Sei sulla pagina 1di 5

Raı́ces n-ésimas

1. Resolución de ecuaciones del tipo xn = a en R


1.1. Resultados principales y ejemplos

Definición 1.1. Sea n ∈ N impar√y a ∈ R, n a denota la única raı́z real de la ecuación xn = a.
Si n ∈ N y es par, y a ∈ R≥0 , n a denota la única raı́z real no negativa de la ecuación xn = a.

Teorema 1.2. Sea n ∈ N un número impar y a ∈ R, n a es la única solución real de la ecuación
xn = a. √ √
Si n ∈ N par y a ∈ R>0 , las soluciones de la ecuación xn = a son exactamente n a y − n a.

Ejemplo.
Usar el teorema 1.2 para resolver la ecuación x2 = 4. √
En
√ este caso n = 2 y a = 4. Por consiguiente, las soluciones de la ecuación son exactamente 4
y − 4, es decir 2 y −2.

1.2. Demostración del teorema 1.2


Proposición 1.3. Sea n ≥ 3 un número natural impar y a ∈ R, a 6= 0. Entonces la ecuación
xn = a tiene una única solución real x. Si a > 0, esta solución es positiva, si a < 0, la solución es
negativa.
Demostración. En primer lugar, supongamos que a > 1 y consideremos la función de variable real
f (x) = xn − a.
Tenemos que
f (0) = 0n − a = −a < 0.
Además, evaluando f en x = a

f (a) = an − a = a(an−1 − 1) > 0.

Estamos en el caso en que a > 1, entonces a(an−1 − 1) > 0. Luego f (a) > 0.
Dado que f es continua en R, por Teorema del valor intermedio1 , existe un t ∈ [0, a] tal que
f (t) = 0. Luego f (t) = tn − a = 0. Por consiguiente, tn = a.
1
Suponiendo que 0 < a < 1, entonces > 1. Por lo probado anteriormente, existe un y real con
a
1 1 1
0 < y < tal que y n = . Por consiguiente, t = satisface la ecuación tn = a.
a a y
Ahora suponiendo que a < 0, entonces −a > 0. Por lo ya demostrado, existe un real y > 0 con
y n = −a. Equivalentemente −y n = a. Por lo tanto, t = −y cumple que tn = (−y)n = −y n = a.
Por consiguiente, queda probada la existencia de la solución de la ecuación xn − a = 0.
Falta ver la unicidad de la solución. Para ello, consideremos dos números reales x1 < x2 que son
soluciones de la ecuación xn − a = 0.
Tenemos que

xn2 − xn1 = (x2 − x1 )(xn−1


2 + xn−2
2 x1 + · · · + x2 xn−2
1 + xn−1
1 ).
1 Teorema: sea f una función continua en [x , x ] y f (x ) < 0 < f (x ), entonces existe algún t ∈ [x , x ]
0 1 0 1 0 1
tal que f (t) = 0.

1
Si 0 ≤ x1 < x2 , se tiene que

xn−1
2 + xn−2
2 x1 + · · · + x2 xn−2
1 + xn−1
1 ≥ xn−1
2 > 0.
Pn
En efecto, j=1 xn−j
2 xj−1
1 son todos términos positivos, pues x1 y x2 lo son.
Luego,
xn2 − xn1 = (x2 − x1 )(x2n−1 + xn−2
2 x1 + · · · + x2 x1n−2 + xn−1
1 ) > 0.
Se deduce que xn2 − xn1 > 0. Por lo tanto, xn2 > xn1 .
Suponiendo que x1 < x2 ≤ 0. Equivalentemente, 0 ≤ −x2 < −x1 . Por lo probado anteriormente,
(−x1 )n − (−x2 )n > 0.
Dado que n es un natural impar, se cumple que

(−x1 )n − (−x2 )n = −xn1 − (−xn2 ) = −xn1 + xn2 = xn2 − xn1 .

Por lo tanto,

(−x1 )n − (−x2 )n > 0,


xn2 − xn1 > 0,
xn2 > xn1 .

Suponiendo que x1 < 0 < x2 , entonces xn2 > 0 y xn1 = (−(−x1 ))n = −(−x1 )n < 0, pues x1 < 0. Por
lo tanto, xn1 < xn2 .
En todos los casos, x1 < x2 implica que xn1 < xn2 . De esto se deduce que si x1 y x2 son soluciones
de la ecuación xn − a = 0, necesariamente x1 = x2 .
Proposición 1.4. Sea n ≥ 2 un número natural par y sea a ∈ R, a = 6 0. Si a < 0, la ecuación
xn = a no tiene soluciones reales. Si a > 0, la ecuación tiene exactamente una solución positiva b y
una solución negativa −b.
Demostración. Para todo x ∈ R se tiene que xn ≥ 0. Por consiguiente, xn = a no tiene soluciones
reales si a < 0.
Si a > 0, de manera análoga a la proposición 1, se prueba que existe y ∈ R tal que y n = a.
Para ver la unicidad de la solución positiva, se consideran 0 < x1 < x2 ambas soluciones de
la ecuación xn = a y se prosigue de manera similar a la demostración anterior para concluir que
xn = a tiene una única solución positiva.
Sea b ∈ R>0 tal que bn = a. Dado que n es par, (−b)n = a. Resta ver que −b es la única solución
negativa de xn = a. Para ello, sea n = 2k con k ∈ N. Luego,

x n − a = x n − bn
= (xk )2 − (bk )2
= (xk − bk )(xk + bk )

