Sei sulla pagina 1di 10

La gestión de los

residuos urbanos en
José C Paz.
-Química del ambiente-
Instituto Superior de Formación
Docente N° 36 José C. Paz

Profesor: Juan Manuel Ufor


Alumna: Andrea Ayelén Caro
4to año de Química
FECHA: 17/11/21
Tema: La gestión de los residuos urbanos en José C Paz.

 Introducción:
José C Paz es un distrito antiguo, que creció rodeando una estación. En 1897, don José
Altube convocó a los vecinos para ponerle nombre al pequeño caserío ubicado en el triángulo
formado por las vías ferroviarias y el viejo camino “real” (hoy Av. Pte. Hipólito Irigoyen),
naciendo el pueblo con el nombre de “Villa Altube”. Nombre que se cambio por “Arroyo
Pinazo” en 1906, para volverse a cambiar este nombre, pero en forma definitiva en 1913, a
“José C. Paz”. Su historia siempre estuvo ligada a ser una localidad que pertenecía a otras
Intendencias, hasta que por decisión del gobierno provincial que decide dividir varios partidos
del Gran Buenos Aires para crear nuevos, el 20 de octubre de 1994, fue sancionada en ambas
cámaras legislativas la ley provincial Nº 11.551, por medio de la cual se divide el Partido de
General Sarmiento y se crea el Partido de José C. Paz. Sin embargo en esa división, José C Paz
queda como un partido “dormidero”, es decir, un partido con población que va a trabajar a
otros lugares de la provincia de Buenos Aires o de CABA y luego regresa a su casa. El problema
es que José C Paz carece de polos industriales y centros comerciales importantes, ya desde su
formación. Además, debido a los problemas económicos generados a partir de los ´90 en
nuestro país y por los problemas económicos de los países limítrofes, José C Paz sufrió un
aumento de población que se generó principalmente por la toma de los terrenos baldíos,
fiscales o privados. Esto generó la perdida de espacios verdes y la no planificación de las
tomas, cortó calles y creó una nueva dificultad para la recolección de residuos. Por todo lo
dicho, el problema de los residuos no es tanto el industrial en este partido, como el que genera
la población, ya sea en sus casas, por los comercios o en la atención sanitaria de personas y
mascotas. Nuestro trabajo se va a centrar en estos temas.

Desarrollo:
Los residuos y los problemas que presentan en José C Paz

En José C Paz, la sociedad con su desarrollo desorganizado por las tomas, hechas ante la
necesidad y la no intervención del municipio en la urbanización de las mismas, generó un
problema en la producción y recolección de residuos difícil de solucionar. En la producción de
los mismos, porque el aumento en la densidad de población, agrava la gran cantidad de
residuos producidos, debido a la costumbre de usar y tirar (cada habitante genera
aproximadamente 1 kg de basura al día). Estos RSU se depositan en rellenos sanitarios o
basurales a cielo abierto. El 60% del volumen de dichos residuos y 33% del peso de la basura lo
constituyen envases y embalajes, normalmente fabricados a partir de materias primas no
renovables o que se están explotando a un ritmo superior al de su regeneración (por ejemplo
la madera para fabricación de celulosa). Esta situación empeora por la mala recolección de los
desechos tanto domiciliarios como industriales, dejándolos expuestos a las inclemencias
naturales, los que generan efectos impensables y no deseados (www.ecologistasenaccion.org).

Los residuos urbanos se pueden clasificar:

- Según fuente de generación: domésticos, comerciales, institucionales, de construcción y


demolición, industriales, de servicios municipales (barrido y limpieza de la ciudad, poda del
arbolado público);
- Según su composición: restos de alimentos y cocina, (materia orgánica húmeda), papel,
cartón, vidrio, metal, madera, plástico, textil; -
- Según sus características: peligrosos por ser patogénicos, radioactivos, tóxicos o
venenosos, inflamables, explosivos.

Los residuos domésticos son los que se hacen difíciles de recolectar en zonas de terrenos tomados, ya
que el municipio no permite el tránsito de los camiones por estos barrios debido a que se las considera
ilegales. Esto obliga a los vecinos a juntar la basura en alguna esquina o terreno baldío convirtiéndose
en un basurero a cielo abierto de pequeñas dimensiones pero igual de nocivo para la población.

