Sei sulla pagina 1di 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, FILIAL SAN PEDRO

ANTEPROYECTO

RESPONSABLE: RUTH ELIZABETH SANABRIA PANIAGUA

ORIENTADOR: Ing. Agr. Dra. Alcira Sunilda Valdez Ibañez

TÍTULO: EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DE LA ACELGA (Beta


vulgaris var. cicla) A LA APLICACIÓN DE ESTIÉRCOL BOVINO Y
GALLINAZA

SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ – PARAGUAY

OCTUBRE 2023
1. Introducción

La acelga (Beta vulgaris var. cicla) es una hortaliza de hojas muy onduladas,
de color verde oscuro, pencas blancas y anchas de hasta 15 cm. Esta planta es muy
vigorosa y goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias por ser
emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Este cultivo junto
a otras hortalizas de gran demanda en los mercados es una planta no tradicional que
se caracteriza por su corto periodo vegetativo que puede cultivarse durante todo el
año y puede constituirse en una alternativa de ingresos económicos significativos
para pequeños y medianos productores. La siembra generalmente es a campo abierto,
aunque existen cultivos hidropónicos que ocupan un lugar importante en el mercado
por su buena calidad y presentación.

La población mundial crece diariamente incrementándose por lo tanto los


requerimientos de alimentos, tanto en cantidad como en calidad. Para cubrir estas
necesidades se acude al aumento de áreas de explotación al uso eficiente de los
suelos o a la aplicación de nuevas técnicas de cultivo. Las hortalizas figuran como
vegetales de gran importancia en la alimentación humana, tal es así que la acelga es
una hortaliza de gran requerimiento en los regímenes alimenticios, por ser de un
valor nutritivo aceptable y sabor agradable de fácil digestión, rica en vitaminas A,
B1, B6, C, además de contener propiedades medicinales ( Vigliola 1992).

La acelga, tiene su origen posiblemente en las regiones costeras de Europa, a partir


de la especie Beta marítima, obteniéndose por un lado la acelga y por el otro la
remolacha (variedad vulgaris). Según Alonzo (2004), fueron los árabes quienes
iniciaron su cultivo hacia el año 600 a.C. Tanto los griegos como los romanos
conocieron y apreciaron las acelgas como alimento y como planta medicinal.
Su introducción en América Latina tuvo lugar en el año 1806 y desde ahí la acelga
ha sido considerada como alimento básico de la nutrición humana, aporta
mayoritariamente agua y cantidades mucho menores de hidratos de carbono y
proteínas, por lo que resulta poco energética, aunque constituye un alimento rico en
vitaminas, sales minerales y fibra. Después de la espinaca, es la verdura más rica en
calcio, además de cantidades nada despreciables de magnesio (Infoagro, 2007).

El desarrollo de la horticultura en el mundo ha permitido la demanda de variedades


de acelga que se han incrementado con mayor superficie, tanto en Europa y América,
algunas de estas como Lyon y Bressane tienen cualidades de excelente sabor
producción abundante y son muy apreciadas por su calidad.

Los abonos orgánicos al ser incorporados al suelo actúan como reservorio de


elementos nutritivos que son liberados lentamente cuando las plantas lo precisan;
sirviendo para el mantenimiento de la fertilidad y mejorando las estructuras físicas,
químicas y biológicas del suelo (Haeff y Berlijn, 2006) estimulando el desarrollo de
las plantas e incrementando su rendimiento.

El presente trabajo tiene como objetivo buscar alternativas adecuadas de


fertilización orgánica en este cultivo contribuyendo en la mantención de la vida en el
suelo en la protección de las propiedades químicas, físicas y biológicas y propiciar la
obtención de saludables y abundantes cosechas en beneficio del sector hortícola de
la zona y de los productores nacionales de acelga. Tiene como objetivo general
evaluar el efecto de la aplicación de estiércol vacuno y gallinaza en la producción de
acelga (Beta vulgaris L.)

Objetivos específicos:

 Determinar el rendimiento de la acelga en relación a la aplicación del


estiércol vacuno y gallinaza.

