Sei sulla pagina 1di 17

Semana 4

Diseño De
Interiores

Unidad 6
Proyecto De Diseño
Interior

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin
la autorización de cada autor.
6. Proyecto de diseño interior
Cuando se habla de un proyecto arquitectónico de diseño de interiores, este abarca
una gama impresionante de elementos que construir y representar, pues son los
que ayudarán a cumplir una función específica, desde dónde colocar una lámpara,
hasta el color y textura de sus muros y pisos; y para ello debemos logarlo de manera
satisfactoria basándonos en las necesidades que tendrá el cliente en dicho espacio.

“La hoja de papel solamente sirve para fijar la concepción, para transmi-
tirla a tu cliente y a tu contratista. Todo está en el plano y en la sección.”
Le Corbusier (1929)

Por ello el desarrollo del proyecto del diseño interior nos lleva a partir de lo general
a lo específico para relacionar todo elemento con el área que lo rodeará y la función
que cumplirá en dicho espacio.

6.1 Programa de necesidades de anteproyecto y diagrama de funcionamiento

El anteproyecto es una etapa previa a la concepción del proyecto ejecutivo final,


donde se partirá de los aspectos meramente generales desde los puntos de vista
formal, funcional, constructivo y económico que tendrá la entrega.

De la misma forma, el autor Marulanda (2018, p. 158) menciona que el


anteproyecto “consta de un juego de planos, maqueta u otros medios de representación que
explican por vez primera, de manera gráfica, pero con carácter preliminar cómo está
diseñado el edificio (casa).”

Comprende el uso del programa de necesidades en el cual el cliente es la base


del trabajo ya que con base en la información proporcionada por él se dará inicio a
los primeros procesos de concepción de un proyecto interior; Gibbs (2009, p. 46)
menciona no debe de subestimarse dicha información ya que de lo contrario es
poco probable que un proyecto pueda ser concluido. Ya que las funciones que
cotidianamente se lleven a cabo en dicho espacio determinarán el diseño y
elementos que contendrá.

2
En esta ocasión nos enfocaremos en el programa de necesidades que se ha
manejado a lo largo de la materia en las actividades que conformarán el
proyecto final. Para tener acceso a la información que antecede a las referencias del
anteproyecto deberás establecer con el cliente una entrevista en la que recabarás
la siguiente información:

Tabla 1. Necesidades del anteproyecto según las necesidades del cliente.


Fuente: elaboración propia con base en Gibbs (2009, p.46)

Si bien se tienen en cuenta las necesidades del espacio con base en la información
proporcionada por el cliente, se requiere establecer la función y relación que tendrán
las personas que los habitan con dichas áreas, si conviven con ellos por tiempos
prolongados, así como de los mismos espacios y para determinarlos, nos basamos
en el diagrama de funcionamiento.

El diagrama de funcionamiento tiene la habilidad de expresar las relaciones o


vinculaciones entre un espacio y otro, como comenta Osorno (2012, p. 33) “se
refiere a la elaboración de un esquema gráfico compuesto por todos los elementos
del programa, que se relacionan mediante líneas y flechas, las cuales representan
el tipo de relaciones que puedan existir entre los espacios.”

Sala Cocina

Comedor

Entrada

Figura 1. Diagrama de funcionamiento, relación y conexión entre un espa-


cio y otro. Fuente: elaboración propia con base en Osorno (2012, p. 33)

3
En este caso los espacios en los que estamos enfocados se relacionan con muchas
áreas entre ellas la cocina, la entrada, ellos mismos (sala-comedor), el medio baño o
baño completo, los cuales dependen mucho de los espacios ya existentes y de cada
tipo de casa: departamento, casa de un nivel o dos niveles, etc.

6.1.1. Concepto del estilo de diseño interior

Como mencionamos en el bloque anterior, los estilos de diseño se seleccionan


en función del estilo arquitectónico; por lo que en esta ocasión nos concentrare-
mos en los estilos abordados, pero siempre en función de los espacios en los que
vamos a trabajar (sala-comedor) los cuales son el industrial, urbano tradicional, rústico,
modernista, postmodernista y minimalista.

