Sei sulla pagina 1di 8

PERIODICO OBRERO - Mayo-Junio 2023 - NÚMERO 112 - $15

SALADA Y AJENA
RESPONSABLES TODOS
La crisis del agua, con una se-
quía de varios años de por me-
dio, lleva a poner en riesgo el
abastecimiento de distintas zo-
nas del País incluyendo al área
metropolitana. El aumento de la
salinidad en el agua de OSE ha
disparado la venta de agua em-
botellada, dando jugosas ganan-
cias a las empresas del rubro,
que esta básicamente en manos
de las multinacionales que do-
minan el negocio en el mundo.
El estado del agua ha dispara-
do, como todo tema, el cruce de
acusaciones y chicanas entre las
distintas facciones políticas, la
coalición gobernante y el centro
izquierdismo.
Pero la problemática del agua
en Uruguay une a actuales go-
bernantes y actuales oposito-
res, que en común han dilapida-
do el vital recurso regalándolo a
multinacionales y contaminan-
do cada arroyo, rio o laguna.
Ya en 2017 se comenzó a cobrar
un sobrecosto en la tarifa de
Ose, una “tasa ambiental”, por la
contaminación de las cuencas que puede consumir la pobla- none toman en forma gratuita plistas y multicolores.
que afectaba especialmente al ción del País, sin pagar por ello nuestra agua!. Juntos votaron una privatizado-
Santa Lucia. un solo peso. Cada curso de agua ha sido con- ra Ley de Riego para beneficiar a
Las plantas de celulosa instala- Las multinacionales que mane- taminado por el agro negocio arroceros.
das en el País consumen, larga- jan el negocio del agua embo- sojero y forestal, impulsado con Al agua la defiende el pueblo,
mente, más agua dulce que la tellada , como Coca Cola o Da- igual entusiasmo por frenteam- no los oportunistas.
2 LA FRAGUA