Sustituyendo x por −x se sigue que

(−x)n − a = ((−x)k − bk )((−x)k + bk ) (1)

Suponiendo que para un t < 0 se cumple tn = a. Dado que n es par, también (−t)n = a. Por (1)
se tiene que

0 = (−t)n − a = ((−t)k − bk )((−t)k + bk )

Es decir,
((−t)k − bk )((−t)k + bk ) = 0
Por lo tanto debe ser (−t)k − bk = 0 ó (−t)k + bk = 0
Cómo t < 0, entonces −t > 0 y b > 0. Luego (−t)k + bk > 0 por ser ambos términos positivos.
Por ende, debe ser (−t)k − bk = 0. Dado que −t y b son ambos positivos, la igualdad anterior
implica que −t = b. Equivalentemente t = −b. Luego, queda probada que −b es la única solución
negativa de la ecuación tn = a.

2
2. Resolución de ecuaciones del tipo xn = a en C
Definición 2.1. Dado z ∈ C y n ∈ N, las raı́ces n-ésimas de z son los w ∈ C tales que wn = z.
Ejemplo 2.2. Calcular las raı́ces quintas de z = 2 + 2i.
Hay que determinar los w ∈ C que cumplen:

w5 = 2 + 2i (2)

Comparar números complejos es más fácil si están ambos escritos en forma trigonométrica.
Luego, si w = |w| · (cos(θ) + i · sen(θ)), con 0 ≤ θ < 2π, usando la fórmula de De Moivre se sigue que
5
w5 = (|w| · (cos(θ) + i · sen(θ))) = |w|5 · (cos(5θ) + i · sen(5θ)). (3)

Por otro lado, para escribir z = 2 + 2i en forma trigonométrica es necesario calcular su módulo y su
argumento. Como z se halla en el primer cuadrante,
p √ √
|z| = 22 + 22 = 8 = 2 2
π
tan(θ) = 1 y 0 ≤ θ ≤ π/2 ⇒ θ = .
4
Luego,
√  π  π 
z = 2 + 2i = 2 2 · cos + i · sen . (4)
4 4
Reemplazando (3) y (4) en (2) se sigue que

w5 = 2 + 2i
√  π  π 
|w|5 · (cos(5θ) + i · sen(5θ)) = 2 2 · cos + i · sen .
4 4
De la fórmula de la página 223 del libro de T. Krick sobre la igualdad de dos números complejos
dados en forma trigonométrica, se sigue que, para algún k ∈ Z,
√  p √
|w| = 5 2 2
( 5
|w| = 2 2
π ⇔
5θ = + 2kπ θ = π + 2kπ
4 20 5
Por consiguiente, para cada k ∈ Z, tenemos que wk ∈ C es de la forma

q     
5 π 2kπ π 2kπ
wk = 2 2 · cos + + i · sen + .
20 5 20 5
π π
Todo j ∈ Z se escribe como j = 5m + k para algún 0 ≤ k < 5. Veamos que |w|e2j 5 i = |w|e2k 5 i .
En efecto,
2jπ 2(5m + k)π 2 · 5mπ 2kπ 2kπ
= = + = + 2mπ.
5 5 5 5 5
Por lo tanto,
π 2jπ π 2kπ
θj = + = + + 2mπ = θk + 2mπ
20 5 20 5
En consecuencia, se deduce que:

wj = |w| · (cos(θj ) + i · sen(θj )) = |w| · (cos(θk ) + i · sen(θk )) = wk

Reemplazando por k = 0, 1, 2, 3, 4 se obtienen los 5 ángulos correspondientes a los w ∈ C que


cumplen que w5 = 2 + 2i, y luego, las soluciones.
√ 
q
π 2·0·π π 5
π  π 
θ0 = + = =⇒ w0 = 2 2 · cos + i · sen
20 5 20 20 20

3

q     
π 2·1·π 9 5 9 9
θ1 = + = π =⇒ w1 = 2 2 · cos π + i · sen π
20 5 20 20 20


q     
π 2·2·π 17 5 17 17
θ2 = + = π =⇒ w2 = 2 2 · cos π + i · sen π
20 5 20 20 20


q     
π 2·3·π 5 5 5 5
θ3 = + = π =⇒ w3 = 2 2 · cos π + i · sen π
20 5 4 4 4


q     
π 2·4·π 33 5 33 33
θ4 = + = π =⇒ w4 = 2 2 · cos π + i · sen π
20 5 20 20 20

Luego, {w0 , w1 , w2 , w3 , w4 } son las raı́ces quintas de z = 2 + 2i.

