Sei sulla pagina 1di 8

STORIOGRAFIA

23
2019
© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

diretta da
Massimo Mastrogregori

FABRIZIO SERRA EDITORE


PISA · ROMA
STORIOGRAFIA
rivista annuale di storia
*
Comitato scientifico · Current consulting editors
Maurice Aymard, Scuola Superiore di Studi storici (San Marino) · Davide Bondì (Isti-
tuto di Studi germanici, Roma) · Francisco Javier Caspistegui (Universidad de Navar-
ra, Pamplona) · Christoph Cornelissen (Fondazione Bruno Kessler, Trento) · Ema-
nuele Cutinelli-Rendina (Université de Strasbourg) · Maria Donzelli (Università di
Napoli l’Orientale) · Damiano Garofalo (Sapienza Università di Roma) · Miquel Án-
gel Marín Gelabert (Seminario J. J. Carreras, Zaragoza) · Carlo Ghisalberti (Sapienza
Università di Roma) · François Hartog (Ehess, Paris) · Dario Ippolito (Università di
Roma Tre) · Nino Luraghi (University of Oxford) · Massimo Mastrogregori (Scuola
© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

Superiore di Studi storici, San Marino) · Mario Mazza (Sapienza Università di Roma) ·
Mauro Moretti (Università per Stranieri, Siena) · Michele Nani (Istituto di Studi sul
Mediterraneo, cnr) · Roberto Nicolai (Sapienza Università di Roma) · Pierre Nora
(Académie Française, Paris) · Ignacio Olàbarri (Universidad de Navarra, Pamplona) ·
Ignacio Peiró Martín (Universidad de Zaragoza) · Luca Peretti (Ohio State Universi-
ty, Columbus) · Roberto Pertici (Università di Bergamo) · Krzysztof Pomian (Ehess,
Paris) · Jacques Revel (Ehess, Paris) · Andrea Ricciardi (Università di Milano) · Carlos
Aguirre Rojas (Unam, Mexico) · Mario Rosa (Scuola Normale Superiore, Pisa) · Peter
Schöttler (Freie Universität, Berlin) · Luigi Scoppola Iacopini (Università di Roma
Tre) · Gabrielle M. Spiegel ( Johns Hopkins University, Baltimore) · Natale Spineto
(Università di Torino) · Gabriella Valera (Università di Trieste) · Marino Zabbia (Uni-
versità di Torino) · Natalie Zemon Davis (University of Toronto)
Direttore responsabile · General editor
Massimo Mastrogregori
Nel comitato scientifico dal 1997 · Former consulting editors since 1997
Santi Luigi Agnello, Girolamo Arnaldi, Gabriele De Rosa, Giuseppe Galasso, Gioac-
chino Gargallo, Alice Gérard, Giuseppe Giarrizzo, Jean Glénisson, Jacques Le Goff,
Olivier Motte, Regina Pozzi, Pietro Redondi, Mario Scotti, Gabriella Severino, Peter
Stadler, Corrado Vivanti, Hayden White
Redazione : Via D. Simonetti 29, i 00122 Roma (Ostia)
redazione.storiografia@gmail.com
*
Gli articoli pubblicati su questa rivista sono segnalati in
Bibliografia Storica Nazionale, Historical Abstracts,
America : History and Life,
Bibliographie annuelle de l’Histoire de France.
*
« Storiografia » is an International Peer-Reviewed Journal.
The eContent is Archived with Clockss and Portico.
sommario

studi
© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

fine di regime. la transizione storiografica in spagna e in italia


Gustavo Alares López · Paola Carlucci
Introduzione
11
Ignacio Peiró Martín
Transiciones violentas : historia y memoria de la primera historiografía franquista
17
Miquel À. Marín Gelabert
Historiador, profesión académica (i).
Poder político y reproducción comunitaria en España, 1965-1975
35
Gustavo Alares López
La ruptura del monopolio historiográfico franquista : “hispanismo de sustitución”
y contemporaneísmo neofranquista (1960-1980)
85
Paola Carlucci
« Un’università di tanta soddisfazione » : gli storici a Pisa negli anni della transizione
103
Federico Mazzei
L’antifascismo e la caduta del regime :
memorialistica politica e storiografia di transizione
125

documenti
Lorenzo Grilli
Gioacchino Volpe all’università “Pro Deo” di Félix Morlion negli anni Cinquanta
141
8 Sommario

