Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Facultad de Estomatología
Posgrado de Estomatología Pediátrica

5  

Presenta:  M.E.  Rosa  María  Martínez  Compeán  


Asesor:  Dr.  Alfonso  Martínez  Jiménez  
Coasesor:  Dr.  Fernando  Arredondo  del  Bosque  
   

05 de mayo de 2013
 
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

INDICE

Introducción ………………………………………………. 3
Antecedentes …………………………………………….. 4
Función Respiratoria ……………………………………. 4
Rinitis Alérgica …………………………………………… 5
Asma …………………………………………………….... 9
Relación entre Rinitis y Asma ………………….…...…. 11
Características faciales ……………………...…………..11
Caso clínico ……………………………………………….15
Discusión …………………………………………………. 21
Conclusiones …………………………………….………. 22
Referencias bibliográficas ……………….……...……… 23

 
 
 
 
 
 
 

  2  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

INTRODUCCIÓN
 
 
  Las maloclusiones y las deformidades dentofaciales son consecuencia de
alteraciones en el desarrollo. Exceptuando síndromes genéticos o facturas
craneofaciales durante el desarrollo, la mayoría de los problemas de oclusión son
causados por la interacción de varios factores que influyen en el crecimiento y
desarrollo.   El desarrollo craneofacial normal es multifactorial y es fenómeno
complejo, que se encuentra influenciado por factores tanto genéticos como
ambientales.1,2  

De acuerdo con la teoría de Moss se cree que la función también juega un


papel importante en el desarrollo craneofacial y oclusal. La presencia de cualquier
obstáculo en el sistema respiratorio, especialmente en la región nasal y faríngea,
obliga al paciente a respirar por la boca. Respirar por la boca, a su vez, provoca
alteraciones posturales tales cuando los labios abiertos, lengua baja o anterior,
rotación posteroinferior de la mandíbula, la alteración de la posición de la cabeza
en relación con el cuello, la protrusión de los incisivos superiores y distal de la
mandíbula en relación con el maxilar Además de esto, hay un cambio de la
presión en los tejidos blandos sobre los dientes y los huesos faciales.3,6 La
alteración muscular también influye a masticación, deglución y la fonación como
otros músculos son finalmente reclutados para estas funciones durante la
respiración por la boca.6

La rinitis alérgica es un importante problema de salud por su prevalencia y


su impacto en la vida social de los pacientes, el rendimiento escolar y la
productividad del trabajo, además se han demostrado que el asma y la rinitis a
menudo coexisten en el mismo paciente.7 La rinitis alérgica es la primera causa
importante de obstrucción de las vías respiratorias, seguido de la hipertrofia de las
amígdalas (faringe y / o palatina).6

  3  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

ANTECEDENTES
 
Teorías del Crecimiento Craneofacial:

Ø Brodie: “El patrón persistente de configuración facial estaba bajo fuerte


control genético”.
Ø Jonh Hunter (1771): “Por reabsroción y aposicion en las regiones
posteriores y anteriores de la rama mandíbular”.
Ø Sicher Teoría sutural: “Las suturas, cartílago y periostio responsable de
todo crecimiento facial y están bajo un fuerte control genético intrínseco”.
Ø James Scott Teoría cartilaginosa: “Consideró los sitios cartilaginosos en el
cráneo (base craneal y septum nasal), como centros primarios de
crecimiento”.
Ø Moss (1962) Teoría de la Matriz funcional: El crecimiento y desarrollo
craneofacial son consecuencia de las necesidades funcionales del individuo
mediado por tejidos blandos. La matriz funcional comprende las cavidades
funcionales y las partes blandas necesarias para una función determinada
(respiración, visión, olfato, masticación, fonación) mientras que las unidades
esqueléticas se utilizan como protección y soporte de la matriz funcional.
 