2
 Evaluar el diámetro de la raíz de la acelga en función a la aplicación de
estiércol vacuno y gallinaza

1.1.2 Formulación del problema

¿Cómo afecta al comportamiento del cultivo de la acelga (Beta vulgaris L.) las
aplicaciones o el uso de diferentes abonos orgánicos?

1.1.3 Delimitación del problema

 Objeto del estudio: Fertilizante químico, orgánico y testigo


 Campo de acción: Producción
 Tiempo: dos meses
 Lugar: Huerta hortícola de la Facultad de Ciencias agrarias-filial San Pedro
del Ycuamandyyu.
2. Revisión literaria

2.1 Generalidades de la acelga

Es una planta herbácea de peciolos largos y suculentos, hojas grandes y


rectas, su parte comestible lo constituyen las hojas con sus peciolos; su
periodo vegetativo dura de seis a ocho meses, según el sistema de siembra y
condiciones climáticas (López 2012).

2.2 Origen

Según Aguirre citado por Flores (2007) menciona que la acelga (Beta vulgaris var
cicla.) de la familia chenopodiacea es originaria de Europa especialmente de la zona
mediterránea, haciendo una relación botánica y morfológica índica que esta hortaliza
tiene un pariente muy cercano como es el betabel.

Sin embargo Casseres (1984) afirma que es originaria de la región Mediterránea y


que junto a la espinaca son hortalizas importantes por su facilidad de cultivo,
pertenece a la familia de las quenopodiaceas, su cultivo no es idéntico pero tiene
ciertas similitudes y diferencias.

Pero Miranda (2018) dice que posiblemente su origen se halla en las regiones
costeras de Europa a partir de la especie (Beta marítima) o acelga marina,
obteniéndose por un lado la acelga (var.cicla) y por otro la remolacha (var.vulgaris).
Los árabes fueron quienes iniciaron su cultivo hacia el 600 a.C. Tanto los griegos
como los romanos apreciaron las acelgas no sólo como alimento, sino también como
planta medicinal.

Pero para Sánchez (2013) la acelga se cultiva por las hojas de las cuales en algunas
variedades se utiliza el pecíolo carnoso y en otras la hoja entera. La acelga ha sido un

4
alimento básico en nuestra dieta diaria durante mucho tiempo. Es una planta bianual
de ciclo largo que no forma raíz ni fruto comestible. Las semillas de las acelgas son
muy pequeñas, y se encuentran en un fruto pequeño que alberga entre 3 y 4 semillas
de acelga.

La recolección de la acelga se realiza a partir de 3 a 4 meses desde la siembra. La


cosecha se hace cortando las hojas una a una, empezando por las más fuertes, dos
meses después del trasplante.

Silva (2012) menciona que el abono orgánico es un fertilizante que proviene de


animales, humanos, restos vegetales u otra fuente orgánica y natural. En cambio los
abonos inorgánicos están fabricados por medios industriales. Los abonos orgánicos
nos garantizan un mejor desarrollo en nuestra vida pues si los utilizamos en nuestros
cultivos estos no van a estar tan contaminados como estarán si empleáramos abonos
inorgánicos.

2.3 Taxonomía

La acelga pertenece a la división de las plantas con flores dicotiledóneas y está


situada dentro de la familia de las Quenopodiaceae. Esta familia incluye más de 100
géneros y unas 1500 especies. Su distribución es amplia, pero principalmente se
encuentran en zonas áridas y semiáridas templadas y subtropicales, (Ube, 2015).

Reino: Plantae.

División: Magnoliophyta.

Clase: Magnoliopsida (Dicotiledóneas).

Orden: Caryphyllales.
Familia: Chenopodicea.

Género: Beta.

Especie: Beta Vulgaris L

2.4 Botánica

La acelga es una planta bienal y de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible,
donde el vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. (Suquilanda, 1995).
Es una remolacha que se cultiva por sus peciolos y hojas suculentas. Durante el
primer año las plantas forman una raíz principal carnosa, un tallo corto y un gran
número de hojas simples y bien desarrolladas. Durante el segundo año forman los
tallos florales que sostienen el fruto y las semillas. Las hojas exteriores maduran
primero. A medida que se cortan se forman nuevas hojas, en esta forma la planta está
en producción durante una temporada de crecimiento relativamente larga (Vavilov,
1992).