Otra situación de conflicto está relacionada con la población y su educación. En José C Paz los
camiones recolectores de residuos pasan con una frecuencia que puede ir, desde todos los días de la
semana, menos los domingos (en el centro del partido y avenidas, y centros de localidades) a dos
veces por semanas en las zonas menos urbanizadas, a pesar de esto, los vecinos si se olvidan de sacar
la basura a tiempo para el camión, la llevan en el auto y la arrojan en cualquier lugar que parezca estar
abandonado. Incluso se pueden ver residuos que tiran en el cruce sobre las vías del tren San Martín,
del lado que viene el tren de Pilar a José C Paz, justo en el camino que cruza la vía para ir al Hospital de
la Mujer y el Niños en Barrio Sagrada Familia. Demás está decir, que los camiones van con palas a
levantarla y al otro día está devuelta la basura en el mismo lugar que cruzan con los niños al hospital.

Otro problema son los residuos patogénicos (RRPP), como que son desechados sin previo tratamiento
(ilegalmente) en basurales a cielo abierto, entre otros lugares, cuando en realidad deberían ser
tratados de forma especial debido a su composición y peligrosidad. Esta acumulación genera el
deterioro en las condiciones sociales, económicas y de salud. Ahora bien, según Ley Nacional Nº
24.051/92 - Residuos Peligrosos: Será considerado residuo peligroso a los efectos de esta ley, todo
residuo que pueda causar daño directa o indirectamente a los seres vivos o contaminar el suelo, el
agua, la atmósfera o el ambiente en general. En particular serán considerados peligrosos los residuos
indicados en el anexo I o que posean alguna de las características enumeradas en el anexo II…”
(Artículo 2). De interés para este trabajo son los siguientes residuos mencionados en el Anexo I: ƒ

 Desechos clínicos resultantes de la atención médica prestada en hospitales, centros


médicos. ƒ
 Clínicas para salud humana y animal. ƒ
 Desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos. ƒ
 Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la salud humana y
animal.

Además, según el Artículo 19 se consideran residuos patológicos los siguientes: ƒ

 Residuos provenientes de cultivos de laboratorio. ƒ


 Restos de sangre y sus derivados. ƒ
 Residuos orgánicos provenientes de quirófanos. ƒ
 Restos de animales resultados de investigación médica. ƒ
 Algodones, gasas, vendas, jeringas, objetos cortantes o punzantes, materiales descartables,
elementos impregnados con sangre u otras sustancias putrescibles que no se esterilicen.
 Agentes quimioterápicos

A esto se le debe sumar, los residuos patógenos producidos en los hogares como: restos de carnes
en mal estado, grasas y aceites , animales muertos, toallas femeninas y pañales descartables
usados.

Además, la Legislación provincial Ley Nº 11.347/92 de Residuos Patogénicos, reglamentada por el


Decreto Nº 403 en su artículo 1 de establece que la recolección, tratamiento, transporte y
disposición final de los residuos patogénicos son regidos por esta ley y sus reglamentaciones. En su
Artículo 2 define a los residuos patogénicos como todos “aquellos desechos o elementos
materiales en estado sólido, semisólido, líquido, o gaseoso, que presentas características de
toxicidad y/o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos y
causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera; que sean generados por motivos de la
atención de pacientes (diagnósticos, tratamientos, inmunización, provisión a seres humanos o
animales), así como también en la investigación y/o producción comercial de elementos
biológicos. Según el mismo artículo, generador es toda aquella persona física o jurídica, pública o
privada que produce tales residuos como consecuencia de su actividad”. Asimismo se clasifica a
estos residuos en tipo A, B y C y los caracteriza. En el mencionado decreto se establecen además,
entre otras cuestiones: ƒ

 La división del territorio provincial en cuatro zonas de manejo de los residuos p atogénicos.
El partido de José C. Paz integra la zona IV (Artículo 5).
 El municipio tiene la responsabilidad de la creación de los registros de: generadores;
unidades y centros de tratamiento y disposición; y transportistas (Artículo 7). Es decir debe
controlar que los generadores cumplan con la ley.