Cabe mencionar que el espacio donde se intervendrá es de vital importancia


para poder adecuarlo a las necesidades y al estilo arquitectónico solicitado, como
mencionan Ching y Bingelli (2015, p. 36) los objetivos del diseño de interiores son
las ventajas funcionales que se crean a la par de que se enriquece la parte estética,
así como de una mejora psicológica del espacio o los espacios interiores.

Tal como hace referencia Gibbs (2009) en donde el arquitecto de interiores basa
el estilo del diseño interior en el estilo arquitectónico existente del inmueble o de
aquellos elementos más sobresalientes; no se trata de copiar un estilo sino de
inspirarse en él con base en los espacios, logrando así satisfacer las necesidades
específicas de un cliente.

Figura 2. Interpretación del estilo del diseño interior con base en el es-
tilo arquitectónico. Fuente: Gibbs (2009, p. 62)

4
Un artículo de Universidad Anáhuac (2017) hace alusión a que el contexto del
concepto del estilo en los espacios interiores, se fusiona el estilo arquitectónico en
complemento con el diseño de interiores logrando una perfección estética de cada
espacio.

Una vez establecidas las necesidades del cliente, el estilo de diseño que se
adecuará al espacio, así como del flujo que se tendrá en el mismo, se da pie al inicio
al anteproyecto del cliente.

6.2. Desarrollo de anteproyecto arquitectónico

Dentro de esta etapa es donde todos los antecedentes sobre la información


solicitada por el cliente, el espacio arquitectónico existente, del estilo, así como del
mobiliario y elementos comienzan a cobrar vida. Es donde todos los elementos se
unifican para cumplir con el papel para el que fueron destinados, y donde la forma y
la función intervienen para satisfacer las necesidades de un cliente.

Por lo anterior, Litwin, Sorondo y Federico (2009) mencionan que “la etapa del
anteproyecto implica el ajuste y verificación de la idea de partido y
fundamentalmente incluye el diálogo con el destinatario del trabajo arquitectónico.”
Es aquí donde todo se relaciona con respecto a lo constructivo, lo estructural y hasta
lo decorativo.

Aquí se ponen a prueba los conocimientos, dominio y experiencia ante un proyecto


de diseño de interiores a través de la interpretación o representación de dibujos,
aquellos que darán una perspectiva y mejor entendimiento de las ideas que primero
funcionaban como algo abstracto y posteriormente se convierten en algo tangible y
entendible para el cliente.

Se debe tener claro que una representación gráfica no solo servirá para hacer
referencia a los elementos que se crearán o reformarán para así darles validez,
también sirve como un canal de comunicación con el exterior de dicho espacio que
de igual forma debe de ser integrado (Litwin, Sorondo y Federico, 2009)

5
Figura 3. Una gráfica de anteproyecto reflejando su exterior como parte del diseño me-
diante su representación en dibujo. Fuente: Litwin, Sorondo y Federico (2009, p. 67)

Una vez determinadas las representaciones se dará inicio a la etapa del desarrollo
del anteproyecto arquitectónico en el cual el arquitecto interiorista implementará el
siguiente compilado para conformarlo:

Figura 4. Fases del anteproyecto arquitectónico. Fuente: elabo-


ración propia con base en Marulanda (2018, p. 159)

6.3. Planos arquitectónicos

Cuando el proyecto comienza a reflejar la relevancia basada en el anteproyecto,


donde quedaron establecidos todos los aspectos del diseño, así como los
elementos que lo conformarán se dará paso a su representación formal por medio de
planos arquitectónicos, que con ayuda de las herramienta básicas como escuadras,
escalímetro, regla T y herramientas de diseño basadas en software como

6
AutoCAD y ArchiCAD, entre otras, darán paso a cada detalle que albergará el proyecto
arquitectónico que, como dice Gibbs (2009, p. 93-95) se clasifican en:

Figura 5. Planos arquitectónicos que componen a un proyecto. Fuen-


te: elaboración propia con base en Gibbs (2009, p. 93-95)

Lo s p l a n o s e n f o c a d o s a l a s p l a n t a s a r q u i t e c t ó n i c a s s o n a q u e l l a s
representaciones a escala que se hacen desde una vista superior de los espacios y son
representados los elementos que a la vista se encuentran a no mayor de un metro de
altura, otra descripción respecto a las plantas arquitectónicas lo hace Gibbs (2009) donde
explica que “una planta es una especie de mapa visto desde arriba y ofrece una vista
general de un espacio determinado”.

