.2.2. Principios que rigen la extradición

Para Héctor Aníbal de León Velasco y José Francisco de Mata Vela591


los principios que rigen la extradición, son:

1. La no entrega de nacionales (por razones de dignidad nacional, salvo


pacto de reciprocidad);

2. La exclusión de faltas o contravenciones, es decir, sólo opera para los


delitos o crímenes;

3. La exclusión de los delitos políticos o comunes conexos;

4. La exclusión de delincuentes político-sociales;

5. La exclusión de desertores;
588
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2008. Página 113

589
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2008. Página 113
590
Artículo 375. Código de Derecho Internacional Privado.
591
De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho Penal Guatemalteco”. 17ª
Edición. Guatemala Editorial Fenix. Guatemala, 2008. Página 115

219
6. La no aplicación de pena distinta al extraditado, de la que dice la Ley
Penal interna.

5.2.3. Legislación aplicable a la extradición en Guatemala

El régimen legal que se aplica en Guatemala para la extradición, se


conforma de la manera y mediante los instrumentos legales que mencionamos
a continuación:

5.2.3.1. La Constitución Política de la República de Guatemala

La Carta Magna establece que la extradición se rige por lo dispuesto en


tratados internacionales y que por delitos políticos no se intentará la extradición
de guatemaltecos, quienes en ningún caso serán entregados a gobierno
extranjero, salvo lo dispuesto en tratados y convenciones con respecto a los
delitos de lesa humanidad o contra el Derecho Internacional (violaciones al
Derecho Penal Internacional).592

5.2.3.2. Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala –


Código Penal

Establece que la extradición sólo podrá intentarse u otorgarse por delitos


comunes. Cuando se trate de extradición comprendida en tratados
internacionales, solo podrá otorgarse si existe reciprocidad. En ningún caso
podrá intentarse ni otorgarse la extradición por delitos políticos, ni por delitos
comunes conexos con aquellos.593

5.2.3.3. Decreto 28-2008 del Congreso de la República de Guatemala -


Ley Reguladora del procedimiento de Extradición

592
Artículo 27. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente.
1985
593
Artículo 8. Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala. Código Penal.

220
Esta ley señala que el procedimiento de extradición se regirá por los
tratados o convenios de los cuales Guatemala es parte, y solo se aplicará la ley
594
en los casos no previstos en estos instrumentos. Es decir que esta ley tiene
carácter de supletoria y debe ser aplicada de esta manera.

Además esta ley contiene los principios y garantías de los individuos que
son sujetos de extradición595, y de igual manera enumera los sujetos del
procedimiento de extradición siendo estos: el Ministerio Público, el Organismo
Judicial y el requerido y su abogado defensor, en los procedimiento de
extradición pasiva. 596

5.2.3.4. Instrucción General No. 06-2008 del Ministerio Público

Esta instrucción de Fiscalía General señala los pasos internos que debe
seguir la institución en caso que un fiscal tenga que solicitar la extradición de
una persona que se encuentra en el extranjero así como los trámites a efectuar
cuando otro Estado solicita la extradición de algún individuo que se encuentra
en territorio guatemalteco.

En este aspecto, la Comisión Internacional contra la Impunidad en


Guatemala597 considera que esta Instrucción General debe ser modificada
pues el mecanismo que establece es igual al ingreso de una denuncia, cuando
en estos casos debería ser un procedimiento más expedito y en donde
intervienen otras autoridades para la decisión, pues es una gestión institucional
de vital importancia para el seguimiento de hechos delictivos de gravedad.

594
Artículo 1. Decreto 28-2008 del Congreso de la República de Guatemala. Ley Reguladora del
Procedimiento de Extradición.
595
Título I. Capítulo I. Decreto 28-2008 del Congreso de la República de Guatemala. Ley Reguladora del
Procedimiento de Extradición.
596
Artículo 8. Decreto 28-2008 del Congreso de la República de Guatemala. Ley Reguladora del
Procedimiento de Extradición.
597
Comision Internacional Contra la Impunidad en Guatemala. “Recomendacion de Reformas Legales y
Reglamentarias de la Comision Internacioanl contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- Cooperacion
Juridica Internacional, Extradicion y Asistencia Juridica”. Página 10.
http://www.cicig.org/uploads/documents/reforma_institucional/REFOR-INST_DOC19_20111125_ES.pdf.
Fecha de consulta: 12 de abril de 2014.

221
5.2.4. Tratados sobre Extradición en Guatemala

En este punto es importante la consideración de Francisco Villagran


Kramer598 quien explica que no existe en la esfera mundial un tratado general
de extradición. Pero anota que son escasos los tratados multilaterales de
carácter regional y abundantes los tratados bi o trilaterales.

El Estado de Guatemala, es signatario o parte de una gran cantidad de


tratados referentes a la extradición, y como observaremos, la mayoría son de
carácter bilateral. 599

A continuación haremos mención de los tratados de extradición vigentes


para Guatemala, haciendo únicamente referencia a la fecha de su suscripción,
el decreto de aprobación, fecha de ratificación, fecha de entrada en vigor para
Guatemala y en algunos casos consideraciones relevantes de los mismos:

5.2.4.1. Tratados bilaterales

a) Tratado sobre Extradición de Criminales, Guatemala-Bélgica

Este tratado fue suscrito el 20 de noviembre de 1897, aprobado mediante


Decreto legislativo 380, del 13 de abril de 1898, ratificado el 06 de agosto de
1898, canjeado el 12 de agosto de 1898 y publicado en el Diario Oficial el 20 de
agosto de 1898.

Entre las consideraciones importantes de encuentran600:

i. Según el artículo 1º. que el Gobierno de Guatemala y el Gobierno belga


se comprometieran a entregarse recíprocamente, previa petición que el
598
Villagran Kramer, Francisco, “Convenciones y tratados mundiales, regionales y subregionales de
Derecho Penal Internacional ratificados por Guatemala”. Corte Suprema de Justicia, Unidad de
Modernización del Organismo Judicial. Guatemala, 2004. Página 226
599
Hurtado Garcia, Pablo Gerardo, “El sometimiento del Estado de Guatemala a la jurisdicción y
competencia de la Corte Penal Internacional”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Rafael
Landivar, Guatemala, marzo 2002, página 119
600
Congreso de la República de Guatemala. Tratado sobre extradición de criminales (Guatemala-
Bélgica). Fecha de suscripción: 20 de noviembre de 1897.

222
uno dirija al otro, con excepción de sus connacionales, a los individuos
procesados o condenados como autores o cómplices, por razón de
cualquier crimen o delito enumerado en dicho tratado;
ii. El artículo 2º. establece el listado de delitos que están sujetos a la
extradición;

iii. En el artículo 3º. estipula que la demanda de extradición será siempre


dirigida por la vía diplomática o consultar.

b) Convención Adicional al tratado de Extradición, Guatemala-Bélgica

Este convenio fue suscrito el 26 de abril de 1934, aprobado mediante


Decreto Legislativo número 1999 del 14 de mayo de 1934, ratificado el 25 de
mayo de ese mismo año, fue publicado el 27 de febrero de 1960 y canjeado el
13 de mayo de 1935.

c) Protocolo adicional a la Convención sobre Extradición, Guatemala-


Bélgica

El Protocolo adicional a la Convención sobre Extradición, Guatemala-


Bélgica, fue suscrito el 21 de octubre de 1959, aprobado mediante Decreto
Legislativo número 1335 de 02 de febrero de 1960, ratificado el 19 de febrero
de 1960 y publicado en el Diario Oficial el 29 de marzo de 1960.

Mediante dicho Protocolo se adicionan delitos, con los cuales se puede


solicitar la extradición de una persona.

d) Tratado de Extradición entre Guatemala-España

Este tratado fue suscrito el 07 de noviembre de 1895, aprobado mediante


Decreto Legislativo número 357, del 19 de abril de 1897, ratificado el 10 de
mayo de 1897, fue canjeado el 10 de mayo de 1897 y publicado en el Diario
Oficial el 10 de junio de 1897.

223
Vale la pena mencionar que este tratado se llevó a cabo con el deseo de
asegurar y promover, de común acuerdo, el bienestar y tranquilidad de sus
respectivos países, facilitando la recta, pronta y eficaz administración de
justicia; previniendo los crímenes y regularizando la entrega de los criminales
que busquen asilo en sus respectivos territorios.601

En general, este tratado regula lo concerniente con:

i. Los crímenes o delitos por los cuales puede ser extraditada una
persona, ya sea a Guatemala o a España;

ii. En dicho Tratado, las partes contratantes manifestaron que no estarán


en la obligación de entregar a sus nacionales; pero deberán enjuiciarlos
por las infracciones de la ley penal cometidas en cualquiera de las otra
Repúblicas;

iii. Dentro del pedimento para la entrega de los prófugos se hará por los
respetivos Agentes Diplomáticos de las Partes Contratantes;

iv. En todos los casos que proceda la detención del refugiado, se le tiene
que hacer saber su causa en el término de veinticuatro horas, y que
podrá, dentro de tres días perentorios, contados desde el siguiente al de
la notificación, oponerse a la extradición, pudiendo alegar que : no es la
persona reclamada; los defectos sustanciales de que adolezcan los
documentos presentados; y la improcedencia del pedimento de
extracción.

v. Entre otras casusas y procedimientos para llevar a cabo la extradición.

e) Protocolo adicional al tratado de Extradición, Guatemala-España

601
Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número 357. Tratado de Extradición
Guatemala-España. Fecha de suscripción: 7 de noviembre de 1895. Fecha de ratificación: 10 de mayo de
1897.

224
Este Protocolo fue suscrito el 23 de febrero 1897, aprobado mediante
Decreto Legislativo número 357, del 19 de abril de 1897, ratificado el 10
de mayo de 1897, canjeado el 10 de mayo de 1897 y publicado en el Diario
Oficial el 10 de junio de 1897.

Este Protocolo fue suscrito con el objeto de modificar el artículo VI del


Tratado de Extradición entre Guatemala y España, contemplando la situación
de si un prófugo es reclamado por uno o más Gobiernos.

f) Tratado de Extradición entre Guatemala-Gran Bretaña

Este tratado fue suscrito el 04 de julio de 1885, aprobado mediante Decreto


Legislativo número 132 del 24 de abril de 1886, ratificado el 06 de septiembre
de 1886, canjeado el 06 de septiembre de 1886 y publicado en el Diario Oficial
el 15 de marzo de 1886.