3. Raı́ces n-ésimas de la unidad y polinomios


3.1. Factorización de xn − 1 en Q[x].
Ejemplo 3.1. Encontrar una factorización del polinomio p(x) = x18 − 1 ∈ Q[x] como producto de
polinomios también en Q[x] usando las identidades conocidas como diferencias de cuadrados y de
cubos, y también la suma de cubos:

t2 − 1 = (t − 1)(t + 1), t3 − 1 = (t − 1)(t2 + t + 1) y t3 + 1 = (t + 1)(t2 − t + 1). (5)

El objetivo es encontrar los factores de grado lo más bajo posible.


Observación 3.2. En general vale que

x3 + y 3 = (x + y)(x2 − xy + y 2 ).

Más adelante veremos por qué esta igualdad se deduce del hecho de que y es raı́z del polinomio
py (x) = x3 + y 3 .
El polinomio p es una diferencia de cuadrados. Por consiguiente,

x18 − 1 = (x9 + 1)(x9 − 1). (6)

Con la diferencia de cubos (5), obtenemos que

x9 − 1 = (x3 )3 − 1 = (x3 − 1)((x3 )2 + x3 = (x3 − 1)(x6 + x3 + 1).

Reemplazando esta última igualdad en (6),

x18 − 1 = (x9 + 1)(x9 − 1),


= (x9 + 1)(x3 − 1)(x6 + x3 + 1).

Por otro lado, por la suma de cubos,

x9 + 1 = (x3 )3 + 1 = (x3 + 1)((x3 )2 − x3 + 1),


= (x3 + 1)(x6 − x3 + 1).

4
Por lo tanto,
x18 − 1 = (x9 + 1)(x9 − 1),
= (x3 + 1)(x6 − x3 + 1)(x3 − 1)(x6 + x3 + 1).
De manera similar,
x3 − 1 = (x − 1)(x2 + x + 1).
Por ende,
x18 − 1 = (x3 + 1)(x6 − x3 + 1)(x3 − 1)(x6 + x3 + 1)
= (x + 1)(x2 − x + 1)(x6 − x3 + 1)(x − 1)(x2 + x + 1)(x6 + x3 + 1). (7)
Nos preguntamos si podemos seguir factorizando estos polinomios. En este momento no dispone-
mos de teorı́a suficiente para dar esta respuesta. Más adelante en el curso veremos que efectivamente
los polinomios x6 + x3 + 1 y x6 − x3 + 1 no se pueden factorizar en polinomios de menor grado con
coeficientes en Q.

3.2. Raı́ces y factorización en C[x]


Ejemplo 3.3. Recuperando lo hecho para obtener la factorización de x18 − 1 dada en (7), hallar
las raı́ces de g = x6 − x3 + 1 y de h = x6 + x3 + 1. Es importante notar que no es necesario volver
a calcular las raı́ces ni discriminantes.
Sabemos que
x9 − 1 = h(x)(x3 − 1) x9 + 1 = g(x)(x3 + 1).
Si w es una raı́z novena de la unidad que no es raı́z cúbica de la unidad, entonces
0 = w9 − 1 = h(w)(w3 − 1) y w3 − 1 6= 0.
Luego, h(w) = 0. Notemos que como hay exactamente 6 raı́ces novenas de la unidad que no son
raı́ces cúbicas, estas son las 6 raı́ces de h. Se deduce que las raı́ces de h son
e2πi/9 , e4πi/9 , e8πi/9 , e10πi/9 , e14πi/9 , e16πi/9
Sabemos que
x18 − 1 = (x9 + 1)(x9 − 1).
Si w es una raı́z 18ava de la unidad que no es una raı́z novena, entonces
0 = w18 − 1 = (w9 + 1)(w9 − 1) y w9 − 1 6= 0.
Luego, w9 + 1 = 0. Si w es una raı́z 18ava de la unidad que no es raı́z novena de la unidad, entonces
0 = w9 + 1 = g(w)(w3 + 1) entonces g(w) = 0 ó w3 + 1 = 0.
Notemos que el polinomio x3 + 1 es un factor del polinomio x6 − 1. Por consiguiente, las raı́ces de g
son las raı́ces 18avas primitivas de la unidad:
eπi/9 , e5πi/9 , e7πi/9 , e11πi/9 , e13πi/9 , e17πi/9 .
Ejemplo 3.4. Hallar la factorización en C[x] de g = x6 − x3 + 1 y de h = x6 + x3 + 1 a partir de
lo hecho en el ejemplo anterior y del siguiente teorema que seguramente ya conocen de Álgebra I:
Teorema 3.5. Sea p un polinomio con coeficientes en un cuerpo K. Si α ∈ K es tal que p(α) = 0,
entonces existe un polinomio q ∈ K[x] para el cual
p(x) = (x − α)q(x).
Dado que ya calculamos las raı́ces complejas, la factorización de g y h en C[x] es:

g = (x − eπi/9 )(x − e5πi/9 )(x − e7πi/9 )(x − e11πi/9 )(x − e13πi/9 )(x − e17πi/9 ).

h = (x − e2πi/9 )(x − e4πi/9 )(x − e8πi/9 )(x − e10πi/9 )(x − e14πi/9 )(x − e16πi/9 ).
Ejemplo 3.6. Hallar la factorización en C[x] de p = x18 − 1.

Potrebbero piacerti anche