Por otro lado, de acuerdo con Gibbs (2009), “por regla general en las plantas se
incluyen todos los objetos que se encuentran a una altura de 1 m, pero se permite
cierta licencia artística que asegure la efectividad en la comunicación del concepto
al cliente”.

Figura 6. Representación de una planta arquitectónica. fuen-


te: Litwin, Sorondo y Federico (2009, p. 70)

7
Por otra parte, los alzados son aquellas vistas que ayudan a comprender cómo se
verán a una escala real ciertos aspectos o detalles del proyecto, como dice Gibbs
(2009) “un alzado es una proyección vertical a escala de una pared que puede
ayudar mucho a aquellos clientes a quienes resulta difícil captar el concepto de la
escala de un plano.”

Este plano tiene una vista bidimensional y según su ubicación se denomina alzado
norte o alzado sur de acuerdo a la vista que se quiera proyectar, esto corresponde
a una vista desde el interior de un espacio.

Cuando se habla de una sección esta se representa de manera parecida que un


alzado, estas son de gran utilidad ya que permiten representar por medio del
dibujo dos o más espacios o habitaciones contiguas sin importar qué espacios sean.
Gibbs (2009) menciona que una sección es aquella que nos permite tener una vista
desde cualquier punto o lugar dentro del espacio diseñado, la profundidad de su
representación dependerá de aquello que se espera o se quiere observar; de igual
forma sucede con el alzado, ambos se representarán de forma detallada o muy
básica de acuerdo a los elementos que se quieran mostrar en ellos.

Figura 7. Representación de plano de una sección representando la par-


te interior de una edificación. Fuente: Gibbs (2009, p. 95)

Es importante representar, por medio de los planos, los aspectos que engloban
a un proyecto en su totalidad, en cuanto a los espacios interiores los planos de
plantas, alzados y secciones permiten poner en completa observación cada detalle que
compone al área ya que, como anteriormente se mencionaba, las vistas que se
generan se encuentran a no mayor de un metro de altura. También es de vital que

8
dentro del desarrollo de los planos se encuentre la intervención de la representación
de las áreas enfocadas a ciertas instalaciones habitacionales.

6.4. Planos de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas

Cuando se concibe un diseño, debemos tomar en cuenta que no solo los espacios
comunes como sala-comedor, cocina o recámaras que requieren de planos; cuando
hay espacios como el baño o cocina que requieren ser representados debido a las
instalaciones que demandan en dichas áreas.

Las correspondientes a las instalaciones hidrosanitarias serán del abastecimiento de


agua a las áreas sanitarias como el agua caliente y fría a la regadera, de igual forma
al lavamanos y por último a la taza para la descarga de la misma.

En este caso, se pueden representar por medio de plantas, así como de secciones o
alzados, con respecto a estas áreas dentro de las plantas arquitectónicas se busca
representar los muebles que habitan en dicho espacio. Los alzados y secciones que
representan partes interiores y contiguas ayudarán a la ubicación de las tuberías que
intervendrán en el sanitario y cómo será el paso de las tuberías por los muros para
abastecer la regadera, lavamanos y taza.

Figura 8. De las representaciones de las instalaciones hidro-


sanitarias en plano. Fuente: Cisneros (2013).

En la anterior figura se puede observar las líneas de distribución y paso de


abastecimiento de agua en el área de baños donde las líneas representan las
siguientes características

9
Conexión de agua caliente
Conexión de agua fría

La iluminación debe de formar parte del proceso del diseño de interiores, por lo que
la elaboración de sus planos se debe ver reflejada dentro del proyecto arquitectónico
a presentar con el cliente. Como dice Gibbs (2009) “las instalaciones y la iluminación
deben formar parte desde el principio de la planificación y el diseño de un proyecto,
de forma que estén integradas en el interior”.

En dichas representaciones, se podrá localizar la distribución de las lámparas o


luminarias dispuestas en los espacios del proyecto, se integrará a ellos también la
disposición de contactos, así como los apagadores de los que se dispondrá, con su
simbología correspondiente. Dentro del cuadro de especificaciones se detallará el
tipo de cable a utilizar, así como el tipo de luz y lámparas.

Figura 9. Representación de plano de instalaciones eléctricas con distribución de lámparas en


habitación de oficina, donde los círculos morados representan la
localización de las lámparas. Fuente: Cisneros (2013).

La intención de la elaboración de planos es hacer más entendible el proceso y la


evolución del trabajo para el cliente y para nosotros como arquitectos comprender
la intervención de cada elemento en el espacio sin olvidar detalle alguno.

6.5. Planos estructurales

10
Cuando el proyecto del diseño requiere ser elaborado desde el inicio, es necesario
interpretar por medio de planos los elementos constructivos y estructurales; en ellos,
como menciona Sánchez (2001), podrán plantearse variaciones dimensionales de
las estructuras que compondrán el espacio, como las columnas, castillos, trabes,
cadenas de cerramiento y elementos de apoyo en los entrepisos.

De igual forma, Sánchez (2001) especifica que se detallarán las excavaciones que
se harán en el terreno donde se elaborará la construcción, el tipo de cimentaciones
a utilizar, el habilitado y armado de los mismos elementos, el número de varillas a
utilizar, la cantidad de cimbra a implementar para colados de las estructuras. Cabe
mencionar que cuando hablamos de representar los detalles estructurales en plano
se tiene que elaborar claramente el proceso del armado para la construcción in situ
(en sitio):

Figura 10: Representación de plano estructural a detalle de columnas. Fuente: Cisneros (2013).

Recuerda que la parte correspondiente a estructuración en una construcción es


responsabilidad de un ingeniero civil o bien de un D.R.O. (Director responsable de
Obra) que es la persona calificada y certificada para valorar todo el proceso, así como
la ejecución de los planos y la construcción.

6.6. Plano de acabados

Cuando el proceso de la obra se encuentra avanzado y sigue la fase de los materiales


que se ocuparán como acabado o aspecto final, estos requerirán ser especificados
y representados de igual forma en plano con la finalidad de un mejor entendimiento
por medio de una serie de simbologías que ayudarán a determinar cada material
aplicable en el espacio interior.

11
Estos podrán contener desde fotografías de los elementos requeridos y materiales
solicitados por el cliente o bien solo especificar el tipo a utilizar, esto permitirá que
nosotros como arquitectos podamos interpretar lo que se aplicará en dichos espa-
cios.

Figura 11. Representación de simbología en planos de acabados. Fuen-


te: elaboración propia con base en planospara.com

Por la representación mostrada en la anterior figura, podemos darnos cuenta de


que cada área tendrá un símbolo en específico el cual se representará por medio
de letras y especificará el tipo de acabado que tendrá.

Para pisos representará un círculo con las letras A B y C; para el caso de los muros
será por medio de un triángulo con las mismas letras representativas; para el plafón
se ocupará un rectángulo con las mismas letras y para los elementos en azotea será
con el uso de un rombo. La letra A representa un acabado base, la letra B un acabado
de recubrimiento y la letra C representará el acabado final.

Toda esta simbología se verá reflejada dentro de un plano arquitectónico,


especificando en qué espacio se aplicarán dichos materiales. Un ejemplo sería el
siguiente:

12
En el área de una recamará, en el piso (representado con el círculo) la letra A
corresponderá al acabado base que será cemento pulido; la letra B será un
recubrimiento de losetas con apariencia de mármol y la letra C, para su acabado final,
será boquilla blanca a 0.5 cm de grosor.

Figura 12. Representación de simbología de acabados en piso en el que en cada es-


pacio corresponde a la asignación de las letras A B y C. Fuente: Cisneros (2013).

Esto te permitirá no solo identificar los materiales a utilizar para la culminación del
proyecto sino también que este sea entendible para el cliente, ya que se tendrá que
especificar y aclarar los procesos de obra que demanda el espacio que se utilizará.

6.7. Bocetos

Una vez que se concluye el proceso de elaboración de los planos se requerirá de


las representaciones que visualicen o den una imagen del resultado final de dicho
proyecto y este se hará por medio de bocetos.