Una leyenda patria

El agua era un bien público


Por plebiscito nacional en el Uruguay quedó establecido que La modosidad linda
el agua era un bien público. Que debía atender las necesidades con el ridículo cuando
se aclara que la utiliza-
generales antes que las particulares. Que no era, por lo tanto,
ción del agua que se
comercializable. sustrae al cauce del San-
Estas declaraciones de principios sión….).1 ta Lucía tendrá un uso
me hacen acordar a las preguntas que Desechado aquel recurso, quienes colectivo. Mi impre-
un delegado de uno de los tantos habían logrado mediante lobby ex- sión es que aunque se
soviets que de algún modo vehiculi- traer del Poder Legislativa la “sacrali- entrevió el tema, se lo
zaban el rechazo de la población ru- zación” de su política de apropiación, visualizó sin advertir el
sa al viejo orden aristocrático tras el se vieron “legitimados”: cientos y atentado a la atención
sacudón institucional de 1917, hacía cientos de embalses empezaron a fes- de las necesidades ge-
al nuevo poder establecido, en las se- tonar el curso del Santa Lucía y sus nerales de la población.
siones del Congreso Panruso de los afluentes. No sabemos si los embalsa- Pero si tenemos en
Soviets en 1920: ‘Nos dicen que te- dores crearon sus reservas particulares cuenta que desde la dé-
en otras partes, con otras cuencas; pe- cada de los ’60 ya se ba-
nemos las aguas, pero ustedes admi-
ro sí se pudo ver que en la del Santa rajaba la necesidad de
nistran los peces, nos dicen que ahora
Lucía “se chuparon” buena parte del una fuente alternativa
somos los dueños de la tierra, pero
río. de agua para la capital,
ustedes deciden quiénes y cómo sem-
Este desmadre pasó más o menos rompiendo la depen-
brar; nos dicen que somos los dueños
impunemente hasta que una sequía dencia de un único
de los trenes, pero no tenemos dere-
más intensa que la de los ciclos nor- suministro para una
cho a desplazarnos’ …
males anuales, empezó a dejar sin ciudad que fue sobre-
Aquí en nuestro Uruguay nos ple-
agua potable a dos tercios de la po- pasando el millón de
biscitan que el agua es un servicio pú-
blación del país. Y allí se reveló en habitantes, y que ese su-
blico, es “del pueblo”, nos llegamos a ministro único de agua
inflamar emocionalmente con nues- blanco sobre negro, el divorcio entre
la verdad oficial del Uruguay demo- potable en realidad cu-
tro progresismo institucional, pero la bría por lo menos dos
realidad subyacente transita muy de crático e institucional y la verdad de
la milanesa del Uruguay real; que el tercios de la población
otra manera: el agua es administrada, del país; ciudades co-
o apropiada, por determinadas per- agua en nuestro país la tienen, en pri-
mer lugar los poderosos, y lo que so- mo Canelones, Santa Lucía, San José, sino el hecho escandaloso que UPM
sonas, físicas o jurídicas, y el destino Juan Soler, San Jacinto, Libertad, Las
bre, es para “todo el mundo”. esté usando varios agrotóxicos que es-
del agua nos es tan ajeno como, al co- Piedras, La Paz, Sauce, Pando, Atlán-
Cuando se ensayó la resistencia tán prohibidos en el país.
mún de los orientales (o uruguayos) tida, Ecilda Paullier y unas cuantas
a la apropiación privada del agua se El planteo de UPM fue recio, des-
como a los campesinos rusos pobres más, hay que llegar a la conclusión
dijo claramente: “La nueva norma de el poder incontestable: querían
una dictadura que invocaba su nom- que la negligencia ha sido monumen-
permite la creación de sociedades y asocia- usar tales agrotóxicos; si no, tendrían
bre (y representatividad). tal, verdaderamente histórica.
ciones agrarias de riego con el objetivo de que generar desocupación.3
La heteronomía en que la cuestión ¿Qué tenemos que hacer con
utilizarlo de manera colectiva y multipre- La respuesta del estado uruguayo
del agua se mueve, como tantos otros declaraciones de optimismo y lecho
dial, mediante la construcción de represas no fue insistir en no aceptar el uso
atributos a los que solemos otorgar- de rosas?, como las que fueron hilva- tóxico, sino apenas, multar a quien
en cuencas de agua. Los opositores de la
le protagonismo, se patentiza única- nándose mientras se entregaba el río no respeta las prohibiciones. Una po-
medida alertan que ésta puede resultar
mente en crisis de coyuntura. Negro a UPM por parte de ministros lítica cómoda para una empresa, que
en el control y manejo privado del agua,
El gobierno uruguayo aprobó una y otros encargados “del gobierno”; no puede salirse con la suya “pagando
una vez que será posible la participación
infame “Ley de Riego” en 2015, rati- recuerdo el nombre de una ministra, unos mangos”.
de privados en estas asociaciones, algo que
ficando otras precedentes. ¿Por qué pero sí, con precisión, los porcentajes Pero ni siquiera eso. El gobierno
puede, por su vez, implicar en la creación
cabe el calificativo de infame? Por- de potabilidad del agua que enarboló: condonó la multa (un millón de dóla-
de un mercado paralelo de este bien natu-
que borra, precisamente, con su mera ral.” 2 que en tanto la calidad del agua alcan- res) y UPM agradeciendo tanta “bue-
aprobación, lo que se pretendió tener Aun con su lenguaje modoso, se zaba en Suecia al 94%, ella conocía, na onda” le obsequió una “plantita”
por aprobado con el Plebiscito por el dejaba en claro el daño. Solo que en- científicamente, que la uruguaya al- de ósmosis inversa para desalinizar
Agua de 2004: que el agua es algo pa- tonces era todavía potencial. canzaba el 97%. Penosa puerilidad. (hasta dos mil litros por hora), que
ra todos. Propiamente, “espejitos de co- UPM usara en sus instalaciones cuan-
Hubo un intento de resistencia 1 En la lucha en que algunos estamos empe- lores”. Lamentablemente, parecen do la construcción en Pueblo Cente-
desde sectores de la población uru- ñados para cortar con los infames contratos inagotables. Hubo una escaramuza nario. Para usar en puntos críticos del
guaya a la Ley de Riego, porque se que entendemos son una vergüenza para el alrededor de límites de agrotóxicos: complicado panorama del agua en
Uruguay, entre personas jurídicas, privadas
entrevió justamente esa privatización, e incontrolables, y gobiernos que por di- la Dirección de Servicios Agrícolas Uruguay.
esa apropiación consiguiente del versos y a menudo desconocidos motivos comprobó su uso reiterado incluyen- A quien se porta bien, se lo recom-
agua. ceden a sus demandas, se juntan firmas do algunos prohibidos en viveros de pensa con un caramelo.
para acabar con este abuso nacional y es-
Pero el intento para derogar me- tablecer algunas formas de control social, UPM en Guichón, aplicaciones que Luis E. Sabini Fernández
diante referendo, esta Ley de Riego más desde abajo, por ejemplo, reduciendo por cierto no se limitan al perímetro https://revistafuturos.noblogs.org/
naufragó porque no se llegó al núme- de 25% a 10% el requisito de firmas para del vivero sino que escurren y afectan