Su objetivo es mejorar la administración de justicia y prevenir los


crímenes en ambos países y sus jurisdicciones, que las personas acusadas o
convictas de los delitos de crímenes, que huyendo de la justicia, sean, bajo
ciertas circunstancias, recíprocamente entregadas entre los Estados
celebrantes.602

Este tratado regula principalmente lo siguiente:


i. Los crímenes o delitos por los cuales puede ser extraditada una
persona, ya sea a Guatemala o a Gran Bretaña;

ii. Asimismo, ningún guatemalteco puede ser entregado por el Gobierno de


Guatemala al Gobierno del Reino Unido, y ningún súbdito del Reino
Unido será entregado por su Gobierno al Gobierno de Guatemala;

602
Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número 132. Tratado de Extradición
Guatemala-Gran Bretaña. Fecha de emisión: 4 de julio de 1885. Fecha de ratificación: 6 de septiembre de
1886.

225
iii. También establece los crímenes o delitos por los cuales no se puede
llevar a cabo la extradición;

iv. Posteriormente regula que la petición de extradición se debe hacer por


medio de los Agentes Diplomáticos de los Estados Contratantes y que la
demanda de extradición de una persona acusada debe ir acompañada
de una orden de prisión, dictada por la autoridad competente del Estado
que pide la extradición, y fundada en testimonios;

v. Atendiendo a lo anterior, la extradición sólo se efectuará si los


testimonios se encuentran suficientes según las leyes del Estado a que
se hace la demanda.

g) Protocolo adicional al Tratado de Extradición, Guatemala-Gran


Bretaña

Este Protocolo adicional al Tratado de Extradición, Guatemala-Gran Bretaña


fue suscrito el 30 de mayo de 1914, aprobado mediante Acuerdo gubernativo
de fecha 13 de junio de 1914, ratificado el 06 de septiembre de 1886 y
publicado en el Diario Oficial el 03 de junio de 1914.

h) Canje de notas para extender las estipulaciones del tratado de


Extradición a algunos territorios bajo el mandato de la Gran
Bretaña

Este canje tuvo lugar el 21 de mayo de 1929.

i) Tratado de Extradición de criminales, entre Guatemala-México

Este tratado fue suscrito el 17 de marzo de 1997, ratificado en octubre de


2003, publicado en el Diario Oficial el 20 de mayo de 2005 y entró en vigencia
el 29 de abril de 2005.

226
Entre las consideraciones importantes de este tratado encontramos603:

i. Los Estados Contratantes manifiestan la necesitan de regular la


obligación de extraditar;

ii. Asimismo, se procede a establecer el ámbito territorial de extradición y la


procedencia de la misma;

iii. También regula los delitos que se encuentran sujetos a lugar de la


extradición;

iv. En dicho Tratado también se pueden encontrar los casos en los que los
Estados Contratantes se pueden negar a la extradición de una persona;

v. El artículo octavo señala el procedimiento para la extradición y la


tramitación de la misma, entre otras estipulaciones más.

j) Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Guatemala

Este tratado fue suscrito el 17 de febrero de 1903, aprobado mediante


Decreto Legislativo número 561 del 28 de abril de 1903, ratificado el 12 de
junio de 1903 y publicado en el Diario Oficial el 17 de julio de 1903.

Este tratado se llevó a cabo con el objeto de entregarse mutuamente las


personas que, habiendo sido acusadas, como autores o cómplices, de alguno
de los delitos especificados en el artículo siguiente, cometido dentro de la
jurisdicción de una de las Partes Contratantes, o sentenciados por tal delito;
busquen asilo o sean encontrados en el territorio de la otra; siempre que ello se
haga en virtud de pruebas tales de culpabilidad que, según las leyes del lugar

603
Ministerio de Relaciones Exteriores. Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de
Guatemala y el Gobierno de los Estados Unidos. Fecha de suscripción: 17 de marzo de 1997. Publicado
en el Diario de Centro América el 20 de mayo de 2005.

227
donde el prófugo o la persona acusada se encuentre, habría mérito para su
aprehensión y enjuiciamiento, si allí se hubiera cometido el delito. 604

Entre sus consideraciones importantes encontramos:

i. Los delitos por los cuales puede ser extraditada una persona, ya sea a
Guatemala o a Estados Unidos;

ii. Asimismo, se hace la salvedad que las estipulaciones de dicho Tratado


no serán aplicables a personas culpables de un delito político, ni de uno
que tenga conexión con tal delito;

iii. También se puede encontrar regulado que ninguna de las Partes


Contratantes estará obligada a entregar, por virtud de las estipulaciones
de la Convención, a sus propios ciudadanos, pero el Poder Ejecutivo de
cada una de ellas tendrá la facultad de entregarlos, si lo creyere
conveniente;

iv. El artículo X, regula que el pedimento para la entrega de los prófugos de


justicia se hará por los respectivos Agentes Diplomáticos de las Partes
Contratantes, o en su caso de estar ausentes del país o de la residencia
del Gobierno, podrá hacerse por los Funcionarios Consulares
superiores.

k) Convención suplementaria al Tratado de 1903 entre Estados Unidos


y Guatemala

Este tratado fue suscrito el 20 de febrero de 1940, aprobado mediante


Decreto Legislativo número 2414 del 10 de abril de 1940, ratificado el 20
de junio de 1940 y canjeado el 06 de enero de 1941.

604
Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número 561. Tratado de Extradición
Guatemala-Estados Unidos. Fecha de suscripción: 27 de febrero de 1903. Fecha de ratificación: 12 de
junio de 1903.

228
5.2.4.2. Convenciones Centroamericanas sobre Extradición

a) Convención Centroamericana sobre Extradición

Esta Convención fue suscrita el 07 de febrero de 1923 en Washington D.C.,


Estados Unidos de América, aprobada mediante Decreto Legislativo número
1391 del 14 de mayo de 1925, ratificado el 20 de mayo de 1925, el instrumento
fue depositado el 19 de junio de 1925 y publicado en el Diario Oficial el 03 de
julio de 1925.

Esta tiene como objeto que los Gobiernos de las Repúblicas de Guatemala,
El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, promuevan la causa de la
justicia, para la extradición de los prófugos de la misma. 605

Entre sus consideraciones importantes encontramos:


i. Que las Repúblicas Contratantes convienen en entregarse
recíprocamente los individuos que se refugien en el territorio de cada
una de ellas, y que en la otra hubieren sido condenados como autores,
cómplices o encubridores de un delito, a una pena no menos de dos
años de privación de la libertad, o que estuvieren procesados por un
delito que, conforme a las leyes del país que hace el requerimiento,
merezca una pena igual o mayor que la expresada;

ii. Asimismo, regula los casos en que no se concederá la extradición;

iii. Otorga la facultad para que las Partes Contratantes no estén en la


obligación de entregar a sus nacionales;

605
Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número 561. Tratado de Extradición
Guatemala-Estados Unidos. Fecha de suscripción: 27 de febrero de 1903. Fecha de ratificación: 12 de
junio de 1903.

229
iv. En el artículo VII, regula que el pedimento para la entrega de los
prófugos se hará por los respectivos Agentes Diplomáticos de las Partes
contratantes y, en su defecto, por los Agentes Consulares;

v. También regula el procedimiento de extradición, entre otros temas.

5.2.4.3. Convenciones Interamericanas sobre Extradición

a) Tratado interamericano de Extradición contra el anarquismo

Este tratado fue suscrito el 28 de febrero de 1902, aprobado mediante


Decreto Legislativo número 523 del 24 de abril de 1903, ratificado el 25 de abril
de 1902 y publicado el 14 de enero de 1903.

b) Código de Derecho Internacional Privado – Código de Bustamante

Este tratado fue suscrito el 13 de febrero de 1928, en La Habana, Cuba,


aprobado mediante Decreto Legislativo número 1575 de fecha 10 de abril de
1929, y ratificado el 12 de mayo de 1936.
Este regula en los artículos del 344 al 381 lo relativo a la extradición.

c) Convención Interamericana sobre Extradición adoptada en


Montevideo, Uruguay, en la VII Conferencia Panamericana, 1933

Esta convención fue suscrita el 26 de diciembre de 1933, aprobada


mediante Decreto Legislativo número 2145 del 01 de abril de 1936, ratificado el
12 de mayo de 1936, publicado en el Diario Oficial el 06 de junio de 1936 y
cuyo instrumento fue debidamente depositado el 17 de julio de 1936.

d) Convención Interamericana sobre Extradición, adoptada en


Caracas, Venezuela el 25 de febrero de 1981 en la Conferencia
Especializada interamericana sobre extradición

230
Esta Convención fue suscrita el 25 de febrero de 1981 y entró en vigencia el
28 de marzo de 1992606. La misma tiene como propósito perfeccionar la
cooperación internacional en materia jurídico-penal en el Continente
Americano; y tiene por objeto extender la extradición a fin de evitar la
impunidad de los delitos, simplificar las formalidades y permitir la ayuda mutua
en materia penal en un ámbito más amplio que el previsto por los tratados en
vigor, con el debido respeto de los derechos humanos consagrados en la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos; así como luchar contra el
delito en escala internacional, con lo cual se le otorga afianzamiento al valor
supremo de la justicia en las relaciones jurídico-penales.

Esta Convención tiene como consideraciones importantes las siguientes:607

i. El artículo 1 explica en qué consiste la obligación de Extraditar, la cual


señala: “Los Estados Partes se obligan, en los términos de la presente
Convención, a entregar a otros Estados Partes que lo soliciten, a las
personas requeridas judicialmente para procesarlas...”;

ii. El artículo 2 menciona los casos de procedencia de la extradición, como


por ejemplo:
a. Se requiere que el delito que motiva la extradición haya sido
cometido en territorio del Estado requirente, o
b. Que el Estado requirente tenga jurisdicción para conocer del delito,
c. Entre otros casos más;

iii. El artículo 3 menciona los casos que dan lugar a la extradición;

iv. El artículo 4 señala las situaciones que se califican como improcedentes


para realizar la extradición;

606
Organización de los Estados Americanos. Convención Interamericana sobre Extradición. Fecha de
emisión: 25 de febrero de 1981. Fecha de entrada en vigencia: 28 de marzo de 1992.
607
Organización de los Estados Americanos. Convención Interamericana sobre Extradición. Fecha de
emisión: 25 de febrero de 1981. Fecha de entrada en vigencia: 28 de marzo de 1992.