A pesar de que el Municipio debe controlar esto, existen varios problemas por la ausencia en la
implementación de estos controles. La Municipalidad sólo se hace cargo de los RRPP producidos por
entidades municipales, tales como salitas, hospitales, Centro de Zoonosis, Laboratorio Municipal, por
medio de la empresa SOMA S.A., a cargo de la recolección, la cual no lleva a cabo directamente el
tratamiento y la disposición final sino que estas actividades son delegadas a otra empresa pero
manejadas por la primera. SOMA es la encargada de entregar el certificado de incineración. Por otro
lado, en los basurales a cielo abierto, se pueden encontrar RRPP en abundancia, por ejemplo, pañales,
apósitos y algodones usados, sachets de soluciones fisiológicas y sueros, chata, huesos con sangre,
animales muertos, jeringas usadas, entre los más sobresalientes. Muchos de ellos son de origen
domiciliario, aunque otros fue imposible identificar su procedencia. En este punto, podemos opinar,
que la ley quedó antigua para la densidad poblacional, ya que no toma en cuenta los residuos
patológicos que se forman en los domicilios y que en zonas densamente pobladas son toneladas por
día, sin ningún control sanitario. Por otro lado, el poco control de estos residuos en las clínicas privadas
por parte del municipio, es algo que deben mejorar cuanto antes.

Problemas biogeoquímicos por no tratar correctamente los residuos

Si consideramos que las dinámicas establecidas entre los elementos químicos carbono, oxígeno,
nitrógeno y fósforo (C, O, N y P) mediante ciclos biogeoquímicos globales ha regulado los procesos de
renovación e intercambio en los distintos subsistemas terrestres, tendremos que constatar que, en las
últimas décadas, la presión de las actividades humanas sobre estos sistemas ha supuesto una
modificación de los ciclos, generando numerosos problemas socioambientales. En José C Paz, debido al
aumento de población hubo un aumento del cemento ya sea por construcción de viviendas, patios y
veredas o calles asfaltadas, que redujo la tierra libre a menos de la mitad, esto generó que el agua de
lluvia no penetre hasta las napas, cortando el ciclo de recupero, ya que son recogidas por los pluviales
y rápidamente llevadas a cauces naturales como el Arroyo Pinazo. El arroyo al recibir estás aguas con
un mayor volumen que el natural, conduce rápidamente las aguas que no llegan a volver a la tierra,
hacia los ríos que la conducen al océano. Así, en amplias zonas del partido, los pozos que tomaban el
agua de la primera napa se secaron, hoy las perforaciones en esas zonas, mínimo deben ser de 60
metros de profundidad. El agua, a la vez se contamina, al hacerse perforaciones cerca de pozos negros
y sin usar encamisados que protejan las perforaciones. Siguiendo el tema del agua y su contaminación,
pero volviendo a nuestro tema, con residuos industriales, producidos por la Cerámica Alberdi, que
existen muchas denuncias hechas por los vecinos de la zona: «El polvillo, la tierra, penetra en los
tanques y contamina el agua que tomamos, afecta a las plantas, afecta a la piel, está en los techos, en
el patio, adentro de tu casa. Hay días en los que no podemos respirar». El relato es el de Daniel, un
vecino de José C. Paz que vive a metros de la fábrica de cerámicos de pisos rojos Cerámica Alberdi, en
el barrio paceño que lleva el mismo nombre. El problema más grave radica en que, según el análisis de
una muestra hecha años atrás por el área de Medio Ambiente de la Municipalidad de José C. Paz, el
polvo presenta arsénico y otras sustancias que son perjudiciales para la salud. La exposición al
Arsénico inorgánico puede causar varios efectos sobre la salud, como irritación del estómago e
intestinos, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritación de
los pulmones. Sin embargo, y a pesar de tener estos estudios hechos por el mismo municipio, nunca se
hizo una denuncia formal por estos hechos. Incluso existen registros de aumento de casos de cáncer,
en especial de próstata en esta zona.