su reconsideración. Consigna Uruguay so-
ro de firmas requerido (un tope in- berano. notoriamente a productores linderos 3 h t t p s : / / w w w. a m b i t o . c o m / m u n d o /
creíblemente alto, casi 700 mil firmas 2 https://www.world-psi.org/es/en-uruguay- que han estado denunciando, duran- uruguay/polemica-el-gobierno-autori-
para poder habilitar apenas su discu- mas-de-300-mil-firmas-contra-la-ley-de-rie- te años, no sólo la contaminación zo-upm-usar-mas-agroquimicos-cuestiona-
go. 8 nov. 2018. dos-n5577489. Buenos Aires, 7 nov. 2022
LA FRAGUA 3
Comunicado de prensa Comunicado
Imprevisiblemente salado Ante la emergencia hídrica
Los comunicados de OSE y del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre La reforma constitucional de 2004 necesarios. Seguro de paro especial
el aumento de la salinidad del agua de OSE para el sistema metropolitano de reconoce que el agua es un derecho hu- para los trabajadores afectados por la
Montevideo pone en evidencia que en el tema del agua estamos llegando a un mano fundamental y exige ámbitos con medida.
punto límite, el directorio de OSE declara que esta es la crisis más profunda en participación social real. Después de 4. Inversión estatal (sin participación
más de 50 años. años de hacer propuestas y alertar sobre privada) para arreglar las cañerías
Con menos prensa, situaciones de profunda crisis hídrica que ponen en ries- la falta de medidas para cuidar el agua en forma inmediata de todo el país,
go el abastecimiento a la población se presentan en San José, Nueva Helvecia, del Río Santa Lucía y otros cursos de comenzando por los lugares que tie-
25 de Mayo, Minas y Atlántida. agua del país, sin ser consideradas por nen mayor riesgo de falta de agua.
Desde el MOVUS vemos con preocupación que los valores de Cloruros los distintos gobiernos, se llegó a una si- 5. Ingreso de trabajadores/as presupues-
y Sodio en el agua de OSE para MontevideosuperanampliamentelosValores- tuación de EMERGENCIA HÍDRICA tados a OSE para cubrir las vacantes
MáximosPermitidos,conloqueelaguanocumpleconla Norma UNIT 833/2008 sin precedentes. que se han generado en los últimos
ni el Decreto 375/2011 para la definición del agua como potable. Los últimos Son responsables de la situación 5 años, para que el organismo cuen-
incrementos autorizados la semana pasada por el MSP más que duplican los actual todos los gobiernos que no ac- te con personal calificado propio, y
valores máximos permitidos del Decreto375/2011: tuaron para cuidar el río y mantener la eliminar las privatizaciones.
infraestructura de OSE en condiciones 6. Cancelación del proyecto Neptuno.
mínimas de funcionamiento. 7. Cancelación de la presa provisoria e
Valor Máximo Permitido Valor autorizado por MSP La situación requiere medidas urgen- improvisada aguas abajo de Aguas
Cloruros 250mg/L 700mg/L tes, contundentes y efectivas, sin dar lu- Corrientes.
Sodio 200mg/L 440mg/L gar a la improvisación y especulación. 8. Apertura de todos los embalses pri-
Con esta emergencia pierde el pue- vados no autorizados y estudio de
Entendiendo la situación de emergencia, estos incrementos son muy signifi- blo que pone en riesgo su salud y tiene apertura de los que tienen autoriza-
cativos y su adopción debiera de ser excepcional, si bien la autorización actual que comprar agua a las empresas embo- ción, sobre el río Santa Lucía y todos
del MSP es por 45 días, puede renovarse. telladoras, que son las beneficiadas de sus afluentes.
No es aceptable como permanente la degradación de los estándares de ca- la situación actual. 9. Prohibición de plantaciones o replan-
lidad del agua potable, que ha sido un símbolo y un diferencial positivo del Ante la ineptitud exigimos 9 medi- taciones de soja y forestación (espe-
Uruguay. Esto especialmente para los parámetros de salinidad, en momentos en das urgentes: cies exóticas) para madera en toda la
que se plantea por parte de OSE la extracción de agua del Río de la Plata desde 1. Convocatoria urgente de ámbitos pa- cuenca del Río Santa Lucía.
Arazatí, el “Proyecto Neptuno”, que avanza en su licitación sin haberse reali- ra abordar la emergencia con partici- Organizaciones firmantes:
zado los estudios ambientales mínimos necesarios para su definición técnica. pación social real donde se conside- • Agrupación Tucu Tucu
La creación de una comisión para el monitoreo y evaluación de la situación, ren las propuestas de la Universidad • Asamblea por el Agua del Río Santa
anunciada por la Ministra Rando (MSP), aparece como una buena idea, pero de la República y las organizaciones Lucía
debiera de considerarse la inclusión en ella de representantes de los usuarios y sociales. • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre
que la misma no esté limitada a la participación del Poder Ejecutivo y la OSE. 2. Plan de contingencia urgente para el Desarrollo, Uruguay (CIEDUR)
La actual situación de “emergencia climática” que se insinuó en episodios asegurar el suministro de agua po- • Colectivo de Guichón por los Bienes Na-
de crisis hídricas y sequías anteriores hace necesario establecer un monitoreo, table a hospitales, escuelas, CAIF y turales
control y diálogo permanente para adaptar los requerimientosdelUruguayalas- residenciales. Factura con costo cero • Comisión de vecinas/os en defensa de La-
variacionesdedisponibilidaddelrecursoaguaindispensableparala vida. mientras el agua no sea potable. guna del Cisne y Solís Chico
En un contexto de cambio climático, desde le MOVUS entendemos que el 3. Restricciones al consumo de agua a • Comisión Nacional en Defensa del Agua
cabal cumplimiento del artículo 47 de la Constitución de la República debe ser los grandes consumidores de agua y de la Vida (CNDAV)
la base para asegurar la disponibilidad de agua con sustentabilidad ambiental. no residenciales (industria, comercio • Coordinación Por el Agua
Se impone revisar los sistemas de saneamiento, así como las concesiones y y servicios) que no brinden servicio • Dafnias Colectivo Ecofeminista
autorizaciones de uso de agua realizadas a emprendimientos y empresas, en de primera necesidad para la pobla- • Hermandad Pro Derechos
especial cuando en ellas se compromete la calidad del recurso al ser utilizado ción a los efectos de garantizar el • Intersocial Montevideo Oeste
para diluir efluentes contaminantes o se acepta el uso de agua potable para re- acceso al agua potable en forma in- • Movimiento por un Uruguay Sustentable
frigerar procesos industriales en circuito abierto, como utiliza hoy la ANCAP y mediata. Que ante incumplimientos (MOVUS)
pretende hacer Google. a las restricciones se apliquen sancio- • REDES - Amigos de la Tierra
Esta situación de emergencia debe ser una oportunidad de valorar y raciona- nes de clausura por los días que sean • Movimiento por la Tierra
lizar el uso del agua pensando hacia el futuro. 9 de mayo de 2023

Contactos de referencia: PASO CARRASCO BIBLIOTECA POPULAR


Ana Filippini 098 407572
Raúl Viñas 099 648685

SALÓN “SUEÑO SOLIDARIO”


María Stagnero de Munar esq. Pasaje B.

PEDI TU TAZA DE “LA FRAGUA” Sábados y Domingos de 15 a 19 hs.


4 LA FRAGUA

SALIO “HORA 17”


BOLETIN INFORMATIVO DE LAS Y LOS TRABAJADORES
Nuestro camino solo nos conduce a
ese lugar…
Estamos hoy, enfren- ble pensar en el hecho de la mano de lo que mu-
tados a una realidad que que hay sindicatos que chas veces escuché expre-
DE LA SALUD PRIVADA cada vez nos debilita más tienen 50, 100, afiliados sar, aunque solo a algunos
y más. Se ha logrado con- que no pueden enfrentar compañeros de nuestra Fe-
INCUMPLIMIENTOS VARIOS...EL vencer a los trabajadores los requisitos que impone deración: faltaron acuer-
AVANCE DE LAS PATRONALES que el único camino de lu- la ley por un tema estric- dos con garantías a largo
cha que existe es el de ce- tamente económico y por plazo. Se acordó, adoctri-
Las empresas de la salud hacen lo der el poder a unos pocos sobre todo, que las direc- nó y definió un camino
que quieren. No es casualidad que un quienes conducen y deci- ciones sindicales conside- basados en un enemigo de
día llegan a un acuerdo y al día siguien- den nuestro futuro. ren inapropiado disponer clase con alguna concien-
te, lo incumplen. Y es que se sienten Pertenezco a una Fede- de nuestro fondo colec- cia popular. Pero no se ga-
avaladas para hacer eso. Avaladas por ración que según el último tivo, el cual administra la rantizaron las conquistas
un gobierno que les dio carta blanca y congreso del PIT-CNT, es Federación Uruguaya de la de la clase obrera, la pers-
por un Ministerio de Trabajo que se la su filial más grande, la Fe- Salud, pero que no deja de pectiva fue que el gobier-
deración Uruguaya de la ser el aporte de los 33000 y no siguiera estando con
juega de objetivo e independiente cuan-
Salud. Sin embargo, en ca- pico de afiliados que diji- esa misma orientación.
do claramente opera para las patronales. da instancia que presencio, mos tener en el 19 congre- Perdimos los conceptos
Esto no sucede solamente en la salud, tanto como integrante del so. ¿Dónde queda enton- y valores fundamentales
sino en todo el sindicalismo, los ejem- consejo central, como en ces nuestro concepto de de nuestros antepasados,
plos más claros en la salud privada, son cada Dirección Nacional, unión? De solidaridad? De quienes crearon la infraes-
el conflicto del CASMU y de la Médica nos veo cada vez más su- lucha y unidad? tructura que hoy nos brin-
Uruguaya. Ambas empresas llegaron a mergidos. Hemos llegado ¿Estaré tan fuera de la da nuestro PIT-CNT y
acuerdos que al día siguiente trataron de al grado de frialdad sobre realidad como lo dice la nuestra Federación. Con-
incumplir, mediante engaños en la letra nuestra propia realidad, mayoría del consejo cen- quistas históricas que nin-
de los acuerdos y ante la complicidad por sobre nuestra existencia, tral en cada propuesta, gún gobierno pudo doble-
acción u omisión del MTSS. Esa forma donde por amplias ma- idea o planteo? gar…
de actuar invalida el ámbito de la nego- yorías prima el concepto ¿O será que estamos Hemos optado por el
pués por el proceso de reestructura que de privatización de la Fe- tan individualizados y camino de entregar potes-
ciación, debilita cualquier acuerdo y la
llevan adelante. deración que entre todos amaestrados como este tades a unos pocos, para
confianza en el ámbito de negociación. construimos. Enfrentados mundo capitalista nos im- decidir por todos. Ya no se
Cualquiera podría pensar que esa acti- Datos económicos de las empresas:
a nuevas reglas impuestas pulsa a estar? dan esos debates de horas
tud radicaliza los conflictos, sin embar- Atener en cuenta: las empresas pri- por un gobierno que nos Soltarle la mano a y horas, de tardes, noches,
go, esas actitudes llevan a una prolonga- vadas de la salud manejan recursos pú- reprime y limita cada vez nuestros propios compa- a veces hasta la madruga-
ción de los conflictos y al desgaste de los blicos (FONASA mayoritariamente) en más. A la deriva, por ha- ñeros, no sentir la respon- da que tanto me contaban
trabajadores. Es una estrategia exitosa de forma privada. Se supone que el sistema ber creado derechos sin las sabilidad de brindarles mis familiares, sindicalistas
las patronales, que no ha tenido respues- de salud no tiene como objetivo dar ga- garantías necesarias como tranquilidad, simplemen- todos. Ahora preferimos ir
ta colectiva. Solamente individuales y nancias, son embargo, estas se disfrazan para que no pudiera venir te definiendo que como a una Dirección Nacional
la esporádica participación directa de la en sueldos y en la creación de empre- cualquier gobierno a do- colectivo se dará apoyo y darle la potestad a ”4 o
FUS, que no cambió significativamente sas creadas por los “dueños”, donde se blegarlas. necesario a cada sindica- 5 compañeros” que toman
el panorama de avance de las patronales. venden servicios a sí mismos (muchos Digo privatización por- to que lo necesite, es a mi la decisiones de definir
Las empresas mayormente han tenido tienen IMAE, empresas de transporte, que frente a embestidas entender volver nuestro cuál será nuestro camino.
de imagenología, etc.) del gobierno de turno, co- movimiento sindical una Como por ejemplo, con
ganancias, primero por el COVID, des- mo la ley de personería ju- empresa más del montón. algo tan importante como
rídica, para muchos resulta Dónde solo accede a los LA LEY SOBRE LA SE-
irracional o “demagógico” beneficios, quien más alca- GURIDAD SOCIAL. Así
que algunos propongamos huete del patrón es. Y ja- somos, así estamos.
que como Federación, en- más en esta vida me dejaré Mientras sigamos eli-
frentemos esta imposición arrastrar por esas posturas. giendo el mismo camino,
como colectivo. Olvidan- Enfrentamos grandes seguiremos siempre llegan-
do los esenciales concep- cambios y grandes golpes do al mismo lugar …
tos de solidaridad, unión, en nuestra realidad como Cecilia Borges
federación sindicalismo, movimiento sindical. Pe- Consejo Central de FUS
etc. Me es casi imposi- ro también, eso viene de Lista 2

VILLA AEROPARQUE
MERENDERO “NUESTRA FÉ”
SOLICITA
COLABORACION
LECHE, COCOA, AZÚCAR
ROPA DE NIÑOS (SANA)
JUGUETES, HOJAS, CUADERNOS,
COLORES, ETC.

DESDE YA MUCHAS GRACIAS

CONTACTO: LOURDES MUÑOZ


099301338 - 096685584
LA FRAGUA 5
Gremca
Despidos y silencios
El periodista Diego Martini dio la noticia, días atrás, del despido sin causa
de otros cien trabajadores de la Mutualista Gremca, hoy gestionada por La Es-
pañola. En la noticia señala que un “acuerdo de confidencialidad” les prohíbe
hablar, aun después de ser despedidos.
El ataque a las y los trabajadores de Gremca por parte de la patronal de La
Española no es nuevo, al hacerse cargo de la mutualista en crisis, se comprome-
tieron a mantener los puestos de trabajo (convenio del 2011), algo que pudieron
violar gracias a un acuerdo firmado a espaldas del colectivo sindical, por parte
de la burocracia comandada por Bermúdez. (Ver notas en La Fragua Set. 2020).
La violación del convenio armada junto a los burócratas permitió a La Espa-
ñola cumplir su fin, quedarse con los clientes y deshacerse de los trabajadores.
Dani

La plata ni se toca... ni se controla...


A la dirección mayoritaria de la FUS
le pueden violar convenios, despedir por
decenas, mandar al seguro de paro en
forma rotativa, tercerizar, y un largo etc.,
PERO NO LE TOQUES EL DINERO.
Ayer, 26 de mayo, propusimos que
la FUS se haga cargo desde el punto
de vista jurídico y ECONÓMICO de
los trámites de la Personería Jurídica de
los sindicatos que lo soliciten. Hay mu-
chos sindicatos chicos que no pueden o
se les dificulta pagar los trámites. de la votación se había ido una impor-
Adivinen quién fue el PRIMERO tante cantidad de compañeros.
en defender que la FUS no tenía por- Y es que da vergüenza el manejo arbi-
qué pagar? ¿Cuál fue el resultado? trario y de permanente contradicción de
LA MAYORÍA DE LA DIREC- la mayoría de la FUS.
CIÓN NACIONAL, VOTÓ QUE NO! Esas formas antidemocráticas son
De los 112 Sindicatos que dice la las que explican porqué una federación
FUS tener -no hay pruebas ni contro- que (dice) tener 33.000 (pero cotiza por
les, por lo que no sabemos si es así- 69 27.000) moviliza a no más que 400 per-
no tienen Personería Jurídica mientras sonas. No representan a los miles de afi-
que 26 sí la tienen. Esos son los datos liados. Es la estructura de una casta de
que pasaron. Ni esos números cierran. secuestradores de la voluntad de las y los
En la Dirección Nacional el quórum trabajadores de la salud.
fue de alrededor de la mitad de los sin- No es federación, es un FEUDO.
dicatos al inicio, sin embargo, a la hora R Hunter Indart
6 LA FRAGUA
Canelones
Reclamo
Comunicado de la 17
Pedimos el arreglo de las calles en los ba-
rrios: Villa Seis Hermanos (ruta 6 km 26.800) y
mayores y personas con enfermedades respirato-
rias ya que se levanta mucha tierra cada vez que
a la opinión pública
Villa San José (ruta 6 km 26.500) Toledo- Cane- pasa algún tipo de vehículo. Desde la 17 rechazamos enfáticamente los comunicados que
lones, debido a que están en pésimas condicio- Por muchos años se ah pedido que se mejoren están circulando a nombre de diferentes sindicatos de la Federa-
nes, todos los años pasan máquinas y en vez de las calles, aparentemente se llegó a un acuerdo y ción Uruguaya de la Salud, curiosamente con exactamente el mis-
arreglarse se llena de lodo y pedregullo, lo que se aprobó, al igual que la plaza en Villa Seis Her- mo contenido, con las mismas expresiones u otras muy similares,
se hace intransitable y más en esta época de manos, pero no hay presupuesto, por lo que se- intentando coartar la libertad de expresión de nuestra compañera
invierno. guimos en la misma situación, estamos en espera de agrupación Rosalba Hunter.
Vale agregar que la parada de autobús se ubi- ... No es la primera vez que desde la mayoría política de la FUS
ca solo en la entrada del barrio y para llegar hay Pedimos al intendente de Canelones y a los y de algunos representantes sindicales se atenta contra nuestra
que caminar muchas cuadras, por lo tanto se órganos competentes que tomen en considera- compañera.
llega al trabajo o a el centro educativo llenos de ción la situación de  estos barrios y se resuelva, Recordamos a todos los trabajadores de la salud, nucleados
tierra, también se hace díficil para los adultos ya que afecta a muchas personas. en FUS, que Rosalba Hunter pertenece a la lista 17 que es la
agrupación más votada en nuestros sindicato APMU, a su vez es
directiva de uno de los sindicatos más grandes y con mayor repre-
sentación dentro de la Federación y además, también es consejera
electa en minoría del Consejo Central, por votación en el último
Congreso de FUS.
UNIDAD no es lo mismo que UNANIMIDAD y jamás de-
bemos perder de vista estos conceptos cuándo hacemos gárgaras
con la palabra. De las discrepancias y la contraposición de ideas
o posturas, muchas veces surgen propuestas comunes que aúnan
y fortalecen, pero desde un tiempo a esta parte, se bastardea, se
menosprecia y se demoniza las palabras de quién piensa distinto,
y eso sí que no contribuye en absoluto a la UNIDAD.
Cuando se intenta acallar una voz disidente en lugar de acla-
rar, se enmascara lo que no es tan transparente o no conviene que
se sepa.
Por lo tanto, desde La 17 tomamos como persecución per-
sonal los dichos de sindicatos y dirigentes contra la compañera
Rosalba, ya que ella da su punto de vista personal en sus redes
sociales, al cuál damos total apoyo.
No permitiremos jamás que se intenten inmiscuir dentro de
nuestro colectivo, cómo ya lo han hecho con otros colectivos y
sindicatos, tratando de poner un bozal a las voces opositoras.
LISTA 17
AGRUPACIÓN con Valores y
DEFENSORA de las y los TRABAJADORES.

EL AGUA ES DE TODOS
NO AL PROYECTO
Municipio de Paso Carrasco NEPTUNO
30 de Mayo 2023 - Comunicado de prensa COMUNICADO
E n l a noche del viernes 2 de junio, el gobierno decidió cam-
Como es de público cono- mentaria. desplazarse varios kilómetros biar la fecha de apertura de la licitación del Proyecto Neptuno
cimiento, a fines de Febrero el En Paso Carrasco, fueron cada día. para el martes 13 de junio a las 14 hs.
Mides corto el apoyo dado a cientos de usuarios los anota- Desde la Red de ollas y me- Debido a ésto, el Secretariado Ejecutivo de FFOSE ha resuelto
Merenderos y Ollas, anuncian- dos y también una parte ha re- renderos, que ha sostenido y mantener todas las actividades previstas para los días lunes 05, y el
do su sustitución por un siste- cibido la comunicación oficial sostiene un trabajo de apoyo Congreso del martes 06 de junio en la carpa que instalaremos en
ma de reparto de viandas a los de Mides sobre los puntos don- a la comunidad durante los la explanada del edificio
usuarios que se registrasen. (En de retirar las viandas. últimos años, hemos planteado cordón de OSE, excepto
nuestro barrio se logró que la No hay ningún punto don- a las autoridades de Mides, la la Asamblea General y
ayuda se continuara para tres de retirar estas viandas en el urgente necesidad de poner en las movilizaciones con-
de los merenderos.) propio Paso Carrasco, debien- el barrio un punto de entrega tra el proyecto Neptuno
En los últimos días, parte do los usuarios movilizarse va- de viandas. que las trasladamos para
de quienes se registraron co- rios kilómetros cada día a fin Contamos con la difusión el martes 13 de junio.
menzaron a recibir mensajes de retirar dicho alimento. de esta problemática. ¡En defensa del
dando a conocer el punto de Está claro que esto hace casi Por Red de merenderos y agua, NO al proyecto
retiro de las viandas. Otra parte imposible que las familias acce- Ollas, los saludan. Neptuno!
de quienes se anotaron ha que- dan al apoyo alimentario, no SECRETARIADO
Carlos Romero 099 698 466 EJECUTIVO
dado en espera de ser incluidos disponiendo del dinero para el
Beatriz Passanante 095 540 582 FFOSE
en dicho plan de asistencia ali- transporte ni la posibilidad de
3 de junio de 2023
LA FRAGUA 7
Decido que… PLEBICITO

¡lo decida otro!


Con respecto al plebiscito sobre la reforma de la
UN ABANDONO ANUNCIADO
seguridad social, el 26 de mayo, la mayoría de la
FUS votó, “esta Dirección Nacional debe acompañar el
camino que el conjunto del movimiento sindical resuel-
va…Debemos tener en cuenta que este proceso de enfren-
tamiento a la reforma de la seguridad social antipopu-
lar promovida por el gobierno de coalición, está inscrito
en el proceso democrático uruguayo que entre Octubre
y Noviembre de 2024 definirá un nuevo gobierno, …
el actual proyecto de la coalición o…un proyecto alter-
nativo de país, nacional, popular y democrático con las
grandes mayorías populares incidiendo en la conducción
del mismo”.
Algunos representantes de de sólo queda el centralismo.
la mayoría de FUS, manifesta- Pero a buen entendedor,
ron una posición directamente pocas palabras, la decisión so-
contraria al plebiscito con ar- bre si plebiscito sí o no y qué
gumentos que grafican el nivel cuestiones se plebiscitarán, es-
de discusión y la consistencia tará supeditada a la postura del
ideológica que tiene la FUS Frente Amplio, el que no pre- Distintos sectores sociales, sindicales agrupa- punto no lo llevaría el FA y habría dudas a la hora
de hoy. Por dar un ejemplo, tende (mayoritariamente) dero- dos en el Mondess (Movimiento en defensa de de ensobrar la papeleta en las elecciones.
algún que otro representante gar las AFAPs. la Seg. Social) vienen proponiendo la idea de Claramente el punto aquí es que la mayoría
argumentó que no se puede ir Si bien el signo del gobier- un plebiscito para derogar la reforma de la segu- del F.A defiende el régimen mixto y no está dis-
en contra de las AFAPs porque no no nos es indiferente, eso ridad social del Gobierno y eliminar las Afaps. puesto a eliminar las AFAPs, como no lo hicieron
muchos compañeros están de queda muy claro cuando ve- El Frente Amplio y la mayoría del PIT CNT en 15 años de Gobierno.
acuerdo con ella. Eso es parte mos la unidad entre patrones y no tenían un pronunciamiento sobre el tema El texto plebiscitar propuesto por ATSS tiene
de la verdad, sabemos que mu- gobierno a la hora de negociar mientras los tiempos corren y se hace necesa- como punto vital la eliminación de las AFAPs y
chos trabajadores pueden estar o legislar, debemos mantener ria una definición. Está claro que la reforma esto lo hace imposible de llevar para el F.A y la
de acuerdo con la modalidad la independencia partidaria. paso, sin mayor oposición de parte de la cen- mayoría del PIT CNT.
de ahorro privado, y también Decidir en función de un troizquierda (más que discursos) y alguna tibia Fernando Pereyra se opone al plebiscito y pro-
que algunos no tienen una po- cálculo electoral es equivoca- mediada de la central. pone un “dialogo Social” para el 2025, es decir
sición al respecto, sin embargo, do y hasta suicida para las y Ahora el FA empieza a poner negro sobre dejar pasar la reforma, proteger las Afaps y hacer-
el movimiento sindical y sus los trabajadores. El plebiscito blanco su verdadera posición, el Senador Muji- le a futuro (muy lejano) algún retoque cosmético.
órganos de decisión demo- es una oportunidad histórica quista “Pacha” Sánchez aclara en declaraciones La pregunta del millón es si estamos con po-
cráticos, sí tienen una postura para derogar las AFAPs. Es- a la prensa que un plebiscito junto a las eleccio- sibilidades ciertas de lanzar un plebiscito con el
muy clara respecto de ellas. La tas no cumplieron ninguna nes nacionales podría obstaculizar la campaña boicot de sectores políticos de la centroizquierda
eliminación de las AFAPs, no de las promesas que hicieron, electoral y el objetivo único de hacerse con el que controlan la mayoría de las organizaciones
solamente fue votada en un y después de tantos años, al- control del aparato estatal y sus recursos. sociales y las hacen funcionar como apéndices.
congreso del PIT-CNT sino gunas cosas quedaron claras: Tanto el MPP, la Vertiente, Nuevo Espacio, Para lograrlo hay que ir a las propias bases de los
también en el de la FUS. Y vo- lo único que lograron fueron Bergara y otros han aclarado su negativa a un sindicatos, a los barrios y quebrar la “unidad” tru-
tada, además por los mismos jugosas comisiones, magras plebiscito. Abdala (PCU) aclara que apoyaría la cha que nos venden.
que hoy dicen lo contrario. Por jubilaciones y la creciente eliminación de las Afaps…pero sabe que este Mago
eso parece tan contradictorio el desfinanciación del BPS. Es * * *
argumento. Estas idas y vueltas la oportunidad de poner en
hacen perder credibilidad en la hechos lo votado por las y los “Un reciente estudio evalúa el desempeño de 40 años de privatización de pensiones implementa-
postura que adoptamos. trabajadores organizados. dos por reformas estructurales en América Latina entre 1980 y 2020, cotejando las promesas hechas
La causa de estos cambios El documento que se apro- con los resultados en los diez países que mantienen dicho sistema. Se constató: «Aseguraron que
tan abruptos no es otra que el bó en la FUS, y es un cheque las pensiones serían más que suficientes, pero las tasas de reemplazo en la mayoría de los sistemas
seguidismo acrítico a una co- en blanco a la mayoría del privados son muy inferiores a esa promesa», y se sostuvo que «son inferiores a las de los sistemas
rriente o a un liderazgo, es la Consejo Central de FUS. públicos» y que «las administradoras tienen jugosas utilidades, lo cual reduce el monto capitalizado
consecuencia de votar por obe- La Dirección Nacional pier- en las cuentas individuales; además, la mayoría de aquellas mantiene su ganancia durante crisis eco-
diencia y no por conciencia. de capacidad de decisión autó- nómicas. Por el contrario, los asegurados son perjudicados por dichas crisis porque reducen el saldo
La resolución de la Direc- noma, día a día. Como órgano en sus cuentas individuales».En el caso uruguayo, el fondo de ahorro individual se determina por
ción Nacional fue dejar la de- de decisión de las direcciones el monto acumulado de los aportes menos las comisiones de las AFAP, más la rentabilidad variable
cisión en manos de la mayoría sindicales de la salud privada, de las inversiones, que pueden ser bajas o incluso negativas. La renta vitalicia depende, a su vez, de
del PIT-CNT (que hasta ahora se está transformando en una la tasa de interés técnico, cuyo valor se modifica semestralmente (tendencialmente a la baja), gene-
no se ha expresado con clari- figura decorativa cada día más rando una prestación indefinida e insuficiente. La cantidad de trabajadores que optaron, a través de
dad), y subrepticiamente, dele- irrelevante. Al no tener nin- la ley de cincuentones, por salir de las AFAP lo demuestra.
gar la decisión sobre el plebis- gún control sobre el padrón de Las AFAP, en cambio, obtienen ganancias extraordinarias por gestionar los ahorros de los traba-
cito en la mayoría de la FUS, socios, tampoco queda claro jadores y hacer inversiones que, eventualmente, multiplicarían el valor de los fondos acumulados.
la que, por otra parte, integra a cuántos representan los que Un informe de la Organización Internacional del Trabajo es contundente en la caracterización del
la corriente mayoritaria del PIT levantan la mano en dirección fracaso de los sistemas privados de ahorro obligatorio: «Entre 1981 y 2014, 30 países privatizaron
CNT. Un círculo perfecto. nacional. total o parcialmente sus sistemas de pensiones públicas obligatorias; en 2018, 18 países habían
En fin, decidirán unos po- La FUS, es, cada día que pa- revertido las privatizaciones». En el informe se describe y «analiza el fracaso de los sistemas de pen-
cos, como es público y notorio sa, más un feudo y menos una siones privadas obligatorias para mejorar la seguridad de ingresos en la vejez y su bajo desempeño
en la FUS, en un ejercicio de federación. en términos de cobertura y niveles de beneficios».”
centralismo democrático don- R. Hunter Indart (Antonio Elias BRECHA)
8 LA FRAGUA

Municipio de Paso Carrasco Industria frigorífica 


La enfermedad holandesa 
Nuevamente sin propuestas!!! Desde el punto de vista de un trabajador la industria frigorífica tiene
alguna que otra debilidad y alguna que otra fortaleza. La debilidad es clave,
el negocio está por encima de la necesidad de trabajar, se va detrás de los
mercados y el proceso productivo es rehén de los mismos, sus tiempos son
impredecibles para el trabajador. Su fortaleza es justamente la cantidad de
mano de obra que se nececita para transformar la materia prima, mano de
obra calificada. El trabajo manual sigue siendo de vital importancia para el
desarrollo de la tarea, una tarea algo precaria y riesgosa en algunos aspectos
pero favorable para la conservación de puestos de trabajo ante una tecnolo-
gía exigua aún pero de inminente predominio a futuro.
Profundizemos en su debilidad. El negocio de la industria frigorífica
es fundamental para el Uruguay, para la economía del país y de la que
depende una gran cadena agroindustrial y comercial. Pero es un negocio
que está cada vez más inmerso en una competencia global y regional con-
centrada en pocas manos. Donde la especulación debilita en gran medida
la estabilidad de la actividad productiva por fuera de lo inherente al ciclo
natural de su materia prima. Es un conjunto cada vez más complejo e
incierto de factores naturales, financieros, estratégico comerciales e inter-
nacionales, y el último orejón del tarro el trabajador y su salario. Por otro
El 26 de abril pasado, en el salón del Rotary Club, los veci- Todo esto se suma, a la ausencia lado los sindicatos, las dos federaciónes de la carne, la puja político-sin-
dical, la imposibilidad de la unidad producto de intereses particulares,
nos de Paso Carrasco se reunieron en asamblea abierta, total de una gestión que nunca
justificado por la magra intervención de la masa trabajadora inmersa en
para tratar como único tema la seguridad publica en nuestro se encuadra en las responsabili- sus problemas locales, cómoda en su lugar de espectador. Todo hace parte
barrio. Es importante mencionar que dichos vecinos vienen dades que tiene el tercer nivel de de las dificultades que siembran la incertidumbre. 
trabajando desde hace un tiempo ,agrupados en diferentes gobierno… Corroboremos alguna fortaleza. La primarización de la matriz pro-
En esta oportunidad los ductiva tiende a profundizar en los procesos tecnológicos que forman
grupos de “Vecinos en Alerta” de nuestro barrio.-
vecinos fueron claros, no so- parte de la estrategia empresarial, sumado al concepto de “calidad de
Para realizar dicha asam- ron”, en discutir con el Director lo entregaron sus propuestas vida” que encierra para las sociedades del mundo una discusión válida
sino que además a fines del que prescinde de los viejos métodos de trabajo. El sometimiento físico
blea, los vecinos invitaron al de Convivencia Santiago Gon- del trabajador de la industria frigorífica tiene en sus orígenes ribetes
Director de Convivencia Ciu- zález, buscando chicanear políti- mes de julio ,se va a convocar
a las autoridades del Ministe- inhmunanos, es como imaginar una cadena de ensamblaje meramente
dadana Santiago González, al camente, perdiendo de vista que manual, a tracción humana. Obviamente usar esa referencia hoy en día
Jefe de Zona, el Subjefe de zo- los vecinos presentes, buscaban rio del Interior que recibieron
parece una exageración, ya que existe una maquinaria -aunque obsoleta
na y al Comisario responsable más que nada respuestas a sus dichas iniciativas, para que en en algunos casos- que nivela los tiempos de producción con la automa-
de Seccional 26.-El objetivo de reclamos. Pero además, dichos una mesa de trabajo, se pueda tización necesaria. Las fábricas más modernas en Uruguay conservan
esta asamblea, era entregar a las concejales no presentaron ningu- evaluar lo que se ejecutó y lo un buen caudal de mano de obra, sumado a las exigencias del mercado
autoridades presentes, un pro- na propuesta…y eso que funcio- que podría estar pendiente de que sopesan sobre los cambios y la modernización de los procesos de
yecto realizado en el año 2018, na en la órbita del Municipio una realizar.- En todo lo aconteci- producción. Pero el trabajo manual en la industria frigorífica sigue sien-
consistente en la instalación de Comisión Territorial, que tiene do, queda claro que los vecinos do imprescindible para el proceso manofacturero.
seguirán trabajando, buscando En una economía pequeña en comparación con la región, es la car-
cámaras de video vigilancia en dentro de sus cometidos tratar ne el artículo estandarte en el escenario internacional para los intereses
el barrio, un relevamiento de el tema de la seguridad.-Una vez en sus espacios naturales de
discusión, propuestas e iniciati- comerciales de Uruguay. Y no es una ocurrencia personal, es una defini-
las distintas zonas y posibles más ,los representantes de nues- ción país que trasciende los diferentes gobiernos. Los verdaderos grupos
puntos de instalación de las tro Municipio, se perdieron la vas que lleven a mejorar la cali-
de poder que marcan los rumbos de las decisiones políticas y sus leyes
mismas, así como también se oportunidad de ponerse del lado dad de vida de los que viven en están al frente de los commodities. En Uruguay el negocio de la carne
entregó planillas con 527 fir- de los vecinos, más en un tema nuestro territorio. fue por mucho tiempo nacional y por lo tanto regulado por el estado
mas, respaldando lo entregado. tan sensible como la seguridad… Juan Maccia. uruguayo. A raíz de las deficiencias en su gestión y el peso del modelo
La asamblea, muy numerosa corporativo terminó declinando favorablemente a los inversores priva-
por cierto ,dio la oportunidad dos. Hoy en día hay mucho capital extranjero invertido generando una
para que decenas de vecinos situación muy dispar entre frigoríficos, complejizando la posibilidad
de lograr una simetría entre acuerdos, más haya de lo que enmarcan
pudieran dar sus puntos de vis- los consejos de salarios, cada enfrentamiento local entre partes tiene
tas, hacer críticas, así como el su propia entidad, su propio contexto difícil de abordar, sumado a la
planteo de muchas propuestas debilidad estructural organizativa que dificulta aún más la única herra-
,que se terminaron plasmando mienta de poder que tiene el trabajador, su asociación. Perjudicando su
en una moción que se votó perfeccionamiento, retrocediendo en algunos casos. 
por unanimidad (en un aparte Es posible rebatir el comportamiento tan volatil que presenta la indus-
pondremos la moción votada y tria? Que la actividad mercantil sobre todo exógena deje de ser tan contro-
entregada a las autoridades).- versial para el trabajador? El modelo de sistema actual nos impide llegar con
Esta actividad que fue clara- certezas. Pero seguramente haya en su lógica econometrica una interdepen-
mente una demostración cívica dencia no deseada, ya que dentro de esta famosa “cadena virtuosa” somos
la mano de obra el engranaje clave que da valor agregado a su mercancía,
de nuestros vecinos, tuvo nueva- el que mantiene los estándares de calidad que habilitan nuevos mercados,
mente un gran ausente y este fue, por lo tanto gran parte de sus fortalezas. Más allá de los desafíos que se nos
el Municipio.-Por lo pronto, no presentan es un trabajo que mantiene cierta estabilidad en cuanto a su fuen-
solamente No concurrió la Alcal- te laboral, no está afectado aún por la persistente desindustrialización, pero
desa, sino que los concejales que sí sometido a los procesos tecnológico permanentes imposibles de frenar

NO+AFAP’S
participaron, no solo se”enfrasca- que transformarán el escenario actual. A nivel gremial, las nuevas formas de
relaciones laborales nos han llevado a promover un tipo de dirigente sindi-
cal “full time” instruido en el oficio de representante profesional, con las
mismas aspiraciones que un político en campaña. Aún así no podemos
tener una mirada miope de la realidad colectiva y mucho menos ig-
norar el acervo histórico cultural que encierra este movimiento obre-
ro de la carne, que en épocas algidas de conflictividad marco un rol
preponderante en la legislatura uruguaya, algo que debemos reseñar
cada vez que podamos.
Anael Cardozo de Assis
Trabajador del Frigorífico Carrasco

Potrebbero piacerti anche