231
v. El artículo 6 hace mención al derecho de asilo que tiene toda persona
que se encuentre en proceso de extradición;

vi. El artículo 18 explica el principio Non bis in ídem, el cual señala que:
“Negada la extradición de una persona no podrá solicitarse de nuevo por
el mismo delito.”;

vii. El artículo 22 señala que el Estado requirente de la extradición de una


persona, debe hacerse cargo de la misma dentro del término de treinta
días a contar de la fecha en que hubiera sido puesta a su disposición, y si
no lo hiciera dentro de dicho plazo, se pondrá en libertad al reclamado,
quien no podrá ser sometido a nuevo procedimiento de extradición por el
o los mismos delitos.

Resulta importante hacer referencia a lo publicado por la Organización de


los Estados Americanos608 la cual señala que Guatemala realizó una
Declaración al momento de firmar la Convención Interamericana sobre
Extradición, en la cual se argumenta lo siguiente: “No existiendo en el Derecho
Comparado y en nuestra legislación un sistema homogéneo para definir los
delitos y por haberse adoptado en esta Convención un procedimiento
esencialmente subjetivo e integral para calificarlos, nuestra Delegación la ha
suscrito, en el entendido de que la interpretación de los artículos 7 y 8 cuando
hubiere lugar a ello se sujetará a lo dispuesto en el artículo 61 de nuestra
Constitución, especialmente en lo que refiere a que: “ningún guatemalteco
podrá ser entregado a Gobierno Extranjero para su juzgamiento o castigo, por
delitos comprendidos en Tratados Internacionales vigentes para Guatemala.”.

5.2.4.4. Otros tratados que contemplan disposiciones sobre


Extradición

Entre estos encontramos:

608
Departamento de Derecho Internacional, Organización de los Estados Americanos, Washington D.C.,
Organización de los Estados Americanos. Tratados Multilaterales: Convención Interamericana sobre
Extradición. Estados Unidos de América. http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-47.html Fecha de
consulta: 06 de agosto de 2013.

232
a) Convención de Palermo sobre Crimen Organizado Transnacional del
2000, articulo 16;

b) Convención Interamericana de Caracas sobre Corrupción, articulo 13;

c) Convención sobre Terrorismo de 1997, articulo 14;

d) Convención sobre represión de atentados terroristas cometidos con


bombas de 1998

5.3. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -


CICIG- de la Organización de Naciones Unidas.

5.3.1. Antecedentes: Misión de Verificación de Naciones Unidas en


Guatemala -MINUGUA- y Comisión de Investigación de los
Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad -
CICIACS-

Según relata la Coalición para la CICIACS609 para el año 2004 las


organizaciones de Derechos Humanos, La Procuraduría de Derechos
Humanos y el gobierno de Guatemala coincidían en que un alto porcentaje de
ataques contra defensores de Derechos Humanos, operadores de justicia,
periodistas y otros sectores eran llevados a cabo por estructuras que con el
tiempo habían perfeccionado el empleo de métodos y técnicas de inteligencia,
operando con una compleja división del trabajo, goce de recursos y
normalmente de impunidad. Estos factores dejaban a la luz que estas
estructuras, difícilmente pudieran estar fuera del aparato estatal, competir
contra este o ser ajenos a su conocimiento.

609
Coalición para la CICIACS. “Comisión de Investigación de los Cuerpos Ilegales y Aparatos
Clandestinos de Seguridad”. Guatemala. 2004. Páginas 5-7.

233
Fue por ello que La Misión de Verificación de Naciones Unidas en
Guatemala (MINUGUA)610 determinó que en varios de los casos mencionados,
los autores de las amenazas usaban líneas telefónicas intervenidas y disponían
de vehículos con placas de circulación asignadas al Estado Mayor Presidencial;
poseían la experiencia suficiente y la infraestructura necesaria para amedrentar
a sus víctimas. Estos hechos respaldarían la hipótesis que estos grupos
criminales contaban con la participación, aquiescencia y tolerancia de agentes
del Estado.

Además, la Coalición para la CICIACS611 explica que desde 1994 al


entrar en vigencia el nuevo Código Procesal Penal hasta el año 2004 existió
una inversión millonaria en el Sistema de Justicia guatemalteco y sin embargo
los resultados eran bastante limitados. Es por esto que la Comisión para la
Investigación sobre Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad
(CICIACS) fue perfilada en el Acuerdo Político firmado entre el Canciller de la
República de Guatemala y el Procurador de Derechos Humanos en marzo de
2003 para buscar una forma de protección de los Derechos Humanos que
reconociera y coadyuvara a superar la realidad de ese momento.

En busca de una respuesta a las necesidades ante la impunidad


reinante en Guatemala, terminó el proceso de negociación con las Naciones
Unidas el 07 de enero de 2004 al firmar en Nueva York el Acuerdo entre las
Organizaciones de Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala para el
Establecimiento de una Comisión de Investigación de Cuerpos Ilegales y
Aparatos Clandestinos de Seguridad.

Esta Comisión según el Acuerdo612, tenía como objetivo, investigar y


desarticular los cuerpos ilegales y los aparatos clandestinos de seguridad
responsables de amenazas y ataques contra defensores de derechos
humanos, miembros del poder judicial, testigos, sindicalistas y otros activistas,
610
Undécimo Informe sobre Derechos Humanos. Misión de Verificación de las Naciones Unidas en
Guatemala (MINUGUA). Guatemala. Septiembre de 2000.
611
Coalición para la CICIACS. “Comisión de Investigación de los Cuerpos Ilegales y Aparatos
Clandestinos de Seguridad”. Guatemala. 2004. Páginas 5-7.
612
Artículo 1. Acuerdo entre las Organizaciones de Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala para el
Establecimiento de una Comisión de Investigación de Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de
Seguridad. Organización de Naciones Unidas.

234
así como el procesamiento de los responsables de su creación y
funcionamiento.

Previo a la aprobación del texto del Acuerdo, el Presidente de la


República de Guatemala compareció ante la Corte de Constitucionalidad de
Guatemala, solicitando Opinión Consultiva613 sobre la constitucionalidad del
mismo. La Corte emitió opinión negativa al respecto, alegando principalmente
que614:

a) El Acuerdo no se consideraba un instrumento internacional en


materia de Derechos Humanos;

b) El Acuerdo pretendía otorgar facultades que corresponden con


exclusividad al Organismo Judicial y al Ministerio Público, entre estas
la investigación y persecución penal; y

c) Consideró inconstitucional la delegación de funciones públicas a


funcionarios de CICIACS.

Es de esta manera, que al emitirse esta Opinión Consultiva, el proceso


para el establecimiento de las CICIACS termina, dejando una sensación de
malestar principalmente para la sociedad civil que propugnaba su instauración.

5.3.2. La creación de la CICIG

Ante el fallido intento de la instauración de CICIACS y tomando en


cuenta las recomendaciones que la Corte de Constitucionalidad formuló en su
Opinión Consultiva, el gobierno de Guatemala reescribió el texto para eliminar
las cuestiones inconstitucionales y se acercó al Departamento de Asuntos
Políticos de las Naciones Unidas a finales de 2005 con una petición para

613
Artículo 171. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional Constituyente.
1985.
614
Expediente No. 1250-2004. Opinión Consultiva. Corte de Constitucionalidad. Guatemala. 05 de agosto
de 2004.

235
negociar el establecimiento de una comisión con un mandato revisado, y un
nuevo escrito le fue entregado al Secretario General el 31 de mayo de 2006.615

Prosiguieron las conversaciones con el Departamento de Asuntos


Políticos, y finalmente, las Naciones Unidas y el gobierno de Guatemala
firmaron el Acuerdo relativo a la Creación de una Comisión Internacional contra
la Impunidad en Guatemala (CICIG) en la ciudad de Nueva York el 12 de
diciembre de 2006.

En esta ocasión, el texto del Acuerdo fue sometido por el Congreso de la


República de Guatemala a Opinión Consultiva de la Corte de
Constitucionalidad, para que determinara la constitucionalidad del mismo. La
Corte emitió opinión en sentido positivo, indicando que616 :

a) El Acuerdo resulta constitucional en cuanto a la creación de una


Comisión que coadyuve con la investigación de los delitos de acción
pública que en mismo se detallan, así como brindar asesoría al Estado
de Guatemala respecto de los temas que en el mismo se describen; y

b) El Ministerio Público mantiene la autonomía que le otorga la Constitución


Política de la República de Guatemala, puesto que las disposiciones
contenidas en el Acuerdo no restringen ni disminuyen las facultades que
constitucional y legalmente tiene atribuidas. Además agrega que para
que puedan surgir obligaciones para éste derivadas de la Comisión
creada, se requiere la suscripción de acuerdos entre éste y la referida
Comisión en aras de mantener la autonomía.

Teniendo la venia de la Corte de Constitucionalidad, el Congreso de la


República de Guatemala aprobó el Acuerdo con la Organización de las
Naciones Unidas, relativo al Establecimiento de una Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) mediante Decreto número 35-2007

615
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
http://www.cicig.org/index.php?page=mandato. Fecha de consulta: 10 de abril de 2014.
616
Expediente 791-2007. Opinión Consultiva. Corte de Constitucionalidad. Guatemala, 08 de mayo de
2007

236
de fecha 01 de agosto de 2007 y ratificado por el Presidente de la República el
28 de agosto de 2007 y finalmente entró en vigor el 04 de septiembre de 2007.

Diez días después de su entrada en vigor el Secretario General de las


Naciones Unidas nombró al español Carlos Castresana Fernández como
Comisionado para estar al frente de la CICIG.