En cuanto a la basura familiar, los basurales a cielo abierto como el de San Atilio, generan problemas
sanitarios para la población. La transmisión de enfermedades puede producirse por contacto directo
con los residuos y por la vía indirecta a través de los vectores o transmisores más comunes como
moscas, mosquitos, cucarachas, ratas, perros y gatos callejeros que comen de la basura. La
acumulación de los residuos urbanos, puede causar más de 40 enfermedades que producen desde una
colitis pasajera hasta infecciones de todo tipo que podrían ocasionar la muerte. En este sentido, los
más vulnerables a sufrir cualquier tipo de enfermedades infecciosas, parasitarias o respiratorias son los
niños menores de 5 años, los bebes recién nacidos y las personas de mayor edad, siendo mayor el
riesgo para la población de muy bajos recursos (sobre todo los más pobres que residen en los
asentamientos marginales y los considerados indigentes). Este tipo de población, por lo general carece
de una obra social que pueda cubrirle los costos de las enfermedades, por lo cual es
fundamentalmente en esos sitios donde es alta la mortalidad infantil. Algunas de las enfermedades
que se registran en las unidades sanitarias y que están directamente relacionadas con la basura son:
asariaseis, hepatitis virósica, toxoplasmosis, fiebre tifoidea y poliomielitis, tétanos entre otras. Podrían
también nombrarse otras patologías como las bronco pulmonares, los bronco espasmos, el asma
(adquiridas por vía respiratoria) y las enfermedades de la piel, los problemas intestinales como la
diarrea aguda, que constituyen los trastornos más frecuentes provocados por el contacto directo con
los desechos, que tienen las personas que viven cerca de estos basurales o trabajan en ellos tratando
de sacar cosas para vender o consumir.

Los vertederos al aire libre presentan graves problemas medioambientales tanto a nivel mundial como
local. A nivel global, son la principal fuente, dentro del sector de los residuos, de generación de
emisiones de gases de efecto invernadero por el contenido de materia orgánica que contienen. Esta
materia orgánica genera gas metano, que es un gas cuyo efecto es 24 veces más potente sobre el clima
que el CO2.

En el ámbito local, la acumulación de residuos en los basurales genera unas descargas de forma
líquida que pueden percolar y contaminar los suelos y las aguas, con el consiguiente peligro para la
salud de los seres humanos y los ecosistemas.

Los residuos contienen distintos metales que afectan a las plantas, alterando su ciclo de vida, y
aquellos que se arrojan a cursos de agua son los causantes de la contaminación marina.

Además, existe riesgo de combustión. Es habitual que en los vertederos (como el de San Atilio) que no
están controlados se generen incendios con el consiguiente impacto de los gases contaminantes.

Algunos proyectos a nivel mundial sobre tratamiento y reducción de producción de residuos.

Un tercio de todos los residuos urbanos generados en América Latina y el Caribe aún terminan
en basurales a cielo abierto o en el medio ambiente, una práctica que afecta la salud de sus
habitantes y está contaminando los suelos, el agua y el aire. La poca capacidad de reciclaje es otro
de los retos que afronta la región.

La paradoja crea una paradoja: a más desarrollo más residuos generamos; cuantos más residuos
generamos, menos desarrollados estamos.
Cada latinoamericano genera un kilo de basura al día y la región en su conjunto, unas 541.000
toneladas, lo que representa alrededor de un 10% de la basura mundial, según un informe de ONU
Medio Ambiente publicado en Buenos Aires.