Gioacchino Volpe
Lezioni all’Università Internazionale “Pro Deo” (1952-1956)
173

discussioni
marxismo italiano
Michele Maggi
Marxismo italiano, marxismi in Italia
187

studi
© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

Anna Di Qual
La Storia del marxismo Einaudi
205

discussioni
Andrea Ricciardi
Maria Baroncini. Memorie degli anni difficili
237
Massimo Mastrogregori
Comunismo underground e segreto
241
studi

Historiador, profesión académica (i).


© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

Poder político y reproducción comunitaria en España,


1965-1975
Miquel À. Marín Gelabert*

Abstract · Historian, academic profession (i). Political power and community repro-
duction in Spain, 1965-1975 · The making of the new Spanish Democratic Historiography
engaged a wide range of academic and extra-academic essentials. In the late eighties, in a
context marked by the institution of subfield professional associations of historians (Con-
temporary History, Economic History, Social History, etc.), occurred a tacit intergenera-
tional agreement. The former rulers of the guild gave room to younger ones in order to as-
sure a gentle evolution. Nevertheless, it was not so in the seventies. Until 1984, when a deep
reform of Spanish University sketched the path to new structures, dynamics, practices, and
professional identities, Francoist historiography battled vigorously. The closing years of the
regime and the first decade of political transition to democracy revealed numbers of cases
of such resistance. In the present article, by focusing on one single case, we try to examine
the connections between professional historiography and political change.
Keywords : Historiography, Spanish Transition, Marxism, University, Social change, Hiring
practices.

E l 22 de mayo de 1972 un grupo de compañeros y discípulos agasajó al decano


del contemporaneísmo español en una selecta comida-homenaje con el do-

Miquel À. Marín Gelabert, mmaring@scpec.net, Seminario Permanente de Historiografía Juan José


Carreras. Institución Fernando el Católico-Universidad de Zaragoza.
Esta investigación debe incluirse en las actividades Proyecto de Investigación HAR2016-77292-P, Política,
Historiografía y Derecho : intercambios internacionales y ‘superación del pasado’ en los siglos xix y xx. España, Eu-
ropa y América Latina, del Ministerio de Economía y Competitividad ; y en el Grupo H02-17R, Politización,
políticas del pasado e historiografía en Aragón y la España Contemporánea, de la Dirección General de Inves-
tigación e Innovación. Gobierno de Aragón. El texto artículo el primero de tres artículos que pretenden
desarrollar la formación de la comunidad de historiadores profesionales desde 1965 hasta 1989.

https://doi.org/10.19272/201906601003 · « storiografia », 23, 2019


36 Miquel À. Marín Gelabert
ble propósito de celebrar su nombramiento como director de la Real Academia
de la Historia y, más importante todavía, su jubilación. 1 Tomaron la palabra su-
cesivamente Carlos Ollero, catedrático de Teoría del Estado ; Carlos Seco Serrano
y Vicente Palacio Atard, catedráticos de Historia Contemporánea en Barcelona y
Madrid, respectivamente ; y Jaime Delgado, catedrático de Historia de América y
Director General de Cultura Popular. 2 Por último, tras exponer una breve diserta-
ción sobre “la crisis de la juventud actual”, el homenajeado resumió su testamento
intelectual, reiteró su “perenne fidelidad a unos principios de los que jamás ha teni-
do que arrepentirse” y señaló a sus herederos académicos.
Jesús Pabón y Suárez de Urbina, fundador y primer director del Departamento de
Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, había alcanza-
do la condición de jubilado el pasado 26 de abril, al cumplir la edad reglamentaria,
tras más de cuatro décadas dedicadas a la docencia universitaria y al contempora-
© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

neísmo. 3 En las semanas siguientes, la prensa nacional publicitaría la última obra


del recién nombrado director de la Real Academia de la Historia, La subversión con-
temporánea y otros estudios y daría noticia de los homenajes que le eran dedicados
por toda la geografía estatal, en los que también se anunció un voluminoso libro