Las pencas son largas, anchas y carnosas, con tonos blancos, amarillentos e incluso
rojos. Tras un periodo de temperaturas bajas ofrecen una floración con flores solas o
en grupos de dos o tres, con cáliz verdoso compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos. Su
fruto contiene en el interior 3-4semillas. (Agrolanzarote 2012)

Pero según la investigación de cajamar AND agro (2013) describe que hay
referencias de este cultivo desde el siglo V antes de Cristo en Grecia. Ha sido
alimento básico en la nutrición durante mucho tiempo y actualmente es
especialmente apreciada por su contenido en vitaminas A, C y ácido fólico

Informa que la acelga es una planta vigorosa con espesas cuestas blancas y largas
hojas tiernas de color verde oscuro. Resistente al calor pero necesita un riego regular.

6
-Planta: la acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o fruto
comestible.

-Sistema radicular: raíz bastante profunda y fibrosa.

-Hojas: constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando hacia
acorazonada; tiene un pecíolo o penca ancha y larga, que se prolonga en el limbo; el
color varía, según variedades, entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecíolos
pueden ser de color crema o blancos.

-Flores: para que se presente la floración necesita pasar por un período de


temperaturas bajas. El vástago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La
inflorescencia está compuesta por una larga panícula. Las flores son sésiles y
hermafroditas pudiendo aparecer solas o en grupos de dos o tres. El cáliz es de color
verdoso y está compuesto por 5 sépalos y 5 pétalos.

-Fruto: las semillas son muy pequeñas y están encerradas en un pequeño fruto al que
comúnmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3 a 4
semillas.

2.5 Exigencia Edafoclimatica

2.5.1 Clima

Ramírez (1993) afirma que es una de las hortalizas que más satisfactoriamente se
adaptó en el altiplano valle y trópico prosperando a toda altitud por su amplia
tolerancia a climas variados.

Prospera bien en suelos de consistencias medianamente arcillosas profundas y


frescos ricos en materia orgánica. La temperatura óptima para el cultivo está entre los
15 y los 25º C. El pH del suelo más indicado está alrededor de 7,0. Tolera ligeros
contenidos de sal en el suelo. (Tecnología agroalimentaria)

La acelga es de clima templado, no requiere excesiva luz y la humedad relativa debe


ser entre el 60 y 70% en invernadero. Las variaciones bruscas de temperatura,
cuando las bajas siguen a las altas hacen que se desarrolle la flor (Sánchez citado por
Ticona 2011).

2.5.2 Suelo

La acelga no requiere de grandes exigencias al suelo, por lo que puede adaptarse a


suelos de consistencias medias; se desarrolla mejor en suelos con clase textural
arcillosa prefiere los suelos pocos profundos, que posean una buena absorción y con
un buen porcentaje de materia orgánica. Es un cultivo que tolera relativamente bien
la salinidad del suelo, resistiendo bien a cloruros y sulfatos, pero no tanto al
carbonato sódico (Redín, 2009).
La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la textura
tiende a arcillosa que cuando es arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con
gran poder de absorción y ricos en materia orgánica en estado de humificación.

Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a cloruros
y sulfatos, pero no tanto al carbonato sódico. Requiere suelos algo alcalinos, con un
pH óptimo de 7,2; vegetando en buenas condiciones en los comprendidos entre 5,5 y
8; no tolerando los suelos ácidos. (infoagro.com)

2.5. 3 Temperatura

La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas medias;
le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Las variaciones bruscas de

8
temperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas, pueden hacer que se inicie el
segundo periodo de desarrollo, subiéndose a flor la planta (infoagro.com)

La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de -5ºC y detiene su


desarrollo cuando las temperaturas bajan de 5ºC. En el desarrollo vegetativo las
temperaturas están comprendidas entre un mínimo de 6ºC y un máximo de 27 a 33º
C, con un medio óptimo entre 15 y 25º C. Las temperaturas de germinación están
entre 5ºC de mínima y 30 a 35ºC de máxima con un óptimo entre 18 y 22ºC.
(infoagro.com)

2.5.3 Luminosidad

No requiere excesiva luz, perjudicándole cuando ésta es elevada, si va acompañada


de un aumento de la temperatura. La humedad relativa está comprendida entre el 60
y 90% en cultivos en invernadero. En algunas regiones tropicales y subtropicales se
desarrolla bien, siempre y cuando esté en zonas altas y puede comportarse como
perenne, debido a la ausencia de invierno marcado en estas regiones (Redín, 2009).

2.6 Manejo del cultivo

2.6.1 Siembra

En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa colocando de 2 a 3 semillas


por golpe distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m ya sea en surco
sencillo o doble. (infoagro.com)

(Macías Montenegro, & Nazareno 2013) ellos dicen que la siembra del cultivo de
acelga se la puede realizar de dos formas diferentes: para una cosecha rápida, donde
la planta se cosecha dos meses de siembra o para el deshoje. En los países
industrializados donde utilizan nuevas tecnologías, la acelga consta con una gran
demanda y su siembra se realiza directa. La distancia de siembra exacta bajo este
sistema es de 5 a 105 cm entre surcos, sembrando en chorrillo seguidamente ralear de
30 a 35 cm entre plantas. La siembra directa necesita 12 kg de semillas por hectárea,
la semilla germina entre 4 a 5 días, considerándose el 65% como muy buena tasa de
germinación. La manera más común de cultivar acelgas es desarrollando el método
de almacigo y trasplante.

El tiempo que va desde la siembra hasta el trasplante es de 30 a 40 días, dicen que


hay que remojar las semillas en el agua durante 24 horas antes de la siembra.
Siembra directa espaciando las semillas de 30 cm las unas de las otras y a 12 mm de
profundidad. La semilla de las acelgas siendo en facto montones, es importante
aclarar bien la plantación a medida de la salida para no dejar más que un plantón por
hoyo.

2.6.2 Preparación del suelo

Según la forma de recolección de la acelga la preparación del suelo será diferente.


Así cuando la recolección se hace por corte de hojas se puede cultivar en caballón o
en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los
caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de 1,5 m
de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido
longitudinal. ( Infoagro citado por Alegria 2021)

Pero tal como sugiere Suca (2001) el terreno debe de estar correctamente mullido y
nivelado preparado con una profundidad que oscila entre los 25 cm a 30 cm. De
modo similar, Infoagro (2003) manifiesta que con miras de realizar una preparación
conveniente del terreno, en primera instancia se lleva a la práctica una labor profunda
volteando la tierra con las herramientas pertinentes para posteriormente llevar a cabo
el mullido y los nivelados de forma adecuado de la superficie.

10
2.6.3 Riego

Maroto (1989) cita que este proceso debe realizarse frecuentemente debido a que
las acelgas requieren una humedad constante en el suelo, sobre todo cuando se
trabaja en condiciones de invernadero.

Casseres (1984) menciona que por ser un cultivo con gran masa foliar necesita una
alta humedad, por otro lado en época seca se darán los riegos necesarios para
mantener la humedad que el cultivo requiere. Para la buena calidad de las hortalizas
no conviene que se deshidrate durante las horas de gran calor, para evitar que sus
tejidos se vuelvan bastos.

(Mendoza 2011) explica que la acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar
necesita en todo momento mantener en el suelo un estado óptimo de humedad. Para
obtener una hortaliza de buena calidad no conviene que la planta acuse síntomas de
deshidratación, durante las horas de mayor temperatura en el invierno, para evitar
que los tejidos se embastezcan

Una vez realizada la plantación se aportará un riego lo suficientemente profundo


para humedecer todo el perfil del suelo. Es muy importante en esta fase no provocar
encharcamiento en el suelo para el desarrollo adecuado de las plantas.

2.6.4 Fertilización en Acelga

La fertilización comercial se recomienda: Nitrógeno (N). 120-160 Kg/ha distribuidos


en bandas a los lados del surco. Una tercera parte se aplica junto con el Fósforo y el
resto después del segundo riego. Fósforo (P). 60-80 Kg/ha (P2O5) en una
aplicación , antes de la siembra en bandas a lo largo del surco. Potasio (K). 50 Kg/ha
(K2O) se aplica junto con la primera aplicación del N y P.
2.7 Estiércol bovino

El estiércol es un material sólido fuente de nitrógeno como nutriente para la mayoría


de las plantas además es una fuente importante de elementos esenciales presenta
baja concentración de nutrientes inorgánicos y la tasa de mineralización del N puede
alcanzar hasta 50% durante el año de aplicación (Primavesi 1988 Flores et al. 2009).

La calidad del estiércol está definida por la manera en la que se almacena y maneja
previa a su utilización. Si es almacenada a la intemperie hasta su utilización existe
una gran disminución de los elementos nutritivos debido a los factores climáticos
(Cruz 1986). El contenido medio de los principales nutrientes del estiércol bovino
medido en kg por cada tonelada de estiércol son los siguientes; N: 3,4; P2O5:1,3;
K2O:3,5 (Sánchez 2010).

La eficiencia de la fertilización con estiércol está afectada por las condiciones


climáticas y el modo de aplicación (Sánchez 2010).

Existen varios trabajos del efecto en el rendimiento del maíz de la aplicación del
estiércol. Estos estudios revelan en su mayoría revelan un aumento en el rendimiento
(Nitta y Matsuguchi 1989; Lei 1989).

2.7. 1 Gallinaza

Son las deposiciones acumuladas de las gallinas ponedoras durante su etapa de


desarrollo o producción de huevos mezclados con desperdicios de alimentos plumas
y materiales de la cama (Estrada 2003).

12
La cantidad y calidad de la producción de la gallinaza está determinada por varios
factores; edad, raza, cantidad de ave, el valor nutritivos de los alimentos, el tipo y
cantidad de alimentos tipo y cantidad de la cama contenido de humedad de la cama
e incluso las condiciones climáticas durante la acumulación del estiércol (Perkins
1966).

Benzing (2001) manifiesta que la aplicación de estiércol fresco puede provocar un


considerable incremento de la actividad biológica del suelo.
Maldonado y Vergara (1992) demostraron que la aplicación conjunta de gallinaza y
fertilizantes químicos aumenta sustancialmente el rendimiento dela acelga
comparado con la aplicación por separado.
2.8 Análisis químico del estiércol bovino y gallinaza

Resultados del análisis químico del estiércol de bovino y gallinaza (castellanos 1980)

2.9 Requerimiento de materia orgánica

Fersini, (1985) indica que este cultivo tiene las mismas exigencias de clima y terreno
que la remolacha aun cuando requiere de menor cantidad de materia orgánica.
Ferruzi (1987) considera que para todo cultivo se aconseja el uso de fertilizantes
orgánicos, es el caso del humus de lombriz con sus elementos de vital importancia como
son los ácidos y la flora bacteriana, señalando dosis de 1,5 a 2,0 t/ha para hortalizas en
general. Se obtiene buenos resultados por su valioso aporte de nitrógeno, que es vital
para cultivos de hoja.

3. Materiales y Métodos

3.1 Localización de la investigación


El experimento se realizó en la huerta hortícola de la Facultad de Ciencias agrarias
filial San Pedro del Ycuamandyyù. El periodo experimental tuvo una duración de casi
aproximadamente 3 meses qué se extendió de agosto a octubre del 2023
3.2 Característica edáfica y climática
Geografía
El departamento de San Pedro se localiza en la región Oriental del país. Está situado
entre los paralelos 23º20’ y 25º00’ de latitud sur y los meridianos 55º45’ y 57º30’ de
longitud oeste.
Limita al norte con Concepción y Amambay, al este con Amambay y Canindeyú, al sur
con Caaguazú y Cordillera, y al oeste con Presidente Hayes en la región Occidental,
separada por el río Paraguay. Es el departamento más extenso de la Región Oriental con
un área de 20.002 km.
Clima
Las condiciones generales del clima del distrito de San Pedro de Ycuamandyyù son las
siguientes: Húmedo y lluvioso. La temperatura media anual es de 23 °C, la mínima es
de 10 °C y la máxima es de 40 °C, la humedad relativa es de 70 a 80%. Las
precipitaciones alcanzan los 1.324 mm, según datos provistos por la dirección de
Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Paraguay)
3.3 Semillas fertilizantes y materiales utilizados
Para las evaluaciones de esta práctica se utilizaron semillas de acelga(Beta vulgaris var
cicla.) de la variedad PENCA BLANCA BRESSANE, Variedad Europeos de la costa
mediterránea y del norte de África que se cultiva en el País. Hojas muy onduladas, de
color verde oscuro. Pencas muy blancas y muy anchas (hasta 15 cm.). Planta muy
vigorosa, por lo que el marco de plantación debe ser amplio. Variedad muy apreciada
(Yánez, 2013).
El fertilizante que fue aplicado en la formulación fue 15-15-15, de NPK en 4 TRT con
30 g. y estiércol de bovino y gallinaza solida con 5kg para 4 TRT para cada repetición.
Estos fertilizantes fueron proporcionados por la Ingeniera Alcira Valdez y la obtención
de estiércol bovino y gallinaza fueron traídos de la granja Sanabria
3.4 Tratamientos y diseño experimental
Los tratamientos consistieron en la aplicación de fertilizantes Químico, orgánico y un
testigo, fue aplicado NPK 300kg/ ha que en 1m² se aplica 30g de NPK y 5kg de
estierco bovino y gallinaza sólida, Se obtuvo 3 tratamientos distribuidos en un diseño de
bloque completamente al azar con 4 repeticiones, presentó la unidad experimental (UE).
Manejo de enfermedades
Casseres (1985) indica que las plagas importantes que atacan a las acelgas son: gusano
alambre, gallina ciega, nematodos en el suelo; gusano minador; gusano de la hoja,
gusano medidor en el follaje. Entre las plagas de hoja tenemos: el pulgón, la mosca
blanca y trips, que científicamente se conocen como: Aphis sp., Trialeurodes sp., Trips
sp. Las enfermedades más conocidas son: La mancha de la hoja cuyo agente es
Cercospora beticola se combate con antracol y cicocyn; la marchitez causada por
Fusarium, que se controla con ridomil y captan. Diferentesautores mencionan diferentes
dosis con otros productos, sin embargo el común de plagas y enfermedades es el mismo.
FITOPATOGENO SINTOMAS
Este hongo afecta a las hojas más tiernas
en el semillero y posteriormente aparece
en la plantación. Las hojas se arrugan y se
Mildiu rizan comenzando por la parte baja de la
acelga. El cogollo se necrosa y la planta
muere.
Solución: elimina los restos de cultivo de
otras cosechas, usa material de plantel
sano y usa fungicidas para prevenir.
Esta enfermedad se manifiesta con la
aparición de manchas en las hojas y
Cercospora. seguidamente unos puntos negros,
provocando que la planta se seque.
Solución: realiza tratamientos con
insecticidas.
El color de las hojas se vuelve más claro y
Peronospora. la planta comienza a deformarse,
cubriéndose de moho gris.
Solución: realiza tratamiento con
insecticidas.

3.5 Diseño experimental (Bloques Completamente al Azar)


B1: Orgánico B2: Químico B3: Testigo
3.6 Componente de estudio
3.6.1 Profundidad de aplicación
Se realizó la preparación del suelo de acuerdo al bloque con un levantamiento de 15 a
30 cm de altura para los tres tratamientos que sería el orgánico, químico y el testigo.
3.6.2 Características del Campo Experimental
Ancho de tablón: 1m²; Largo C/tablón: es de 12m; dividido en 3 TRT y con 4
Repeticiones
3.7 Ejecución del experimento
3.7.1 Preparación del terreno
Se realizó la limpieza del terreno en forma mecánica con azada, rastrillo, pala y uso de
cinta métrica. Posteriormente fue delimitada con estacas e hilos tipo ferretería de
acuerdo al croquis elaborado. Después de todo del trabajo y el levantamiento del suelo,
procedimos con la aplicación del fertilizante recomendado por la Ing. Agr. Dra. Alicia
Sunilda Valdez Ibañez.
3.7.2 Obtención de la semilla
La semilla que se utilizó para dicho experimento es la variedad de Acelga Penca Blanca
Brassane variedad Europea de la costa mediterránea y del norte de África que se cultiva
en el País. Hojas muy onduladas, de color verde oscuro. Pencas muy blancas y muy
anchas. Planta muy vigorosa, por lo que el marco de plantación debe ser amplio
3.7.3 Siembra
La primera siembra se realizó el 24 del mes de agosto y la segunda siembra el 7 de
septiembre del 2023. Esta práctica se llevó a cabo en forma manual en hoyos de
aproximadamente 1 cm de profundidad.
3.7.4 Fertilización
La fertilización se realizó en forma iguales con una altura aproximadamente de 15 a 30
cm de altura para todos los tratamientos para verificar la unidad experimental.
3.7.5 Manejo de cultivo y controles Fitosanitarios
Para el control de estas prácticas fueron hechas posteriormente de acuerdo a la
necesidad de que presentó el cultivo totalizando tres aplicaciones de insecticida para el
control de ataques de pulgones, fungicidas y fertilizantes. El tipo de riesgo utilizado fue
con una regadera manualmente antes de la instalación del sistema de riego, el riego se
realizó dos veces al día mañana y de tarde así después de la siempre, Luego del total de
germinación de la semilla él riego fue más cuidadoso para evitar la poca y excesiva
humedad y la proliferación de algunos patógenos.
3.7.6 Control de malezas
Se efectuó un control manual de acuerdo a la presencia y emergencia de cada una de
estas, este control se realizó periódicamente para mantener libre de malezas al cultivo y
no exista competencia de nutrientes y agua en el suelo.
3.8. Parámetro evaluado
Una vez culminado la cosecha se consideró el 5% de la cantidad de cada tratamiento
para evaluar y cuantificar.
a) Diámetro de Tallo: se consideró medir con un metro alrededor del tallo para obtener
el perímetro, en base a este se llegará al dato aproximado del diámetro.
b) Número de hojas: se contabilizó las hojas de las plantas previamente definidas para
objeto de estudio, tomando en cuenta la longitud mínima de 27 cm.
c) Longitud de hoja: se midió desde la base del pecíolo hasta el ápice de hoja
d) Longitud de lámina: se midió desde la base de lámina de la hoja hasta el ápice.
e) Rendimiento en peso: para esto se procede a pesar el producto por parcela.
f) Materia seca: para esto se procede a disecar y pesar las hojas del cultivo
3.9. Análisis estadístico
Estos resultados obtenidos por medio de las evaluaciones hechas con mediciones de los
parámetros establecidos fueron sometidos al análisis de varianza utilizando el método
de tukey el 5% las medidas comprados por Test de Tukey al 5%.
4. Resultado
4.1 Numero de hojas acelga (Beta vulgaris var cicla.)
Tratamientos Identificación Dosis Promedio Duncan
T1R3 Orgánico 5kg de 8,9 a
estiércol
bovino y
gallinaza solida
T3T3 Testigo Sin aplicación 8,6 a
T2R4 Químico NPK 30g en m2 6,8 b

4.2 Largo de tallo de la acelga (Beta vulgaris var cicla.)


Tratamiento Identificación Dosis Promedio Duncan
T1R2 Orgánico 5kg de 12 a
estiércol
bovino y
gallinaza solida
T2R2 Químico 30g de m2 12,6 a
T3T1 Testigo Sin aplicación 7,8 b

4.3 Largo de la hoja de la acelga (Beta vulgaris var cicla.)


Tratamiento Identificación Dosis Promedio Duncan
T1R4 Orgánico 5kg de 21,4 a
estiércol
bovino y
gallinaza solida
T2R3 Químico 30g de m2 20,6 b
T3T4 Testigo Sin aplicación 14,4 c

4.4 Ancho de la hoja de la acelga (Beta vulgaris var cicla.)


Tratamiento Identificación Dosis Promedio Duncan
T1R3 Orgánico 5kg de 13,8 a
estiércol
bovino y
gallinaza solida
T2R2 Químico 30g de m2 12,4 b
T1T3 Testigo Sin aplicación 8 c
4.5 Peso seco de la acelga (Beta vulgaris var cicla.)
Tratamiento Identificación Dosis Promedio Duncan
T1R1 Orgánico 5kg de 98 a
estiércol
bovino y
gallinaza solida
T2R1 Químico 30g de m2 83 b
T3T2 Testigo Sin aplicación 34 c
Bibliografía
Facultad de agronomía carrera de ingeniería agronómica. EFECTO DE
FRECUENCIAS DE PODA EN DOS VARIEDADES DE ACELGA (Beta vulgaris var.
Cicla L.)EN AMBIENTE PROTEGIDO. AGUSTÍN JAIME FLORES SUXO
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4248/T-1194.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

TAMAÑO DE HOJA Y SU RELACIÓN CON LA FISIOLOGÍA Y ABSORCIÓN DE


MINERALES DE ACELGA (Beta vulgaris var. cicla L.)
https://cibnor.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1001/1696/1/ochoa_m
%20TESIS.pdf

“Efecto de Abonos Orgánicos en el Rendimiento del Cultivo de Acelga (Beta vulgaris


L.) en Moyocorral - Abancay – 2019”
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstream/utea/374/1/Efecto%20de%20Abonos%20Org
%C3%A1nicos%20en%20el%20Rendimiento%20del%20Cultivo%20de%20Acelga
%20%28Beta%20vulgaris%20l.%29%20en%20Moyocorral%20-%20Abancay
%20%E2%80%93%202019.pdf

La gallinaza como fertilizante


https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/gallinaza-como-fertilizante -

¿Cómo erradicar las plagas y enfermedades de la acelga?


https://www.leroymerlin.es/ideas-y-consejos/consejos/como-erradicar-las-plagas-y-
enfermedades-de-acelga.html

ACELGA, BETA VULGARIS VAR. CYCLA


https://www.frutas-hortalizas.com/Hortalizas/Tipos-variedades-Acelga.html
Chenopodiaceae Beta vulgaris L. Acelga silvestre
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/chenopodiaceae/beta-vulgaris/fichas/
ficha.htm#:~:text=Categor%C3%ADas%20taxon%C3%B3micas%20superiores,%3A
%20Caryophyllidae%3B%20Orden%3A%20Caryophyllales.

Conoce el origen de las acelgas, una alimento con siglos de historia


https://www.topgastronomico.es/conoce-el-origen-de-las-acelgas-una-alimento-con-
siglos-de-historia/

NODO HORTÍCOLA LOS RIOS FICHA TECNICA ACELGA


https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4775/NR40715.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS NITROGENADOS EN EL CULTIVO DE


ACELGA (Beta vulgaris)

https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/1044/1/TESIS
%202018%20FINAL.pdf

Irala A. 2014. Efecto de tres dosis de humus de lombriz provenientes de residuos


sólidos orgánicos urbanos en el cultivo de acelga (Beta Vulgares) en la zona de Mallasa
(en línea). Tesis Ing. Agr, La Paz, Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés.
Consultado el 12 de octubre de 2022. Disponible en
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4152/T-1845.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Durán FA. 2017. Respuesta del cultivo de acelga Beta vulgaris L. var. cicla a la
fertilización orgánica foliar (en línea). Tesis Ing. Agr, Guayaquil, Ecuador, Universidad
de Guayaquil. Consultado el 20 de septiembre de 2022. Disponible en
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17360/1/Dur%C3%A1n Baja%C3%B1a
Freddy Antonio.pdf

Flores, AJ. 2007. Efecto de frecuencias de poda en dos variedades de acelga (Beta
vulgaris var. cicla L.) en ambiente protegido (en línea). Tesis Ing. Agr, Universidad
Mayor de San Andrés. Consultado el 04 de octubre de 2022. Disponible en
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/4248/T-1194.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

González, U; Gallegos, MA; Preciado, P; García, M; Rodríguez, MG; García, JL;


Guzmán, TL. 2021. Efecto de fuentes de nutrición orgánicas e inorgánicas mezcladas
con biofertilizantes en la producción y calidad de frutos de melón (en línea). Terra
Latinoamericana, 39, e904. Consultado el 21 de octubre de 2022. Disponible en:
https://doi.org/10.28940/terra.v39i0.904

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE DOS VARIEDADES DE ACELGA (Beta


vulgaris var. cycla) CON DIFERENTES DOSIS DE ABONO FOLIAR (AOLA) EN
AMBIENTE ATEMPERADO, EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE COTA
COTA https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/24896/T-2764.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Anexo

Potrebbero piacerti anche