5.3.3. El mandato de la CICIG

Fue de esta manera como se creó la CICIG como un órgano


independiente617 de naturaleza internacional, con personalidad jurídica y
capacidad legal618 cuya finalidad es apoyar al Ministerio Público, Policía
Nacional Civil y otras instituciones del Estado tanto en la investigación de los
delitos cometidos por integrantes de los cuerpos ilegales de seguridad y
aparatos clandestinos de seguridad, como en general en las acciones que
tiendan al desmantelamiento de estos grupos.619 Ello, mediante el apoyo a la
investigación y persecución penal de un número limitado de casos complejos,
así como mediante otras acciones dentro de su mandato, destinadas a
fortalecer a las instituciones del sector Justicia para que puedan continuar
enfrentando a estos grupos ilegales en el futuro.620

Para el cumplimiento de su mandato, la CICIG está facultada para


asesorar técnicamente a los organismos estatales encargados de la
investigación penal, particularmente al Ministerio Publico. Asimismo, la CICIG
está facultada para actuar como querellante adhesivo de conformidad con el
Código Procesal Penal. La Comisión también está facultada para hacer las
denuncias administrativas contra los funcionarios públicos, en particular
respecto de los que han cometido actos con el propósito de obstaculizar el

617
Artículo 2 (2). Acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, relativo al Establecimiento de una
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-. Organización de Naciones Unidas
618
Artículo 4. Acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, relativo al Establecimiento de una
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-. Organización de Naciones Unidas
619
Artículo 2 (1). Acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, relativo al Establecimiento de una
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-. Organización de Naciones Unidas
620
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
http://www.cicig.org/index.php?page=mandato. Fecha de consulta: 08 de abril de 2014.

237
cumplimiento del mandato de la CICIG, y puede actuar como un tercero
interesado en los procedimientos disciplinarios iniciados contra estos
funcionarios. La CICIG está además facultada para garantizar confidencialidad
a las personas que colaboren en las investigaciones que se desarrollen, ya sea
en calidad de testigos, peritos o colaboradores, así como promover su
protección ante las autoridades correspondientes.621

Este mandato fue establecido para tener vigencia por dos años, con
opción a prórroga por acuerdo escrito entre las partes.622 Es decir que la
vigencia del mandato de la CICIG vencía el 04 de septiembre de 2009.

5.3.4. Prórrogas al mandato de la CICIG

El 24 de marzo de 2009, el Ministro de Relaciones Exteriores de


Guatemala solicitó, por medio de una carta personal dirigida al Secretario
General, la prórroga del mandato de la CICIG por otros dos años. La prórroga
fue confirmada el 15 de abril de 2009 cuando el Secretario General Ban Ki-
moon envió una respuesta personal al Ministro de Relaciones Exteriores,
expresando el deseo de Naciones Unidas de que la Comisión continuara su
importante labor de apoyo a las instituciones nacionales durante otros dos
años. Por lo tanto, la CICIG seguirá trabajando hasta el 4 de septiembre de
2011 para ayudar al Estado en su rol de desmantelar las organizaciones
criminales y combatir la impunidad en Guatemala.623

Siguiendo el procedimiento estipulado en el artículo 14 del Acuerdo


sobre el establecimiento de la CICIG, el Ministro de Relaciones Exteriores de
Guatemala escribió al Secretario General el 23 de diciembre de 2010
proponiendo formalmente la extensión del mandato. Por medio de una carta
firmada el 13 de enero de 2011, el Secretario General de las Naciones Unidas
confirmó que la carta del Ministro, así como su respuesta, constituían un

621
Artículo 3. Acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, relativo al Establecimiento de una
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-. Organización de Naciones Unidas
622
Artículo 14. Acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, relativo al Establecimiento de una
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG-. Organización de Naciones Unidas
623
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
http://www.cicig.org/index.php?page=mandato. Fecha de consulta: 08 de abril de 2014.

238
acuerdo para la prórroga del mandato por un periodo adicional de dos años, a
contar a partir del 4 de septiembre de 2011. 624

Previo a vencer el plazo estipulado para del 4 de septiembre de 2013,


una delegación de autoridades de Guatemala, encabezada por la
vicepresidenta Roxana Baldetti en diciembre de 2012 solicitó otra prórroga,
misma que las Naciones Unidas aprobó y por lo tanto su mandato culminará el
4 de septiembre de 2015. 625

5.3.5. Resultados de la CICIG

5.3.5.1. Casos en los que ha sido querellante adhesiva626

a) Caso Maskana

El exministro de Gobernación Raúl Velásquez y altos funcionarios de la


Policía Nacional Civil (PNC), fueron procesados por desviar Q39.4 millones,
que habían sido destinados para combustible de la institución policial.

b) Caso Primavera

Investigación y proceso realizado contra Susana Loarca Saracho y otras


cinco personas, sindicados de conformar una red dedicada a tramitar procesos
ilegales de adopción.

c) Caso Rosenberg

Investigación por la muerte del empresario Rodrigo Rosenberg Marzano, el


caso más paradigmático y más sonado de la CICIG.

624
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala.
http://www.cicig.org/index.php?page=mandato. Fecha de consulta: 08 de abril de 2014.
625
Gobierno de Guatemala. http://guatemala.gob.gt/index.php/2011-08-04-18-06-26/item/1471-naciones-
unidas-aprueba-pr%C3%B3rroga-de-cicig-hasta-2015. Fecha de consulta: 15 de abril de 2014.
626
Comisión Internacional contra la Impunidad. http://www.cicig.org/index.php?page=casos. Fecha de
consulta: 15 de abril de 2014.

239
d) Caso Musa

Sentencia contra Felipe Antonio Escobar Sicán y Marlon Pineda, por el


asesinato de Khalil Musa y su hija Marjorie.

e) Caso Matus

Proceso contra el exfiscal Álvaro Matus, acusado de obstaculizar la


investigación por el asesinato de Víctor Rivera.

f) Caso Rosalinda Rivera

Hermana del diputado oficialista Gudy Rivera, acusada de dirigir adopciones


ilegales en casas- cuna clandestinas.

g) Caso Militares

Proceso contra los militares Enrique Ríos Sosa, Luis Alberto Gómez
Guillermo, Sergio Hugo Cárdenas Sagastume, Randolfo Leonel Chacón
Álvarez, Miguel Ángel Salguero Torres y Pedro Adolfo Catalán Muñoz,
acusados de que cuando eran funcionarios públicos sustrajeron Q471 millones
585 mil 965, pertenecientes al Ministerio de la Defensa.

h) Caso Mariachi Loco

Sentencia contra los agentes policiales Elías Lemus Guerra, José Eduardo
López Hernández, José Alberto García Ortíz y Dennys Gueiry, por los delitos
de robo, abuso de autoridad y simulación de delito.

i) Caso Portillo

Proceso penal contra el expresidente Alfonso Portillo Cabrera, Eduardo


Arévalo Lacs y Manuel Hiram Maza Castellanos, acusados de la sustracción
deQ120 millones del erario público.

240
j) Caso Zacapa

Sentencia contra cinco personas acusadas de haber participado en un


tiroteo en Zacapa, entre grupos de narcotraficantes.

k) Caso Tripas

Sentencia contra Juan Carlos Rojas Salguero y Martín García Hernández,


por el delito de desaparición forzada.

l) Caso Víctor Rivera

Sentencia a Israel Betancourh Vela, Juan Antonio Vásquez, Cesar Augusto


Paiz Córdoba, Nelson Oswaldo Milián Girón y Aurelio Ruiz, por el asesinato del
investigador venezolano, Víctor Rivera.

m) Caso Byron Vargas

Sentencia contra Byron Humberto Vargas Sosa a 90 años de prisión, por el


asesinato de tres menores en Chiquimula.

5.3.5.2. Recomendaciones de reforma legislativa

Atendiendo a su mandato, la CICIG ha generado al Estado de


Guatemala recomendaciones para la adopción de políticas públicas destinadas
a erradicar los aparatos clandestinos y cuerpos ilegales de seguridad y prevenir
su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias
para este fin.

En este sentido, ha generado las siguientes propuestas:

1. Propuesta de reformas a la Ley en materia de Antejuicio;

2. Propuesta de reformas a la Ley de Amparo, Exhibición Personal y


Constitucionalidad;

241
3. Propuesta de reformas a la Regulación de los incidentes en el proceso
penal;

4. Propuesta de reformas a la Utilización de medios audiovisuales en las


declaraciones de testigos y peritos en procesos penales;

5. Propuesta de reformas a el Cambio de identidad y reubicación de testigos y


colaboradores en procesos penales;

6. Propuesta de reformas a la Colaboración eficaz y regulación de beneficios y


mecanismos de protección en la Ley Contra la Delincuencia Organizada;

7. Propuesta de reformas en materia de Ley de Armas y Municiones;

8. Propuesta de reformas sobre Trata de personas , incluyendo las adopciones


irregulares;

9. Propuesta de reformas sobre Tráfico ilícito de migrantes;

10. Propuesta de reformas sobre conjunto de medidas penales contra la


corrupción, incluyendo tipificación del enriquecimiento ilícito y otros delitos,
e inhabilitaciones como pena accesoria;

11. Propuesta de regímenes disciplinarios del Ministerio Público, el Organismo


Judicial y la Policía Nacional Civil;

12. Propuesta de reformas sobre Cooperación Jurídica Internacional en materia


penal;

13. Ley de competencia penal en casos de mayor riesgo y posteriormente,


su reforma por el Decreto 35-2009 del Congreso de la República;

14. Promovió el Decreto 18-2010, que dispone reformas al Código Procesal


Penal. Dicho decreto, con algunas variantes, recoge la mayor parte de las

242
recomendaciones de la CICIG en materia de regulación de los incidentes en
el proceso penal;

15. Promovió el Decreto 52-2010, que dispone la Ley que regula los servicios
de seguridad privada. La CICIG se involucró en el proceso que desembocó
en la aprobación de dicha ley;

16. Promovió el Decreto 55-2010, Ley de Extinción de Dominio, la cual entró en


vigencia el 29 de junio de 2011.

5.3.6. Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI- del Ministerio


Público de Guatemala

La Fiscalía Especial contra la Impunidad -FECI-, fue establecida con


base en el Acuerdo de creación de la Comisión Internacional contra la
Impunidad en Guatemala (CICIG) y por el Convenio de Cooperación
Bilateral627 suscrito entre el Ministerio Público y la Comisión Internacional
contra la Impunidad en Guatemala el veintisiete de febrero de dos mil ocho.