Si bien los sistemas de recolección y gestión de los residuos han mejorado progresivamente en las
últimas décadas, es alarmante que más de 40 millones de personas carezcan todavía de acceso a un
servicio básico de recolección, y que alrededor de una tercera parte de los residuos generados, unas
145.000 toneladas al día, acaben en basurales a cielo abierto, ocasionando graves impactos sobre la
salud y el medio ambiente. Por otro lado, se estima que tan sólo se está recuperando un 10% de los
residuos generados, de manera que se desperdicia una gran cantidad de valiosos recursos materiales y
energéticos. Ante esta situación, los países de la región, han desarrollado nuevos instrumentos
normativos e invertido en la mejora de los modelos de gestión. No obstante, se observan todavía
debilidades en la capacidad de los gobiernos nacionales y locales para implementar las políticas y
marcos regulatorios, favorecer las inversiones y sostenibilidad económica del sector, y promover el
desarrollo de sistemas de información y participación, que a su vez contribuyan al proceso de toma de
decisiones efectivas. En función de estas realidades, la Perspectiva de la gestión de residuos en
América Latina y el Caribe, responde a la solicitud de los países en el marco del Foro de Ministros de
Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, así como de la Asamblea de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente, de disponer de una guía para el diseño de posibles políticas y programas. De estas
reuniones, surgió un documento, que ha contado con la valiosa aportación de numerosos gobiernos y
expertos de la región, analizando las tendencias actuales y propone un conjunto de acciones en torno
a una eficiente gestión de residuos, que permitan la transición hacia un modelo de economía circular.
En definitiva, constituye una invitación a los actores involucrados a trabajar conjuntamente en favor de
la prosperidad de la región, a través del desarrollo de estrategias para reducir el consumo de recursos,
garantizar un ambiente saludable, contribuyendo de forma integral al logro de los compromisos
establecidos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este punto, podemos
acotar que los problemas de gestión sobre el tratamiento en la recolección y reciclado de los residuos
que sufre el partido de José C Paz, parecen ser los mismos que sufre la región.

Otro problema actual, son los residuos electrónicos. El informe Global E-waste Monitor
2017 del programa Ciclos Sostenibles de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) analiza el estado
de la creciente acumulación de este tipo de desechos electrónicos y eléctricos, además de
proponer soluciones como el reciclaje y estándares para reutilizar materiales. También destaca la
importancia de que los ciudadanos contribuyan a reciclar y reducir la acumulación de electrónicos.

“El problema de los residuos electrónicos del mundo sigue creciendo. Es esencial que se mejoren las
mediciones para poder monitorear los objetivos e identificar políticas públicas”, dice Jakob Rhyner,
vicerrector de la UNU. Las metas buscan incrementar el porcentaje global de reciclado al 30% y
aumentar al 50% el porcentaje de países con legislación sobre residuos electrónicos.
Por su parte, el secretario general adjunto de la Universidad de las Naciones Unidas, David Malone,
destacó la importancia de desarrollar “políticas innovadoras en materia de residuos electrónicos, fijar
los objetivos de reducción de desechos y supervisar su cumplimiento, y forjar nuevas asociaciones con
múltiples actores participantes para la toma de medidas, incluso con el sector privado”. Al respecto
hay un proyecto que enseña a reciclar estos aparatos o reutilizarlos.

Intentos de soluciones al problema de los residuos en José C Paz.

El Municipio debido a la movilización y denuncia por parte de los vecinos, y por las encuestas, en las
que siempre surgía este tema como un punto negativo en la gestión, decidió implementar políticas
para cambiar algunas cuestiones. Con la consigna de José C. Paz Limpio, en una nueva gestión
municipal del intendente Mario Ishii, se invitó por medio de charlas, a los propios vecinos a cuidar esos
lugares, que de basurales crónicos se convierten en jardines, embelleciendo el barrio y ayudando a
mantener la limpieza. También se empezaron a convertir en corredores aeróbicos o plazas para la
gente con juegos y aparatos para hacer ejercicios. Los mismos se pueden ver en distintos puntos de
José C Paz, como el que nace en el Mercado Concentrador y se extiende varias cuadras. Además se
hicieron las obras que cerraron el basural a cielo abierto de la “excava”, hoy completamente
parquisado y con la propuesta de generar un polideportivo en el lugar. Por otro lado, se hicieron
propuestas, por parte del municipio, para la recolección de plástico, rellenando los envases plásticos
con plástico reciclables y llevándolos a puntos de recolección.

También se sancionó la ordenanza Nº1242/2014 , que prohíbe en el distrito de José C Paz, la quema a
cielo abierto en los basurales a cielo abierto del distrito. Aunque esta ordenanza es contraria a las
leyes provinciales como las siguientes:

Hay dos leyes que contemplan el tratamiento de residuos urbanos (RSU):  Ley Provincial Nª13.592: los
Municipios no pueden tener basurales propios, todos los residuos deben ser llevados al CEAMSE; y Ley
de Ambiente Provincial  Nº 11 723: art. 65. “[…] la gestión de todo residuo que no esté incluido en las
categorías de residuo especial, patogénico y radioactivo, será de incumbencia y responsabilidad
municipal”.