FUNCIÓN RESPIRATORIA

La respiración se define como la función en virtud de la cual se absorben


del exterior los gases necesarios para el sostenimiento de la vida y se eliminan del
interior los gases nocivos para la misma. Se realiza de manera involuntaria,
constante, siendo una de las funciones más importantes del organismo.1

  4  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

Causas  de  hipertrofia  nasal  

Las  causas  de  la  hipertrofia  nasal,  que  condicionan  la  respiración  oral,  pueden  
ser  hipertrofia  adenoidea  y  amigdalar  39%,  rinitis  crónica  y  alérgica  34%,  desviación  
de  tabique  nasal  19%,  en  menor  porcentaje  deformidades  nasales  congéntas,  cuerpos  
extraños,  pólipos  y  tumores.  1,2
 
Factores  ambientales  que  influyen  en  la  función: 2  
 
a) Tipos   de   nutrición.   La   lactancia   materna   conduce   a   un   adelantamiento   inicial  
mandibular  que  compensa  la  retrusión  mandibular  fisiológica  del  neonato.  
b) Consistencia   de   la   alimentación.   Alimentos   consistentes   en   la   dieta   del   niño  
ayuda  a  que  se  establezca  una  masticación  donde  los  músculos  maseteros  van  
tomando  más  protagonismo  para  el  desplazamiento  anterógrado  de  la  arcada  
dental  inferior.  
c) Respiración  bucal.  Anomalías  crónicas  de  la  respiración  nasal  conducen  a  una  
respiración  bucal  como  patrón  predominante  que  altera  la  función  respiratoria  
habitual.  
d) Malos  hábitos  
 
Causas  de  respiración  bucal 1,15  

o Orificios nasales angostos


o Desviación del tabique nasal
o Adenoides hipertróficas
o Amígdalas palatinas hipertróficas
o Rinitis alérgica (puede acompañarse de asma)

Rinitis Alérgica
 
  Inflamación de la mucosa que reviste la nariz,  edema  de  la  mucosa  y  aumento  
de   la   producción   de   moco, frecuentemente se acompaña de síntomas que afectan

  5  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

las estructuras cercanas, como los ojos, los oídos, los senos paranasales y la
garganta. Es la causa más frecuente de rinopatías crónica en la infancia. 2,8

La manifestación clínica varía dependiendo de la duración de la exposición


a los alérgenos,edad del niño y grado de afectación. Tiene origen en la reacción
de hipersensibilidad inmediata mediada por mecanismos dependientes de IgE.3,4

Epidemiología  

La prevalencia de rinitis alérgica en Europa es de 15%, en Estados Unidos


entre 18 y 30%, en Australia de 35% y en México se estima una prevalencia de
5.5% y 20%.2,8
Un alto porcentaje de pacientes con rinitis (20-40%) tiene asma, mientras
que 30 a 50% de los casos con asma tiene rinitis. Se ha sugerido que el
tratamiento óptimo de la rinitis puede prevenir o retrasar la aparición del asma y
disminuir la enfermedad existente.8

 
Clasificación  

Según la Iniciativa de Rinitis Alérgica y su Impacto en el Asma (ARIA),


desarrollada en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
clasificación se basa en la intensidad de los síntomas (leve, moderada-grave),
tiempo de manifestación (intermitente, persistente) y calidad de vida de los
pacientes.8,9

  6  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

Clasificación ARIA de la rinitis alérgica. Tiempo de manifestación,


intensidad y calidad de vida

Intermitente Persistente
Síntomas que duran menos de cuatro días a la Síntomas que duran más de cuatro días a la
semana semana

Leve Moderada-grave (uno o más)


No interfiere con el sueño Interfiere con el sueño
No interfiere con las actividades diarias, Interfiere con las actividades
deportivas, ecreativas, laborales y escolares diarias, deportivas y recreativas
Dificultades laborales y escolares

El asma es más común en pacientes con rinitis persistente moderada a


grave que en los con los otros tipos de rinitis. La rinitis en pacientes sin asma es
un factor de riesgo.9
 
Síntomas  

Por lo general se asocia con varios síntomas: no sólo de flujo de aire nasal
ausente, estornudos, prurito, rinorrea clara, ronquidos, síndrome de apnea
obstructiva del sueño (SAOS) y el aumento de las infecciones respiratorias (otitis,
rinosinusitis, amigdalitis).6

A diferencia de los adultos, los niños pequeños raramente se quejan de


congestión u obstrucción nasal. Otro de los síntomas relevantes de la rinitis
alérgica es la tos crónica. Es resultado del goteo retronasal y la irritación de la
faringe y laringe.2,4

Manifestaciones  clínicas 2,4,15  

o Comezón en la nariz, los oídos, el paladar o la garganta.


o Durante la estación polínica, mayor número de episodios de estornudos
provocados por estímulos no específicos, tales como polvo y otros.
o Rinorrea clara e hialina delgada que puede ser profusa y continua.