La Fiscalía Especial contra la Impunidad nace con el fin de investigar los


casos que la CICIG y el Ministerio Público han seleccionado para ser
asignados a esta unidad acorde con el marco de competencia.

Esta Fiscalía en la actualidad cuenta con un Coordinador General, un


Coordinador Adjunto y una Asesora Legal, quienes son personal de CICIG y
tres agencias fiscales, cada agencia se conforma por un Agente Fiscal, un
Auxiliar Fiscal II, dos Auxiliares Fiscales I, todos funcionarios del Ministerio
Público, dos agentes de la Policía Nacional Civil y dos investigadores de la
Dirección de Investigaciones Criminalísticas del Ministerio Público y cuenta con
el apoyo de una secretaria y un oficial para el desarrollo de sus actividades.

Su función principal es apoyar la actividad investigativa en casos de alto


impacto. Los casos que conoce la FECI son seleccionados considerando si
627
Convenio de Cooperación Bilateral entre el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la
Impunidad en Guatemala -CICIG-. Guatemala. 27 de febrero de 2008.

243
llenan los requisitos establecidos en el mandato conferido a la CICIG y en
acuerdo entre el Fiscal General y el Comisionado contra la Impunidad en
Guatemala. La Coordinación de Fiscalía es la responsable de representar a la
CICIG ante las Autoridades del Ministerio Público y hacer los enlaces
interinstitucionales de acuerdo a las instrucciones giradas por el Señor
Comisionado Contra la Impunidad en Guatemala.

244
CAPITULO SEIS
6. PRESENTACIÓN, DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

6.1. Presentación de resultados

La presente investigación tuvo como objetivo conocer, interpretar y analizar


en general el Derecho Penal Internacional y su injerencia en Guatemala.

Para este efecto se realizó un análisis de las ramas del Derecho que han
inspirado, y brindan elementos al Derecho Penal Internacional. Haciendo este
estudio, se demostró que son principalmente el Derecho Internacional Público y
el Derecho Penal las ramas que prestan sus elementos y principios para la
funcionalidad del Derecho Penal Internacional.

Teniendo claros los fundamentos de la rama del Derecho que se estudió, se


conceptualizó el mismo, pudiendo concluir que en este punto es más
importante comprender lo relativo a crímenes internacionales, ya que estos, y
los bienes jurídicos internacionales que tutelan son los que dan vida realmente
al Derecho Penal Internacional.

Para poder comprender el Derecho Penal Internacional, fue necesario hacer


un estudio histórico-jurídico del origen y desenvolvimiento del mismo a nivel
internacional, estudio que desembocó en comprender la necesidad del
establecimiento de un tribunal penal internacional permanente.

Habiendo llegado a comprender esta necesidad, se estudiaron las


cuestiones relevantes respecto del establecimiento de la Corte Penal
Internacional como ese órgano internacional permanente con jurisdicción y
competencia para conocer de los crímenes internacionales más graves.

Luego de un análisis jurídico concluimos que el texto del Estatuto de Roma


de la Corte Penal Internacional es plenamente acorde y no va en contra del
ordenamiento jurídico ni constitucional ni ordinario guatemalteco, sino más bien
a criterio del autor pasa a ser parte del “bloque constitucional” guatemalteco.

245
Como un agregado, se estudian instituciones que prestan apoyo al
desarrollo del Derecho Penal en Guatemala, en relación con el Derecho
Internacional, haciendo énfasis y afirmando que la cooperación y asistencia
internacional, la extradición y la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala, han sido instituciones jurídicas que han ayudado al respecto.

6.2. Análisis y discusión de resultados

Para poder realizar el presente apartado, fue utilizado como apoyo un


cuadro comparativo, el cual se encuentra estructurado de la siguiente forma:

a) Unidades de análisis: las unidades de análisis las conforma cada tribunal


penal internacional establecido desde 1993;

b) Indicadores: los indicadores están conformados por los elementos más


importantes para comparar los alcances de cada uno de los tribunales
penales internacionales establecidos hasta la actualidad.

6.2.1. Año de establecimiento

El primer antecedente actual surge en 1993 en el seno de las Naciones


Unidas con el establecimiento del Tribunal Penal Internacional para la Antigua
Yugoslavia, posteriormente en 1994 es creado el Tribunal Penal Internacional
para Ruanda, y en 1998 surge la Corte Penal Internacional como un tribunal
permanente, y en 2002 se constituye el Tribunal Especial para Sierra Leona
como un acuerdo entre Naciones Unidas y el gobierno de Sierra Leona.

6.2.2. Instrumento de constitución

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia fue constituido


mediante Resolución 827 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el
25 de mayo de 1993, mientras que el Tribunal Penal Internacional para Ruanda
fue constituido por Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas el 8 de noviembre de 1994.

246
Posteriormente la Corte Penal Internacional fue constituida mediante el
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, en Roma el 17 de julio de
1998, por último, el Tribunal Especial para Sierra Leona se constituyó por
Acuerdo entre la ONU y el gobierno de Sierra Leona el 16 de enero de 2002.

6.2.3. Permanencia del tribunal

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, el Tribunal Penal


Internacional para Ruanda y el Tribunal Especial para Sierra Leona no son
tribunales permanentes, ya que están destinados a desaparecer, a diferencia
de la Corte Penal Internacional que si es permanente

6.2.4. Derecho aplicable

El Estatuto de constitución del Tribunal Penal Internacional para la Antigua


Yugoslavia aplica el Derecho Internacional Humanitario, el Tribunal Penal
Internacional para Ruanda aplica lo relativo al Derecho Internacional
Humanitario, mientras que por su parte el Estatuto de la Corte Penal
Internacional aplica el derecho de su mismo Estatuto, el Derecho Internacional
el Derecho Humanitario y los Principios Generales del Derecho, mientras que el
Tribunal Especial para Sierra Leona aplica el Derecho Humanitario y además
el Derecho de Sierra Leona.

6.2.5. Carga de la prueba

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, el Tribunal Penal


Internacional para Ruanda, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Especial
para Sierra Leona contemplan el principio in dubio pro reo, es decir que la
persona sujeta a juicio debe considerarse culpable más allá de toda duda
razonable.

247
6.2.6. Juicios in absentia

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, la Corte Penal


Internacional, el Tribunal Especial para Sierra Leona no contemplan lo relativo
a los juicios in absentia, mientras que el Tribunal Penal Internacional para
Ruanda si lo considera posible.

6.2.7. Pena más severa

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, el Tribunal Penal


Internacional para Ruanda y la Corte Penal Internacional contemplan como
pena máxima la prisión perpetua, mientras que el Tribunal Especial para Sierra
Leona solamente permite la prisión por determinado número de años.

6.2.8. Competencia temporal

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia tiene


competencia temporal desde el 1 de enero de 1991, por su parte el Tribunal
Penal Internacional para Ruanda es competente desde el 1 de enero de 1994
al 31 de diciembre de 1994, la Corte Penal Internacional tiene competencia
temporal desde el 1 de julio de 2002 y el Tribunal Especial para Sierra Leona
desde el 30 de noviembre de 1996.

6.2.9. Competencia personal

Tanto el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, el Tribunal


Penal Internacional para Ruanda, la Corte Penal Internacional y el Tribunal
Especial para Sierra Leona son competentes para conocer delitos cometidos
por personas físicas.

6.2.10. Competencia territorial

248
El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia tiene
competencia territorial en el territorio de la ex República Socialista Federativa
de Yugoslavia, por su parte, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda su
competencia territorial se extiende a Ruanda (ciudadanos ruandeses o no) y al
territorio de países vecinos a Ruanda. Ahora por su parte la Corte Penal
Internacional extiende su competencia a todos los territorios de los Estados
Partes que no eran Partes cuando los crímenes fueron cometidos por los
nacionales de estos Estados Partes así como los territorios de Estados que no
son Partes pero que han aceptado la competencia de la Corte; y por último el
Tribunal Especial para Sierra Leona que tiene competencia sobre el territorio
de Sierra Leona

6.2.11. Competencia material por crimen de genocidio

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, el Tribunal Penal


Internacional para Ruanda y la Corte Penal Internacional tienen competencia
material para conocer del crimen de genocidio, mientras que el Tribunal
Especial para Sierra Leona no.

6.2.12. Competencia material por crímenes de guerra

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia es competente


para conocer violaciones graves y violaciones de las leyes y costumbres de la
guerra, por su parte el Tribunal Penal Internacional para Ruanda es
competente para conocer violaciones del artículo 3 común de los Convenios de
Ginebra I y IV y Protocolo Adicional II.

Por otra parte la Corte Penal Internacional y el Tribunal Especial para Sierra
Leona si son competentes para conocer estos crímenes.

6.2.13. Competencia material por crímenes de lesa humanidad

249
El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia, el Tribunal Penal
Internacional para Ruanda, la Corte Penal Internacional y el Tribunal Especial
para Sierra Leona son competentes materialmente para conocer crímenes de
lesa humanidad.

6.2.14. Competencia material por otros crímenes

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia y el Tribunal


Penal Internacional para Ruanda no son competentes para conocer otros
crímenes, mientras que la Corte Penal Internacional es competente para
conocer del crimen de agresión, y el Tribunal Especial para Sierra Leona es
competente para conocer crímenes tipificados en la legislación de Sierra
Leona.