1 Había sido nombrado el pasado 10 de diciembre. La noticia de la comida, en Homenaje a don Jesús
Pabón, en el diario « ABC », miércoles 24 de mayo de 1972, pp. 53-54. También « ABC » (Edición de Anda-
lucía), martes 23 de mayo de 1972, p. 66.
2 Carlos Ollero Gómez (1912-1993). Catedrático de Derecho Político desde 1945, formó parte del gru-
po fundador y ostentó el cargo de subdirector del Instituto de Estudios Políticos, fue procurador en
Cortes y miembro del Consejo Privado de Don Juan. A partir de 1977 actuó como vicepresidente del
Consejo del Reino. A partir de la transición se definió como demócrata, monárquico y liberal. Véase
N. Sesma Landrín, La estrategia de la ambigüedad. Carlos Ollero y el Gabinete de estudios constitucionales de
la Revista de Estudios Políticos (1963-1965), en Los juristas y el régimen. Revistas jurídicas bajo el franquismo,
edición a cargo de F. Fernández Crehuet, S. Martín, Granada, Comares, 2014, pp. 179-202. Carlos Seco
Serrano (1923) es uno de los más destacados contemporaneístas de su generación. Había obtenido la cá-
tedra de Historia General de España en la Universidad de Barcelona en 1957, de la que pasaría, por tras-
lado, en 1974, a la de Historia Contemporánea y de allí a la homónima de la Universidad Complutense.
Cfr. Haciendo Historia. Homenaje al profesor Carlos Seco Serrano, Madrid, Universidad Complutense-Uni-
versidad de Barcelona, 1989. Vicente Palacio Atard (1920-2013) se había trasladado a la Complutense,
desde su cátedra de Historia de España Moderna y Contemporánea de la Universidad de Valladolid,
en 1957. Formado en el entorno de Cayetano Alcázar, forma parte del llamado grupo Arbor o también
los westphalianos, jóvenes historiadores que alcanzaron la cátedra en provincias durante los últimos
años cuarenta al calor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Cfr. L. Palacios Bañuelos,
Vicente Palacio Atard, maestro de historiadores, Madrid, Akron, 2012. Por último, Jaime Delgado Martín
(1923-1993), discípulo de Ciriaco Pérez Bustamante y miembro destacado de Falange, era catedrático
de Historia de América de la Universidad de Barcelona desde 1955. Compaginó su cátedra con diversos
cargos de designación política, entre ellos, la delegación de Barcelona del Ministerio de Información y
Turismo, la delegación de cultura del Movimiento, la Dirección de Cultura Popular y la presidencia del
Instituto Nacional del Libro Español.
3 Véase Expediente de Jesús Pabón y Suárez de Urbina, Archivo General de la Universidad Complutense de
Madrid, signatura P-0631, 10 ; y Pabón y Suárez de Urbina, Expediente académico personal, Archivo General
de la Administración. Sección de Educación y Ciencia. Caja (5) 1.28 21/20513. Legajo 311014. Una introducción
biográfica en C. Seco Serrano, Jesús Pabón : el hombre, el político, el historiador, en Estudios de Historia
moderna. Homenaje a don Jesús Pabón, « Revista de la Universidad Complutense », 112, 1978, pp. 5-151. La
trayectoria de Pabón, en I. Peiró Martín, La memoria reconstruida : contemporaneísmo, ‘liberalismo’ y
‘liberales’ en la España de Franco, en Historiadores en España. Historia de la historia y memoria de la profesión,
Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2013, pp. 193-259.
Historiador, profesión académica (i) 37
de estudios en su honor. 1 El decano de la disciplina seguiría vinculado a ella y a la
actividad académica hasta su fallecimiento, casualmente el mismo día de su septua-
gésimo cuarto aniversario, apenas cuatro años más tarde. 2
Los umbrales temporales que acabamos de mencionar marcan, a grandes ras-
gos, los inicios de un proceso crucial en la historiografía española. La fundación de
los primeros departamentos universitarios, tras la reforma de 1965 (implementada
desde 1967), así como las primeras jubilaciones de los catedráticos más influyentes
durante la dictadura y la progresiva incorporación de nuevas generaciones de histo-
riadores a la élite de la profesión representan el inicio de la transformación académi-
ca. Estos jalones, que marcan indefectiblemente la gran transformación estructural,
nos permiten dibujar con trazo grueso la evolución de la profesión de historiador
en la España contemporánea más reciente. Sin embargo, deben ser completados
por otros trazos más finos que nos permitan acceder a las lógicas internas de los
© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