También, se hizo cargo el Municipio de los proyectos presentados por los jóvenes en “Jóvenes y
Memoria” a través de la UNPAZ y se convirtió al basurero que estaba ubicado sobre la calle Fraga entre
Rivadavia y Chile, de José C Paz, en una plaza con iluminarias, un destacamento policial y un corredor
que llega hasta la calle Pueyrredón.

Por otro lado, todavía queda el problema del basurero a cielo abierto de San Atilio que a pesar de la
presión de los vecinos y de las promesas por parte del municipio, sigue siendo una tarea pendiente.

Leyes ambientales:

Argentinas tiene una vasta historia en la sanción de leyes ambientales, sin embargo las mismas no
siempre fueron aplicadas como corresponde. El principal problema es que el ciudadano común, no
sabe que existen, ni pide se cumplan. Para solucionar esto, este año, la Cámara de Senadores de la
Nación aprobó por unanimidad la ley de Educación Ambiental Integral que plantea una política
pública nacional "permanente, transversal e integral" en todos los establecimientos educativos de la
República Argentina. La Ley 27621 contempla principios estipulados en la Constitución Nacional, la Ley
General del Ambiente, la Ley de Educación Nacional; y otras leyes vinculadas como la de Régimen de
Gestión Ambiental del Agua, Ley de Gestión de Residuos Domiciliarios, Ley de Bosques Nativos, Ley de
Glaciares; Ley de Manejo del Fuego; y tratados y acuerdos internacionales en la materia, cita el texto.
La ley aborda tres ámbitos de la educación: el formal (el sistema educativo tradicional de escuelas y
universidades), el no formal (organizaciones de la sociedad civil) y el informal (medios de
comunicación). Elegimos está ley porque menciona, por un lado, una serie de leyes existentes en el
país , y por otro lado, es la ley que intenta hacer crecer la conciencia sobre el medio ambiente y que
sea la población la que exija que se cumplan estas políticas.
En conclusión, cabe destacar, como un tema central que surge de este trabajo: la íntima relación que
existe entre derecho ambiental y derechos humanos y qué, dicha relación, nos interpela sobre qué
debe entenderse como “desarrollo sustentable” a la hora de fijar políticas públicas que sirvan, como
por ejemplo, para lograr el tratamiento de los residuos que se producen por ese desarrollo, de forma
racional, buscando más que lugares para enterrarlos, el reciclado o la reutilización de los mismos. En
José C Paz, el desarrollo del distrito no fue acompañado de políticas ambientales hasta que los
basurales y la contaminación provocada por los mismos generó una escalada de marchas y pedidos de
solución por parte de los habitantes del partido. El especialista en historia ambiental Antonio
Brailovsky sostiene en su libro “Memorias verdes”, que “las condiciones del medio ambiente son
consecuencia del modelo de país que vaya adoptándose en cada etapa histórica. El destino del agua,
del aire o del suelo esta indisolublemente ligado al destino de los seres humanos que vayan a usar esos
recursos naturales (pp. 342 y 343, 2009)”. Por lo tanto, los destinos de la política ambiental de José C
Paz ,están ligados a la toma de conciencia de los ciudadanos del partido, que como ya señalamos, un
grupo de ellos logró cambiar la decidia en la política ambiental de José C Paz. Sin embargo, falta mucho
todavía, para avanzar al respecto, ya que un importante número de vecinos y vecinas siguen arrojando
basura y aguas grises a las calles. Para finalizar, es importante que se eduque al ciudadano sobre el
medio ambiente y las formas de preservalo para preservarnos, por lo tanto, creemos que la
implementación de la ley 27621, es de vital importancia para lograr un cambio profundo a nivel país,
provincial, partido… que nos impulse con una “Memoria verde” sustentable a un desarrollo que
respete, nuestro Medio Ambiente.

Potrebbero piacerti anche