2019-2022
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL
2019-2022
I. PRESENTACIÓN
El PPC, es un partido que cree en la justicia y en la libertad, fundado en 1966 por ilustres
pensadores y políticos de buena voluntad, con vocación de servicio y un profundo amor
por el Perú, quienes se mantuvieron firmes en sus convicciones ante la incertidumbre,
las dictaduras y la destrucción de nuestras instituciones; hasta encausar a nuestro país
por el camino de la democracia.
A lo largo de estos 51 años de historia, nos enorgullece haberle dado a Lima uno de los
más ilustres y visionarios alcaldes que ha ocupado el sillón municipal, Don Luis Bedoya
Reyes, autor de una de las obras de infraestructura vial mejor construidas y más
importantes de nuestra ciudad capital, la Vía Expresa, “El zanjón de Bedoya”.
Todo ello mediante una política social educativa en prevención y seguridad vial,
igualdad y no discriminación y prevención de la violencia, una acción política libre de
corrupción, transparente y ecoeficiente donde se ejecuten obras de desarrollo que
resuelvan los problemas del presente mirando el futuro. Acción que respete y garantice
la igualdad de oportunidades sin discriminación e intolerancia.
OBJETIVO
El presente resumen plantea ofrecer un Plan de Gobierno sobre la base del dominio
del contexto estratégico y el conocimiento integral de la realidad territorial del
distrito de PUEBLO LIBRE con una propuesta de cambio que busca ofrecer
alternativas y soluciones a los problemas e insatisfacciones del vecino y los
ciudadanos de nuestro distrito, dotando sus resultados del respectivo valor
público, priorizando la implementación de políticas y planes coordinados con
especial atención en el seguimiento, monitoreo y evaluación de estos para una
mejora continua a fin de procurar y obtener el futuro deseado para los residentes
de cada una de las ocho zonas de influencia del distrito de PUEBLO LIBRE.
Queremos que PUEBLO LIBRE sea un distrito seguro, limpio, ordenado con buena
infraestructura urbana y vial, donde respetemos el medio ambiente, su historia y
tradición promoviendo el desarrollo económico y social de todos los vecinos.
Actuar enfocado en los resultados hasta el cumplimiento de los objetivos.
VISION Y MISION
No se puede planificar sin aprender del pasado y sin mirar al futuro. En el marco de
nuestras propuestas de cambio y dentro del concepto territorial distrital es nuestra
obligación planificar hacia el 2021 teniendo en cuenta el plan estratégico de
desarrollo nacional, el plan de desarrollo local concertado, el plan estratégico
institucional y el presupuesto participativo de nuestro distrito, el cual busca
concebir el ejercicio universal de los derechos fundamentales de las personas como
la finalidad esencial de toda sociedad humana. De allí que el primer objetivo distrital
y local con miras al Bicentenario es determinar y orientar la propuesta de este plan
de largo plazo a que esta se vaya concretando de forma local logrando la vigencia
plena de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas con una mejor
calidad de vida y mejor acceso a los servicios municipales. Ello requiere coadyuvar
y articular a nivel metropolitano, sectorial y nacional a fin combatir los índices de
pobreza y eliminar las barreras sociales, culturales y de todo tipo que limitan las
libertades humanas y la posibilidad de que todas las personas puedan realizar su
máximo potencial como seres humanos. Este objetivo articulado concuerda con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que
reconoce la libertad, la justicia, la paz y la dignidad intrínseca de las personas como
derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
Nuestro Plan de Gobierno destaca los siguientes ejes establecida y/o sugeridas por
el Plan Bicentenario y de acuerdo con la competencia enmarcada de los gobiernos
distritales:
Datos estadísticos: Según datos de CPI en su Informe de Personas por Zona Geográfica
según Nivel Socio Económico en el distrito de Pueblo Libre año 2017 se registra que la
población de los segmentos AB representan el 75.5% de la población, el segmento C
representa el 20.8% de la población distrital, mientras que el segmento D representa el
3.6%y el segmento E representa el 0.1% de la población distrital.