procesos efectivos. Esto es, las lógicas situacionales, capaces de desarrollar e incluso
modificar el curso de los cambios estructurales.
Apenas unos días antes de la comida-homenaje dedicada al maestro, el viernes 19
de mayo, la Facultad de Ciencias de la Universidad Complutense amaneció clausu-
rada por orden de la autoridad académica. Se trataba de la respuesta inmediata a los
incidentes acaecidos el día 14, en los que uno de sus estudiantes sufrió una herida
de bala proveniente, probablemente, de las fuerzas policiales a las que se enfrenta-
ba. Tras una década de imparable crecimiento de la contestación universitaria, un
tiempo en el que los jaraneros de 1956 no sólo se habían hecho mayores sino que
habían conseguido envenenar de cuerpo y alma a la juventud universitaria, las diversas
reformas de los estudios superiores apenas habían conseguido paliar las grandes
carencias de una institución obsoleta para la que se avecinaban tiempos todavía más
turbulentos. 3 Unos tiempos en los que, grosso modo, se refundaron las viejas profe-
siones intelectuales y se crearon otras, todo lo cual fue reflejándose en la estructura
universitaria y propiciando insólitos márgenes de incorporación a los nuevos histo-
riadores. Las dinámicas de desarrollo interno de profesiones como la economía, la
politología, la sociología, el periodismo o la pedagogía permitieron el aumento de
puestos docentes. En este contexto, por primera vez desde el inicio de la dictadura,

1 Pabón había sido nombrado director de la Real Academia de la Historia en noviembre de 1971. La
postergación del homenaje de la Universidad de Madrid, que no sería publicado hasta 1978, refleja en
buena medida la aceleración temporal padecida por el mundo académico en el lustro siguiente. Cfr.
Estudios de Historia moderna. Homenaje a don Jesús Pabón, « Revista de la Universidad Complutense », 112
(abril-junio, 1978), 113 (julio-septiembre, 1978) y 116 (abril-junio, 1979).
2 Poco antes de su fallecimiento actuaba como presidente en las oposiciones a la cátedra de Historia
de Cataluña (a término), en la Universidad Autónoma de Barcelona, que obtuvo Jaume Sobrequés i
Callicó.
3 Vid. R. Mesa, Jaraneros y alborotadores. Documentos sobre los sucesos estudiantiles de febrero de 1956 en
la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Editorial Complutense, 1982 ; J. Álvarez Cobelas, Enve-
nenados de cuerpo y alma. La oposición universitaria al franquismo en Madrid (1939-1970), Madrid, Siglo xxi,
2004. E. Hernández Sandoica, M. Á. Ruiz Carnicer, M. Baldó Lacomba, Estudiantes contra Franco.
1939-1975. Oposición política y movilización juvenil, Madrid, La Esfera de los Libros, 2007. Un magnífico
balance en M. Á. Ruiz Carnicer, Nada de lo humano me es ajeno. Una aproximación a la historiografía
sobre la historia de la Universidad española, « CIAN-Revista de Historia de las Universidades », xx, 2017, 1,
pp. 193-220.
38 Miquel À. Marín Gelabert
se abrieron ‘puertas traseras’ de ingreso en la profesión. Y estas, fueron aprovecha-
das no solo por los jóvenes miembros de los principales grupos de investigación
dirigidos por quienes gobernaban el gremio, sino también por quienes necesitaban
esquivar discretamente el control centralizado de la profesión. 1
Sólo a modo de ejemplo, en la Universidad Complutense, entre 1972 y 1982, se
incorporarían a la docencia de materias históricas en facultades diferentes a las de
Filosofía y Letras o Geografía e Historia profesionales que posteriormente ejercieron
una gran influencia comunitaria. Así, en la Facultad de Ciencias Económicas y Em-
presariales habrían recalado Gonzalo Anes, Felipe Ruiz Martín, Gabriel Tortella y
José Luis García Delgado, entre otros ; en la de Ciencias de la Información, Alberto
Gil Novales ; y en la de Ciencias Políticas, Antonio Elorza. 2 Aún así, la renovación
en el conjunto de facultades será abordada en profundidad durante la década de los
ochenta, debido, como veremos, al crecimiento de la demanda universitaria. En
© Copyright by Fabrizio Serra editore, Pisa · Roma.