6.3. Cuadro comparativo

Tribunal
Penal Tribunal Tribunal
Internacional Penal Corte Penal Especial
para la Internacional Internacional para Sierra
Antigua para Ruanda Leona
Yugoslavia

Año de
1993 1994 1998 2002
establecimiento

Resolución Resolución Acuerdo


827 del 955 del Estatuto de entre la
Consejo de Consejo de Roma de la ONU y el
Instrumento de Seguridad de Seguridad de Corte Penal gobierno de
Constitución las Naciones las Naciones Internacional, Sierra
Unidas, 25 de Unidas, 8 de Roma, 17 de Leona, 16
mayo de noviembre de julio de 1998 de enero de
1993 1994 2002

Permanencia
No No Si No
del tribuanl

250
Tribunal
Penal Tribunal Tribunal
Internacional Penal Corte Penal Especial
para la Internacional Internacional para Sierra
Antigua para Ruanda Leona
Yugoslavia

Estatuto de la
Corte Penal
Internacional
Derecho
/ Derecho
Derecho Derecho Humanitario
Derecho Internacional
Internacional Internacional / Derecho
aplicable / Derecho
Humanitario Humanitario de Sierra
Humanitario /
Leona
Principios
Generales
del Derecho

Culpable más Culpable más Culpable más Culpable


Carga de la allá de toda allá de toda allá de toda más allá de
prueba duda duda duda toda duda
razonable razonable razonable razonable
Juicios in No
No estipulado Posible No estipulado
absentia estipulado
Prisión por
Pena más Prisión Prisión Prisión determinado
severa perpetua perpetua perpetua número de
años

Desde el 1 de
Desde el 30
Desde el 1 de enero de
Competencia Desde el 1 de de
enero de 1994 al 31 de
temporal julio de 2002 noviembre
1991 diciembre de
de 1996
1994

Competencia Personas Personas Personas Personas


personal físicas físicas físicas físicas

251
Tribunal
Penal Tribunal Tribunal
Internacional Penal Corte Penal Especial
para la Internacional Internacional para Sierra
Antigua para Ruanda Leona
Yugoslavia

Territorios de
los Estados
Partes que
no eran
Partes
cuando los
Territorio de crímenes
Ruanda fueron
Territorio de
(ciudadanos cometidos
la ex
ruandeses o por los Territorio de
Competencia República
no) / nacionales de Sierra
territorial Socialista
Territorio de estos Leona
Federativa de
países Estados
Yugoslavia
vecinos a Partes /
Ruanda Territorios de
Estados que
no son Partes
pero que han
aceptado la
competencia
de la Corte

Competencia
material por
Si Si Si No
crimen de
genocidio

Si:
Si:
violaciones
violaciones
Competencia del artículo 3
graves y
material por común de los
violaciones Si Si
crímenes de Convenios de
de las leyes y
guerra Ginebra I y IV
costumbres
y Protocolo
de la guerra
Adicional II

Competencia
material por
Si Si Si Si
crímenes de
lesa humanidad

252
Tribunal
Penal Tribunal Tribunal
Internacional Penal Corte Penal Especial
para la Internacional Internacional para Sierra
Antigua para Ruanda Leona
Yugoslavia

Si: crímenes
tipificados
Competencia
en la
material por No No Si: agresión
legislación
otros crímenes
de Sierra
Leona

253
Conclusiones

1. Las ramas del Derecho que alimentan principalmente al Derecho Penal


Internacional son el Derecho Internacional Público y el Derecho Penal.

2. El Derecho Internacional Público es la rama del Derecho que estudia el


conjunto de principios normas y doctrinas que regulan las relaciones
entre los sujetos de Derecho Internacional.

3. El Derecho Penal se relaciona con el Derecho Internacional al aplicar la


ley penal en el espacio y al suscribir tratados y convenios en el seno
internacional para reprimir la criminalidad, tipificando crímenes
internacionales y crímenes de trascendencia internacional.

4. El Derecho Penal Internacional es un sistema jurídico-penal que


contiene normas sustantivas que buscan proteger bienes jurídico-
penales internacionales tipificando ciertas conductas “graves” como
crímenes internacionales, y que a su vez establece normas
procedimentales que buscan sancionar la violación de estas normas
mediante la aplicación de penas.

5. El Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional Penal, no son


lo mismo, el primero se refiere a los crímenes internacionales que la
comunidad internacional ha tipificado como tales, y el segundo se refiere
tanto a la cooperación interestatal para castigar los delitos de Derecho
interno, como la persecución de los crímenes transnacionales.

6. Los crímenes internacionales son verdaderos tipos penales


internacionales que regulan conductas reprochadas por una generalidad
de Estados, y cuya finalidad es tutelar bienes jurídicos internacionales
que busquen la preservación de la paz.

254
7. Las fuentes del Derecho Penal Internacional son los tratados (lex
scripta), la costumbre (lex non scripta), los principios generales del
derecho y las decisiones judiciales y la doctrina.

8. Las fuentes de bienes jurídico –penales en el ámbito internacional son


los derechos humanos, la Carta de las Naciones Unidas y el ius cogens;

9. responsabilidad penal internacional, es la obligación que surge cuando


los individuos cometen crímenes internacionales;

10. Los antecedentes históricos de la Corte Penal Internacional, son el


Tribunal Militar Internacional de Nüremberg, el Tribunal Militar
Internacional para el Lejano Oriente, el Tribunal Penal Internacional para
la Antigua Yugoslavia, el Tribunal Penal Internacional para Ruanda y el
Tribunal Especial para Sierra Leona.

11. Los crímenes competencia de la Corte Penal Internacional son el crimen


de genocidio, crimen de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen
de agresión;

12. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional es perfectamente


compatible con la Constitución Política de la República de Guatemala y
con el resto del ordenamiento jurídico interno del Estado.

13. El Estado de Guatemala ha adoptado en el plano internacional varios


instrumentos jurídicos que le permiten sostener relaciones de
cooperación y asistencia mutua en materia internacional penal;

14. La Secretaría de Asuntos Internacionales y Cooperación y la Unidad


Especializada de Asuntos Internacionales del Ministerio Público de
Guatemala son las oficinas estatales encargadas de apoyar al Despacho
del Fiscal General de la República en todas las acciones necesarias
para la eficaz implementación de las medidas de cooperación

255
internacional en materia de persecución penal, conforme los Tratados y
demás instrumentos internacionales que regulen estas medidas.

15. La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala -CICIG- es


un órgano independiente de derecho internacional, que cuenta con
personalidad jurídica y capacidad legal propia, facultado para apoyar a
las entidades de persecución penal del Estado de Guatemala, tanto en
la investigación de los delitos cometidos por integrantes de los cuerpos
ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad, como en
general en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos
grupos.

256
Recomendaciones

1. El Derecho Penal Internacional en general y más específicamente La


Corte Penal Internacional son un tema innovador y de bastante interés
cuyo conocimiento es muy vago, ya que los mismos se abordan muy poco
o no se abordan en las cátedras tanto de la Universidad Rafael Landívar
como en el resto de universidades del país, por lo cual se recomienda que
estos temas sean incluidos en el programa de cátedra del Derecho
Internacional Público.

2. Como parte del manual de Derecho Internacional Público, es


recomendable fomentar la lectura del presente trabajo de investigación
para instruir tanto a los estudiantes de Ciencias Jurídicas y Sociales como
al público en general para poder instruir al lector en los temas propuestos.

257
Referencias

Referencias bibliográficas

1. Aguilar Garcia, Ana Dulce. “Presuncion de Inocencia” Comision Nacional


de Derechos Humanos de Mexico. Mexico. 2013.

2. Aguirre Godoy, Mario. “Derecho Procesal Civil de Guatemala”. Tomo I.


Guatemala. Editorial Vile. Guatemala. 2007. Reimpresion de la edicion
de 1973.

3. Ambos, Kai. "La Nueva Justicia Penal Internacional". Fundación Myrna


Mack. Guatemala. 2002.

4. Ambos, Kai. "Temas del derecho penal internacional". Colombia.


Universidad Externado de Colombia Centro de Investigación en Filosofía
y Derecho. 2001.

5. Ambos, Kai. “Temas del derecho penal internacional”. Universidad


Externado de Colombia. Centro de Investigacion en filosofia y Derecho.
2001. Colombia.

6. Amnesty International. “International Law Commission: the obligation to


extradite or prosecute (aut dedere aut judicare)”. 2009. Reino Unido.

7. Amnistía Internacional. “Tribunales penales internacionales: manual


sobre cooperación de los gobiernos”. España. Editorial Amnistía
Internacional (EDAI). 2005.

8. Antokoletz, Daniel. "Tratado de Derecho Internacional Público". Tomo I,


Argentina, La facultad, 1951, 5ta edición.

258
9. Arellano García, Carlos. “Primer Curso de Derecho Internacional
Público”. Editorial Porrúa, México, 2006.

10. Arellano Garcia, Carlos. “Teoria General del Proceso”. Editorial Porrua.
Mexico, 2007. 16 edicion.

11. Bassiouni, M. Cheriff. “Derecho Penal Internacional: proyecto de código


penal internacional". trad. De José L. de la Cuesta Arzamendi. Madrid.
Tecnos. 1984.

12. Benavides, Luis. “El Principio de Jurisdiccion Universal”. Anuario


Mexicano de Derecho Internacional. vol. I. 2001.

13. Cabanellas, Guillermo. “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”.


Editorial Heliasta. 1997. Buenos Aires, Argen.
14. Camargo, Pedro Pablo. "Manual de Derecho Penal Internacional: Partes
General, Especial y Procedimental ante la Corte Penal Internacional". 2ª
edición. Leyer.

15. Carrillo Salcedo, Juan Antonio. “Curso de Derecho Internacional


Público”. Editorial Tecnos S.A. Madrid. 1991.

16. Cheriff Bassiouni, Mahmoud. “Derecho Penal Internacional: proyecto de


código penal internacional". trad. De José L. de la Cuesta Arzamendi.
Madrid. Tecnos. 1984.

17. Chiovenda, Giuseppe. “Instituciones de Derecho Procesal Civil”. Editorial


Revista de Derecho Privado. Madrid, 1954. Volumen II, 2

18. Conforti, Benedetto. “Derecho Internacional”. Editorial Zavalia, 1995,


Buenos Aires.

19. Cousiño, Luis. “Derecho Penal Chileno”. T.I. Santiago de Chile. Editorial
Jurídica de Chile. 1975.

259
20. Cuello Calón, Eugenio. "DERECHO PENAL, Tomo II, Parte General".
España. 1975. Editorial: Bosch, Casa

21. De Bustamante Y Sirven , Antonio Sánchez. “Derecho Internacional


Público” .Tomo IV. Habana, Cuba. Carasa Y Cia. 1973.

22. De León Velasco, Héctor Aníbal; José Francisco de Mata Vela. “Derecho
Penal Guatemalteco”. 17ª Edición. Guatemala Editorial Fenix.
Guatemala, 2007.