Resulta fundamental aclarar que según comunicación del INEI – Instituto Nacional de
Estadística e Informática- los primeros resultados del censos nacionales del 2017 recién
estarán disponibles a partir el 26 de Junio del 2018. Datos a considerar para la
implementación de las políticas.
DESARROLLO DEL PLAN DE GOBIERNO
EJEN°01:DERECHOSFUNDAMENTALESYDIGNIDADDELASPERSONAS
Fortalecer la vigencia de estos derechos implica que toda la ciudadanía y los vecinos
del distrito de Pueblo Libre sin excepción tengan acceso a una propuesta de servios
autónoma, confiable y eficiente de manera tal que se logren reducir al mínimo las
inequidades y/o desigualdades en los diversos campos de acción municipal.
Según el Plan Nacional de Derechos Humanos del 2018 al 2021 el enfoque territorial exige
el fortalecimiento de las relaciones entre los actores de un territorio (gobierno
regional/gobierno local) en el marco de las políticas públicas debiendo promover la
creación y desarrollo de mecanismos que posibiliten el intercambio de opiniones y
experiencias entre las organizaciones distritales, vecinos y la gestión local. El enfoque territorial
distrital en Pueblo Libre ha de buscar afianzar el eje articulador en sus diversos
campos (económico, social, político, ambiental, cultural).
1.2. Fomentar la articulación con las Entidades Sectoriales (Salud) a fin de garantizar y
promover a nivel preventivo el disfrute del más alto nivelposibledesaludfísicay
mental en el distrito de Pueblo Libre. Es importante destacar que dentro de los
alcances sectoriales el Ministerio de Salud aprobó el “Plan Nacional de
Fortalecimiento deServicios deSalud Mental Comunitaria 2018– 2021” dicho
Plan tienen como objetivo incrementar progresivamente el acceso de la
población a servicios de promoción, prevención, tratamiento,
rehabilitación psicosocial y recuperación de salud mental, integrados a las
redes de servicios de salud desde el primer nivel de atención, con enfoque
de salud mental comunitario en todo el territorio nacional. Será prioridad
de nuestra gestión municipal en caso de ser Gobierno realizar las
articulaciones a nivel sectorial correspondiente de modo tal que este
servicio de valor público llegue a los vecinos que lo requieran mediante
campañas vecinales itinerantes debidamente planificadas, organizadas y
coordinadas con las áreas de Participación Vecinal y Sanidad. Es
importante destacar que un adecuado manejo de esta articulación puede
ayudar a contener y prevenir los factores de riesgo social que propician
muchas veces comportamientos delictivos en personas que requieran este
tipo de atención.
1.3. Nuestra gestión se va a caracterizar por promover y liderar un distrito (Pueblo
Libre) donde no impere la discriminación y la violencia; El derecho a la igualdad
se encuentra reconocido en la gran mayoría de los instrumentos
internacionales de protección a los derechos humanos, tanto a nivel
nacional como universal. Reforzaremos nuestras ordenanzas municipales a
efectos de sancionar administrativamente las practicas discriminatorias;
del mismo modo realizaremos marcadas campañas vecinales a fin de
rechazar la practica del bullyng que tanto daño ocasionan en la sensibilidad
de las personas.
1.4. Vamos a priorizar y repotenciar la gestión de articular con las entidades sectoriales
(TRABAJO) para la generación de ofertas detrabajoalosvecinosdePuebloLibre;es
importante destacar que la articulación con las políticas sectoriales traen
beneficios a nuestros vecinos cuando estas tienen valor público, por ello es
fundamental destacar que el PESEM-Plan Estratégico Ministerial del Ministerio de
Trabajo ha identificado diversas variables estratégicas para proteger y
promover el empleo digno y productivo que puede ser perfectamente
coordinado y aprovechado en nuestro distrito como lo son: i) la articulación
entre la oferta y la demanda laboral e inclusión en el mercado de trabajo; y
ii) la promoción de la empleabilidad.