esta década, la relación de nuevos historiadores se incrementará notablemente, apa-


reciendo nombres como Francisco Bustelo, Pedro Fraile o Vicente Pérez Moreda en
la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ; o José Álvarez Junco, María
del Carmen Iglesias, Rafael Cruz o Mercedes Cabrera, en la de Ciencias Políticas y
Sociología. 3 Si ampliáramos la perspectiva al conjunto de la universidad española,
veríamos cómo una nómina nada despreciable de los más influyentes contempora-
neístas de las siguientes décadas, se incorporaron a los cuerpos universitarios lejos
de las Facultades clásicas.
Cosa bien distinta es la forma en que, en cada una de estas profesiones en trans-
formación, desde los juristas a los economistas, pasando por médicos, filósofos o
historiadores, los profesionales del franquismo – tanto quienes ocupaban posicio-
nes de liderazgo como quienes pretendían ocuparlas en breve – reaccionaron ante
un proceso que parecía inminente aunque no, todavía, irrefrenable.
*
No obstante, porque mayo de 1972 aún estaba muy lejos del final de la dictadura,
quizás no sorprenda en exceso que ese mismo día (19 de mayo de 1972), sin duda
bajo el efecto de los incidentes en la Puerta del Sol mencionados más arriba, un fun-
cionario radicado en lo más profundo del régimen, Ricardo de la Cierva, se permi-
tiera elevar una nota al Ministro de Información y Turismo, Alfredo Sánchez Bella, 4

1 La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid se dividió, en julio de 1975, en tres


Facultades : Filosofía y Ciencias de la Información, Geografía e Historia, y Filología. En septiembre de
1977, de la primera de ellas se desgajaría la nueva Sección de Psicología.
2 Cfr. Ministerio de Educación y Ciencia, Recursos Científicos. Volumen 3. Catedráticos de Universi-
dad, Madrid, Dirección General de Política Científica, 1982.
3 Hacia 1989, el Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos sociales y Polí-
ticos, contaba con 26 profesores, apenas 5 menos que el de Historia Contemporánea. Y la asignatura
Historia de las ideas y formas políticas, se impartía en 15 grupos docentes, dos más que la de Historia
Contemporánea. Cfr. Universidad Complutense de Madrid, Guía de Departamentos 1989-1990. Tomo i.
Áreas de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales, Madrid, ucm, 1989.
4 Alfredo Sánchez Bella (1916-1999). Falangista en los años treinta, nacionalcatólico (Asociación Cató-
lica Nacional de Propagandistas, ACNP) y muy cercano al Opus Dei (sus hermanos Florencio e Ismael
fueron Consiliario de la Obra en España y rector de la Universidad de Navarra, respectivamente), fue
historiador de formación. Doctorado en 1940 (Un soldado español del siglo xviii : el marqués de Valparaíso)

Potrebbero piacerti anche