Los bocetos son realizados a mano alzada ya que representan un atractivo al cliente,
Gibbs (2009) menciona que los bocetos resultan ser de gran utilidad cuando se está
en las primeras fases del proyecto, ayudando a visualizar de una forma más clara
las ideas.

En este punto Gibbs (2009) recalca que “estos bocetos expresan las ideas de los
estudiantes y los procesos mentales, así como su respuesta emocional ante un
diseño, de una forma imposible de conseguir con un ordenador”.

13
Figura 13. Representación de boceto hecho a mano alzada. Fuente: Gibbs (2009, p. 101).

Si bien es cierto que hoy en día contamos con muchos programas que permiten
hacer renders de las fachadas y propuestas de diseño interior y exterior, como
Artlantis, uno de los más básicos ayudando a dar la interface de las primeras texturas
con base en los espacios, y V-Ray, que ayuda a dar fotorealismo y calidad al render.

Figura 14. Render de diseño interior hecho con software V-Ray. Fuente: elaboración propia.

Pero el diseño hecho a mano nunca será suplido; las técnicas y habilidad son
adquiridas con base en la experiencia y la práctica que uno invierta en ellos, por
eso es que dentro del proyecto es indispensable implementarlos ya que resultan
atractivos al cliente por el proceso de detalle e inspiración que ejerció el profesional
para desarrollarlo.

Cuando se tienen todos los planos que completan el proceso del proyecto junto con
los bocetos como resultado final de dicho diseño se concluye con la presentación
del trabajo final al cliente o clientes.

14
6.8. Presentación de proyecto de diseño de interiores

Este apartado es la última etapa que comprende un proyecto. Anteriormente nos


basamos en la realización de un anteproyecto que se sometía a revisión para
posibles cambios realizados por el cliente o por uno mismo como profesional por
demanda del mismo diseño. Como expresan Litwin, Sorondo y Federico (2009)
“en esta fase se define totalmente la prefiguración de la obra” por consiguiente se
prepara toda la información así como la documentación requerida para que el cliente
pueda visualizarlos.

Del mismo modo, se hace la entrega de los planos arquitectónicos, secciones,


alzados, instalaciones, estructurales, de acabados, así como los bocetos; al igual
que los documentos como la cotización de los materiales y el presupuesto total de
la obra que representa el proyecto de diseño de interiores.

Este tipo de presentaciones se pueden realizar mediante exposiciones ante los


clientes con la finalidad de que comprendan el proceso que conlleva la elaboración
de un proyecto para después ser ejecutado y las etapas que este tendrá o bien solo
se hace la entrega-recepción de los planos como proceso requisitado por el cliente
para dar inicio a la ejecución de la obra.

Figura 16. Presentación de diseño interior. fuente: pixabay.com

15
Bibliografía:

Ching, F. y Bingelli, C. (2015). Diseño de interiores. Un manual. (2da ed.) Madrid:


Gustavo Gili.

Cisneros, E. (2013). Proyección de un complejo multifuncional habitacional para eje-


cutivos y estudiantes del sector suroeste de la ciudad de Puebla. [Tesis de licencia-
tura]. Universidad Hispana, Puebla, México.

Gibbs, J. (2009). Diseño de interiores. Guía útil para estudiantes y profesionales.


(2da ed.) Barcelona: Gustavo Gili.

Litwin, B. Sorondo, R. y Federico, J. (2009). Pasos hacia una metodología de diseño.


Buenos Aires: Nobuko.

Marulanda, J. (2018). Introducción al diseño arquitectónico. Córdoba: El Cid Editor.

Osorno, A. (2012). Taller de Proyecto Arquitectónico II. México: Red Tercer Milenio.
Sánchez, A. (2001). Construir Arquitectura. Arte y Oficio: manual para talleres de
proyectos y supervisores de obra. (1ra ed.): Córdoba: El Cid Editor.

Castillo, S. (s/f). Etapas de un proyecto de arquitectura: anteproyecto. Recuperado


de: https://scsarquitecto.cl/etapas-proyecto-arquitectura-anteproyecto/

Universidad Anáhuac. (2017). La importancia del Diseño de Interiores. Recuperado


de: https://www.anahuac.mx/queretaro/noticias/la-importancia-del-diseno-de-inte-
riores

16
17

Potrebbero piacerti anche