1.7. Reducir la vulnerabilidad de nuestros vecinos y sus medios de vida ante riesgo de
desastres; El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
define: “desastrenatural auna relación extrema entre fenómenos físicos
y la estructura y organización de la sociedad de tal manera que se
constituyen coyunturas en que se supera la capacidad material de la
población para absorber, amortiguar o evitar los efectos negativos del
acontecimiento". Como bien es sabido el PESEM 2014-2016 del CENEPRED
ya nos indica que el Perú por sus características geográficas está expuesto
a fenómenos naturales de alto peligro y de desastres, nuestro distro del
Pueblo Libre no es ajeno a ello, por ello en nuestra gestión vamos a fomentar
campañas inmediatas y urgentes de prevención en todos sus niveles.
Nuestra gestión de la mano con nuestras áreas de DEFENSA CIVIL Y
PREVENCION DE RIESGO DE DESASTRES va a dedicar
especial atención en las actividades y programas inmediatos que tengan
por finalidad reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos
extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres
económicos, sociales y ambientales. Es importante dejar en claro que
actualmente los simulacros como parte de las acciones de concientización
y prevención de la actual gestión distrital tienen desfaces.
1.8. Reducir la violencia contra las mujeres en el distrito de Pueblo Libre; Pese a que
las mujeres representan el 50,1% de la población peruana' y el 49,6% de la
población mundial," se caracterizan por ser un grupo lamentablemente
marcado por la violencia, la discriminación, la segregación social y la
desigualdadentodassusmanifestaciones.Enlosúltimos08años (del 20019 al
2017) Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registro un
total de 1,001 casos de
FEMINICIDIOS, es decir, un promedio de diez muertes al mes por este tipo de
crimen.
Nuestra gestión ha de trabajar juntamente con los vecinos del distrito para
prevenir, disuadir y sancionar las conductas y las prácticas sociales que afectan
la tranquilidad, la integridad y la
libertad de las personas, así como la propiedad pública y privada. Propiciar una
cultura cívica de paz, de respeto a la ley y las normas de convivencia,
promoviendo una educación y una ética pública que incidan en el respeto de
los derechos humanos, la recta administración de justicia, y que sensibilicen a la
ciudadanía contra la violencia.
Garantizar la presencia efectiva del Estado en las zonas vulnerables a la violencia,
la especialización de los responsables de resguardar la seguridad ciudadana, la
adecuada cobertura y operatividad del servicio por parte de la Policía Nacional,
así como su capacitación y asunción de valores éticos y cívicos, y una
remuneración apropiada.
Meta al 2022: Se espera tener un distrito mas seguro, con mejores planes
preventivos, mejor articulado, con amplia capacidad de respuesta frente a la
delincuencia, y sobre todo con vecinos mucho masseguros.
Es por ello que nuestra gestión va a acercar con mucho mayor dinamismo y
énfasis los servicios de información y/o servicios en línea a nuestros vecinos
ciudadanos, desarrollando proyectos estratégicos de Gobierno Electrónico
que se constituyan en planteamientos emblemáticos que demuestren las
ventajasdel uso de la tecnología como medio eficaz para la reducción de los
tiempos y costos asociados a procesos de innovación de prácticas y de
simplificación administrativa, de modo tal que nuestros vecinos desde la
comodidad de sus hogares o donde se encuentren puedan acceder a
aplicativos ya sean en temas de seguridad ciudadana, reporte de expedientes
administrativos, seguimiento de expedientes, tramites de aprobación
automática, defensa civil, desarrollo económico, fiscalización y control y otros.
Se espera fortalecer el respeto de los valores cívicos y los principios éticos en los
diferentes grupos poblacionales, considerando la identidad de cada individuo,
en la búsqueda de una mayor autoestima de lapoblación.
EJE 04: ECONOMIA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO
METAS AL 2022: Se espera tener un distrito mucho más transitable, ordenado con
mejores pistas, veredas, vías más ordenadas, con mejores señaléticas y
señalizaciones, un distrito donde se haya consolidado el respeto a la
residencialidad de los vecinos de Pueblo Libre.
EJE 06: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE