Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
B) INTENSIONES FORMATIVAS
Propósito de la secuencia didáctica:Con el desarrollo de las actividades especificadas en esta secuencia se pretende que los
estudiantes desarrollen su capacidad del razonamiento matemático haciendo uso de ecuaciones lineales y cuadráticas, a partir de la
resolución de problemas de la vida cotidiana, dentro y fuera del contexto matemático, representados en modelos donde se aplican
conocimientos y conceptos algebraicos, en un clima de colaboración y respeto.
Tema integrador Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajen con el
tema integrador:
CONICAS
Otras asignaturas, módulos o submódulos con los que se relaciona
Contenido fáctico
CONCEPTOS FUNDAMENTALES: CONCEPTOS SUBSIDIARIOS ATRIBUTOS:
CONICAS
Circunferencia, parábola, elipse e hiperbola
Contenidos procedimentales
Investigar, clasificar, debatir, ordenar, comunicar, representar, estimar, predecir, experimentar, trazar, graficar, observar, comprobar
Competencias disciplinares
3.- Interpreta fenómenos sociales, económicos, políticos, científicos y naturales a partir del análisis de sus representaciones matemático.
4.- Simboliza matemáticamente, mediante expresiones analíticas, graficas o numéricas distintos elementos de la realidad.
5.- Representa e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales,
así como herramientas tecnológicas e informales.
8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Actividad Producto de aprendizaje Evaluación
Actividad 1
Actividad 2
DESARROLLO
Actividad Producto de aprendizaje Evaluación
Actividad 3 Competencia 6 Competencia 3 Cuestionario contestado en Criterio para resolver
equipo dicho cuestionario
Reconoce los Identifica problemas,
propios prejuicios, formula preguntas de - Lista de
Siguiendo las indicaciones del facilitador en equipo de carácter científico y observación
modifica sus puntos
3 personas, los alumnos obtendrán la ecuación de la plantea las hipótesis
circunferencia de centro fuera del origen y radio “r” y la de vista al conocer
necesarias para
aplicaran en solución de problemas relacionados. nuevas evidencias, responderlas
e integra nuevos
conocimientos y
perspectivas al
acervo con el que
cuenta
Expresa ideas y
El facilitador obtendrá la ecuación de la parábola con conceptos mediante
vértice (h,k) y los alumnos harán su gráfica representaciones
lingüísticas,
En forma colaborativa los alumnos resolverán matemáticas o
problemas de parábolas gráficas
Registro de los ejemplos Lista de cotejo:
Actividad 6 Competencia 4 resueltos en su cuaderno
Bosquejo
El facilitador obtendrá la ecuación de la elipse con Competencia 4 Obtiene, registra y
centro (h,k) y los alumnos harán su gráfica. sistematiza la Datos
Identifica las ideas información para
clave en un texto o responder a Formula
discurso oral e infiere preguntas de
Actividad 7 conclusiones a partir carácter científico,
Desarrollo
de ellas. consultando fuentes Simula mediante excel el
Resultado
relevantes y comportamiento de
realizando
En forma colaborativa los alumnos resolverán experimentos variables, mediante Resultado de la
problemas de elipses pertinentes diagramas de barras o simulación
curvas
Actividad 8
Competencia 4
Maneja las
El facilitador obtendrá la ecuación de la hipérbola con tecnologías de la
centro (h,k) y los alumnos harán su gráfica información y la
comunicación para
obtener información
y expresar ideas
Cierre
Actividad Competencia Producto de aprendizaje Evaluación
Competencias y Disciplinares
atributos Lista de cotejo
Escucha, interpreta 4.- Simboliza Practica realizada
y emite mensajes matemáticamente,
Actividad 9
pertinentes en mediante
distintos contextos
mediante la expresiones
utilización de analíticas, graficas o Listado de
Los alumnos resolverán problemas de hipérbolas respuestas
medios, códigos y numéricas distintos
Actividad 10
herramientas elementos de la correctas
apropiados
realidad
Dada unas hipérbolas los alumnos obtendrán sus
asíntotas y sus propiedades 8.- Interpreta
Desarrolla
innovaciones y tablas, gráficas,
Actividad 11
propone soluciones mapas, diagramas y Cuestionario y problemario Rúbrica
a problemas a partir textos con símbolos resueltos correctamente
de métodos matemáticos y
Los alumnos en forma individual resolverán un examen
establecidos científicos
escrito.