  7  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

o Irritación de la piel que recubre la región nasal inferior y externa, alrededor


de las narinas y el labio superior debido a la descarga nasal/rinorrea
excesiva.
o Congestión u obstrucción nasal que se incrementa con el progreso de la
estación polínica (puede ser el único síntoma en los niños).
o Congestión/bloqueo/obstrucción del drenaje de los senos paranasales o
trompa de Eustaquio que causa cefalea sinusal u otalgias.
o Empeoramiento de los síntomas de asma.
o Empeoramiento de los síntomas al levantarse por la mañana
o Alteraciones en la audición, olfato o gusto.
o Respiración bucal.
o Garganta seca, irritada o con dolor (faringitis crónica).
o Ronquidos nocturnos con o sin hipopneas y disfunción del sueño.
o Tos crónica o no productiva, faringitis.
o Alteraciones en el sueño, con o sin fatiga durante el día.

Los niños con rinitis alérgica crónica suelen tener lenguaje hipernasal,
fatiga, disminución de apetito, disminución en el crecimiento en niños con rinitis
alérgica e hipertrofia amigdalina.2

Las manifestación clínicas varía dependiendo de la duración de la


exposición a los alérgenos, edad del niño y grado de afectación. Es excepcional
que el niño se envíe con el especialista para evaluación inmunológica que
descarte inmunodeficiencia.2

Asma

El asma se caracteriza por episodios recurrentes de sibilancias, dificultad


respiratoria, opresión torácica y tos especialmente nocturna o durante la
madrugada. El asma es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas.
Como respuesta de esta inflamación crónica, las vías aéreas desarrollan un

  8  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

evento conocido como hiperreactividad; caracterizado por obstrucción en el flujo


de aire (broncoconstricción, tapones de moco y aumento de la inflamación)
cuando estas vías se ponen en contacto con una serie de factores de riesgo.11,12

En México, la trascendencia de esta patología se destaca en su elevada


prevalencia y su gran variabilidad, siendo su prevalencia entre 8 y 20%.11 En la
región central oscila del 3,6 hasta el 4,4%, mientras que en el noreste llega hasta
el 6%.10

Entre los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de asma se


incluyen la exposición a alergenos (ácaros en el polvo casero, animales,
cucarachas, pólenes y moho), irritantes ocupacionales, fumadores, infecciones
respiratorias virales, ejercicio, estados de ánimo (estrés), irritantes químicos y
medicamentos (tales como aspirina y beta bloqueadores).13,14

Diagnóstico  
 
Historia clínica ayuda a establecer la estacionalidad, persistencia, posibles
factores que desencadenan y las condiciones que complican (incluyendo sinusitis,
pólipos nasales y asma) y exploración física.2 Se debe detectar fácilmente signos
de rinitis y conjuntivitis y puede presentar sibilancias cuando el asma está
asociado. La espirometría es útil en la detección de asma subclínica, y la
tomografía computarizada revela más fiable la sinusitis en pacientes con síntomas
de rinitis refractario. Pruebas adicionales: sangre o eosinofilia nasal sugiere una
causa alérgica, mientras que la neutrofilia a una causa infecciosa.4,5

El diagnóstico de asma es sobretodo clínico y se basa en la obtención de


una historia de síntomas típicos de sibilancias recidivantes, tos y disnea. En el
niño preescolar, el principal síntoma puede ser una molesta tos nocturna. La
frecuencia y la gravedad de los síntomas varían mucho, desde el niño con crisis
muy poco frecuentes una o dos veces al año, hasta el que rara vez está
asintomático.11, 12

  9  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

La severidad de la rinitis alérgica se evalúa mediante valores numéricos:


para los síntomas del ojo, picazón nasal, estornudos, rinorrea, y congestión nasal
(0 denota ninguno, 1 leve, 2 moderada, severa y 3), teniendo en cuenta la
intensidad subjetiva y si estos síntomas interfieren con el sueño, el ocio y las
actividades de la escuela o el trabajo, o la duración de los síntomas de cada día
(con 0 denota ninguna, 1 denota menos de 30 min, 2 denotan 30 minutos a 2
horas, y 3 más de 2 horas).5

Pruebas  cutáneas  de  hipersensibilidad  inmediata  

Identifican la presencia de reacciones dependientes de IgE. Representan la


primera arma para el diagnóstico de la alergia y deben ser realizadas por personal
especializado, debido a la posibilidad de reacciones anafilácticas durante su
ejecución . Habitualmente son evaluados: alérgenos de animales, hongos y a
veces polen.4

Tratamiento  
 
Las estrategias de tratamiento dependen de la modulación de la respuesta
inmune con el fin de interferir con la función de los anticuerpos IgE. Se debe evitar
la exposición con los alérgenos, antihistamínicos orales, oculares y nasales;
corticosteroides nasales y sistémicos, combinación de antihistamínicos y
corticosterioides, antagonistas del receptor de leucotrienos, α-­‐agonistas
adrenérgicos, inmunoterapia de alérgenos.5
 
Relación  causal  entre  rinitis  alérgica  y  asma  

Se ha demostrado que existe una relación entre rinitis alérgica y asma, una
explicación posible es que ambas enfermedades tienen orígenes comunes,
exposición a alergenos y consecuente sensibilización alérgica; 58% de los
pacientes que tienen rinitis alérgica también tienen asma.2,4

  10  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

También está demostrado que la exposición a alergenos y la sensibilización


son factores de riesgo para el asma en niños. Si bien no todos los niños con asma
se quejan de rinitis alérgica, esta observación no excluye la posibilidad de
inflamación subclínica en la mucosa nasal.7

La rinitis alérgica puede coexistir con asma y confundir el diagnóstico de


ésta y exacerbarla. La rinitis puede ser causa de asma. La relación entre rinitis
alérgica y asma es compleja porque comparten síntomas.2,4,7

Características faciales

La facie adenoidea se caracteriza por una altura facial inferior de la cara


aumentada, labios entreabiertos, base alar estrecha y respiración bucal.
Intraoralmente se relaciona con maxilar estrecho y alto, mordida cruzada posterior
y maloclusión clase II. Labio superior corto que acentúa la concavidad del inferior,
y un labio inferior protruído y a menudo eritematoso.1,15

En las formas más graves y complicadas, el aspecto general del paciente


es asténico, con una caja torácica subdesarrollada, esternón hundido, escapulas
aladas y rasgos raquíticos. Pueden estar presentes apatía, falta de atención, o de
somnolencia y son atribuibles a los trastornos del sueño a menudo asociados a la
respiración oral crónica.1,6,15

Rotación de la mandíbula, incompetencia labial, descenso de la lengua,


hipotonía muscular, aumento del espacio libre entre arcadas e inhibición del
crecimiento mandibular. Modificaciones  de  el  equilibrio  muscular,  sobre  todo  a  nivel  
maxilar  en  ambos  planos:  transversales  y  sagital;  sobremordida  horizontal,    deglución  
atípica,  anomalías  del  habla,  nariz  pequeña  con  narinas  estrechas  y  postura  corporal  
desviada.5,6,8,6,15    
 

  11  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

Efectos  a  largo  plazo  

Dentales:
o Incisivos inferiores retroinclinados
o Erupción de los superiores se bloquea por la presencia del labio inferior
que se interpone en la zona anterior, generando una curva de Spee más
pronunciada.
o Clase molar II de Angle con posición baja de la lengua
o Mordida cruzada uni o bilateral

Esqueletales:
Retrusión mandibular produce un cambio en la respuesta muscular, que
ejerce una fuerza distal arrastrando hacia atrás al maxilar superior.

Funcionales:
o Hipertonicidad del labio inferior
o Hipotonicidad del labio superior y es corto

Características  faciales  exclusivas  de  rinitis  alérgica 5,8,15  


 
o Retroinclinación de incisivos inferiores, biprotrusión labial y dental
o Paladar profundo
o Posterorotación mandibular
o Aumento de la altura facial anterior, total e inferior
o Aumento del ángulo mandíbular
o Resalte incisal
o Mordida cruzada posterior
o Respiración bucal
o Facies adenoideas
o Hipertrofia amigdalina y vías aéreas superiores estrechas pueden causar el
síndrome de apnea obstructiva del sueño (OSA).

  12  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

   
 
Diagnóstico    
 
Además de las características faciales, dentales y funcionales se debe de
hacer exploración de adenoides y amígdalas.

De acuerdo con los criterios de Linder-Aronson:

o Valor 1: Ausencia de tejido adenoideo, apreciándose una imagen


radiográfica a nivel del cavum (nasofaringe).
o Valor 2: Adenoides medianas con una ligera concavidad del cavum.
o Valor 4: Adenoides grandes con una clara imagen radiográfica obstructiva a
nivel de la rinofaringe.
o Valor 5: Adenoides muy grandes con una imagen de hipertrofia amigdalar
que oblitera totalmente la zona de la rinofaringe.

Otras pruebas diagnóstica para examinar la función respiratoria son:

o Reflejo nasal: El paciente debe mantener la boca cerrada, el operador


comprime las alas de la nariz durante 20 a 30 segundos, soltándoselas
rápidamente; la respuesta refleja normal será una dilatación inmediata de
las alas nasales.
o Espejo: Se coloca un pequeño espejo bajo la nariz del paciente y se indica
que inspire y espire. El espejo se empañará simétricamente, sino puede
haber una obstrucción respiratoria de ese lado.

  13  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

CASO  CLÍNICO    

Nombre: I. O. M. A.  
Edad: 9 años
Sexo: Masculino  
Fecha de nacimiento: 07 de Marzo de 2004
Lugar de nacimiento: S. L. P.

Fecha de ingreso: 20 de Junio de 2012


Motivo de consulta: “Revisión”

Acude al Posgrado de Estomatología Pediátrica de la UASLP, paciente


masculino de 8 años proveniente de San Luis Potosí, S.L.P. La paciente es
producto de la primera gesta, su nacimiento fue a término por parto eutócico,
pesando 3.400 kg.

ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES

Padre: J.M.M.
Edad: 36 años
Aparentemente sano

Madre: M.A.V.
Edad: 36 años
Aparentemente sana

  14  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

 
 
ANTECEDENTES  PERSONALES  NO  PATOLÓGICOS  
 
Su peso es de 30.5 kg, su talla es de 137 cm, su dieta es balanceada con
un consumo moderado de carbohidratos, cepilla sus dientes 2 veces al día sin
ayuda.

ANTECEDENTES  PATOLÓGICOS  PERSONALES  


 
Diagnóstico de asma a los 3 años, hospitalizado en 2 ocasiones por crisis
asmática. Al año de edad se detecto un soplo cardiaco funcional. A los 5 años 6
meses tuvo sinuvitis en la cadera por lo que fue hospitalizado por 5 días
actualmente está en control. Hace un año fue su última crisis asmática, se
desencadenan cuando corre, con alimentos fríos, chocolates y pasto.
Es alérgico al polvo, perros, chocolates, peluches y pasto.

Hospitalizaciones  
 
• Crisis asmática
• Sinovitis de cadera

Medicamentos  
   
• Montelucas 10 mg 1 vez al día
• Seretide 2 disparos por la mañana
• Uniclar 2 disparos por la noche
 
 
ANTECEDENTES  ODONTOLÓGICOS  

Cooperador
Mala higiene

  15  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

Respirador bucal
SOMATOMETRÍA  
 
Peso: 30.5 kg
Talla: 1,37 cm

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  16  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   
 
 
FOTOGRAFÍAS  EXTRAORALES:  

 
 
 
FOTOGRAFÍAS  INTRAORALES:  

  17  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   
 

ODONTOGRAMA

Observaciones

o Mala higiene
o Facies adenoides
o Ronca
o Respirador bucal

Diagnóstico
Caries dental de O.D. 16, 55, 26, 65, 36, 46 y 85
El O.D. 84 no se reustarará debido a que se encuentra próximos a exfoliación.

Diagnóstico ortodoncia/ortopedia
Línea media inferior desviada hacia el lado izquierdo
Relación molar clase II bilateral
Relación canina clase II bilateral

  18  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

Perfil convexo
Sobremordida horizontal

Plan de tratamiento

1. Historia Clínica y plan de tratamiento


2. Inerconsulta con otorrinolaringólogo
3. Profilaxis, técnica de cepillado y aplicación de barniz de flúor
4. Resina O.D.16 y 55
5. Resina O.D.26 y 65
6. Resina O.D.36
7. Resina O.D.46 y 85
8. Fotos y modelos de estudio
9. Diagnóstico de ortopedia/ ortodoncia

 
 
 

 
 
 
 

  19  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

DISCUSIÓN
 

Charles S. Tomes y col. indica que los niños con respiración oral frecuentemente
desarrollan maxilares en forma de “V”. Edward H. Angle y cols., sentencian que la
maloclusión de Clase II división I se agrava por una obstrucción de las vías aéreas
superiores.

Leech y col. determinaron que la respiración oral no influye en absoluto en


la morfología dentofacial. Sin embargo Linder-Aronson y con Paul y cols. se ha
demostrado que la respiración bucal deforma los huesos, causa crecimiento
inadecuado de los alvéolos y propicia la maloclusión; esto conduce a una facies
adenoidea o síndrome de cara larga o síndrome de respiración bucal

James Guggenheimer y col. Un episodio agudo de asma en el consultorio dental


puede ser precipitado por factores extrínsecos: alérgenos inhalados, así como
factores intrínsecos: miedo o ansiedad. Un episodio de asma debe ser
considerada una emergencia médica y tratada de inmediato por la inhalación de
un agente broncodilatador. Una historia de asma en el paciente debe alertar al
dentista para poner en práctica estrategias que puedan impedir un ataque agudo y
para estar preparados para manejar esta emergencia médica potencialmente
mortal.

  20  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

CONCLUSIONES

Las alteraciones respiratorias implican estructuras anatómicas que afectan


al niño de manera estática, funcional y psicológica. Por ello, se comprende la
importancia de la detección y tratamiento precoz. Hay que tener en cuenta que
pese a observarse una mejoría en el crecimiento tras la corrección de la función
respiratoria, en muchos casos esta aceleración de crecimiento puede no ser
suficiente para resolver las discrepancias dentofaciales.

El tratamiento en edades tempranas de la compresión maxilar aumentaría


el volumen aéreo, facilitando la reconducción a una respiración nasal.

Es fundamental un tratamiento multidisciplinario que abarque las


especialidades de otorrinolaringología, odontopediatra, ortodo   ncista, logopedista,
pediatría, neurofisiología, neurmología y psicología, para el correcto diagnóstico y
plan de tratamiento.

  21  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 
1. Boj JR, Odontopediatría La Evolución del Niño al Adulto Joven, Editorial
Ripano, Primera Edición, 2011.
2. Sacre JA, Rinitis alérgica. Enfermedades coexistentes y complicaciones.
Revisión, vista Alergia México 2006;53(1):9-29.
3. Padrós E, Bases diagnósticas terapéuticas y posturales del funcionalismo
craneofacial Tomo I, Editorial Ripano, Primera Edición, 2006.
4. Sih T, Otorrinolaringología Pediátrica, Editorial Revinter, 1998.
5. Plaut M, Allergic Rhinitis, The new england journal medicine,
2005;353:1934-44.
6. Luzzi V, Allergic rinitis as a posible risk factor for malocclusion, International
Journal of Paediatric Dentistry, 2012.
7. Brozek J et al, Allergic Rhinitis and its Impacto in Asthma (ARIA) guidelines:
2010 Revision, Journal Allergy Clinic Immunology, 2010;126:466-76.
8. Río B et al, Rinitis, sinusitis y alergia, Revista Alergia México
2009;56(6):204-16.
9. Bousquet J et al, Allergic Rhinitis and its Impacto n Asthama (ARIA):
Achievements in 10 years and future needs, J Allergy Clin Inmunol,
Noviembre 2012.
10. Bedolla M et al, Asma en adolescentes tardíos del occidente de México:
prevalencia y factores asociados, Arch Bronconeumol, 2013, 49(2):47-53.
11. Diagnóstico y tratamiento del asma en menores de 18 años en el primero y
segundo niveles de a tención; México: Secretaría de Salud; 2008.
12. Paul O'Byrne, M.D., y col. Guia de bolsillo para el manejo y prevención del
asma en niños. Global Initiative for Asthma. Ultima revisión 2006.
13. Tom Lissauer, Graham Clayden, Texto Ilustrado de Pediatría, Segunda ed,
Harcourt, 2002, 215-231.
14. Castellanos J et al, Medicina en Odontología “manejo dental de pacientes
con enfermedades sistémicas”, Segunda Ed, Manual Moderno, México;

  22  
   
Factores  que  alteran  el  crecimiento  y  desarrollo  craneofacial  
   

2003.12. 226-229.
15. Belmont F et al, El papel del pediatra ante el síndrome de respiración bucal,
Acta Pediatr Mex, 2008;29(1):3-8.
16. Zicari A et al, A survey on features of allergic rinitis in children, Current
Medical Research & Opinion, 2013, Vol 29, 415-420.

  23  

Potrebbero piacerti anche