23. Diez de Velasco Vallejo, Manuel. "Instituciones de derecho internacional


público". Tomo I. España. Tecnos, 1994. 10ª edición.

24. Diez de Velasco, Manuel. “Instituciones de Derecho Internacional


Público”. Tomo I, Décima edición. Editorial Tecnos S.A., 1994.

25. Díez Sánchez, Juan José. “El derecho penal internacional”. Madrid.
Colex. 1999.

26. Donde Matute, F. Javier. “Derecho Penal Internacional”. Oxford


University Press. 2008. Mexico.

27. Dondé Matute, F. Javier. “Los tipos penales en el ámbito internacional”.


Mexico, INACIPE, 2006.

28. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- y la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
en Guatemala -OACNUDH-. “Guía práctica sobre principios aplicables a
la administración de justicia penal juvenil y a la privación de libertad de
adolescentes en conflicto con la ley penal”. Guatemala, octubre de 2008.

260
29. Fraschina, Andrea Verónica. "Análisis comparativo de la competencia de
los distintos tribunales penales internacionales e internacionalizados.
España: Ediciones de la Fundación Cátedra Iberoamericana. 2008.

30. Garcia Moreno, Francisco. “La Segunda Guerra Mundial y sus


consecuencias”. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

31. Gil Gil, Alicia. “Derecho Penal Internacional”. Tecnos. 1999.

32. Gomez de la Torre, Ignacion Berdugo, et al. “Curso de Derecho Penal,


Parte General”. Ediciones Experiencia. Espana. 2004.

33. Gomez-Robledo Verduzco, Alonso. “Extradición en derecho


internacional: Aspectos y tendencias relevantes". Mexico. UNAM. 2000.

34. González Casanova, Joaquín. “Las Convenciones de Naciones Unidas e


Interamericana sobre Tortura”. En Jornadas de Derecho Internacional.
OEA. Washington DC. 2002.

35. Hurtado Garcia, Pablo Gerardo. “El sometimiento del Estado de


Guatemala a la jurisdicción y competencia de la Corte Penal
Internacional”. Instituto de Investigaciones Juridicas. Universidad Rafael
Landivar. Guatemala. Marzo 2002.

36. Hurtado Pozo, José, “Manual de Derecho Penal”. Eddili. Segunda


Edición. Lima. 1987.

37. Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la prevención del


Delito y Tratamiento de Delincuentes (ILANUD). "Módulo de
capacitación: Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal
Internacional y Corte Penal Internacional". Costa Rica. Programa Mujer.
Justicia y Género. 2001.

261
38. Jescheck, Hans-Henrich. “Tratado de derecho penal – Parte General”.
3ra edición. Trad. De S. Mir Puig y F. Muñoz Conde, Barceloa, Bosch
Casa Editorial.

39. Jiménez de Aréchaga, Eduardo, y otros. “Derecho Internacional Público”.


Tomo I. Fundación de Cultura Universitaria. México. 2005.

40. Jiménez de Asúa, Luis. “Lecciones de derecho penal”. Buenos Aires.


Harla. Biblioteca Clásicos de Derecho. Pp.47. t.7. 1997.
41. Jiménez de Azua, Luís. "Principios Del Derecho Penal. La Ley Y El
Delito" Buenos Aires, Argentina. Abeledo–Perrot: 4ta, 2005.

42. Karpets, Iván. "Delitos de carácter internacional". Trad. de Pérez Castul.


Moscú, Rusia. Ed. Progreso. 1983 .

43. Larios Ochaita, Carlos, “Derecho Internacional Público”. Octava edición.


Guatemala. 2010. Editorial Maya’ Wuj.

44. M. Cherif Bassiouni y E. M. Wise. "Aut Dedere Aut Judicare: The Duty to
Extradite or Prosecute in International Law". M. Nijhoff Pub.
Dortrecht/Boston/Londres 1995.

45. Mariaca, Margot. "Introducción Al Derecho Penal" Sucre, Bolivia. USFX®


Universidad San Francisco Xavier. 2010 .

46. Mariaca, Margot. "Relaciones y Limites del Derecho Penal". Sucre,


Bolivia. USFX® Universidad San Francisco Xavier. 2010.

47. Matos, José. "CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO".


Guatemala. 1941. Editorial.

48. Mejia Azuero, Jean Carlo. “Un acercamiento al establecimiento de los


tribunales internacionales modernos.‖ Prolegómenos. Derechos y

262
Valores”. Volumen XII .No. 23. Colombia. Enero-Junio 2009. Universidad
Militar de Nueva Granada.

49. Ministerio de Relaciones Exteriores. Tratado de Extradición entre el


Gobierno de la República de Guatemala y el Gobierno de los Estados
Unidos. Fecha de suscripción: 17 de marzo de 1997. Publicado en el
Diario de Centro América el 20 de mayo de 2005.

50. Mir, Jose Cerezo. “Curso de Derecho Penal Español-Parte General”.


Segunda edición. Madrid. Tecnos. 1981.

51. Monroy Cabra, Marco Gerardo. “Derecho Internacional Púbico”. Quinta


edición. Editorial Temis,S.A. Bogotá, Colombia. 2002.

52. Ortiz Ahlf, Loretta. “Derecho Internacional Público”. Segunda Edición.


Editorial Harla. México, 1993.

53. Ovalle, Erick. "MANUAL DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO".


Guatemala. 1999. Editorial.

54. Pastor Ridruejo, José A. Op. Cit.,

55. Pastor Ridruejo, José Antonio. "Curso de Derecho Internacional Público


y Organizaciones Internacionales". España. Editorial Tecnos, S.A, 1992.
4ta edición.

56. Paust, Jordan J. “International Criminal Law: Cases and Materials”.


Segunda edicion. Durham. Carolina del Norte. Carolina Academia Press.
2000.

57. Peraza, Luis. "La jurisdicción universal: una realidad en constante


construcción". Díkaion. Vol. 20. No. 15. Colombia. Noviembre de 2006.
Chía.

263
58. Podestá Costa, Luis Antonio. “Manual de Derecho Internacional Público”.
Buenos Aires, Argentina. Librería – Editorial El Ateneo. 1943.

59. Puig Peña, Federico. "Derecho Penal". Tomo I. Parte General. Volumen
primero. España: Ediciones Desco. 5ª. Edición. 1960.

60. Reyes, Carolina Marcela. “Teoría General del Derecho Internacional


Penal: una aproximación histórico-evolutiva”. España 2007. Tesis de la
maestria en Jurisdicción Penal Internacional. Universidad Internacional
de Andalucía, sede Iberoamericana Santa María de la Rábida.

61. Reyes, Carolina Marcela. “Teoría General del Derecho Internacional


Penal: Una aproximación histórico-evolutiva”. Universidad Internacional
de Andalucía Sede Iberoamericana Santa María de la Rábida, 2007.

62. Rodriguez Barillas, Alejandro. “Manual para la lucha contra la tortura”.


Instituto de Estudios comparados de Ciencias Penales de Guatemala.
Guatemala, noviembre 2007.
63.
64. Sandoval Mesa, Jaime Alberto. "Jurisdicción universal y legalidad del
estatuto de Roma, frente al derecho interno".‖ Prolegómenos. Derechos
y Valores. Volumen XIII – No. 25. Colombia. Enero-Junio 2010.
Universidad Militar de Nueva Granada. . 205

65. Seara Vasquez, Modesto. “Derecho Internacional Público”. Editorial


Porrua. Argentina. 2000.

66. Seara Vázquez, Modesto, "Derecho Internacional Público". México.


Editorial Porrúa. S.A. 1991. 13 edición.

67. Universidad Autónoma de México. Los sujetos del derecho internacional.

68. Verdross, Alfred. "Derecho Internacional Público". Traducido por:


Antonio Truyol y Serra. España, Aguilar, 1957, 3era edición.

264
69. Villagrán Kramer, Francisco. “Convenciones y tratados mundiales,
regionales y subregionales de Derecho Penal Internacional ratificados
por Guatemala”. Corte Suprema de Justicia. Unidad de Modernizacion
del Organismo Judicial. Guatemala, 2004.

70. Villagrán Krammer, Francisco. “El largo brazo de la justicia Penal


Internacional”. Edición del autor. Guatemala, 2001.

71. Xocop Roquel, Fredy Waldemar. "Corte Penal Internacional (De


Nüremberg a la Haya)". Fundación Myrna Mack. Guatemala. 2004.

Referencias normativas

72. Acta final de la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las


Naciones Unidas sobre el Establecimiento de una Corte Penal
Internacional.

73. Acuerdo entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Sierra Leona


acerca del establecimiento de un Tribunal Especial para Sierra Leona.
Firmado el 16 de enero de 2002.

74. Acuerdo Número 05-2011, del 27 de enero de 2011, por Claudia Paz y
Paz Bailey, Fiscal General de la República y Jefa del Ministerio Público

75. Acuerdo Número 49-2009, del 13 de agosto de 2009, Fiscal General de


la República y Jefe del Ministerio Público. Guatemala.

76. Carta de las Naciones Unidas. Organizacion de Naciones Unidas.

77. Caso Prosecutor vs. Tadic. Tribunal Penal Internacional para la Antigua
Yugoslavia.

265
78. Código de Derecho Internacional Privado.

79. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número


132. Tratado de Extradición Guatemala-Gran Bretaña. Fecha de
emisión: 4 de julio de 1885. Fecha de ratificación: 6 de septiembre de
1886.

80. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número


357. Convención de Extradición. Fecha de suscripción: 7 de febrero de
1923. Fecha de ratificación: 20 de mayo de 1925.

81. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número


357. Tratado de Extradición Guatemala-España. Fecha de suscripción: 7
de noviembre de 1895. Fecha de ratificación: 10 de mayo de 1897.

82. Congreso de la República de Guatemala. Decreto Legislativo número


561. Tratado de Extradición Guatemala-Estados Unidos. Fecha de
suscripción: 27 de febrero de 1903. Fecha de ratificación: 12 de junio de
1903.

83. Congreso de la República de Guatemala. Tratado sobre extradición de


criminales (Guatemala-Bélgica). Fecha de suscripción: 20 de noviembre
de 1897.

84. Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Nacional


Constituyente. 1985.

85. Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969

86. Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales


en el Extranjero. Organización de Estados Americanos.

266
87. Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal.
Organización de Estados Americanos.

88. Convenio Centroamericano para la Protección de Víctimas, Testigos,


Peritos y Demás Sujetos que intervienen en la Investigación y en el
Proceso Penal, Particularmente en la Narcoactividad y Delincuencia
Organizada. Secretaria de Integración Centroamericana.

89. Convenio entre la República de Guatemala y la República del Perú


sobre Asistencia Judicial en Materia Penal.

90. Convenio entre la República del Perú y la República de Guatemala


sobre Asistencia Judicial en Materia Penal.

91. Decreto 17-73 del Congreso de la República de Guatemala. Código


Penal.

92. Decreto 28-2008 del Congreso de la República de Guatemala. Ley


Reguladora del Procedimiento de Extradición.

93. Decreto 50-97 del Congreso de la República de Guatemala.

94. Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala. Código


Procesal Penal.

95. Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. ONU.

96. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

97. Estatuto del Tribunal Especial de Sierra Leona.

98. Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.

99. Estatuto del Tribunal Militar Internacional para el Lejano Oriente.

267
100. Estatuto del Tribunal Penal Especial para Sierra Leona.

101. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la Antigua


Yugoslavia. Consejo de Seguridad. Naciones Unidas.

102. Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Consejo


de Seguridad. Organización de Naciones Unidas.

103. Gaceta No. 105, expediente No.1822-2011. Sentencia 17 de julio


de 2012. Corte de Constitucionalidad. Guatemala.

104. Ley de Amparo, Exhibicion Personal y de Constitucionalidad.


Asamblea Nacional Constituyente.

105. Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la


República de Guatemala. Reformado por el articulo 2 del Decreto Ley
11-93.

106. Organización de los Estados Americanos. Convención


Interamericana sobre Extradición. Fecha de emisión: 25 de febrero de
1981. Fecha de entrada en vigencia: 28 de marzo de 1992.

107. Prosecutor vs. Akayesu, Case No. ICTR-96-4-T (Trial Chamber), 2


de septiembre de 1998.

108. Prosecutor vs. Blaskic, Case No. IT-95-14 (Trial Chamber), 3 de


marzo de 2003.

109. Prosecutor vs. Kanyabashi, caso num. ICTR-96-15-T, Trial


Chambers, 18 de junio de 1997.
110. Prosecutor vs. Kayishema and Ruzindana, Case No. ICTR-95-1-T
(Trial Chamber), 21 de mayo de 1999.

268
111. Prosecutor vs. Kunarac, Kovac and Vukovic, Case No. IT-96-23
an IT-96-23-1 (Appeals chamber), 12 de junio de 2002.

112. Prosecutor vs. Semanza, Case No. ICTR-97-20 (Trial Chamber),


15 de mayo de 2003.

113. Prosecutor vs. Tadic, Case No. IT-94-I-AR72, Decision on the


defence motion for interlocurory appeal on jurisdiction, 02 de octubre de
1995.

114. Prosecutor vs. Tadic, IT-94-1, Appeals Chamber, Decision on the


Defence Motion for Interlocutory Appeal on Jurisdiction, Appeal chamber,
2 de octubre de 1995.

115. Prosecutro vs. kvocka, et al., Case No. IT-98-30/1 (Trial


Chamber), 2 de noviembre de 2001, parrafo 208

116. Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra del 08 de julio


de 1977

117. Resolución 1270. Consejo de Seguridad. Organizacion de


Naciones Unidas.

118. Resolución 1315 del 14 de agosto de 2000. Consejo de


Seguridad. Organizacion de Naciones Unidas.

119. Resolución 177 de Asamblea General de la ONU. 21 de


noviembre de 1947.

120. Resolución 55/25 de la Asamblea General. Organización de


Naciones Unidas. 15 de noviembre de 2000

269
121. Resolución 808 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
22 de febrero de 1993

122. Resolución 827 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.


25 de mayo de 1993

123. Resolución 95. Asamblea Generala de las Naciones Unidas. 11


de diciembre de 1946.

124. Resolución 955 (1994) de 08 de noviembre de 1994. Consejo de


Seguridad. Naciones Unidas.
125. Tratado de Asistencia Legal Mutua en Asuntos Penales entre las
Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panama. Secretaria de Integracion Centroamericana

Referencias electrónicas

126. African Online News. Condenas para los criminales de guerra de


Sierra Leona. Sierra Leona. 2007. Disponibilidad y acceso:
http://www.afrol.com/es/articulos/26161.

127. Alcántara Terán, Wilson. “Derecho Penal Internacional: una


aproximación al concepto de Derecho Penal Internacional”.
http://new.pensamientopenal.com.ar/02072007/peru01.pdf .

128. Argumento empleado en una resolución judicial sin relevancia


para el fallo. Diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua.
http://lema.rae.es/drae/?val=obiter+dictum.

129. Blanc Altemir, Antonio. “El Tribunal Especial para Sierra Leona: un
instrument contra la impunidad por las violacoines graves del derecho
internacional humanitario”. Universidad de Navarra.
http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/21545/1/ADI_XIX_2003_0
5.pdf.

270
130. Cano Paños, Miguel Ángel. "Sobre internationales strafrecht.
Strafanwendungsrecht, völkerstrafrecht, europäisches strafrecht".
Recensión del libro de Kai Ambos. Revista Electrónica de Ciencia Penal
y Criminología. Número 09. España. 7 de febrero de 2007.
Disponibilidad y acceso: http://criminet.ugr.es/recpc/09/recpc09-r1.pdf .

131. Corte Penal Internacional. http://www.icc-Corte Penal


Internacional.int/en_menus/icc/about%20the%20court/Pages/about%20t
he%20court.aspx.

132. Corte Penal Internacional. http://www.icc-Corte Penal


Internacional.int/en_menus/icc/structure%20of%20the%20court/Pages/st
ructure%20of%20the%20court.aspx.

133. De la Cuesta Arzamendi, José Luis. “Derecho Penal Internacional


y Derechos Humanos”. Universidad del País Vasco. Instituto Vasco de
Criminología. http://www.ivac.ehu.es/p278-
content/es/contenidos/informacion/ivckei_antonio_beristain_ipina/es_ant
onio/adjuntos/00130022.pdf.

134. Diccionario de la Real Academia Espanola de la Lengua.


http://lema.rae.es

135. Fernandez Mejia, Diana. “El crimen de lesa humanidad y la


ausencia de consagracion en la ley penal colombiana”. Universidad de
San Buenaventura. Cali. Colombia.
http://investigaciones.usbcali.edu.co/pcd/images/stories/crimen.pdf.

136. Fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja. Disponible


en: http://www.icrc.org/spa/who-we-are/history/founding/overview-
section-founding.htm.

271
137. Karlsson , Ölvir. “Mala captus, bene detentus, from domestic
courts to International Tribunals”. Departmento de Humanidades y
Ciencias Sociales. Tesis de Maestría. Universidad de Akureyri. Islandia,
2012.
http://skemman.is/stream/get/1946/12094/29144/1/%C3%96lvir_BA_ritge
r%C3%B0.pdf.

138. M. Jung. Andrew. “Actus non facit reum, nisi mens sit rea”.
Universidad del Norte de Texas. Departamento de Ciencia Politica.
http://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc84320/m2/1/high_res_d/An
drew%20Jung.pdf.

139. Machicado, Jorge. “Derecho Penal”. Perú. 2012.


http://www.oocities.org/penaluno/pen01penal.htm

140. Ministerio de Relaciones Exteriores. Consulta de Tratados


Internacionales Vigentes. Estatuto de Roma
http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACU
ERDO/MAYT_TRATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx

141. Ministerio de Relaciones Exteriores.


http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACU
ERDO/MAYT_TRATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx.

142. Observatori. Ruanda. España. 2009. Disponibilidad y acceso:


http://www.observatori.org/paises/pais_57/ documentos/Ruanda.pdf.

143. Orden de Malta. Relaciones bilaterales. Disponible en:


ttp://www.orderofmalta.int/relaciones-diplomaticas/869/soberana-orden-
de-malta-relaciones-bilaterales/?lang=es.

144. Organización de Estados Americanos, Extradición:


http://www.oas.org/juridico/MLA/sp/gtm/sp_gtm-ext-gen-procedure.pdf

272
145. Organización de las Naciones Unidas. Estados miembros de las
Naciones Unidas. http://www.un.org/en/members/.

146. Prado Saldarriaga, Victor Roberto. “Cooperacion Internacional en


material Penal: El Estatuto de Roma y la legislacion nacional”.
Organizacion de Estados Americanos.
http://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per-mla-autres-icc.pdf.

147. Revista Digital del Colegio Público de Abogados de la Capital


Federal. Quiroga, Tamara. Vinculación entre el Derecho Internacional
Público y el Derecho Internacional Penal. Argentina, octubre, 2011
.http://revista.cpacf.org.ar/Revista003/index.php?optio n=com_content&
iew =article&id=56 :instituto-de-derecho-internacional-público-
relaciones-internacionales-y-de-la-integracion&catid=38:revista1

148. Ruiz Anton, Luis Felipe. “El Principio de Irretroactividad de la ley


penal en la doctrina y la jurispudencia”. Universidad de Extremadura.
Chile. 153 . file:///C:/Users/Administrator/Downloads/Dialnet-
ElPrincipioDeIrretroactividadDeLaLeyPenalEnLaDoctr-819650.pdf.

149. Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.


http://www.icty.org/action/cases/4.

150. Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.


http://www.icty.org/sections/AbouttheICTY

151. Tribunal Penal Internacional para Ruanda.


http://www.unictr.org/Cases/tabid/204/Default.aspx. 16 de abril de 2014.

152. Departamento de Derecho Internacional, Organización de los


Estados Americanos, Washington D.C., Organización de los Estados
Americanos. Tratados Multilaterales: Convención Interamericana sobre
Extradición. Estados Unidos de América.
http://www.oas.org/juridico/spanish/firmas/b-47.html.

273
153. Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia.
http://www.icty.org/sections/AbouttheICTY

274

Potrebbero piacerti anche