D) ELEMENTOS DE APOYO
Equipo Material Fuentes de Información
Cuaderno de apuntes para geometría Geometría Analítica de la DGETI,
analítica, cartulina, escuadras, cinta biblioteca virtual
Computadora, proyector, calculadora
canela, objetos, etc.
científica Geometría Analítica de Charles H.
Lehmann
E) EVALUACIÓN
Criterio(s) Indicador(es) Momentos, actividades, situaciones o Instrumento
tareas
Dominio de procedimientos, aplicación Portafolio de evidencias, Se llevaran a cabo las evaluaciones en Portafolio de evidencias,
correcta de los conceptos, exactitud y disponibilidad en el trabajo cada momento de apertura, desarrollo y problemas representados de
rapidez en la solución de ejercicios, individual y el trabajo cierre. manera numérica y grafica.
pulcritud de los trabajos. colaborativo
F) VALIDACION
Elabora:
Recibe: Avala:
1.- Ing. Florencio Reyes Morales
2.- Ing. Pablo Sardeneta Rangel
3.- Lic. Elvilda Hernández Ruiz
4.- Ing. Orlando Gómez Alvarenga
5.-Ing. Francisco Crisantos Núñez
6.-Ing. José Quintero Valle
7.-Ing. Jorge Guadalupe Lerma Bonilla Lic. Elvilda Hernández Ruiz Lic. Elvilda Hernández Ruiz
8.-Ing. Nereyda Martínez Borjas Secretario Regional Zona Sur Presidente Estatal
9.-Ing. Jorge Antonio Hernández Escobedo
10.-Ing. Rosa Elodia Baldazo Sánchez
11.-Ing. Enrique Puente Álvarez
12.-Ing. Sergio Lerma Ledezma
13.-Ing. José Luis Tejeda Peña
14.- Ing. Laura Treviño Sánchez
15.- Ing. Iliana Castillo Ávila
16.-Ing. Cirila Ochoa Montes
17.-Lic. María del Carmen Ledezma Alcalá
18.- Ing. José de Jesús Rodríguez Clemente
19.-Ing. Teresa González Sánchez
20.- Ing. Rosa Alicia Hernández Pópulos
21.-Ma. Guadalupe Barba
22.- María del Socorro Valero Cazares
23.- Ma. Paulina Ventura Regalado,
24.-María José Torres Jaramillo,
25.-Rafael Sánchez de León,
26.-Ana Laura Ramírez Torres,
27.-Caleb Aguilón,
28.-Edda Liz Max Hernández,
29.-José Blas chao Soto,
30.- Xóchitl Bonilla Martínez
31.- Ing. Rodolfo Tovias Hernández
32.- Ing. María Guadalupe Jiménez González
33.-Ing. Juan Manuel Flores Fuentes
34.-Ing. Cesar Gerardo López de Lara Glez.
35.- Lic. Mónica Saavedra Cerecedo
36.- Ing. Gabriel Miranda García
37.- Ing. Carlos Alcocer Foon
38.- Ing. Esteban Rafael Gómez de León
39.-Ing. Eduardo Lerma Reyes
40.-Ing. Jaime Padilla Gutiérrez
41.- Ing. Daniel Ángel Licona Sánchez
42.- Ing. Claudia América Vázquez Rivera
NOTA: LA PLANEACION, ELABORACION Y DESARROLLO DE LAS ECAS SE LLEVO A CABO CON LA PARTICIPACION DE TODOS LOS
INTEGRANTES DE CADA UNA DE LAS ACADEMIAS LOCALES Y EN REUNION REGIONAL SE HIZO LA INTEGRACION DE LAS MISMAS.